46
CASO CLÍNICO II. Universidad Pedro de Valdivia Facultad de Ciencias Médicas Odontología Alumna: Carolina Saldivar A. Docente: Dra. Marcela Rojas. Asignatura: Clínica del individuo en Desarrollo. Fecha: 19 de Agosto del 2013.

CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Casos clinicos odontologia pediatria

Citation preview

Page 1: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

CASO CLÍNICO II.

Universidad Pedro de ValdiviaFacultad de Ciencias Médicas

Odontología

Alumna: Carolina Saldivar A. Docente: Dra. Marcela Rojas.Asignatura: Clínica del individuo en Desarrollo.Fecha: 19 de Agosto del 2013.

Page 2: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Identificación del paciente

Nombre: Ignacia Rojas Mancilla. Edad: 8 años y 4 meses. Fecha Nac. :2 de Abril del 2005. Acompañante: Solange

Mancilla. (Madre) Motivo de Consulta: Caries y

secuencia de erupción dentaria, principalmente sector anterior por tamaño de Incisivos centrales superiores permanentes.

28/09/2012

12/08/2013

Page 3: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Antecedentes Familiares Edad Madre: 31 años. Edad Padre: 32 años. N° Hermanos: 2 Ubicación entre hermanos: medio. Personalidad: Cooperador. Anomalías del aprendizaje: no. Anomalías congénitas familiar: no.

Antecedentes Hereditarios: Abuelo Materno Diabético controlado. Abuela Paterna Diabético controlada.

Page 4: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Antecedentes Médicos/Natales

Parto Normal.

Lactancia Materna: hasta los 2 años y medio.

Mamadera: nunca utilizó.

Varicela: 1 año de edad.

Rubeola: Reacción adversar después de la vacunación (6 años

de edad).

Hospitalizada el 2010 Pielonefritis durante 7

días.Último control con la Nefróloga 2012 en el

Hospital de Coquimbo.

Page 5: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Antecedentes Médicos/Sistémicos.

Pielonefritis o Infección urinaria alta.

Enfermedad de las vías urinarias que ha alcanzado la pelvis renal. Normalmente, los microorganismos ascienden desde la vejiga hasta el parénquima renal.

o Cuadro Clínico: malestar general, inapetencia, fiebre mayor de 39 °C, escalofríos, dolor al orinar, con orina turbia y hematuria.

o Tratamiento: Antibióticos, analgésicos, antipiréticos y suero (hidratación).

Page 6: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Antecedentes Médicos/Sistémicos. Diagnosticada a los 2 años de un soplo del

corazón. Último control médico: 2012 Hospital de

Coquimbo, no presento ninguna alteracion.

Soplo Cardiaco Funcional en niños:Soplo cardíaco inofensivo. Está producido por un corazón

normal y completamente sano. Puede aparecer y desaparecer a lo largo de la infancia. Suele desaparecer por si solo conforme el niño va creciendo y no supone ningún riego para la salud. Los niños que tienen soplos funcionales no requieren seguir una dieta especial, restringir sus actividades ni ningún otro tratamiento especial.

Page 7: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Antecedentes Odontológicos

HIGIENE BUCAL:Se cepilla sola,

Pasta de Adultos.Cepillo de la madre.

No usa enjuague ni seda.Eficiencia del cepillado:

REGULAR

Última visita al dentista:

Consultorio 2012, alta de los 6 años.

Se realizo profilaxis y

restauración de amalgama inferior

posterior.

Page 8: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Antecedentes Odontológicos

hábito duración frecuencia

Intensidad

Modalidad

Efectos en oclusión/ tejidos blandos

Onicofagia

Relativa. Todos los días

Actualmente moderada

Día/ Nocturno.

Infección e la matriz de las uñas, Alteración de los tejidos dentarios.

Page 9: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Antecedentes Odontológicos

hábito duración frecuencia

Intensidad

Modalidad

Efectos en oclusión/ tejidos blandos

Succión de labios. Succión no nutritiva.

Relativa. Todos los días

Moderada Día/ Nocturno.

Labios resecos y agrietados.Protrusión incisiva superior e inferior. Asociado a Clase II y a una hipertrofia del músculo mentoniano.

Page 10: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Peso: 23 kg.Estatura: 120 cm.Tipo corporal: Leptosómico.Relación peso talla: equivalente.Relación talla edad: equivalente.Desarrollo psicológico motor:

normal.Presentación y aseo corporal:

Bueno.

Examen extra- oral/ general.

IMC

Page 11: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

1.5 cm.

1.5 cm.

• Simetría: Normal• Tercios faciales

proporcionados. • Competencia

labial.

28/09/2012

Simetría Facial.

