51
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA “CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE CEPAS DE LEVADURAS AISLADAS DE MEZCAL” INFORME TÉCNICO DE LA OPCIÓN CURRICULAR EN LA MODALIDAD DE: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO BIOTECNÓLOGO PRESENTA: ANTONIO FLORES HENRY DIRECTOR DE PROYECTO: Biol. PATRICIA LEONOR RODRÍGUEZ PASCUAL SINODALES: Dr. GERMÁN F. GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ Dra. MARINA OLIVIA FRANCO HERNÁNDEZ México D.F. Mayo 2006

“CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE CEPAS DE LEVADURAS …

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE

BIOTECNOLOGÍA

“CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE CEPAS DE LEVADURAS AISLADAS DE MEZCAL”

INFORME TÉCNICO DE LA OPCIÓN CURRICULAR EN LA MODALIDAD DE:

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO BIOTECNÓLOGO

PRESENTA:

ANTONIO FLORES HENRY

DIRECTOR DE PROYECTO: Biol. PATRICIA LEONOR RODRÍGUEZ PASCUAL

SINODALES: Dr. GERMÁN F. GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ Dra. MARINA OLIVIA FRANCO HERNÁNDEZ

México D.F. Mayo 2006

UPIBI

AFH RPLP

Director del Proyecto Biol. Patricia Leonor Rodríguez Pascual Sinodal 1 Dr. Germán F. Gutiérrez Hernández Sinodal 2 Dra. M. Olivia Franco Hernández Alumno Antonio Flores Henry

UPIBI

AFH RPLP

AGRADECIMIENTOS Mmmm, bueno, este como el resto del trabajo es difícil de redactar, así q solo diré gracias, jajajaja, no s cierto, mm, bueno ahí vamos.

• En primerísimo lugar agradezco a mi Ma, que fue la que me apoyo mucho durante todos mis estudios, miel gracias Ma, ja miel gracias, eso que?.

• En segundosimo lugar agradezco a mis hermanos (Nadia y Pablo) y a mi Pa, que me soportaron lo suficiente durante estos 5 años, ja, la carrera es de 4 años.

• Agradezco a mi asesora profesora Patricia, que me soporto y nunca me regaño ni me grito, jajajaja, y me defendía, por ahí se rumora que es mi madre.

• Agradezco a los profesores del departamento de bioquímica (Profa Cuca, Profa. Martha, Prof. Rodrigo, Prof. Adan, Prof Gerardo, gracias al fotodocumentador prof. y al Prof. Sergio).

• Agradezco a mis sinodales (Prof. Germán y Profa Olivia), ya que sin ellos no hubiera obtenido la calificación, jajaja, gracias al apoyo ( los primers, el termociclador y el fotodocumentador) recibido de ellos.

• Agrdezco a mi novia la Lizbetha, gracias por comprender a este ente, jajaja, TQM.

• A mis amigos las ARDILLAS (Ann, Pat, Tan, Vick, Qro 1, Qro 2, Male, Ren, Viejo, Farmer, Yom) como dice el dicho, una ardilla nace no se hace, jajaja.

• Mmm, ya es tarde, y no me recuerdo a quien mas debo de agradecer, así que haré un agradecimiento general, gracias a todos los tipos y tipas que me han ayudado.

UPIBI

AFH RPLP a

ÍNDICE TEMÁTICO

ÍNDICE TEMÁTICO--------------------------------------------------------------------------------------------a RESUMEN -------------------------------------------------------------------------------------------------------1 1. INTRODUCCIÓN--------------------------------------------------------------------------------------------2

1.1. EL MEZCAL---------------------------------------------------------------------------------------------2 1.2. PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MEZCAL -----------------------------------------------4 1.3. LEVADURAS -------------------------------------------------------------------------------------------5 1.4. CARACTERIZACIÓN---------------------------------------------------------------------------------6 1.5. PCR (REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA) ------------------------------------8 1.6. VENTAJAS DEL PCR-RAPD--------------------------------------------------------------------- 11 1.7 DESVENTAJAS DEL PCR-RAPD --------------------------------------------------------------- 12

2. ANTECEDENTES----------------------------------------------------------------------------------------- 13 3. JUSTIFICACIÓN ------------------------------------------------------------------------------------------ 14 4. OBJETIVOS ------------------------------------------------------------------------------------------------ 16

4.1 GENERAL---------------------------------------------------------------------------------------------- 16 4.2 ESPECÍFICOS ---------------------------------------------------------------------------------------- 16

5. ESTRATEGIA EXPERIMENTAL---------------------------------------------------------------------- 17 6. MATERIALES Y MÉTODOS --------------------------------------------------------------------------- 18 7. METODOLOGÍA------------------------------------------------------------------------------------------- 18

7.1. ELECCIÓN DE CEPAS ---------------------------------------------------------------------------- 18 7.2. OBTENCIÓN DE ADN ----------------------------------------------------------------------------- 18 7.3. DETERMINACIÓN DE CONCENTRACIÓN DE ADN-------------------------------------- 19 7.4. ESTANDARIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE PCR-RAPD------------------------ 19 7.5. PCR-RAPD-------------------------------------------------------------------------------------------- 20

8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ------------------------------------------------------------------------ 21 8.1. ELECCIÓN DE CEPAS ---------------------------------------------------------------------------- 21 8.2. OBTENCIÓN DE ADN ----------------------------------------------------------------------------- 22 8.3. DETERMINACIÓN DE CONCENTRACIÓN DE ADN-------------------------------------- 24 8.4. ESTANDARIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE PCR-RAPD------------------------ 24 8.5. PCR-RAPD Y ANÁLISIS DE BANDAS -------------------------------------------------------- 29

9. CONCLUSIONES----------------------------------------------------------------------------------------- 32 - ANEXO I --------------------------------------------------------------------------------------------------- 34 - ANEXO II -------------------------------------------------------------------------------------------------- 35 - ANEXO III-------------------------------------------------------------------------------------------------- 36 - ANEXO IV ------------------------------------------------------------------------------------------------- 38 - ANEXO V -------------------------------------------------------------------------------------------------- 39

11. BIBLIOGRAFÍA ------------------------------------------------------------------------------------------ 40

UPIBI

AFH RPLP b

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Foto de la planta de Agave. ------------------------------------------------------

- - - 2

Figura 2. Entidades Federativas productoras de Mezcal. -------------------------------

- 2

Figura 3. Etapas de elaboración de mezcal. ----------------------------------------------

- - - 4

Figura 4. Fotografía de levadura. ----------------------------------------------------------

- - - - - 5

Figura 5. Proceso de desnaturalización del DNA. ---------------------------------------

- - - 7

Figura 6. Alineación de los primers al ADN. --------------------------------------------

- - - - - 7

Figura 7. Proceso de extensión del PCR. -------------------------------------------------

- - - 8

Figura 8. Amplicones. -----------------------------------------------------------------------

- - - - - - - 8

Figura 9. Amplificación exponencial del PCR. -----------------------------------------

- - - - - 9

Figura 10. Amplificación por PCR-RAPD. ----------------------------------------------

- - - - - - 9

Figura 11. Diagrama de bloques de las actividades a realizar. ------------------------- 16

Figura 12. 1er gel de electroforesis de ADN. --------------------------------------------

- - - - 21

Figura 13. 2do gel de electroforesis de ADN. --------------------------------------------

- - - - 22

Figura 14. Amplificación de ADN de cepa PJMN2 1. ----------------------------------

- - - - 25

Figura 15. Amplificación de ADN de cepa PJMN2 2. ---------------------------------- 26

UPIBI

AFH RPLP c

- - - -

Figura 16. Resultados de PCR-RAP a cepas de S. cerevisiae. --------------------- 27

