Caso Estudio CCNA 2-2013

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Caso Estudio CCNA 2-2013

    1/2

    Caso estudio CCNA2

    Como pueden ver en la topologa planteada existen dos zonas que por razones obviasestn separadas. Se deben configurar dos protocolos de enrutamiento, uno vectordistancia cuya confiabilidad supere al segundo que ser de estado enlace.Debe recordar que es imprescindible que utilice las claves cisco y class de locontrario ser penalizado, al igual que el resto de las configuraciones adaptadas enclase.

    El direccionamiento utilizado deber estar segmentado de la siguiente manera:

    Zona Norte:Utilice una red que al aplicarle VLSM podr satisfacer los requerimientos:2 Lan con 1000 host

    2 Lan con 200 hostLos enlaces WAN con 2 direcciones.

    Zona Sur:Utilice una red la cual distribuir los segmentos segn los requerimientos en las Lan.Los enlaces Wan contendrn dos direcciones (/30).

    Enlace zona norte zona sur: utilice una red distinta del resto de la topologa.A cada host se le asignar la ltima direccin de las subredes, los conmutadores lasegunda direccin y la puerta de enlace de cada LAN utilizar la primera direccin.

    zona norte zona

  • 7/28/2019 Caso Estudio CCNA 2-2013

    2/2

    El enlace del ISP contendr direcciones pblicas las suficiente para establecer laconexin.

    Enrutamiento:

    Utilice un protocolo de enrutamiento vector distancia y otro estado enlace. Considere un mecanismo lo ms adecuado para lograr alcanzar el ASBR desde las

    zonas Sur. Igualmente la zona Norte debe alcanzar al ISP. De igual forma, determine un mecanismo que permita que las dos zonas con

    protocolos de enrutamiento distintos puedan interactuar. Considere la configuracin de superderes. Si considera crear rutas estticas esta tendrn como valor de distancia administrativa

    5. NICAMENTE SE CONFIGURARA UNA RUTA PREDETERMINADA HACIA

    EL ISP.

    Consideraciones:

    El enlace entre los dos router que une las dos zonas tendr un ancho de banda de2000Kbps.

    Desactivar el envi de fuentes de enrutamiento hacia los segmento no seguros. Deshabilite el protocolo CDP hacia los segmentos no seguros. Deshabilite la bsqueda DNS en los router. Sincronice el texto ingresado en la consola. Ejecute la configuracin bsica en todos los router. Describa la funcin de los enlaces en las interfaces. Configure el protocolo de acceso remoto seguro en los dispositivos (SSH). Ejecute la configuracin requerida para que se cumpla la designacin de los router

    DR y BDR en la zona Sur, por el mecanismo que considere ms idneo por usted. Debe cambiar el ancho de banda referencial a 10000. Debe modificar los tiempos de mensaje del protocolo en 5 seg y cuatro veces el

    tiempo del intervalo dead entre el router DR y el inmediato inferior conectado alServer.

    Todas las configuraciones de los router se podrn guardar en el servidor FTP.

    Debe anexar un informe que detalle las razones de elegir los mecanismos yconfiguraciones de su trabajo, al igual que direccionamiento y el resto de lasconfiguraciones. Este informe contendr identificacin del participante,direccionamiento, show run, porque decidi seleccionar ciertos mecanismos en eltrabajo (como route-id en vez de Loopback para la seleccin del DR).