3
CASACION Nro. : 623 – 95 / LA LIBERTAD. Lima, seis de setiembre de mil novecientos noventiséis. La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, en la causa vista el seis de setiembre del año en curso, emite la siguiente sentencia; MATE!A "EL EC#S$% Se trata del ecurso de Casaci&n interpuesto por Eugenio Cogorno Molino Tru'illo Sociedad An&nima, mediante escrito de (o'as doscientos veinte, contra la resoluci&n de (o'as doscientos catorce, su (ec)a diecioc)o de 'uli de mil novecientos noventicinco, e*pedida por la +rimera Sala Especiali ada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, -ue con rmando apelada de (o'as ciento sesentioc)o, su (ec)a veinticinco de abril del año pr&*imo pasado, declara improcedente la demanda de (raude de acto 'ur/dico 0 otros conceptos interpuesta a (o'as treinticinco por Eugenio Cogorno Molino Tru'illo Sociedad An&nima. 1#2"AME2T$S "EL EC#S$% El demandante sustenta su recurso en las causales establecidas en los incisos primero 0 segundo del Art/culo trescientos oc)entiséis del C&digo +rocesal Civil, señalando -ue se )a interpretado err&neamente la norma de derec)o material contenida en el Art/culo ciento noventicinco del C&digo Civil, 0 se )a inaplicado al presente caso las normas contenidas en los Art/culos mil noventiuno, mil noventid&s 0 mil noventitrés del C&digo Sustantivo. C$2S!"EA2"$% +rimero.3 4ue, concedido el ecurso de Casaci&n a (o'as doscientos veintiséis, mediante resoluci&n de (ec)a veintisiete de 'ulio de mil novecientos noventicinco, 0 )abiéndose declarado la procedencia del mismo por resoluci&n de (ec)a cinco de diciembre del año pr&*imo pasado, es necesario e*aminar los (undamentos del ecurso de Casaci&n. Segundo.3 4ue, se )a declarado procedente el ecurso de Casaci&n por las causales contenidas en el inciso primero 0 segundo del Art/culo trescientos oc)entiséis del C&digo Ad'etivo, a rmando -ue se )a interpretado err&neamente el Art/culo ciento noventicinco del C&digo Civil, 0 asimismo re ere -ue se )a inaplicado al caso de autos los Art/culos mil noventiuno, mil noventid&s 0 mil noventitrés del C&digo Sustantivo. Tercero.3 4ue, con respecto a la interpretaci&n err&nea del Art/culo ciento noventicinco, a rma -ue al e*pedirse la recurrida desconociendo el crédito -ue 'udicialmente (ue reconocido por sentencia de (ec)a siete de 'unio de mil novecientos noventitrés, en el proceso iniciado por el recurrente contra los demandados sobre pago de nuevos soles, asimismo agrega -ue la recurrida incurre en error al considerar -ue el t/tulo valor -ue se present& la demanda de pago de nuevos soles no acreditaba la e*istencia de un crédito. Cuarto.3 4ue, el Art/culo ciento noventicinco del C&digo Civil, establece cu5les son los re-uisitos para declarar la ine cacia de los actos 'ur/dicos