Figura 17. Cámara de electroforesis. ------------------------------------------------------

- - - - 35

Figura 18. Peine de 10 dientes. -------------------------------------------------------------

- - - - 35

Figura 19. Carro de cámara de electroforesis.--------------------------------------------

- - - 35

UPIBI

AFH RPLP d

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Levaduras aisladas del proceso de elaboración del mezcal. ---------------- 12

Tabla 2. Destino de las exportaciones de mezcal. ----------------------------

- - 13

Tabla 3: Cepas seleccionadas. -------------------------------------------------------------- 20

Tabla 4. Concentraciones de ADN obtenido a partir de cepas de S. cerevisiae. --- 23

Tabla 5. Primers utilizados. -----------------------------------------------------------------

- - - - - 24

Tabla 6. Datos sobre reactivos utilizados. ------------------------------------------------

- - - - 25

Tabla 7. Datos sobre las temperaturas y ciclos del termociclador. --------------------

- 25

Tabla 8. Cepas de microorganismos seleccionadas. -------------------------------------

- 32

Tabla 9. Composición del medio de fermentación. --------------------------------------

- - - 32

Tabla 10. Composición de la solución A. -------------------------------------------------

- - - - 33

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 1

RESUMEN

CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE CEPAS DE LEVADURAS AISLADAS DE

MEZCAL

El mezcal es una bebida alcohólica que se obtiene por la destilación de los mostos (o

jugos), obtenidos a partir de las piñas cocidas y molidas del agave. Lamentablemente esta

bebida casi no se produce a nivel industrial ya que no se tiene un control sobre los

microorganismos que intervienen durante su proceso. Es por ello el motivo de estudio. En

un trabajo anterior11a se caracterizaron cineticamente a cepas de Saccharomyces cerevisiae

que intervienen en el proceso de elaboración del mezcal, y los resultados muestran

diferencias en el comportamiento de cada cepa. Entonces se prosiguió a caracterizar desde

un punto de vista genético a 6 cepas de Saccharomyces cerevisiae utilizando la técnica de

PCR-RAPD. Para el tamizaje de primers se utilizaron 20 oligonucleotidos, a diferentes

condiciones de reacción en un volumen de 30µL, solo 8 presentaron amplificación, y el

primer que nos presento mayor bandeo fue el primer G16, este bandeo nos permitió

distinguir las cepas, ya que cada una de ellas presento diferente bandeo. Por lo que

podemos suponer que las diferencias genéticas de estas cepas podrían ser la causa del

comportamiento cinético diferente.

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 2

CARACTERIZACIÓN GENÉTICA DE CEPAS DE LEVADURAS AISLADAS DE

MEZCAL

1. INTRODUCCIÓN 1.1. EL MEZCAL

A la llegada de los españoles, en 1519, el pulque era la única bebida alcohólica que se

conocía. Una vez que se introdujo en México el proceso de destilación surgieron bebidas de

alto grado alcohólico obtenidas del Agave a las que originalmente llamaron "vino de agave"

o "vino de mezcal. 1

La palabra mezcal se deriva de las palabras náhuatl Melt e Ixcalli que significan "agave

cocido al horno". De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana (NOM-070-SCFI-1994), el

mezcal es una bebida alcohólica que se obtiene por la destilación de los mostos (o jugos),

preparados directamente con los azúcares extraídos de los agaves, mismas que son

previamente cocidas y sometidas a fermentación alcohólica. 2

Figura 1. Foto de la planta de Agave.

El mezcal se produce en casi todos los lugares de México donde hay agave, y se produce

principalmente en la región del mezcal que comprende los estados de Oaxaca, Guerrero,

Durango, San Luis Potosí y Zacatecas; y particularmente en la región que se localiza en el

Estado de Oaxaca y que comprende los distritos de Sola de Vega, Miahuatlán, Yautepec,

Tlacolula, Ocotlán, Ejutla y Zimatlán.3

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 3

Figura 2. Entidades Federativas productoras de Mezcal.

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 4

Para esta bebida se diferencian 2 tipos principales:

Mezcal 100% de Agave, elaborado con los mostos que únicamente contienen

azúcares provenientes del Agave.

Mezcal con otros azúcares, elaborado con un 80% de los mostos de Agave, a los

que se les adiciona un 20% de otros azúcares. 3

1.2. PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MEZCAL

El proceso de elaboración de mezcal como ya se mencionó antes, consta de los siguientes

pasos:

Jima: en este paso se recolectan las piñas, llamada así por el aspecto que adquiere

después del corte de las hojas, del Agave. Se cava en la tierra alrededor de la planta para

sacar el tronco y las raíces, para ser despojada de las hojas (pencas), hasta dejar solo la

piña.

Cocimiento: se lleva a cabo en hornos subterráneos, se colocan trozos de piña cruda

sobre una capa de bagazo húmedo la que a su vez se encuentra encima de piedras que se

han calentado por la leña que se deposita en la parte inferior del horno, regularmente

este horneado en seco se realiza aproximadamente en 72 h a una temperatura de 82 ºC

(datos estimados), esto tiene como objetivo la hidrólisis de los polisacáridos del Agave,

(inulina), la cocción desdobla la inulina a azúcares fermentables como levulosa y

dextrosa (fructosa), en este punto también se obtiene hidroximetio-furfural, el cuál

perfila el aroma y sabor característico que determina la calidad del mezcal.

Molienda: una vez cocida la piña se cortada y se macera en molinos de piedra jalados

por caballos (empresas grandes) o son golpeados con mazos, en bateas de madera

(unidades familiares).

Fermentación: se coloca en ollas de barro grandes o en toneles de madera, se adiciona

agua corriente, “pastilla”, es decir, sulfato de amonio y se deja fermentar durante 4 días,

únicamente con los microorganismos nativos. Sin la adición de la “pastilla” la

fermentación duraba 10 días. En el municipio de Zimatlán de Álvarez, Oaxaca, la

fermentación se lleva a una temperatura media de 27 ºC. Las empresas medianas

algunas veces adicionan cultivos de levaduras y en algunos casos se suplementa el

mosto con azúcares y algunos nutrientes para aumentar el contenido alcohólico del

producto.

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 5

Destilación: el producto ya fermentado, es destilado en un alambique de barro o

alambique tradicional (hecho de cobre) a fuego directo de leña. Por lo general se

realizan dos destilaciones, este proceso es heredado de padre a hijo, se dice “Que entre

más se apure el proceso, el mezcal es menos bueno” (dicho popular). Aquí se obtiene

mezcal con graduaciones de variables, que van de 40 a 50 º G.L.

Envasado: el destilado es recolectado por lo envasadores, para homogeneizarlo y

estabilizarlo dando el grado alcohólico requerido para su venta que de acuerdo con la

Norma Oficial Mexicana de Calidad del Mezcal, debe estar comprendido entre 36 y

55 % alcohol sobre volumen.

Figura 3. Etapas de elaboración de mezcal.

