16
 Carta de la Tierra De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda La Carta de la Tierra (The Earth Charter) es una  declaración internacional de principios, propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible, solidaria,  justa y pacífica en el siglo XXI. Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones, ha sido traducida a más de 30 lenguas desde su lanzamiento en el año 2000. Desde entonces la Carta ha ido ganando difusión y reconocimiento en todos los países. La declaración contiene un planteamiento global y conciso de los retos del  planeta, así como propuestas de cambios y de objetivos compartidos que pueden ayudar a resolverlos. Está redactada en un estilo accesible y positivo. Aunque abarca muchas áreas de atención y de detalle, su resumen es muy simple: todos somos uno. La Carta llama a la humanidad a desarrollar una visión universal y de conjunto en una coyuntura crítica de la historia. La Carta de la Tierra no pretende ser la única respuesta posible a los problemas actuales de la humanidad, y tampoco ser exhaustiva. No obstante, al tener un contenido consistente, trabajado, fruto de un diálogo internacional muy amplio, goza de aceptación generalizada. La Carta no ha nacido con el objetivo de ser un documento internacional más. Tratando de ir más allá de la teoría, se ha ido desarrollando a la vez un movimiento internacional plural, autónomo, que trabaja para poner en práctica sus principios. Esta red civil global es conocida como la Iniciativa de la Carta de la Tierra.

Carta de La Tierra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carta de La Tierra

5/11/2018 Carta de La Tierra - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-de-la-tierra-55a0cf03a92f8 1/16

 

Carta de la TierraDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

La Carta de la Tierra (The Earth Charter) es una declaración internacional de principios, propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible, solidaria,  justa y pacífica en el siglo XXI.

• Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones, ha sido traducida a más de 30 lenguas desde su lanzamiento enel año 2000. Desde entonces la Carta ha ido ganando difusión y reconocimiento en todos los países.

• La declaración contiene un planteamiento global y conciso de los retos del  planeta, así como propuestas de cambios y de objetivoscompartidos que pueden ayudar a resolverlos. Está redactada en un estilo accesible y positivo.

• Aunque abarca muchas áreas de atención y de detalle, su resumen es muy simple: todos somos uno. La Carta llama a la humanidad adesarrollar una visión universal y de conjunto en una coyuntura crítica de la historia.

• La Carta de la Tierra no pretende ser la única respuesta posible a los problemas actuales de la humanidad, y tampoco ser exhaustiva. Noobstante, al tener un contenido consistente, trabajado, fruto de un diálogo internacional muy amplio, goza de aceptación generalizada.

• La Carta no ha nacido con el objetivo de ser un documento internacional más. Tratando de ir más allá de la teoría, se ha ido desarrollandoa la vez un movimiento internacional plural, autónomo, que trabaja para poner en práctica sus principios. Esta red civil global es conocidacomo la Iniciativa de la Carta de la Tierra.

Page 2: Carta de La Tierra

5/11/2018 Carta de La Tierra - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-de-la-tierra-55a0cf03a92f8 2/16

 

Bandera de la Tierra, con la fotografía del planeta conocida como La canica azul , tomada desde la nave espacial Apollo 17 en 1972.

Contenido

[ocultar ]

• 1 Una sociedad global para el siglo XXI • 2 Los antecedentes de la Carta • 3 La historia reciente • 4 Principios • 5 La Carta hoy • 6 El tercer pilar del desarrollo pacífico • 7 La gran comunidad de la vida: una visión solidaria de la sostenibilidad • 8 Un punto de partida, un proceso • 9 Referencias y notas • 10 Véase también 

• 11 Enlaces externos 

Una sociedad global para el siglo XXI [editar]

Page 3: Carta de La Tierra

5/11/2018 Carta de La Tierra - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-de-la-tierra-55a0cf03a92f8 3/16

 

• La Carta de la Tierra es el principal intento de redactar una Carta Magna o constitución del planeta.1 

• La visión del documento muestra que la protección del medio ambiente, los derechos humanos, el desarrollo equitativo de los pueblos yla  paz son interdependientes e indivisibles. Todos los problemas están relacionados: los ambientales, los sociales, los económicos, los

 políticos y los culturales, lo cual invita a promover soluciones que los tengan en cuenta conjuntamente.2 

Por ello la Carta de la Tierra es ante todo una declaración solidaria, que habla de responsabilidad global, no sólo de ecología osostenibilidad ambiental.

