Castigo de Deudas Incobrales y Proivsion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Castigo de Deudas Incobrales y Proivsion

    1/10

    INTRODUCCIÓN

    Frecuentemente las empresas tratan de reducir las cantidades de cuentas y documentos

    incobrables mediante acciones tendientes a efectivizar el cobro, sin embargo, muchas de estas

    acciones no siempre logran los propósitos deseados, tornándose estas acreencias en

    incobrables, y reconociendo el riesgo de la pérdida como gasto.

    Dicho esto, en el presente trabajo expondremos el tratamiento contable y tributa rio derivado

    de la consideración como gasto de las cuentas incobrables mediante su provisión como

    cuentas de cobranza dudosa, as como también desarrollaremos un caso práctico sobre el

    tema.

  • 8/16/2019 Castigo de Deudas Incobrales y Proivsion

    2/10

    castigo por deudas incobrables y provisiones

    PROVISION Y CASTIGO POR DEUDAS INCOBRABLES

    LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD

    !onsideramos necesario precisar "ue un gasto puede ser considerado deducible en la

    determinación de la renta neta de tercera categora, siempre "ue el mismo cumpla con el

    determinado principio de causalidad, el cual se encuentra recogido en el artculo #$% de la &ey

    del 'mpuesto a la (enta.

    )*n forma genérica, se puede afirmar "ue todas las deducciones están en principio regidas por 

    el principio de causalidad, o sea "ue sólo son admisibles a"uellas "ue guarden una relación

    causal directa con la generación de la renta o con el mantenimiento de la fuente en condiciones

    de productividad+

    DEFINICIÓN DE LA PROVISIÓN PARA CUENTAS DE COBRANZADUDOSA

    *n sentido lato podemos entender como deuda de cobranza dudosa a a"uella respecto de la

    cual no existe certeza o seguridad en su posible recuperación, ya sea por"ue el deudor no se

    acerca a cancelar su obligación con el acreedor o por"ue éste se encuentra en una situación

    de falencia económica "ue le impide ejecutar cual"uier tipo de pago de deudas, en perjuicio del

    acreedor obviamente.

    Dentro de la definición de provisión para cuentas de cobranza dudosa sealan "ue

    las )-rovisiones representan pérdidas no realizadas, obligaciones contradas o posibles

    obligaciones. -ara efectos de presentar en forma razonable la información financiera, la

    normatividad contable establece el reconocimiento de ciertas provisiones, una de ellas es la

    provisión para cuentas de cobranza dudosa, "ue consiste en reconocer como )gasto del

    perodo+ la evidencia de incobrabilidad de algunas partidas por cobrar, de esta forma el importe

    de cuentas por cobrar "ue se mostrará en el balance general es el "ue realmente se espera

    "ue genere beneficios económicos a la empresa+

    (//0'*12 !21/3&*

    De conformidad con la 1'! #4 'nstrumentos Financieros (econocimiento y 0edición las

    cuentas por cobrar califican como 5activos financieros5, y se ubican dentro de la categora de

  • 8/16/2019 Castigo de Deudas Incobrales y Proivsion

    3/10

    préstamos y partidas por cobrar originadas por la propia empresa, es decir, se tratan de un

    derecho a recibir efectivo u otro activo financiero por parte de otra empresa.

    *n cuanto a su reconocimiento y valuación la 1'! antes sealada establece en su párrafo 674

    "ue la empresa debe evaluar al cierre de cada periodo si alguno o un grupo de ellos 8activos

    financieros9 han deteriorado su valor. *ntendiéndose "ue, se ha producido un deterioro cuandoel valor en libros del activo financiero es mayor a su importe recuperable, en estas

    circunstancias se procede a reconocer al activo por su valor recuperable, mediante alguno

    de los dos métodos siguientes:

    Disminuyendo directamente su saldo 8también llamado castigo o cancelación directa9, o;

     / través de una cuenta correctora, es decir, abonando a cuenta de provisión para cuentas de

    cobranza dudosa 8!uenta 64 del -lan !ontable -rovisiones diversas9.

     /simismo, el párrafo 667 de la 1'! #4 proporciona algunos hechos "ue evidencian "ue un

    activo financiero ha deteriorado su valor o se ha tornado incobrable:

    Dificultades financieras significativas por parte del emisor.

    'ncumplimientos actuales de las cláusulas contractuales, tales como faltas o fraudes en el pago

    de los intereses o el principal.