1.3. LEVADURAS

En el presente trabajo nos enfocaremos al proceso de fermentación y, en particular a la

caracterización genética de cepas de levaduras aisladas del proceso de elaboración de

mezcal. La fermentación es llevada a cabo por microorganismos denominados levaduras,

estos microorganismos son los encargados de transformar el azúcar en alcohol. Estos

microorganismos eucariotas son hongos del grupo de los ascomicetos cuya forma

dominante de crecimiento es unicelular. Poseen un núcleo y se multiplican por

reproducción sexual o asexual, por gemación o por fisión transversal. La reproducción

sexual, cuando ocurre, es por medio de ascosporas contenidas en un saco o asca.5

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 6

Figura 4. Fotografía de levadura

En la fermentación (condiciones aeróbicas) las levaduras, utilizando el azúcar del

medio, que en este caso es inulina hidrolizada (fructosa) realizan el siguiente proceso:

Azúcar Etanol Gas carbónico Calor

En este caso, se genera gas carbónico y etanol.6

Se sabe ahora que los microorganismos que llevan acabo la fermentación de esta bebida, le

confieren propiedades organolépticas, tales como color, olor y sabor. Estas son

características necesarias que debe tener una bebida para ser atractiva al consumidor, por lo

que se trata de mejorarlas. Debido a lo anteriormente expuesto es necesario realizar una

caracterización fisiológica y genética de estos microorganismos, para poder así saber cual

es el microorganismo más indicado para la elaboración de la bebida. Se sabe que las cepas

utilizadas en enología ahora disponibles se han seleccionado a partir de la flora indígena, ya

que para este tipo de fermentación no se utilizan cepas genéticamente modificas, puesto que

resulta difícil introducir una nueva propiedad o modificar una característica sin afectar otras

propiedades cinéticas u organolépticas, que como ya se explico son esenciales para una

levadura utilizada en la fabricación del mezcal.7

1.4. CARACTERIZACIÓN

La caracterización de las levaduras se realiza desde los siguientes aspectos:

Fenotípico.

Genético.

Los caracteres fenotípicos de más fácil determinación son los estructurales y anatómicos

que pueden observarse directamente o con ayuda de lupa o microscopio, pero hay otros

como la capacidad de degradación, cinética de crecimiento, etc. los cuales son necesarios si

se les quiere dar un uso biotecnológico8.

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 7

Los caracteres genotípicos son más difíciles de determinar, puesto que se requiere algún

método de extracción de ADN y así poder aplicar alguna técnica de marcadores

moleculares para su descripción, en la mayoría de los casos ésta caracterización es

fragmentaria.

En la caracterización genotípica de las levaduras involucradas en la fermentación del

mezcal se determinaron los parámetros cinéticos de estas, como se encontraron diferencias

importantes procedimos a realizar una caracterización genética que ayude a explicar el

comportamiento de éstos microorganismos. 10

Las técnicas moleculares están siendo utilizadas para la caracterización genotípica. Estas

proporcionan una base para la determinación de especies microbiológicas. 9

Los marcadores moleculares se pueden relacionar con un rasgo genético y DNA. Cuando

un marcador molecular es invariable en todos los organismos estudiados se dice que es

monomórfico, pero cuando presenta diferencias en el peso molecular, actividad enzimática,

estructura, o sitios de restricción, o sea variación se dice que es variable. A veces el grado

de variación es tal que se denominan hipervariable.10

Los marcadores moleculares sirven de señal, la cual ayuda a revelar la ubicación relativa

de genes en el genoma. Los genes polimorfitos del genoma constituyen los mejores

marcadores moleculares debido a que los individuos pueden diferir en múltiples maneras.10a

Los primeros marcadores se basaron en la identificación de proteínas e isoenzimas por

electroforesis en geles de almidón o poliacrilamida, pero esta técnica no era capaz de

detectar suficientes polimorfismos entre variedades o especies próximas debido a que las

proteínas son el resultado de la expresión génica, que puede ser distinta de unos tejidos a

otros, de una etapa de desarrollo a otra, de un medio ambiente a otro, y de una época del

año a otra.

Los avances de la tecnología del DNA recombinante han permitido el desarrollo de los

marcadores moleculares basados en el DNA, consiguiendo estabilidad en la identificación

de especies y variedades. El número de técnicas descritas es cada vez más numeroso, pero

se pueden reunir en 3 categorías: RFLP, STS y MAAP10, en este trabajo solo nos

enfocaremos a la categoría MAAP, ya que la técnica de PCR-RAPD se engloba en esta.

- MAAP (Múltiples perfiles arbitrarios de amplificación): Término genérico con el que se

designan las técnicas que emplean primers arbitrarios para generar huellas dactilares

complejas. Entre las cuales caben destacar: PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa),

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 8

AFLP (Polimorfismo de la longitud de los fragmentos amplificados) y AP-PCR (PCR con

primers arbitrarios).

1.5. PCR (REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA)

La PCR (Polymerase Chain Reaction) es una técnica "in vitro" la cual se basa en la

amplificación enzimática de una región de ADN que corresponden a un gen o parte de él, lo

amplifica más de un millón de veces, siempre y cuando se conozca una parte de su

secuencia de nucleótidos. Esta técnica utiliza dos oligonucleótidos (primers) sintéticos de

10-20 nucleótidos que son complementarios a los extremos de la región que se quiere

amplificar. Estos, actúan como cebadores para la síntesis del ADN la cual es habitualmente

catalizada por una enzima llamada Taq polimerasa (aislada de la bacteria Thermus

aquáticus) cuya temperatura optima esta entre 79 y 85 ºC. A esta temperatura la enzima es

capaz de realizar una extensión de más de 60 nucleótidos por segundo en regiones ricas en

uniones G-C. Esta temperatura permite la unión específica de los primers y la extensión, así

aumenta el nivel de exigencia de la reacción. La reacción se lleva a cabo en una serie de

ciclos cada uno de los cuales incluye tres fases o pasos:

Desnaturalización: Se usan temperaturas de 90 a 95 ºC que producen la rotura de los

puentes de hidrógeno intercatenarios (separa las cadenas). La temperatura se mantiene unos

minutos para conseguir la separación de las hebras, esto evita que se renaturalizarse y no

permita hibridación de los primers.

Figura 5. Proceso de desnaturalización del DNA.

Hibridación: Llamada también annealing o de emparejamiento, se disminuye la

temperatura en un rango comprendido entre los 40 y los 60ºC para producir la unión de los

primers a los extremos del fragmento que se va a amplificar.

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 9

Figura 6. Alineación de los primers al ADN.

La temperatura de fusión o annealing (Tm, “melting temperature) depende de varios factores

y es relativamente específica para cada primer. La longitud de los primers y la secuencia

son críticas en la designación de los parámetros de una amplificación. Una fórmula simple

para calcular la Tm es la siguiente:

)(2)(4 TACGTm +++= ……………..ec 1.

Extensión: También llamada amplificación, durante este paso la Taq polimerasa incorpora

nucleótidos en el extremo 3' del primer utilizando como molde la cadena de ADN

previamente desnaturalizada. Se lleva a una temperatura entre 72 a 75ºC ya que es la

temperatura a la que la Taq polimerasa alcanza su máxima actividad. Al final hay que dejar

un minuto más para que pueda amplificar lo máximo.

Figura 7. Proceso de extensión del PCR.

Al final del primer ciclo de la PCR, hay dos dobles hebras de DNA idénticas a la original;

cada nueva hebra producida se denomina “amplicón”.

Figura 8. Amplicones.

Este ciclo de tres pasos (desnaturalización, alineamiento y extensión) se repite varias veces.

Así se crean primero dos, cuatro, ocho, .... 2n copias (donde n = número de ciclos), después

de 30 ciclos se obtienen un millón de copias. Este proceso es llamado amplificación

exponencial9 debido a que la secuencia objetivo es copiada una y otra vez con el objeto de

hacer las copias necesarias para que haya el suficiente material genético para realizar las

respectivas pruebas.

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 10

Figura 9. Amplificación exponencial del PCR

- PCR-RAPD (ADN Polimórfico amplificado al azar): Variante de la PCR, utiliza múltiples

copias de un único primer en condiciones poco rigurosas (low stringency). El

oligonucleótido inespecífico se une a muchos sitios del genoma, al azar, y los fragmentos

obtenidos son el resultado de la amplificación de regiones cercanas del ADN plantilla,

flanqueadas por dos copias del cebador, orientadas en la dirección correcta.