• Es lógico que en la sociedad haya aspiraciones, perspectivas y visiones diferentes, de acuerdo a cada sector. La Carta llama a sobrepasar esas diferencias y a encontrar puntos de convergencia que aseguren el bienestar colectivo.

• En definitiva, la Carta de la Tierra trata de proporcionar una base ética y democrática para la sociedad global del siglo XXI, sobre laconvicción de que hay otras formas de globalización más allá de la pura lógica económica y del beneficio a cualquier precio.

El documento es una llamada de atención sobre la mentalidad irracional y egocéntrica de unos pocos, pero influyentes, que junto con la pasividad de la mayoría, está produciendo estragos sociales y ambientales a tal escala que se está poniendo en peligro el futuro de lahumanidad.

• La declaración hace ver que se puede vivir y disfrutar en la Tierra sin destruirla y sin causar daño a las comunidades y seres vivos que lahabitan. "El proceso requerirá un cambio de mentalidad y de corazón", afirma el texto final de la Carta.

Page 4: Carta de La Tierra

5/11/2018 Carta de La Tierra - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-de-la-tierra-55a0cf03a92f8 4/16

 

Vista panorámica desde lo alto del monte Feathertop, en Victoria, Australia. "La Tierra, nuestro hogar". (Préambulo de la Carta).

Los antecedentes de la Carta [editar]

Entre otros:

• 1982: La Carta Mundial de la Naturaleza3 

Es probablemente la declaración ecológica internacional más consistente de los que se elaboran hasta el 2000, cuando se lanzadefinitivamente la Carta de la Tierra. El documento, claramente progresivo para su tiempo, es aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982.

• 1987: Informe Brundtland 

Page 5: Carta de La Tierra

5/11/2018 Carta de La Tierra - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-de-la-tierra-55a0cf03a92f8 5/16

 

La Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas (Comisión Brundtland), en su informe de 1987 NuestroFuturo Común, conocido como Informe Brundtland, hace un llamamiento a la creación de una carta que contenga los principiosfundamentales para una vida sostenible. En él afirma:

Alhambra, en Granada (España).

 "Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz". (Principio 16 de la Carta)."La Tierra es una pero el mundo no lo es. 

Todos dependemos de una sola biosfera para el sustento de nuestras vidas.

Sin embargo cada comunidad, cada país, lucha por su supervivencia y prosperidad con poco interés por el impacto que cause a los demás.

 Algunos utilizan los recursos de la Tierra a un ritmo tal que dejarían poco para las futuras generaciones.

Otros, en cantidad aún mayor, consumen demasiado poco, y viven con un panorama de hambre, miseria, enfermedad y muerte prematura". 4

"Pedimos prestado capital ambiental a las futuras generaciones sin intención ni posibilidad de reintegrárselo ...

 Actuamos así porque sabemos que no seremos sancionados: las futuras generaciones no votan, no tienen poder político ni financiero". 5

• 1990-1992: Cumbre de la Tierra en Río 

Page 6: Carta de La Tierra

5/11/2018 Carta de La Tierra - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-de-la-tierra-55a0cf03a92f8 6/16

 

Siguiendo la recomendación del Informe Brundtland, se redactan diversos borradores de carta de la Tierra, dentro de la actividad de preparación de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, la  Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro en1992. En ellos se intentan establecer las bases éticas sobre las cuales se fundarían la Agenda 21 y otros acuerdos de la Cumbre.La posibilidad de esa base ética suscita gran entusiasmo, llevando a varios gobiernos y ONGs a remitir propuestas y recomendaciones

sobre el tema y a celebrar abundantes reuniones internacionales.La aprobación de ese texto no es posible en la Cumbre de Río. De esta forma, la Agenda 21, el documento más importante de aquellaCumbre, acentúa su carácter técnico, al quedar privado de fundamentación y de una visión de mayor alcance. En lugar de la carta, sedecide redactar y aprobar lo que llega a ser la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.Sin embargo, durante el Foro Global de las ONG, desarrollado paralelamente a la Cumbre y con estatus consultivo en ella, las ONG de 19 países redactan una carta de la Tierra basada en el trabajo hecho durante el proceso preparatorio. Éste es el primer arranque real de lo quemás adelante sería la Carta de la Tierra.6 

La historia reciente [editar]

Templo hoysala de Somnathpur (siglo XIII). Mysore (India). "Nuestra diversidad cultural es una herencia preciosa" (Texto final de la Carta - El camino hacia adelante).