    *xistencia de concesiones de prestamista al prestatario, por razones eco? nómicas o legales

    relativas a las dificultades financieras del prestatario, "ue el prestamista en otro caso no

    hubiera otorgado.

    @na alta probabilidad de "uiebra u otro tipo de insolvencia financiera del emisor.

    (econocimiento de una perdida por deterioro del valor, para tal activo, en algAn periodo

    contable anterior 

    &a desaparición de un mercado activo para el activo financiero en cuestión,

    debido a dificultades financieras, o bien

    @n patrón histórico de comportamiento, en los cobros de créditos comerciales, "ue indi"ue la

    imposibilidad de recuperar el importe completo del valor nominal de una determinada cartera departidas por cobrar.

    0étodos contables para efectuar la estimación de la provisión

    &a estimación de las cuentas incobrables al final del ejercicio se basa en las experiencias y

    relaciones históricas, as como en previsiones futuras. -ara ello, se prevé la existencia de los

    siguientes métodos:

    C

  • 8/16/2019 Castigo de Deudas Incobrales y Proivsion

    4/10

    -orcentaje de las ventas: este método se relaciona con el estado de ganancias y pérdidas,

    basándose en el -rincipio de correlación de ingresos y gastos 8ambién conocido como

    -rincipio de /coplamiento9. (elaciona las ventas al crédito efectuadas en el periodo con el

    correspondiente gasto por incobrables, mediante la estimación de un porcentaje de las ventas

    al crédito "ue no resultarán cancelables.

    -orcentaje de cuentas por cobrar: este método toma en consideración el tiempo en "ue las

    cuentas por cobrar tardan en li"uidarse, se orienta en el balance general, mediante un análisis

    porcentual de los vencimientos de las cuentas por cobrar, se compara con el saldo de las

    cuenta de provisión para cobranza dudosa y se determina el importe del asiento de ajuste del

    perodo.

    (//0'*12 ('3@/('2

    &a normatividad contenida en la &ey del 'mpuesto a la (enta, particularmente el literal i9 del

    artculo #$% de la &ey del 'mpuesto a la (enta no se define a las deudas de cobranza dudosa,

    solamente se establece "ue éstas pueden ser deducibles como gasto siempre "ue cumplan

    conciertas condiciones 8las condiciones están reguladas en el literal f9 del artculo B6% del

    (eglamento de la &ey del 'mpuesto a la (enta9.

     /s, el referido literal i9 menciona "ue a fin de establecer la renta neta de tercera categora se

    deducirá de la renta bruta los gastos necesarios para producirla y mantener su fuente, as como

    los vinculados con la generación de ganancias de capital, en tanto la deducción no esté

    expresamente prohibida por esta ley, en consecuencia son deducibles los castigos por deudas

    incobrables y las provisiones e"uitativas por el mismo concepto, siempre "ue se determinen las

    cuentas a las "ue corresponden.

    *n "ué momento se debe efectuar la provisión por deudas de cobranza dudosa

    *l numeral 69 del literal f9 del artculo B6% del (eglamento de la &ey del 'mpuesto a la (enta

    determina "ue, el carácter de deuda incobrable o no deberá verificarse en el momento en "ue

    se efectAa la provisión contable. *ste simple mandato obliga entonces a "ue la provisión deba

    efectuarse cuando se genera la situación en la cual el deudor no puede pagar o la deuda es

    potencialmente incobrable.2bservemos "ue puede eventualmente surgir una duda respecto del momento en el cual se

    está produciendo el hecho fáctico en el cual se confirme una situación preexistente del deudor,

    "ue precisamente le impide cumplir con sus obligaciones. *ste hecho objetivo debe ser el

    elemento "ue identifi"ue la fecha en la cual se deba efectuar la respectiva provisión.

    (e"uisitos para la deducibilidad del gasto por la provisión de deudas de cobranza dudosa

    -ara "ue se pueda efectuar la provisión de las deudas de cobranza dudosa se re"uiere "ue se

    cumplan los siguientes re"uisitos:

    a9 Cue se identifi"ue el derecho de cobro al "ue corresponde, en este caso puede tratarse de

    una factura "ue un cliente le debe a la empresa y no es cancelada. *llo significa "ue la

  • 8/16/2019 Castigo de Deudas Incobrales y Proivsion

    5/10

    provisión debe estar detallada de manera completa a efectos "ue en posterior oportunidad el

    fiscalizador no encuentre dificultad alguna y la empresa evite la contingencia de un reparo.

