82
Carta de Presentación Directora de la Carrera Bogotá, 23 de Marzo de 2010 Señores BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana Ciudad Respetados Señores, Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA HISTÓRICA EN MEDIO DEL CONFLICTO, elaborado por el estudiante de la Carrera de Ciencia Política ANGELA MARÍA ESCOBAR SALAS, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 1’020.717.162, para que se incluya en el catálogo de consulta. Cordialmente, ADRIANA CASTRO GONZÁLEZ Directora Carrera de Ciencia Política

Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

Carta de Presentación Directora de la Carrera

Bogotá, 23 de Marzo de 2010 Señores BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana Ciudad Respetados Señores, Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA HISTÓRICA EN MEDIO DEL CONFLICTO, elaborado por el estudiante de la Carrera de Ciencia Política ANGELA MARÍA ESCOBAR SALAS, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 1’020.717.162, para que se incluya en el catálogo de consulta. Cordialmente, ADRIANA CASTRO GONZÁLEZ Directora Carrera de Ciencia Política

Page 2: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES PARA LA CONSULTA, LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, Y PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA DEL TEXTO COMPLETO.

(OPCIONAL)

Bogotá, 23 de Marzo de 2010

Marque con una X

Tesis doctoral Trabajo de Grado

Señores BIBLIOTECA GENERAL Cuidad Estimados Señores:

La suscrita ANGELA MARÍA ESCOBAR SALAS, con C.C. No. 1’020.717.162, autor de la tesis doctoral y/o trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA EN MEDIO DEL CONFLICTO, presentado y aprobado en el año 2009 como requisito para optar al título de POLITÓLOGA; autorizo a la Biblioteca General de la Universidad Javeriana para que con fines académicos, muestre al mundo la producción intelectual de la Universidad Javeriana, a través de la visibilidad de su contenido de la siguiente manera:

Los usuarios puedan consultar el contenido de este trabajo de grado en Biblos, en los sitios web que administra la Universidad, en Bases de Datos, en otros Catálogos y en otros sitios web, Redes y Sistemas de Información nacionales e internacionales “Open Access” y en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad Javeriana.

Permita la consulta, la reproducción, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, ya sea en formato CD-ROM o digital desde Internet, Intranet, etc., y en general para cualquier formato conocido o por conocer.

Continúo conservando los correspondientes derechos sin modificación o restricción alguna; puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y sus conexos.

Page 3: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.

Angela María Escobar Salas C.C. # 1’020.717.162 NOTA IMPORTANTE: El autor y o autores certifican que conocen las derivadas jurídicas que se generan en aplicación de los principios del derecho de autor. FACULTAD: CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA ACADÉMICO: CIENCIA POLÍTICA ESTUDIANTE: ANGELA MARÍA ESCOBAR SALAS

Page 4: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

FORMULARIO DE LA DESCRIPCIÓN DE LA TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO

TÍTULO COMPLETO DE LA TESIS DOCTORAL O TRABAJO DE GRADO: LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA EN MEDIO DEL CONFLICTO.

AUTOR O AUTORES

Apellidos Completos Nombres Completos

ESCOBAR SALAS

ANGELA MARÍA

DIRECTOR (ES) TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO

Apellidos Completos Nombres Completos

TURIZO PINZÓN

DAVID

TRABAJO PARA OPTAR AL TÍTULO DE: POLITÓLOGA FACULTAD: CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA: Carrera _X_ Licenciatura ___ Especialización ____ Maestría ____ Doctorado ____ NOMBRE DEL PROGRAMA: CIENCIA POLÍTICA NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR DEL PROGRAMA: ADRIANA CASTRO GONZÁLEZ CIUDAD: BOGOTA AÑO DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO: __2009__ NÚMERO DE PÁGINAS: 73 pp_ TIPO DE ILUSTRACIONES:

­ Ilustraciones - Planos ­ Mapas (X) - Láminas ­ Retratos - Fotografías (X) ­ Tablas, gráficos y diagramas (X)

Page 5: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

SOFTWARE requerido y/o especializado para la lectura del documento: ADOBE READER

DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVES EN ESPAÑOL E INGLÉS: Son los términos que definen los temas que identifican el contenido. (En caso de duda para designar estos descriptores, se recomienda consultar con la Unidad de Procesos Técnicos de la Biblioteca General en el correo [email protected], donde se les orientará).

ESPAÑOL INGLÉS

Memoria Memory Construcción de paz Peacebuilding Trujillo (Colombia) Trujillo (Colombia) Asociación de familiares de las víctimas Asociación de familiares de las víctimas de los hechos violentos de Trujillo, AFAVIT de los hechos violentos de Trujillo, AFAVIT

Desafíos políticos e institucionales Political and institucional challenges Desafíos sociales Social challenges Desafíos culturales Cultural challenges Desafíos para las víctimas Challenges from victims RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAÑOL E INGLÉS: Los procesos de construcción de memoria más conocidos de la historia han sido desarrollados, en la mayoría de los casos, en escenarios de postconflicto como uno de los electos asociados a la justicia transicional. Casos como el de El Salvador, Guatemala y Perú son un ejemplo de ello. Sin embargo, Colombia se aleja de ellos porque la construcción de memoria tiene lugar en medio de un conflicto inconcluso, que plantea algunos desafíos en este proceso. A través de las experiencias del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, su trabajo con la Asociación de familiares de las víctimas de los hechos violentos de Trujillo (AFAVIT), y comprendiendo la memoria como un mecanismo de construcción de paz, este trabajo describe y analiza cuáles son los desafíos que enfrenta la construcción de memoria en la realidad colombiana.

Most important memory-building process of history was development on postconflict context as transitional justice item. El Salvador, Guatemala and Peru cases are examples about that. However Colombian case is unlike from these because the memory-building takes place in the midst of unfinished conflict, which establishes some challenges to this process. Through the experience of the Grupo de Memoria Histórica of Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, their work with Asociación de familiares de las víctimas de los hechos violentos de Trujillo (AFAVIT), and understanding the memory as a peacebuilding mechanism, this document describes and analyses what are the memory-building challenges that the Colombian reality faces.

Page 6: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

LA CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA HISTÓRICA EN MEDIO DEL CONFLICTO.

ANGELA MARÍA ESCOBAR SALAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA BOGOTÁ D, C.

2009

Page 7: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

LA CONSTRUCCIÓN DE MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA HISTÓRICA EN MEDIO DEL CONFLICTO.

ANGELA MARÍA ESCOBAR SALAS

Trabajo de grado para optar el título de Politóloga

DIRECTOR DE TESIS DAVID TURIZO PINZÓN

Politólogo, Asesor Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA BOGOTÁ D, C.

2009

Page 8: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

Tabla de Contenido

Introducción Capítulo I – La construcción de paz en el postconflicto: ¿establecimiento de escenarios de paz o mantenimiento de la paz?

1.1. Violencia y paz: dos escenarios, un proceso 1.2. Sobre los fines y objetivos de la construcción de paz 1.3. Actores y estrategias: la construcción de paz en el marco de la reconciliación y la estabilidad 1.4. Hacia el establecimiento de la paz

Capítulo II – Sobre la memoria histórica. Recordando el pasado en el presente para afirmar los deseos del futuro 2.1. Una mirada hacia el pasado. La memoria como recuerdo

2.2. Un presente latente. El sentido de la reconstrucción de la memoria Histórica 2.3. El futuro no viene dado por sí solo. La memoria histórica como punto de partida

Capítulo III – Entre el olvido y el recuerdo. Trujillo, Valle del Cauca: de la tragedia y el temor al clamor de la recuperación de la memoria 3.1. Antecedentes del surgimiento de la violencia en Trujillo, Valle del

Cauca 3.1.1. Cuando el terror se desata la paz solo es recuerdo. Trujillo,

1989 – 1990 3.2. La negación del silencio y del olvido. La voz de las víctimas desde el

el marco legal e institucional 3.3. Más allá de las imposibilidades. Los desafíos de construir memoria

en medio del conflicto 3.3.1. Desafíos políticos e institucionales 3.3.2. Desafíos sociales 3.3.3. Desafíos culturales 3.3.4. Desafíos para las víctimas Capítulo IV – Conclusiones Bibliografía Anexo - Los memoriales en Colombia. El Parque Monumento y el mausoleo del Padre Tiberio Fernández Mafla

1 4 5 7 9 11 15 16 19 21 23 24 28 33 36 42 48 51 53 58 61 67

Page 9: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

1

Introducción

Colombia es un país de memoria fragmentada. El relato nacional se ha construido

sobre la historia de los héroes y los próceres. Quienes han sufrido la desolación

de las crisis internas han sido silenciados. La política, la cultura y la sociedad han

olvidado la otra historia nacional, la de la tragedia, el dolor y la muerte que el

extendido e inconcluso conflicto armado colombiano ha dejado a su paso. El cómo

sobre la construcción de la memoria histórica en Colombia, aún azotada por los

estragos de un conflicto armado que revela el desarme y rearme de los grupos

irregulares, y la fuerte relación del Estado, en representación de la fuerza pública,

en la violación de los derechos humanos de la población civil, lleva a pensar la

memoria histórica como un proceso que además de comprender al Estado como

uno de los agentes de su construcción, involucra a otros actores que representan

esferas diferentes a la estatal, especialmente, las víctimas y la sociedad civil.

Los cambios que durante los últimos años se han producido con relación al

posicionamiento de las víctimas del conflicto armado en el escenario público,

revelan que a diferencia de otros países con conflictos similares al colombiano, y

que ahora se encuentran en una etapa de postconflcito, la construcción de la

memoria histórica en Colombia tiene lugar en medio de éste. Afirmar que “tiene

lugar” no es menos que plantear que el silencio dejó de ser el entorno de las

víctimas, y que frente a ello, en el presente se están adelantando acciones

concretas hacia la construcción de la memoria histórica. Por esta razón, abordar el

tema de la construcción de la memoria desde sus desafíos, no sólo es importante

porque en los últimos años éste se ha configurado como uno de los pilares más

fuertes en el estudio de la construcción de paz. También se considera un tema

prioritario en tanto permite alejarnos de la visión de la memoria fragmentada. Con

ello, se abre paso a la construcción de la memoria desde abajo, desde las víctimas

que luchan contra las instancias legales y estatales con el fin de lograr no sólo la

reparación que les corresponde, sino lograr abrir los espacios públicos a la

Page 10: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

2

memoria, al recuerdo de quienes lo padecieron y al ¡Nunca más! de quienes

siguen viviendo la tragedia después de su ocurrencia.

La importancia de este trabajo se concentra también en el interés que justifica su

elaboración. Observar y comprender el contexto actual que vive Colombia con

relación al agotamiento de la sociedad civil y las víctimas frente al conflicto

armado, y al posicionamiento que las últimas están logrando en el escenario

público, manifestado a través de su reconocimiento en todos los ámbitos de la vida

nacional, motivaron su realización. Abordar la memoria histórica desde los

desafíos que su construcción implica, surge del creciente interés académico hacia

los temas de memoria y la forma como ésta se está llevando a cabo en Colombia,

diferente a otras experiencias latinoamericanas. En este sentido, es necesario

tratar los desafíos de construir memoria histórica en medio del conflicto desde la

Ciencia Política, porque a partir de sus aportes permite formular marcos de acción

específicos encaminados a la superación de dichos desafíos, y permite reformular

el papel de la democracia como régimen que sustente y fortalezca la vida de la

sociedad, más allá de la amenaza que podría suponer para ella, alejándose de la

concepción casi negativa que Michael Ignatieff (2004) le adjudica.

Afirmando que en Colombia más que imposibilidades, la construcción de memoria

histórica enfrenta desafíos, el presente trabajo plantea cuáles son dichos desafíos,

abordando la memoria histórica como mecanismo de construcción de paz, en un

escenario de conflicto inconcluso. De este modo, se pretende describir y analizar

los desafíos que enfrenta la construcción de la memoria a través de las

experiencias del área de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de

Reparación y Reconciliación y su trabajo con AFAVIT (Asociación de Familiares

de las Víctimas de los Hechos Violentos de Trujillo).

Para ello, este trabajo se divide en tres partes. La primera parte describe, de

manera teórica, la construcción de paz y los procesos y dinámicas que tienen

lugar en ella. Comprendiendo la memoria como un mecanismo de construcción de

Page 11: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

3

paz, de manera conceptual, la segunda parte aborda la memoria histórica a partir

de la temporalidad relacional que supone el pasado, el presente y el futuro en su

construcción. Desde dicha perspectiva, la tercera parte construye un estudio de

caso sobre los hechos de violencia que tuvieron lugar en el municipio de Trujillo,

en Valle del Cauca, a partir de la descripción de los acontecimientos entre 1989 y

1990, la síntesis del informe del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión

Nacional de Reparación y Reconciliación con relación a dicho caso, y la

descripción y análisis de los desafíos de la construcción de la memoria histórica en

medio del conflicto que sugiere el caso de Trujillo, pero que tienen tratamiento a

nivel nacional.

En esta medida, el estudio aquí presentado se desarrolló en el marco del enfoque

cualitativo, sustentado a través de la recolección teórica en temas relacionados

con la construcción de paz, la memoria y la justicia transicional. Con relación al

caso de Trujillo se abordaron estudios relacionados con la historia de violencia en

el municipio, los informes formulados desde las instancias nacionales e

internacionales, y documentos no publicados elaborados por la Asociación de

Familiares de las Víctimas de los Hechos Violentos de Trujillo, AFAVIT. Este

trabajo no contiene información aportada por entrevistas realizadas a víctimas y

expertos, siendo la ausencia de fácil acceso a ellos una de las grandes

limitaciones en el desarrollo de este estudio. Sin embargo, haciendo referencia a

ellas, se retoman algunos testimonios de las víctimas de Trujillo contenidos en el

informe realizado por el Grupo de Memoria Histórica.

El estudio presentado significa un aporte que desde la Ciencia Política se hace a

los temas de construcción de memoria histórica, que permite al lector comprender

las implicaciones de tratarla como un proceso más que como un concepto, y sobre

el que es posible plantear recomendaciones y formulaciones para cada uno de los

actores inscritos en diferentes escenarios, que adquieren una responsabilidad y un

compromiso específico hacia la superación de los desafíos que implica la memoria

histórica en medio del conflicto armado.

Page 12: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

4

Capítulo I

La construcción de paz en el postconflicto: ¿establecimiento de escenarios

de paz o mantenimiento de la paz?

Construir la paz no es tarea fácil. Si bien es el estado anhelado por quienes viven

de cerca un conflicto y sufren las consecuencias de la violencia que en él se

inscribe, establecer un escenario de paz no es un hecho consumado con el sólo

deseo humano de la pacificación. Construir la paz implica un proceso en continuo

ascenso, donde el aprendizaje, la pluralidad y las relaciones e interacciones entre

las víctimas del conflicto y sus victimarios, y entre quienes lo observan desde el

ámbito nacional e internacional, se convierten en una de las partes necesarias

para su construcción. Sin embargo, la construcción de paz lleva a plantear nuevos

mecanismos que permiten alcanzar escenarios pacíficos, manteniendo dicha

convergencia y continua articulación entre los actores. La memoria es uno de

ellos.

La construcción de memoria es un proceso que permite la búsqueda de la verdad

sobre los acontecimientos ocurridos en un escenario de conflicto violento. En esta

medida, si la memoria es entendida como uno de los mecanismos que dinamizan

el proceso de construcción de paz, ésta aportará a los actores involucrados

información sobre la que planteen estrategias articuladas, que les permitan el

establecimiento de un escenario pacífico. Resulta pertinente, entonces, plantear

cómo la memoria, como mecanismo de construcción de paz, se relaciona con los

procesos que intervienen en el planteamiento de modelos de construcción de paz.

De este modo, el objetivo del presente capítulo es aproximarse de manera teórica

al significado de la construcción de paz en el postconflicto, y su relación con la

memoria. Para ello, está dividido en cuatro partes. De manera introductoria, la

primera parte aborda conceptualmente la violencia y el conflicto, sus diferencias y

los modos en que se relacionan y conjugan. Gracias a dicha delimitación, en la

segunda parte se tratan los fines y los objetivos de la construcción de paz a partir

Page 13: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

5

de la educación y la generación de una cultura de paz. Una vez abordados estos

temas, en la tercera parte se sugieren los actores y las estrategias que tienen

lugar en la construcción de paz y que se desarrollan con el fin de establecer un

escenario de reconciliación y estabilidad. Finalmente, la cuarta parte pone sobre la

mesa la discusión entre mantenimiento de la paz y el establecimiento de la paz en

un escenario de postconflicto.

Bien sea en la educación o en el proceso de construcción para la paz, ésta no se

puede desligar ni concebir como asunto aparte de la violencia. En este sentido,

para un primer planteamiento sobre las discusiones alrededor de la construcción

para la paz, es necesario formular de manera general algunas concepciones sobre

violencia, y luego comprender a qué se hace referencia cuando se habla de paz y

su relación con la resolución de los conflictos.

1.1. Violencia y paz: dos escenarios, un proceso.

Conflicto y violencia se conciben, de manera errónea, como una misma dinámica.

Aunque su relación es estrecha y no es posible desligar el uno de la otra, dicha

relación no implica una asociación en su significado. Vinceç Fisas (1998) aborda la

diferencia conceptual entre uno y otro. Según Fisas (1998), el conflicto es la

interacción entre dos o más partes que surge como resultado de divergencias

entre éstas, y que puede ser transformado hasta establecer un escenario de paz.

Por su parte, “por violencia podemos entender el uso o amenaza de uso de la

fuerza o de potencia, abierta u oculta, con la finalidad de obtener de uno o varios

individuos algo que no consienten libremente o de hacerles algún tipo de mal”

(1998, p. 24).

Clara la distinción entre ambos significados, su relación viene dada por el uso que

el ser humano hace de la violencia, como la materialización de unas relaciones de

poder, en un conflicto específico. En tanto los conflictos pueden tener lugar en

varios contextos, no se puede afirmar que todo conflicto se caracteriza por el uso

de la violencia, pues no todos los conflictos hacen de la violencia su herramienta

Page 14: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

6

básica. A partir de lo anterior es posible afirmar que si bien el concepto de Fisas

sobre conflicto aborda un proceso de transformación, la violencia también puede

ser transformada a través de su propia negación y uso. Es decir, así como la etapa

culminante del conflicto es la paz, la finalización de la violencia es también ésta.

