17
TEDIUM VITAE Jaume Simon Contra / Marta Burugorri / Raquel Friera / Los Jambos / Martin Llavaneras / Adrian Melis / Javier Peñafiel / Mladen Stilinovi ć / Sol Prado CASTELLANO Una producción de ON MEDIATION/2. 23 mayo - 23 octubre 2015 - ADN Platform

Catálogo de la exposición ON MEDIATION/2, "TEDIUM VITAE", 2015 (CASTELLANO)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Catálogo de la exposición ON MEDIATION/2, "TEDIUM VITAE", 2015 (CASTELLANO)

TEDIUM VITAE Jaume Simon Contra / Marta Burugorri / Raquel Friera / Los Jambos / Martin Llavaneras / Adrian Melis / Javier Peñafiel / Mladen Stilinović / Sol Prado

CASTELLANO

Una producción de ON MEDIATION/2. 23 mayo - 23 octubre 2015 - ADN Platform

Page 2: Catálogo de la exposición ON MEDIATION/2, "TEDIUM VITAE", 2015 (CASTELLANO)

3. Martin Llavaneras (2011)Hangingout Vídeo 8’55”

1. Mladen Stilinović (1993)The Praise of Laziness Manifiesto sobre papel 29,9x21cm

2. Mladen Stilinović (1978)Artist at Work 8 Fotografías b/n 30×40cm

5. Raquel Friera (2007)Sobre Perder el Tiempo Vídeo 8h

8. Jaume Simon Contra (2012)Zapateado a la cuina amb cops de martell del paleta del pis del costatVídeo 2’24’’

6. Marta Burugorri (2012)Shabbat Shalom Vídeo 1’56’’

7. Los Jambos (2013-2014)Playlist + material gráfico Vídeo 21’11” y material gráfico

9. Javier Peñafiel (2015)El trabajo, entonces, inaccesible para el capital Pancarta 3x1,60m

4. Adrian Melis (2011-2014)Plan de producción de sueños para las empresas estatales en Cuba Cajas de madera, escritos sobre papel, fotografías 20x25cm

1 234

5

6

7

8

9

Page 3: Catálogo de la exposición ON MEDIATION/2, "TEDIUM VITAE", 2015 (CASTELLANO)

Tedium Vitae es un proyecto curatorial surgido en el marco de la segunda edición del seminario sobre teoría y prácticas curatoriales ON MEDIATION, dirigido por Anna Maria Guasch y Martí Peran y coordinado por Christian M. Alonso, Diana Padrón y Olga Sureda. El seminario se enmarca dentro de las actividades del grupo de investigación AGI (Arte Globaliza-ción Interculturalidad) de la Universidad de Barcelona. ON MEDIATION es un seminario de forma-ción dirigido a historiadores del arte, artis-tas, críticos, investigadores y otras figuras relacionadas con el mundo de las artes y la cultura, con el cual se pretende estimular el pensamiento y la creación artística actual desde el ámbito de la investigación.

ON MEDIATION proporciona herramien-tas teóricas y prácticas en la creación de exposiciones de arte contemporáneo, ofreciendo seguimiento y tutorización tanto desde la fase de conceptualización hasta la ejecución material de la exposición, facili-tando una serie de procesos de mediación que plantean el trabajo de una serie de temas relacionados con la producción y la reflexión artística.

Con esta voluntad pretendemos ofrecer un un espacio para la discusión, el diálogo y el debate, favoreciendo la interdisciplina-riedad en la articulación de un programa que distingue dos fases: por un lado, una primera fase teórica, donde las sesiones formativas tienen un carácter más cercano al formato seminario, y una segunda fase práctica, donde los participantes elaboran de manera conjunta un proyecto expositivo por medio de unas sesiones de trabajo que potencian el cruce de conocimientos y posibilitan el trabajo y la toma de decisio-nes en común.

Para la segunda edición, desarrollada entre noviembre y mayo de 2015, por lo que se refiere al contenido de la fase teórica, hemos contado con la participación de comisarios reconocidos internacionalmente y con la realización de diversas actividades complementarias. La fase teórica culmi-nó con la presentación de los proyectos finales, los cuales fueron evaluados por un comité profesional formado por comisarios, profesores y artistas invitados.

Las sesiones teóricas las han impartido José Roca, curador adjunto Estrellita B.Brodsky de Arte Latinoamericano en la Tate

EL ENSAYO DEL TEDIO Modern (Londres) y director de FLORA ars+natura (Bogotá); Maria Inés Rodríguez, directora del CAPC Musée d’Art Contem-porain de Burdeos, Maria Hlavajova, direc-tora del proyecto Former West y directora artística de BAK Basis Voor Aktuele Kunst (Utrech) y Beatrice Von Bismarck, profe-sora en la HGB Hochschule für Grafik und Buchkunst (Lepizig) y directora del proyec-to Cultures of the Curatorial.

También hemos tenido la oportunidad de contar con sesiones a cargo del comisario Conrado Uribe y del artista y teórico Luís Guerra.

En cuanto a las actividades, nos hemos aproximado a diversas iniciativas curatoria-les generadas desde la autogestión, y para ello, invitamos a miembros de colectivos artísticos como Perder el Norte, BAR Pro-ject, Festival Plaga y Homesession. Como complemento a esta mesa redonda, he-mos organizado visitas guiadas a centros de arte contemporáneo, centres cívicos y galerías de arte como Fabra i Coats, Can Felipa o Àngels Barcelona.

