7
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS Es el nombre bajo el que se agrupan todas las palabras del idioma, distribuidas por clases. Estas clases son: sustantivos o nombres, pronombres, adjetivos, adverbios, verbos, preposiciones, conjunciones y artículos. Distinguimos dos grandes grupos, las palabras variables y las invariables: VARIABLES - Sustantivo - Adjetivo - Verbo - Determinantes - Pronombres INVARIABLES - Adverbios - Preposiciones - Conjunciones I. El sustantivo: Es aquel tipo de palabras cuyo significado determina la realidad. Esto es, los sustantivos nombran todas las cosas: personas, objetos, sensaciones, sentimientos, ideas, etc. Clases de sustantivos: 1. contable (coche) / incontable (leche) 2. propio (Juan) / común (pan) 3. simple (puerta) / compuesto (lavacoches) 4. concreto (almacén) / abstracto (belleza) Sustantivar: se trata de convertir cualquier categoría gramatical en un sustantivo: cantar (verbo) / cante (sustantivo). II. El pronombre: Es la palabra que sustituye a otros términos que designan personas o cosas en un momento determinado. Ejemplo: quiero a Laura / la quiero. Clases de pronombres: 1. Personales: yo, tú, él , nosotros, vosotros, ellos: me, te, se, nos, os, lo, mi, ti, si, le, lo, la... 2. Demostrativos: este, ese, aquel, estos, esos, aquellos... 3. Indefinidos: nada, todo, algo, nadie, alguien, alguno, bastantes, varios, cualquier, cualquiera, cualesquiera... 4. Numerales: un, dos, tres, primero, segundo... 5. Relativos: que, quien, cuyo, cual, cuantos... 6. Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo... 7. Interrogativos: qué, quién, cuánto, cuándo, cuál, dónde, cómo... Pronominalizar: se trata de sustituir una palabra por un pronombre (lo, la, le): le di un beso / se lo di; le conté una historia / se la conté. III. El adjetivo: Es la palabra que acompaña al nombre para determinarlo o calificarlo: Ej.: el coche rojo / esa casa está lejos. Grados del adjetivo: 1. positivo: Este es un postre dulce.

CATEGORIAS GRAMATICALES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CATEGORIAS GRAMATICALES

Citation preview

CATEGORAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS

CATEGORAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRASEs el nombre bajo el que se agrupan todas las palabras del idioma, distribuidas por clases. Estas clases son: sustantivos o nombres, pronombres, adjetivos, adverbios, verbos, preposiciones, conjunciones y artculos.

Distinguimos dos grandes grupos, las palabras variables y las invariables:VARIABLES

Sustantivo

Adjetivo

Verbo

Determinantes

Pronombres

INVARIABLES

Adverbios

Preposiciones

ConjuncionesI. El sustantivo: Es aquel tipo de palabras cuyo significado determina la realidad. Esto es, los sustantivos nombran todas las cosas: personas, objetos, sensaciones, sentimientos, ideas, etc.

Clases de sustantivos:

1. contable (coche) / incontable (leche)

2. propio (Juan) / comn (pan)

3. simple (puerta) / compuesto (lavacoches)

4. concreto (almacn) / abstracto (belleza)

Sustantivar: se trata de convertir cualquier categora gramatical en un sustantivo: cantar (verbo) / cante (sustantivo).

II. El pronombre: Es la palabra que sustituye a otros trminos que designan personas o cosas en un momento determinado. Ejemplo: quiero a Laura / la quiero.Clases de pronombres:

1. Personales: yo, t, l , nosotros, vosotros, ellos: me, te, se, nos, os, lo, mi, ti, si, le, lo, la...

2. Demostrativos: este, ese, aquel, estos, esos, aquellos...

3. Indefinidos: nada, todo, algo, nadie, alguien, alguno, bastantes, varios, cualquier, cualquiera, cualesquiera...

4. Numerales: un, dos, tres, primero, segundo...

5. Relativos: que, quien, cuyo, cual, cuantos...

6. Posesivos: mo, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo...

7. Interrogativos: qu, quin, cunto, cundo, cul, dnde, cmo...

Pronominalizar: se trata de sustituir una palabra por un pronombre (lo, la, le): le di un beso / se lo di; le cont una historia / se la cont.

III. El adjetivo: Es la palabra que acompaa al nombre para determinarlo o calificarlo: Ej.: el coche rojo / esa casa est lejos.Grados del adjetivo:

1. positivo: Este es un postre dulce.

