Caso Sancela MiguelRenteria

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Caso Sancela MiguelRenteria

    1/18

    UNIVERSIDAD ESAN

    MAESTRA EN ADMINISTRACIN

    A TIEMPO PARCIAL 58 LIMA 2015-1

    GRUPO 3

    ASIGNATURA: GERENCIA DE OPERACIONES Y SUPPLY

    CHAIN MANAGEMENT

    PROFESOR : FREDDY ALVARADO VARGAS

    TITULO TRAA!O : FAMILIA SANCELA

    .

    I"#$%&'"#$

    MIGUEL ANGEL RENTERIA CORONEL 13088()

    *ILLIAMS SARMIENTO RO!AS 1+2210)

    L,' 28 .$ "/,$&$ .$ 2015

  • 7/23/2019 Caso Sancela MiguelRenteria

    2/18

    Contenido

    1. Introduccin o antecedente..................................................................3

    2. El caso de la Familia SANCELA..............................................................

    3. !escri"cin su #uenas "racticas log$sticas de la Familia SANCELA en

    Internet....................................................................................................... %

    . Conclusiones & 'ecomendaciones......................................................1(

    ). *i#liogra+$a..........................................................................................1(

  • 7/23/2019 Caso Sancela MiguelRenteria

    3/18

    1. Introduccin o antecedente

    El "resente tra#a,o #usca anali-ar & ealuar las #uenas "rcticas

    log$sticas a"licadas "or la +amilia SANCELA. As$ "ues/ EL 10 SEP 200%/

    "onen en marca !istri#ucin "or o- & esta e"eriencia de#er$amosetraer los #ene4cios & tener en cuenta numerosas aria#les 5ue

    im"lica en la cadena de suministros/ la e"eriencia de "oner en

    marca su "rimer centro de distri#ucin 6CE!I7 5ue o"era con

    !istri#ucin !irigida "or o- en Colom#ia/ resulta & caso de 8ito en

    la moderni-acin de la log$stica & los m9lti"les retos a+rontados

    "ara o"timi-ar su cadena de suministros. El caso muestra +alta

    de una erramienta adecuada de comunicacin entre las 4liales/ el

    rea de :ar;eting & las "lantas de "roduccin de Ecuador &

    Colom#ia en cuanto a la in+ormacin "or entas/ in+ormacin

    necesaria "ara o"timi-ar los lotes de "roduccin & el "laneamientode los mismos/ "ara lo cual la Familia SANCELA im"lement

    tecnolog$a/ es"ec$4camente el uso del 'FI! integrado a su E'P &

    La integracin de los dis"ositios ocollect a la ar5uitectura de

    sistemas #asada en SAP "ara com"artir in+ormacin

    Presentaremos el anlisis de las di4cultades claes 5ue "resenta#a

    FA:ILA SANCELA S.A/ El e+ecto del "ronstico de la demanda &

    Identi4car el uso de la tecnolog$a utili-adas "ara im"lementar

    las me,oras en el desarrollo log$stico & 5ue enta,as &

    desenta,as trae consigo.

    !entro de las tareas "endientes esta la consideracin del +actor

    umano & su integracin con la tecnolog$a en +aor de la com"a

  • 7/23/2019 Caso Sancela MiguelRenteria

    4/18

    2. El caso de la Familia SANCELA

    Anlisis del Entorno

    El gru"o Familia en+renta#a mucos "ro#lemas 5ue "arecieron al

    momento de 5uerer e"andirse a niel 'egional/ estos eran de dos

    nieles=

    EXTERNOS-MACRO

    A niel eterno/ eran "ro#lemas a niel macro 5ue en+renta#an "ara

    "oder acer llegar sus "roductos a niel regional/ ellos tuieron 5ue

    #uscar "a$ses estrat8gicos 5ue les "ermitan +acilidades "ara salir a

    e"ortar a mercados glo#ales/ ra-n "or la cual determinaron 5ue el

    Ecuador les da#a estas +acilidades/ si #ien en Colom#ia "roducto delos con>ictos "ol$ticos internos & la guerra armada en la 5ue i$an les

    "uso mucas #arreras / instalar "lantas +uera de las +ronteras

    colom#ianas les a&ud "ero no ser$a su4ciente solo con esta medida.

