4

Click here to load reader

Cartel de Contenidos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

educacion

Citation preview

CARTEL DE CONTENIDOS DEL REA DE CIENCIA, AMBIENTE Y SALUDCOMPONENTECOMPENTENCIASPRIMER GRADOSEGUNDO GRADOTERCER GRADOCUARTO GRADO

Aprendizajes a LograrContenidosAprendizajes a LograrContenidosAprendizajes a LograrContenidosAprendizajes a LograrContenidos

Salud, Higiene y Seguridad1. Indaga, analiza y comprende que la sobrevivencia14 del individuo depende de la coordinacin y del equilibrio de los procesos de intercambio de materia y energa entre los seres vivientes y su entorno y valora la importancia de atender la salud integral.1.1. Analiza y explica las funciones bsicas de los componentes de la clula.

1.2. Experimenta y explica los procesos fsicos y qumicos que ocurren en la clula.

1.3. Reconoce y valora la funcin de los tejidos, rganos y sistemas orgnicos que conforman el cuerpo humano.

1.4. Clasifica organismos vivientes en grupos taxonmicos de acuerdo con las caractersticas y asociaciones de sus clulas.

1.5. Describe y relaciona los ciclos biogeoqumicos, el flujo de la energa y la estructura de los ecosistemas, con el desarrollo de la vida en la Tierra. La clula.- Concepto, clases, tamaos.- Estructura bsica de la clula, morfologa y fisiologa. Los tejidos.- Concepto, clases. Los tejidos vegetales; clases, morfologa y fisiologa. Los tejidos Animales; clases, morfologa y fisiologa. Taxonoma.- Clasificacin taxonmica de los seres vivos.- Los grupos taxonmicos. Los ciclos biogeoqumicos en la naturaleza.- Ciclo del agua.- Ciclo del carbono.- Ciclo del nitrgeno.- Ciclo del fsforo.- Importancia de los ciclos biogeoqumicos.1.6. Explica las funciones vitales del ser humano y valora su importancia en el cuidado de la salud.

1.7. Analiza y discute la importancia de las hormonas

en la regulacin del funcionamiento del organismo viviente.

1.8. Establece, entiende y comunica la relacin existente entre el ADN, el ambiente y la generacin de la diversidad de seres vivientes. Las funciones biolgicas en los seres vivos. Funcin de Soporte.- Sistemas seo y muscular.- Anatoma y fisiologa de sus rganos.

Funcin de Nutricin.- Sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor.- Anatoma y fisiologa de sus rganos.

Funcin de Relacin.- Sistemas nervioso y endocrino.- Anatoma y fisiologa de sus rganos. Funcin de reproduccin.- Sistema reproductor masculino y femenino.- Importancia del ADN en la supervivencia de la especie.1.9. Analiza y explica con argumentos razonables la importancia de la fotosntesis como un proceso de conversin de energa necesaria para la produccin natural de alimentos.

1.10. Relaciona la estructura del Carbono (C) con la formacin de molculas orgnicas.

1.11. Analiza y explica razonadamente los cambios que ocurren en el individuo humano. La fotosntesis.- Concepto.- Elementos.- Fases.- Factores internos y externos.- Importancia. El tomo de carbono y su importancia en la formacin de molculas orgnicas.

Compuestos qumicos inorgnicos.- Los xidos, hidrxidos, cidos y sales.- Nomenclaturas, ecuacin qumica y balanceo de ecuaciones.

Estequiometra en las ecuaciones qumicas.

1.12. Establece relaciones entre herencia, genes, mutacin y seleccin natural (evolucin).

1.13. Discute y promueve la seguridad alimentaria para fortalecer la produccin e intercambio de energa en el organismo.

1.14. Promueve normas de higiene ambiental para garantizar la normal produccin de energa.

1.15. Indaga, analiza y argumenta los procesos metablicos de conversin de las molculas en energa para el trabajo corporal y ocupacional (Cadena Respiratoria).