Figura 10. Amplificación por PCR-RAPD.

Una vez amplificado el ADN, los fragmentos resultantes son separados en función de su

tamaño por medio de un proceso de electroforesis.

Para que se lleve acabo la reacción es necesario que se tenga cuidado en las

concentraciones de los factores que intervienen en la PCR-RAPD los cuales son:

Buffer de amplificación: Este regulador proporciona al sistema las condiciones de

salinidad y pH que favorecerán la actividad enzimática. Normalmente contienen KCl,

Tris y MgCl2. Este último influye en la especificidad y rendimiento de la reacción ya que

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 11

los iones Mg+2 actúan como cofactores de la enzima. Es necesario probar diferentes

cantidades de MgCl2 ya que un exceso origina una acumulación de productos inespecíficos

y una cantidad pobre disminuye el rendimiento de la amplificación.

Primers: Para estos hay una serie de reglas a seguir:

La longitud debe estar comprendida entre 10 y 20 bases ya que se ha comprobado

que primers de mayor longitud (30-35 bases) no aumentan el rendimiento y los

primers cortos carecen de suficiente especificidad.

El contenido en G-C se recomienda que debe ser entre 40-60 %.

La secuencia de los primers debe comenzar y terminar con 1-2 bases púricas.

Para evitar la formación de dímeros de primers es necesario comprobar que los

primers no contengan secuencias complementarias entre sí.

Desoxinucleótidos Trifosfato: Las concentraciones de dNTPs y de MgCl2 se encuentran

relacionadas ya que el Mg+2 se une a los dNTPs con lo que concentraciones elevadas de

dNTPs inhibirían la reacción al no tener la Taq polimerasa suficiente Mg como para

incorporar dNTPs.

Taq-Polimerasa: La actividad de este enzima se ve influenciada por la concentración de

dNTPs, de Mg y de algunos iones monovalentes de manera que concentraciones elevadas

de los mismos inhiben dicha actividad.

ADN Molde o “Template": El ADN que la Taq polimerasa utiliza como molde para la

síntesis de nuevas cadenas polinucleotídicas. Depende de los siguientes factores:

Marcador Que Se Va a Amplificar: Hay marcadores cuyos primers son más

específicos o cuyas condiciones de amplificación están mejor optimizadas que las

de otros. Por eso puede darse el caso de que cierta cantidad de ADN amplifique

para unos marcadores pero no para otros.

Calidad del ADN: Cuando se trabaja con ADN cuya calidad es óptima no suele

haber problemas en la amplificación y cantidades del mismo por encima e incluso

por debajo de los 5 ηg rinden buenos resultados.

1.6. VENTAJAS DEL PCR-RAPD

Esta técnica no requiere una gran cantidad de ADN, además puede realizarse a

partir de una preparación de ADN cruda

Es rápido y mucho más fácil de realizar, aunque susceptible a contaminación.

Tiene un gran poder discriminativo entre especies no relacionadas.

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 12

1.7 DESVENTAJAS DEL PCR-RAPD

Esta técnica genera un perfil de cada aislamiento bacteriano, pero con reducida

reproducibilidad.

Las técnicas basadas en marcadores moleculares esta siendo muy utilizadas para

discriminar entre distintos tipos de organismos, ya que nos proporcionan patrones que son

únicos de una especie o de una población. Las técnicas mas utilizadas para la

discriminación genotípica son la PCR-RAPD y los RFLPs. En algunos casos se utilizan

combinaciones de estas técnicas, las cuales nos proporcionan una mejor discriminacion13,14,

y la información obtenida nos proporciona características genotípicas particulares que

pueden ser útiles en biotecnología. Un organismo muy importante en biotecnología es la

levadura S. cerevisiae, ya que participa en procesos de producción de bebidas alcohólicas

de importancia comercial ( vino, mezcal, etc), en la producción de compuestos

recombinantes (proteínas, vacunas) y en la producción de biomasa (panificación). Como

ejemplo podemos decir que mediante la técnica de PCR-RAPD se han podido discriminar a

cepas S. cerevisiae de la fabricación de cerveza Ale y Lager, la técnica demostró ser rápida

y confiable para distinguir entre cepas cercanamente relacionadas18.

En los últimos años ha tomado importancia el estudio de las cepas industriales de levadura,

con el fin de tener un control sobre el proceso de fermentación y sobre la calidad del

producto16.Derivado de ello, se ha tenido mucho interés en estudiar sus características

genotípicas, y con ello discriminar entre las diferentes cepas para seleccionar a las mejores.

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 13

2. ANTECEDENTES Se tiene reportado el aislamiento de diferentes especies de microorganismos a partir de

ollas de fermentación del municipio de Zimatlán11, Oaxaca, los cuales ya se identificaron y

caracterizaron cinéticamente11a. De ellos se seleccionaron los correspondientes a las

levaduras del género Saccharomyces, las cuáles se pueden observar en la tabla 1.

Tabla 1. Levaduras aisladas del proceso de elaboración del mezcal.

Clave Grupo microbiano Especie microbiana Temporada de aislamiento

M3-A01-l Levadura Saccharomyces cerevisiae Verano

M3-A20-l Levadura Saccharomyces cerevisiae Verano PJAG1 Levadura Saccharomyces cerevisiae Verano PJAG2 Levadura Saccharomyces cerevisiae Verano PJMN2 Levadura Saccharomyces cerevisiae Verano PJMN32 Levadura Saccharomyces cerevisiae Verano PJMV1 Levadura Saccharomyces cerevisiae Verano PJMV2 Levadura Saccharomyces cerevisiae Verano

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 14

3. JUSTIFICACIÓN

El mezcal una bebida conocida internacionalmente como el "Coñac mexicano"3 y se busca

que se pueda posicionar y alcanzar un status como el que tiene hoy en día el Tequila.

La industria del mezcal es una de las pocas con las que cuenta el estado de Oaxaca, y este

junto con Guerrero y Chiapas son una de las tres entidades federativas más pobres de

México que se localiza al sureste de la República Mexicana. La pobreza y la marginación

son bastante agudas en estas entidades del territorio mexicano. Ante la escasez de fuentes

de empleo, los oaxaqueños optan por emigrar a otras zonas del país pero, sobre todo, a los

Estados Unidos de Norteamérica.

La entidad se sostiene del comercio y el turismo, pero muy poco de la industria. En este

contexto, la industria del mezcal es la más importante y dinámica por la cantidad de

empleos y divisas que genera a través de las exportaciones a algunos países de América,

Europa y Asia como se puede apreciar en la tabla 2.

Tabla 2. Destino de las exportaciones de mezcal12.

América Europa Asia Argentina Bolivia Canadá Colombia Chile Ecuador El Salvador EUA Guatemala Honduras Panamá Paraguay Perú Uruguay Venezuela

Alemania España Francia Grecia Italia Países Bajos Portugal Reino Unido Suecia Suiza

Hong Kong Japón Taiwán Turquía

La identificación y caracterización de cepas de levaduras fermentadoras es una tecnología

esencial en la enología. Desde el punto de vista biotecnológico, resulta de gran utilidad

conocer las características de los diferentes microorganismos y así poder elegir a los

mejores para la producción7. Esto es particularmente cierto en el caso del mezcal, puesto

que existe una gran diversidad de las especies que están involucradas en su proceso de

elaboración y se estarían aportando datos valiosos sobre este tipo de microorganismos y con

los resultados obtenidos se puede tener un mayor control sobre los microorganismos y por

ende sobre este tipo de procesos (fermentación). Lamentablemente no hay información

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 15

suficiente hasta ahora sobre esta caracterización de los microorganismos (levaduras) que

participan en este proceso fermentativo de la producción de mezcal. Se sabe también, que

las modificaciones genéticas a estos microorganismos no son una buena opción, al menos

para la fermentación, ya que cuando se pretende realizar una modificación en solo un gen,

el mezcal se ve afectado, ya que no cumple con las características deseadas por el

consumidor (sabor, olor, color, etc.). Por ello se ha preferido seleccionar a las mejores

cepas, previa caracterización7.