• 1993-1994 

Los organizadores de la Cumbre de Río, especialmente Maurice Strong, secretario general de la Cumbre y presidente del Consejo de laTierra, y Mijaíl Gorbachov, presidente de Green Cross International, deciden en 1994 retomar la elaboración de una Carta de la Tierra,

Page 7: Carta de La Tierra

5/11/2018 Carta de La Tierra - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-de-la-tierra-55a0cf03a92f8 7/16

con el apoyo de Ruud Lubbers, primer ministro del gobierno de los Países Bajos. Lo hacen de una forma nueva, como una iniciativa de lasociedad civil, más que de organismos internacionales.Se trata de promover un diálogo mundial para formular una Carta de la Tierra que nazca desde abajo hacia arriba.Tras esta nueva orientación está la preocupación -compartida por representantes de gobiernos, empresas y sociedad civil - porque el

debate respecto al desarrollo sostenible está siendo demasiado limitado en su visión:

• En la sostenibilidad no se están abordando asuntos cruciales como la solidaridad, la paz, la diversidad cultural, la  justiciasocial o la democracia.• Es patente la necesidad de un documento mundial de referencia que sintetice los muchos asuntos en juego en torno a lasostenibilidad, no sólo los ecológicos, de forma tal que la mayoría de la gente y las organizaciones lo puedan comprender y aplicar fácilmente.• Aunque el papel legislativo de los gobiernos es esencial, las leyes y otras normas carecen de una dimensión ética explícitay clara que refleje los valores humanos que se poseen universalmente.• Las Naciones Unidas y los gobiernos no son capaces de resolver por sí mismos los problemas mundiales. 7 Los grandes programas o agendas internacionales no sirven de mucho. Como se vio en las Cumbres de Estocolmo (1972), de Río (1992), y se

verá luego en la de Johannesburgo (2002), se fijan ambiciosas agendas de acción que luego apenas se llevan a la práctica.8 En parte se debe a lo complejo de esa puesta en práctica, y en parte al desinterés - cuando no a la oposición - de los gobiernos.

Sigue siendo por ello clave ese impulso por parte de la sociedad civil.

• 1995-1999 

Se forma en 1997 la Comisión de la Carta de la Tierra, compuesta por 23 personalidades de varios continentes, para organizar un procesomundial de consultas a través del cual se va a dar forma al texto de la Carta.Participan, entre otros, además de Lubbers, Gorbachov ( premio Nobel de la Paz 1990), y Strong, Amadou Toumani Touré (actual

 presidente de Malí), Mohamed Sahnoun (Argelia), Federico Mayor Zaragoza (España), Mercedes Sosa (Argentina), Leonardo Boff  (Brasil), Erna Witoelar (Indonesia), Wangari Maathai ( premio Nobel de la Paz 2004, Kenya), A.T. Ariyaratne (Ceilán), Wakako Hironaka (Japón).Durante estos cinco años, a través de una secretaría de apoyo ubicada en San José de Costa Rica, se impulsan consultas y discusiones queinvolucran a 46 países y miles de personas, en uno de los procesos más abiertos y participativos que se hayan dado en relación con un

 

Page 8: Carta de La Tierra

5/11/2018 Carta de La Tierra - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-de-la-tierra-55a0cf03a92f8 8/16

documento internacional. Participan cientos de organizaciones no gubernamentales, comunidades, colectivos, sociedades profesionales yexpertos internacionales.

• 2000 

La versión final de la Carta se aprueba por la Comisión en la reunión celebrada en la sede de la Unesco en Paris en marzo de 2000. Ellanzamiento oficial de la Carta de la Tierra tiene lugar en el Palacio de la Paz en La Haya el 29 de junio de 2000, en un acto presidido por la reina Beatriz de Holanda. 

Mijail SergéievichGorbachov.

Amadou Toumani Touré.LeonardoBoff .

Wangari Maathai.

Principios [editar]

El texto de la Carta está estructurado en torno a 4 principios básicos o angulares, desplegados en 16 principios generales, desarrollados ycomplementados a su vez en 61 principios de detalle o de apoyo. Todos ellos van precedidos de un Preámbulo, y finalizan con un texto deconclusión (El camino hacia adelante).