Page 12: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Diámetro transversal de la cabeza x 100

Diámetro anteroposterior3.5x100= 77.77 %

4.5

28/0/2012 28/09/2012

Mesocéfalo.

Índice Craneal.

Page 13: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Ofrion-gnation x 100Distancia

bicigomática3.75x100 =125%

3.0

Leptoprosopo

Índice Facial.

Page 14: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

PERFIL FACIALPerfil Facial según Schwartz.

Maxilar: Perfil Medio

Mandibular: Perfil Retroinclinado.

Page 15: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

28/09/2012

28/09/2012

Maxilar: Perfil Anterior. Mandíbula: Perfil Retroinclinado

Índice Facial: Método de la Escuadra.

Page 16: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

28/09/2012

Rotación Mandibular.

Rotación mandibular:

Anterior.

Page 17: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

28/09/2012

Perfil Lateral.

Frente: convexa. Nariz: respingada. Labio superior: normal. Labio inferior: normal. Cierre labial: competencia

labial. Mentón: normal. Surco mento-labial:

marcado. Angulo goniáco: agudo.

Page 18: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

28/09/2012

Examen Clínico Extraoral.

Signos y Sintomas de disfunción articular: ninguna.

Glanglios: no palpables y asintomáticos.

Page 19: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

TEJIDOS BLANDOSLabios: agrietados y

resecos.Lengua: Saburral.

Encias marginal: signos clínicos de inflamación

gingival.Encía adherida:

melanosis.

Bases Apicales: normales

Paladar duro: normal.

Posición de la lengua: normal en deglución adulta.

Fonoarticulación:nor

mal.

Examen Clinico Intraoral.

Page 20: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Examen Clinico Intraoral.

Tipo de Dentición: Primer periodo de recambio.

Anomalías individuales:

Posición 1.1- 2.1- 3.1- 4.1-

Page 21: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Dentograma.

Page 22: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Dentograma.

Page 23: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

MAXILAR SUPERIOR MAXILAR INFERIOR

DIENTES PERMANENTES ERUPCIONADOS

1.6 – 1.1- 2.1- 2.6 4.6- 4.1- 3.1- 3.6

DIENTES 1.6 surcos y fisuras profundas.5.5 caries O fosa D y surco P.5.3 caries DP cavitada.6.4 caries OD cavitada.6.5 caries O, fosa D// M2.6 surcos y fisuras profundos.Desgastes fisiológicos: 5.3- 6.2- 6.3- 6.4.Movilidad fisiológica: 6.2Bases apicales escasas.

4.6 surcos y fisuras profundas.8.5 amalgama O fosa D y caries O.8.3 caries DP cavitada.7.3 caries DP cavitada.7.4 caries OD 7.5 caries OM.3,6 surcos y fisuras profundas. Desgastes fisiológicos: 8.3- 8.2- 7.2- 7.3.Movilidad Fisiológica: 8.2- 7.2.Bases apicales escasas.

Dentograma.

Page 24: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Magnitud: AltoSeveridad: alto

Anatomía Dentaria: Alto

I.H.O. : 1.1 Regular.Análisis de dieta y

Cariogenicidad: Riesgo Moderado

Flúor terapia: Moderado

Flujo salival: Riesgo Bajo

Total riesgo cariogénico:

70% ALTO

Análisis de Riesgo Cariogénico.

Page 25: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Examen Radiográfico

07/09/2012

07/09/2012

Radiografía Panorámica.

5

9 9

99

5 5 555

8 8

99

8 8

66

556

67 7

9 9

8 8

Page 26: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Maxilar superior:

Dtes 1.7- 1.5- 1.4- 1.3- 1.2- 2.2- 2.3- 2.4- 2.5- 2.7 En evolución intraosea.Dts. Ápice incompleto evolución extrósea 1.6- 1.1- 2.1- 2.6.Dte. 5.3 caries OD profunda, próxima a cámara pulpar.

Maxilar Inferior:

Dtes 4.8- 4.7- 4.4- 4.5- 4.3- 4.2- 3.2- 3.3- 3.4- 3.5- 3.7- 3.8 En evolución intrasea.Dts. Ápice incompleto evolución extrósea 4.6- 4.1- 3.1- 3.6.Dte. 4.3 caries OD profunda próxima a cámara pulpar.

Radiografía Panorámica.

Nivel óseo alveolar dentro de parámetros normales, senos maxilares normales, ramas y cóndilos mandibulares dentro de parámetros normales.

Page 27: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Examen Radiográfico

Rx bitewing izquierda

Dte 6.4 Caries dentinaria profunda próxima a cámara pulpar.Dte. 6.5 Caries dentinaria superficial OM.Dte. 7.4 Caries dentinaria superficial OM.Dte. 7.5 caries dentinaria superficial O, de esmalte M

Rx bitewing derecha

Examen Radiográfico

Page 28: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Examen Radiográfico

Rx periapical inferior izquierda.