El resultado del proceso de trabajo ha desembocado en un proyecto expositivo

que explora el aburrimiento como cataliza-dor artístico. La exposición Tedium Vitae, del latín “taedium” (aburrimiento) y “vitae” (de vida), presenta una serie de visiones artísticas sobre el tedio en un tiempo en el que el capitalismo determina nuestra experiencia fundamental de la vida, in-fluenciando nuestra imaginación, nuestros deseos y hasta nuestras relaciones. En este contexto, la pereza, el aburrimiento y la no producción se erigen como poten-cias emancipadoras, opciones políticas o fuentes de resistencia delante de un sistema político hermético.

La exposición se encuentra en diálogo con Indisposición general. Ensayo sobre la Fatiga, muestra comisariada por Martí Peran, acogida en el Centre d’Art Fabra i Coats de junio a agosto de 2015. Mladen Stilinović y Javier Peñafiel, la obra de los cuales se puede ver en las dos muestras, son el vínculo entre Indisposición general. Ensayo sobre la Fatiga y Tedium Vitae.

Christian M. Alonso y Olga Sureda

Page 4: Catálogo de la exposición ON MEDIATION/2, "TEDIUM VITAE", 2015 (CASTELLANO)

“Why cannot exist art any more in the West? The answer is simple. Artists in the

West are not lazy. Artists from the East are lazy; whether they will stay lazy now when they are no longer Eastern artists, remains

to be seen”

Mladen Stilinović

La muestra Tedium Vitae explora el aburrimiento como catalizador artístico. Tedium Vitae e Indisposición general. Ensayo sobre la fatiga, comisariada por Martí Peran, son las dos caras de una misma moneda, dos exposiciones que reflejan una misma problemática con prismas diferentes. Tedium Vitae lo hace con la rúbrica del artista croata Mladen Stilinović, así como a través de la obra de varios artistas jóvenes como Adrian Melis, Jaume Simon Contra, Marta Burugorri, Martin Llavaneras, Raquel Friera, Los Jambos, Sol Prado y Javier Peñafiel.

La producción propia, la propaganda de uno mismo o la superación atlética de todos los hitos posibles son síntomas de una sociedad tardo-capitalista, que trae a los trabajadores a ser productores a tiem-

po completo en un sistema que requiere una actividad igualmente constante. Esta producción viene complementada por la proyección en las redes sociales, donde el individuo pasa, en última instancia, a ser un producto expuesto en un gran escaparate digital. Esta hiperconexión, dada por las tecnologías y el sistema que las subyuga, también impiden la pereza, el aburri-miento y la no producción. Las palabras de Mladen Stilinović son, por lo tanto, el punto de partida y el eje principal de esta exposición. La pausa -activa- puede hacer el arte. ¿Cómo puede crear un artista sin una reflexión previa? En medio de la vorági-ne está claro que necesitamos la pereza, la pausa, el no hacer nada; tomarlos como una potencia emancipadora se presenta, así, como una opción política, una fuente de resistencia ante el sistema.

Tedium Vitae presenta una serie de visiones artísticas sobre el tedio. La improductivi-dad se revela como una declaración de intenciones, de resistencia ante el sistema en el cual los artistas se inscriben. De este modo, The Praise of Laziness de Mladen Stilinović rige la exposición y toma forma en cada una de las obras: en Sobre perder el tiempo, de Raquel Friera; en la obra de

Adrian Melis, Plan de producción de sueños para las empresas estatales en Cuba, que subvierte la idea actual de utilidad, que relaciona directamente la productividad con la acción. Melis nos muestra la inacción a través del relato de los sueños de los trabajadores de las em-presas estatales de Cuba que, sometidos a una exhaustiva explotación laboral, se quedan dormidos al puesto de trabajo. O en las imágenes de Hangingout, de Martin Llavaneras, donde el artista se cuelga en diferentes espacios, en una suspensión tanto física como mental, para cuestionar el mismo paso del tiempo y el uso que se hace.

Esta cuestión es también presente en la obra Shabbat Shalom, de Marta Burugorri, donde el artista añade una pátina religio-sa al tema tratado. Jaume Simon Contra lo explora desde el baile. O también Los Jambos, grupo de música pamplonés formado por Txema Maraví, Íñigo Maraví y Tamu Tamurai, que retrata la crisis existen-cial de la adolescencia alargada que aflige una parte de la juventud -que ya no es tan joven- y la transforma en creación activa. Sol Prado realizará una performance el dia inaugural para explicitar los temas trata-

dos. Mladen Stilinović y Javier Peñafiel, la obra de los cuales puede verse en las dos muestras, son el vínculo entre Indisposición general. Ensayo sobre la fatiga y Tedium Vitae. Su trabajo es, en última instancia, un hilo telúrico que traza la genealogía de las ideas que se exponen.

En el reverso del tedio, encontramos la fatiga. Tal y como puede verse en Indis-posición general. Ensayo sobre la Fatiga y a Tedium Vitae, esta es una de las consecuencias de la actividad produc-tiva incesante. Pero por otro lado, es el mismo cansancio que trae el individuo a replantearse las consecuencias negativas y revalorar las relaciones con el medio donde se desarrolla.

La culpa es sólo un ejemplo. No obstante, la fatiga misma puede ser liberadora, como un despertar de la conciencia que permite atacar los síntomas de la enfermedad. Re-conocer las heridas de nuestro tiempo nos trae a re investigar la órbita de la pasividad, vista aquí como una herramienta de resis-tencia. En un mundo histérico, aburrirse es sentarse y pensar, coger aire y escuchar. Puesto que, tal y cómo afirma Stilinović, “sin aburrimiento no hay arte”.

