3
CASO Nº 0043 NOMBRE: CALVIN J. T. EDAD: 40 AÑOS PROFESIÓN: DOCENTE ESTADO CIVIL: CASADO DIRECCIÓN: CALLE NORTH, 3, SANTA MONICA TELEFONO: 0900314277-56 MOTIVO DE CONSULTA: Paciente refiere " Soy un mocoso militar, no lo soporto, hay algo que me ocultan, lo se, puedo sentirlo ". AREAS DE AJUSTE: PERSONAL El sujeto tiene cierta suspicacia e ideación paranoide, se describe a si mismo como un “Mocoso militar” ya que su infancia fue una etapa dura debido al constante cambio domiciliario, es hostil y desconfiado. FAMILIAR Perdió a sus padres cuando tenia 18 años de edad, mantiene poca relación y contacto con su hermano mayor,( puede tener esposa e hijos) pero su relación se basa en la desconfianza y sospechas de infidelidad. AFECTIVO Todo el tiempo quiere tener control sobre su esposa e hijos que son sus más allegados, quiere evitar ser traicionado o ser objeto de infidelidad por parte de su esposa; se desespera por encontrar pruebas a sus sospechas, por ello cuestiona e interroga cada movimiento de su esposa, y es celoso. SOCIAL Desconfía de quienes lo rodean, mantiene actividades y comportamientos solitarios, tal como fue en su infancia, fue objeto de matoneo cuando estaba estudiando, no es amistoso, actualmente se ha distanciado de sus colegas en el

casoclinico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La evaluación psicométrica se llevó a cabo luego de seis meses de tratamiento, ya que en un inicio el paciente mostraba una gran demanda para con su problema; como más adelante se detalla, había una fuerte carga emocional que no toleraba otra situación contraria a la de tratar de "curar" a su esposa. Es por ello que en un inicio no se pudo implementar la aplicación de un instrumento Psicológico o evaluación formal que se efectúa en el abordaje de todo paciente.

Citation preview

CASO Nº 0043

NOMBRE: CALVIN J. T.

EDAD: 40 AÑOS

PROFESIÓN: DOCENTE

ESTADO CIVIL: CASADO

DIRECCIÓN: CALLE NORTH, 3, SANTA MONICA

TELEFONO: 0900314277-56

MOTIVO DE CONSULTA:

Paciente refiere " Soy un mocoso militar, no lo soporto, hay algo que me ocultan,

lo se, puedo sentirlo ".

AREAS DE AJUSTE:

PERSONAL

El sujeto tiene cierta suspicacia e ideación paranoide, se describe a si mismo

como un “Mocoso militar” ya que su infancia fue una etapa dura debido al

constante cambio domiciliario, es hostil y desconfiado.

FAMILIAR

Perdió a sus padres cuando tenia 18 años de edad, mantiene poca relación y

contacto con su hermano mayor,( puede tener esposa e hijos) pero su relación se

basa en la desconfianza y sospechas de infidelidad.

AFECTIVO

Todo el tiempo quiere tener control sobre su esposa e hijos que son sus más

allegados, quiere evitar ser traicionado o ser objeto de infidelidad por parte de su

esposa; se desespera por encontrar pruebas a sus sospechas, por ello cuestiona

e interroga cada movimiento de su esposa, y es celoso.

SOCIAL

Desconfía de quienes lo rodean, mantiene actividades y comportamientos

solitarios, tal como fue en su infancia, fue objeto de matoneo cuando estaba

estudiando, no es amistoso, actualmente se ha distanciado de sus colegas en el

trabajo, sin embargo, aprendió a manejar distancias y permanecer en guardia

frente a ello; es hostil con sus estudiantes universitarios, cree que ellos mantienen

un complot junto con sus demás colegas para hacer que pierda su trabajo.

SEXUAL

Manifiesta ser activo sexualmente con su pareja, pero desconfía de el sea el único

hombre en su vida. Cree que cuando tienen relaciones su esposa piensa en otros

hombres con los cuales le es infiel.

OCUPACIONAL

En este ámbito ha provocado un marcado deterioro funcional en el trabajo y

malestar entre los académicos, aun así es autosuficiente, autónomo, desea

controlar por necesidad a los alumnos y compañeros colegas.

SOMÁTICA

A menudo manifiesta fantasías de grandiosidad en sus clases, en respuesta al

estrés de no poder controlarlos experimenta episodios psicóticos breves, es allí

cuando hace pausas en sus clases.

IDx: Tno Paranoide de la personalidad

El paciente presenta alteraciones como:

o Distorsión cognitiva

o Déficit en el control de impulsos

o Inestabilidad afectiva

o Ansiedad

Tratamiento:

Se recomienda comenzar tratamiento psicoterapéutico con técnicas como:

o Restructuración cognitiva

o Entrenamiento en habilidades sociales

o Técnicas de control del estrés

Y alternamente se maneja con un psiquiatra la medicación como con:

o Bajas dosis de neurolépticos

o Antipsicóticos como Olanzapina o Risperidona

o Antidepresivos como Clorimipramina...etc.

Este tratamiento no da una nueva personalidad, puede mejorar la adaptación si se

combina con la psicoterapia, por lo tanto los familiares deben abrigar las

esperanzas de remisión completa por los rasgos desadaptativos.

Arlin Yissell Ordoñez Bermejo

IX Semestre

Psicofarmacología