CASO DE PELONETES HERSHEY´S

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

CASO DE PELONETES HERSHEYS

DESCRIPCION DEL PROBLEMA:

En el caso de Pelonetes para el ao 2008 se desea llevar el mismo nivel de produccin comparado al del ao 2007, ser necesario adquirir otra lnea de produccin para estar obteniendo el rendimiento adecuado para el ao entrante o modificar operaciones para el mejor funcionamiento u solicitar ms personal para la lnea de produccin o ser mejor obtener otro turno de trabajo para la nivelacin de produccin de la lnea.

ANALISIS DEL PROBLEMA:

El producto de Pelonetes en Hersheys es lder de produccin de chocolates desde el ao 1903 en los Estados Unidos, esta empresa adquiri las acciones de dulces S.A. en 1992, que logro una formacin Hershey`s Chocolate North America, luego compraron el grupo Lorena en el ao 2004 teniendo los productos ms demandados los cuales eran los Pelonetes de la lnea Spicy ( golosinas picantes los cuales son los pelon pelo rico, roller, pelon mix, crayn, pelonete.). El pelonete est conformado con la pulpa del peln pelo rico (pulpa de tamarindo, azcar y chile). Las dimensiones del producto son de 11 cm de alto, 4 cm de ancho y 1.7 cm de profundidad.

Donde una lnea de un turno de trabajadores est conformado de 500 minutos los cuales la empresa les da 30 minutos para comer y 10 minutos para realizar la limpieza del area de trabajo. La empresa trabajaba entre 1 2 turnos dependiendo de la demanda requerida.

Demanda:

La demanda de la lnea de produccin de Pelonetes Hersheys se encuentra en los mercados de Canada, Mexico y Estados Unidos ya que el consumo es relativamente grande debido a sus costumbres, esta demanda se mantiene estable en toda la poca del ao, es decir, no varia tanto como la mayora de los otros productos.

Inventario:

En el ao 2007 la capacidad estndar de la produccin es de 17,496 cajas por mes, se obtiene una produccin de 209,954 cajas al ao de Pelonetes con un promedio de eficiencia de 91%.

|AO 2007 |PRODUCCION REAL |CAPACIDAD ESTANDAR |% EFICIENCIA REAL ||Enero |17033 |17496 |97% ||Febrero |13947 |17496 |80% ||Marzo |16397 |17496 |94% ||Abril |17168 |17496 |98% ||Mayo |15721 |17496 |90% ||Junio |14082 |17496 |80% ||Julio |16204 |17496 |93% ||Agosto |16537 |17496 |95% ||Septiembre |16909 |17496 |97% ||Octubre |15239 |17496 |87% ||Noviembre |15370 |17496 |88% ||Diciembre |17372|17496 |99% ||PROMEDIO |191979 |209954 |91% |

[pic]

En cambio en el ao 2008 se hicieron unos pronsticos con la misma capacidad estndar de la produccin del 2007, pero se obtiene una baja productividad con menos rendimiento en el mercado con un total de 171,457 cajas al ao de Pelonetes con un promedio de eficiencia de 81%.

|AO 2008 |CAJA/MES |% EFICIENCIA REAL ||Enero |13646 |78% ||Febrero |15180 |86% ||Marzo |14172 |81% ||Abril |14918 |85% ||Mayo |12705 |72% ||Junio |14299 |82% ||Julio |12408 |71% ||Agosto |15281 |87% ||Septiembre |14676 |83% ||Octubre |15051 |86% ||Noviembre |13147 |75% ||Diciembre |15974 |91% ||PROMEDIO |171457 |81%

FODA: fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas.

Fortalezas: esta formado por varias empresas productoras las cuales son de alto redimiendo o sea que su producto es muy demandado y de alto prestigio internacional.

Oportunidades: estas empresas dan a oportunidad de trabajo hacia las personas.

Debilidades: Cuando disminuye la produccion disminuye tambin los ingresos.

Amenazas: si el producto no es entregado al cliente en la fecha adecuada es penalizado.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION:

Adquirir otra lnea de produccin

Modificar operaciones

Solicitar ms personal para la lnea

Contratar otro turno de trabajo

EVALUACION DE ALTERNATIVAS:

Evaluando las alternativas anteriores pudimos llegar a la conclusin de que Adquirir otra lnea de produccin no es la indicada ya que lo que nosotros queremos es disminuir el promedio de produccin, por lo tanto si aadimos otra lnea de produccin lo que lograremos es producir el doble o sea que tendramos perdidas.

En la tercera alternativa se encuentra solicitar mas personal para la lnea, esto implica perdidas para la empresa ya que en el 2008 se vendera menos cantidad de producto o sea que habran menos ingresos, por lo tanto si contratamos mas personal tendramos mas egresos que ingresos porque habra que pagarle a los empleados.

En la cuarta alternativa se encuentra contratar otro turno de trabajo lo que implica aumentar tambin la produccin, y lo que nosotros queremos es disminuir la produccin por lo tanto esta no nos sirve.

TOMA DE DECISIN

Nosotros optamos por la segunda alternativa que es modificar operaciones, entonces lo que nosotros modificamos fue el tiempo de turno diario:500 min= 1 turno

500 min 30 min. (almuerzo) 10 min. (limpieza) = 460 min reales

460 min= 7.66 horas (7 horas 40 min.)

Nosotros tomamos que a la semana se trabajan solamente 5 das, es decir, al ao son 240 das menos los 7 das de asueto, en lo que tomamos en cuenta que son 233 das hbiles, entonces 191979 cajas se producen al ao lo cual lo dividimos entre 233 das hbiles y nos da como resultado 823.94= 824 cajas/da. Esto se divide dentro de las horas de turno (7.66 horas) y nos da 107.56= 108 cajas/hora.

[pic]

400 min = 1 turno

400 min 40 min ( 30 min de comida y 10 de limpieza) = 360 min. Reales

360 min = 6 horas

Tomamos los 240 das menos los 7 das de asueto nos dan el resultado de 233 das hbiles, entonces agarramos 171,457 cajas que se producen al ao lo cual se dividi entre los 233 das y el resultado nos dio 736 cajas / da. Luego sigue el proceso de dividirlo entre las horas del turno por da (6 horas) y fue el resultado de 122.66 = 123 cajas/hora.

CONCLUSIONES:

Nosotros concluimos que tomando en cuenta esta alternativa de Modificar Operaciones nos damos la opcin de realizar la lnea de produccin requerida para el abastecimiento del ao 2008, tomando en cuenta que se realizaran los mismos turnos, con los mismos operativos, excepto el horario de los turnos. Dada la operacin nosotros llegamos que en nuestro turno se realizaran de 400 minutos por turno, ya que esta se trabajara con menos horas por da y abastecern la demanda requerida del pronstico del ao 2008.

RECOMENDACIONES:

Que en el ao 2008 se trabaje con 1 turno al da, sea que ese turno esta conformado por 400 minutos los cuales se incluyen los 30 minutos de receso de comida y los 10 minutos de limpieza.