    AMENAZAS A NIVEL EXTERNO

    NIVEL

    PROBLEMADETALLE DELPROBLEMA

    CONSECUENCIASNEGATIVAS

    SOLUCIONCONSECUEN

    CIASPOSITIVAS

    NIVEL

    EXTERN

    O !ise

  • 7/23/2019 Caso Sancela MiguelRenteria

    5/18

    otro.

    INTERNO Y ESTRUCTURAL

    A niel interno sus "ro#lemas eran a9n ms graes/ no eran ca"aces

    de rastrear donde esta#an los "roductos en su cadena de distri#ucin

    acia sus clientes/ lo 5ue les genera#a "erdida de estos as$ como una

    mala imagen/ "or tal motio com"rendieron 5ue ten$an 5ue acer un

    cam#io radical/ +ue as$ como se asociaron con Sens;a CellulosaA;tie#olager 6SCA7/5ue en el cuadro eremos cmo les a&udo en

    diersas "ro#lemas 5ue ellos ten$an/ desde u#icar sus "roductos

    des"acados/ controlar sus inentarios/ la u#icacin de estos en sus

    almacenes/ integracin entre reas clae el "roceso log$stico como es

    mercadeo & Log$stica.

    NIVEL PROBLEMA

    DETALLE DELPROBLEMA

    CONSECUENCIAS NEGATIVAS SOLUCION

    CONSECUENCIASPOSITIVAS

    ANIVE

    LINTERNO

    :alascolocaciones de lasordenes de"edido de"roductos/no a#$aintegracinen el reademercadeo &o"eraciones.

    Las ordenes erancam#iadas/aumentadas/disminuidas ocanceladas/ secoloca#an ordenesen las cuales secon+undida sumane,o.

    Se coloca#anrdenes de"edido conol9menes altosocasionadoso#re stoc; enlas 4liales.

    Se i-o un ointenture conSens;aCellulosaA;tie#olager6SCA7/ "ermitime,oras en casitodos losas"ectos/otorgo res"aldoeconmico/"ara teneracceso a ultimatecnolog$as/6'FI!/Comandos "oro-7/ad5uisicin delSAP/ ad5uirirnueosconocimientoslog$sticos/relacionados alalmacena,e/distri#ucin/ &me,oro larelacin entre el:er;eting &Log$stica.

    'educcin deinentarios/mediante "rogramasde cola#oracin enel mane,o & entregade los inentarioscon losdistri#uidoresma&oristas de lasmaterias "rimas.

    Se da#a el e+ectoltigo/ es decir anteuna solicitud de las4liales de "edidos lademanda en cadauna de losesla#ones en lacadena desuministros a

  • 7/23/2019 Caso Sancela MiguelRenteria

    6/18

    Falta desistema"ara acerseguimientoa una orden

    No se sa#$a si a#$allegado a su destino/si esta#a arado enalguna aduana "arasu nacionali-acin.

    So#recostos enel "roceso dedistri#ucin/"8rdida detiem"o &"erdida en la"re+erencia delos clientes./

    lead times mu&largos de 21d$as condesiacinestndar de 12d$as.

    Al im"lantar elsistema E'P SAP/ encon,unto contecnolog$as nueascomo +ue loscomandos "or o-"ara el mani"uleo de"allets & el sistema'FI!/ me,oraron enBB/ los "rocesos dere"osicin deinentarios/ en lalocali-acin de"edidos en lacadena dedistri#ucin/ as$como en laactuali-acin destoc;s en tiem"oreal.

    Falta de"laneacinen laso"eraciones

    No se sa#$a cuntoscontenedoressolicitar "ara eltrans"orte de los"edidos.