1.16 Comprende y explica el proceso del metabolismo de los carbohidratos para producir energa. Los alimentos.- Nutrientes.- Caloras.- La cocina y la preparacin de alimentos, dieta alimenticia. Los procesos metablicos. Molculas energticas y produccin de energa corporal. Los compuestos qumicos orgnicos. Los hidrocarburos.- Compuestos orgnicos oxigenados.- Compuestos orgnicos nitrogenados.

La gentica.- Leyes genticas.- La gentica humana.- Cromosomas y el ADN responsables de la herencia biolgica.

2. Analiza, comprende, argumenta y valora la importancia de atender la salud integral de manera eficiente y responsable para mejorar la calidad de vida en la sociedad.2.1. Indaga, analiza y compara la salud y la alteracin de sta: la enfermedad.

2.2. Investiga, analiza y explica las causas de las enfermedades ms frecuentes en su comunidad.

2.3. Analiza, comprende y elabora dietas balanceadas con los requerimientos nutricionales por edades.

2.4. Explica los hbitos de consumo responsable en la sociedad como medidas para conservar la salud.

2.5. Explica los cambios de temperatura en el ser humano.

2.6. Explica y previene riesgos por los efectos de las radiaciones solares en la salud.

2.7. Participa en la organizacin de campaas de promocin de la prctica de gimnasia, atletismo, deportes y actividades recreativas y las valora por su importancia para el cuidado de la salud integral. La enfermedad.- Definicin.- Componentes y caractersticas.- Clasificacin. La alimentacin y las enfermedades.- Hbitos saludables.

La radiacin solar y las enfermedades.

Las medidas preventivas de salud.2.8. Argumenta la importancia de los acuerdos internacionales en materia de salud y su implicancia en la sociedad.

2.9. Promueve la prctica de estilos de vida saludable para conservar la salud.

2.10. Promueve el uso de plantas medicinales en la conservacin de la salud.

2.11. Argumenta la importancia de la presencia de microorganismos en la industria alimentaria y la conservacin de la salud.

2.12. Participa en la organizacin de campaas de promocin de la prctica de gimnasia, atletismo, deportes y actividades recreativas y las valora por su importancia para el cuidado de la salud integral. La salud y los estados.- Organismos internacionales de la salud.- Los acuerdos internacionales de salud.-

Los estilos de vida saludables.

La medicina natural.- Las plantas medicinales.

Las enfermedades y los alimentos.- Inocuidad alimentaria.

Las medidas preventivas de salud. 2.13. Analiza y explica el efecto invernadero y sus implicancias en la salud.

2.14. Indaga, analiza y explica las principales enfermedades que afectan a la humanidad.

2.15. Indaga, analiza y comunica las medidas de seguridad y prevencin de accidentes.

2.16. Indaga, analiza y explica el uso de tecnologas alternativas aplicadas a la salud.

2.17. Participa en la organizacin de campaas de promocin de la prctica de gimnasia, atletismo, deportes y actividades recreativas y las valora por su importancia para el cuidado de la salud integral. La contaminacin y la salud.- Consecuencias del efecto invernadero. Principales enfermedades que aquejan a la humanidad.

Medidas de seguridad antes los accidentes.- Accidente e incidente. La tecnologa y la prevencin de las enfermedades.

Las medidas preventivas de salud.2.18. Identifica y explica los factores sociales que repercuten en la salud mental y establece medidas preventivas.

2.19. Discute y promueve la importancia de las medidas de prevencin del embarazo.

2.20. Promueve el anlisis de la importancia de prevenir el contagio con enfermedades de transmisin sexual en el cuidado de la salud individual y colectiva.

2.21. Reconoce y explica con actitud crtica y preventiva los efectos nocivos del exceso en el consumo de alcohol y otras drogas.

