Casos de Medscape (11)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Casos de Medscape (11)

    1/4

    CASOS DE MEDSCAPE INTERNAL MEDICINE EDUCATION

    Presentacin de caso clnico N11:

    Mujer de 34 aos con cefalea, mareos y ataxia

    Una mujer de 34 aos de edad que consulta en Emergencias por historia de 3 das de dolor alrededor de la

    oreja derecha se extiende hasta la sien. Poco antes de la consulta y en su trabajo de repente, experimenta

    mareos, malestar en la garganta y sensacin de ardor en brazo y pierna izquierdos. Cuando intenta ponerse

    de pie y caminar, su brazo y pierna derechos no se movan de modo normal y coordinado. Previamente

    sana, sin medicacin habitual. No fuma ni bebe. Realiza ejercicios aerbicos vigorosos con una frecuencia

    prcticamente diaria. Su madre y parientes de la rama materna tienen antecedentes de HTA.

    Examen fsico, temperatura de 37 C, pulso regular a 86/minuto, tensin arterial de 165/90 mmHg,

    auscultacin cardiaca y pulmonar normales. No se detectan soplos arteriales en cuello. Refiere episodios

    prolongados de hipo. No es capaz de mantenerse de pie debido a una sensacin grave de desequilibrio.

    Presenta miosis y ptosis palpebral derechos. Se observa nistagmo horizontal sostenido evocado por lamirada a la izquierda y la derecha, con nistagmo leve en la mirada hacia abajo. Hay disminucin de la

    sensibilidad tctil superficial y termoalgsica en el lado derecho de la cara. En el lado derecho est reducido

    el movimiento de paladar y el reflejo de deglucin. Los movimientos de la lengua son normales. El fuerza

    muscular es normal en las 4 extremidades, los reflejos osteotendinosos son normales y no hay signo de

    Babinski. Hay un grado moderado de la ataxia afecta el brazo y la pierna derecha. Hay disminucin de la

    sensibilidad tctil superficial y termoalgsica en brazo y pierna izquierdos, as como en el tronco. La

    sensibilidad propioceptiva y de vibracin son normales. EL laboratorio es normal, incluyendo un

    hemograma, funcin heptica, funcin renal, ionograma, glucemia y perfil lipdico. La TAC de cerebro

    standard es normal. Se realiza una IRM de cerebro (Figura 1).

    +

  • 7/31/2019 Casos de Medscape (11)

    2/4

    Discusin: El paciente en este caso, se le diagnostic una hemorragia medular lateral derecha con sndrome

    de Wallenberg. Las neuronas que transmiten las sensaciones tctiles superficiales y termoalgsicas desde el

    la mitad derecha de la cara, hacen sinapsis en el ncleo espinal descendente del trigmino, que se halla en la

    parte dorsolateral del tronco enceflico (Figura 2).

    A partir de entonces, la va cruza hacia el lado opuesto y asciende hasta el tlamo (vas espino-talmicas).Para las extremidades y el tronco, las neuronas del haz espinotalmico del lado izquierdo del cuerpo pasan a

    la mdula espinal, donde ascienden a 1 o 2 niveles a travs de las vas de Lissauer y luego hacen sinapsis con

    las nas neuronas de segundo orden y a continuacin, los haces cruzan hacia el lado derecho de la mdula

    espinal (a travs de la comisura anterior, justo por delante del epndimo) y luego ascienden en la regin

    antero-lateral de la mdula espinal hacia el lado derecho del tronco enceflico . En el tronco del encfalo, se

    encuentra el tracto espino-talmico lateral. Este paciente tena alteraciones en la percepcin del dolor y la

    temperatura (es decir, relacionados con la va espino-talmica) en el lado derecho de la cara y el lado

    izquierdo del cuerpo. Estos hallazgos contralaterales son caractersticos de una lesin medular lateral

    derecha. Haba tambin disminucin de los movimientos del paladar y del reflejo nauseoso derechos, lo que

    indica participacin de los nervios craneales IX (glosofarngeo) y X (vago). Estos nervios craneales, as como