TEDIUM VITAE

Page 5: Catálogo de la exposición ON MEDIATION/2, "TEDIUM VITAE", 2015 (CASTELLANO)

PRODUCIRAndrea López

Andrea López: ¿Qué entiendes por pereza según el texto de Stilinović?Salim Bayri: En The Praise of Laziness1, Stilinović hace un acercamiento a la pereza como una antítesis de la productividad económica y social. Siento que aborda el término desde una mirada duchampiana en la que la no producción es un tipo de productividad que se desvía de la fordiana e industrializada. Duchamp ve en el notrabajar un acto activista y revolucionario. Adopta una actitud firme en contra del trabajo siendo consciente de la suerte que tiene de no estar obligado a tener que hacerlo. Aun estando en contra del trabajo, Duchamp es productivo y ha generado una amplia obra; ¿cómo es que es ha sido productivo pero sin trabajar? Pienso queDuchamp y Stilinović ponen el dedo sobre una serie de conceptos: producción, trabajo, no trabajo, pereza…haciendo una distinción entre estos diferentes términos y hablando, en el fondo, de un tipo de trabajo concreto que es el de la pereza. La pereza como una manera de ser produc-tivo pero que es más difícil de cuantificar que las horas pasadas en una oficina o que el crecimiento del volumen de negocio de una empresa. Pienso que hablan de un tipo de trabajo que no alimenta a una

bola de nieve capitalista. Interpreto que se refieren a una manera de trabajar no cuan-tificable pero productiva desde un aspecto reivindicativo. Siguiendo lo que comenta el sociólogo y filósofo italiano Maurizio Lazzarato2, la huelga obrera, que es el arma de lucha del trabajador que opera gracias a una congelación de la producción, ha servido a mejorar las condiciones de los trabajadores pero condujo siempre a una aceleración de la producción. Duchamp sugiere un recha-zo radical del trabajo, del movimiento y de la movilización para ir más allá e inventar nuevas técnicas de existencia y nuevas maneras de habitar el tiempo.

AL: ¿Te refieres a productivo en cuanto a creación de contenidos teóricos?SB: No. Me refiero a productivo en cuanto a la generación de cualquier material: au-diovisual, textual, conceptual o escultórico.

AL: Me parece interesante relacionar el manifiesto The Praise of Laziness con la exposición Es posible porque es posible de RAQS Media Collective3 en el MUAC, (Ciu-dad de México, 07.03.2015 / 28.06.2015) Es posible porque es posible es una afir-mación derrotista del personaje creado

Andrea López conversando con Salim BayriAcerca del texto The Praise of Laziness, 1993 de Mladen Stilinović.

Page 6: Catálogo de la exposición ON MEDIATION/2, "TEDIUM VITAE", 2015 (CASTELLANO)

por Melville, en su obra Bartleby con su “I would prefer not to”. Raqs Media Collecti-ve trabaja con una visión crítica en cuanto al sistema político y una autocrítica como participantes de una sociedad capitalista.

SB: Un aspecto fundamental de Raqs Media Collective es el tono que adoptan. Abordan temas sociopolíticos complejos con humor y sátira. Evitan ser moralistas o victimistas, para señalar situaciones y casos concretos con un tono visualmente serio pero divertido en su lectura. Como ejemplo: una obra que realizan titulada: Bufete de RAQS y FAQS, (2014) en la que se ven dos mesas que imitan un escritorio de oficina con una persona que te atiende pero no habla, solo saca tarjetas al azar ya preparadas según la pregunta que le hagas. Después de varias preguntas por parte de un espectador de la galería y respuestas sin sentido te invita a pasar a la siguiente mesa, en la que nadie está dejándote esperar. El todo remite a una burla del sistema burocrático sin sentido en el que no hay una preocupación real de los asuntos de la gente.

AL: Exacto, evidencian un sistema absur-do del que nosotros mismos somos par-

ticipantes. Además, llevan esta evidencia incluso en la exposición, los visitantes son personajes activos.

SB: Es una reactuación de gestos pere-zosos del sistema administrativo. Es, de alguna manera, una meta perezosidad, de la que Duchamp estaría orgulloso.

AL: En la exposición Es posible porque es posible el tiempo es una de las líneas centrales, así pues el cómo se moldea y maneja el tiempo en una sociedad contemporánea: la organización de la secuencia de los acontecimientos y la regularización sistemática del trabajo, del descanso y del ocio. El tiempo es un valor fundamental del capitalismo, y la única moneda que interfiere de manera directa en nuestras vidas como seres que habitan. En el cuerpo de cada trabajador hay una lucha constante entre el ocio y el trabajo. La “posibilidad” de convertir el potencial en acción es siempre constante.

SB: Es en parte lo que denuncia Stilinović: el frénesis del engranaje capitalista que no deja margen y tiempo para la divagación por culpa de ser (el tiempo) una moneda tan fundamental.

AL:¿Qué parte de la producción de tu obra consideras es fruto de la pereza?SB: Más que de la pereza, considero la producción de mi obra como el ejercicio de dar forma a lo inútil. La pereza forma parte de lo inútil. El fruto de lo inútil es arte. Mi holgazán compañero de piso sentado en el sofá todo el día es una obra de arte4. Ahora sí, tiene que haber alguien no tan perezoso para compartirlo, explicarlo,describirlo y darle una forma comunicable. Por eso estoy a favor de una alternancia entre una pereza inspiradora y un trabajo para darle forma. Encuentro vampírico y “parasitoso” la actitud de no-trabajo que defiende Duchamp. ¿Qué pasaría si no tuviera gente que lo sostuviera económi-camente? Supongo que actúa de manera que no se tuviera que pensar ni preocu-parse por esta pregunta. Sin pensar en una alternativa, como si fuera un derecho adquirido obvio. Si se viera la pereza como una actitud que no se rige en términos de Capital-inversión-provecho, el 90% de mi producción artística es perezosa. Sobre-todo porque son ideas que se materiali-zan gracias a muchas otras cosas que a dinero. Mi estancia de algunos meses en Bu-

dapest me hizo sentir la dualidad entre este y oeste, capitalismo y comunismo a la cual se refiere Mladen. Llegué a sentir una nostalgia a una época comunista que quizás parecía más gris y mucho menos glamorosa pero que dejaba margen a un tipo de aburrimiento y cansancio propicio para actividades artísticas y culturales. El trabajo aburrido como incentivo a la pere-za. El quedarse con la mente en blanco en el metro de Budapest después de un día de trabajo mecánico. Además, teniendo que decidir entre estar a favor del régimen o en contra era una decisión firme. Estar en contra suponía no recibir ningún apoyo económico gubernamental y tener el ries-go de estar perseguido, por lo tanto, ser artista en este bando era una posición de lo más opuesto a la producción capitalista.