Sin embargo, no basta con afirmar que la paz es únicamente el estado último del

conflicto y la violencia. La paz es también el escenario base donde tiene lugar la

transformación de los dos. De esta forma, paz puede ser entendida como proceso

y contexto. Al respecto Fisas, haciendo referencia a Johan Galtung, afirma que

“[…] la paz no hay que buscarse en la guerra, sino en la violencia […] la paz es

también la condición, el contexto para que los conflictos puedan ser transformados

creativamente y de forma no violenta, de tal manera que creamos paz en la

medida que somos capaces de transformar los conflictos en cooperación, de

forma positiva y creadora reconociendo a los oponentes y utilizando el método del

diálogo.” (Fisas, 1998, p. 19). A partir de esta definición, la paz es transformación

en tanto supone la ausencia del uso de la violencia, que al superarse, amplia el

proceso transformador hasta convertirlo en escenario de acción para la superación

del conflicto. Por esta razón, los elementos contextuales y de proceso inherentes a

la paz deben estar en constante interacción como elementos estratégicos en la

construcción de paz.

Si bien la memoria puede llegar a suponer conflictos entre quienes la construyen,

no es un mecanismo que sugiere el uso de la violencia en ellos. Por esta razón, la

cooperación y el diálogo son elementos que también puede proporcionar la

memoria. En la búsqueda de la verdad, y ante la multiplicidad de actores que la

construyen, la memoria encuentra más de una versión de la realidad.

Caracterizadas por las diferencias de quienes protagonizan los relatos, dichas

versiones pueden suponer tensiones para los actores que construyen memoria.

Sin embargo, como lo asegura Gonzalo Sánchez (2007), las tensiones también

permiten el reconocimiento de la diferencia, planteamiento que desde Galtung

puede ser entendido como el reconocimiento de los oponentes. De este modo, la

Page 15: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

7

memoria se convierte en un agente que permite la transformación, porque al

eliminar la violencia y afirmar el diálogo, puede establecer un contexto, un

escenario de cooperación donde converjan estrategias encaminadas a la

superación de la violencia, es decir, estrategias que integran el complejo

entramado de la construcción de paz.

Sin embargo, transformar escenarios donde los conflictos violentos generan

desequilibrios en los aspectos de la vida nacional es una labor compleja. El

establecimiento de la paz es un proceso donde interactúan diferentes acciones,

actores y actitudes. Por esta razón, no se hace referencia a la paz en su

individualidad, sino al conjunto articulado de estrategias que comprenden la

construcción de paz. Como se tratará en el siguiente apartado, la complejidad del

proceso tiende a la búsqueda de tres elementos fundamentales en la construcción

de paz: la educación para la paz y la cultura de paz, según Fisas, y la

reconciliación y la justicia según Wendy Lambourne.

A pesar de sus diferencias, la educación para y la construcción de paz son

procesos que se desarrollan conjuntamente entre víctimas y victimarios, de la

mano con el Estado y sus instituciones, y las organizaciones internacionales. De

este modo, al alcanzar el momento de la madurez del conflicto, escenario en el

que cesan las hostilidades y donde tienen lugar acuerdos de paz, procesos de

desarme, desmovilización y reintegración, y la justicia transicional, afirman la

consolidación de un escenario de paz para el conjunto de los actores señalados.

1.2. Sobre los fines y objetivos de la construcción de paz.

En la construcción de paz intervienen elementos que hacen de ella un proceso

complejo. La educación para la paz y la generación de una cultura de paz son

algunos de los elementos primarios. Sin embargo, ello no sugiere que sean los

elementos principales, y menos aún, únicos en la construcción de paz. Educación

y cultura para la paz encuentran una profunda relación, que a su vez se también

está articulada con la memoria.

Page 16: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

8

En su relación con la cultura de paz, enfoque donde las soluciones violentas a los

conflictos además de ser anuladas, transforman éstos en escenarios de

interacción y diálogo (Fisas, 1998, p. 349), “[…] la educación para la paz tiene el

difícil reto de aportar informaciones fidedignas y de primera mano que permitan

interpretar correctamente la realidad, mostrando la verdad.” (Fisas, 1998, p. 365).

Estas “informaciones fidedignas” sugeridas por Fisas son, o pueden ser, resultado

de un proceso de construcción de memoria. En tanto dicha información permite la

transformación de escenarios violentos, y afirma la interacción y el diálogo, la

memoria no sólo aporta la verdad que busca la educación para la paz; también

asegura estrategias que enfocadas hacia la generación de una cultura de paz. A

pesar de las tensiones surgidas en su interior, la memoria permite la interacción y

el diálogo entre los actores que comprenden el proceso de construcción de paz.

Hasta aquí queda claro por qué la construcción de paz se considera un proceso,

donde la educación y la cultura de paz, relacionados con la memoria, son solo

algunos de los elementos que lo integran. Sin embargo, cuando en los conflictos

se ha hecho uso desmedido de la violencia, disminuyendo la racionalidad de los

grupos inscritos en él, construir la paz a partir de la cultura y la educación no es

suficiente. Por esta razón, para que la construcción de paz asegure el fin de la

perpetuación de la violencia en un periodo próximo al fin de las hostilidades, su

establecimiento depende de los elementos que se planteaban con anterioridad

para dicho escenario.

En este sentido, la construcción de paz plantea dilemas en el escenario de la

discusión sobre cómo alcanzar un escenario de paz a largo plazo después de un

conflicto violento. Aunque importantes, no sólo se trata de educar y generar una

cultura de paz, ni tampoco mantener la ausencia de hostilidades. Como lo plantea

Wendy Lambourne (2004), se trata también de asegurar la reconciliación y la

justicia entre las partes, haciendo de éstos los objetivos fundamentales en el

proceso de construcción de paz en el postconflicto. Por eso la pregunta no debe

Page 17: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

9

plantearse desde su sentido metodológico, es decir, cómo lograr la paz, sino en su

sentido estructural, qué se necesita para lograr la paz. De esta forma, el proceso

de construcción de paz puede ser dividido en dos momentos, uno de

transformación y otro de ejecución. El momento de transformación estaría

compuesto por la educación para la paz y la generación de la cultura de paz, y con

ellos, los procesos de construcción de memoria. Una vez alcanzados, en la

ejecución las experiencias de la transformación deben materializarse en el

establecimiento de una justicia duradera y una reconciliación a largo plazo. Por

esto, Lambourne define la construcción de paz en el post-conflcito como

“strategies designed to promote a secure and stable lasting peace in which the

basic human needs of the population are met and violent conflicts do not recur”

(2004, p. 3).

La visión de Lambourne sobre construcción de paz se adentraría en la visión

maximalista propuesta por Angelika Rettberg (2003) en tanto, partiendo del

concepto de paz positiva (ausencia de violencia) formulado por Galtung, y como lo

establece Carbonner en Conflict, postwar rebuilding and the economy: a critical of

the literature, la construcción de paz se basa “[…] en el apoyo a largo plazo a

instituciones políticas, socioeconómicas y culturales viables y capaces de

solucionar las causas estructurales del conflicto y establecer las condiciones

necesarias para la paz y la estabilidad” (como se cita en Rettberg, 2003, p. 88).

1.3. Actores y estrategias: la construcción de paz en el marco de la

reconciliación y la estabilidad.

La formulación de estrategias encaminadas al desarrollo de un entorno de paz,

necesita una actitud reconciliadora por quienes se ven involucrados en el proceso

de construcción de paz. En este sentido, pese lo señalado por Fisas (1998) el

papel de los actores en el conflicto violento, tanto de víctimas como de victimarios

es fundamental. Sin embargo, no se debe olvidar que la tarea de construcción de

paz comprende también la interacción de los actores ya mencionados para que

soporten dicho proceso. Al respecto, John Paul Lederach (1998) señala que la

Page 18: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

10

construcción de paz esta mediada por el tipo de actores que en ella intervienen así

como sus enfoques de acción.

Lederach plantea un modelo piramidal aplicable en situaciones de conflicto

interno, que comprende los actores asociados al proceso de construcción de paz,

así como los enfoques que cada uno de ellos siguen en dicho proceso. En este

sentido, mientras en la base se encuentra el liderazgo bajo, que integra los actores

locales y las víctimas del conflicto desencadenado en la zona, la cima piramidal

esta representada por los líderes políticos y militares (p. 67), inscritos en el

escenario de conflicto. Sin embargo, Lederach plantea la existencia de un nivel

medio entre la base y la cima, nivel en el que los actores y las estrategias del nivel

superior e inferior de la pirámide se integran y se asocian con líderes de otro tipo

de organizaciones o representantes como ONGs, académicos, entre otros.

De este modo, si bien plantear la construcción de paz en términos de separación

no puede considerarse erróneo, no puede suponerse que cada actor deba actuar

de manera independiente. La idea de interacción afirmada en varias ocasiones

apunta a que la construcción de paz no sólo depende de víctimas y victimarios;

también es un proceso en el que intervienen gobiernos nacionales y

organizaciones internacionales. Las acciones que encabece cada grupo no sólo

aseguran sus propias estrategias, sino las de los demás grupos. En este sentido,

teniendo en cuenta la afirmación de Lederach, el enfoque más acertado resulta ser

el del nivel medio o enfoque del medio hacia fuera en tanto “[…] tiene el potencial

de ayudar a establecer una infraestructura interna basada en los conocimientos y

las relaciones a fin de mantener el proceso de construcción de paz.” (Lederach,

1998, p. 80). Al respecto vale tener en cuenta la propuesta de Michael Doyle y

Nicholas Sambanis (2000) sobre lo que ellos denominan el triángulo de

construcción de paz. Teniendo en cuenta que, al igual que Lambourne, consideran

la construcción de paz como un entramado de estrategias, Doyle y Sambanis

afirman que su formulación debe partir de las relaciones entre el nivel local y el

nivel internacional. En este sentido, aseguran los autores, que mientras el nivel

Page 19: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

11

local promueve las capacidades de cambio, el nivel internacional asiste estas

capacidades para la transformación.

1.4. Hacia el establecimiento de la paz.

La construcción de paz fundamental en todo periodo de postconflicto, se ha

sugerido, es un proceso complejo. Su complejidad abarca desde sus fórmulas

hasta sus fines que, como se afirmó, son diferentes más no excluyentes entre sí.

Son varios los elementos que integran el proceso de construcción de paz, y la

interacción entre éstos se convierte en el diseño estratégico que se pretende

plantear en un escenario de postconflicto. En este sentido, el gran debate “hacia la

paz” apunta a si ésta debe mantenerse o debe establecerse. Conceptos como

peacekeeping y peacebuilding son en ocasiones asociados o, como en el caso de

conflicto y violencia, definidos bajo un mismo criterio.

Las ideas aquí planteadas permiten definir que la construcción de la paz más que

abordar el tema del mantenimiento, sugiere y apoya el establecimiento de la paz

como la fórmula estratégica en un escenario de postconflicto. No se puede dar por

obsoleto el mantenimiento de la paz. Sin embargo, queda claro que sin el

establecimiento de un escenario pacífico, no hay paz que mantener. Además, la

sugerencia entre el establecimiento y el mantenimiento denota un carácter

desintegrador en los elementos y actores intervinientes en el proceso. Si algo se

ha resaltado es el carácter interactivo y relacional de los actores en la construcción

de paz. Como lo señala Stephen Ryan en Ethnic conflict and international relations

(1990), y retomado por Lambourne, el mantenimiento de la paz se enfoca hacia

los grupos enfrentados en un conflicto a partir de sus diferencias, mientras el

establecimiento de la paz construye relaciones e interacciones entre los actores

intervinientes.

Cuando se hace referencia al mantenimiento de la paz, ésta se caracteriza por el

desarrollo de misiones especiales llevadas a cabo por organizaciones

internacionales ajenas al escenario previo de conflicto. De manera

Page 20: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

12

complementaria, P. Diehl, D. Druckman y J. Wall (1998), señalan que las tareas de

mantenimiento tienen lugar a través de operaciones o misiones que después de

terminada la guerra fría, se transformaron como consecuencia del nuevo contexto

bélico que tenía lugar. Con la transformación de la dinámica de los conflictos, que

por sus características se inscriben dentro de lo que Mary Kaldor (2001) denomina

Nuevas guerras, una de las características del mantenimiento de la paz es el

papel que adquieren los actores inscritos en el proceso. A diferencia de la

construcción para la paz, el mantenimiento de ésta no supone la relación de todos

los actores presentes en el antiguo escenario de conflicto. Si bien los grupos

armados enfrentados no son excluidos, su participación en el proceso resulta

limitada.

En las labores de mantenimiento de la paz son las organizaciones internacionales

quienes adquieren un papel protagónico, limitando la acción de los grupos que

estuvieron inscritos en el conflicto, en la medida que las operaciones o misiones

de mantenimiento de la paz actúan casi como una veeduría o una verificación del

cese de hostilidades (V. Page & L. Morjé, 2008). De esta forma, las operaciones

adelantadas por los peacekeepers también constituyen una labor mediadora y

conciliadora entre las partes inscritas en el antiguo conflicto. Por esta razón, las

acciones de mantenimiento de la paz no sólo se desarrollan con el fin de generar

una estabilidad local, sino una estabilidad internacional. En este sentido, es

posible afirmar que el mantenimiento de la paz si bien tiene lugar en escenarios

concretos, sus consecuencias y esfuerzos están dirigidos a escenarios más

amplios que pueden ser vulnerables al resurgimiento de las hostilidades.

Por esta razón, una de las grandes diferencias entre peacekeeping y

peacebuilding está relacionada con el papel de sus actores. Mientras en el

mantenimiento de la paz las organizaciones internacionales adquieren un

protagonismo amplio, el proceso de establecimiento de la paz supone la constante

interacción entre todos los actores que tuvieron lugar o no en el conflicto. Víctimas,

victimarios (entre grupos regulares e irregulares), instituciones estatales y

Page 21: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

13

organizaciones internacionales adquieren un papel determinado en el

establecimiento de la paz. Por esta razón, en ese entramado de redes que surge

entre todos esos actores, el establecimiento de la paz asegura todas las acciones,

actitudes y políticas necesarias que, como demuestra Lambourne, fomenten un

escenario de reconciliación entre grupos adversarios, y entre éstos y los grupos

victimizados, así como un proceso de justicia sostenible en el largo plazo. Para

ello, el esfuerzo de las partes, sus recursos y capacidades de acción son aspectos

fundamentales que para asegurar un escenario de reconciliación y justicia, deben

poner sobre la mesa la verdad de los hechos. Por esta razón, la construcción de la

paz implica creatividad y flexibilidad por parte de los actores inscritos en el

proceso.

Si bien el mantenimiento y el establecimiento de la paz plantean características

específicas para cada uno, dichos procesos no se pueden tratar de manera

excluyente. Uno no supone la ausencia del otro. Sin embargo, la construcción de

paz implica, por tanto, su establecimiento más allá de su mantenimiento. En la

medida que la construcción de paz tiene lugar cuando aún no se ha superado el

conflicto, el establecimiento de la paz asegura su escenario en la medida que

constituye un proceso integrador de todas las partes inscritas en el desarrollo del

conflicto, y los observadores del proceso. En este sentido, el establecimiento de la

paz a partir de su construcción tiene lugar a través de otros elementos y procesos

micro inscritos en ella, y uno de ellos es la reconstrucción de la memoria histórica.

Resulta pertinente, según la discusión anterior, hacer referencia al significado del

mantenimiento de la paz. A lo largo del capítulo se reflexiona sobre el proceso de

construcción de paz en el postconflicto, y la memoria como un mecanismo que

permite su construcción. En un escenario de postconflicto, los procesos de

mantenimiento y de establecimiento de paz pueden tener lugar.

Sin embargo, teniendo en cuenta que el presente trabajo se centra en el caso

colombiano, según se plantea en la introducción, Colombia no se encuentra en un

Page 22: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

14

escenario de postconflicto. La permanencia del conflicto y de actos de violencia en

el espacio nacional no permite hacer referencia a un escenario pacífico en

Colombia. Por esta razón, la discusión entre el mantenimiento y el establecimiento

de la paz en un contexto como el colombiano, lleva a pensar que en un primer

momento, o al menos el camino a tomar, es el del establecimiento de la paz., y no

el de su mantenimiento. Para ello, según se abordo a lo largo del capítulo,

construir memoria en medio del conflicto resulta una tarea fundamental, pues no

sólo permite la búsqueda de la verdad, fundamental en la educación para la paz y

su relación con la cultura de paz. También es clave en la medida que permite y

diálogo y la cooperación, generando marcos de transformación que resultan

positivos en los conflictos armados, al eliminar cualquier uso de la violencia.

En este sentido, la memoria histórica, el tema que abarca el capítulo siguiente, se

convierte en una herramienta estratégica en la construcción de paz en tanto la

verdad de los hechos se relaciona de manera directa con la justicia y la

reconciliación y apunta al establecimiento de un escenario de paz en medio del

conflicto, y hacia el postconflicto.

Page 23: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

15

Capítulo II

Sobre la Memoria Histórica.

Recordando el pasado en el presente para afirmar los deseos del futuro.

Como instrumento fundamental en la construcción de la paz, la memoria no solo

es reminiscencia del pasado, y mucho menos, un imaginario de hechos que sin

respuesta alguna llegan a la mente de quien recuerda. La memoria no es un

espacio en el cerebro, ni un vacío que se convierte en sustancia cuando una

imagen o un hecho se inscribe en él. No se trata de derrumbar y desvirtuar el

carácter biológico de la memoria. Se pretende, entonces, abordar la memoria más

allá de su sentido biológico, más allá de su formalización en el recuerdo.

Dicha afirmación está relacionada con los planteamientos de Carlos Castilla del

Pino (2006), quien afirma la idea de dos modos de existencia. La existencia

biológica es previa a la muerte; por su parte, la existencia biográfica es la vida que

tiene lugar después de la muerte. Cuando se hace referencia al carácter biológico

de la memoria, en especial, abordarla más allá de él, significa pensar en la

existencia de quien no está de manera biográfica. Esto significa comprender la

memoria como instrumento, es decir, enfocarla desde el recuerdo que es posterior

a la ocurrencia de los acontecimientos. De esta forma, cuando se hace referencia

al carácter biográfico de la vida, la memoria adquiere bases políticas y filosóficas

cuando se alude a ella desde la historia, cuando se deja de hablar de la memoria

en su singularidad y se alude a la memoria histórica.

La memoria histórica adquiere un valor inigualable en escenarios de conflicto y de

postconflicto. Gracias a la memoria histórica la sociedad civil reconoce hechos

aislados que olvidó o que nunca conoció y que intervinieron en su historia. Por su

parte, las víctimas se dignifican y se humanizan después de haber sido

violentados bajo métodos inhumanos y a través del reconocimiento público de

dichas acciones. Esto afirma la idea de su reconstrucción, pues la memoria se

construye sobre otra que se ha construido a través de lo que aquí se denomina el

Page 24: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

16

“monopolio de la memoria”, aquella que recuerda lo que se quiere y deja en el

olvido lo que se pretende silenciar, y que se explicará más adelante desde

Mauricio Gaborit con relación a las memorias en disputa.