Diente 6.4 caries OD dentinaria profunda próxima a

cámara pulpar.

07/09/2012

Rx periapical superior derecha.

Dte. 5.3 Caries DP dentinaria profunda próxima a cámara pulpar.

Examen Radiográfico

Page 29: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Examen Radiográfico

Rx periapical inferior izquierda.

Diente 7.3 caries D dentinaria profunda próxima a cámara

pulpar.

07/09/2012

Rx periapical inferior derecha

Diente 8.3 caries D dentinaria profunda próxima a cámara

pulpar.

Examen Radiográfico

Page 30: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

SUPERIOR INFERIOR

FORMA Eliptico Eliptico

CONTINUIDAD

Discontinuo Continuo

SIMETRÍA Asimétrico Simétrico

RELACIÓN BASAL/DA FAVORABLE

Desfavorable? Desfavorable?

PIEZAS CON ANOMALÍA DE POSICIÓN

2.1 distopalato versión

3.1 mesiovestibulo versión

DIASTEMAS Ausencia dte 5.22.1//6.2

No presenta.

Análisis de modelos por separado.

Page 31: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Análisis dela simetria transversal.

2.0 mm 2.5 mm

3.25 mm3.25 mm 2.0 mm2.0 mm

3.5 mm3.5 mm

Page 32: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Análisis de ModelosAnálisis Vertical de los Modelos

en oclusión

Análisis de modelos en oclusión.

OVERBITE 0 mm.

Alterado.

Page 33: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Análisis de Modelos individualesAnálisis Sagital de los Modelos en

oclusión

OVERJET 0 mm.

Alterado.

ZONA ANTERIOR ZONA POSTERIORLADO

DERECHOLADO

IZQUIERDO

RELACIÓN MOLAR

Clase II de Angle.

Clase II de Angle.

Análisis de modelos en oclusión.

Page 34: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Análisis de Modelos individualesAnálisis Transversal de los

Modelos en oclusión

ZONA ANTERIOR

LÍNEAS MEDIAS DENTARIAS/DESVIACIÓN FUNCIONAL

Desviada en 1 mm hacia la izquierda..

ZONAS LATERALES

DERECHA IZQUIERDA

RELACIÓN TRANSVERS

AL

NORMAL NORMAL

Análisis de modelos en oclusión.

Page 35: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Superior:Lateral derecho: positivo 6mm.Anterior: negativo 10 mm.Lateral izquierdo: positivo 5 mm.Discrepancia dentaria positiva 1

mm.Inferior:

Lateral derecho: positivo 5.75mm.Anterior: negativo 7.5mm.Lateral izquierdo: positivo 4.75 mm.Discrepancia dentaria positiva 3

mm

Discrepancias de Modelos

Page 36: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Paciente género femenino 8 años.

1.- Facial- Esqueletal:

Tendencia Mesocéfalo.Tendencia Leptoprosopo.Perfil Anterior Retroinclinado - Tipo clase Esqueletal II.

Rotación mandibular Anterior.

Diagnostico Definitivo

Page 37: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

2.- Dentoalveolar (maxilares por separado)Dentición mixta primer periodo de recambioMaxilar superior

Forma del arco elíptico.Arco discontinuo.Línea media normal.1.6 surcos y fisuras profundas.5.5 caries O de esmalte fosa D y surco P.5.3 caries DP dentinaria profunda próxima cámara pulpar. (cavitada.)6.4 caries OD dentinaria profunda próxima a cámara pulpar. (cavitada.)6.5 caries O, fosa D // M dentinaria superficial.2.6 surcos y fisuras profundos.Desgastes fisiológicos: 5.3- 6.2- 6.3- 6.4.Movilidad fisiológica: 6.2Bases apicales escasas.Giroversiones: dte 2.1 Disto palato versión.Ausencia: dte 5.2 (diastema 5.2//1.1)Discrepancias: más 1 mm.

Maxilar inferior.

Forma del arco eliptico.Arco continuo.Linea media desviada a la

izquierda en 1 mm.4.6 surcos y fisuras

profundas.8.5 amalgama O fosa D y

caries O de esmalte..8.3 caries DP dentinaria

profunda próxima a cámara pulpar. (cavitada)

7.3 caries DP dentinaria profunda próxima a cámara pulpar. (cavitada)

7.4 caries OD dentinaria superficial.

7.5 caries OM. Dentinaria superficial.

3,6 surcos y fisuras profundas.

Desgastes fisiológicos: 8.3- 8.2- 7.2- 7.3.