    Se concentra#andes"acosalgunos d$as dela semana/

    ACTORES !UE CONTRIBUYERON AL "XITO DE LAORGANIZACI#N

    A$ USO DE LA NEGOCIACION Y ESTRATEGIAS DEDESCENTRALIZACION DE LA CADENA DE SUMINSTROS YDE DISTRIBUCION$

    Al no tener las +acilidades "or "arte del go#ierno &a sea a niel

    de seguridad o +acilitando la comunicacin & el trans"orte en el

    territorio colom#iano u#icar "lantas de "roduccin en Ecuador

    & des"u8s en otros "a$ses +ue clae "ara glo#ali-arse/

    Asociarse con Sens;a Cellulosa A;tie#olager 6SCA7/ "ermiti

    me,oras en casi todos los as"ectos/ otorgo res"aldo econmico/

    "ara tener acceso a ultima tecnolog$as & "oder de negociacin

    ante sus "roeedores de materia Prima.

    B$ USO DE TECNOLOGIAEl incor"orar el uso de nueas tecnolog$as +ue +undamental

    siendo los "ioneros en Colom#ia al usar estas erramientas

    tecnolgicas de ca"turas de datos 5ue luego se "ro"agar$an a

    niel regional= el 'FI! & el reconocimiento de o- las cuales

    estn integradas al SAP.

    C$ RID

    Es el control & seguimiento de "roducto/ otorgando agilidad &

    disminucin de errores es identi4cacin "or radio+recuencia de"roductos 5ue toma como #ase la tecnolog$a del uso de los

    cdigos de #arras el 'FI! "ermite la tra-a#ilidad o seguimiento

  • 7/23/2019 Caso Sancela MiguelRenteria

    7/18

    indiidual de un "roducto cuando este se muee de un lugar a

    otro/ me,ora los indicadores de sericio al cliente & "ermite

    disminuir el urto o "8rdida del mismo en cual5uier "arte de la

    cadena de a#astecimiento.

    D$ %n&ion'(iento

    Permite el control total de "allets desde el centro de "roduccina centros de distri#ucin mediante el uso de una cmara

    inteligente & un "ortal 'FI! & 5ue cu#ren cada acceso al

    almac8n estos alidan el acceso & des"aco de mercanc$a

    actuali-ando de manera automtica el sistema de control de

    almac8n/ tam#i8n cuando se dan casos de ro#o o sustracciones

    este sistema re"orta automticamente &a sea a dis"ositios

    miles/ mediante correos electrnicos a su"erisores &

    "ersonal clae encargado.

    Bene)&ios del RID @ra-a#ilidad

    Control

    Automati-acin

    Seguimiento "recisin

    Flu,o contin9o

    E$ RECONOCIMIENTO POR VOZ

    Di-o 5ue los "rocesos sean muco ms e4cientes/ la com"a

  • 7/23/2019 Caso Sancela MiguelRenteria

    8/18

    costos/ comercial/ mercadeo/ manu+actura/ log$stica/

    mantenimiento/ control de calidad & ''DD.

    Entre las enta,as del Sistema de In+ormacin E'P se

    encuentran/ incor"orar "rocesos ms e4cientes al negocio/

    control de costos ms a,ustados/ & un ecelente sericio al

    cliente.

    Por lo tanto al tener in+ormacin re+erente a los inentarios

    directamente inculados al SAP/ aorran oras om#re en

    organi-acin de stoc;s & ra"ide- al o#tener los "roductos "ara

    su des"aco as$ como una r"ida in+ormacin acia los Estados

    Financieros.

    3. !escri"cin su #uenas "racticas log$sticas de la FamiliaSANCELA en Internet.