2. comparativo: este postre es ms dulce que aquel.

3. superlativo: este es un postre muy dulce / dulcsimo.

Clases de adjetivos:

1. especificativos: aquellos que indican una cualidad propia del sustantivo. Ej.; el coche rojo

2. explicativos: aquellos que redundan en una cualidad del nombre. Ej.: la nieve blanca

Clases de adjetivos determinativos:

1. demostrativos:(este, ese, aquel)

2. posesivos (mi, tu, su, nuestra, vuestra, sus)

3. indefinidos (algn, ningn, otro, varios, cierto, bastante, demasiado, cualquier, todo, cada, etc.)

4. numerales (dos, segundo, etc.)

5. interrogativos (qu, cuntos, etc.)

6. exclamativos (qu, cuntos, etc.

(Algunas de estas palabras eran pronombres si iban solos, pero con un nombre son adjetivos)

IV. El verbo: Parte de la oracin que se conjuga y expresa accin y estado.

Nominalizar: Se denomina al procedimiento que consiste en pasar cualquier categora gramatical a sustantivo. Esto es, los verbos se nominalizan as: oscurecer: oscuro.

Los tiempos verbales se dan en tres Modos: Indicativo, Subjuntivo e Imperativo.

Los Tiempos son:

1. Simples: Presente, Pretrito imperfecto, Pretrito perfecto simple, Futuro imperfecto, Condicional...

2. Compuestos: Pretrito perfecto compuesto, Pretrito anterior, Futuro perfecto, Pretrito pluscuamperfecto, Condicional perfecto...

Formas no personales: Las formas no personales no presentan desinencia de nmero y persona. Son el infinitivo: cantar; el gerundio: cantando; y el participio: cantado.

V. El adverbio: es una parte invariable de la oracin que puede modificar, matizar o determinar a un verbo o a otro adverbio.Clases de adverbios.

1. lugar: lejos, cerca, aqu, all, all, ac

2. modo: as, bien, mal, etc.

3. tiempo: ayer, maana, nunca, hoy, jams, siempre, a veces.

4. duda: quizs, tal vez, acaso.

5. cantidad: mucho, poco, bastante, demasiado.

6. afirmacin: s, tambin.

7. negacin: no, tampoco.

VI. La preposicin y la conjuncin

La preposicin es una categora gramatical invariable, que no tiene significado propio y que sirve para relacionar trminos.

Clases de preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, segn, sin, so, sobre, tras.

La conjuncin es una categora gramatical invariable -parecida a la preposicin-, que se utiliza para unir palabras y oraciones

Clases de conjunciones:

1. Copulativas: y, e, ni.

2. Disyuntivas: o, u.

3. Adversativas: pero, mas, sino.

4. Concesiva: aunque.

5. Causales: porque, pues,

6. Condicionales: si.

7. Comparativa: tan, tanto que, como.

8. Consecutivas: tanto, que, luego.

9. Concesivas: aunque.

10. Finales: para.

Cmo s que una palabra es un sustantivo?

1. Tienen gnero y nmero.

2. Pueden ir con:

MUCHO/-A/-OS/-AS.

CUANTO/-A/-OS/-AS.

TANTO/-A/-OS/-AS

CANTO/-A/-OS/-AS

Con artculos (EL, LA, LOS, LAS)

Con determinantes (ESTE, MI, ALGN, NINGN,...)

Cmo s que una palabra es un adjetivo?

1. Tienen gnero, nmero y grado.

Cuando estn en grado comparativo: MAS + adjetivo + QUEMENOS + adjetivo + QUE

TAN adjetivo + COMO

IGUAL + adjetivo + QUE

Cuando estn en grado superlativo: MUY + adjetivo

2. Pueden ir con: TAN

CUAN

CUN

Cmo s que una palabra es un verbo?

Tienen nmero, persona, tiempo, modo, aspecto y voz.

Cmo s que una palabra es un determinante?

1. Preceden a un sustantivo, dependen de l.

2. Concuerdan en gnero y nmero con ese sustantivo.

3. No pueden ir conMUY

MS

4. No admiten prefijos ni sufijos

Cmo s que una palabra es un pronombre?

Tienen gnero y nmero

No pueden ir con determinantes (ESTE, MI, ALGN, NINGN,...) ni artculos.

Cmo s que una palabra es un adverbio?

Son invariables

Ejercicios

Seala la categora gramatical a la que pertenecen las siguientes palabrasA pesar que aparecieron bastantes ideas acerca de la pelcula, ech de menos que nadie se diese cuenta la verdadera intencin del director.