Las iniciativas de la reconstrucción de la memoria histórica han logrado un

importante valor en la actualidad. Como lo señala Gonzalo Sánchez (2008), las

víctimas han comenzado a hablar. Las asociaciones de víctimas de diferentes

hechos en el país han empezado a cobrar un lugar en el espacio negado durante

años, el espacio público. Gracias a sus acciones, el apoyo de organizaciones

internacionales, de derechos humanos y no gubernamentales, las víctimas han

puesto sobre el escenario nacional e internacional la verdad de los hechos,

muchas o algunas veces conocidos pero con una verdad limitada y excluyente.

En este sentido, el objetivo de este capítulo es abordar el tema de la memoria

histórica de manera teórica en tres partes. La primera está relacionada con el

significado mismo de la memoria y la memoria histórica, argumentada desde un

escenario de lo acontecido en el pasado. La segunda enmarca su carácter

estructural a partir de la idea de su construcción que se sustenta en la

representación que en el presente se tiene sobre los hechos y acciones del

pasado. La última parte desarrolla las implicaciones que la construcción de la

memoria histórica tiene en la visión del futuro y los escenarios que se plantean

para éste.

2.1. Una mirada hacia el pasado. La memoria como recuerdo.

Según Xabier Etxeberria (2006), la memoria puede ser abordada en tres sentidos

diferentes: como “[…] una facultad de la mente, [un] acto o proceso de

rememoración o evocación [y como] objetivaciones de todo tipo” (p. 223). En tanto

proceso de rememoración y elemento facultativo de la mente humana, la memoria

sustenta y justifica la idea misma del pasado. Se justifica así la idea aristotélica

retomada por Etxeberria sobre la apropiación que el pasado tiene sobre la

memoria. Esto demuestra que si bien la ubicación temporal de la memoria no

Page 25: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

17

corresponde al pasado, ella se formaliza sobre lo que concierne a él, sus hechos y

sus acciones, y lo hace a través del recuerdo y la reminiscencia. Según Carlos

Castilla del Pino (2006) “Lo que recordamos […] son acontecimientos y el halo

emocional con que se experimentaron. Cuando decimos que recordamos

situaciones no debemos desatender el dato de que en ellas estábamos y

hacíamos. La memoria es personal, como lo son los hechos que se recuerdan,

porque personal fue la experiencia del hecho cuando se vivió y nos formó” (p. 19).

Desde esta afirmación, el carácter personal de la memoria construye desde el

pasado y a través del recuerdo, principios o valores asociados a determinada

identidad. Asociada con la formación de unos valores y principios determinados,

aunque la memoria adquiera un valor subjetivo, en tanto lo recordado sea un

acontecimiento de carácter colectivo y, por consiguiente, experimentado por más

de un individuo, la identidad deja de estar en las singularidades para ubicarse en

una pluralidad. Es esa transformación la que sustenta el elemento colectivo de la

memoria. Como señala Gonzalo Sánchez (2006) “La memoria no sólo es huella

identificable. Es también representación mental de un proceso social y cultural”

(p.37).

Pese a las diferencias que se plantean entre la memoria personal y la memoria

colectiva, sugeridas por Castilla del Pino y Sánchez respectivamente, el proceso

que tiene lugar entre ellas y que las relaciona es la transformación. En un

principio, el recuerdo de un hecho específico tiene lugar desde la individualidad, es

comprendido desde una experiencia singular. Sin embargo, cuando una

experiencia es vivida por más de un individuo, como por ejemplo un acto de

violencia, pese al carácter personal del recuerdo, éste empieza a adquirir un

sentido plural y colectivo, afirmando un sentimiento identitario por quienes lo

recuerda. En esta medida, el relato que se construye es, como plantea Sánchez,

una representación mental que tiene lugar desde la colectividad y, por tanto,

adquiere un valor social. De esta forma, ni la memoria personal no tiene prelación

sobre la memoria colectiva, ni viceversa. El proceso que entre ellas tiene lugar

sugiere la transformación de la primera a la segunda. Sin embargo, dicha

Page 26: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

18

transformación no supone que la memoria personal se diluya en la colectividad. La

experiencia singular permanece, pero se dinamiza desde lo social y cultural.

Sin embargo, frente a la memoria y como oposición a ella, el olvido supone la no

rememoración y la ausencia de los acontecimientos que se experimentaron en el

pasado. De este modo, la dicotomía sobre el tiempo pasado, es la oposición entre

la memoria y el olvido. Si la memoria se asocia con la generación continua de

recuerdos sobre el tiempo pasado, el olvido significa todo lo contrario. Olvidar es

borrar de la humanidad del individuo lo acontecido en el tiempo pasado. Mientras

la memoria permite mantener vivo el pasado, el olvido pretende borrarlo y, por lo

tanto, sustraer el sentido de su significado. Una de las luchas más importantes

entre la memoria y el olvido surge cuando acontecimientos trastornantes o trágicos

ocurren en el pasado. En este sentido, quienes son víctimas de acontecimientos

trágicos como los que se desencadenan en un conflicto donde el uso de la

violencia ha significado la deshumanización de los individuos, la memoria se

convierte en la tarea obligada, cerrando los frentes a las condiciones

concernientes al olvido, pues según Mauricio Gaborit (2006), el olvido “obedece,

por un lado a los deseos de los victimarios de continuar viviendo en la impunidad y

de gozar de los expolios sociales de su victoria o ascendencia […]” (p. 309).

Hacer referencia a la memoria en escenarios de conflicto y postconflicto es

plantearla más allá del recuerdo. Es dejar de suponerlo como la representación de

los acontecimientos del pasado, y enmarcarlo ahora en el escenario de la acción y

la lucha, entrando a jugar en el escenario de la pluralidad en donde la memoria

adquiere todo su carácter identitario en lo colectivo. Esta connotación se traduce

en los diversos grupos que contienen la sociedad. Sin embargo, cuando se hace

referencia a un determinado grupo social que ha sido victimizado por el conflicto y

las acciones violentas en él inscritas supone hablar de la memoria como memoria

histórica.

Page 27: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

19

2.2. Un presente latente. El sentido de la reconstrucción de la memoria

histórica.

En la actualidad existe un desarrollo nunca antes visto de trabajos sobre la

memoria y especialmente, la memoria histórica. Desde la academia, desde las

organizaciones nacionales e internacionales y desde las víctimas, los trabajos

sobre la memoria aluden a ella como el instrumento que permite entretejer los

acontecimientos del pasado y darles un significado de lucha en el presente, así

como un medio en la construcción de la paz. Para construirla, la memoria adquiere

un sentido político. Es decir, “[…] la memoria es una plataforma para la

reafirmación, es un escenario para el diálogo, pero también es un campo de lucha

que pretende dirimir qué versión del pasado reciente debe prevalecer […]. La

memoria no es un lugar de supresión de las diferencias, sino precisamente el

escenario de enunciación de esas diferencias […]” (Sánchez, G. 2007, p. 61). El

carácter político que Sánchez plantea desde la afirmación anterior juega un papel

determinante en lo que se plantea en la lucha de la llamada historia oficial, o

construida desde arriba, y la que se construye desde las víctimas, desde abajo.

En este sentido, según Gaborit “[…] La historia oficial reclama el “borrón y cuenta

nueva” [asociado a la idea de olvido] mientras las víctimas reclaman el

esclarecimiento de los hechos apoyados en la verdad. La primera utiliza el

anestesiamiento y la amnesia; la segunda, la memoria histórica como base sólida

de reconstrucción social” (2006, p. 221). Se afirma así el carácter político de la

memoria sugerido por Sánchez. En tanto lucha, las pugnas surgidas en el plano

de la memoria están enmarcadas en la pregunta sobre qué memoria se debe

construir y cómo se debe hacer, y para ello la memoria abre y es el espacio del

diálogo.

Desde la afirmación de Gaborit, la memoria histórica es un instrumento de

reconstrucción del escenario social. Por esta razón siguiendo a Tzvetan Todorov

(2004), “La recuperación del pasado es indispensable; lo cual no signifique que el

pasado deba regir el presente, sino que, al contrario, éste hará del pasado el uso

Page 28: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

20

que prefiera” (p. 25). Desde Gaborit y Todorov, recuperar el pasado en el presente

es el método sobre el que es posible reconstruir las bases de la sociedad. En este

sentido, la memoria es memoria histórica una vez pasa del espacio privado al

espacio público. Al respecto, Todorov enmarca la memoria ejemplar en el

escenario público cuando afirma que ella “[…] es potencialmente liberadora. […]

permite utilizar el pasado con vistas al presente [y es asociada con la idea de]

justicia” (2004, pp. 31 y 32).

Teniendo en cuenta las afirmaciones anteriores, en el presente escrito la memoria

histórica será entendida como el conjunto de recuerdos de los hechos acontecidos

en el pasado, que tienen lugar en el presente, que sirven como una experiencia

liberadora en escenarios de conflicto y postconflicto, y a su vez permiten

reconstruir el escenario político y social de una nación sobre las bases de la

verdad y la justicia. Por esta razón, y desde dicha concepción, se sustenta la idea

de la memoria histórica como un instrumento en la construcción para la paz

expuesta en el capítulo anterior.

Basándonos en la idea de justicia inherente a la definición de Todorov sobre la

memoria ejemplar, que guarda estrechas relaciones con el significado de la

memoria histórica, en el caso colombiano, donde en este momento no es posible

hablar del postconflicto, la memoria histórica adquiere ciertas particulares. Según

Sánchez, “[…] La reconstrucción de la memoria histórica en escenarios como éste

[la ola de violencia desencadenada en Trujillo, Valle] cumple una triple función: de

esclarecimiento de los hechos, haciendo visibles las impunidades, las

complicidades activas y los silencios; de reparación en el plano simbólico al

constituirse como espacio de duelo y denuncia para las víctimas; y de

reconocimiento del sufrimiento social y la afirmación de los límites éticos y morales

que las colectividades deben imponer a la violencia” (2008, p. 14).

El significado y las funciones de la reconstrucción de la memoria histórica en el

presente permiten construir, a su vez, un ideario o imaginario del futuro. Desde las

Page 29: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

21

anteriores aproximaciones sugeridas por Gaborit, Todorov y Sánchez, la memoria

histórica se convierte en el puente entre el presente y el futuro. A partir de su

reconstrucción se formaliza un relato para el futuro sustentado en el ¡Nunca más!,

afirmación característica de todos los escenarios de transición donde la violencia

aconteció y acontece, como en Colombia.

2.3. El futuro no viene dado por sí solo. La memoria histórica como punto de

partida.

La memoria alude a una temporalidad. Los hechos del pasado se reviven en el

presente, pero no sólo es un ejercicio de reminiscencia. Recordar en el presente

permite reconstruir una memoria histórica para un conglomerado social desde el

plano público y colectivo, así como asegurar los principios y derechos de verdad,

justicia y reparación, y sentando con ello las bases para construir la paz. Una vez

dichos principios sean asegurados, es posible construir el futuro sobre bases

diferentes a las que fueron sentadas en el pasado. Por esta razón, mientras en el

presente la memoria histórica reconstruye unas bases sociales nuevas, en el

futuro las construye desde un relato colectivo de transformación.

Según Gaborit, “[…] la reconstrucción del pasado que incorpore las narrativas de

las víctimas radicaliza el futuro ya que éste no puede concebirse como más de lo

mismo” (2006, p. 220). La memoria y la memoria histórica se encargan de

construir un futuro donde el relato reconstruido en el presente, siente las bases de

la no repetición de las acciones violentas que ocurrieron en el pasado. Una vez

verdad y justicia son aseguradas en el presente, se abre el camino a la

reconciliación y el fortalecimiento del tejido social. Por esta razón, al inicio se

señalaba que la memoria debía trascender del plano del recuerdo,

transformándose en instrumento de cambio.

Como señala F. Vásquez en La memoria como acción social. Relaciones,

significado e imaginario (2001), “a través de la memoria no sólo se construye el

pasado sino se crean nuevos escenarios y nuevas condiciones para hacer

Page 30: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

22

memoria y para emprender otras acciones. Se establecen nuevas

interpretaciones, se propician nuevos o diferentes puntos de partida que pueden

tener la virtualidad de modificar tanto el significado del pasado, del presente y del

futuro, pudiendo dar lugar a nuevas asociaciones y proyectos a través de la

vinculación de la memoria con el imaginario social” (citado por Gaborit, M. 2006, p.

211). La memoria histórica permite, por tanto, generar una idea de un futuro para

formar, un tiempo que no venga dado por las consecuencias negativas del

pasado, sino que a través de las acciones y los relatos nacientes en el presente, el

futuro sea construido sobre unas justificaciones y objetivos dados, sobre lo que se

quiere y no sobre lo que se imponga.

Lo hasta aquí expuesto permite ver la memoria histórica como un instrumento de

la construcción para la paz esbozada en el capítulo anterior. Sin embargo, cuando

la memoria es construida en un escenario donde el conflicto permanece latente,

como en Colombia, y donde aún no se llega a un estado pleno de verdad, justicia

y reparación, la memoria histórica enfrenta importantes desafíos. En el capítulo

siguiente, se construye un estudio de caso sobre la violencia acontecida en

Trujillo, Valle del Cauca, a finales de los ochenta y principios de los noventa, que

permite dar cuenta de los desafíos que enfrentan las víctimas de este municipio

colombiano a través de la experiencia de AFAVIT, la Asociación de Familiares de

las Víctimas de Trujillo.

Page 31: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

23

Capítulo III

Entre el olvido y el recuerdo.

Trujillo, Valle del Cauca: de la tragedia y el temor al clamor de la

recuperación de la memoria.

Si bien la historia nacional no puede ser considerada únicamente como una

historia de violencias, comprender dichos episodios resulta inevitable. Los hechos

violentos del país han sido trascendentales en su historia; a pesar de ello, es

imposible establecer un inicio preciso de la violencia en el país. Sin embargo, la

violencia de nuestro tiempo y la que en la actualidad domina la vida nacional es

resultado de aquellos hechos violentos que tuvieron lugar a partir de la década de

los cincuenta del siglo pasado. Desde ese momento hasta hoy, la guerra se ha

dinamizado, sus objetivos se han transformado y sus actores, así como han

permanecido, han surgido otros nuevos respondiendo al carácter dinámico del

conflicto en los últimos sesenta años.

La generalización de la violencia en Colombia hace de ella un fenómeno que ha

envuelto a todo el territorio durante estos años. Sin embargo, su generalización no

implica un principio de igualdad en cada zona del territorio. A diferencia de la

dinamización a nivel macro de la violencia en todo el territorio, entendida como su

transformación a lo largo del tiempo, en Colombia existe una dinámica de la

violencia a nivel micro, relacionada con dicha transformación, pero que adquiere

particularidades según la zona. De estos hechos particulares, y como resultado del

tipo de conflicto que tuvo lugar en ella, los actores inscritos en él, la dinámica de

los hechos y el ilimitado y terrorífico uso de la violencia, el caso de Trujillo en Valle

del Cauca (ver Mapa I y II.) adquiere un valor significativo para la historia de la

violencia en el país, con relación al proceso de reconstrucción de la memoria

histórica. Presentar el caso de Trujillo como punto de referencia para el tema que

compete a este análisis, los desafíos de construir memoria en medio del conflicto,

está justificado en la labor que durante el último decenio han adelantado los

Page 32: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

24

familiares de sus víctimas, también consideradas víctimas, a través del trabajo de

la asociación con relación a la reconstrucción de la memoria histórica.

En este sentido, el objetivo del presente capítulo es realizar un estudio de caso

sobre la violencia desatada en Trujillo entre 1989 y 1990, y el trabajo del grupo de

víctimas del municipio, la Asociación de Familiares de las Víctimas de los Hechos

Violentos de Trujillo, en adelante AFAVIT. Para ello, el presente capítulo se divide

en tres partes. La primera de ellas hace referencia a los antecedentes que giran

alrededor de la violencia desatada en Trujillo, los orígenes de la violencia, los

actores inscritos en el fenómeno, el desarrollo de los acontecimientos en el

periodo indicado. La segunda parte construye una síntesis del informe realizado

por el Grupo de Memoria Histórica de la Comisión Nacional de Reparación y

Reconciliación con relación al caso aquí estudiado. A partir de ellas, la última parte

señala los desafíos para construir memoria histórica en medio del conflicto a

través de su descripción y análisis.

3.1. Antecedentes del surgimiento de la violencia en Trujillo, Valle del Cauca.

Los hechos violentos ocurridos en Trujillo constituyen uno de los acontecimientos

nacionales más significativos. Dicha trascendencia no sólo es producto del uso

indiscriminado de la violencia que tuvo lugar en el municipio, sino de la labor

emprendida por la asociación de víctimas en contra de las políticas encaminadas

al perdón y olvido. Sin embargo, si bien este estudio comprende los hechos

ocurridos en el periodo señalado, resulta necesario aclarar un aspecto que no se

puede perder de vista con relación al caso de Trujillo.

Pese a la labor del grupo de víctimas en los últimos años, la ocurrencia de hechos

violentos en el municipio continúa en la actualidad y requiere un seguimiento y una

atención particular. La continuación de la violencia en Trujillo después de veinte

años de perpetrarse la masacre es producto, no sólo de la ubicación geográfica

del municipio, sino de la congruencia de las diferentes dinámicas del conflicto que

actúan a nivel regional.

Page 33: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

25

Al observar el Mapa I, la ubicación geográfica de Trujillo resulta estratégica al

convertirse en una zona que permite el paso hacia Chocó, y con él, hacia el

Océano Pacífico. Además, su proximidad con la región norte del departamento

convierte al municipio en un territorio limítrofe con relación a la dinámica del

narcotráfico, en especial, de los carteles del norte del Valle. Estas dos

características hacen de Trujillo un escenario de tráfico ilegal de narcóticos, y por

tanto, una zona de tensión entre los actores intervinientes en la zona, actores que

comprenden al Estado y la guerrilla.

Mapa I – Ubicación departamental de Trujillo

Fuente: Alcaldía de Trujillo. Disponible en: http://www.trujillovalle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1m1--&x=1633728 , recuperado: 15 de mayo de 2009

Page 34: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

26

De esta forma, según se aprecia en el Mapa II, la mayoría de las víctimas de los

sucesos violentos de Trujillo estuvieron localizadas en zonas limítrofes del norte y

el sur del municipio, es decir, con los municipios de Bolívar (norte) y Riofrío (sur).