AL: Stilinović afirma que no puede haber arte sin pereza, ¿Tú que crees?.SB: No funciona como funciona un ne-gocio en el que invirtiendo más y traba-jando más se genera más capital y más crecimiento. En un sistema capitalista la noproducción es sinónimo de retroceso y muerte. El medio del arte se puede permitir otros ritmos en los que sentarse a no hacer nada puede convertirse en algo

productivo. Dentro de la flexibilidad que ofrece el arte, la pereza es una cualidad fagocitada y absorbida por las prácticasartísticas. Otra diferencia con el “trabajador obrero” es que el artista no está supedi-tado por un director sino por una serie de dispositivos de poder: Poderes externos como las instituciones o internos como el propio ego, que le da la ilusión de ser libre. Veo cada vez más difícil generar arte sin pereza. Sobre todo hoy en día y más que nunca, en un momento en el que las distracciones son algo cada vez más inva-sivo y fácil de acceder. Estoy convencido de que todo artista con un ordenador está influenciado por la procrastinación en In-ternet. Todo artista activo hoy en día es un artista postinternet. Es fácil dejarse llevar por un click y desviarse del trabajo delante de la pantalla acabando mirando imágenes insólitas. El trabajo delante de la pantalla es muy frágil a la pereza. En un medio como Internet, en el que las transiciones y obstáculos entre contenidos diferentes son casi inexistentes, veo la pereza como algo intrínseco al trabajo. Todo depende de la porosidad del trabajo: veo difícil que un meme acabe reflejado en una hoja de cálculo Excel pero mucho más fácilmente transferible de alguna manera u otra a la

redacción de un texto como éste.

Puede haber arte sin pereza. Se puede trabajar mucho para generar arte pero no es una garantía de obtener un arte más interesante.

www.andrealopez.infowww.salimbayri.com

1 Texto displonoble en: http://www.guelman.ru/xz/english/XX22/X2207.HTM. Última visita (07/05/2015)2 Maurizio Lazzarato. (2014). Marcel Duchamp et le refus du travail. Paris: Les Prairies Ordinaires.3 Raqs Media Collective es un grupo afincado en Nueva Delhi, India. Creado en 1992 por Jeebesh Bagchi (1966), Monica Narula (1969) y Shuddhabrata Sengupta (1968).4 Hennessy Yungman (Jayson Musson). (2011). ART THOUGHTZ: How to Make an Art. 6 de mayo 2015, Sitio web:https://www.youtube.com/watch?v=vVFasyCvEOg

Page 7: Catálogo de la exposición ON MEDIATION/2, "TEDIUM VITAE", 2015 (CASTELLANO)

Mladen Stilinović, 1978Artist at work

DORMIR a ... , -bajo ... , -con ... , -en ... , -sobre …

DORMIR adormecerse, dormitar, descansar, soñar, reposar, pernoctar, yacer, acostarse

DORMIR consultar con la almohada, pensar DORMIR, duermo, duermes, duerme, dormimos, dormís, duermen, he dormido, has dormido, ha dormido, hemos dormido, habéis dormido, habéis dormido, han dormido, duerma, duermas, duerma, durmamos, durmáis, duerman, haya dormido, hayas dormido, haya dormido, hayamos dormido, hayáis dormido, hayan dormido, dormía, dormías, dormía, dormíamos, dormíais, dormían, ha-bía dormido, habías dormido, había dormido, habíamos dormido, habíais dormido, habían dormido, durmiera, durmieras, durmiera, durmiéramos, durmierais, , durmieran, hubiera dormido, hubieras dormido, hubiera dormido, hubiéramos dormido, hubierais dormido, hubieran dormido, durmiese, durmieses, durmiésemos, durmieseis, durmiesen, hubiese dormido, hubieses dormido, hubiese dormido, hubiésemos dormido, hubieseis dormido, hubiesen dormido, dormí, dormiste, durmió, dormimos, dormisteis, durmieron, hube dormi-do, hubiste dormido, hubo dormido, hubimos dormido, hubisteis dormido, hubieron dormido, dormiré, dormirás, dormirá, dormiremos, dormiréis, dormirán, habré dormido, habrás dormido, habrá dormido, habremos dormido, habréis dormido, habrán dormido, durmiere, durmieres, durmiere, durmiéremos, durmiereis, durmieren, hubiere dormido, hubieres dormido, hubiere dormido, hubiéremos dormido, hubiereis dormido, hubieren dormido, dormiría, dormirías, dormiría, dormiríamos, dormiríais, dormirían, habría dormido, habrías dormi-do, habría dormido, habríamos dormido, habríais dormido, habrían dormido, duerme, duerma, durmamos, dormid, duerman, durmien-do, dormido, haber dormido, habiendo dormido, dormir DORMIR se conjuga igual que morir y premorir

DORMIRGerda Kochanska

Page 8: Catálogo de la exposición ON MEDIATION/2, "TEDIUM VITAE", 2015 (CASTELLANO)

En una sociedad donde la utilidad se relaciona directamente con la producti-vidad, donde el tiempo se vende como una acumulación de cápsulas de tiempo falsamente individualizadas en forma de productos, ¿cómo conseguir “inutilizarse” sin anularse? ¿Cómo hacerlo sin ser un “colgado” o un fracasado?