2.22. Explica los trastornos de los sistemas orgnicos como causas del deterioro de la salud.

2.23. Participa en la organizacin de campaas de promocin de la prctica de gimnasia, atletismo, deportes y actividades recreativas y las valora por su importancia para el cuidado de la salud integral. La salud mental.- Repercusin social.- Medidas preventivas. El embarazo no deseado y la salud.- Mtodos anticonceptivos.- El problema del aborto.

Enfermedades de transmisin sexual.- Tipos.- Formas de contagio.

El alcoholismo y la drogadiccin.- Caractersticas.- Efectos en la salud.- Tratamiento.

Las medidas preventivas de salud.

COMPONENTECOMPENTENCIASPRIMER GRADOSEGUNDO GRADOTERCER GRADOCUARTO GRADO

Aprendizajes a LograrContenidosAprendizajes a LograrContenidosAprendizajes a LograrContenidosAprendizajes a LograrContenidos

Cuidado y Recuperacin del Ambiente1. Indaga, analiza, comprende y explica los mecanismos y principios que sustentan y rigen la vida en nuestro Planeta, asumiendo un compromiso personal y comunitario para el desarrollo sostenible a escala humana.1.1. Reconoce y explica la importancia del agua en el sostenimiento de la vida.

1.2. Explica la funcin del suelo agrcola como depsito de nutrientes para los cultivos vegetales y para el desarrollo de otros organismos.

1.3 Identifica y clasifica los recursos como renovables y no renovables y los riesgos a los que estn expuestos.

1.4 Describe la importancia

de los componentes de un

ecosistema y sus caractersticas El agua.- Concepto.- Distribucin sobre el planeta.- Importancia. Uso del agua.- Actividades de extraccin y produccin mediante el uso del agua. Medidas de conservacin.

Los recursos naturales.- Concepto.- Clasificacin: renovables y no renovables.- Uso racional. El ecosistema.- Concepto.- Componentes.- Clases.- Caractersticas.- Dinmica de los ecosistemas.1.5. Identifica y demuestra experimentalmente las propiedades de la materia.

1.6. Describe y clasifica diferentes sustancias segn su utilidad para satisfacer las necesidades del ser humano.

1.7. Explica y analiza con actitud crtica diferentes teoras sobre la estructura del tomo.

1.8. Utiliza la Tabla Peridica de los elementos qumicos para identificar y estudiar sus propiedades. La materia.- Concepto.- Propiedades generales y particulares.-

Los estados de la materia.- Caractersticas.- Utilidad en las actividades humanas. El tomo.- Historia, modelos atmicos.- Estructura del tomo.- Configuracin electrnica.

La tabla peridica de los elementos qumicos.- Historia, intentos de clasificacin.- Descripcin de la tabla actual. 1.9. Investiga y argumenta sobre los diversos procesos qumicos industriales en nuestro pas y los perjuicios para la salud y el ambiente.

1.10. Investiga, experimenta y analiza, con juicio crtico, las reacciones qumicas que se producen en la materia y las vincula con la salud y el trabajo.

1.11. Analiza y explica algunos principios fsicos en el funcionamiento del cuerpo humano (por ejemplo, movimiento, respiracin, nutricin, impulsos nerviosos).

1.12. Establece relaciones entre conceptos como individuo, poblacin, comunidad bitica y ecosistema.

1.13 Analiza y explica las consecuencias de un desequilibrio ecolgico. Los procesos qumicos industriales en nuestro pas. Ventajas y desventajas. Las reacciones qumicas de la materia y sus efectos en la salud y el trabajo.

Ecologa.- Relaciones entre los individuos: Poblacin, comunidad bitica y ecosistema.- el desequilibrio ecolgico y sus consecuencias.1.14. Describe la biosfera como el ecosistema global y explica el comportamiento de sus componentes (biticos y no biticos).

1.15. Analiza y explica las causas del deterioro de los ecosistemas y la responsabilidad que compete al ser humano en tales procesos.