Mapa II – Zonas de victimización de población civil

Por otra parte, según lo señala Gonzalo Sánchez (2008), “Trujillo es un escenario

en el cual son observables múltiples ejes de conflicto, actores y procesos que se

entrecruzan, con pesos diferenciados en el desencadenamiento y en el desarrollo

de la dinámica violenta. Así entonces, a finales de la década de los ochenta, era

posible rastrear en el escenario local, de una parte, proyectos expansivos y

superpuestos de actores como la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional

Fuente: Grupo de Memoria Histórica (2008), Trujillo. Una tragedia que no cesa [en línea], disponible en: http://www.memoriahistorica-cnrr.org.co/images/content/trujillo_informe.pdf, recuperado: 8 de septiembre de 2008

Page 35: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

27

(ELN), y de organizaciones de narcotráfico […]” (p. 16). En este sentido, Trujillo se

convierte en un modelo regional que representa una radiografía del conflicto que

tiene lugar a nivel nacional en tanto muestre la congruencia de las diferentes

dinámicas que ha adquirido el conflicto armado durante los últimos años.

De esta manera, la permanencia de la violencia en Trujillo revela un escenario

donde la reconciliación y la justicia, como elementos y fines de la construcción de

paz, son todavía ausentes y no existe un compromiso claro por todos los actores

que intervienen en la zona. Sin embargo, como se explicará y analizará más

adelante, la ausencia de dicho escenario no es un imposibilidad en el marco de la

construcción de la memoria, sino un desafío que enfrentan diferentes actores

sobre los que reposa determinada responsabilidad.

Sin olvidar la violencia vivida en el municipio previa a 1989 y la ocurrida después

de 1990, el presente escrito se centra en el periodo comprendido entre estos años

por dos razones. En primer lugar, fue el periodo en los que la violencia y las

prácticas del terror alcanzaron su punto más crítico. En segundo lugar, en la

medida que el tema que corresponde a este estudio es la reconstrucción de la

memoria histórica en medio de la violencia, AFAVIT y su labor en esta tarea tiene

lugar con relación a los hechos sucedidos entre 1989 y 1990.

La historia de la violencia en Trujillo se divide en dos partes como resultado de la

dinámica nacional de la violencia durante el siglo XX. La violencia temprana del

municipio fue producto de la lucha política bipartidista entre conservadores y

liberales, a partir de la década de los años veinte del siglo pasado. La violencia

tardía, o lo que Adolfo Atehortúa (1995) llama “Las nuevas violencias” (p. 237),

corresponde a la dinámica de la violencia que se genera a partir de los años

sesenta y setenta, que se va a caracterizar por el nacimiento de nuevos actores y

la disputa nacional entre la fuerzas del Estado y los grupos ilegales alzados en

armas. Teniendo en cuenta el periodo a estudiar, la violencia que interesa a este

estudio está relacionada con la violencia tardía.

Page 36: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

28

3.1.1. Cuando el terror se desata la paz solo es recuerdo. Trujillo, 1989 –

1990.

La violencia que un principio estuvo asociada con la lucha bipartidista fue el

preámbulo de la generación de una nueva violencia sin precedentes en el

municipio. Pese a que la aparición de la guerrilla y del narcotráfico transformó la

violencia que tenía lugar en el pasado, la violencia en Trujillo nunca dejó de ser

política. Si en un principio estuvo asociada al bipartidismo, a partir de los años

ochenta la violencia se había transformado tras el surgimiento de nuevos actores y

la generación de nuevas dinámicas en el ámbito social local.

Los antiguos y nuevos actores entre los que tiene lugar la confrontación pueden

ser divididos en dos grupos. En primer lugar están los actores regulares, aquellos

reconocidos legítimamente por la sociedad civil, los organismos internacionales y

el Estado. Dentro de ellos se encuentran la fuerza pública, representado en el

Ejército y la Policía Nacional, los protagonistas de los grupos políticos locales, los

campesinos y la Iglesia. Por su parte los actores irregulares, aquellos que no

cuentan reconocimiento legal a nivel nacional e internacional, son el Ejército de

Liberación Nacional (ELN – Frente Luis Carlos Cárdenas Arbeláez), el M-19 y los

narcotraficantes. La diferencia entre la legalidad e ilegalidad de los actores solo

permite construir un marco de referencia, porque como se abordará más adelante,

en el caso de Trujillo el límite entre las acciones legales e ilegales se va a

difuminar y articular en un solo complejo.

La nueva violencia de Trujillo va a ser producto de una relación entre diferentes

situaciones que darán lugar a una de las historias más trágicas de la historia

nacional. Cuando todos estos actores se establecieron en Trujillo, las disputas que

tuvieron lugar inicialmente fueron de tres tipos, entre actores legales, entre actores

ilegales y entre actores legales e ilegales. Las que cobran mayor importancia en

este caso tienen que ver con las dos últimas.

Page 37: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

29

Las confrontaciones de los actores ilegales tuvieron lugar entre el ELN y los

narcotraficantes, y se caracterizaron por su carácter territorial. Según Atehortúa,

“Los narcotraficantes [estaban] enfrentados al ELN para conquistar el cañón del

Garrapatas, construir allí laboratorios, y salir al Océano Pacífico” (1995, p. 277).

Por otra parte, en el conflicto entre actores regulares e irregulares la lucha más

importante tuvo lugar entre los narcotraficantes y las organizaciones campesinas,

también por disputas por el territorio. En medio de este clima hostil, el hecho que

cobra relevancia es el sistema de alianzas que se forma entre los narcotraficantes

y el Ejército y la Policía Nacional: “[…] Interesados en comprar la mayor cantidad

de tierra posible, los narcos se declararon enemigos de la organización campesina

y se acercaron con su dinero a miembros del Ejército y la Policía. Para completar

su dominio económico, los narcos aspiraban […] a eliminar la influencia del padre

Tiberio […]” (Aterhortúa, 1995, p. 277)1.

Sin embargo, los denominados hechos de violencia de Trujillo tienen lugar a partir

de marzo de 1989, tras una iniciativa campesina en La Sonora, corregimiento de

Trujillo, para exigir al gobierno local y departamental soluciones frente a los

problemas sociales y económicos del municipio. Dicha exigencia tuvo lugar a

través de una marcha campesina que culminaría en la plaza central de Trujillo,

marcha catalogada por los paramilitares, el Ejército, los narcotraficantes y las

autoridades políticas del Valle, como un instrumento de provocación del ELN. La

marcha se llevó a cabo pese a las medidas de control tomadas por el Ejército y las

autoridades locales, que una vez instaladas en Trujillo acordonaron la plaza

central y restringieron la entrada a los campesinos y organizaciones que allí

arribaban.

Un ambiente de acciones ilegales comenzaron a tener lugar en la plaza: “[…] Los

militares empezaron a detener manifestantes. Tomaban algunos a la fuerza y los

sacaban de la plaza. Una anciana arremetió contra un piquete armada de una

1 En Trujillo, el padre Tiberio Fernández Mafla adquiere un papel fundamental en el desarrollo de la violencia y en el proceso de reconstrucción de la memoria histórica por parte de AFAVIT. “Desde su llegada a Trujillo, el Padre Tiberio […] elaboró el Plan Pastoral, donde tenía particular importancia iniciativas de desarrollo en beneficio de los sectores económicamente deprimidos” (Trujillo bajo el terror, [inédito], p. 1).

Page 38: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

30

escoba para impedir que se llevaran a su hijo. El maltrato en su contra indignó a

varios vecinos que no participaban en la marcha, los cuales arrojaron algunas

piedras contra los uniformados […]” (Atehortúa, a. 1995, pp. 281 y 282).

En el periodo transcurrido entre la marcha y el mes de abril de 1990 hechos

violentos y sin precedentes tuvieron lugar en la zona, en su mayoría dirigidos

hacia campesinos, dirigentes de organizaciones, líderes sociales y personalidades

de la política local. Sin embargo, un acontecimiento determinante cambiaría los

objetivos de dichas acciones. Lo que comenzó como una emboscada por parte del

ELN hacia el Ejército Nacional en La Sonora el 29 de marzo de 1990, terminó en

un fuerte combate, enfrentamiento que daría lugar a una escalada de violencia sin

precedentes.

Según el informe de la Comisión de Investigación de los Sucesos Violentos de

Trujillo, en adelante la CISVT, de la Comisión Interamericana de Derechos

Humanos (1995), después de la emboscada y el enfrentamiento tres hechos

cobran importancia: las desapariciones ocurridas en La Sonora, la desaparición de

los ebanistas y el asesinato del padre Tiberio Fernández Mafla, todos ocurridos

entre marzo y abril de 1990. Si bien es un hecho que no se asocia de manera

directa con los señalados por la CISVT, la desaparición del testigo oficial de dos

de los tres sucesos emblemáticos, Daniel Arcila Cardona. Estos acontecimientos

son observables en el Mapa III.

No es tema del presente estudio elaborar la descripción de cada uno de estos

sucesos. Cada uno de ellos, tanto en su conjunto como en su individualidad,

adquiere trascendencia en la violencia desencadenada en Trujillo como

consecuencia de tres elementos. En primer lugar, las prácticas del terror utilizadas

en cada uno de los casos significó el agotamiento del sentido de dignidad y

humanidad de las víctimas a través del uso indiscriminado de métodos de

subyugación y control social por parte de los victimarios, especialmente la tortura.

Con relación a su uso, basándose en el testimonio de Daniel Arcila, en el caso de

Page 39: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

31

las desapariciones de La Sonora, Atehortúa señala: “[…] El mayor… les levanta

las uñas con navaja, les quitan pedazos de la planta de los píes con cortaúñas, los

cortan y les echan sal, luego con un soplete de gasolina que lanza llama les

queman las distintas partes del cuerpo y la carne se raja y se levanta el cascarón,

les ponen el chorro de llama en la parte genital, les cortan el pene y los testículos

y se los meten a la boca a las mismas víctimas y finalmente los descuartizan con

una motosierra y al hacer esto, los torturadores gritaban “ay hombe” […]” (1995,

pp. 302).

Mapa III – Ubicación de los hechos de violencia relevantes entre 1989 y 1990

En tanto las victimizaciones inscritas a estos hechos responden a antiguas

asociaciones sobre los aparentes nexos entre algunos miembros de la sociedad

Fuente: Grupo de Memoria Histórica (2008), Trujillo. Una tragedia que no cesa [en línea], disponible en: http://www.memoriahistorica-cnrr.org.co/images/content/trujillo_informe.pdf, recuperado: 8 de septiembre de 2008

Page 40: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

32

civil y el ELN, es pertinente plantear, en segundo lugar, el agotamiento de los

límites entre lo legal y lo ilegal en las prácticas y, por tanto, de las alianzas. En el

caso de la violencia desatada en Trujillo, que comprende hechos tan aberrantes

como el descrito, la asociación de las fuerzas militares con los paramilitares

justifica el uso de métodos de violencia. En tanto la asociación entre fuerzas

“contradictorias” supone el agotamiento de lo legal en lo ilegal, no es de esperar

que las acciones dentro de dicho escenario resulten legítimas ante los ojos de la

sociedad.

Finalmente, un tercer aspecto relevante en los sucesos de Trujillo son las

características de sus víctimas. Para su caracterización es necesario precisar dos

tipos de violencia planteados por Stathis Kalyvas (2001). Según el autor, en un

escenario de guerra civil existen dos tipos de violencia, la selectiva y la

indiscriminada. La violencia selectiva sirve para “[…] recolectar información en las

zonas sometidas a fuertes medidas de control […]” (p. 11). Por su parte, la

violencia indiscriminada es utilizada “[…] teniendo en cuenta que la población no

tiene más alternativa que someterse al soberano […]” (p. 11). Trujillo constituye un

caso de violencia selectiva. En primer lugar, es importante señalar que los actos

de violencia tuvieron lugar no solo por el control territorial de la zona, sino por el

control social por parte de la alianza entre narcotraficantes y las fuerzas de

seguridad del Estado. Por otra parte, la selectividad queda manifiesta en la

elección de las víctimas. La mayoría fueron detenidas ilegalmente por sus posibles

vínculos con la organización guerrillera de la zona.

Frente a todos estos crímenes de lesa humanidad, la indiscriminada violación a los

derechos humanos, y la falta de confiabilidad hacia el Estado generada por su

alianza con el narcotráfico, AFAVIT nació como una iniciativa colectiva apoyada

por el padre Javier Giraldo S.J., y el Comité Intercongresacional de Justicia y Paz,

con el fin de denunciar los hechos de barbarie y no dejarlos en la impunidad.

AFAVIT ha mantenido su acción durante un poco más de una década; sus

esfuerzos y logros han sido importantes. Sin embargo, su camino aún es largo y

Page 41: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

33

requiere el compromiso de todos los sectores involucrados en los hechos que

tuvieron lugar en la zona.

3.2. La negación del silencio y del olvido. La voz de las víctimas desde el

marco legal e institucional.

A nivel nacional e internacional, el caso de la violencia en Trujillo ha sido analizado

por diferentes organismos. Algunos de ellos, como la CISVT, se encargaron no

solo de describir minuciosamente los hechos relevantes al caso, sino adjudicó

responsabilidades a los perpetradores de los hechos y al Estado colombiano. A

pesar de la amplia labor de las víctimas en la reconstrucción de la memoria

histórica, que se convierte en un modelo de trabajo para otras asociaciones de

víctimas y en un ejemplo de la construcción de memoria en medio de la violencia,

solo un informe a nivel nacional e institucional se ha encargado de analizar el

trabajo de AFAVIT en el marco de la memoria histórica.

En septiembre de 2008, el Grupo de Memoria Histórica, en adelante GMH, de la

Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) lanzó en el país el

informe Trujillo, una tragedia que no cesa. A diferencia de los organismos que en

el pasado se encargaron de desarrollar informes relacionados con los hechos de

Trujillo, la importancia del trabajo del GMH está relacionada con el escenario en el

que tiene lugar, así como el contexto nacional en el que se da a conocer.

Auspiciado por el Estado, este informe constituye el primer esfuerzo institucional a

nivel nacional en la reconstrucción de la memoria histórica desde abajo, es decir, a

partir de las víctimas. La centralidad de las víctimas es fundamental en el actual

contexto colombiano. Mientras en el pasado su silencio escondía las violencias

que tenían lugar en el territorio nacional, aún en medio de un ambiente de temor,

en el presente las víctimas se negaron el silencio abanderándose del clamor

público hacia el tan renombrado ¡Nunca más!, frente al olvido colectivo de la

sociedad.

Page 42: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

34

Afirmando la idea de Trujillo como una Colombia pequeña, Trujillo, una tragedia

que no cesa describe los sucesos violentos del municipio definiéndolos como la

“masacre continuada de Trujillo”. Según el informe del GMH, la profundidad de

dicha denominación no es más que el “[…] reconocimiento de la dimensión

colectiva y prolongada de los crímenes que tuvieron lugar en esta zona del Valle,

destacando al mismo tiempo la crueldad y la sevicia en la ejecución de los hechos

delictivos […]” (2008, p. 16). Tal como se describió en el apartado anterior, con

relación al informe del GMH, los acontecimientos violentos del municipio fueron

producto de un deseo de control social y territorial por parte de la alianza

establecida entre los narcotraficantes de la región y las fuerzas militares.

En este sentido, el informe del GMH está divido en tres partes sobre las cuales

plantea la descripción y el análisis del caso de Trujillo. De manera descriptiva, en

la primera parte, establecen los hechos que tuvieron lugar en la “masacre

continuada de Trujillo”, señalando las dimensiones de los hechos con relación al

uso de la violencia, especialmente, las máquinas del terror, y su ubicación en los

contextos social, político y económico, derivados de las dinámica coyuntural

nacional, y la intervención de los actores legales e ilegales.

A partir de lo anterior, la segunda parte se centra en el trabajo desarrollado por las

víctimas asociadas en AFAVIT en el marco de la reconstrucción de la memoria.

Para ello, contraponen la memoria al olvido y la impunidad a través de la

descripción y análisis de los modos sobre los que se desarrolla la reconstrucción

de la memoria, las tensiones que ésta plantea entre las víctimas y las constantes

amenazas que sufre la memoria por parte de aquellos que aún pretenden silenciar

y callar la verdad.

La última parte del informe comprende las obligaciones adquiridas por el Estado

colombiano con relación a la verdad, la justicia y la reparación. Con apoyo del área

Jurídica de la Comisión, el informe identifica el caso de Trujillo a través de la

confirmación de las declaraciones y los testimonios de las víctimas, y de los

análisis sugeridos por los investigadores del GMH con relación al desarrollo de los

Page 43: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

35

sucesos violentos de Trujillo. A partir de dicha identificación el GMH evalúa la

gestión judicial adelantada por el Estado colombiano a través de las fortalezas y

debilidades del proceso. En este sentido, analiza la reparación a través de las

evaluaciones sugeridas por AFAVIT y la Contraloría General de la Nación con

relación a la labor adelantada por el gobierno nacional.

La lectura de cada una de sus partes no solo permite aproximarse al caso de la

violencia de Trujillo. También permite evaluar las acciones que las asociaciones

de víctimas desempeñan en la actualidad, bajo el contexto legal sustentado en la

denominada ley de Justicia y Paz (975 de 2005), y el cumplimiento e

incumplimiento de las obligaciones adquiridas por el Estado, una vez la CISVT

responsabilizó al Estado colombiano en los hechos, y el reconocimiento público

del presidente del república, Ernesto Samper Pizano hace una década.

El trabajo desarrollado por el GMH es una importante contribución en la

reconstrucción de la memoria nacional. Su importancia más significativa es ser la

primera iniciativa de construcción de memoria que tiene lugar desde el Estado,

institución que durante años ha construido una memoria desde arriba, que

recuerda a los héroes y próceres y funda la historia sobre ellos, más no a aquellos

que durante años han sufrido los estragos de la guerra y la violencia. Esto sugiere

que si bien el Estado no va a eliminar la memoria tradicional sobre la que ha

construido la historia, y no lo va a hacer en el futuro, éste comienza a pensar en

las memorias que han sido borradas del relato histórico nacional. Estas memorias

son las de las víctimas, y por eso se afirman que tienen lugar “desde abajo”. Lo

relevante aquí es comprender que pese al sentido tradicionalista contenido en el

relato histórico, y que afirma la memoria que desde el Estado se construye, el

informe de Trujillo, un recorrido hacia la construcción de la memoria de las

víctimas, es un primer paso hacia la superación del olvido, que tiene lugar desde

una institución promovida y auspiciada por el Estado.

Page 44: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

36

Esta primera iniciativa demuestra que aunque en Colombia la violencia y la guerra

representan uno de los contextos nacionales nunca cambiantes en el presente,

reconstruir la memoria en medio de él no es una imposibilidad. La reconstrucción

de la memoria enfrenta importantes desafíos para las víctimas, la sociedad civil y

el Estado. Informes como el de Trujillo lo demuestran. Después de años de

silenciamiento y olvido, las víctimas imponen su voz frente a las que las callaron,

recordando y replanteando la historia nacional escondida.