El conjunto posee gran belleza y fuerza atractiva. Es un texto sin duda apropiado para inaugurar un nuevo milenio. En él se recoge lo mejor queel discurso ecológico ha producido, junto con los resultados más aceptados de las ciencias de la vida y del universo, todo ello con gran densidadética y solidaria.

Éstos son los 16 principios generales: 9

 

Page 9: Carta de La Tierra

5/11/2018 Carta de La Tierra - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-de-la-tierra-55a0cf03a92f8 9/16

Pimpinela (Anagallis arvensis).

Delfines en el Estrecho de Gibraltar .

Campo de refugiados de Kibati, cerca de Goma, en Kivu del Norte - (República Democrática del Congo). Nov. 2008.

 

Page 10: Carta de La Tierra

5/11/2018 Carta de La Tierra - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-de-la-tierra-55a0cf03a92f8 10/16

Jardin Majorelle. Marrakech. Marruecos. Luc Viatour .

Aurora boreal sobre el Lago Bear, Fairbanks, Alaska, Estados Unidos. "La protección de la vitalidad, la diversidad y la belleza de la Tierra es un deber sagrado" (Preámbulo de la Carta).

I. RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA 1. Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad.2. Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor.3. Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas.4. Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras.II. INTEGRIDAD ECOLÓGICA 5. :Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra, con especial preocupación por la diversidad biológica y los procesosnaturales que sustentan la vida.

6. Evitar dañar como el mejor método de protección ambiental y, cuando el conocimiento sea limitado, proceder con precaución.7. Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y el bienestar comunitario.8. Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicación del conocimiento adquirido.III. JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA 9. Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental.

 

Page 11: Carta de La Tierra

5/11/2018 Carta de La Tierra - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-de-la-tierra-55a0cf03a92f8 11/16

10. Asegurar que las actividades e instituciones económicas, a todo nivel, promuevan el desarrollo humano de forma equitativa y sostenible.11. Afirmar la igualdad y equidad de género como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educación, el cuidadode la salud y la oportunidad económica.12. Defender el derecho de todos, sin discriminación, a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana, la salud física y el bienestar espiritual, con especial atención a los derechos de los pueblos indígenas y las minorías.IV. DEMOCRACIA, NO VIOLENCIA Y PAZ 13. Fortalecer las instituciones democráticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad, participacióninclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia.14. Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo devida sostenible.15. Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración.16. Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.

 La Carta finaliza con estas palabras alentadoras: "Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde

 por el despertar de una nueva reverencia ante la vida; por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad;

 por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz;y por la alegre celebración de la vida."

La Carta hoy [editar]

• Especialmente en la última década, la opinión pública ha ido concordando con la opinión científica de que se avecinan cambiosdramáticos en los patrones de producción y consumo. El desarrollo - económico o de cualquier otro tipo - no puede lograrse en un mundoen el que los frutos del crecimiento no se compartan más equitativamente. Las guerras, el terrorismo y los abusos cometidos contra losderechos humanos van acompañados de un desarrollo inevitablemente desequilibrado.

• En los años transcurridos desde el 2000, y especialmente desde 2007, no ha dejado de crecer el respaldo formal y la legitimidad social dela Carta. Han dado su apoyo explícito más de 5.000 organizaciones junto con multitud de adhesiones personales directas, configurando unrespaldo global de millones de personas.10 

 

Page 12: Carta de La Tierra

5/11/2018 Carta de La Tierra - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-de-la-tierra-55a0cf03a92f8 12/16

• Lo más atractivo de la Carta parece ser precisamente su estilo, lejos de lo habitual en los grandes programas internacionales. No es unalista detallada de obligaciones, minuciosos controles o auditorías, sino que llama directamente al corazón y a lo más noble del ser humano, fundamentando esa apelación en una sólida base moral y analítica. Por ello es una declaración motivadora, viva, con fuerzamovilizadora, de la que suelen carecer los documentos internacionales.