En la mayoría de los grupos de seres vivos la caracterización del genotipo no existe o es

incompleta. Las aplicaciones de la técnicas basadas en los marcadores moleculares son muy

diversas y estas se vienen empleando en la diferenciación de individuos13 , análisis

filogenéticos y taxonómicos, mapeo de genomas, cuantificación de variabilidad génica intra

e interespecífica, o propensión a infecciones, localización de resistencia a enfermedades y

dispersión de especies. Es por esto que se decidió utilizar una técnica de este tipo para

realizar el estudio. La técnica a utilizar es la PCR-RAPD, puesto que no requiere una

gran cantidad de ADN, además puede realizarse a partir de una preparación de

ADN cruda, es decir, no se tiene que hacer un tratamiento al DNA antes de ser

utilizado, es rápida y mucho más fácil de realizar, tiene un gran poder

discriminativo entre especies no relacionadas, puesto que solo utiliza iniciadores

de 10 nucleótidos y es reproducible bajo ciertas circunstancias.

Por los motivos ya expuestos se hace necesario realizar una caracterización genotípica de

dichos microorganismos, además que una vez concluido el proyecto se pretende ofrecer al

Consejo Regulador De Mezcal, así como una asesoría sobre como pueden obtener mejores

resultados para que puedan producir el mezcal de manera industrial y de este modo poder

incrementar tanto las fuentes de empleo como la economía del estado.

Se eligieron estas cepas puesto que hay muchos datos reportados en bibliografía acerca de

estas, además que son fáciles de manejar, ya que tienen una velocidad de crecimiento

relativamente alta.

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 16

4. OBJETIVOS

4.1 GENERAL

Caracterizar genéticamente mediante PCR-RAPD a 6 cepas de levaduras aisladas

del proceso de fermentación del mezcal

4.2 ESPECÍFICOS

Establecer las condiciones, de la técnica PCR-RAPD, óptimas para la

caracterización genotípica de las cepas de S. cerevisiae.

Detectar los marcadores moleculares específicos de las 6 cepas de S. cerevisiae con

ayuda de la PCR-RAPD.

Encontrar los marcadores moleculares que permitan diferenciar cepas de la misma

especie relacionadas industrialmente (en el mismo proceso)

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 17

5. ESTRATEGIA EXPERIMENTAL La organización de las actividades que se realizaron se muestra a continuación:

Revisión bibliográfica

Elección de cepas

Estandarización de las condiciones de

PCR-RAPD

Tamizaje de oligonucleótidos

PCR-RAPD a Saccharomyces

Análisis de patron de bandas

Elaboración de informe final

Obtención de DNA

Revisión bibliográfica

Figura 11. Diagrama de bloques de las actividades a realizar.

Revisión bibliográfica

Revisión bibliográfica

Revisión bibliográfica

Revisión bibliográfica

Revisión bibliográfica

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 18

6. MATERIALES Y MÉTODOS Se utilizaron los siguientes materiales y equipos: Termociclador Brinkman,

Espectrofotometro UV-vis Perkin Helmer, Microcentrifuga Micro Hettech, centrifuga

Hermle, dNTPs Invitrogen, Taq Polimerasa Invitrogen, Buffer de reacción Invitrogen,

Cloruro de magnesio Invitrogen, Fotodocumentador Kodack, Primers Carl Roth serie C y

G, ADN S. cerevisiae.

7. METODOLOGÍA

7.1. ELECCIÓN DE CEPAS

Se seleccionaron del banco de cepas de levaduras aisladas de los mostos de mezcal, del

departamento de Biología de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología. 6

cepas de S. serevisiae asilados del proceso de elaboración de mezcal.

7.2. OBTENCIÓN DE ADN

Se utilizó la técnica de rompimiento celular, el cual se describe a continuación:

1. Resembrar las cepas en sus respectivos medios sólidos, ver tabla 10 (anexo I).

2. Una vez que se obtuvo la suficiente biomasa se realizaron observaciones al microscopio

para verificar que no hay contaminación.

3. Se preparó 100 mL de medio para el crecimiento de los microorganismos (descrito en el

anexo I).

4. Se incubó a 28 °C en agitación (150 rmp), durante 48 h en promedio (con algunas

variaciones, dependiendo de la cepa), hasta obtener una absorbancia(A, 540 nm) de 0.9

a 1.0.

5. Se retiró de la incubación y se verificó que no hubiera contaminación con una

observación en fresco al microscopio.

6. El resto de la metodología descrita se llevó a cabo en baño de hielo.

7. Se pasó el medio a tubos Falcon de 15 mL.

8. Se centrifugó a 5000 rpm por 15 minutos.

9. Se desechó el sobrenadante y se resuspendió el sedimento con 3 mL de agua destilada.

10. Se pasó a tubos Eppendorf y se añadió 0.3 g de perlas de vidrio, 200 µL de cloroformo-

fenol y 200 µL de solución A (ver composición en anexo II).

11. Se agitó en Vortex cada tubo Eppendorf por 25 minutos en intervalos de 5 minutos.

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 19

12. Adicionar 200 µL de TE 1X.

13. Se centrifugó a 13000 rpm.

14. Se recuperó el sobrenadante, el cual contenía el ADN, con ayuda de una pipeta Pasteur,

y se transfirió a un tubo Falcon.

15. Se adicionaron dos volúmenes de etanol absoluto al tubo y se mezcló por inversión,

para precipitar el ADN.

16. Se dejo en refrigeración a una temperatura de -28 °C toda la noche para ayudar a la

precipitación del ADN.

17. Se centrifugo a 13000 rpm.

18. Se desecho el sobrenadante.

19. Se resuspendió el sedimento en 400 µL de TE 1X.

20. Se corrió una electroforesis en gel para verificar la presencia de ADN (ver protocolo en

anexo III).

21. El vial se mantuvo en refrigeración.

7.3. DETERMINACIÓN DE CONCENTRACIÓN DE ADN

1. Se realizaron diluciones 1:50 del ADN con TE1X

2. Se leyeron las muestras que solo contiene TE 1X (blanco) al espectro (Perkin Elmer

DU-60.) UV-visible a las longitudes de onda 260 y 280.

3. Se determinaron las concentraciones de ADN de cada muestra como conforme a los

cálculos mostrados en el anexo IV.

7.4. ESTANDARIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE PCR-RAPD

La estandarización de condiciones se realizo en el Laboratorio de Proyectos e

Investigación, departamento de Biología de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de

Biotecnología.

1. Se reviso en bibliografía las condiciones y temperaturas necesarias para llevar a cabo

esta reacción.

2. Se realizo la técnica en condiciones de esterilidad con un volumen final de reacción de

30 µL.

3. Se observaron los amplificados con una electroforesis en gel de agarosa al 2 % (ver

método de preparación en anexo III).

4. Se documento el gel y se imprimió.

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 20

5. Se analizaron los resultados obtenidos y se eligió el primer que nos proporciono un

mayor bandeo.

6. Se variaron las temperaturas, concentraciones y las condiciones hasta conseguir el

mayor bandeo posible.