3.3. Más allá de las imposibilidades. Los desafíos de construir memoria en

medio del conflicto.

La experiencia de la violencia en Trujillo ha dejado de manifiesto un aspecto

importante: en Colombia, resultado del contexto que se ha extendido durante las

últimas décadas, las iniciativas de paz y de construcción de memoria histórica

tienen lugar en medio del conflicto armado. Experiencias bélicas latinoamericanas

similares a la colombiana, como la de Perú, Guatemala y El Salvador (ver Tabla I),

iniciaron el proceso hacia la búsqueda de la verdad y la reconstrucción de la

memoria histórica después de firmar algún tipo de acuerdo de paz como resultado

de una salida negociada al conflicto. En estos contextos, el establecimiento de

Comisiones de la Verdad en el escenario de postconflicto supuso la creación de

mandatos específicos para cada una de las comisiones establecidas, donde la

reconstrucción de la memoria histórica resultaba una de sus labores

fundamentales (ver Tabla II).

A diferencia de dichas experiencias, en Colombia la persistencia del conflicto

armado y el fracaso de los acuerdos y las negociaciones de paz (ver Tabla III),

establecidas con los grupos armados irregulares, niega la posibilidad de

establecer una Comisión de la Verdad con las condiciones que se crearon las

antes mencionadas. Sin embargo, no es posible afirmar la ausencia de un

mandato político que sustente y fomente la creación de una institución que

promueva las condiciones para iniciar un proceso de justicia transicional y de

construcción de paz en medio del conflicto armado.

Page 45: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

37

Tabla I. Conflictos Armados en América Latina similares al colombiano*

País Tipo de

conflicto Duración Causas Actores

Crímenes y violaciones de DDHH**

Perú Armado interno 20 años (1980-2000)

Desigualdad Estado

Aesinatos

Modernización estatal Masacres

Sendero Luminoso Inestabilidad política Desaparición forzada

Guatemala Armado interno 36 años (1960-1996)

Exclusión, discriminación y racismo Estado Ejecuciones arbitrarias

Carencia de inversión social

Inestabilidad política Guerrilla (URNG) Violaciones (mujeres y niños)

No construcción de nación

Ausencia de principios democráticos PAC (Autodefensa civil)

Violencia contra menores de

edad Relación Estados Unidos

El Salvador*** Armado interno 12 años (1980-1992)

Crisis e inestabilidad política Estado Secuestro y toma de rehenes Gobiernos militares entre 1931 y

1979

Desigualdad económica Guerrilla (FMLN) Tortura Ausencia de libertades

Si bien no son iguales al caso colombiano, los conflictos que tuvieron lugar en Perú, Guatemala y El Salvador son comparables a él. Los tres conflictos son descritos como armados internos. En tanto conflicto supone la lucha entre dos o más partes, igual que el caso colombiano, en Guatemala el conflicto tuvo lugar entre tres partes, el Estado, la guerrilla y los grupos de autodefensa, a diferencia de lo ocurrido en Perú y El Salvador, donde no hubo presencia de autodefensa. Además de lo anterior, el inicio de las hostilidades en Guatemala es equivalente al de Colombia en tanto dichos conflictos comenzaron en la década de los sesenta. Con relación a las causas de estos conflictos, algunas características son equivalentes a los tres casos, especialmente las relacionadas a los aspectos políticos y económicos, como las crisis y la inestabilidad política y la ineficiente distribución de la riqueza. A pesar de lo anterior, una de las causas que originaron el conflicto en Guatemala estuvo relacionada con motivos culturales. En este sentido, la ausencia de la construcción de lo nacional es un elemento común al caso de Colombia. Si bien no se argumenta que una de las causas del conflicto armado colombiano sea la construcción de nación, si es posible afirmar la ausencia de unos valores comunes que aseguren una identidad nacional o un nacionalismo arraigado. Pese a no ser causa, dicha ausencia puede estar relacionada con las diferencias entre los grupos irregulares y el Estado. Finalmente, con relación a los crímenes y violaciones de DDHH, en los tres casos las Comisiones de la Verdad respectivas demostraron que éstos fueron cometidos por los grupos regulares e irregulares.

* Este cuadro fue elaborado a partir de la información encontrada en: Fundación Social, Alcaldía de Medellín, International Center for Transitional Justice (2006), El mosaico de la memoria: experiencias locales, no oficiales o parciales de búsqueda de la verdad histórica [en línea], disponible en: http://www.ictj.org/es/index.html, recuperado: 18 de septiembre de 2008.

** Si bien estos no fueron los únicos crímenes y violaciones a los DDHH registrados, los aquí mencionados fueron comunes a los tres casos descritos.

*** Grupo de trabajo sobre el postconflicto. Fundación ideas para la paz - Universidad de los Andes. Vesga, N. (2009), Una sociedad en armas. El post-conflicto en el Salvador [en línea], disponible en: http://www.ideaspaz.org/proyecto01/download/el_salvador.pdf, recuperado: 17 de mayo de 2009, e Informe de la Comisión de la Verdad para El Salvador, De la locura a la esperanza. La guerra de 12 años en El Salvador [en línea], disponible en: http://www.nacionesunidas.org.sv/documentos/informe_de_la_comision_de_la_verdad/01.pdf, recuperado: 19 de mayo de 2009.

Page 46: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

38

Tabla II. Comisiones de la Verdad en los Conflictos Armados en América Latina similares al colombiano*

País Comisión de la Verdad Establecimiento Objetivo Informe Resultados del informe**

Perú Comisión para la Verdad y la

Reconciliación (CVR)

Decreto Supremo No. 065/2001/PCM

(4 de junio de 2001)

Esclarecer procesos, hechos

y responsabilidades en la violencia terrorista y la violación de DDHH entre

1980 y 2000.

Informe de la Comisión de

la Verdad y Reconciliación de Perú

(28 de agosto de 2003)

Los informes que cada una de estas Comisiones

de la verdad publicó describieron las causas que generaron el conflicto, los hechos sucedidos en medio de él y las consecuencias que tuvo en la

población afectada. Los resultados de cada uno de los informes concluyeron con unas recomendaciones a implementar por los

gobiernos nacionales.

Guatemala

Recuperación de la Memoria

Histórica (REMHI) - No oficial

Iniciativa de Monseñor

Juan Gerardi ( 1995)

Garantizar a las víctimas el derecho a recordar y

reconstruir la historia desde sus testimonios.

Guatemala Nunca Más -

Cuatro tomos (24 de abril de 1998)

Estas recomendaciones comprenden:

Comisión de Esclarecimiento Histórico (CEH) - Oficial

Acuerdo de Oslo (23 de junio de 1994)

Garantizar el derecho a las

víctimas a la verdad esclareciendo la historia de los hechos.

Memorias del Silencio

(1999) Cambios legales e institucionales

Investigaciones judiciales

El Salvador Comisión de la Verdad para El

Salvador

Acuerdo México

(27 de abril de 1991)

Investigar los hechos de violencia ocurridos con el fin de superar la impunidad e

iniciar el conocimiento público de la verdad.

De la locura a la esperanza. La guerra de

12 años en El Salvador

Reparación integral

Depuración militar

El caso de Colombia***

Comisión Establecimiento Objetivo Informe Resultados del informe

Comisión Nacional de Reparación y

Reconciliación

Ley 975 de 2005, o Ley de

"Justicia y Paz"

Consolidar un proceso de paz a

través de los buenos oficios e iniciativas de reconciliación y justicia restaurativa, con la

participación activa de las víctimas, y formular un Programa Nacional de Reparaciones.

Grupo de Memoria Histórica Trujillo. Una

tragedia que no cesa (2008)

El informe sobre los hechos violentos de Trujillo es el primero de carácter público elaborado por el GMH. Sus recomendaciones plantean marcos

de acción para las instituciones estatales siguiendo el mandato de la construcción de una Política Pública para víctimas.

* Este cuadro fue elaborado a partir de la información encontrada en: Fundación Social, Alcaldía de Medellín, International Center for Transitional Justice (2006), El mosaico de la memoria: experiencias locales, no oficiales o parciales de búsqueda de la verdad histórica [en línea], disponible en: http://www.ictj.org/es/index.html, recuperado: 18 de septiembre de 2008.

** Basado en: Gaborit, M (2006), "Memoria histórica: revertir la historia de las víctimas", en: Gómez Isa, F. (2006) El derecho a la memoria, Bilbao, Itxaropena S.A.

*** Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (2007), Plan de acción 2007-2008, [en línea], disponible en: http://www.cnrr.org.co/new09/anexo/pdf/plan_de_accion.pdf, recuperado: 28 de noviembre de 2007, y Grupo de memoria Histórica Trujillo: una tragedia que no cesa. Presentación del informe y recomendaciones, Bogotá, s. e.

Page 47: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

39

Tabla III. Procesos de paz en Colombia (1982-2002)*

Periodo Actores Proceso de paz

Sanción** Cese de hostilidades Regulares Irregulares Motivaciones Objetivos

Belisario Betancur (1982-1986)

Estado

M-19, FARC

Reconocimiento de las necesidades individuales

de los revolucionarios y las causas políticas y estructurales de la

violencia.

1. Asistencia a los guerrilleros.

Amnistía e indulto

No

2. Reforma política y apertura democrática.

3. Programa especial de desarrollo hacia las área más afectadas por la violencia (Plan Nacional de

Rehabilitación).

Virgilio Barco (1986-1990) FARC, EPL, ELN, M-19, CGSM

Reconocimiento de la guerrilla como parte de la sociedad civil.

1. Reincorporación de los insurgentes en la

sociedad. Indulto Si (M-19) No (otros)

2. Desarme

César Gaviria (1990-1994)

EPL, FARC, ELN, M-19, PRT, Quintin Lame

La Asamblea Nacional Constituyente era un instrumento para

alcanzar la paz.

Amnistía e indulto

No 3. Programa Nacional de Rehabilitación

Ernesto Samper

(1994-1998)

ELN, FARC, EPL,

Paramilitares

Transformar la conducta

de la guerra y encomendar al Estado seguir normas y

procedimientos para tratar el conflicto armado interno según las normas

internacionales.

1. Promulgar una ley general de desarme que

permita reincorporar los grupos paramilitares desmantelados.

Amnistía e

indulto No

2. "Humanizar la guerra": Aplicar las normas internacionales relacionadas con los derechos

humanos.

3. Promulgar un marco de acciones que conduzcan al respeto de las organizaciones internacionales.

Andrés Pastrana (1998-

2002)*** FARC, ELN

Adelantar un proceso de

paz a través de negociaciones entre las partes con el fin de

encontrar una salida al conflicto, que en este periodo alcanzó un

carácter internacional.

1. Otorgar concesiones al ELN y las FARC.

Amnistía e

indulto No (mayor intensidad)

2. Apertura de una zona de despeje, sin presencia

armada estatal.

Alvaro Uribe (2002-2010)****

Autodefensas, FARC, ELN, ERG

Iniciar un proceso de

diálogo con los miembros de los grupos armados organizados que permita

su reincorporación a la sociedad como sujetos legales.

1. Desarme, desmovilización y reincorporación

Amnistía e indulto

No

2. Garantizar derechos de verdad, justicia y

reparación

* Cuadro elaborado a partir de la información encontrada en: Chernick, M. (1999) “Negotiationg peace amid multiple forms of violence: the protracted search for a settlement to the armed conflicts in Colombia” en: Arnson, C. (edit.) Comparative peace processes in Latin America, Washington D.C., Woodrow Wilson Center.

** Boletín informativo No. 5, Historia de los procesos de diálogo y negociación en Colombia. Amnistía e indulto en Colombia: 1981-2004 [en línea], disponible en: http://www.ideaspaz.org/proyecto03/boletines/boletin05.htm, recuperado: 20 de mayo de 2009.

*** Santos, J. (2003) Perspectivas de paz para Colombia [en línea], disponible en: http://www.wilsoncenter.org/news/docs/santos.doc, recuperado: 20 de mayo de 2009.

**** Ley 975 de 2005 [en línea], disponible en: http://www.cnrr.org.co/new09/anexo/pdf/ley_975_05.pdf, recuperado: 20 de mayo de 2009.

Page 48: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

40

La Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, en adelante CNRR, creada

bajo el mandato de la ley 975 de 2005, llamada también de “Justicia y Paz”, es

una institución encargada de adelantar tareas hacia la promoción de la verdad, la

justicia y la reparación, involucrando la atención a víctimas y victimarios, en

especial a los ex paramilitares. La atención a las víctimas permite no sólo abrir el

espacio a los antiguos silenciados, sino iniciar un proceso de reconstrucción de

memoria histórica sobre la memoria nacional ya construida, como mecanismo de

construcción de paz.

La labor desarrollada por AFAVIT durante poco más de una década en Trujillo, y

que es solo un ejemplo de las acciones emprendidas por las asociaciones de

víctimas en los últimos años, permite afirmar la idea que en Colombia la

reconstrucción de la memoria histórica es posible. Sin embargo, las implicaciones

y persistencia de un escenario de conflicto armado, sugiere importantes desafíos

en la reconstrucción de la memoria histórica nacional. Si el pasado silenció y

olvidó las voces de las víctimas, en el presente la reconstrucción de la memoria

histórica permite traer los hechos del pasado y ubicarlos en la esfera pública a

través del recuerdo y los verdaderos relatos de su ocurrencia. La construcción del

Parque Monumento en Trujillo (ver Anexo 1), es una muestra simbólica de

reconstrucción de memoria histórica que pone sobre el escenario nacional el

clamor de las víctimas hacia su reconocimiento público.

Aunque los esfuerzos más sólidos son de parte de las víctimas, la construcción de

la memoria histórica es una responsabilidad colectiva. Los victimarios, el Estado y

la sociedad civil adquieren también una responsabilidad en el proceso de

construcción de memoria histórica. En este sentido, los desafíos que se plantean

son abordados desde su multidimensionalidad. Es decir, todos los actores y

escenarios están involucrados y relacionados, y cada uno de ellos comprende

desafíos de diferente tipo. En este sentido, los desafíos de construir memoria

histórica en medio del conflicto se describirán y analizarán a partir de cuatro

categorías: desafíos políticos e institucionales; desafíos sociales; desafíos

Page 49: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

41

culturales; y desafíos para las víctimas. Según lo afirmado en los primeros

capítulos, la construcción de la memoria es un proceso que comprende más de un

actor, que a su vez plantea más de una responsabilidad cuando se hace

referencia a la memoria. En este sentido, estas categorías se estructuran según

los actores que integran dichos escenarios (político e institucional, social, cultural y

el de las víctimas), y las responsabilidades que cada uno de ellos adquiere en la

reconstrucción de la memoria, y que apunta hacia la superación de los desafíos.

Los desafíos que se plantearán encuentran su base en lo que Felipe Gómez Isa

(2007) denomina “una tríada indisociable”: la verdad, justicia y reparación. Sin

embargo, es necesario aclarar que en el escenario colombiano, la tríada se

constituye a sí misma como un desafío. En tanto proceso, la tríada en Colombia

aún está en curso y es aún prematuro, razón por la que todavía es necesario

luchar contra las acciones u omisiones que limitan su desarrollo en el contexto

nacional.

Para su comprensión, es necesario abordar la tríada desde lo que Pablo de Greiff

plantea como “políticas de justicia transicional”. Según el autor, dichas políticas

son “[…] medidas que se implementan para responder a los legados de las

violaciones masivas de derechos humanos que suelen ocurrir bajo condiciones de

conflicto o bajo regímenes autoritarios. Estas políticas suelen incluir por los menos

los siguientes elementos: medidas de justicia penal, de esclarecimiento histórico,

reparación a las víctimas, y reformas institucionales […]” (de Greiff, P. 2007, p.

26). Hacer referencia a las “condiciones de conflicto” lleva a pensar los postulados

de la justicia transicional en el caso colombiano, y por tanto, la forma como la

tríada debe ser abordada desde la memoria histórica.

Uno de los pilares fundamentales en la justicia transicional es la “no repetición”.

Sin embargo, cuando la permanencia del conflicto implica la continua violación de

derechos humanos en escenarios democráticos, asegurar la no repetición es una

tarea desafiante. En esta medida, la importancia de la tríada en la construcción de

Page 50: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

42

la memoria histórica se afirma en la no repetición, en el legado ¡Nunca más! En

tanto la memoria permite recordar los actos atroces del pasado, reconstruyendo el

relato histórico tradicional, el derecho a la verdad permite conocer de manera

integral los hechos y legados del pasado. Sobre este conocimiento, el derecho a la

justicia plantea una responsabilidad restauradora hacia las víctimas, los victimarios

y la sociedad, que al ubicarlas de manera simétrica en el escenario de poder,

permite abrir el camino a la reparación, que “[…] no es un fenómeno

exclusivamente económico o material, sino que necesita de todo un conjunto de

medidas que tienden a modificar el imaginario político y social en el que se tienen

que insertar las víctimas” (Gómez, F. 2007, p. 53). Aunque con significados

diferentes e independientes, la verdad, justicia y reparación son siempre

abordadas bajo la relación anterior.

Teniendo en cuenta la relevancia que adquiere la tríada, y afirmando que en

Colombia se ha iniciado un proceso legal e institucional hacia el reconocimiento y

garantía de dichos derechos, la descripción y análisis de los desafíos en la

construcción de memoria histórica no puede empezar sin antes afirmar una de las

ideas motivaron la realización de este trabajo. En Colombia no se puede hacer

referencia a las imposibilidades de construir memoria histórica. El paso

determinante para superarlas ya se ha dado: el escenario público ya no está

vetado, la voz de las víctimas ya no es silenciada, y la apertura hacia el

conocimiento de los hechos del pasado empieza a reformularse. El interés hacia la

reconstrucción de la memoria histórica se encuentra en el centro de la discusión.

3.3.1. Desafíos políticos e institucionales.

El papel adquirido por el gobierno nacional y por las instituciones del Estado

constituye una importante responsabilidad en la labor de construcción de memoria

histórica. Casos como el de Trujillo revelan que el trabajo por parte del gobierno y

las instituciones estatales es uno de los más importantes en el logro de la verdad,

la justicia y la reparación.

Page 51: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

43

El advenimiento de numerosas memorias, manifiesta un hecho preocupante en el

escenario nacional e internacional: la responsabilidad del Estado en crímenes de

lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos. Si bien el monopolio de la

fuerza y la violencia legítima deben ser del Estado, como lo afirma Max Weber

(1998), su uso debe estar dirigido hacia la seguridad y no hacia la perpetración de

actos de terror contra la población. En el caso de Trujillo, la alianza entre

paramilitares y las fuerzas armadas fue la encargada de perpetrar las

desapariciones, torturas y asesinatos de los civiles con el fin de mantener un

control social. En 1995, la CISVT confirmó esta asociación y actos, y frente a ellos,

adjudicó la responsabilidad al Estado colombiano en los hechos violentos de

Trujillo, así como el inicio de un plan de reparación dirigido a las víctimas por las

acciones cometidas.