Lee el siguiente texto y di a que categora pertenece cada palabra:

Haba empezado a leer la novela unos das antes. La abandon por negocios urgentes, volvi a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, despus de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestin de apariencias, volvi al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su silln favorito, de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de intrusiones, dej que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los ltimos captulos.

Continuidad de los parques, de Julio Cortzar

El escarabajo

anda con trabajo.

Trepa por la mano,

va de dedo en dedo.

El nio le mira

sin asco ni miedo.

Porque le parece

muy interesante

su negro pulido

tan duro y brillante.

Se pone las gafas

para ver mejor,

y el escarabajo

se hace un gran seor

de traje planchado,

lento de registro

y con ms empaque

que un seor ministro.

El escarabajo

anda con trabajo.Javier Vilar.En las siguientes oraciones, seala a qu categora gramatical pertenecen las palabras que estn en negrita.

- La instruccin que faltaba era decisiva

- Solicitar una beca de estudios

- La necesidad nos hace fuertes

- El centro de la ciudad es muy pequeo

- Aqu construyen pisos muy amplios- Le habl con una hostilidad visible

- Ese callejn es muy estrecho

- El fugitivo se escondi en un barranco profundo

- La hiedra es una planta trepadora

- Me esper en el portal- El aire huele a lea quemada

- Le quit las legaas con un trapo hmedo

- En su discurso ha intercalado una ancdota muy curiosa

- Su mirada es falsa

- Le propin un puntapi en el trasero- El puente levadizo se atasc durante la maniobra

- Rellenaremos las grietas con una masilla especial

- El matacaballos es una hierba dicotilednea

- La orgullosa Niobe fue convertida en piedra por Zeus

- Han cesado al jefe de la seccin administrativa- Se mancha los dedos con un grumo pegajoso y no se da cuenta

- No entiende por qu las lneas isobaras son ideales

- Compra frutos de madroo para preparar unos postres muy sabrosos

- Trat del asunto con un chico embrolln y pendenciero

- La montura de las gafas es de un nuevo material plstico- Anteayer, l mantuvo la cabeza inclinada sobre el pupitre todo el rato

- Vosotros no habis visto lo que ha ocurrido aqu?

- Algunos viven cerca del instituto

- Ellos comen demasiados pasteles

- Por favor, guarde usted ahora este libro en aquella estantera.

- Uno lleg tarde y, encima, lo hizo muy mal

- El tuyo quiz anda despacio, pero es mejor

- Alguien llam repetidamente a la puerta

- Torcuato lee mucho todos los das

- Las puedes encontrar en varias tiendas.

- Esas actrices profesionales os han felicitado por vuestra actuacin

- Siempre est callado, y ello me incomoda

- Cualquier persona se merece una segunda oportunidad

- Qu te pasa? No puedes ir ms deprisa?

- Slo s que pocas cosas valen tanto como una buena Amistad.

- Sabes algo de tu hija? Todava no s nada

- Come mucho, pero siempre alimentos de pocas caloras

- Muchos se esfuerzan poco en sus estudios

- Bastantes coches corren demasiado

- El mdico le ha recomendado que trabaje menos

- Los dems corredores llegaron despus

- Todos parecen algo nerviosos por el examenSEALA EL GRADO DEL ADJETIVO EN NEGRITA DE LAS SIGUIENTES ORACIONESTu primo Elas es tan espontneo como simptico:Qu reguapa eres, prenda de mi corazn!:El consumo de compresas extraplanas ha aumentado durante la ltima dcada:Estoy harto cansado para escuchar tus sandeces...:Este diablillo es el menos osado de sus hermanos.

El hombre inteligente contrata gente ms inteligente que l.

La situacin poltica de Sierra Leona es peor que la de GuineaA pesar de haber crecido en un ambiente misrrimo, Pancracio ha triunfado en la vida.

El nuevo municipal de nuestro barrio es ms simptico que el anterior.

Aquella cantante archiconocida firm sus discos en unos grandes almacenesEste edificio es tan alto como la torre de Pisa.

Ese piso es astronmicamente caro.El arte de ese pueblo es tan primitivo como el de sus vecinos.

Su rendimiento es ms elevado en el taller que en la recepcin de materials.

A lo largo de la vida, uno se pierde cosas esplndidas por comodidad e ignorancia.

Este soneto de Quevedo es uno de los mejores poemas de amor de la poesa castellana.

Su amigo Pablo es menor que su hermano