7.5. PCR-RAPD

1. La técnica se llevó a cabo con los resultados obtenidos durante la estandarizacion de

condiciones.

2. Se hizo un tubo como testigo negativo (sin DNA), con el cual se verifico que no hubiera

contaminación que interfiera con la técnica.

3. Los amplificados se revelaron con una electroforesis en gel de agarosa al 2 % (ver

método de preparación en anexo III).

4. Se documento el gel y se imprimió.

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 21

8. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

8.1. ELECCIÓN DE CEPAS

Se seleccionaron las siguientes cepas.

Tabla 3: Cepas seleccionadas.

Clave Grupo Especie

M3-A20-l Levadura Saccharomyces cerevisiae

PJAG1 Levadura Saccharomyces cerevisiae

PJAG2 Levadura Saccharomyces cerevisiae

PJMN2 Levadura Saccharomyces cerevisiae

PJMV1 Levadura Saccharomyces cerevisiae

PJMV2 Levadura Saccharomyces cerevisiae

Las cepas seleccionadas corresponden a la especie Saccharomyces cerevisiae, siendo todas

estas aisladas del mosto de fermentación del mezcal en las temporadas de primavera y

verano, a partir de 2 palenques diferentes del municipio de Zimatlán de Álvarez en el

estado de Oaxaca.

Como ya se menciono, la intención de este trabajo es encontrar diferencias genéticas en las

levaduras, puesto que son del género y especie pero su comportamiento durante la

fermentación es diferente.

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 22

8.2. OBTENCIÓN DE ADN

El ADN obtenido a partir de las diferentes cepas de Saccharomyces se muestra a

continuación en la figura 12.

Figura 12. Gel de azarosa al 1% para electroforesis de ADN.

Los carriles corresponden a:

M Marcador Lamba HindIII

4 M3-A20-l

5 PJAG1

6 PJAG2

8 PJMV1

9 PJMV2

Como se puede apreciar en la figura 12 todas las muestras, de interes (carriles 4, 5, 6, 8, 9),

en el gel tienen presencia de ADN. Se observa que la muestra M3-A20-l (carril 4) tiene una

mayor cantidad de ADN con respecto a las otras. Las muestras de los carriles 1, 2, 3 y 7

corresponden a muestras de un ADN que fue utilizado para estandarizar la técnica de

extracción. En la foto podemos apreciar que el tamaño del ADN de levadura es de alto peso

molecular, alrededor de 23,130 pares de bases.

Se observa en el gel la presencia de RNA, el cual deberá eliminarse, para la reacción de

PCR se lleve a cabo de una forma mas eficiente. Para ello se probó la purificación de las

muestras por columnas con gel, pero no se obtuvieron resultados satisfactorios, al parecer el

DNA se quedaba atrapado en el gel junto con las impurezas. Por ello se utilizó la hidrólisis

por RNAsa. (Anexo V).

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 23

Figura 13. 2do gel de electroforesis de ADN.

La figura 13 nos muestra la presencia de ADN de las siguientes cepas, y se marca el carril

correspondiente:

1 M3-A20-l (2)

2 M3-A20-l (3)

4 PJMN2

7 PJAG2

9 PJAG1

11 PJMV2

12 PJMV1

Como puede observarse en ambos geles, la concentración de ADN obtenida a partir de las

diferentes cepas es variable a pesar de que se obtuvo un crecimiento similar en todas, para

ello es necesaria determinar la concentración exacta mediante espectrofotometría, con el fin

de ajustar la concentración en los ensayos de PCR. Sin embargo puede observarse que se

obtuvo ADN en todas las cepas probadas.

Es importante resaltar que algunas de las cepas tuvieron un tiempo de crecimiento

demasiado lento, por lo que este paso llevo mas tiempo de los programado.

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 24

8.3. DETERMINACIÓN DE CONCENTRACIÓN DE ADN

Los resultados obtenidos durante este paso se muestran en la tabla 4.

Tabla 4. Concentraciones de ADN obtenido a partir de cepas de S. cerevisiae.

Cepa de

Saccharomyces As260 As280 Concentración(µg/mL)

M3-A20-l 1.9513 0.9382 4.87825

PJAG1 1.5249 0.7463 3.81225

PJAG2 1.9310 0.9274 4.8275

PJMN2 0.7691 0.3723 1.92275

PJMV1 2.5227 1.2027 6.432885

PJMV2 0.0919 0.0435 0.22975

Candida 2.3833 1.0641 5.95825

Como se observa en la tabla anterior hay una buena concentración de ADN obtenida para

poder realizar la PCR de manera adecuada, excepto en la muestra PJMV2 que observa un

valor de 0.22975 µg/mL. Se observa en las muestras PJMN1 y Candida un valor alto en la

columna de As280 que es la correspondiente a la absorbancia de las proteínas lo que indica

una mayor cantidad que en las otras muestras, probablemente por una ineficiente

desproteinización. Sin embargo, esto no afectó la PCR hay una gran cantidad en, lo cual

puede interferir al momento de realizar dicha técnica. La memoria de cálculo de

concentraciones de ADN se puede revisar en el anexo IV.

8.4. ESTANDARIZACIÓN DE LAS CONDICIONES DE PCR-RAPD

Los primers utilizados durante el tamizaje de oligonucleotidos están mostrados en la

tabla 5, cabe mencionar que en los resultados de las amplificaciones solo se muestran los

resultados más representativos, ya que la mayoría de los primers utilizados no mostraban

resultados de amplificación o mostraban solo una banda, Esto se comprobó in silico ya que

se consulto la genoteca de la CNBI15, la mayoría de los primers de la serie R no tenían

sitios de unión al genoma de la levadura, por lo cual no fueron aptos para esta técnica.

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 25

Tabla 5. Primers utilizados.

No. Primer Secuencia (5’-3’) % G-C

1 C11 AAA GCT GCG G 60

2 G16 AGC GTC CTC C 70

3 G10 CTA CGG AGG A 60

4 C15 GAC GGA TCA G 60

5 G03 GAG CCC TCC A 70

6 R16 GAT CAA GTC C 50

7 R21 GAT CAT AGC C 50

8 R28 GAT CAT AGC G 50

9 R27 GAT CAT GGT C 50

10 R25 GAT CGC ATT G 50

11 R24 GAT CTA ACC G 50

12 R20 GAT CTC AGA C 50

13 R19 GAT CTG ACA C 50

14 R04 GGA ACC AAT C 50

15 R01 GGT ACT AAG A 40

16 C07 GTC CCG ACG A 70

17 R15 GTT TTC GCA G 50

18 C14 TGC GTG CTT C 60

19 R10 TGG TAA AGG G 50

20 C12 TGT CAT CCC C 60

Las condiciones a las que se obtuvieron mejores resultados fueron las siguientes, el

volumen final de reacción es de 30 µL:

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 26

Tabla 6. Datos sobre reactivos utilizados.

Reactivo Concentración

dNTPs 300 µM

Taq Polimerasa 1.5 U

Buffer de reacción 3 µL

Cloruro de magnesio 15 mM

Primers 1µM

ADN 50 ηg

ddH2O estéril cpb (30 µL)

Tabla 7. Datos sobre las temperaturas y ciclos del termociclador.

Paso Temperatura (˚ C) Tiempo (min) No. de ciclos

Desnaturalización 93 1 1

Desnaturalización 92 1 55

Alineamiento 35 1 55

Extensión 71 1 55

Extensión 71 5 1

Tapa 110 Todo el tiempo Todo el tiempo

Guardar 4 - Desde que termine el PCR-RAPD

Los resultados obtenidos de este paso son satisfactorios, podemos observar que

necesitamos una temperatura de alineamiento baja, lo cual nos permite obtener gran

polimorfismo, necesario para poder encontrar diferencias entre las cepas. Aparte notamos

que los tiempos de desnaturalización, alineamiento y extensión son cortos y se necesitan

muchos ciclos (55) para que se aprecie una buena amplificación.