Casacion Nro 623-95

  • Upload
    avmfg1

  • View
    25

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Casacion Nro 623-95

Citation preview

CASACION Nro. : 623 95 / LA LIBERTAD.Lima, seis de setiembre de mil novecientos noventisis.La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia, en la causa vista el seis de setiembre del ao en curso, emite la siguiente sentencia;MATERIA DEL RECURSO:Se trata del Recurso de Casacin interpuesto por Eugenio Cogorno Molino Trujillo Sociedad Annima, mediante escrito de fojas doscientos veinte, contra la resolucin de fojas doscientos catorce, su fecha dieciocho de julio de mil novecientos noventicinco, expedida por la Primera Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, que confirmando la apelada de fojas ciento sesentiocho, su fecha veinticinco de abril del ao prximo pasado, declara improcedente la demanda de fraude de acto jurdico y otros conceptos interpuesta a fojas treinticinco por Eugenio Cogorno Molino Trujillo Sociedad Annima.FUNDAMENTOS DEL RECURSO:El demandante sustenta su recurso en las causales establecidas en los incisos primero y segundo del Artculo trescientos ochentisis del Cdigo Procesal Civil, sealando que se ha interpretado errneamente la norma de derecho material contenida en el Artculo ciento noventicinco del Cdigo Civil, y se ha inaplicado al presente caso las normas contenidas en los Artculos mil noventiuno, mil noventids y mil noventitrs del Cdigo Sustantivo.CONSIDERANDO:Primero.- Que, concedido el Recurso de Casacin a fojas doscientos veintisis, mediante resolucin de fecha veintisiete de julio de mil novecientos noventicinco, y habindose declarado la procedencia del mismo por resolucin de fecha cinco de diciembre del ao prximo pasado, es necesario examinar los fundamentos del Recurso de Casacin.Segundo.- Que, se ha declarado procedente el Recurso de Casacin por las causales contenidas en el inciso primero y segundo del Artculo trescientos ochentisis del Cdigo Adjetivo, afirmando que se ha interpretado errneamente el Artculo ciento noventicinco del Cdigo Civil, y asimismo refiere que se ha inaplicado al caso de autos los Artculos mil noventiuno, mil noventids y mil noventitrs del Cdigo Sustantivo.Tercero.- Que, con respecto a la interpretacin errnea del Artculo ciento noventicinco, afirma que al expedirse la recurrida desconociendo el crdito que judicialmente fue reconocido por sentencia de fecha siete de junio de mil novecientos noventitrs, en el proceso iniciado por el recurrente contra los demandados sobre pago de nuevos soles, asimismo agrega que la recurrida incurre en error al considerar que el ttulo valor que se present en la demanda de pago de nuevos soles no acreditaba la existencia de un crdito.Cuarto.- Que, el Artculo ciento noventicinco del Cdigo Civil, establece cules son los requisitos para declarar la ineficacia de los actos jurdicos gratuitos u onerosos que realice el deudor con el fin de que disminuya su patrimonio conocido y perjudique el cobro del crdito, que en el presente caso tratndose de un ttulo oneroso debe tenerse presente si el crdito es anterior al acto de disminucin patrimonial, que el tercero haya tenido conocimiento del perjuicio a los derechos del acreedor o que, segn las circunstancias, haya estado en razonable situacin de conocer o de no ignorarlos y el perjuicio eventual de los mismos; y si el acto cuya ineficacia se solicita fuere anterior al surgimiento del crdito, que el deudor y el tercero lo hubiesen celebrado con el propsito de perjudicar la satisfaccin del crdito del futuro acreedor, que en cualquiera de los casos antes mencionados corresponde al acreedor la prueba sobre la existencia del crdito y la concurrencia de los requisitos antes citados.Quinto.- Que, en el caso de autos se pretende la ineficacia del acto jurdico de constitucin de gravamen contenido en el contrato de anticresis de fecha cinco de agosto de mil novecientos noventids, as como la nulidad del acto jurdico que la contiene y del asiento registral respectivo, aduciendo que el inmueble que ha sido materia de la anticresis ha servido de garanta para un crdito que dio la demandante a los demandados Daniel Zegarra Poma y Rosa Baca Ruiz.Sexto.- Que, la demandante afirma que el inmueble materia de la litis le fue dado en garanta del pago de la letra de cambio que en copia corre a fojas siete, sin embargo no ha acreditado en modo alguno la existencia de dicha garanta, lo nico que ha probado con las instrumentales de fojas ocho a veintids, es la existencia de una obligacin dineraria.Stimo.- Que, en consecuencia no habindose cumplido con los presupuestados indicados en el artculo antes citado, la interpretacin dada por el colegiado a la norma de derecho material antes mencionada ha sido correcta.Octavo.- Que, con respecto a la inaplicacin de las normas contenidas en el Artculo mil noventiuno, mil noventids y mil noventitrs del Cdigo Civil, estas normas estn referidas a la constitucin de la anticresis, articulados que no son aplicables al caso de autos ya que se solicit la ineficacia de la escritura pblica de anticresis, por haber dispuesto del bien supuestamente dado en garanta, y no habindose acreditado tal acto, carece de objeto pronunciarse con respecto a la inaplicacin de los referidos artculos de derecho objetivo.RESOLVIERON:Estando a las conclusiones que anteceden se declara INFUNDADO el Recurso de Casacin interpuesto por Eugenio Cogorno Molino Trujillo Sociedad Annima, y en consecuencia NO CASAR la sentencia expedida por la Primera Sala Especializada en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, de fojas doscientos catorce, su fecha dieciocho de julio de mil novecientos noventicinco, que confirmando la apelada de fojas ciento sesentiocho, su fecha veinticinco de abril del ao prximo pasado, declara improcedente la demanda de fojas treinticinco; CONDENARON al recurrente al pago de la multa de dos unidades de referencia procesal y al pago de las costas y costos originados en la tramitacin de todo el proceso; MANDARON la publicacin de esta resolucin en el Diario Oficial El Peruano, bajo responsabilidad; en los seguidos por Eugenio Cogorno Molino Trujillo Sociedad Annima con Daniel Zegarra Poma y otros sobre fraude del acto jurdico y otros conceptos.SS. RONCALLA; ROMAN; REYES; VASQUEZ; ECHEVARRIA.