    las fibras descendentes simpticas (la paciente presentaba sndrome de Horner derecho), tambin se

    encuentran en la cara dorso-lateral del lado derecho de la mdula (Figura 2). La presencia de vrtigo y ataxiaderechos se deba a compromiso del ncleo vestibular y las vas del cerebelo (a medida que pasan en el

    cerebelo a travs del pednculo cerebeloso inferior), respectivamente, en el lado derecho. El ncleo y los

    fascculos del XII (hipogloso mayor) se encuentran medianamente dentro de la mdula, y las vas piramidales

    se encuentran antero-medialmente a medida que pasan a travs de la mdula. La sensibildiad propioceptiva

    y vibratoria pasan a la mdula ipsilateralmente y hacen sinapsis en los ncleos grcil y cuneiforme (Goll y

    Burdach) que forman los cordones posteriores de la mdula. Los movimientos normales de de la lengua y la

    funcin piramidal conservada en esta paciente indican respeto de la porcin ms medial, tanto anterior

    como posterior de la mdula. Esta paciente tena un sndrome medular lateral derecho (sndrome de

  • 7/31/2019 Casos de Medscape (11)

    3/4

    Wallenberg), causado por una hemorragia, lo que se evidenci en la IRM de cerebro. La exploracin coronal

    T2 muestra seal hiperintensa en el lado derecho de la mdula (Flecha negra, Figura 1).La presencia de dolor

    importante del odo derecho durante 3 das, previo al desarrollo del dficit neurolgico es sugestivo de una

    diseccin de la arteria vertebral. De hecho, cuando un ACV es precedido de cefalea o cervicalgia, se debe

    plantear la sospecha de diseccin arterial cervical. La paciente realiza ejercicios aerbicos vigorosos casi a

    diario y estos ejercicios repetitivos incluyen flexiones laterales de cuello de alta energa, lo que es posible

    haya sido la causa de una diseccin arterial. El diagnstico fue de una diseccin de la arteria vertebralderecha y un infarto posterior de la cara dorsolateral de la mdula del mismo lado.

    El sndrome medular lateral (de Wallenberg o de la arteria cerebelosa pstero-inferior) fue descripto por

    primera vez por Gaspard Vieusseux en 1808. Las subsecuentes descripciones de Wallenberg clnica en 1895

    y de anatoma patolgica en pieza de necropsia en 1901, llevaron a que el sndrome adoptara su nombre. La

    prdida de la sensibilidad al dolor y la temperatura ipsilateral en la cara y contralateral del resto del cuerpo

    son caractersticas de esta condicin. Otros rasgos clnicos incluyen hipo intratable, vrtigo, sndrome de

    Horner, nistagmo, disartria, disfagia y ataxia ipsilateral. El suministro de sangre a la mdula se lleva a cabo

    principalmente a travs de las arterias vertebrales. En el nivel inferior de la mdula, cada arteria vertebral

    emite una rama variable denominada la arteria cerebelosa posteroinferior (que puede estar ausente en

    hasta un 25% de la poblacin) que perfunde los sectores dorsolaterales de la mdula. En un nivel superior,

    acercndose a la unin con el bulbo, cada arteria vertebral tambin contribuye a formar las ramas de la

    arteria espinal anterior, que desciende sobre la superficie anterior de la mdula y perfunde la cara medial de

    la mdula. La mayora de los casos de sndrome de Wallenberg, por lo tanto, es debida a un evento vascular

    que compromete el sector dorsolateral, con preservacin de la parte central que mantiene su perfusin a

    cargo de la arteria espinal anterior. Los estudios antomo-patolgicos y ms recientemente las

    observaciones por IRM indican que los infartos laterales medulares se producen debido a la implicacin de

    la arteria vertebral en el 38 % de los casos. La cerebelosa pstero-inferior est implicada en un 14-24 % y

    ambas en el 26 % de los casos. No encuentra ninguna anormalidad en un 12-19 %.

    La trombolisis intravenosa podra ser una opcin de tratamiento del sndrome medular lateral en agudo.