• Hay también algunos temas controvertidos en la Carta. El alcance de la propia Carta, o su consideración de la ecología, son algunos delos puntos en debate. Cuando la Comisión de la Carta de la Tierra aprobó en el 2000 la versión final del documento, se reconoció que eldiálogo global sobre los temas que aborda la Carta debía continuar.11 

Más allá de discrepancias y debates civilizados, la declaración ha sido blanco frecuente de campañas de sectores de opiniónultraconservadores y minoritarios, aunque generadores de bastante ruido mediático en Internet.

ver también

La Carta de la Tierra - Temas controvertidos 

El tercer pilar del desarrollo pacífico [editar]

Jerusalén. Cúpula de la Roca. Al fondo, iglesia del Santo Sepulcro. En primera línea, abajo, almenas del Muro de las Lamentaciones. "En medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un

destino común". (Preámbulo de la Carta).

• Mijaíl Gorbachov12 afirma que el mundo actual encara tres desafíos principales que abarcan todos los demás problemas:

 

Page 13: Carta de La Tierra

5/11/2018 Carta de La Tierra - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-de-la-tierra-55a0cf03a92f8 13/16

o el reto de la seguridad, incluyendo los riesgos asociados con las armas de destrucción masiva y el terrorismo;o el reto de la pobreza y de las economías subdesarrolladas; yo el reto de la sostenibilidad ambiental.

• Existen dos documentos mundiales en el derecho internacional que sirven para ayudar a la comunidad mundial a enfrentar los dos primeros:o La Carta de las Naciones Unidas, que reglamenta las relaciones entre estados y, por consiguiente, establece las leyes de conducta

 para conseguir la paz y la estabilidad.o La Declaración Universal de los Derechos Humanos, que regula las relaciones entre estados y personas, y garantiza a todos los

ciudadanos un conjunto de derechos que sus respectivos gobiernos deberán asegurarles.

La trascendencia de ambos documentos no puede sobreestimarse.

• Resulta evidente la necesidad de un tercer documento que pueda reglamentar específicamente las relaciones entre estados, individuos ynaturaleza, definiendo los deberes de los seres humanos hacia el medio ambiente y hacia la comunidad de la Tierra.

• La Carta de la Tierra, que recoge los tres desafíos, y no sólo el ambiental, bajo una idea amplia de sostenibilidad, parece estar llamada allenar ese vacío, convirtiéndose en ese tercer pilar del desarrollo pacífico del mundo moderno.

• Sigue en marcha un proceso internacional de apoyo, con un número creciente de gobiernos locales y nacionales dando su respaldo a ladeclaración - los de España, Brasil y México, entre otros - , así como la Unesco y multitud de organizaciones no gubernamentales.

El objetivo de ese proceso es la adopción de la Carta de la Tierra como referencia ética y jurídica sobre la sostenibilidad por las NacionesUnidas y la comunidad internacional. Se sigue trabajando a favor de ese reconocimiento oficial que, aunque parezca sorprendente, todavíano se ha producido.

Sudáfrica, país anfitrión de la Cumbre de Johannesburgo en 2002, lideró entonces un gran esfuerzo internacional por reconocer la Cartade la Tierra, malogrado principalmente debido a la oposición de los Estados Unidos. Esto no es obstáculo a que la Declaración deJohannesburgo apoye explícitamente conceptos introducidos por la Carta, como el cuidado de la comunidad de la vida.13 

 

Page 14: Carta de La Tierra

5/11/2018 Carta de La Tierra - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-de-la-tierra-55a0cf03a92f8 14/16

La gran comunidad de la vida: una visión solidaria de la sostenibilidad [editar]

"El proceso requerirá un cambio de mentalidad y de corazón" (Texto final de la Carta: El camino hacia adelante).

Perritos de la pradera (Cynomys). "Cuidar de la comunidad de la vida, formada por todos los seres vivos, hasta los más pequeños" .

• El sueño colectivo propuesto por la Carta no es sólo el de un desarrollo sostenible, centrado en el medio ambiente y en sus factores

económicos y sociales, sino el de un estilo o modo de vida sostenible.