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 27

Figura 14. Gel de amplificación de ADN de cepa PJMN2 1.

Los carriles corresponden a la amplificación de ADN con 8 primers diferentes, y se

presentan a continuación.

1 Marcador Lamba HindIII

2 Testigo negativo

3 R28

4 R25

5 R01

6 R32

7 R10

8 R19

9 R21

10 R15

Como se puede observar los primers utilizados no son los adecuados, debido a que en la

mayoria de los carriles (3, 4, 6, 8 y 9) no hay amplificación, en los carriles 7 y 10 solo

presentan una banda, solo en el carril 5 se aprecia que hay 2 bandas, por lo cual se

probaron otros primers, y los que presentan mayor polimorfismo se muestran en la

figura 15.

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 28

Figura 15. Amplificación de ADN de cepa PJMN2 2.

Los carriles corresponden a la amplificación de ADN con 8 primers diferentes, y se

presentan a continuación.

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 29

1 Marcador φx174/HaeIII

2 G10

3 C12

4 C07

5 G15

6 C15

7 C11

8 G16

9 C13

10 Testigo negativo

Como se observa en la figura 15 el primer correspondiente al carril número 8, primer G16,

es el que presenta mayor numero de bandas, por lo cual, es el oligonucleotido que se

selecciona para realizar la técnica de PCR-RAPD. Se observa que los amplificados son

todos de bajo peso molecular (entre 1,353 y 310 pares d bases). En el carril 9,

correspondiente al primer C13, se observa solo una banda de alto peso molecular,

aproximadamente de 1,353 bases, también se puede apreciar que las bandas están por

arriba de las 300 bases.

8.5. PCR-RAPD Y ANÁLISIS DE BANDAS

Los resultados obtenidos de la PCR-RAPD se muestran en la figura 16.

Figura 16. Resultados de PCR-RAP con primer G16 a cepas de S. cerevisiae.

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 30

Las muestras se encuentran dispuestas de la siguiente manera:

No. de

bandas

Tamaño aproximado

(pb)

1 Marcador φx174/HaeIII - -----

2 Testigo negativo 0 -----

3 PJMV1 1 491

4 PJMV2 4 975, 834, 731 y 491

5 PJAG2 2 975 y 491

6 PJAG1 4 1822, 1250, 1147 y 491

7 M3-A20 1 731

8 PJMN2 4 1027, 834, 650 y 491

9 M3-A10 2 731 y 667

Se observan los amplificados obtenidos a partir del ADN de las diferentes cepas de S.

cerevisiae en los carriles 3 al 8 y en el carril número 9 el amplificado a partir de una cepa

de Candida, esto con el fin de observar las diferencias de bandeo en S. cerevisiae. Los

fragmentos son de entre 1822 y 491 pares de bases aproximadamente. Se puede observar en

los carriles 3, 4, 5, 6 y 8 una banda común de 491 bases, la cuál podría considerarse una

banda característica de especie. Se aprecia que la muestra M3-A20, correspondiente al

carril 7, comparte una banda con la muestra PJMV2, correspondiente al carril número 4,

esta banda es aproximadamente de 731 bases. En la muestra control (carril 9) se observan 2

bandas de 731 y 667 bases.

Es interesante resaltar que a pesar de que todas las muestras corresponden a la misma

especie y que la amplificación se desarrolló con el mismo oligonucleótido y bajo las

mismas condiciones, el resultado en el número de bandas y el tamaño de las mismas es

diferente en cada caso. Esto es significativo en el sentido de que indica que si bien algunas

comparten secuencias comunes (ver carriles 3, 4, 5, 6 y 8), también muestran diferencias

genotípicas. Estas diferencias podrían traducirse también en diferencias fenotípicas, lo que

explicaría su comportamiento diferente en las cinéticas de crecimiento desarrolladas

anteriormente11a, así como las diferencias en cuanto a la producción de etanol8a. También es

indicativo de que se trata efectivamente de diferentes cepas (diferentes aislados) y no de un

artificio en el aislamiento de las cepas. Las cepas que presentan mayor polimorfismo fueron

las cepas PJMV2, PJAG1 y PJMN2, mostrando 4 bandas cada una. Este número de bandas

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 31

que se obtuvieron son relativamente pocas, lo que indica que estos primers tienen pocos

sitios de unión al ADN de S. cerevisiae, y tal como se anotó anteriormente los primers al

azar no tienen muchos sitios de unión en el genoma de S. cerevisiae.

Estos resultados son similares a los reportados anteriormente17, ya que la mayoría de los

individuos comparten al menos una banda y solo unos pcoos individuos tienen un patrón de

bandeo único.

En la parte inferior del gel se puede se observan una mancha que corresponde a las

proteínas, que no se pudieron eliminar en el aislamiento del ADN.

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 32

9. CONCLUSIONES

La técnica de rompimiento mecánico fue adecuada para la obtención de ADN a partir

de levaduras.

La estandarización de condiciones de la PCR-RAPD para DNA de S. cerevisiae nos

proporciona un patrón de bandeo característico una caracterización de nuestras cepas.

Se obtuvo una banda que posiblemente pertenezca a un marcador de población, la

cual nos indica que las cepas de S. cerevisiae son de la misma especie pero que

poseen diferencias genéticas.

El primer G16 nos permite diferenciar entre cada cepa de S. cerevisiae.

Se obtuvieron marcadores moleculares que nos permiten diferenciar entre cepas de

S. cerevisiae relacionadas industrialmente.

se encontró variabilidad genética entre las cepas de S. cerevisiae aisladas del proceso

de fermentación de mezcal.

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 33

10. RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO FUTURO

Se recomienda realizar el análisis de patrón de bandeo, así como realizar una prueba de

PCR-RAPD con los primers C12 y C07, ya que estos muestran un bandeo mas definido y

que suponemos que nos puede ayudar a discriminar de una mejor forma, y posteriormente

realizar una comparación de los resultados que se obtengan con los resultados obtenidos en

este trabajo para poder tener bases mas sólidas y fundamentadas sobre las diferencias

genotípicas de estas levaduras.

PPaarraa TTooddoo MMaall MMeezzccaall YY PPaarraa TTooddoo BBiieenn TTaammbbiiéénn

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 34

- ANEXO I

Especificación de medios para los diferentes microorganismos

A continuación se listan los medios sólidos para el mantenimiento de cada una de las cepas

y preparación de tubos inóculo.

Tabla 8. Cepas de microorganismos seleccionadas.

Clave Grupo microbiano Especie microbiana Medio sólido

M3-A01-l Levadura Saccharomyces cerevisiae ASD

M3-A09-l Levadura Saccharomyces cerevisiae ASD

M3-A20-l Levadura Saccharomyces cerevisiae ASD

PJAG1 Levadura Saccharomyces cerevisiae PDA

PJAG2 Levadura Saccharomyces cerevisiae PDA

PJMN2 Levadura Saccharomyces cerevisiae PDA

PJMN32 Levadura Saccharomyces cerevisiae PDA

PJMV1 Levadura Saccharomyces cerevisiae ASD

PJMV2 Levadura Saccharomyces cerevisiae ASD

ASD= Agar Sabouraud Dextrosa

PDA= Agar papa dextrosa

El medio empleado para la obtención de biomasa para la purificación de ADN se muestra a

continuación:

Tabla 9. Composición del medio líquido para la obtención de biomasa.