Sin embargo, las recomendaciones nunca se materializaron. El mismo año, el

presidente Ernesto Samper Pizano declaraba: “Acepto, como Presidente de

Colombia, la responsabilidad que corresponde al Estado colombiano por la acción

u omisión de servidores públicos en la ocurrencia de los hechos violentos de

Trujillo sucedidos entre los años de 1988 y 1990” (El Tiempo, 01 de febrero de

1995). La aceptación de la responsabilidad por parte del Estado y el seguimiento

de las recomendaciones formuladas por la CISVT supusieron la apertura hacia el

proceso de verdad, justicia y reparación para las víctimas de Trujillo. Por el

contrario, el proceso nunca se desarrolló como debía hacerse.

Con esto se plantea uno de los primeros desafíos para la construcción de la

memoria histórica en medio del conflicto armado colombiano, la impunidad.

Entendida como la ausencia o estancamiento de procesos legales dirigidos hacia

responsables de crímenes de lesa humanidad y violación a los derechos

humanos, la impunidad es uno de los desafíos más complejos en el terreno de

construcción de la memoria. Según Rodolfo Matarrollo (2007), “La lucha contra la

impunidad implica la intervención en esa vasta empresa de los tres poderes del

Estado, en la esfera de su respectiva competencia y de los órganos extrapoder”

Page 52: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

44

(p. 45). En este sentido, casos como el de Trujillo ponen de manifiesto la falta de

compromiso por parte de las instituciones estatales en el desarrollo de los

procesos legales hacia los responsables. Al respecto, AFAVIT señala que “[…]

después de formuladas [las] recomendaciones [de la CISVT] y del reconocimiento

formal por parte del estado colombiano, las medidas en materia de justicia [son]

inexistentes” (Carta de la Comisión Intercongregasional de Justicia y Paz,

[Inédito]). Los procesos judiciales adelantados por las instituciones del Estado, son

pocos con relación al número de casos de crímenes y violaciones a los derechos

humanos que tuvieron lugar en el municipio.

En Colombia, la memoria ha sido construida de manera excluyente. Los relatos

producto de la construcción de memoria, que han constituido la historia nacional,

se han elaborado sobre la memoria de unos pocos. De manera contradictoria

dicha minoría detenta más poder que las víctimas, y por esta razón, imponen una

visión no integral de la historia. Esta visión excluyente, es según las víctimas, una

muestra de impunidad. Según AFAVIT, “Sostener y alimentar la impunidad, ayuda

a los que tienen el poder a imponer su propia versión de la historia, favoreciendo a

los agresores y a un orden social acorde a sus intereses” (AFAVIT, [Inédito]).

En este sentido, la impunidad se convierte en otra victimización, y un agravio y

nueva violación a los derechos de verdad y justicia de las víctimas. Por esta razón,

es desde la perspectiva de las víctimas con relación a la responsabilidad del

Estado, que posible afirmar que la prolongación de la impunidad profundiza la

ausencia del desarrollo del duelo por parte de las víctimas. Hacer referencia a un

“orden social acorde a sus intereses” sugiere desde las víctimas, la obstrucción y

limitación de su verdad en el relato nacional, admitiendo la versión de los

perpetradores. Es por ello que se hace referencia a Colombia como un país de

memoria fragmentada, entendiendo fragmentada como un constructor que si bien

supone divisiones, no todas las partes tienen lugar en la memoria nacional.

Page 53: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

45

La construcción de la memoria conduce al reconocimiento político de las víctimas.

En tanto la impunidad no asegura la verdad y la justicia, en contraposición a dicho

reconocimiento, el sentimiento de las víctimas hacia el Estado es la desconfianza,

y a su vez, la pérdida de legitimidad de éste y del régimen democrático. La

restitución de la confianza es posible en la medida que la impunidad sea

superada. La manera de superarla no solo parte del reconocimiento público de la

responsabilidad en los hechos. Adelantar los procesos judiciales contra los

victimarios y asumir el compromiso en las reparaciones materiales y no materiales,

constituye la vía de entrada hacia la justicia para las víctimas. En este sentido, el

reestablecimiento de la confianza hacia el Estado y el régimen por parte de ellas

tienen lugar con la superación de la impunidad.

La impunidad como desafío en la construcción de la memoria histórica no permite

construir un estado deseable para el futuro en el presente. Cuando las víctimas

hacen referencia al futuro, su concepción se formaliza en el legado ¡Nunca más!,

la no repetición de los hechos y, por tanto, la no violación de sus derechos. Si la

impunidad se mantiene a lo largo del tiempo, y el compromiso no se materializa en

hechos concretos, la visión de futuro deseado permanece como una utopía para

las víctimas. Por esta razón, para el Estado resulta importante reestablecer la

confianza de las víctimas en él, garantizando el derecho de la verdad, ausente de

exclusiones que se asegura a través de la construcción de la memoria histórica.

Su garantía permite construir un relato integral de la historia, obstaculizando la

ampliación de un conocimiento fragmentado de ella para la sociedad.

Gracias a la generación de un relato incluyente de la historia, que tiene lugar a

través de la construcción de una memoria histórica integral, se abre el camino

hacia el proceso de reparación. Sin embargo, la formalización de dicho proceso no

resulta tan fácil como parece. En este sentido, la reparación se plantea como un

segundo desafío presente en el escenario político, y a su vez, en estrecha relación

con el escenario económico y social. Siguiendo a Martha Minow (1998), la

reparación se comprende como “Monetary payments to the victimized, health and

Page 54: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

46

social services, memorials and other acts of symbolic commemoration would

become governmental policies in an effort to restore victims and social

relationships breached by violence and atrocity.” (p. 91).

En este sentido, hacer referencia a la reparación implica abordarla en diferentes

escenarios. El uso de la violencia en el conflicto armado implica acciones que

pueden afectar la vida individual y colectiva de las víctimas en más de una vía. Por

esta razón, dichos escenarios sugieren las vías económica, simbólica y

psicológica de la reparación, cuya articulación constituye la reparación integral. La

relación entre memoria histórica y reparación viene dada por el impacto que tienen

los relatos de los hechos sobre el conocimiento de su verdad. Gracias a la

construcción de la memoria histórica, instituciones encargadas de la investigación

de los hechos logran construir un marco de recomendaciones y programas

relacionados con el desarrollo de la reparación.

En relación con el planteamiento de Minow, según el GMH, “Reparar consiste en

desagraviar, satisfacer, resarcir, compensar a quienes han padecido atropellos,

ofensas o crímenes que han afectado gravemente a personas inocentes” (2008, p.

263). Con relación a dicha definición, Gómez Isa plantea que “Es en el marco de

esta concepción integral de la reparación donde cobran sentido las políticas de la

memoria, ya que la memoria y el recuerdo se convierten en un ingrediente

esencial de la reparación que se debe a las víctimas” (2007, p. 24). En este

sentido, la relación entre memoria y reparación tiene lugar en dos sentidos. En

primer lugar, se comprende a la memoria histórica como una construcción que

permite adelantar el proceso de reparación. En segundo lugar, la memoria

histórica es también un elemento de reparación para las víctimas.

Comprendiendo y afirmando esta doble relación, la reparación económica está

relacionada con el resarcimiento de los daños a través de bienes materiales.

Según las recomendaciones de la CISVT, el Estado colombiano debía iniciar un

plan de reparación urgente en el caso de Trujillo, que según el GMH (2008) estaba

Page 55: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

47

enfocado en el sector vivienda, productivo, educativo y social. Sin embargo, a

través de la Comisión Intercongregacional de Justicia y Paz, después de una

década de ser publicado el informe de la CISVT, AFAVIT declaraba que “La

profunda e indignante corrupción que ha acompañado la ejecución del plan

durante estos años, por el contrario ha generado nuevos elementos de

desconfianza en las autoridades e instancias del Estado, con lo que las

perspectivas de recuperar el tejido social y propiciar la participación ciudadana,

antes que promoverse ha sufrido nuevos daños” (2000, p. 21).

La ausencia de un compromiso en el desarrollo y continuidad de procesos de

reparación hacia las víctimas, demuestra una actitud desafiante a la construcción

de la memoria histórica. De igual forma que en la impunidad, la ausencia de la

reparación victimiza nuevamente a las víctimas, negándoles el derecho a la

verdad y la justicia, planteando una actitud de desconfianza hacia al Estado, y por

tanto, su pérdida de legitimidad.

Por esta razón, la reparación es uno de los desafíos para la construcción de la

memoria histórica. La realización de memoriales que permiten recordar a quienes

fueron asesinados es también, en el caso colombiano, responsabilidad del Estado.

Según el GMH, dentro de la reparación económica colectiva para las víctimas, un

porcentaje estaba destinado a la construcción del Parque Monumento en Trujillo.

La totalidad del monto nunca fue entregado, impidiendo avanzar y terminar la

construcción de éste (2008, p. 279). Si bien los memoriales tienen como objetivo la

realización del duelo por parte de los familiares de las víctimas, su dignificación y

humanización y el reconocimiento público de los hechos perpetrados, la ausencia

de la reparación económica obstaculiza dichos procesos, así como la garantía del

derecho a la verdad que se logra a través de la construcción de memoria histórica.

La ausencia de reparación económica se relaciona, en este sentido, con la

ausencia de reparación simbólica. Este aspecto afirma la segunda relación de la

memoria y la reparación. En tanto la construcción de memoria histórica constituye

Page 56: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

48

uno de los elementos del programa de reparación simbólica, las limitaciones en el

desarrollo de la reparación económica significan, a su vez, limitaciones en la

construcción de los memoriales. Como resultado de ello, la dignificación y

humanización de las víctimas es una labor inconclusa que pone de manifiesto la

ausencia de una voluntad hacia la reconstrucción de la memoria histórica.

Unido a lo anterior es necesario resaltar la ausencia de una política de

salvaguarda de los memoriales de las asociaciones de víctimas. La construcción

de la memoria histórica plasmada en los memoriales es continuamente atacada y

amenazada por quienes se oponen al reconocimiento de la verdad integral de las

víctimas. Un caso concreto es la profanación de la tumba del padre Tiberio

Fernández ubicada en el Parque Monumento de Trujillo (ver Anexo 1). Este tipo de

acciones hacia la memoria ya construida suponen la profundización de la

deshumanización sufrida por quienes fueron torturados y asesinados. En este

sentido, la lógica de la salvaguarda de la memoria integradora en medio del

conflicto es también un desafío que no se puede dejar de lado y que, a su vez,

establece una estrecha relación con las sugerencias de los desafíos de impunidad

y reparación. Una vez el Estado asuma su labor en la protección de los

memoriales, el retorno de las víctimas hacia su confianza resulta más fácil que

cuando dicha protección desaparece del escenario de construcción de memoria.

3.3.2. Desafíos sociales.

El papel de la sociedad civil no se puede dejar de lado en el proceso de

construcción de memoria histórica. Igual que las víctimas, la sociedad tiene el

poder de legitimar el Estado y el régimen democrático. En este sentido, si bien la

sociedad no es víctima directa del conflicto, tampoco se puede olvidar que es un

actor activo en la vida nacional. Por esta razón, al comprender la sociedad civil

como un actor, se le adjudica una responsabilidad específica en los procesos de

verdad, justicia y reparación.

Page 57: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

49

Según Jesús Antonio Bejarano (1999), “[…] el concepto de sociedad civil se refiere

[…] al reclamo de perfectibilidad de las democracias liberales cuyas metas de

igualdad, solidaridad y justicia ya no son alcanzables sólo por la vía del Estado” (p.

281). Se comprende, entonces, que la sociedad civil tiene no sólo la

responsabilidad de exigir el correcto y eficaz funcionamiento del Estado, sino la

capacidad de realizar las acciones que éste no ha desarrollado en sentido amplio.

Por esta razón, en escenarios de conflicto armado el papel de la sociedad civil

adquiere un lugar determinante gracias a la exigencia que puede detentar frente al

Estado, con relación a las metas del régimen democrático. En este sentido, en

tanto a través de la construcción de la memoria histórica las víctimas pueden abrir

el camino de la confianza hacia el Estado y la democracia, la sociedad civil se

convierte en el puente de articulación entre las exigencias de las víctimas con

relación a la verdad, justicia y reparación, y el desarrollo y cumplimiento de estos

procesos por parte del Estado.

Mientras el Estado asume la responsabilidad y el desarrollo de los procesos de

justicia y reparación gracias al conocimiento de la verdad proporcionada por las

víctimas, el poder de la sociedad civil se materializa en el espacio público a través

de dicha verdad. Según David A. Crocker (1999), “When victims are able to give

their accounts and when they receive sympathy for they suffering, they are

respected as persons and are treated with dignity rather than […] treated with

contempt” (p. 102). Es comprensible, entonces, que en escenarios de conflicto

armado, la sociedad civil esté en la capacidad de dar la voz que durante años

significó el silencio de las víctimas. Esta capacidad tiene lugar a través de la

apertura del espacio público a las víctimas, escenario en el que ellas logran dar a

conocer una verdad integral que conjuga los silencios olvidados y excluidos de los

relatos de la memoria histórica tradicional.

Sin embargo, la labor de la sociedad civil con relación a la construcción de la

memoria histórica también plantea desafíos. El caso de Trujillo evidencia que el

espacio doméstico o privado ya no es el escenario de las víctimas. En la

Page 58: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

50

actualidad ellas han logrado posicionarse en el ámbito público, alcanzando un

reconocimiento nacional e internacional que, aunque limitado, ha permitido el

desarrollo de los procesos de verdad, justicia y reparación. A pesar de ello, la

apertura del escenario público para las víctimas aún es parcial.

No es posible afirmar que en Colombia la apertura del espacio público a las

víctimas es total. Retomada por Pilar Riaño en el marco de la Semana por la

Memoria en septiembre de 2008, teniendo en cuenta lo planteado por Elizabeth

Jelin, en Colombia existe una apertura parcial y casi pendular del espacio público.

Es decir, si bien en la actualidad el reconocimiento de las víctimas del conflicto ha

sido, de cierta forma, legitimado por la sociedad, su movimiento es pendular entre

la presencia y la ausencia. Es en esta “dinámica de lo público” que frente a la

sociedad las víctimas, de manera no intencional, recaen en lo que puede

denominarse como el círculo vicioso del olvido y el desconocimiento.

La responsabilidad de la sociedad civil con relación a la memoria histórica se

relaciona con la apertura total del espacio público para las víctimas. En este

sentido, retomando a Crocker, el posicionamiento para las víctimas del conflicto en

la vida pública las dignifica, reconociéndolas a través de la legitimación de su

relato y, por tanto, de la verdad de los acontecimientos, determinante en la

construcción de la memoria histórica. Si la vida pública se amplia de manera total

para las víctimas, es posible superar también el desafío político de la impunidad

en la medida que el reconocimiento social de la verdad reclamará la labor del

Estado con relación a los procesos de justicia y reparación. Con ello, la sociedad

civil no solo amplia su papel hacia el perfeccionamiento de la democracia, según

señalaba Bejarano, sino abre el camino para la reconciliación a través de la

generación de confianza de las víctimas hacia el Estado y el régimen democrático,

extinguiendo el círculo del olvido y el desconocimiento en la sociedad.

Page 59: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

51

3.3.3. Desafíos culturales.

La cultura juega un papel relevante en el proceso de construcción de la memoria

histórica. En este sentido, el papel de los medios de comunicación en la

generación de una cultura para la sociedad es determinante en la visión de futuro

que se pretende construir. Por esta razón, los medios de comunicación también

adquieren una responsabilidad crucial en el proceso de construcción de memoria

histórica, derrumbando el relato histórico tradicional evocando las voces de los

excluidos a través de la producción escrita y audiovisual.

Dentro de los desafíos culturales, los medios de comunicación tienen una estrecha

relación con el papel de la sociedad civil en la construcción de memoria histórica.

Dicha relación está dada por la injerencia que los dos tienen sobre el escenario

público. Mientras la sociedad civil abre el ámbito público a las víctimas para iniciar

el camino hacia su dignificación y humanización, los medios de comunicación se

encargan de recoger cada una de las memorias sobre dichas acciones públicas y

colocarlas a disposición de la sociedad. En este sentido, Germán Rey (2008)

afirma que “La memoria audiovisual, convertida en documento (documental),

puede captar procesos, reestablecer continuidades y relaciones rotas, convocar

alrededor de un mismo texto las diferentes perspectivas de los acontecimientos”

(p. 2). Los alcances de la memoria audiovisual, entonces, implican la construcción

de una memoria social. Con relación a lo anterior, retomado por Rey, Michael

Taussig señala que gracias a la memoria audiovisual es posible evitar el silencio y

el afán de negación y encubrimiento de los hechos.

Teniendo en cuenta lo anterior, abordando los medios más allá de lo audiovisual, y

sin olvidar la importancia de las tecnologías de la información, la construcción de

la memoria enfrenta el gran desafío de derrumbar el sentido tradicionalista con

que la sociedad ha conocido y evidenciado la realidad. Con relación al escenario

de conflicto, el conocimiento es más amplio hacia los victimarios que hacía las

víctimas. Por esta razón, siguiendo a Taussig, es innegable que en el contexto

Page 60: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

52

conflictivo colombiano, el silenciamiento y encubrimiento ha sido un rasgo

característico de la historia del conflicto en el país.

El “sentido tradicionalista” al que se aludía no implica más que una visión sesgada

y parcializada de los acontecimientos. Es dicho sesgo y parcialidad lo que se

plantea como el desafío de los medios frente a la construcción de la memoria

histórica. En palabras de Rey: “Es preciso una crítica a la memoria sesgada que

con frecuencia le ofrecen los medios a los ciudadanos y que se manifiesta en el

énfasis solamente en ciertos actores, la incorporación de opinión/editorialización a

hechos no resueltos, el emborramiento de antecedentes, causas y consecuencias,

la ideologización de la memoria, la doble desaparición de las víctimas

(desconocimiento de víctimas) o las imputaciones indebidas (falsos positivos y

aparición sin mayores pruebas de “presuntos” implicados)” (2008, p. 4).

Teniendo en cuenta lo anterior, la superación del desafío de la parcialidad adjudica

a los medios la responsabilidad de abrir los escenarios mediáticos a la voces

durante años fueron silenciadas. De esta forma, la relación entre los medios y la

sociedad civil es crucial en tanto su articulación de acciones permite el

reconocimiento de las víctimas en el escenario público, reconocimiento que les

permite continuar su proceso de duelo, fundamental en la reconstrucción de la

memoria histórica. La parcialidad se plantea como un desafío y no como una

imposibilidad en tanto a nivel institucional se han dado los primeros esfuerzos en

la reconstrucción de la memoria histórica. Un ejemplo concreto es la serie ¡Nunca

más! de la CNRR, transmitida a través de la cadena institucional. Sin embargo,

existen dos elementos que plantean retos fundamentales a los medios en la

construcción de la memoria histórica.

Por una parte, en la medida que no existe una política clara de preservación de

una memoria integradora, los medios de comunicación se enfrentan al reto de

formularla y dar a conocer sus resultados públicamente (acciones concretas de

elaboración de una memoria integradora). Por otro lado, cuando existen intentos

Page 61: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

53

audiovisuales o escritos de dar a conocer la verdad y que abren el camino hacia la

construcción de la memoria histórica, igual que como sucede con los memoriales,

ésta se ve amenazada y atacada, produciéndose un silenciamiento prolongado de

la verdad. A pesar de lo anterior, la responsabilidad que tienen los medios en la

construcción de la memoria histórica los convierte también en actores en el

proceso de construcción de paz en Colombia, que al igual que el Estado y la

sociedad civil, más que enfrentarse a imposibilidades, se enfrentan a desafíos y

retos importantes.

3.3.4. Desafíos para las víctimas.

En el proceso de construcción de memoria histórica el papel de las víctimas es

fundamental. Son ellas, como directas afectadas del conflicto armado, quienes

detentan la responsabilidad de iniciar el proceso hacia la verdad. Es a partir de sus

relatos que es posible iniciar el camino hacia la reconstrucción de la memoria

histórica. Sin embargo, igual que el Estado, la sociedad civil y los medios de

comunicación, las víctimas enfrentan varios desafíos en la construcción de la

memoria histórica en medio del conflicto.

El desafío que hasta hace algunos años parecía el más complejo de superar ya ha

sido superado. En la actualidad, hacer referencia al lugar de las víctimas en el

escenario público no es igual al de hace algunas décadas. Lo que en el pasado

significó su silencio, el presente lo transforma en voz viva. Lograr un

posicionamiento en el espacio público es uno de los grandes esfuerzos de las

víctimas en los últimos años. Gracias a ellos, su reconocimiento manifiesta el

urgente desarrollo de la verdad, justicia y reparación.

Sin embargo, no se puede afirmar que la labor de las víctimas es sencilla. Si bien

han conseguido logros importantes, las víctimas también enfrentan desafíos a la

hora de construir memoria histórica. En el informe del GMH, Gonzalo Sánchez

señala con certeza que “Muchas cosas están pasando en Colombia hoy. Y una de

las más importantes es que pese a las estructuras del miedo, las víctimas […] han

Page 62: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

54

comenzado a hablar” (2008, p. 29). Dicha afirmación, en especial el énfasis en el

pese, pone de manifiesto un desafío no superado totalmente para las víctimas, el

miedo.

La maquinaria de terror que en los acontecimientos de los sucesos violentos de

Trujillo llevó a algunos a la muerte, supuso para los sobrevivientes un marco de

continuas amenazas posteriores a los hechos si la verdad era revelada, así como

un desgarre del tejido social, en tanto no existe una pauta de confianza en el otro

que permita una relación “sana” con él. Como bien lo señala Sánchez, el miedo no

es superado por las víctimas en su totalidad, porque el Estado y sus instituciones

tampoco han superado el desafío de la impunidad. En la medida que el castigo a

los perpetradores de los crímenes siga sin dictarse, y los procesos judiciales no

sean adelantados, los victimarios continúan imponiendo sus relaciones de poder

frente a las víctimas. Al respecto, Sánchez señala que “La absolución de los

perpetradores hace palpable para las víctimas la persistencia de la amenaza y

profundiza los sentimientos de desprotección […] el miedo permanente a una

nueva victimización, el ocultamiento de los liderazgos sociales y la postergación

del duelo público” (2008, p. 23).

Sin embargo, cuando se hace referencia al miedo como desafío de la construcción

de la memoria histórica, es necesario tener presente que éste no solo está

relacionado con la persistencia de la amenaza. El temor también debe ser

abordado a partir de las restricciones que genera en el proceso de acción colectiva

de las asociaciones de víctimas, y relacionado con el desajuste del tejido social a

través de la desconfianza. Hacer referencia a la acción colectiva en el plano de la

memoria histórica significa comprender el desarrollo en conjunto del duelo, a partir

de acciones concretas que permitan conservar la memoria de las víctimas no

sobrevivientes y de las sobrevivientes desde sus vivencias en la ocurrencia de los

hechos y posteriores a éstos.

Page 63: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

55

En un escenario de conflicto, la persistencia del miedo erosiona y limita la acción

colectiva de las asociaciones. En el caso de AFAVIT, en una entrevista

referenciada en el informe del GMH sobre Trujillo una víctima afirma: “A veces las

personas sienten miedo de acercarse a cosas de la peregrinación, porque se ha

manejado el mito de que las personas que marcha son subversivas y que las

personas que participación en la peregrinación también son subversivas. Por eso

la gente se abstiene de participar en las diferentes actividades que se organizan,

pero hay algunas personas que acompañan” (2008, p. 208). Cuando el miedo a

participar e involucrase con las acciones llevadas a cabo por los grupos de

víctimas no se supera, la realización del duelo y de la construcción de la memoria

histórica se ve claramente restringido y ausente. Con la persistencia del miedo

entre las víctimas, que frente a las represalias prefieren silenciarse, la brecha

hacia al camino de la verdad, justicia y reparación se amplía en tanto su

silenciamiento implica el olvido, profundiza la impunidad y niega el reconocimiento

en el espacio público.

Un segundo desafío que enfrentan las víctimas en la construcción de la memoria

histórica está relacionado con la fragmentación que tiene lugar al interior de las

asociaciones. Esta fragmentación es la que el GMH describe como “las tensiones

de las memorias” (2008, p. 196). En el caso de Trujillo, AFAVIT constituye la

asociación madre de las víctimas de la violencia en el municipio. Sin embargo,

según lo señala el GMH, existe una organización más pequeña. La Orden Perdida,

como se denomina dicha asociación, está constituida por un grupo de jóvenes

que, a diferencia de AFAVIT, plantean que la construcción de la memoria dirigida

hacia al padre Tiberio debe enfocarse en su visión sobre los procesos

comunitarios, más no en las representaciones de dolor que su tortura y posterior

asesinato generan en la construcción de la memoria del padre. Estas divergencias

en las formas de construir memoria están relacionadas con lo que Gonzalo

Sánchez describe como el carácter político de la memoria. Según Sánchez, “La

memoria es una plataforma para la reafirmación, es un escenario para el diálogo,

pero también es un campo de lucha que pretende dirimir qué versión del pasado

Page 64: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

56

reciente debe prevalecer, en función del futuro que se quiere construir. La

memoria no es un lugar de supresión de las diferencias, sino precisamente el

escenario de enunciación de esas diferencias” (2007, p. 61).

Teniendo en cuenta el carácter político de la memoria, en Trujillo éste se revela a

partir de dos aspectos, la forma como se construye la memoria y la proyección de

AFAVIT. La forma como se construye la memoria genera tensiones en el deber ser

de la asociación. La pregunta que se plantea, entonces, es qué tipo de memoria

se debe construir. En esta medida, el tipo de memoria que se construye está

relacionado con aquellos sentimientos que dieron lugar a la asociación y la forma

como se proyectan al exterior. Por esta razón, como se planteaba, si bien AFAVIT

se basa en una labor de solidaridad en el marco del dolor y el duelo, sentimientos

que motivaron el nacimiento de la asociación, la Orden Perdida afirma la idea de

mantener viva la memoria del padre Tiberio a partir de su visión sobre la

comunidad. El marco del deber ser, está relacionado con el ser de la asociación.

Dicha relación se enmarca en el segundo aspecto. De esta forma, mientras

AFAVIT pretende ser una asociación que se concentra hacia el interior, hacia la

comunidad desde el tratamiento del dolor, reconociendo sus orígenes en ella,

Orden Perdida afirma la proyección de AFAVIT más allá del escenario local.

Teniendo en cuenta lo anterior, es posible afirmar que los desafíos enfrentados

por las asociaciones de víctimas están relacionados con su posicionamiento y

reconocimiento en el escenario público. Aunque la sociedad civil abra y posicione

a las víctimas en el espacio público, y los medios de comunicación transmitan su

verdad y promuevan un conocimiento integral de la realidad basándose en sus

relatos, igual que los demás actores, las víctimas deben asumir un sólido

compromiso en la superación de estos desafíos. No se trata de establecer una

temporalidad para su superación, ni plantearle condicionamientos. Por el contrario,

enfrentar el miedo y asumir las diferencias asociativas desde diferentes visiones

del pasado es la vía que permite resistir a la impunidad y obligar a las instituciones

a iniciar los procesos de verdad, justicia y reparación.

Page 65: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

57

La descripción y análisis de los desafíos aquí planteados permiten afirmar que la

construcción de la memoria histórica en medio del conflicto, más allá de plantear

imposibilidades, sugiere importantes retos para cada uno de los actores inscritos

en el escenario nacional. En este sentido, la construcción de la memoria histórica

es un asunto que compete a todos, y no es responsabilidad única de las víctimas.

Su reconocimiento en el escenario público, genera responsabilidades desafiantes

en cada espacio. Como se sugirió, los aspectos político e institucional, económico,

cultural y social, enfrentan retos en la construcción de la memoria histórica según

sus funciones específicas. Sin embargo, es necesario resaltar que pese a que las

responsabilidades y compromisos sean adjudicados de manera independiente, la

construcción de la memoria histórica en medio del conflicto plantea una constante

relación y articulación entre estos compromisos y responsabilidades. De este

modo, teniendo en cuenta los planteamientos de este apartado, el análisis de los

desafíos evidencia que la ausencia de un compromiso claro de cada actor en el

cumplimiento de su responsabilidad implica desafíos hacia los demás actores.

Enfrentar los desafíos del presente afirmará las posibilidades del futuro.

Page 66: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

58

Capítulo IV

Conclusiones

La construcción de memoria histórica es uno de los procesos más importantes que

se lleva a cabo en el actual contexto nacional. Comúnmente asociada a

escenarios de postconflicto, el caso colombiano demuestra que la construcción de

la memoria en medio del conflicto si es posible. Como lo planteó el análisis de esta

investigación, la construcción de la memoria aún enfrenta desafíos superables en

cada orden de la vida nacional, donde la acción del Estado, la sociedad civil, los

medios de comunicación y las víctimas son preponderantes en la reconstrucción

de la memoria histórica.

Analizar dichos desafíos de la construcción de la memoria a la luz de la

descripción de los hechos violentos de Trujillo permitió no solo plantear cuáles son

algunos de ellos. También permitió comprender la dinámica del conflicto armado

nacional, el uso de los mecanismos del terror como estrategia de control social y

las acciones concretas que se llevan a cabo desde el interior de las

organizaciones hacia la preservación de la memoria. El caso de Trujillo, que en

esta investigación fue descrito como una radiografía micro del acontecer bélico

nacional, demostró que en Colombia el conflicto armado no solo tiene lugar entre

actores regulares e irregulares, sino en la articulación de estos en uno sólo. Dicha

complejidad, manifiesta en el caso de Trujillo, si bien no es la única razón y aquí

no se pretende universalizarla, ha dado píe a la extensión del conflicto y del uso

indiscriminado de la violencia contra la población civil, equivocadamente

estigmatizada bajo banderas políticas en las que nada tienen que ver.

Por esta razón, iniciar esta investigación con la sugerencia del significado y las

implicaciones de la construcción de paz, no significó más que abordar la labor de

los diferentes actores en el proceso de construcción de memoria histórica. En este

sentido, el caso de Trujillo confirmó los planteamientos sugeridos en la

construcción de paz: la articulación de las acciones de actores políticos y sociales

Page 67: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

59

a través de sus responsabilidades y compromisos respectivos. Así, es posible

concluir que en Colombia, cuando la preservación de la memoria histórica

depende de todos los actores señalados, ésta se convierte en un mecanismo de

construcción de paz en tanto su construcción supone la articulación y una continua

relación de las responsabilidades, compromisos y acciones de cada uno de los

actores en la construcción de la memoria histórica. En este sentido, el caso

colombiano demuestra que la construcción de paz no implica más que su

establecimiento. Teniendo en cuenta la discusión señalada en el capítulo primero,

el contexto bélico nacional no permite hacer referencia a un entorno de

mantenimiento de paz, no solo porque el conflicto no ha encontrado una salida

negociada, sino porque ésta no supone la congruencia y relación de los actores.

Además, si bien el establecimiento de la paz conduce a un escenario de

reconciliación, la memoria histórica también abre el paso a dicho escenario a

través de una construcción integral de la memoria donde tenga lugar la verdad de

todos los actores.

Por esta razón, la temporalidad que implica la memoria a través de la

convergencia entre el pasado, el presente y el futuro, resulta fundamental hacia la

construcción de la paz y el camino hacia la reconciliación. Es en esta vía que el

papel de la memoria es fundamental en medio del conflicto. Su justificación se

establece en los aportes que la construcción de la memoria histórica puede hacer

hacia la reconciliación, teniendo en cuenta los aspectos de todos los actores hacia

el futuro. Además de ello, en la medida que las víctimas logren el reconocimiento

público en medio del conflicto, continuando su proceso de duelo, dignificación y

humanización, el compromiso de todos los actores hacia la reconstrucción de la

memoria histórica es más justificado de lo que se puede considerar.

La descripción del caso de Trujillo así lo revela. Gracias al esfuerzo de la

asociación de víctimas, que ha resistido al silencio y el olvido pese al entorno de

miedo que las rodea, y al compromiso institucional de iniciar un proceso de

construcción de memoria a través del Grupo de Memoria Histórica de la Comisión

Page 68: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

60

Nacional de Reparación y Reconciliación, la construcción de la memoria es uno de

los escenarios fundamentales sobre los que tiene lugar la tríada de verdad, justicia

y reparación. Es por esto, que abordar el tema de la memoria histórica en medio

del conflicto es más que justificable. Si los relatos surgidos del recuerdo de los

hechos abren el camino a la verdad, el compromiso y adelanto del proceso de

justicia restaurativa permite asegurar una reparación integral a las víctimas.

Frente a esto, iniciar la construcción de la memoria histórica en medio del conflicto

es una ventaja y un elemento positivo en la labor de los actores referenciados en

esta investigación. Si bien la solución del conflicto no puede ser concebida bajo

una temporalidad específica, la construcción de la memoria histórica permite

adelantar los procesos de verdad, justicia y reparación hacia las víctimas sin que

ellas tengan que someterse a la espera de un tiempo indeterminado. Esto no

justifica ni hace pensar la construcción de la memoria histórica como una salida

fácil a la crisis nacional que se vive con la permanencia del conflicto. Por esta

razón, el objetivo de describir y analizar los desafíos que presenta la construcción

de la memoria histórica en medio del conflicto es relevante en la medida que

permite formular acciones concretas para el reconocimiento de una memoria

integral y el desarrollo del proceso de verdad, justicia y reparación.

Sugiriendo un marco de acción específico para los actores preponderantes en el

escenario de la memoria histórica, la presente investigación pretende hacer de

ellos recomendaciones específicas que desde la Ciencia Política permitan

legitimar el Estado, devolverle la confianza y fortalecer el régimen democrático a

partir del reconocimiento público de aquellos que en algún momento la historia y la

exclusión denomino como vencidos, a través de la formulación de una política

pública de la memoria. Esta afirmación justifica el tratamiento de los desafíos de la

construcción de la memoria histórica en medio del conflicto, más allá de las

imposibilidades, dejando abierto el debate sobre el quehacer de la Ciencia Política

con relación a los temas de la reconstrucción de la memoria, y a las acciones

concretas que desde la academia suscita dicha temática.

Page 69: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

61

Bibliografía

Arendt, H (1970), Sobre la violencia, México, Cuadernos de Joaquín Mortiz. Arnson, C. & Whitfield, T. (2005), “Third parties and intractable conflicts. The case of Colombia”, en Crocker, C., Olster Hampson, F. & Aall, P. (edits.) Grasping the nettle. Analyzing cases of intractable conflict, Washington D.C., United States Institute of Peace. Atehortúa Cruz, A. (1995), El poder y la sangre. Las historias de Trujillo (Valle), Bogotá: CINEP, Pontificia Universidad Javeriana. Seccional Cali. Bejarano, J. (1999), “El papel de la sociedad civil en el proceso de paz”, en: Leal, F. (edit.), (1999), Los laberintos de la guerra, Bogotá, TM Editores. Blekeer, M. (edit) (2007), El legado de la verdad: Impacto de la justicia transicional en la construcción de la democracia en América Latina, Bogotá, Opciones Gráficos Editores Ltda. Boletín informativo No. 5, Historia de los procesos de diálogo y negociación en Colombia. Amnistía e indulto en Colombia: 1981-2004 [en línea], disponible en: http://www.ideaspaz.org/proyecto03/boletines/boletin05.htm, recuperado: 20 de mayo de 2009. Carta de la Comisión Intercongregasional de Justicia y Paz dirigida a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Abril 6 de 2000 [inédito]. Castilla del Pino, C. (2006), “La forma moral de la memoria”, en: Gómez Isa, F. (director) (2006), El derecho a la memoria, Bilbao, Itxaropena S.A. Centro Internacional para la Justicia Transicional; Fundación Social; Alcaldía de Medellín. (2007), El mosaico de la memoria: experiencias locales, no oficiales o parciales de búsqueda de la verdad histórica, Bogotá, Editora Géminis. Centro Internacional para la Justicia Transicional. (2007), Memorialización y democracia: políticas de estado y acción civil [en línea], disponible en: http://www.flacso.cl/flacso/main.php?page=noticia&code=1746, recuperado: 09 de octubre de 2008. Chernick, M. (1999) “Negotiationg peace amid multiple forms of violence: the protracted search for a settlement to the armed conflicts in Colombia”, en: Arnson, C. (edit.) Comparative peace processes in Latin America, Washington D.C., Woodrow Wilson Center.