    A$ LA INTEGRACI#N DE LOS DISPOSITIVOS VOCOLLECT A LAAR!UITECTURA DE SISTEMAS BASADA EN SAPtt"=GGHHH.eles"ectador.comGnoticiasGnegociosGarticulo+amilia

    sancela"onemarcadistri#uciono-

    10 SEP 2008 - 6:37 PM

    Esta solucin tecnolog$a de !istri#ucin !irigida "or o-"ermite a los o"eradores reci#ir instrucciones "aso a "aso

    directamente del sistema de control del almac8n 6J:S7 a

    tra8s de un @al;man ocollect/ 5ue se "orta en la cintura &

    una diadema con micr+ono/ de,ando tanto las manos como la

    ista li#res "ara reali-ar las la#ores sin interru"ciones ni

    tiem"os muertos.

    El e,em"lo est en el CE!I de Ca,ic 5ue cuenta con una

    ca"acidad su"erior de o"eraciones diarias con una "recisin

    su"erior al BB/ & un incremento en "roductiidad 5ue a

    eliminado la necesidad de o"erar oras etras.

    http://www.elespectador.com/noticias/negocios/articulo-familia-sancela-pone-marcha-distribucion-vozhttp://www.elespectador.com/noticias/negocios/articulo-familia-sancela-pone-marcha-distribucion-vozhttp://www.elespectador.com/noticias/negocios/articulo-familia-sancela-pone-marcha-distribucion-vozhttp://www.elespectador.com/noticias/negocios/articulo-familia-sancela-pone-marcha-distribucion-voz
  • 7/23/2019 Caso Sancela MiguelRenteria

    9/18

    La integracin de los dis"ositios ocollect a la ar5uitectura de

    sistemas #asada en SAP eistente en Familia Sancela/ +ue

    "osi#le gracias a la ersatilidad de la "lata+orma de :iddleHare

    de Egom8ico/ & su ca"acidad "ara desarrollar so#re ella en

    +uncin de las necesidades de sus clientes.

    KLo ms destaca#le de la solucin im"lementada & 5ue ecedi

    nuestras e"ectatias/ +ue la e4ciencia alcan-adaK/ coment

    uan Este#an aramillo/ gerente de @ecnolog$a de In+ormacin

    de Familia Sancela. KAdems/ la comunicacin entre SAP & los

    dis"ositios ocollect se llea a ca#o de manera trans"arente &

    en tiem"o real esto 9ltimo nos "ermite tener dis"oni#ilidad

    inmediata del "roducto & solucionar de +orma gil & o"ortuna

    los inconenientes 5ue se "udieran "resentar.K.

    B$ LOGR# A TRAV"S DE UN SISTEMA DE RID- EXACTITUDDEL .//0 EN SUS INVENTARIOS Y TRAZABILIDAD TOTALDE LA TARIMA DEL 1REA DE PRODUCCI#N ADISTRIBUCI#N

    :8ico/ !.F. a MM de ctu#re 200. Intermec/ l$der mundial en

    inestigacin/ desarrollo e integracin de sistemas de ca"tura

    automtica de datos 6AI!C7/ cm"uto mil & tecnolog$a de

    Identi4cacin "or 'adio +recuencia 6'FI!7 "ara la Cadena de

    Suministro/ "resenta un eitoso caso 5ue recurre a 'FI! "ara

    a"licarlo en reas de "roduccin & distri#ucin.

    Familia Sancela es una em"resa dedicada a la ela#oracin de

    "roductos de igiene & consumo como "a

  • 7/23/2019 Caso Sancela MiguelRenteria

    10/18

    !istri#ucin/ teniendo tra-a#ilidad so#re cada moimiento

    reali-ado con la tarima.

    Elegimos a Intermec "or la credi#ilidad & res"onsa#ilidad

    com"ro#ada de In+otrac;/ su re"resentante en Colom#ia el

    res"aldo & a"o&o irrestricto de Intermec al "ro&ecto el

    lidera-go mundial de la marca en tecnolog$a de 'FI! & "or

    9ltimo/ la coneniencia de sus costosO/ menciona El;in !ie-/

    ,e+e de "ro&ectos S': de Familia Sancela.