Compuesto Cantidad (g/L)

Fructosa 70

Extracto de levadura 4

K2HPO4 0.5

KH2PO4 0.5

(NH)4SO4 10

MgSO4 0.01

pH final 4.5 - 5

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 35

- ANEXO II

Composición de la solución A

La composición de la solución A, empleada en la purificación de ADN, es como sigue.

Tabla 10. Composición de la solución A.

Componente Cantidad

Triton X-100 al 10% 200 µL

SDS al 10% 1mL

NaCl 5M 200 µL

Tris pH 8 1M 100µL

EDTA 0.5M 20 µL

Aforar con agua destilada a 10mL

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 36

- ANEXO III

Electroforesis

En esta parte se explican los pasos a seguir para realizar la técnica de electroforesis en gel

de agarosa (0.5% y 2%).

1. Colocar dentro del carro para electroforesis el peine, mas adecuado, según el

número de pozos que se requieran.

2. Pesar 0.5 o 2 gramos de agarosa y adicionar 100 mL de regulador TE 1X. Calentar a

ebullición 1 minuto para disolver. (Con cuidado para evitar el derrame de la agarosa

sobrecalentada)

3. Adicionar 8 µL de bromuro de etidio de 10 mg/mL y homogeneizar sin formar

burbujas o espuma, (como el bromuro de etidio es un potente mutageno y

cancerigeno se debe de manejar con guantes y no respirar los vapores de la agarosa

adicionada de este compuesto).

4. Vaciar la agarosa en el carro de electroforesis a modo de cubrir por lo menos 5 mm

de los dientes del peine colocado.

5. Dejar que gelifique.

6. Sacar con sumo cuidado el peine, evitando romper los pozos formados.

7. Colocar el carro dentro de la cámara de electroforesis y llenarla con regulador

TE 1X, a modo de cubrir el gel. Cuidar que no queden burbujas en los pozos.

8. Sobre una superficie lisa (un trozo de parafilm) colocar muestras de 3 µL del

colorante para corrida, tantas, como muestras de DNA se tengan.

9. Sobre esa superficie mezclar 15 µL de la solución de DNA con los 3 µL del

colorante, homogeneizando perfectamente.

10. Tomar esta mezcla con la micropipeta y vaciarla cuidadosamente en cada uno de los

pozos del gel, sin derramarlas. Anotar el orden en que se fueron colocando las

muestras en el gel.

11. Mezclar así mismo 2 µL del marcador de peso molecular de 250 µg/µL con 2 µL de

colorante y vaciarlos en uno de los pozos.

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 37

12. Cerrar la cámara de electroforesis y conectar los cables. Desarrollar la electroforesis

a 80-90 mV (para geles de 8 x 10 cm aprox.), durante 60 minutos, o hasta que el

primer colorante llegue a las tres cuartas partes del gel.

13. Transcurrido el tiempo, sacar el gel con guantes y observar las bandas de DNA

cromosómico con una lámpara de luz U.V.

Figura 17. Cámara de electroforesis. Figura 18. Peine de 10 dientes.

Figura 19. Carro de cámara de electroforesis.

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 38

- ANEXO IV

Memoria de cálculo para determinar la concentración de ADN

Para determinar la molaridad de ADN se realiza la siguiente secuencia de cálculo.

Como se conoce la absorbancia, la cual es de As260 = 0.2847, del ADN se puede

determinar la concentración de esta de la siguiente manera:

con esta concentración se puede calcular la Molaridad con la siguiente ecuación

mLgADN µ]][[ =

1000

50][

260 mLgFDAs

ADN

µ⋅⋅

= ……………..ec 2.

Donde:

[ADN] = concentración de ADN.

As260 = Absorbancia de la muestra de ADN a 260 ηm.

FD = Factor de dilución.

mLgmL

g

ADN µµ

87825.41000

50509513.1][ =

⋅⋅=

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 39

- ANEXO V

Hidrólisis de RNA

1. A una muestra de ADN con RNA de 400 µL adicionar 0.4 µL de RNAsa.

2. Incubar a 37 °C durante 1 h.

3. Sacar de la incubación y adicionar 100 µL de acetato de sodio 2.5 M.

4. Adicionar dos volúmenes de etanol absoluto.

5. Dejar precipitar toda la noche a -28°C.

6. Centrifugar a 5000 rpm por 15 minutos.

7. Desechar el sobrenadante.

8. Resuspender la pastilla en 150 µL de TE1X.

9. Correr una electroforesis en gel de azarosa al 1% para verificar que se haya eliminado el

RNA.

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 40

11. BIBLIOGRAFÍA

1 Marín, G. 2005. Orígenes del mezcal. www.aquioaxaca.com/mezcal.htm.

2 Ramales, M. 2005. La industria del mezcal y la economía oaxaqueña.

www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/ramales-mezcal-a.htm.

3 Estado de Oaxaca. 2005. Mezcal de Oaxaca. http://oaxaca.gob.mx/mezcal/.

4 Perez, R. 2006. Mezcal, bebida que tiene un puente con los dioses.

www.macroeconomia.com.mx/articulos.php?id_sec=30&id_art=735&id_ejemplar=51.

5 Collado, Q. 2005. Levaduras y la fermentación alcohólica (II).

http://www.verema.com/opinamos/tribuna/articulos/levaduras02.htm.

6 Collado, Q. 2005. Levaduras y la fermentación alcohólica (I).

Verema.com/opinamos//tribuna/articulos/levadura01.asp.

7 Claude Flanz y Coordinador. Enología: Fundamentos científicos y tecnológicos. 2da Ed.

2003.AMV ediciones - Ediciones Mundi Prensa. Madrid, España

8 Quezada, F. 2005. Biotecnología para el uso sostenible de la biodiversidad.

Capacidades locales y mercados potenciales. Unidad de publicaciones CAF.

9 M.E. Gilles-González 1997.

10 2005. www.monografias.com/trabajos19/musaceas/ musaceas.shtml.

10ª Karp, G. 2001. Biología celular y molecular. 1ra edición. McGraw-Hill

Interamericana. México. 416.

11 Duran, D; Ruiz, A. 2003. Aislamiento, identificación y caracterización de especies

microbianas del mezcal. UPIBI. 2003. 15.

11a Bautista, M; Cerrillo, M. 2005. Caracterización de cepas de levaduras productoras de

mezcal. Upibi. 2005. 18-62.

12 Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT), 2002.

13 Mitterdofer, G. Mayer, H. Viernstein, H. 2002. Clustering of Saccharomyces boulardii

strains within the species S. cerevisiae using molecular typing techniques. Journal of

Applied Microbiology. Volumen 93: 521-530.

14 Williams John G. K., et al, Genetic Analysis using random polymorphic DNA markers,

Methods in enzymology, Vol. 218, 1993

15 2006. www.ncbi.nih.gov/.

16 Gschaedler, Téllez, Fallad, Caracterización molecular y comparación de cepas de

levaduras aisladas de los procesos de elaboración de mezcal y sotol. CIATEJ. (2001).

UPIBI Mayo 2006

AFH RPLP 41

Memorias electrónicas del IX Congreso nacional de Biotecnología y Bioingeniería.

Veracruz, México.

17 Guerra, J. Pataro, C. Moreira, E. 2001. Genetic diversity of Saccharomyces cerevisiae

strains during 24 h fermentative cycle for the production of the artisanal Brazilian cachaca.

Letters in Applied Microbiology. Volumen 33: 106-111.

18 Tonari-Lehoczki, J. Dlauchy, D. 2000. Delimitation of brewing yeast strains using

different molecular techniques. International Journal of Food Microbiology.

Volumen 62: 37-45.