    Aunque an es controvertida. Algunos estudios muestran que el uso del activador tisular del plasmingeno

    recombinante puede ser eficaz para el ACV isqumico agudo. La diseccin arterial no es una

    contraindicacin absoluta para la trombolisis. Sin embargo, si una diseccin de la arteria vertebral se

    extiende en sentido craneal (poco comn), se recomienda precaucin por un mayor riesgo de sangrado. El

    estudio ECASS 3 ha demostrado recientemente los beneficios de la trombolisis intravenosa efectuada hasta

    4,5 horas luego de la aparicin de las manifestaciones del ACV isqumico. Ms reciente es el uso del stent,con tcnicas para hemorragia y manejo de la diseccin, disponibles en muy pocos centros. Si un paciente

    con un ACV isqumico sobrepasa en tiempo la ventana para trombolisis intravenosa, se puede administrar

    aspirina. En este caso, dada la diseccin de la arteria vertebral, se prosigui con anticoagulacin.

    El mecanismo del hipo intratable que se observa a menudo en el sndrome medular lateral es poco

    conocido. La gabapentina o la clorpromazina pueden ser eficaces. El nistagmo persistente es capaz de

    ocasionar visin borrosa y en este contexto la gabapentina o la memantina pueden ofrecer algn beneficio.

    La diseccin de las arterias cervicales puede afectar a las cartidas o vertebrales y est implicado en el 2 %

    de los ictus isqumicos, pero hasta en un 10-25 % de los casos en pacientes jvenes y de mediana edad.

    Diseccin arterial espontnea: La existencia de un trastorno hereditario del tejido conectivo: Sndrome

    de Ehlers-Danlos tipo IV, el sndrome de Marfan, sndrome de Loyz-Dietz, enfermedad autosmica

    dominante del rin poliqustico, y la osteognesis imperfecta se asocia con un mayor riesgo.

    Disecciones arteriales de incidencia familiar: Se han asociado con lentiginosis generalizada, coartacin

    de la aorta, vlvula artica bicspide y dilatacin de la raz artica.

    Diseccin arterial traumtica: Ms frecuente en accidentes vehiculares. Formas menos violentas de

    trauma tambin han sido implicados: Manipulaciones vertebrales, especialmente quiropraxia cervica.

    Otras formas de trauma implicados en las arterias coronarias incluyen los deportes de contacto, yoga,

    gimnasia, ejercicio aerbico vigoroso, la pintura de techos, convulsiones tnico-clnicas, equitacin y

    montaas rusas.

  • 7/31/2019 Casos de Medscape (11)

    4/4

    El mecanismo ictal en la diseccin arterial suele ser tromboemblico debido a la irrupcin de flujo en el sitio

    de la lesin. Con menor frecuencia, puede haber oclusin parcial o total del vaso que se traduce en bajo

    flujo sanguneo e isquemia de la regin perfundida por la arteria afectada. La presencia de una diseccin

    arterial se puede confirmar por angiografa cerebral, pero los procedimientos menos invasivos como la

    angiorresonancia, angiografa por TAC o Doppler dplex son diagnsticos en una alta proporcin de casos.

    Este paciente que se presenta en el servicio de urgencias, tena una TAC de cerebro normal y se hallaba

    dentro de la ventana teraputica para trombolisis intravenosa. Se le indicaron 0,9 mg/kg de tPArecombinante por va intravenosa 3 horas y 15 minutos despus del comienzo de su cuadro y 24 horas ms

    tarde se inici el tratamiento con aspirina oral. Su hipo intratable fue manejado con clorpromazina oral y se

    resolvi luego de 2 semanas. Por la sensacin de ardor en el lado izquierdo de su cuerpo, as como

    alteracin de la visin debido al nistagmo persistente, se inici gabapentina. Ambas manifestaciones se

    controlaron de modo adecuado con la droga a dosis de 1,8 g/da. La disfagia y la ataxia de las extremidades

    del lado derecho mejoraron de tal manera que era capaz de ingerir una dieta normal y caminar dentro de la

    semana de estancia hospitalaria. Fue dada de alta y pudo regresar a su empleo como contadora 10 semanas

    despus de su ACV