    El "ro&ecto/ cu&os inicios se dieron a "rinci"ios de 200/

    re5uiri de a"roimadamente slo tres meses. Al d$a de o&/ la

    o"eracin consiste en un "roceso >uido & controlado mediante

    esta erramienta de identi4cacin/ en donde cada tarima

    armada/ as$ como el o"erador 5ue la +orm & la trans"orta/

    estn identi4cados a tra8s de 'FI!. !e esta +orma/ 5ueda

    registrado su "aso "or las cuatro reas 5ue recorre= Produccin/

    Conersin/ @rnsito & Centro de !istri#ucin.

    Para lograr esto +ueron utili-ados lectores de 'FI! Intermec IF)/

    antenas lineales/ im"resoras de 'FI! Intermec P:i & eti5uetas

    deseca#les de 'FI!. racias a esto/ la em"resa a "odido

    o#serar ma&or "roductiidad & automati-acin de sus

    o"eraciones de "roduccin & log$stica/ logrando eactitud del

    100 en el mane,o de sus inentarios/ des"aco de "edidos

    com"letos a los clientes/ tra-a#ilidad del traslado de su

    "roducto/ control del "ersonal de "roduccin & registro +$lmico

    de cada una de las o"eraciones de traslado de Produccin al

    Centro de !istri#ucin.

    C$ BENEICIOS TANGIBLES EN EL CASO DE ESTUDIO DE UNA

    MANUACTURERA EN LA IMPLEMENTACI#N DE LATECNOLOG2A DE IDENTIICACI#N POR RADIORECUENCIA3RID

    En t8rminos generales se conclu&e 5ue una inersin de 1

    millones de dlares en tres a

  • 7/23/2019 Caso Sancela MiguelRenteria

    11/18

    inclu&endo los ( meses de desarrollo/ integracin e

    im"lementacin de la tecnolog$a. 6Pisello/ 200(/ "g. %7

    Para los casos de las #odegas & los centros de distri#ucin se

    identi4ca 5ue el "roceso de mane,o de inentario "uede

    me,orar al utili-ar la tecnolog$a de Identi4cacin "or 'adio

    Frecuencia'FI! "or medio del eti5uetado a niel de esti#as/

    ca,as e $tems/ eliminando los errores en la ca"tura de los datos

    "or medio de la instalacin de lectores 4,os en las "uertas de

    entrada & salida. El caso de estudio es so#re una com"a

  • 7/23/2019 Caso Sancela MiguelRenteria

    12/18

    Di'4r'(' del A5orros6 ROI3Retorno So7re l' In+ersi8n en el &'so de est%diode %n' ('n%9'&t%rer'

    M$#'2 A/&&/ #4,6/$"$7,6,/2 #'"%,18$2 $" $8 6'2/ .$ $2#9.,/

    .$ 9"' -'"97'6#9&$&'

    Mejoras en la productiidad por !edio de la"#$ !ejora en la productiidad

    %&.'M a(orro anual en costos de !ano deauto!ati)aci*n de procesos o+ra

    Reducir e,cepciones relacionadas con la

    producci*n co!o restructuraciones- errores en*rdenes cu!pli!iento- deoluciones de/"$ reducci*n de e,cepciones

    %#.0M a(orro anual en costos de !ano declientes- producciones detenidas- errores de o+ra otros costostransporte- retiro de productos del !ercado-reducci*n de incidentes costos de !anejo

    Reducir costos de procesa!iento de *rdenes&1$ !ejora en la productiidad

    %#21-111 a(orro en !ejoras en productiidadde co!pra a(orro potencial en !ano de o+ra