Perec es el hombre que duerme1. El que se arrastra por las calles de París, el que se libra progresivamente de los infinitos intérvalos de tiempo que, acumulados uno detrás del otro, forman su vida cotidiana2. Ya no desayuna cada mañana en el bar de la plaza, no asiste más a las clases de la universidad, ya no queda con sus amigos. Pasa los días en su habitación, solo. Deja de mirar el reloj, se olvida de esperar, de emprender, de superar(se), de persistir.

Simplemente aprende todo aquello que no se aprende: a durar, a pasar el tiempo, a permanecer en el tiempo.Perec rompe con la idea de productividad coaccionada por el capitalismo, dejando de ser útil a la sociedad de la que forma parte. Abandona la voluntad de ser alguien y se desprende de la dinámica de auto-representación constante que ésta nos impone. Para hacerlo, inventa mil maneras de matar el tiempo cuando no duerme, mil maneras de consumir las horas al margen de lo que se espera de él. Camina jugando con el ritmo de sus pasos, inventa juegos de cartas a los que juega solo y contra sí mismo, está de pie y mira durante horas, se sienta para volverse a levantar. Pero matando el tiempo, anula también su vida. Lleva a cabo una rebelión inmóvil que convierte su vida en un “afortunado parén-tesis”, una evasión que lo aleja del aquí y ahora. Es un colgado.

Por otro lado, Martin Llavaneras, en Hangingout, sin ser un colgado, se cuelga literalmente. También se inutiliza, pero la suya es una rebelión activa. Consiste, sobre todo, en ser aquí, ahora y mucho. El hecho de dedicar todas sus fuerzas a es-tar en el tiempo supone un desperdicio de

energía completamente inútil para la socie-dad pero útil para ser inútil. Su acción es una objeción de conciencia que disocía la inutilidad de la improductividad. Cuestiona el monopolio de cápsulas de tiempo.

Todo ello nos lleva a repensar la mane-ra cómo entendemos la utilidad en un contexto en el que experimentar lo inútil es más difícil que ser útil. Heidegger nos re-cuerda que “se tiene que ver el inútil en el sentido de curativo, es decir, como aquello que dirige el ser humano a sí mismo”3.

INUTILIZARSEMònica Planes

1 Perec, Georges; Un homme qui dort. Éditions Denoël, collection Folio. Barcelona, 2014 2 Debord, Guy; La Société du Spectacle. Éditions Galli-mard, collection Folio. Barcelona, 2014. Pag. 1503 Heidegger a Ordine, Nuccio; La utilitat de l’inútil. Man-ifest. Quaderns crema. Barcelona, 2013

Martin Llavaneras, 2011Hangingout

Page 9: Catálogo de la exposición ON MEDIATION/2, "TEDIUM VITAE", 2015 (CASTELLANO)

Morir, dormir… quizá soñar.William Shakespeare, Hamlet, Acto III,escena primera.

Hoy me sentaré y escribiré mi sueño. Lo escribiré y pensaré que es una carta tuya, donde me cuentas tu amor. Me creeré todo lo que me dices y así una tarde de verano nos encontraremos bajo una encina, donde las sombras de las hojas harán que nuestra piel sea como la de una cebra. Sólo nos hemos visto una vez, sólo nos hemos visto dentro de un tren y tú has bajado antes de que yo, pero sé que tú me amarás y que yo pasaré mi vida junto a ti. Te vi demasiadas veces en sueños y espejos, te he vi siempre a mi lado y ahora nos hemos encontrado; el encuentro pue-de haber parecido fortuito, pero no lo era, tenía que ser así.

El sueño que escribirás será el de una no-che de verano, mágica y tenaz. Una noche que acabará con el amanecer del mar de Menorca. Una noche donde el cielo será

azul y tú vestirás de blanco. Yo no me de-jaré coger, tú me perseguirás. Estaremos envueltos en un escenario, donde los per-sonajes no tendrán guión y serán ajenos a nuestra historia. Beberemos de una botella de burbujas, dulces y frías. Entonces me contarás un viaje. Un viaje exótico y romántico donde encontraste una joya que describía nuestro amor. Yo durante todo el viaje te quise, pero al no confesarte mi amor, me correspondiste. Cada una de las noches que estabas lejos me enamoraste y dormía movida por el ansia de verte. Las horas me pesaban y una angustia me recorría el cuerpo, la angustia de no volver a verte nunca más.

Así, en el sueño que me contarás, tendrás una excusa por cada una de esas noches y me lo contarás acabando cada frase con un suave beso en el cuello. Yo sonreiré. Me esconderé bajo las sábanas y ahoga-ré la risa mordiéndome tímidamente mis labios. La mañana será luminosa, habrá nubes que mancharán el cielo, el viento se los llevará. Seremos felices. El sueño acabará y yo me dormiré, quizás soñaré.

Soñaré y no me querré despertar, puesto que tú no estarás. Sería inútil pensar que tú escribirás esta carta, no lo harás nunca,

yo las escribiré todas por ti y así seremos felices. Las tardes que pase aburrida serán tardes donde soñaré con el amor que hemos tenido. Las cartas me las enviaré y tú fingirás que las has escrito, aunque no sepas que existen.

Dormiré, moriré y quizás entre las dos soñaré. Tus cartas serán las ilusiones de mi cerebro y serán la prueba de nuestro amor. Tú me contarás tus sueños y una tarde, cuando esté aburrida me sorpren-derás bajo una encina y me confesarás tu amor. Mi pelo volará con el viento y su olor te haré recordar un amor adolescente. Yo te veré y recordaré todos los sueños, todas las ilusiones y entonces sabré que el sueño ha sido real. Bajo la encina, el viento pasará, las nubes se convertirán en lluvia, pero tú y yo seguiremos bajo el árbol, hasta que la noche veraniega nos traiga a otro sueño.