    b9 Cue se demuestre la existencia de dificultades financieras del deudor de la obligación

    impaga, determinando la provisión en el momento en el cual ocurre el hecho generador de la

    provisión, en este supuesto el legislador ha optado por considerar una serie de supuestos enlos cuales el contribuyente "ue efectAe la provisión debe por lo menos cumplir algunos de ellos.

    iendo ello as, es pertinente revisar lo dispuesto en el literal a9 del numeral B del inciso l9 del

    artculo B6% del (eglamento de la &ey del 'mpuesto a la (enta, el cual seala "ue para efectuar 

    la provisión de cobranza dudosa, la deuda se encuentre vencida y se demuestre la existencia

    de dificultades financieras del deudor "ue hagan previsible el riesgo de incobrabilidad:

    E!ómo se demuestra el riesgo de incobrabilidad

    *l mismo reglamento nos otorga una serie de supuestos:

    b.6 0ediante análisis periódicos de los créditos concedidos o por otros medios, ello implica por 

    decir una revisión de la cartera de clientes morosos dentro de la propia empresa para verificar 

    si el cliente paga sus obligaciones con ciertas dificultades o simplemente no paga.

    b.B e demuestre la morosidad del deudor mediante la documentación "ue evidencie las

    gestiones de cobro luego del vencimiento de la deuda, a"u por ejemplo puede presentarse el

    caso de la emisión de alguna o varias cartas notariales, entregadas al deudor por parte de una

    1otara por encargo de la empresa en la "ue se le indica primero la existencia de la deuda y la

    posibilidad de acercarse a regularizar su situación en el más breve plazo, como también las

    cartas reiterativas o a"uellas de tipo conminativo y de exigencia de la deuda bajo amenaza de

    hincar el proceso judicial correspondiente.

    b.# e efectAe el protesto de documentos, esto puede presentarse en el caso de documentos

    "ue califi"uen como ttulos valores "ue no fueron cancelados en su momento y el contribuyente

    hizo uso del derecho "ue le corresponde para poder as efectuar el protesto de los

    documentosG ante el 1otario o Huez de -az.

    b.G e dé el inicio de procedimientos judiciales de cobranza, lo antes sealado implica

    presentar una demanda de cancelación a través de un proceso "ue se lleva ante los Huzgados

    estableciendo una exigencia "ue a través de la sentencia el Huez ordene al deudor a cancelar.

    b.I Cue hayan transcurrido más de doce 86B9 meses desde la fecha de vencimiento de la

    obligación sin "ue ésta haya sido satisfecha, en este Altimo punto observamos "ue si solo secumple el transcurso del tiempo ya se podrá provisionar la deuda de cobranza dudosa.

    De la lectura del texto y de los diversos supuestos, no existen parámetros "ue indi"uen si

    existe prioridad en cuanto a la utilización de los mismos o si exista alguna valoración en cuanto

    a la probanza 8como una especie de prueba tasada9. *llo e"uivale a decir "ue de acuerdo con

    las circunstancias "ue se desarrolle cada caso el contribuyente "ue decida provisionar alguna

    deuda como de cobranza dudosa deberá elegir algunos de los supuestos antes mencionados.

    c9 Cue la provisión al cierre de cada ejercicio figure en el &ibro de 'nventarios y 3alances en

    forma discriminada. *n este punto debemos resaltar "ue la obligación del contribuyente "ue

    efectAe la provisión de la deuda de cobranza dudosa deberá efectuarla de manera discriminada

  • 8/16/2019 Castigo de Deudas Incobrales y Proivsion

    6/10

    y no de manera genérica. *llo significa "ue seran reparables a"uellas provisiones efectuadas

    considerando estimaciones o porcentajes "ue no corresponde a la deuda real "ue no ha sido

    cancelada hasta el momento en el cual se realiza la provisión. 1os preguntamos entonces

    ECué deberá cumplirse.

    *llo implica "ue la provisión 8i9 deba encontrarse respaldada con el documento "ue sustenta laoperación o el comprobante de pago respectivo; 8ii9 se debe identificar al deudor; y 8iii9 la

    provisión sea apropiada con el monto de la deuda.

    d9 Cue la provisión, en cuanto se refiere al monto, se considerará e"uitativa si guarda relación

    con la parte o el total si fuere el caso, "ue con arreglo a las reglas antes sealadas se estime

    de cobranza dudosa. /"u lo "ue debemos resaltar es el hecho "ue el contribuyente "ue realice

    la provisión de cobranza dudosa, deberá verificar un proceso de conciliación entre las cuentas

    contables y el aspecto tributario, ya "ue de no cumplir las condiciones sealadas el gasto de la

    provisión será reparable y se generará una diferencia temporal.

    ituaciones en las cuales no es posible reconocer a deudas como de cobranza dudosa

    Del presente 'nforme, existen supuestos en los cuales no se reconoce el carácter de deuda

    incobrable, las condiciones están reguladas en el literal f9 del artculo B6% del (eglamento de la

    &ey del 'mpuesto a la (enta9. *ntre dichos supuestos "ue será analizados tenemos a:

    6.J&as deudas contradas entre s por partes vinculadas.

    *l hecho "ue una persona sea vinculada con otra permite establecer para el fisco cierto nivel

    de exigencias mayores relacionadas con el tipo de operación "ue se ejecutará, la aplicación del

    valor de mercado en ellas y un mayor control de las deducciones de gastos, aparte del tema de

    la presentación de una declaración jurada de precios de transferencia, de ser el caso.

    *s por ello "ue no le cabe al legislador "ue entre parte vinculadas pueda existir 

    endeudamiento, por"ue de presentarse dicha operación se le aplican las reglas más exigentes

    para )evitar+ un beneficio entre las partes contratantes.

    -ero E-or "ué existe esta regla de prohibición, entendemos "ue la misma tiene sentido en el

    hecho "ue entre las partes vinculadas puede existir cierto mecanismo de apoyo mutuo "ue no

    necesariamente tenga como intención tributar correctamente sino en el hecho de otorgarse

    mutuas y recprocas concesiones a favor de ellas.

    -ara poder verificar los supuestos en los cuales el legislador presume "ue existe vinculación

    entre las partes resulta pertinente revisar el texto del artculo BG% del (eglamento de la &ey del'mpuesto a la (enta.

    B.J &as deudas afianzadas por empresas del sistema financiero y bancario, garantizadas

    mediante derechos reales de garanta, depósitos dinerarios o compra venta con reserva de

    propiedad.

    !omo su propio nombre lo adelanta, el hecho de contar con una garanta frente al

    incumplimiento de una obligación "ue se asumió permitira "ue la persona "ue ejecutará la

    garanta tendrá un mejor respaldo "ue una persona "ue no cuente con la misma.

  • 8/16/2019 Castigo de Deudas Incobrales y Proivsion

    7/10

    -or ello, si existe una deuda "ue no ha sido cobrada pero se cuenta con una garanta "ue sirve

    de respaldo frente al incumplimiento Eresultara lógico y razonable calificarla como de cobranza

    dudosa, nuestra respuesta de manera obvia será "ue no.

    garanta y no por préstamos personales, pues no se ha establecido la existencia de deuda

    incobrable.#.J &as deudas "ue hayan sido objeto de renovación o prórroga expresa

    *n este Altimo supuesto observamos "ue el acreedor permitira, bien sea por el acuerdo previo

    o por la negociación posterior, el otorgar al deudor un plazo mayor o adicional para el

    cumplimiento de la prestación a la cual se encontraba obligado no podra calificar como de

    cobranza dudosa.

    i existe una obligación de pago de dinero y se entrega un perodo adicional mal podra decirse

    "ue se trata de un acuerdo "ue no busca beneficiar al deudor, entonces sera razonable "ue si

    no se cumple en una fecha determinada, por el acuerdo de prórroga el acreedor estara

    renunciando a exigir la prestación en ese momento, postergándola hasta "ue se cumplan las

    condiciones )nuevas+.

    C@K @!*D* ' * C@* 12 !/1!*&/1 @1/ D*@D/ C@* F@* -(2L''21/D/ !202

    D* !23(/1M/ D@D2/

     /l respecto, podemos apreciar "ue en este caso al haberse cancelado la deuda "ue fue

    provisionada en base a indicios razonables "ue no fueron categóricos por la conducta del

    deudor, debemos registrar el ingreso percibido en el *stado de

  • 8/16/2019 Castigo de Deudas Incobrales y Proivsion

    8/10

    !onforme lo determina el texto del literal g9 del artculo B6% del (eglamento de la &ey del

    'mpuesto a la (enta para efectuar el castigo de las deudas de cobranza dudosa, se re"uiere

    "ue la deuda haya sido provisionada y se cumpla, además, con alguna de las siguientes

    condiciones:

    -('0*(/ !21D'!'N1: e haya ejercitado las acciones judiciales pertinentes hasta establecer la imposibilidad de la cobranza, salvo cuando se demuestre "ue es inAtil ejercitarlas o "ue el

    monto exigible a cada deudor no exceda de tres 8#9 @nidades 'mpositivas ributarias. &a

    exigencia de la acción judicial alcanza, inclusive, a los casos de deudores cuyo domicilio se

    desconoce, debiendo segurseles la acción judicial prescrita por el !ódigo -rocesal !ivil.

     /"u es necesario precisar "ue no basta con el hecho de haber iniciado las acciones judiciales

    pertinentes para poder castigar la deuda sino "ue deberá esperarse hasta la culminación de

    todo el proceso judicial. &a salvedad se mencionó anteriormente es cuando la deuda no exceda

    las tres 8#9 @' por deudor, entendiendo ello como un elemento positivo habida cuenta "ue no

    ameritara llevar a cabo un proceso judicial hasta llegar a la conclusión del mismo por dicho

    monto, tomando en cuenta "ue en un proceso judicial se efectAan innumerables gastos a cargo

    de "uien se considera demandante, incluyendo dentro de estos a las costas judiciales y a los

    gastos propios del proceso, pudiendo en muchos casos superar el monto de las tres 8#9 @' por 

    lo "ue el legislador considera con buen tino evitar "ue el contribuyente recurra al -oder Hudicial

    e incurra en gastos por recuperar deudas menores al monto en mención.

    ratándose de *mpresas del istema Financiero, éstas podrán demostrar la imposibilidad de

    ejercitar las acciones judiciales por deudas incobrables, cuando el Directorio de las referidas

    empresas declare la inutilidad de iniciar las acciones judiciales correspondientes. Dicho

    acuerdo deberá ser ratificado por la uperintendencia de 3anca y eguros, mediante una

    constancia en la "ue certifi"ue "ue las citadas empresas han demostrado la existencia de

    evidencia real y comprobable sobre la irrecuperabilidad de los créditos "ue serán materia del

    castigo. &a referida constancia será emitida dentro del plazo establecido para la presentación

    de la declaración jurada anual del ejercicio al "ue corresponda el castigo o hasta la fecha en

    "ue la empresa hubiera presentado dicha declaración, lo "ue ocurra primero. De no emitirse la

    constancia en los referidos plazos, no procederá el castigo.

    *

  • 8/16/2019 Castigo de Deudas Incobrales y Proivsion

    9/10

    acarrea una especie de perdón en la cobranza. *l mismo efecto puede producirse también a

    través de un proceso judicial en la solución planteada por el Huez.

    !/2 -(Q!'!2:

    5&a empresa )/1' *P-2 ./.!.+ tiene al #6.6B.B76G una letra por cobrar vencida de R.

    I7,777 del cliente )*P-2 *( ./.!.+e sabe "ue el vencimiento de la letra 1% 77#7#B, fue el #7.66.B76#, "ue ambas empresas no

    son Linculadas y "ue la empresa acreedora ha efectuado el protesto de la letra de acuerdo a

    las formalidades exigidas por la &ey de tulos y Lalores y asimismo ha exigido el pago de la

    deuda a través de varias cartas notariales5.

    (ealizaremos el tratamiento tributario de este hecho y la contabilización de la estimación de

    cobranza dudosa y el castigo correspondiente.

    2&@!'N1:

    6.J Del planteamiento, podemos observar "ue ambas empresas no son vinculadas, "ue la

    deuda no está afianzada por *ntidades Financieras y tampoco se menciona de alguna

    prorroga; -or tanto no está inmersa en algunos de los supuestos para no reconocerla como

    incobrable.

    B.J e puede apreciar "ue la deuda, ha sido plenamente identificada y determinada; además,

    esta vencida desde 1oviembre del B76# y "ue al #6 de Diciembre B76G, han transcurrido más

    de 6B meses desde su vencimiento, también; la empresa ha agotado todos los medios para

    exigir su cobranza, protestando el valor segAn lo normado en la &ey de tulos valores

    y también a través de cartas notariales.

    eniendo en cuenta lo antes descritos, procedemos hacer el registro de

    la provisión correspondiente a lo incobrable.

  • 8/16/2019 Castigo de Deudas Incobrales y Proivsion

    10/10