    A(orro de inentario"1$ reducci*n de inentario 3e,istencias %'11-111 a(orro en el capital de inentario

    de se4uridad5 %''-111 a(orro en costos anuales de car4a

    Reducir inentario c(atarra 0'$ eita a!orti)aci*n %'01-111 a(orros anuales

    Reducir las entas de d6as pendientes #$ !ejora en entas de d6as pendientes%'.7M !ejora en cuentas por co+rar de

    capital de tra+ajo 3una 8nica e)5

    Reducir los con9lictos de las cuentas por01$ eita disputa %/.&M proisi*n anual en a(orro de costos

    co+rar

    Mejora la utili)aci*n del actio neto 9ijo /:&$ !ejora la utili)aci*n de actios 9ijos%/M !ejora en el capital de tra+ajo 3una

    8nica e)5Recuperaci*n de la p;rdida de actios 01$ reducci*n en actios perdidos %/'-111 a(orro anual recurrente

    Mejora el !anteni!iento de actios en la0#$ a(orro de costos %7'-111 a(orro anual recurrente

    planta

    Mejorar la satis9acci*n del cliente ".'$ !ejora en la retenci*n de los clientes%".'M a(orro anual recurrente des4asteclientes ree!pla)o en a(orro de costos

    Fuente: http://repository.eia.edu.co/bitstream/11190/1557/1/ADMO060.pd!

    12 | P g i n a

  • 7/23/2019 Caso Sancela MiguelRenteria

    13/18

    Di'4r'(' del A5orros6 ROI3Retorno So7re l' In+ersi8n en el &'so de est%dio de %n'7ode4' : &entros de distri7%&i8n

    M$#'2 A/&&/ #4,6/$"$7,6,/2 #'"%,18$2 $" $8 6'2/ .$1/.$%'2 : 6$"#&/2 .$ .,2#&,196,;"

    Auto!ati)ar recepci*n-

    al!acena!iento- inentario- /$ !ejora en la productiidad %#.1M a(orro anual recurrente deselecci*n de *rdenes- transporte- !ano de o+ra

  • 7/23/2019 Caso Sancela MiguelRenteria

    14/18

    Di'4r'(' del A5orros6 ROI3Retorno So7re l' In+ersi8n en el &'so de %n (inorist'

    Met's A5orros t;*i&os

    Bene)&ios t'n4i7lesen el

    &'so de (inorist'sQ33: aorro en ca"ital

    de'educir los nieles de 1)C aorro de

    in.entario@ra#a,o 6una sola e-7.

    in.entarioQ3.(: reduccin anual

    decostos de ine3istencia

    'educir los costos &tari+as

    2C me,ora en laQ2.3: aorro en costos

    dede mano de o#ra en la

    "roductiidad mano de o#ra anualgestin de inentario

    'educir la altacontraccin 3) reduccin de la

    Q3.): recurrenciaanual en

    actual de ) contraccin e.itar "8rdidas

    'educe errores en lasalida

    10 reduccin deerrores en

    Q12/000 aorro anualen la

    la salida reduccin de errores desalida

    Q1)0/000 aorro anual

    :e,orar la retencin del%C me,ora en la

    retencinrecurrente en +uera de

    em#ar5ue/reclutamiento/

    "ersonal del "ersonalrecontratacin &

    onorarios

  • 7/23/2019 Caso Sancela MiguelRenteria

    15/18

    de ca"acitacin

    Fuente 3>isello- /112- p?4. "05Modi!icado

  • 7/23/2019 Caso Sancela MiguelRenteria

    16/18

  • 7/23/2019 Caso Sancela MiguelRenteria

    17/18

    Presencia de la Familia SANCELA

    . Conclusiones & 'ecomendaciones

  • 7/23/2019 Caso Sancela MiguelRenteria

    18/18

    Se de#e lograr la integracin con los clientes & "roeedores

    & "ara eso se "odr$a 4rmar acuerdos de con4dencialidad de

    in+ormacin.

    Se conclu&e 5ue con los estudios de casos anteriores se #usca

    "oner en "ers"ectia la relacin costoG#ene4cio en la

    im"lementacin de la tecnolog$a de Identi4cacin "or 'adio

    Frecuencia'FI! como una de los ma&ores o#stculos. Se trata5ue las com"a