Page 70: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

62

Clements, K. (2008), Peacebuilding and erspecti transformation [en línea], disponible en: http://www.gmu.edu/academic/pcs/clements.htm, recuperado: 12 de octubre de 2008. Comisión de Investigación de los Sucesos Violentos de Trujillo (1995), Caso 11.007 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Bogotá, Imprenta Nacional. Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (2007), Plan de acción 2007-2008, [en l}inea], disponible en: http://www.cnrr.org.co/new09/anexo/pdf/plan_de_accion.pdf, recuperado: 28 de noviembre de 2007 Comunicado de la Asociación de Familiares de los Hechos Violentos de Trujillo, AFAVIT. Septiembre de 2003 [inédito]. Conway, P. (2003), “Truth and reconciliation: the road not taken in Namibia” en: OJPCR: The Online Journal of Peace and Conflict Resolution 5.1 Summer: 66-76 [en línea], disponible en: www.trinstitute.org/ojpcr/5_1conway.htm, recuperado: 31 de agosto de 2008. Corporación Región. (1997). Memoria y ciudad [en línea] disponible en: www.region.org.co/elem_prov/pdf/LIBRO-Memoria-y-ciudad.pdf, recuperado: 26 de septiembre de 2008. Crocker, D. (1999), “Truth commissions, transitional justice and civil society”, en: Rotberg, R. & Thompson, D. (edit.), (1999), Truth v. justice: the morality of truth commissions, Princeton, NJ, Princeton University Press. De Gaulejac, V. y Ochoa, H. (Apr. – Jun., 2002), “Memoria e historicidad”, en: Revista Mexicana de Sociología, Vol. 64, No. 2, pp. 31 – 46. (JSTORE, 2008). De Greiff, P. (2007), “La contribución de la justicia transicional a la construcción y consolidación de la democracia”, en: Blekeer, M. (edit) (2007), El legado de la verdad: Impacto de la justicia transicional en la construcción de la democracia en América Latina, Bogotá, Opciones Gráficos Editores Ltda. Diehl, P., Drukman, D. & Wall, J. (1998), “International peacekeeping and conflict resolution: a taxonomic analysis with implications”, en: Journal of conflict resolution 1998; 42; 33. (SAGE publications, 2009) Doyle, M. y Sambanis, N. (2000). “International peacebulding: a theoretical and quantitative análisis”, en: American political science review, vol. 94, No. 4.

Page 71: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

63

Escola de Cultura de Pau (Diciembre 2006), Contruyendo paz en medio de la guerra: Colombia [en línea], disponible en: http://www.pangea.org/unescopau/img/programas/colombia/colombia020e.pdf, recuperado: 08 de septiembre de 2008. _____________________. (2008). DDR 2008. Análisis de los programas de desarme, desmovilización y reintegración (DDR) existentes en el mundo durante 2007 [en línea], disponible en: http://escolapau.org/img/programas/desarme/ddr005.pdf, recuperado: 31 de agosto de 2008. Etxeberria, X. (2006), “Memoria y víctimas: una perspectiva ético-filosófica”, en: Gómez Isa, F. (director) (2006), El derecho a la memoria, Bilbao, Itxaropena S.A. Fisas, V. (1998), Cultura de paz y gestión de conflictos, Barcelona, Icaria. Fundación Ideas para la Paz. (abril 2005), Cuadernos del conflicto. Justicia, verdad y reparación en medio del conflicto, Bogotá, Legis [en línea], disponible en: http://www.ideaspaz.org/new_site/secciones/publicaciones/download_publicaciones/cuaderno_conflicto.pdf, recuperado: 12 de octubre de 2008. Fundación Social, Alcaldía de Medellín, International Center for Transitional Justice (2006), El mosico de la memoria: experiencias locales, no oficiales o parciales de búsqueda de la verdad histórica [en línea], disponible en: http://www.ictj.org/es/index.html, recuperado: 18 de septiembre de 2008. Gaborit, M. (2006). “Memoria histórica: revertir la historia desde las víctimas, en: Gómez Isa, F. (director) (2006), El derecho a la memoria, Bilbao, Itxaropena S.A. Giraldo, J. (2004), Memoria histórica y construcción de futuro [en línea], disponible en: http://www.javiergiraldo.org/spip.php?article92, recuperado: 6 de agosto de 2008. Gómez Isa, F. (director) (2006), El derecho a la memoria, Bilbao, Itxaropena S.A. Grupo de trabajo sobre el postconflicto. Fundación ideas para la paz – Universidad de los Andes. Vesga, N. (2009), Una sociedad en armas. El post-conflicto en el Salvador [en línea], disponible en: http://www.ideaspaz.org/proyecto01/download/el_salvador.pdf, recuperado: 17 de mayo de 2009 Hale, C. (Dic. 1997), “Consciousness, violence, and the politics of memory in Guatemala”, en: Current anthropology, 38, 5, p. 817. (ProQuest Social Science Journals, 2008). Harbottle M. & E. The two faces of peacebuilding [en línea], disponible en: http://www.gmu.edu/academic/pcs/harbottle.htm, recuperado: 12 de octubre de 2008.

Page 72: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

64

Ignatieff, M. (2004), The lesser evil. Political ethics in an age of terror. The Gifford lectures, Estados Unidos, Princeton University Press. Informe de la Comisión de la Verdad para El Salvador, De la locura a la esperanza. La guerra de 12 años en El Salvador [en línea], disponible en: http://www.nacionesunidas.org.sv/documentos/informe_de_la_comision_de_la_verdad/01.pdf, recuperado: 19 de mayo de 2009. Kaldor, M. (2001), Las nuevas guerras. Violencia organizada en la era global, Tusquets editores. Kalyvas, S. (2001), “Esbozo de una teoría de la violencia en medio de la guerra civil”, en: Análisis político No. 42. Lambourne, W. (2004), “Post-conflict peacebuilding: meeting human needs for justice and reconciliation”, en: Peace, conflict and development, issue four, [en línea] disponible en: http:// www.peacestudiesjournal.org.uk/docs/PostConflictPeacebuilding.PDF, recuperado: 28 de enero de 2009. Lederach, J. P. (1998), Construyendo la paz: reconciliación sostenible en sociedades divididas, Bakeaz-Gernika Gogoratuz. ____________. (2000), El abecé de la paz y los conflictos. Educación para la paz, Madrid, Catarata. Lefranc, S. y Steain, M. (Jul. – Sep. 2005), “Las políticas del perdón y de la reconciliación. Los gobiernos democráticos y el ajuste de cuentas con el legado del autoritarismo”, en: Desarrollo económico, Vol. 5, Nº 178, pp. 163 – 186. (JSTORE, 2008). Leonard, J. (1997), Memorials to the casualities of erspecti Northern Ireland, 1969 to 1997 [en línea], disponible en: http://www.community-relations.org.uk/services/publications/?alpha=M, recuperado: 12 de octubre de 2008. Lerche, C. Truth commissions and nacional reconciliation some reflections on theory and practice [en línea], disponible en: http://www.gmu.edu/academic/pcs/LERCHE71PCS.html, recuperado: 12 de octubre de 2008. Ley 975 de 2005 [en línea], disponible en: http://www.cnrr.org.co/new09/anexo/pdf/ley_975_05.pdf, recuperado: 20 de mayo de 2009. Matarrollo, R. (2007), “Memoria, verdad, justicia y democracia”, en: Bleeker, M. (edit.), (2008), El legado de la verdad: Impacto de la justicia transicional en la

Page 73: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

65

construcción de la democracia en América Latina, Bogotá, Opciones Gráficas Editores Ltda. Memoria Histórica. Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (2008), Trujillo: una tragedia que no cesa, Bogotá, Planeta.

_______________. (2008), Trujillo: una tragedia que no cesa. Presentación del informe y recomendaciones, Bogotá, s. e. Nagler, M. Peacemaking through nonviolence [en línea], disponible en: http://www.gmu.edu/academic/pcs/nagler.html, recuperado: 12 de octubre de 2008. Nagy, R. (2004), “Violence, amnesty and erspectivas law: “private” acts and “public” truth in South Africa”, en: African Journal of legal Studies (online), 1(1), 1. (ProQuest Legal Module database, 2008).

Pecaut, D. (Jan. – Mar. 1997), “Presente, pasado y futuro de la violencia en Colombia”, en: Desarrollo económico, Vol. 36, No. 144, pp. 891-930. (JSTORE, 2008). Page, V. & Morjé. L. (2008), “Pitfalls and prospects in the peacekeeping literature”, en: Annual Review of Political Science, 2008, 11. Rettberg, Angelika (2003). “Diseñar el futuro: una revisión de los dilemas de la construcción de paz para el postconflicto”, en La construcción del posconflicto en Colombia: enfoques desde la pluralidad, Bogotá, FESCOL. Rey, G. (2008), La memoria del conflicto colombiano en el contexto de lo audiovisual [en línea], disponible en: http://www.mediosparalapaz.org/?idcategoria=3053, recuperado: 16 de septiembre de 2008. Sánchez, G. (2007), “Retos de la verdad y la memoria en medio del conflicto”, en: Bleeker, M. (edit.), (2008), El legado de la verdad: Impacto de la justicia transicional en la construcción de la democracia en América Latina, Bogotá, Opciones Gráficas Editores Ltda. _________. (2008), Guerras, memoria e historia, Medellín, La Carreta editores. Sánchez, G. y Peñaranda, R. (comps.), (2007), Pasado y presente de la violencia en Colombia, Medellín, La Carreta editores. Santos, J. (2003) Perspectivas de paz para Colombia [en línea], disponible en: http://www.wilsoncenter.org/news/docs/santos.doc, recuperado: 20 de mayo de 2009.

Page 74: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

66

The centre for conflict resolution. (2006), The peacebuilding role of civil society in central Africa [en línea], disponible en: http://ccrweb.ccr.uct.ac.za/index.php?id=9, recuperado: 12 de octubre de 2008. ____________________________. (2006), African erspectivas on the UN peacebuilding comisión [en línea], disponible en: http://ccrweb.ccr.uct.ac.za/index.php?id=9, recuperado: 12 de octubre de 2008. Todorov, T. (2004), Los abusos de la memoria, Barcelona, Paidós. Trujillo bajo el terror. 1989-1990 [inédito]. Turizo, D. (2009), Reconstrucción del tejido social. Una mirada desde la reparación y la reconstrucción de la memoria [inédito]. Weber, M. (1998), El político y el científico, Madrid, Alianza. Wood, S. (2003), “An analysis of Bloody Sunday”, en: OJPCR: The Online Journal of Peace and Conflict Resolution 5.1 Summer: 1-6 [en línea], disponible en: www.trinstitute.org/ojpcr/5_1woods.htm, recuperado: 31 de agosto de 2008.

Recursos electrónicos: Alcaldía de Trujillo, Valle del Cauca: http://www.trujillovalle.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1m1--&x=1633728 Grupo de Memoria histórica. Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación: http://www.memoriahistorica-cnrr.org.co Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación – Banco de fotos: http://www.cnrr.org.co/new09/foto/fotoindex.html Alto Comisionado para La Paz: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co/web/index.asp

Page 75: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

67

Anexo.

Los memoriales en Colombia.

El Parque Monumento y el mausoleo al padre Tiberio Fernández Mafla.

La construcción del Parque Monumento de Trujillo estuvo relacionada

directamente con la creación de AFAVIT. Una vez disminuida la ola de violencia

en el municipio, cuyo punto más álgido tuvo lugar entre 1986 y 1994, y que se

denomino como “Masacre de Trujillo”, los vínculos de los familiares de las víctimas

con la Comisión Intercongresacional de Justicia y Paz, representada en la figura

del Padre Javier Giraldo S, J., empezó a fortalecerse de manera directa, a través

del apoyo que ésta ofreció a las víctimas que sobrevivieron a los hechos, pero que

vieron el atropello cometido contra los derechos de sus familiares.

Gracias al apoyo de la Comisión, el caso de Trujillo pudo ser ratificado ante la

Corte Interamericana de Derechos Humanos, quien conformó en 1994 un comité

investigador para los sucesos violentos del municipio. La investigación realizada

por dicho comité duro un periodo aproximado de un año. Al año siguiente, en

1995, el informe de la investigación fue entregado al gobierno nacional,

representado por el entonces presidente de la república Ernesto Samper Pizano,

quien en nombre del Estado, asumió la responsabilidad por los hechos violentos

de Trujillo, asegurando que dichos hechos no podían repetirse.

Mientras el Estado se comprometía a seguir las recomendaciones formuladas en

el informe del comité encargado por la Corte, la situación a nivel local no solo

esperaba la respuesta a dichas recomendaciones, sino también iniciaba un

proceso de construcción social a partir de la recuperación de la memoria. En este

sentido, impulsados por la Comisión de Justicia y Paz, y pese al ambiente de

temor que aún se vivía en el municipio en tanto los procesos judiciales contra los

perpetradores de los hechos no habían iniciado, los familiares de las víctimas

decidieron asociarse para acciones colectivas que les permitieran garantizar sus

derechos y los de sus familiares. De este modo, en 1996 AFAVIT fue conformada

Page 76: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

68

como la Asociación de los Familiares de las Víctimas de los Hechos Violentos de

Trujillo. En el mismo año, también motivados por la Comisión de Justicia y Paz, la

asociación inició la construcción del memorial que conmemora a las víctimas de la

violencia ocurrida entre 1986 y 1994. Dicho memorial es conocido como el Parque

Monumento.

Según el informe del GMH, “El Parque Monumento conmemora el asesinato y

desaparición de 235 víctimas ocurridos desde 1986 y a lo largo de los siguientes

años, mediante repertorios funerarios peculiares, como la construcción de osarios

donde reposan los restos de algunas de ellas, acompañadas por objetos que le

pertenecieron. Cada osario cuenta con una placa, [que representa] en altorrelieves

los oficios que en vida desempeñaba cada una de las víctimas, en un intentó

quizás de los sobrevivientes por volver a la cotidianidad que la violencia les

arrebató” (GMH, 2008, p. 185).

Fuente: Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, Banco de fotos, disponible en:

http://www.cnrr.org.co/new09/foto/fotoindex.html, recuperado: 20 de mayo de 2009.

Page 77: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

69

Fuente: Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, Banco de fotos, disponible en:

http://www.cnrr.org.co/new09/foto/fotoindex.html, recuperado: 20 de mayo de 2009.

Fuente: Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, Banco de fotos, disponible en:

http://www.cnrr.org.co/new09/foto/fotoindex.html, recuperado: 20 de mayo de 2009.

Page 78: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

70

Sin embargo, la representación en altorrelieve de las víctimas va más allá de la

cotidianidad que la violencia quebrantó. Una de las características más fuertes y

degradantes del uso de la violencia en el caso de Trujillo, está representada en los

actos de tortura perpetrados a las víctimas previamente a su asesinato. Como

señalo el estudio en la descripción del caso en el apartado 3.1.1., del capítulo III,

las víctimas fueron sometidas a graves tratos inhumanos y a una degradación total

de su dignidad.

En este sentido, a través de las representaciones de la víctimas en altorrelieve, lo

que sus familiares, también víctimas, pretenden es regresarles su humanidad y

dignidad esculpiéndolos en su rol de padres, de madres, de trabajadores y las

formas de vida que llevan en su cotidianidad. Esto demuestra una construcción de

la memoria más allá del dolor que, si dejarla ajena, plantea una memoria que

recuerde a sus víctimas no sólo por lo que padecieron, sino por quienes eran a

nivel personal, familiar y social. En la medida que es posible representar a las

víctimas en este tipo de memoriales, sus familiares se garantizan a sí mismos un

proceso de duelo que los hace recuperar y garantizarse a sí mismo los derechos y

las voces que otros les pretendieron quitar a través del silenciamiento y

ocultamiento.

Sin embargo, el Parque Monumento no está planteado para ser un escenario sólo

para las víctimas; en su espacio, comprende un lugar especial para los victimarios,

aquellos que perpetraron el terror en el municipio a través de sus violentos

métodos de control social. Es lo que se denomina el proyecto “Noche y Niebla”,

donde “[…] van a estar las fotos y la historia del Alacrán, de Diego Montoya, y del

coronel Urueña” (GMH, 2008, p. 185), perpetradores de la masacre.

Page 79: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

71

Fuente: Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, Banco de fotos, disponible en:

http://www.cnrr.org.co/new09/foto/fotoindex.html, recuperado: 20 de mayo de 2009.

Fuente: Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, Banco de fotos, disponible en:

http://www.cnrr.org.co/new09/foto/fotoindex.html, recuperado: 20 de mayo de 2009.

Page 80: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

72

El incumplimiento del Estado, unido la corrupción que ha impedido que el

porcentaje total de la reparación simbólica destinada a la construcción y

mantenimiento del Parque Monumento, han impedido adelantar el proyecto

descrito como Galería de la Memoria y Casa de la Memoria: “[…] donde se

encuentras las fotos de las víctimas a las cuales está dedicado el monumento. Allí

también se encuentra la maqueta del parque tal y como fue diseñado y algunos

cuadros alusivos al martirio del padre Tiberio. Al lado de ésta se encuentra la Casa

de la Memoria, una pequeña construcción dedicada a la memoria del padre Tiberio

donde hay una copia del libro ¡Tiberio vive hoy!, el cual tiene frases y testimonios

escritos por las víctimas” (GMH, 2008, p. 185).

Sin embargo, el Parque Monumento que ha crecido gracias a la labor de los

familiares de las víctimas de la violencia de Trujillo, se ha enfrentado a ataques y

amenazas por parte de los antiguos perpetradores de la violencia, y de aquellos

que aún pretenden negar el derecho a la verdad, valor principal en la búsqueda de

la paz. El ejemplo más claro de ello ha sido la profanación de la tumba del padre

Tiberio Fernández Mafla. A pesar de sus amenazas y del desarrollo, en algunas

ocasiones limitado, de la construcción del Parque Monumento, la tarea y la

responsabilidad de las víctimas de AFAVIT demuestra que en Colombia no es

imposible construir memoria.

La memoria del padre Tiberio en las víctimas de la violencia en Trujillo.

El asesinato del padre Tiberio Fernández Mafla es el caso más emblemático de la

violencia en Trujillo. Más allá de su condición de religioso, la figura del padre

Tiberio significó la presencia de la humanidad en medio de la inhumanidad que la

violencia dejaba a su paso.

El padre Tiberio no era cualquier religioso. Formado en una familia campesina,

desde muy joven comprendió el valor de la actividad comunitaria y la defensa de

los menos favorecidos. Fueron estos aspectos los que le permitieron crear un

Page 81: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA

73

vínculo con la población de Trujillo, que se fortaleció cuando los hechos de

violencia comenzaron ocurrir en el municipio.

Su voz de malestar frente a los hechos de violencia ocurridos, y profunda

indignación contra la deshumanización de las víctimas, lo llevó a convertirse de

una de tantas de ellas. A diferencia de las demás, y sin despojarles su centralidad,

el padre Tiberio fue un profundo ataque contra lo que los trujillenses comenzaban

a describir como un camino de esperanza.

En enero de 2008, el mausoleo donde se encuentran los restos del padre Tiberio

fue profanado por sujetos aún no identificados, convirtiéndose en una nueva

acción amenazante que ataca, una vez más, la memoria de las víctimas de

Trujillo.

Page 82: Carta de Presentación Directora de la Carrera · Me permito presentar el trabajo de grado titulado LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA EN COLOMBIA. LOS DESAFÍOS DE PENSAR LA MEMORIA