Leeré tu carta sentada con un jersey viejo, ancho y cómodo. La leeré y me dormiré, no me moriré, pero sabré que sólo te po-dré soñar. Los brazos de morfeo serán mi único consuelo. Secretamente, aun así, sé que te volveré a ver. Un día, nos encon-traremos en medio de la calle y ninguno lo sabrá, pero estaremos enamorados.

SOÑARJoan Vila i Boix

Adrian Melis, 2012Plan de producción de sueños para las empresas estatales en Cuba

Page 10: Catálogo de la exposición ON MEDIATION/2, "TEDIUM VITAE", 2015 (CASTELLANO)

“Pero es que ahora tengo todo el mundo por delante. Toda la vida por delante. Toda

mi vida por delante.”

Harold Pinter, Una Especie de Alaska,1982

El trabajo no conoce antítesis. Es una expresión que llena un espacio propio con una serie de leyes propias. Lo contrario del trabajo no es el reposo del ocio: un ejemplo práctico de ello es la entrega de los mismos individuos a aquello que los entretiene. Es por ello que el hedonismo triunfal, como sostiene Gilles Lipovetsky, pone en marcha una auténtica maquinaria de decepción: el individuo emancipado no hace soñar a nadie. Bajo este falso umbral de libertad individual que vende el sistema neoliberal, las situaciones que antes se podían vivir como destino de clase se amalgaman ahora como inservibilidad: paro crónico masivo, precariedad, falta de

protección social, incremento de desigual-dades, sensación creciente de desclasa-miento social, etcétera. Lipovetsky define el ser decepcionado como el “no-ser-del-todo”, como una insatisfacción existencial que encuentra su raíz donde hay algo humano, y a su vez en la responsabilidad de dominar un destino individual, de in-ventar una vida propia y de hacerse a uno mismo. El bienestar tiene un núcleo para-dójico: la forma de combatir la decepción es la posibilidad que el trabajo ofrece de satisfacer el deseo, al menos a través del consumo. Lo que no tiene en cuenta es el hecho de que la decepción toma su forma generalmente en lo que no es material.

El trabajo de Raquel Friera, en el que un actor es contratado para que pierda el tiempo, oscila entre ambas opciones. Se mueve en un intervalo de tiempo pseudo-cíclico, como el definido por Guy Debord, que es precisamente el pautado por la industria; en este caso una jornada laboral. La pieza es una contradicción en sí misma, porque se convierte en una representación de trabajo, una producción. En ella apare-cen otros factores, como el permiso para no hacer; que si bien libera la culpa, no exime del deseo de hacer otra cosa distin-

ta a ese no-hacer. Pero lo verdaderamente perturbador de Sobre perder el tiempo es que muestra una libertad alienante. Hegel sostenía que el tiempo es una enajenación necesaria porque sólo a través de su ser temporal el sujeto puede perderse en sí mismo y ganar de esta manera la posibi-lidad de realizarse. Lo que demuestra la obra de Friera es que cuando el tiempo es expropiado mediante una mercantilización, éste pierde su cualidad, y el tiempo sin cualidad es un tiempo muerto; un tiem-po que decepciona, que malogra. Sobre perder el tiempo incide en el ámbito del esparcimiento con la misma intensidad que en el del trabajo productivo, y hace dudar si es posible acabar ganando algo en última instancia.

Ahora bien, ¿cómo lograr esa conciencia? El debate queda abierto.

Raquel Friera, 2007Sobre Perder el Tiempo

REALIZAR(SE)Carlota Surós

Lipovetsky, Gilles. La Sociedad de la Decepción. Entrevista con Bertrand Richard. Barcelona: Anagrama, 2008.Debord, Guy. La Sociedad del Espectáculo. Valencia: Pre-Textos, 1999.

Page 11: Catálogo de la exposición ON MEDIATION/2, "TEDIUM VITAE", 2015 (CASTELLANO)

Una puerta que se abre para dar la bienvenida y hacerte entrar en un cubículo blanco sin apenas contenido. Una habitación claustrofóbica, aséptica como un hospital. Te encuen-tras dentro, completamente solo, la puerta cerrada y no parece poder abrirse. No hay ninguna pista sobre cómo salir. La angustia del silencio se apodera de ti. Inseguridad, miedo, todo muy rápido. Esa habitación llena de paz y tranquilidad no es nada conforta-ble. Decides sentarte.

De nuevo el sol se cuela por la rendija. Ruido en la cocina. Ahora un aspirador. Hay que levantarse. Aunque ya no sé si estaba haciendo la cuenta atrás, o cuánto llevo aquí. Espero hacer algo hoy. A ver si hoy pasa algo. No quiero perder mi verano. La vigilia de aprovechar el buen tiempo está durando demasiado.

Suena la alarma. Comienza la pausa. La inevitable costumbre de no saber qué hacer. Repite el ritual para dar pie al descanso físico después del regular trabajo diario. La pereza obligada se hace tediosa. La prohibición de la productividad exige el enfrentamiento con el tiempo desde una pasividad forzada. Porta la pesada carga de eliminar las ocupacio-nes.

El tiempo bien gastado parece hacernos más felices. La inactividad se convierte en un reto, una tarea por muy devota que sea. Incluso las acciones simbólicas y los nuevos ritos sociales apuran: dicen que el wifi es la nueva espiritualidad. La hiperconexión, síntoma o causa de la hiperactividad cotidiana, se impone a través de comportamientos adquiridos. El sinsentido nos empuja a una catarsis del sobrerendimiento permanente. No hay angus-tia, solo rentabilidad en el empleo del tiempo.