Movilidad Fisiológica: 8.2- 7.2.Bases apicales escasas.Giroversiones: dte 3.1 mesio

vestibulo versión.Discrepancias: más 3 mm.

Page 38: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

En sentido verticalOverbite anormal (0 mm)

En sentido sagitalOverjet anormal (0 mm)Relación molar Clase II de Angle.

En sentido transversalLínea media dentaria desviada hacia la

izquierda 1mm.Relación transversal laterales derecha e

izquierda normales

3.- Oclusión

Page 39: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Tejidos blandos:

Ganglios no palpables y asintomaticos. Resequedad y descamación labial. Melanosis Gingival. Lengua Saburral.

Funcional.

Bruxismo fisiológico. Onicofagia. Succión no nutritiva (succión de labios).

Diagnostico Definitivo

Page 40: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Diagnóstico definitivo.

Paciente género femenino, 8 años de edad, sin antecedentes sistémicos relevantes, dentición mixta primera fase, cronología y secuencia de erupción normal, riesgo cariogénico alto por magnitud, severidad, anatomía y dieta, sin alteraciones relevantes en el arco superior e inferior, presenta malos hábitos de onicofagia y succión labial. Relación molar clase II de Angle derecha e izquierda, relación canina clase II de Angle derecha e izquierda, mordida vis a vis, overjet de 0 mm y overbite de 0 mm, línea dentaria denviada hacia la izquierda 1 mm.

Diagnostico Definitivo

Page 41: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Plan de tratamiento con enfoque de

riesgo

Page 42: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

objetivo actividad tarea

Control de la infección y reinfección cariogénica

Control de placa

Inactivación de lesiones activas

Enseñanza de técnica de cepillado (Técnica de fones) La frecuencia de cepillado mínima 3 veces al día con la supervisión de un adulto.

V.I en diente 5.3- 6.4- 8.3- 7.3

Refuerzo del huésped Re mineralización de tejidos duros

Modificar morfología

Motivación.

Aplicación tópica de barniz de flúor al 5% (duraphat) en boca completa.Aplicar sellante dientes 1.6- 5.4- 2.6- 4.6- 8.4- 3.6. debido a morfología favorable para la acumulación de placa.Indicar dentífrico de adulto. 1500 ppm ion fluor.

Controlar medio biológico

Racionalizar ingesta de carbohidrato

Asesoramiento dietético a la mamá orientado a disminuir la frecuencia, oportunidad y tipo de consumo de azúcar.

Alta básica

Page 43: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

objetivo actividad tarea

Control de afecciones no prevalentes, rehabilitar unidades y el sistema estomatognático

Restituir integridad coronaria

Dte. 5.5 RC preventiva OP.Dte. 5.3 DP pulpotomia y restauración vitremer.Dte. 6.4 OD pulpotomia y restauración de vitremer.Dte. 6.5 amalgama OM.Dte. 8.5 RC preventiva O.Dte. 8.3 pulpotomia y restauración de vitremer. DPDte. 7.3 pulpotomia y restauración de vitremer DP.Dte 7.4 RC OD clase II.Dte 7.5 RC OM clase II.

Mantener el nivel de salud logrado

Prevenir controlar las alteraciones de la oclusiónMonitorear sistémicamente el nivel de salud logrado

Control cada 3 meses hasta la disminución del riesgo cariogénico que incluya evaluación de índice de placa y control de higiene bucal.Control de la erupción.

Reforzar sistémicamente al huésped

Aplicación de barniz de flúor al 5% (duraphat) boca completa cada 3 meses.

Alta Integral

Page 44: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

PRONÓSTICO

Favorable.

Debido a que la paciente presenta buena disposición, es cooperada y tiene ánimo de modificar hábitos.

La madre está comprometida y demuestra responsabilidad.

Pronóstico.

Page 45: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Sesión 1: Motivación de enseñanza y técnica de cepillado, profilaxis, Inactivación de caries fermin 5.3- 6.4- 8.3- 7.3; Sellantes 1.6- 5.4- 2.6- 4.6- 8.4- 3.6 y Resinas preventivas 5.5 OP y 8.5 O.Sesión 2: Asesoramiento dietético. Dte. 5.3 pulpotomia y restauración de vitremer.Sesión 3: Dte. 6.4 pulpotomia y restauración de vitremer OD. Amalgama OM dte 6.5.Sesión 4: Dte 8.3 pulpotomia y restauración de vitremer OD.Sesión 5: Dte 7.3 pulpotomia y restauración de vitremer DP, dte 7.4 RC clase II OD y dte 7.5 RC clase II OM.Sesión 6: Fluoración y control.

Acciones a realizar y planificación por sesiones.

Page 46: CARO SALDIVAR Caso Clinico de Pediatria II 1

Fin!!!!