1.16. En coordinacin con su institucin educativa y con otras instituciones en la comunidad, organiza, planifica, ejecuta y evala campaas de cuidado ambiental en su localidad. Ecologa.- Relaciones intra e inter especficas. La contaminacin ambiental.- Problemas globales.- Responsabilidad del hombre.

Medidas de conservacin de nuestro ambiente.

COMPONENTECOMPENTENCIASPRIMER GRADOSEGUNDO GRADOTERCER GRADOCUARTO GRADO

Aprendizajes a LograrContenidosAprendizajes a LograrContenidosAprendizajes a LograrContenidosAprendizajes a LograrContenidos

Avances Tecnolgicos1. Comprende y aplica conocimientos cientficos y tecnolgicos que le permitan tener una visin amplia de los procesos naturales y de los cambios que se producen en el entorno, asumiendo una actitud cientfica e innovadora para lograr el desarrollo sostenible y el mejoramiento de la calidad de la vida en su regin y en el pas.1.1. Utiliza unidades de medida del Sistema Internacional en la actividad cotidiana y en el campo laboral.

1.2. Analiza y valora el potencial de los recursos naturales de su entorno para la obtencin de energa y sus posibles usos y el impacto de estos en el ambiente.

1.3. Mediante experimentos, compara y explica los conceptos de masa, peso y densidad de diferentes materiales.

1.4. Investiga y explica algunos adelantos cientficos y tecnolgicos que han contribuido al conocimiento de la naturaleza y del universo. El Sistema internacional de medidas.- Unidades fundamentales.- Unidades derivadas.- Tabla de mltiplos y submltiplos. Los recursos naturales de la regin.- Usos.- Importancia.

La ciencia al servicio de la humanidad.- La ciencia y el estudio de la naturaleza y el universo.1.5. Experimenta y explica la formacin de compuestos inorgnicos como una realizacin de su inters por los fenmenos qumicos.

1.6. Explica la ley de la conservacin de la energa mecnica y sus usos en la vida cotidiana.

1.7. Investiga y explica la .transformacin de la energa mecnica en energa elctrica y calor y su importancia en la calidad de la vida.

1.8. Identifica y explica aplicaciones de diversos mtodos de separacin de sustancias de mezclas y combinaciones, en proceso industriales. Elementos y compuestos.- Los elementos qumicos.- Enlaces qumicos, clases.- Los compuestos qumicos.- Clasificacin general.

La energa.- Ley de la conservacin de la energa.- Manifestacin de la energa.- Las energas limpias.

Mezcla y combinacin.- Mezcla, caractersticas, mtodos de separacin de mezclas.- Combinacin, caractersticas, la combinacin en los procesos industriales. 1.9. Establece relaciones entre las diferentes fuerzas que actan sobre cuerpos en reposo y en movimiento.

1.10. Analiza, experimenta e interpreta, con curiosidad cientfica, las leyes qumicas.

1.11. Resuelve con seguridad y exactitud problemas aplicando las leyes estequiomtricas.

1.12. Explica la accin de un antibitico en el organismo humano y reconoce y promueve la importancia de su uso adecuado. Fuerza y movimiento.- Peso y masa.- Movimiento y velocidad. Los medicamentos y la salud.- Uso de antibiticos en la recuperacin de la salud.1.13. Experimenta con el comportamiento de fluidos en movimiento y en reposo.

1.14. Explica la relacin entre el campo gravitacional y la ley de la gravitacin universal.

1.15. Explica las relaciones entre los campos gravitacional y electrosttico y entre los campos elctrico y magntico y sus aplicaciones en el campo laboral.

1.16. Analiza los componentes de diferentes circuitos elctricos y su evolucin e impacto en la vida diaria. Los fluidos.- Caractersticas y propiedades. La ley de gravitacin universal.

La electrnica.- Circuitos electrnicos y su evolucin.- Aportes de la electrnica en la civilizacin humana.

Prof. Julio Csar Bernedo Soto

CEBA SAN FRANCISCO