“Hoy nos rige el vacío, pero un vacío sin tragedia ni apocalipsis” Gilles Lipovetsky

Imagen: Installation of Experience (2014) de Valia Fetisov al Palais de Tokyo, París. Fotografía: André Morin

SANTIFICARLaura Olea

Para la obra Shabbat Shalom, 2011 Marta Burugorri.

https://vimeo.com/35495507

Page 12: Catálogo de la exposición ON MEDIATION/2, "TEDIUM VITAE", 2015 (CASTELLANO)

Los Jambos, 2015Playlist + material gráfico

4. Pero había una fatalidad en todo esto: tuve que regresar. Finalmente me di por contento con la piazza Barberini, después de que mi esfuerzo por encontrar un lugar anticristiano hubiera llegado a cansarme. Temo que en una ocasión, para escapar lo más posible a los malos olores, fui a preguntar en el propio palazzo del Quirinale si no tenían una habi-tación silenciosa para un filósofo. – En una loggia situada sobre la mencionada piazza, desde la cual se domina Roma con la vista y se oye allá abajo en el fondo murmurar la fontana, fue compuesta aquella canción, la más solitaria que jamás se ha compuesto, La canción de la noche; por este tiempo rondaba siempre a mi alrededor una melodía indeciblemente melancólica, cuyo estribi-llo reencontré en las palabras «muerto de inmortalidad…».

Friedrich Nietzsche, Ecce Homo

1. ¡Oh, si fuera oscuro y lóbrego! ¡Cómo chuparía de los senos de la luz!¡Y bendeciría aún a las estrellitas y luciérnagas que brilláis en lo alto, gozando con vues-tros obsequios de luz!Pero yo vivo en mi propia luz; reabsorbo las llamas que de mí brotan.No sé yo de la dicha del que toma; y muchas veces me ha parecido en sueños que aún más dulce que tomar había de ser robar.

Friedrich Nietzsche, Así hablaba Zaratustra

2. Soy peor en lo que hago mejory por ese don me siento bendecido.Nuestro pequeño grupo siempre ha sidoy siempre será hasta el final.

Nirvana, Smells Like Teen Spirit

5. [Linus hablando con Charlie Brown]– Lo siento por los pequeños bebés… ¡Cuando un pequeño bebé nace en este frío mundo, está confundido! ¡Está asustado! Necesita algo para animarlo… Tal y como lo veo, tan pronto como el bebé nace, ¡debería suministrársele un banjo!

Charles M. Schulz, Peanuts

3. Aquellos para quienes ciertas palabras tienen un sentido y ciertas maneras de ser, aquellos que hacen cumplidos tan bien, aquellos para quienes hay clases en los sentimientos y discuten sobre un grado cualquiera de sus ridículas clasificaciones, los que creen aún en «términos», aquellos que agitan ideologías que tienen prestigio en la época, aquellos cuyas mujeres hablan tan bien e igualmente esas mujeres que hablan tan bien y que hablan de las corrientes de la época, aquellos que aún creen en una orientación del espíritu, aquellos que siguen sendas, que agitan nombres, que hacen gritar las páginas de los libros,esos son los peores cerdos.¡Sois arbitrario, joven!No, pienso en críticos barbudos.

Antonin Artaud, El Pesa-nervios

APROPIAR(SE)Pablo Santaolalla

Page 13: Catálogo de la exposición ON MEDIATION/2, "TEDIUM VITAE", 2015 (CASTELLANO)

zapatear“Golpear con el zapato. Retomar fuertamente.” De zapato, sábado y Ernesto Sabato.

4.23 pm. Vuelta al curro después de un bocadillo de atún i una Mahou. Hoy sin helado. Café frío. Hay ratas. Estoy picando la pared maestra. Se oyen pasos detrás de la pared y un cling de microondas. Alguien cocina algo. Empiezo a oír pequeños golpes en la rachola. Esto qué es? El vecino está loco? Está zapateando a ritmo de mi martillo! Esto es un tablao? Y yo aquí. Cuando más le doy más pisotea. Qué culpa tengo yo? Insiste. Y yo. Vaya dos. Martes por la tarde. Silencio en la calle. Aquí no llega el sol. Solo un reflejo en la ventana de la casa de enfrente. Y sigue bailando... y yo picando. Pum, pam, pim pim… Pum pam… No me lo creo. Empiezo a sentir algo. Cling.

“Tropezando con mi rostro distinto de cada día”, Federico García LorcaA Enrique Morente, 1942-2010

Nota: El texto y la imagen son una ampliación del vídeo, ideada por Pol Ricart Herms.

ALICATARPol Ricart Herms

Jaume Simon Contra , 2012Zapateado a la cuina amb cops de martell del paleta del pis del costat

Page 14: Catálogo de la exposición ON MEDIATION/2, "TEDIUM VITAE", 2015 (CASTELLANO)

Aparece un político en la pantalla y dice: “Ciudadanos y ciudadanas, deben ustedes votarme, porque mi partido es el único que representa un verdadero cambio. Somos la salvaguarda de la transición democrá-tica, que nos ha traído los derechos y libertades de los que disfrutamos. Nuestra moderación es incorruptible, y trabajare-mos duro para sacar el país de la crisis. Prometemos, y no es una promesa vacía, que mejoraremos las estadísticas. Lucha-remos contra la corrupción, investigare-mos rápido, muy rápido, a los que roben y malversen. Cuando haya sido elegido, juraré sobre la Constitución mi cargo y mis promesas. Yo les dirigiré.”