Éste incluye a aquél, pero va más allá, promoviendo el cuidado de todas las formas de vida y la responsabilidad colectiva, solidaria, frenteal destino común de la Tierra y la humanidad.Porque "el desarrollo humano se refiere primordialmente a ser más, no a tener más".14 

 

Page 15: Carta de La Tierra

5/11/2018 Carta de La Tierra - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-de-la-tierra-55a0cf03a92f8 15/16

• Un desarrollo sostenible permite a la Tierra, conservando su belleza, su integridad y sus abundantes pero limitados recursos, satisfacer lasnecesidades actuales de toda la humanidad. Pero lo hace de forma que la Tierra pueda reproducirse, regenerarse y continuar su evolución,como lo ha hecho durante cuatro mil quinientos millones de años, satisfaciendo así también las necesidades de futuras generaciones.15 

La forma actual de desarrollo, a nivel mundial, es absolutamente insostenible. Se dijo hace tiempo por el Club de Roma que de persistir esta forma de vivir, la humanidad podría sufrir el mismo destino que los dinosaurios.

• La Carta habla de desarrollo sostenible, pero no hace de él su postulado central. Ese desarrollo sostenible, entendido en un sentidotécnico, es lo que predomina en documentos oficiales de gobiernos y organismos internacionales. Tanto y tan abusivo ha sido su uso, quela palabra sostenibilidad , desde su puesta en circulación por el Informe Brundtland hace ya una generación, se ha ido vaciando decontenido hasta equipararse a una mera técnica medioambiental, utilitaria.

• La Carta recupera y activa de nuevo el concepto de sostenibilidad uniéndola a la solidaridad. Es la solidaridad, la vida, la que tiene la primacía, no la técnica. La Carta asume como necesario el desarrollo sostenible, y a la vez dirige su enfoque hacia la comunidad de lavida, formada por todos los seres vivos, hasta los más pequeños. Esta comunidad, en toda su espléndida diversidad, constituye la realidad

más amenazada.16 

• Junto con la comunidad de la vida, la Carta plantea su protección, la atención hacia ella, y el reconocimiento de cada ser vivo y de suvalor intrínseco.17 Éste es, pues, un nuevo concepto de sostenibilidad a partir de la Carta de la Tierra: cuidado de la comunidad de la vidacon entendimiento, compasión y amor.18 

Este modo de vida sostenible, solidario, retoma lo ambiental y lo biológico como ejes, pero dentro de un conjunto más amplio junto conlo social, lo político, lo económico, lo cultural, lo ético y lo personal: todos los aspectos de la vida están entrelazados, y de ahí que seanecesaria esa visión de conjunto, amplia, fraternal y solidaria, de la ecología y la sostenibilidad. Todos somos uno.

Véase también:  La Carta de la Tierra - Temas controvertidos #La ecología en la Carta y [[: La ecología en la Carta (en La Carta de la Tierra -

Temas controvertidos| La ecología en la Carta (en La Carta de la Tierra - Temas controvertidos]]

Un punto de partida, un proceso [editar]

 

Page 16: Carta de La Tierra

5/11/2018 Carta de La Tierra - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/carta-de-la-tierra-55a0cf03a92f8 16/16

Marcha pacifista hacia el Capitolio en Washington D.C. (Estados Unidos) (15 sept. 2007). "Somos ciudadanos de diferentes naciones y de un solo mundo al mismo tiempo" (Preámbulo de la Carta)

• Desde sus primeros años, la Carta de la Tierra ha buscado promover un proceso de transformación, de crear una conciencia de ciudadaníaglobal, un sentido de responsabilidad universal.19 Este proceso o Iniciativa20 se basa en una extensa red colectiva internacional, diversa,descentralizada y voluntaria, que se ha ido formando estos años.

• La Carta de la Tierra no es, pues, algo cerrado y finalizado en el 2000, sino un punto de partida para esa Iniciativa, cada día más viva y

más abierta. Esto es especialmente importante en estos tiempos de crisis.

• Se están produciendo transformaciones intensas en lo económico, en lo financiero y en la energía, pero también en lo político, en losocial, en la educación, en las empresas, en la comunicación, en la forma de pensar y de vivir, en las ideas, en las actitudes.Probablemente las cosas nunca vuelvan a ser como antes.

Se ha dicho que ésta no es sólo es una crisis material o económico-financiera, sino una crisis del modelo de sociedad actual. Así pues, esta crisisreflejaría otra más profunda, una crisis de fundamentos, de los principios que han presidido la evolución humana durante los últimos siglos:interés individual, competición, rendimiento financiero, acaparamiento, dominación,21 despilfarro ecológico. De todos es conocido que lasociedad mundial vive ahora en el centro de una formidable crisis de sentido, de falta de rumbo histórico.22

Es a ese nivel donde la Carta de la Tierra puede aportar su contribución más singular.