¿Cómo soportarlo? Cada una de las palabras es un cinismo, cada frase un oxímoron, cada párrafo una orden. Les

fluye por la boca, como el agua sale por el caño de la fuente, de manera natural. Casi sin advertirlo añaden una frase hecha a una convención política, llevándonos por su cauce; el lenguaje, que se crió en la calle, ahora parece que lo hayan inventado ellos, porque repetimos sus palabras-ci-nismo, en las cuales se replica su dominio una y otra vez. Son máquinas discursivas infalibles, que no se equivocan ni por error. Dicen una cosa y la contraria, da igual; lo que importaba no era el primer significado, ni el segundo contexto, ni el referente o la dicción. Lo único que importa es que ellos emiten, y nosotros recibimos. Si estamos a favor, todo queda dicho; si estamos en contra, los reconocemos como interlocu-tores válidos, y ahí se crea la polarización ideológica: o eres de los míos, o eres de los otros, pero eres. Por lo tanto, me diriges.

Los dirigentes son la aguja imantada de una brújula y la gente es la caja que la contiene. Política como la ciencia de la ciudad en la peor acepción del positivis-mo ilustrado: radicular, dogmático, lineal, cuantificador, abstrayente, creador de los conceptos “universal” e “infinito”. Hoy nos dirigen en lo pequeño, en el lado de

la carretera por el que conducimos, en qué jamba de la puerta del ascensor se ponen los botones, en el sentido en el que leemos y escribimos –el cual condiciona cómo se abren los libros–, en qué santo toca cada día en el calendario –habiendo tantos para elegir, alguien escoge el “más común”, y por eso lo es–, en que aquí tenemos dos apellidos, primero el del padre y luego el de la madre, en desayu-no-comida-merienda-cena. Micropolíticas, me parece que les llaman. Eso, precisa-mente, es lo que Javier Peñafiel revela con su trabajo.

Javier Peñafiel, 2015El trabajo, entonces, inaccesible para el capital

DIRIGIRPablo Santaolalla

Page 15: Catálogo de la exposición ON MEDIATION/2, "TEDIUM VITAE", 2015 (CASTELLANO)

La plenitud de la palabra deviene en el ha-bla, y el proceso de habla es lineal, crono-lógico. El flujo de aire inicia el proceso des-de los pulmones, desde donde se expulsa (saliendo por la boca). Después hay una fase de fonación a través de la laringe, que protege las cuerdas vocales y toma una función esencial en la producción de pala-bras. Cuando las cuerdas vocales vibran, la velocidad de vibración varía. Esa velocidad, que se llama frecuencia, es controlada por una serie de factores. Cuanto más rápida es la vibración, por ejemplo, más alta es la presión del aire de los pulmones. El poder transmitido durante una onda de sonido es la intensidad y se transmite en decibeles; lo que determina su sonoridad es la amplitud de su vibración. La última fase del proceso es la articulación, donde inciden las cavi-dades supraglóticas: la faringe, la cavidad nasal y la cavidad oral. En la cavidad oral intervienen el paladar, la úvula, los alvéo-los, los labios, los dientes y la lengua. En función de qué partes de la lengua se usen se producirá un sonido u otro. Lo mismo con el movimiento de los labios.

Los libros de fonética no hablan de las horas que pasan, de cómo convencer, del gusto, de la incomodidad del no saber y

del no comprender. Hablan del lenguaje a partir del binomio función-disfunción. No hablan de micropolítica. No hablan de política. No hablan de la tolerancia a la incertidumbre, ni del principio del etcétera, ni de las citas a la hora del té, ni de la im-posibilidad de la comunicación completa, de eso que queremos decir y no podemos, de eso que podemos decir y no queremos. No hablan de la mímesis, ni de efectos espejo. No hablan de lapsus. No hablan de agencia, ni de incomodidad, ni de cogni-ción, ni de afectos. Lo que hace especta-culares y paradójicos los libros de fonética es que hablan y usan las palabras sin eso que las convierte en palabras.

No obstante, también existe un proceso de habla inhabitual que consiste en ingresar aire en los pulmones. Normalmente ocurre en casos aislados, cuando se ahoga un grito o se expresa dolor, por ejemplo. Es el acto de callar, de reprimir y sofocar las palabras. Cuando del proceso no queda nada, tampoco hay recepción. Y es en este desierto, en esta especie de Alaska, el espacio por donde transita lo que crea Sol.

[ – ]Carlota Surós

Texto para Principio wannabe, una performance a cargo de Sol Prado.

Sol Prado, 2015Principio wannabe

Page 16: Catálogo de la exposición ON MEDIATION/2, "TEDIUM VITAE", 2015 (CASTELLANO)

Impreso en Barcelona, mayo de 2015.

Nos gustaría mostrar nuestro más sincero agradecimiento a Miguel Ángel Sánchez -director del proyecto ADN- a Fabra i Coats Centre d’Art Contemporani de Barcelona, a la Galería Espaivisor y muy especialmente a todos los artistas que han participado en Tedium Vitae: Adrian Melis, Jaume Simon Contra, Mladen Stilinović, Raquel Friera, Marta Burugorri, Los Jambos, Javier Peñafiel, Martin Llavaneras y Sol Prado, sin los cuales esta exposición no hubiera sido posible.

TEDIUM VITAEEquipo curatorial

Marta BisbalGerda KochanskaAndrea López BernalLaura OleaMònica PlanesPol Ricart HermsPablo SantaolallaCarlota SurósJoan Vila i Boix

Coordinación

Christian M. AlonsoOlga Sureda

Dirección

Martí Peran

Diseño y maquetación

Andrea López BernalMònica PlanesPol Ricart Herms

Correcciones y traducciones

Carlota SurósJoan Vila i Boix

Page 17: Catálogo de la exposición ON MEDIATION/2, "TEDIUM VITAE", 2015 (CASTELLANO)

espaivisor

Producción:

Colabora: