ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    1/45

    1

    YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS

    DOCUMENTO BASE DE CONTRATACIONEN EL MARCO DEL D.S. 0224

    CONTRATACIONES EN EL EXTRANJEROModalidad: Contratacin por Comparacin de

    Ofertas

    CONVOCATORIA PBLICA INTERNACIONALN CE-CCO-016-GNPSL-2012

    (TERCERA CONVOCATORIA)

    EMPRESA INTERNACIONAL ESPECIALIZADA PARA

    REALIZAR LA INGENIERA, PROCURA, CONSTRUCCIN YPUESTA EN MARCHA (IPC) DE LA PLANTA DE GNL,

    ESTACIONES SATELITALES DE REGASIFICACIN YADQUISICIN DE CISTERNAS

    La Paz, Febrero de 2013

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    2/45

    2

    Yacimientos Petrolferos F iscales Bolivianos

    CRONOGRAMA DE PLAZOS DEL PROCESO DE CONTRATACIN

    EMPRESA INTERNACIONAL ESPECIALIZADA PARA REALIZAR LA INGENIERA,PROCURA, CONSTRUCCIN Y PUESTA EN MARCHA (IPC) DE LA PLANTA DE GNL,

    ESTACIONES SATELITALES DE REGASIFICACIN Y ADQUISICIN DE CISTERNAS

    TERCERA CONVOCATORIA

    El proceso de contratacin se sujetar al siguiente Cronograma de Plazos:

    ACTIVIDAD FECHA y HORA DIRECCION

    1 Publicacin del DBC (*)Fecha:

    05-feb-2013 www.ypfb.gob.bo

    2 Consultas Escritas sobre el DBC (*) Fecha Limite:07-feb-2013 Horas:18:30

    Gerencia Nacional de Plantas de Separacin:

    Avenida Grigot esquina Calle Regimiento Lanzaentre 3er y 4to Anillo.

    Telfono: (591-3) 3527222Santa Cruz de la Sierra- Bolivia

    Correo Electrnico: [email protected]

    3 Reunin de Aclaracin (*)Fecha:

    08-feb-2013Horas:10:30

    4Verificacin de Documentos Legales yAdministrativos (*)

    Del:08-feb-13

    al:15-feb-13

    5Consultas Escritas de Aclaracin que no

    deriven en Enmiendas al DBC (*)

    Fecha Lmite:

    15-feb-13

    Horas:

    18:30|

    6 Recepcin de Propuestas - Sobre A y B (*)Fecha:

    20-feb-13Horas:10:00

    Casa Ejecutiva YPFB

    Calle Madrid (Final)Barrio Las PalmasSanta Cruz de la Sierra - Bolivia7 Acto de Apertura de Propuestas - Sobre A (*)

    Fecha:20-feb-13

    Horas10:30

    8Revisin y Calificacin de Propuestas Sobre A

    (**)

    Del:

    20-feb-13

    Al:

    25-feb-13

    9Acto de Apertura de Propuestas - Sobre B(**)

    Fecha:25-feb-13

    Casa Ejecutiva YPFBCalle Madrid (Final)

    Barrio Las Palmas

    Santa Cruz de la Sierra - Bolivia

    10 Evaluacin de Propuestas Sobre B (**)Del:

    25-feb-13Al:

    26-feb-13

    11 Reunin de Concertacin (**) (si corresponde)Del:

    26-feb-13

    Al:

    27-feb-13

    12 Adjudicacin / Declaratoria Desierta (**)Al:

    27-feb-13Al:

    27-feb-13

    13 Notificacin (**)Al:

    28-feb-13Al:

    28-feb-13

    14Presentacin de Documentos para

    elaboracin de contrato (**)

    Del:

    01-mar-13

    Al:

    07-mar-13

    15 Elaboracin y Concertacin del Contrato (**)Del:

    08-mar-13

    Al:

    08-mar-13

    16 Firma de Contrato (**)Fecha:

    08-mar-2013

    Casa Ejecutiva YPFBCalle Madrid (final)Barrio Las PalmasSanta Cruz de la SierraBolivia

    (*) fecha fija(**) fecha estimada

    http://www.ypfb.gob.bo/http://www.ypfb.gob.bo/http://www.ypfb.gob.bo/
  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    3/45

    3

    PARTE IINFORMACIN GENERAL A LOS PROPONENTES

    SECCIN I

    GENERALIDADES

    1. NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIN

    El proceso de contratacin se rige por el presente Documento Base de Contratacin(DBC), en aplicacin a lo establecido en el Decreto Supremo No 26688 de 05 de julio de2002 y Decreto Supremo No 0224 de 24 de julio de 2009 y su Reglamento aprobadomediante Resolucin de Directorio N 07/2012 de fecha 19 de enero de 2012 y demsnormativa vigente.

    2. PROPONENTES ELEGIBLES

    En esta convocatoria podrn participar nicamente las empresas extranjeras constituidas

    de forma individual y/o en asociaciones o consorcios Invitadas Oficialmente por YPFBpara presentar sus ofertas en esta Tercera Convocatoria, tomando en consideracin losantecedentes y el inters mostrado en las dos primeras convocatorias, en aplicacin delas recomendaciones contenidas en el Informe Tcnico de Justificacin realizado por elrea Solicitante, de conformidad a lo establecido en el Artculo 27 pargrafo II delDecreto Supremo No. 0181 de 28 de junio de 2009 (D.S. 0181), que aprueba lasNormas Bsicas de Sistema de Administracin de Bienes y Servicios (NB-SABS).

    Asimismo, en caso de participar una empresa nacional, podr hacerlo siempre y cuandose asocie o conforme un consorcio y su participacin sea minoritaria.

    Las asociaciones o consorcios que se constituyan previamente a la fecha determinada

    para la presentacin de propuestas, podrn hacerlo en el territorio del EstadoPlurinacional de Bolivia, o en un pas extranjero, con el nico requisito que dichaconstitucin est protocolizada ante una autoridad competente.

    3. IMPEDIDOS PARA PARTICIPAR EN EL PROCESOS DE CONTRATACIN

    Para efectos de informacin a los proponentes, estarn impedidos de participar en lapresente convocatoria, las personas naturales o jurdicas en cumplimiento al Artculo 6del Reglamento aprobado mediante Resolucin de Directorio N 07/2012 de fecha 19 deenero de 2012, en el marco de D.S. 0224.

    a) Que tengan deudas pendientes con el Estado Plurinacional de Bolivia, establecidasmediante notas o pliegos de cargo ejecutoriados y no pagados.

    b)Que se encuentren asociados con consultores que hayan asesorado en laelaboracin del contenido del DBC.

    c) Que hubiesen declarado su disolucin o quiebra.d)Que los representantes legales, accionistas, socios controladores o personal

    ejecutivo asignado al proyecto tengan vinculacin matrimonial o de parentesco con

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    4/45

    4

    la MAE, hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad, conformecon lo establecido por el Cdigo de Familia.

    e) Que los representantes legales, accionistas, socios controladores o personalejecutivo asignado al proyecto tengan vinculacin matrimonial o de parentesco conpersonal Ejecutivo de YPFB, asimismo, con el personal Tcnico, Financiero y Legal

    de la GNPSL-YPFB, hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad,conforme con lo establecido por el Cdigo de Familia.

    f) Los ex servidores pblicos que ejercieron funciones en la entidad convocante, hastaun (1) ao antes de la publicacin de la convocatoria, as como las empresascontroladas por stos.

    g)Los servidores pblicos que ejercen funciones en YPFB, as como los funcionarios delas empresas subsidiarias de YPFB.

    h)Los proponentes adjudicados que hayan desistido de suscribir el contrato, no podrnparticipar hasta un (1) ao despus de la fecha de desistimiento, salvo causas de

    fuerza mayor o caso fortuito debidamente justificadas y aceptadas por YPFB.i) Los proveedores, contratista y consultores con los que se hubiese resuelto el

    contrato por causales atribuibles a stos causando dao al Estado, no podrnparticipar hasta tres (3) aos despus de la fecha de la resolucin.

    j) Que se encuentren en procesos de Arbitraje con YPFB.k) Que tengan procesos seguidos por el Estado Plurinacional de Bolivia.l) Que sus estados financieros y resultados econmicos presenten prdidas netas en

    las dos ltimas gestiones.

    4.

    TRMINOS, PLAZOS Y HORARIOS

    a) Son considerados das hbiles administrativos los comprendidos de lunes a viernes,no se consideran das hbiles administrativos los sbados, domingos y feriados.

    b) Son consideradas horas hbiles administrativas, las que rigen en la entidadconvocante como horario de trabajo, que son las siguientes: maanas de 08:30 a12:30 y tardes de 14:30 a 18:30. en concordancia con huso horario del EstadoPlurinacional de Bolivia

    c) Durante la etapa de evaluacin de propuestas se podrn recibir respuestas de lasempresas proponentes a las consultas realizadas por YPFB en das no hbiles

    administrativos.

    d) Los plazos del proceso estn considerados en el cronograma de plazos del presenteproceso de contratacin.

    5. PRECIO REFERENCIAL

    El precio referencial establecido para el presente proceso de contratacin, es de USD137.076.383,00 (Ciento Treinta y Siete Millones Setenta y Seis Mil Trecientos

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    5/45

    5

    Ochenta y Tres 00/100 Dlares Estadounidenses). Monto que incluye todas lasobligaciones determinadas por ley.

    6. GARANTAS

    a) Boleta Bancaria o Carta de Crdito de Garanta de Seriedad de Propuesta:

    Tiene por objeto garantizar que los proponentes participen de buena fe y con laintencin de culminar el proceso y deber presentarse conjuntamente con lapropuesta SOBRE A.

    La Boleta Bancaria o Carta de Crdito de Garanta de Seriedad de Propuesta, debeser presentada por todos los proponentes que participen del proceso de

    contratacin a nombre de Yacimientos Petrolferos FiscalesBolivianos expresando claramente su carcter de IRREVOCABLE,RENOVABLE Y DE EJECUCIN INMEDIATA.

    La Garanta de Seriedad de Propuesta deber ser presentada

    en una o varias Boletas Bancarias o Cartas de Crdito, lascuales sumadas debern cumplir el monto mnimo del unopor ciento (1%) del valor total de su propuesta.

    La vigencia mnima de esta garanta deber ser hasta el 31 de julio de2013.

    El proponente deber presentar la Boleta Bancaria o Carta de Crdito de Garantade Seriedad de Propuesta que deber ser emitida por un banco de Primera Lnea(de acuerdo a Resolucin ASFI N 563/2011 de fecha 19 de julio de 2011) reguladoy autorizado por la Autoridad de Supervisin del Sistema Financiero de Bolivia

    ASFI.

    En caso de que el Proponente presente una Boleta Bancaria o Carta de Crdito deGaranta de Seriedad de Propuesta emitida por un Banco Extranjero, este debe serde Primera Lnea (de acuerdo a Resolucin ASFI N 563/2011 de fecha 19 de juliode 2011), la Boleta Bancaria o Carta de Crdito deber ser notificada y/o avisada atravs de cualquier entidad regulada y autorizada por la Autoridad de Supervisindel Sistema Financiero de Bolivia. Para este efecto, en el Sobre A se deberpresentar la Garanta emitida en el extranjero, la comunicacin swift, y elaviso/notificacin del Banco Boliviano.

    La Boleta Bancaria o Carta de Crdito de Garanta de Seriedad de Propuesta

    original deber ser incluida en el Sobre Ade la Propuesta.

    b) La Garanta de Seriedad de Propuesta ser ejecutada cuando:

    b.1) El proponente decida retirar su propuesta con posterioridad a lapresentacin de la misma.

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    6/45

    6

    b.2) El proponente adjudicado no presente la documentacin solicitada para lafirma del Contrato, salvo impedimento debidamente justificado presentadooportunamente a YPFB.

    b.3) El proponente adjudicado no suscriba el contrato.

    c)

    Devolucin de la Garanta de Seriedad de Propuesta:

    La Garanta de Seriedad de Propuesta ser devuelta por YPFB a requerimientoescrito del proponente y estar disponible en la oficina habilitada para este fin, enlos siguientes casos:

    c.1) A los proponentes no adjudicados, despus de suscrito el contrato con elproponente adjudicado.

    c.2) Al proponente adjudicado, despus de la firma del contrato y entrega de laGaranta de Cumplimiento de Contrato.

    c.3) En caso de declararse desierta o cancelarse el proceso de contratacin, atodos los proponentes.

    d) Garanta de Cumplimiento de Contrato:

    Boleta Bancara de Cumplimiento de Contrato por una cantidad equivalente al sietepor ciento (7%) del Precio Original del Contrato, cuyo objeto ser garantizar el fielcumplimiento del Contrato. Se mantendr vigente hasta noventa (90) dascalendario posteriores a la Fecha Final de Contrato. Esta Boleta Bancaria o Cartade Crdito de Garanta de Seriedad de Propuesta podr ser emitida por un BancoExtranjero, el cual debe ser de Primera Lnea (de acuerdo a Resolucin ASFI N563/2011 de fecha 19 de julio de 2011), la Boleta Bancaria o Carta de Crdito

    deber ser notificada y/o avisada a travs de cualquier entidad regulada yautorizada por la Autoridad de Supervisin del Sistema Financiero de Bolivia,

    expresando claramente su carcter de IRREVOCABLE, RENOVABLE YDE EJECUCIN INMEDIATA a nombre de YacimientosPetrolferos Fiscales Bolivianos.

    e) Garanta de Correcta Inversin de Anticipo:

    Cuando la empresa adjudicada solicite un anticipo que podr otorgarse hasta unmximo del 20% del importe adjudicado, deber presentar obligatoriamente laGaranta de Correcta Inversin de Anticipo, mediante Carta de Crdito Stand By(Swift) emitida por un Banco del exterior de Bolivia, confirmada por un Banco en

    el Estado Plurinacional de Bolivia, debiendo ambos ser de Primera Lnea (deacuerdo a Resolucin ASFI N 563/2011 de fecha 19 de julio de 2011), bajoregulacin de la Autoridad de Supervisin del Sistema Financiero de Bolivia (ASFI).En ambos casos, equivalente al 100% del monto del anticipo por un plazo denoventa (90) das calendario a partir de su emisin, expresando claramente su

    carcter de IRREVOCABLE, RENOVABLE Y DE EJECUCININMEDIATA a nombre de Yacimientos Petrolferos FiscalesBolivianos.

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    7/45

    7

    f) Garanta Adicional a la Garanta de Cumplimiento de Contrato de Obras:

    El proponente adjudicado, cuya propuesta econmica est por debajo del ochentay cinco por ciento (85%) del Precio Referencial, deber presentar una GarantaAdicional a la de Cumplimiento de Contrato, equivalente a la diferencia entre el

    ochenta y cinco por ciento (85%) del Precio Referencial y el valor de su propuestaeconmica, la cual deber cumplir con los mismos requisitos y condiciones devalidez de las garantas citadas de manera precedente.

    7. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACIN DEPROPUESTAS

    Se contemplan las siguientes actividades previas a la presentacin de propuestas:

    7.1

    Informacin y Comunicacin

    Todos los documentos generados en acto pblico, Enmiendas, Adjudicacin, NotasExpresas y la toda la informacin concerniente al proceso de contratacin serncomunicados a travs del nico medio valido para este fin que es la pgina oficialde YPFB (www.ypfb.gob.bo).

    7.2 Solicitud de Informacin

    El Proponente solicitar la informacin tcnica referente a la Ingeniera BsicaExtendida (Anexo 1 Especificaciones Tcnicas) al correo [email protected] o mediante nota escrita dirigida a la AutoridadResponsable del Proceso de Contratacin, adjuntando a la solicitud los siguientesdocumentos:

    a) Convenio de Confidencialidad, en tres copias originales, firmadas por elRepresentante Legal del Proponente segn el modelo del Anexo 8.

    b) Copia simple del Poder del Representante Legal del Proponente o documentoque acredite, representar legalmente al Proponente con facultades suficientesy bastantes para la firma de Convenio de Confidencialidad o documentossimilares. En caso de que el Poder del Representante Legal del Proponente odocumento equivalente est redactado en otro idioma distinto al espaol, sedeber adjuntar una traduccin simple al espaol.

    c) Carta firmada por el Representante Legal del Proponente, designando a lapersona responsable para la emisin de consultas y recepcin de respuestasde YPFB. En dicha carta se deber proveer los datos de contacto (direccin decorrespondencia, email, telfono mvil, telfono fijo, fax, etc.) de la personadesignada.

    Los proponentes que hubieren realizado la Solicitud de Informacin de la Primera oSegunda Convocatoria, quedan exentos de realizar la misma en la presenteConvocatoria.

    http://www.ypfb.gob.bo/http://www.ypfb.gob.bo/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.ypfb.gob.bo/
  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    8/45

    8

    Asimismo, para Asociaciones o Consorcios, ser suficiente que una de lasempresas miembros del Consorcio haya cumplido con este requisito, siendoresponsable para todos los efectos ante YPFB la Asociacin o Consorcioconstituido.

    7.3 Consultas escritas sobre el DBC

    Cualquier empresa proponente podr realizar consultas escritas al DBC, alsiguiente correo electrnico institucional: [email protected],indicando sudireccin de correo electrnico para recibir el acta de la reunin de aclaracin,donde se dar respuesta a todas las consultas; no se considerar otro correoelectrnico para tal efecto.

    Las consultas escritas recibidas hasta la fecha establecida en el Cronograma delDBC, las cuales sern contestadas en la Reunin de Aclaracin. Sin embargo, YPFBseguir aceptando consultas o aclaraciones tcnicas, con posterioridad a laReunin de aclaracin hasta mximo el 15 de febrero del 2013 y las respuestas

    sern publicadas en la pgina web www.ypfb.gob.bo, aclarando que cualquierrespuesta a estas consultas posteriores a la Reunin de Aclaracin no podrgenerar enmiendas o modificaciones en el DBC.

    Todas las consultas debern ser enviadas en idioma espaol, las consultas escritasremitidas hasta la fecha establecida en el Cronograma del DBC sern contestadasen la Reunin de Aclaracin.

    7.4 Reunin de Aclaracin

    7.4.1 Se realizar una Reunin de Aclaracin, en la fecha, hora y lugarsealados en el presente DBC, en concordancia con huso horario del

    Estado Plurinacional de Bolivia, acto en el que se dar lectura a lasconsultas escritas y sus respuestas.

    7.4.2 Los asistentes podrn expresar sus consultas sobre el Documento Basede Contratacin y sus Anexos.

    7.4.3 El Acta de reunin de Aclaracin ser publicada en la pgina web de YPFBwww.ypfb.gob.bo y se remitir a todos los asistentes y correoselectrnicos de las empresas que hubiesen realizado consultas escritas.

    7.5 Verificacin de Documentos Legales y Administrativos

    Los profesionales encargados de realizar la verificacin de los documentos legalesy administrativos sern designados por la Direccin Legal General y la GerenciaNacional de Administracin y Finanzas.

    Documentos Legales y Administrativos para Revisin Previa

    Los documentos legales y administrativos sern sometidos a una etapa de revisinprevia.

    mailto:[email protected]://www.ypfb.gob.bo/http://www.ypfb.gob.bo/http://www.ypfb.gob.bo/mailto:[email protected]
  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    9/45

    9

    La documentacin legal y administrativa deber ser enviada a YPFB hasta la fechaestablecida en el cronograma por medio fsico o digitalizada va correo electrnicopara su revisin y validacin.

    YPFB, luego de revisar la documentacin emitir un informe administrativa/legalde validacin de la documentacin presentada, sealando las observaciones, si

    hubieran, o validar toda la documentacin previamente presentada. Se aclaraque la documentacin requerida por YPFB deber ser subsanada por el proponenteen el plazo establecido por YPFB, en la nota de comunicacin oficial.

    El informe administrativo/legal emitido en esta etapa sobre la base de verificacinde documentos legales y administrativos, establecer que empresas se encuentranhabilitadas para la presentacin de sus propuestas (SOBRES A y B), deacuerdo al cronograma de plazos del presente DBC.

    Los documentos que deben presentar los proponentes, segn sea su constitucinlegal y su forma de participacin son:

    EMPRESAS INDIVIDUALES

    Los documentos que deben presentar los proponentes son:

    a) Carta de Presentacin y Condiciones de la Propuesta (Formulario A-1).b) Fotocopia Simple de Documento de Constitucin o su equivalente en el pas de

    origen.

    c) Fotocopia Simple del documento que acredite el Poder del Representante Legalo documento que acredite la representacin legal.

    d) Fotocopia simple del documento de identificacin personal o del Pasaporte delRepresentante Legal o de los representantes legales.Nota: Los Formularios de la propuesta son declaraciones juradas.Si el documento est redactado en otro idioma que no sea espaol, sedeber adjuntar una traduccin simple al espaol.

    EMPRESAS EN ASOCIACION O CONSORCIO:

    DOCUMENTOS Y FORMULARIOS A PRESENTAR COMO ASOCIACION OCONSORCIO

    Los documentos que deben presentar los proponentes como asociacin o consorcioson:

    a) Carta de Presentacin y Condiciones de la Propuesta (Formulario A-1).b) Fotocopia simple del Documento de Constitucin simple o Equivalente en el pas

    de origen de la Asociacin o Consorcio, el documento de constitucin debercontemplar el porcentaje de participacin de cada una de las empresasintegrantes y adems indicar que la responsabilidad de las empresas

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    10/45

    10

    pertenecientes a la Asociacin o Consorcio, es de forma solidaria ymancomunada.

    c) Fotocopia simple del documento que acredite el Poder del Representante Legalo documento que acredite la representacin legal de la Asociacin o Consorcio.

    d) Fotocopia simple del documento de identificacin personal y/o del Pasaportedel Representante Legal o de los representantes legales de la asociacin oconsorcio.

    Nota: Los Formularios de la propuesta son declaraciones juradas.Si el documento est redactado en otro idioma que no sea espaol,se deber adjuntar una traduccin simple al espaol.

    DOCUMENTOS Y FORMULARIOS A PRESENTAR DE MANERA INDIVIDUALPOR CADA EMPRESA QUE FORMA PARTE DE LA ASOCIACIN OCONSORCIO

    a) Carta de Presentacin y Condiciones de la Propuesta (Formulario A-1) de cadaempresa que forma parte de la asociacin o consorcio.b) Fotocopia Simple de Documento de Constitucin o su equivalente en el pas de

    origen de cada empresa que forma parte de la asociacin o consorcio.

    c) Fotocopia simple del documento de identificacin personal y/o del Pasaporte delRepresentante Legal o de los representantes legales de cada empresa queforma parte de la asociacin o consorcio.

    Nota: Los Formularios de la propuesta son declaraciones juradas.Si el documento est redactado en otro idioma que no sea espaol,

    se deber adjuntar una traduccin simple al espaol.

    8. ENMIENDAS Y APROBACIN DEL DOCUMENTO BASE DE CONTRATACION (DBC)

    De acuerdo a los resultados de la Reunin de Aclaracin, consultas escritas o poriniciativa de YPFB se podrn realizar enmiendas al DBC antes de la fecha establecidapara la presentacin de propuestas, las mismas que sern comunicadas a los potencialesproponentes, que hubieran asistido a la reunin de aclaracin o realizado consultasescritas, debiendo notificarse mediante correo electrnico y/o fax, adems de serpublicada en la pgina web de YPFB, segn nota expresa emitida por la ARPC.

    9. AMPLIACIN DE PLAZO PARA LA PRESENTACIN DE PROPUESTAS

    No se ampliar el plazo de presentacin de propuestas, salvo situacin excepcional, encuyo caso la ARPC proceder de conformidad al artculo 27 del Reglamento para laContratacin de Bienes, Obras y Servicios Especializados de YPFB del Decreto Supremo0224.

    10. RECEPCION DE PROPUESTASLas propuestas sern recibidas en la fecha, hora y lugar de acuerdo al cronograma delDBC.

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    11/45

    11

    Las propuestas podrn ser entregadas en persona o por correo certificado (Courier), entodos los casos el PROPONENTE es el responsable de que su propuesta sea presentadahasta la hora, fecha y lugar determinado.

    11. RECHAZO DE PROPUESTAS

    Si el proponente presentara la propuesta en lugar y/o plazo y/u hora diferentes a lossealados en el punto 10 del presente DBC.

    SECCIN II

    PREPARACIN DE LAS PROPUESTAS - SOBRE A Y SOBRE B

    12. PREPARACIN DE PROPUESTAS

    Las propuestas deben ser elaboradas conforme a los requisitos y condicionesestablecidos en el presente DBC, utilizando los formularios incluidos en los Anexos.

    13. MONEDA EN LA QUE DEBE EXPRESARSE LA PROPUESTA ECONMICA

    El Proceso de Contratacin y la propuesta econmica debern expresarse en DlaresEstadounidenses.

    14. COSTOS DE PARTICIPACIN EN EL PROCESO DE CONTRATACIN

    Los costos de la elaboracin y presentacin de propuestas y de cualquier otro costo quedemande la participacin de un proponente en el proceso de contratacin, cualquierafuese su resultado, son total y exclusivamente propios de cada proponente, bajo su totalresponsabilidad.

    15. IDIOMA

    La propuesta y los formularios del presente DBC, debern presentarse en idiomaespaol.

    Los Documentos legales que sean emitidos en otro idioma, debern estar acompaadospor una traduccin simple al espaol.

    Los documentos de respaldo de las propuestas no requerirn una traduccin al idiomaespaol.

    La correspondencia entre YPFB y los proponentes ser en idioma espaol.

    16.

    VALIDEZ DE LA PROPUESTA

    16.1 La propuesta deber tener una validez no menor a Noventa (90) dascalendario, desde la fecha fijada para la apertura de propuestas.

    16.2 En circunstancias excepcionales por causas de fuerza mayor o caso fortuito, YPFBpodr solicitar por escrito la extensin del perodo de validez de las propuestas,disponiendo un tiempo perentorio para la renovacin de garantas, para lo que seconsiderar lo siguiente:

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    12/45

    12

    16.2.1 El (los) proponente(s) que rehse(n) aceptar la solicitud, ser excluido delproceso, no siendo sujeto de ejecucin de la Garanta de Seriedad dePropuesta.

    16.2.2 Los proponentes que accedan a la prrroga, no podrn modificar supropuesta Tcnica y/o Econmica.

    17. FORMA DE PRESENTACIN

    La propuesta deber ser presentada en Sobre Ay Sobre Bdirigido a YacimientosPetrolferos Fiscales Bolivianos, sealando claramente el nmero de contratacin yreferencia.

    El sobre conteniendo la propuestadebe ser presentado cerrado y rotulado de la siguientemanera:

    Yacimientos Petrolferos Fiscales Bolivianos Contratacin por Comparacin de Ofertas bajo el D.S. 0224 N CE-CCO-

    016-GNPSL-12 Objeto de la Contratacin de una: EMPRESA INTERNACIONAL

    ESPECIALIZADA PARA REALIZAR LA INGENIERA, PROCURA,CONSTRUCCIN Y PUESTA EN MARCHA (IPC) DE LA PLANTA DEGNL, ESTACIONES SATELITALES DE REGASIFICACIN YADQUISICIN DE CISTERNAS(Tercera Convocatoria)

    Nombre del Proponente: _______ NO ABRIR ANTES DEL:________ de 2013 A HRS.______

    La propuesta debe ser presentada en un ejemplar original.

    El ejemplar original de la propuesta deber ser escrito o impreso con tinta indeleble,deber tener todas sus pginas numeradas, con excepcin de la(s) Boleta(s)Bancaria(s) o Carta(s) de Crdito de Garanta de Seriedad de Propuesta.La propuesta debe incluir un ndice numerado, que permita la rpida ubicacin de losdocumentos presentados.

    Los proponentes debern evitar que sus propuestas contengan textos sobrescritos entrelneas, borrones, tachaduras posteriores a su impresin, en los documentos de lapropuesta tcnica/econmica.

    El Sobre Adeber contener todos los documentos Tcnicos y Financieros: formulariosA-3, A-4, A-5, y A-9 (Estados Financieros Auditados 2009, 2010 y 2011), incluyendo laGaranta de Seriedad de Propuesta.

    El Sobre Bdeber contener la Propuesta Econmica: formularios B-1, B-2, B-3.1, B-3.2, B-3.3, B-3.4, B-3.5 y Lista de Marcas Seleccionadas segn Anexo 4.

    18. PROPUESTA TCNICA Y FINANCIERA SOBRE A

    La propuesta tcnica y financiera deber contener formularios e informacin de respaldode los siguientes aspectos:

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    13/45

    13

    18.1 EXPERIENCIA GENERAL Y ESPECFICA DE LA EMPRESA FORMULARIO A-3 / EN CASO DE ASOCIACIONES O CONSORCIOS PRESENTAR UNFORMULARIO A-3 POR CADA ASOCIADO

    La Experiencia General es el conjunto de trabajos ejecutados por el proponente.

    La Experiencia Especfica es el conjunto de trabajos similares al objeto de lacontratacin, ejecutados por el proponente y la(s) empresa(s) que posea(n) latecnologa. Est permitido que una Empresa Extranjera proponente puedasubcontratar empresa(s) que posea(n) la tecnologa y experiencia para realizar eldiseo final y construccin/supervisin del sistema de licuefaccin de la planta deGNL y/o sistema de almacenamiento de GNL; asimismo, la Empresa Extranjeraproponente podr subcontratar el diseo, fabricacin y supervisin de puesta enfro de cisternas criognicas aisladas al vaco para transporte de GNL. Elproponente se obligar solidaria y mancomunadamente con sus subcontratistas.

    La Experiencia Especfica es parte de la Experiencia General, pero no viceversa.

    18.2 EXPERIENCIA GENERAL Y ESPECFICA DEL PERSONAL CLAVE YESPECIALIZADO PROPUESTO - FORMULARIO A-4/FORMULARIO A-5/ENCASO DE ASOCIACIONES O CONSORCIOS PRESENTAR UN FORMULARIOPOR CADA ASOCIADO

    La Experiencia General es el conjunto de trabajos ejecutados por el personal clavey especializado; la experiencia especfica es el conjunto de trabajos similares alobjeto de la contratacin.

    La Experiencia Especfica es parte de la Experiencia General, pero no viceversa.

    En caso de adjudicacin, YPFB podr requerir toda la informacin que considerepertinente para verificar lo sealado en las declaraciones juradas.

    18.3 CAPACIDAD FINANCIERA FORMULARIO A-9 / EN CASO DEASOCIACIONES O CONSORCIOS PRESENTAR UN FORMULARIO A-9 PORCADA ASOCIADO

    Los Proponentes sern calificados mediante evaluacin de su capacidad financiera.Dicha calificacin se realizar sobre los Estados Financieros Auditados (AuditoraExterna Independiente) y sus Anexos correspondientes de la Gestin 2011. LosEstados Financieros debern contar con el respectivo Dictamen de AuditoraExterna Independiente.

    La Auditoria, y el Dictamen de auditora correspondiente, debern ser elaboradospor una empresa especializada y/o de reconocido prestigio.

    Los proponentes deben incluir los Estados Financieros Auditados (Auditora ExternaIndependiente) y sus anexos de las gestiones 2009, 2010 y 2011 en original,fotocopia legalizada o fotocopia simple.

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    14/45

    14

    YPFB revisar la informacin contenida en estos Estados Financieros presentados yse reserva el derecho de solicitar aclaraciones en caso de considerarlo necesario.

    18.4 DOCUMENTOS TCNICOS

    La propuesta tcnica mnimamente debe incluir:

    a)PLAN DE TRABAJO

    1 PLANTA de GNLDescripcin de alcance de Obra por especialidades

    1.0Esquema de Trabajo del Proponente y Empresa(s) subcontratada(s)

    que posea la tecnologa (cuando corresponda)

    1.1 Resultados de la Validacin de la Ingeniera Bsica

    1.2 Desarrollo de la Ingeniera de Detalle

    1.3 Plan de Movilizacin y Desmovilizacin a Obra

    1.4 Montaje de Campamento y Obrador

    1.5 Preservacin de Materiales y Equipos1.6 Trabajos Preliminares

    1.7 Relevamiento en el Sitio de Obra1.8 Obras Civiles

    1.9Construccin del Campamento Permanente, Taller, Parqueo y

    Estacin de Servicio de Diesel para Cisternas

    1.10 Obras de Construccin y Montaje Mecnico

    1.11 Obras de Montaje de Instrumentacin

    1.12 Obras de Montaje de Telecomunicaciones

    1.13 Obras de Montaje Elctrico

    1.14 Estructuras Metlicas1.15 Interconexin con Planta y Gasoducto

    1.16 Pre comisionadoAceptacin Mecnica

    1.17 Comisionado

    1.18 Puesta en Marcha

    1.19 Pruebas de Desempeo de la Planta, Condiciones de Prueba

    1.20 Operacin y Mantenimiento Supervisado por el Contratista

    1.21 Lista de Equipos y Herramientas propuestos

    2 ESTACIONES DE REGASIFICACINDescripcin de alcance por especialidades

    2.1 Resultados de la Validacin de la Ingeniera Bsica2.2 Desarrollo de la Ingeniera de Detalle

    2.3 Plan de Movilizacin y Desmovilizacin

    2.4 Montaje de Campamento y Obrador

    2.5 Preservacin de Materiales y Equipos

    2.6 Trabajos Preliminares

    2.7 Relevamiento en el Sitio de Obra

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    15/45

    15

    2.8 Obras Civiles

    2.9 Obras de Construccin y Montaje Mecnico

    2.10Obras de Montaje de Instrumentacin, Control y Sistema de

    Seguridad

    2.11 Obras de Montaje de Telecomunicaciones

    2.12 Obras de Montaje Elctrico2.13 Estructuras Metlicas

    2.14 Pre comisionadoAceptacin Mecnica

    2.15 Comisionado

    2.16 Puesta en Marcha

    2.17 Pruebas de Desempeo de la Planta, Condiciones de Prueba

    2.18 Operacin y Mantenimiento Supervisado por el Contratista

    2.19 Lista de Equipos y Herramientas propuestos

    3 CISTERNAS Y VAPORIZADORES MOVILESDescripcin de Alcance

    3.0 Esquema de Trabajo del Proponente y Empresa(s) subcontratada(s)que posea la tecnologa (cuando corresponda)

    3.1 Resultados de la Validacin de la Ingeniera Bsica

    3.2 Desarrollo de la Ingeniera de Detalle

    3.3 Gestin de Compra de Materiales

    3.4 Estructuras Metlicas

    3.5 Fabricacin y Montaje Mecnico

    3.6 Montaje de Instrumentacin

    3.7 Montaje de Telecomunicaciones

    3.8 Montaje Elctrico

    3.9 Pre comisionado3.10 Comisionado

    3.11 Puesta en Marcha

    3.12 Enfriamiento y carguo de la Cisternas

    3.13 Transporte a ESR y descarga de la Cisterna

    b) ORGANIGRAMA DEL IPC

    c) CRONOGRAMA

    d) HISTOGRAMAS:

    Histograma de Recursos Humanos. Histograma de Materiales. Histograma de Equipos livianos y pesados para construccin. Histograma de los recursos de ingeniera por especialidad:

    a) procesos,b) civil y estructuras metlicas,c) caeras,d) equipos mecnicos,

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    16/45

    16

    e) electricidad,f) instrumentos, sistema de control y comunicaciones,g) seguridad, salud, medio ambiente y calidad.

    Histograma de los recursos para la construccin por especialidada) obras civiles,b) caeras,c) montaje mecnico,d) montaje elctrico,e) montaje de instrumentos y sistema de control,f) precomisionado,g) comisionado,h) puesta en marcha,i) pruebas de desempeo.

    Nota: Se deber incluir en formato digital (Excel - extensin *.xls) unacopia editable de los histogramas.

    e)

    PLAN DE ADQUISICIONES

    f) PLAN DE CAPACITACIN

    g) SISTEMA DE GESTIN MASSC Y CERTIFICACIONES SGI

    19. DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA ECONMICA SOBRE B

    La Propuesta Econmica deber estar expresada en Dlares Estadounidenses, quedeber incluir los impuestos de Ley que correspondan, y ser presentada segn losFormularios B-1 y B-2. La propuesta deber ser elaborada en estricto apego a lasEspecificaciones Tcnicas descritas y a las condiciones establecidas en el Modelo deContrato del presente Documento Base de Contratacin.

    En los Formularios B-1 y B-2, el proponente deber detallar los montos presupuestadospara las actividades descritas, YPFB verificar y revisar estos valores y se reserva elderecho de solicitar aclaraciones en caso de ser necesario.

    El Proponente deber presentar un Cronograma de Pagos, de acuerdo a los formatos delos formularios B-3.1, B-3.2, B-3.3, B-3.4 y B-3.5

    En caso de realizarse la etapa de Concertacin, el Proponente podr presentar unaPropuesta con una o varias optimizaciones tcnicas y una o varias propuestas decambios de carcter contractual que afecten su propuesta econmica; la propuesta con

    optimizaciones ser evaluada y analizada por YPFB y no podr en ningn caso ser mayora la propuesta econmica presentada en el Sobre B.

    SECCIN III

    PRESENTACIN Y APERTURA DE PROPUESTAS

    20. APERTURA DE PROPUESTAS

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    17/45

    17

    La Gerencia Nacional de Administracin y Finanzas, en base al informeadministrativo/legal emitido en la etapa de verificacin de documentos legales yadministrativos, a travs de su(s) representante(s), recibir las propuestas, las mismasque posterior al cierre del registro de recepcin sern remitidas mediante actacircunstanciada a la Comisin de Calificacin. El (la) Notario(a) de Fe Pblica dar Fe delcumplimiento de citado acto.

    Posterior a la entrega de las propuestas a la Comisin, se proceder a dar inicio al actopblico de apertura de propuestas del Sobre A por parte de la Comisin de Calificacin.

    En el acto de apertura se har constar la presencia de los Sobres A y B,posteriormente se proceder a rubricar el Sobre B con la firma de los representantes

    de los proponentes, el mismo ser puesto en custodia de YPFB.

    Seguidamente se aperturar el Sobre Averificando la documentacin presentada porlos proponentes.

    La apertura del Sobre B ser posterior a la verificacin de los documentos

    administrativos legales y a la evaluacin del Sobre A. La fecha y el lugar del acto deapertura del Sobre Bsern comunicadas oportunamente a las empresas proponentes.

    El acto de apertura ser continuo y sin interrupcin en acto pblico, donde se permitirla presencia de los proponentes o de sus representantes, sociedad civil o de las personasque quieran participar.

    Asimismo, en el Acto de Apertura podrn participar representantes de la Unidad deTransparencia Institucional de YPFB.

    Si por causa de fuerza mayor se cambiara el lugar de apertura de propuestas, lasmismas quedarn en custodia de un Notario de Fe pblica hasta la comunicacin delnuevo lugar del Acto de Apertura de Propuestas.

    20.1 El acto de apertura del Sobre Acomprender:

    a) Lectura de la informacin sobre el objeto de la contratacin, publicacionesrealizadas, nmina de los proponentes a los que se cursaron invitaciones,nmina de las propuestas presentadas segn el Formulario de Recepcin dePropuestas.

    b) La Comisin de Calificacin realizar la apertura del Sobre A.c) La verificacin de los documentos presentados por los proponentes, aplicando

    la metodologa Present/No Present del Formulario V-1a.

    d) Cuando no se ubique algn documento requerido en el DBC, la Comisin deCalificacin podr solicitar, al representante del proponente, la asistenciapertinente a objeto de ubicar el mismo o aceptar la falta del mismo. Enausencia del proponente o su representante se registrar tal hecho en el Actade Apertura.

    e) Los representantes de los proponentes que tengan observaciones al Acto deApertura debern hacer constar antes del cierre del Acta.

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    18/45

    18

    f) El Acta de Apertura debe ser suscrita por los asistentes de la Comisin deCalificacin, a la cual se adjuntar el registro de asistentes. El Acta serpublicada en www.ypfb.gob.bo.

    g) Durante el Acto de Apertura de propuestas no se descalificar ni rechazarninguna propuesta o proponente, siendo sta una atribucin de la Comisinde Calificacin en el proceso de evaluacin.

    h) Los integrantes de la Comisin de Calificacin y los asistentes debernabstenerse de emitir criterios o juicios de valor sobre el contenido de laspropuestas.

    i)Al final del acto de apertura de sobres los representantes de las empresasrubricaran el SobreB.

    SECCIN IV

    EVALUACIN, CONCERTACION Y ADJUDICACIN

    21. DESCALIFICACIN DE PROPUESTAS

    Las causales de descalificacin, son las siguientes:

    a) Si el proponente no cumpliera con las condiciones establecidas en el numeral 2 delpresente DBC.

    b) Si el proponente hubiese omitido la presentacin de la propuesta tcnica.c) Si el proponente hubiese omitido la presentacin de la propuesta econmica.d) Si se verificase que estuviese en trmite o declarada la disolucin o quiebra del

    proponente.

    e) Una vez efectuadas y finalizadas las aclaraciones a la propuesta tcnica, lapropuesta no cumpla mnimamente con las condiciones y especificaciones tcnicasestablecidas en el DBC.

    f) Cuando producto de la revisin aritmtica de la propuesta econmica existiera unadiferencia superior al dos por ciento (2%) sea positiva o negativa entre el montototal de la propuesta y el monto revisado por la Comisin de Calificacin.

    g) Si se determinara que el proponente se encuentra impedido de participar en losprocesos de contratacin tal como prev el presente DBC.

    h) Incurrir en Errores no subsanables.i) Cuando el proponente no presente la boleta de Garanta de Seriedad de Propuesta.

    .22. ASPECTOS SUBSANABLES, ACLARACIONES Y ERRORES NO SUBSANABLES

    22.1 Los aspectos subsanables son aquellos que no inciden en la legalidad y/o en elmonto de la propuesta econmica y no conceden ventajas indebidas en detrimentode los otros proponentes, sean accidentales, accesorios o de forma, esto en lo que

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    19/45

    19

    respecta a la documentacin de respaldo de las propuestas, siendo susceptibles deser rectificados y/o enmendados.

    Todo error considerado subsanable, ser consignado en el Informe de Calificaciny Recomendacin, con la documentacin respectiva.

    22.2 La Comisin de Calificacin podr solicitar aclaraciones nicamente a travs delcorreo institucional [email protected], respecto del contenido de laspropuestas presentadas.

    22.3 Se consideran errores no subsanables, siendo objeto de descalificacin, lossiguientes:

    .a) Si el proponente hubiese omitido la presentacin de la propuesta tcnica.b) Si el proponente hubiese omitido la presentacin de la propuesta econmica.c) Si el proponente hubiese omitido la presentacin de los Estados Financieros

    solicitados en el presente DBC.d) Cuando el proponente no presente la boleta de Garanta de Seriedad de

    Propuesta.

    23. EVALUACIN DE PROPUESTAS

    Posterior al acto de apertura de propuestas y en sesin reservada, la Comisin deCalificacin realizar la evaluacin de los aspectos Financieros y Tcnicos de laspropuestas recibidas.

    La comisin de Calificacin podr realizar en todo momento las consultas que considereconvenientes a la Direccin Legal General y/o Gerencia Nacional de Administracin yFinanzas.

    Durante la etapa de evaluacin de las propuestas y hasta la notificacin de Adjudicacino Declaratoria Desierta, la Comisin de Calificacin podr solicitar documentalmente,aclaraciones, complementaciones y rectificaciones, a los proponentes y entidades quecorrespondan, las cuales debern enmarcarse en lo establecido en el numeral 22.1 delDBC.

    Para la calificacin de la capacidad financiera, la propuesta tcnica y econmica seutilizarn los siguientes criterios:

    TABLA N 1

    VALORACIN PUNTAJE PUNTOS ANALIZADOS PONDERACIN

    CAPACIDADFINANCIERA

    100 Puntos a Analizar Requerimiento

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    20/45

    20

    RENTABILIDAD SOBRE PATRIMONIO

    Segn Criterios del DBCde acuerdo al NUMERAL DE

    EVALUACION23.1

    RENTABILIDAD SOBRE ACTIVO

    LIQUIDEZ CORRIENTE

    RELACION PASIVO-PATRIMONIO

    PATRIMONIO

    VALORACIN PUNTAJE PUNTOS ANALIZADOS PONDERACI

    EXPERIENCIAGENERAL

    20Requerimiento

    MnimoRequerimiento

    Adicional

    Experiencia general del Proponenteen los ltimos 15 aos en ingeniera,procura y construccin (IPC) deplantas (Fraccionadoras, Criognicas,Dew Point, Licuefaccin, Dew Point,Regasificacin, Almacenaje y/otransporte de GNL)

    De 5 aos a 10 aos(5 pts.)De 11 aos a 15aos (10 pts.)

    De 16 aos o mspts. adicionalesSe otorgar puntuacincorrespondiente acuerdo alNUMERAL

    EVALUACION 23.2.1EXPERIENCIAESPECIFICA

    80Requerimiento

    MnimoRequerimiento

    Adicional

    Trabajos concluidos por elProponente en los ltimos 10 aos eningeniera, procura y construccin deplantas de licuefaccin de GNL concapacidad entre 100 a 300 Ton deGNL por da.

    Plantas de GNL.Por planta construida(5 pts. por planta,hasta un mximode 3 plantas, conun total de 15 pts.)

    De la 4taplanta constren adelante 5 pts.adicionalesSe otorgar la puntuacorrespondiente deacuerdo al NUMERADE EVALUACIN23.2.2

    Trabajos desarrollados por laempresa poseedora de la tecnologa

    en los ltimos 10 aos en ingeniera,diseo, procura y construccin deplantas de licuefaccin de GNL concapacidad entre 100 a 300 Ton deGNL por da.Nota: En caso que la EmpresaProponente utilice su propiatecnologa, se tomarn en cuenta lasmismas plantas del anterior tem

    Por plantadesarrollada/construida (5 pts. porplanta, hasta unmximo de 3plantas, con untotal de 15 pts.)

    De la 4ta pl

    desarrollada/construiden adelante 5 adicionalesSe otorgar la puntuacorrespondiente acuerdo al NUMEDE EVALUACIN23.2.2

    Trabajos realizados por el Proponenteen los ltimos 10 aos en,ingeniera,procura o construccin deestaciones de regasificacin (ESR) deGNL con capacidad dealmacenamiento mnima de 20 Ton

    de GNL

    Por cada Estacin deRegasificacin (ESR)construida (2 pts.,hasta un mximode 5 ESRs, con un

    total de 10 pts.)

    De la 6taESR construims 10 pts. adicionaSe otorgar la puntuacorrespondiente acuerdo al NUMEDE EVALUACIN

    23.2.2

    Experiencia en los ltimos 10 aos endiseo, fabricacin y supervisin,puesta en fro de Cisternas aisladas alvaco para transporte de GNL concapacidad entre 10 a 25 Ton de GNL.

    Por cada Cisternafabricada (0.5 pts.por cisterna, hastaun mximo de 20cisternas, con untotal de 10 pts.)

    De la 21va Cistfabricada o ms 10 adicionalesSe otorgar la puntuacorrespondiente acuerdo al NUMEDE EVALUACIN23.2.2

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    21/45

    21

    PERSONALPROPUESTO 100 Cargo

    RequerimientoMnimo

    Requerimieo Adiciona

    Ver criterios de evaluacinnumeral 23.3

    Gerente del Proyecto Sobre 6 pts. Sobre 8 pts

    Director de Proyecto Sobre 3 pts. Sobre 4 pts

    Director de Cisternas y ESR`s Sobre 3 pts. Sobre 4 pts

    Director de Planificacin Sobre 3 pts. Sobre 4 ptsDirector de Planta GNL Sobre 3 pts. Sobre 4 pts

    Jefe de Ingeniera Sobre 3 pts. Sobre 3 pts

    Jefe de Procesos Sobre 3 pts. Sobre 3 pts

    Jefe de Precomisionado/Comisionado Sobre 3 pts. Sobre 3 pts

    Jefe de Puesta en Marcha Sobre 3 pts. Sobre 3 pts

    Jefe de Compras y Logstica Sobre 3 pts. Sobre 3 pts

    Encargado Civil Sobre 2 pts. Sobre 2 pts

    Encargado Elctrico Sobre 2 pts. Sobre 2 pts

    Encargado de Procesos Sobre 2 pts. Sobre 2 ptsEncargado de Instrumentacin y Control Sobre 2 pts. Sobre 2 pts

    Encargado de Mecnica, Piping y Montaje Sobre 2 pts. Sobre 2 pts

    Encargado de Seguridad, Salud y MedioAmbiente

    Sobre 2 pts. Sobre 2 pts

    Encargado de Gestin de Calidad Sobre 2 pts. Sobre 2 pts

    PROPUESTATECNICA 300 Requerimiento

    PLAN DE TRABAJO (100 pts.)

    Ver criterios de evaluacnumeral 23.4: Cuarto punto evaluacin

    -Planta de Licuefaccin- Estaciones Satelitales de Regasificacin

    (ESR)

    -Cisternas CriognicasORGANIGRAMA DEL IPC

    HISTOGRAMAS

    CRONOGRAMA

    PLAN DE ADQUISICIONES

    PLAN DE CAPACITACIN

    SISTEMA DE GESTIN MASSC YCERTIFICACIONES (SGI)

    SUB-TOTALPUNTAJE

    600 TOTAL PUNTAJE TECNICO

    PROPUESTAECONOMICA 400

    Debe tener como mnimo 450 puntos de 600 posibles de la Propuesta Tcnica

    Financiera para revisar la Propuesta Econmica (ver criterio de evaluacin nume23.5: Quinto punto de evaluacin)

    TOTAL PUNTAJE 1000 TOTAL PUNTAJE PROPUESTA

    23.1 PRIMER PUNTO DE EVALUACION: CAPACIDAD FINANCIERA

    23.1.1 INDICADORES (100 Puntos)

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    22/45

    22

    El(los) proponente(s) habilitado(s) para la Evaluacin de Capacidad Financierasern calificados de acuerdo a los resultados obtenidos por cada Indicador deEvaluacin en funcin al siguiente cuadro de rangos:

    Cuadro de Rangos de Puntuacin de Indicadores Financieros

    Segmentos ROE (%) ROA (%)LIQUIDEZ

    CORRIENTE (LC)P/P

    Patrimonio(P)

    (MMUSD)

    I 0 = 0 0 = 0 0 - 0.39 = 0 > 2.33 = 0 < 37 = 0

    II 0 - 4.99% = 5 0 - 4.99% = 5 0.40 - 0.89 = 5 2.33 - 1.33 = 10 37 = 30

    III 5.00% - 9.99% = 7.5 5.00 - 9.99% = 7.5 0.90 - 1.39 = 10 < 1.33 = 20

    IV 10.00% = 15 10.00% = 15 1.40 - 1.69 = 15

    V 1.70 = 20

    En el caso de participacin de empresas constituidas en forma de Asociacin oConsorcio la evaluacin de los indicadores ser realizada de forma individual sobrecada una de las empresas pertenecientes a la Asociacin o Consorcio, siendoponderados los puntos obtenidos de cada empresa individual por el porcentaje departicipacin de cada empresa de la Asociacin o Consorcio, de acuerdo a loestablecido en el numeral 7.5 del presente DBC, y los resultados obtenidos sern lacalificacin de esta Asociacin o Consorcio.

    Los indicadores se detallan a continuacin:

    - Indicador de Rentabilidad sobre Patrimonio (ROE).- Mide la rentabilidadgenerada por el patrimonio neto de la empresa.

    - Indicador de Rentabilidad sobre Activos (ROA).- Mide la rentabilidad

    sobre los activos de la empresa.

    - Indicador de Liquidez Corriente (LC).- Mide la capacidad de pago de ladeuda inmediata de la empresa.

    - Indicador de Relacin PasivoPatrimonio (P/P).- Mide la intensidad de lospasivos con relacin al patrimonio de la empresa.

    - Patrimonio (P).- Mide el tamao de la empresa. Se requiere un patrimonioigual o superior a 37 millones de dlares americanos.

    INDICADORES FORMULAS PUNTOS

    1. RENTABILIDAD SOBREPATRIMONIO

    100NetoPatrimonio

    PeriododelNetaUtilidadROE

    15

    2. RENTABILIDAD SOBRETOTAL ACTIVO

    100ActivoTotal

    PeriododelNetaUtilidadROA

    15

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    23/45

    23

    3. LIQUIDEZ CORRIENTECorrientePasivo

    CorrienteActivoLC 20

    4. PASIVO/PATRIMONIONetoPatrimonio

    PasivoPP / 20

    5. PATRIMONIO3037

    037

    30

    TOTAL 100

    23.1.2 PUNTUACIN FINAL (PF) EVALUACIN CAPACIDAD FINANCIERA

    En el Formulario A-9, el proponente deber incluir en su propuesta el clculo delos indicadores de acuerdo a este documento, YPFB verificar y revisar estosvalores y podr solicitar aclaraciones en caso de ser necesario.

    La Puntuacin Final es determinada mediante la suma de los Puntos obtenidos enla Evaluacin de los Indicadores.

    En el caso de participacin de empresas constituidas en forma de Asociacin oConsorcio, se deber llenar un Formulario A-9 para Asociacin o Consorcio. Losindicadores de cada empresa participante de la Asociacin o Consorcio obtendrnun puntaje de acuerdo al Cuadro de Rangos de Puntuacin de IndicadoresFinancieros. El puntaje final de la Asociacin o Consorcio ser resultado de lasumatoria de los puntos ponderados por el porcentaje de participacin de laempresa individual en la Asociacin o Consorcio.

    En el Formulario A-9 se deber utilizar el tipo de cambio oficial de la moneda delpas de origen respecto al dlar estadounidense a la fecha de cierre de los EstadosFinancieros de la Gestin 2011.

    23.2 SEGUNDO PUNTO DE EVALUACION: EXPERIENCIA DE LA EMPRESA(GENERAL Y ESPECFICA).

    En este punto de evaluacin se trabajar en los formularios A-3 referidos a laexperiencia General y Especifica de las empresas proponentes considerndose lossiguientes criterios:

    23.2.1. CALIFICACION EXPERIENCIA GENERAL DE LA EMPRESA

    PROPONENTE

    Experiencia general en los ltimos 15 aos en el rubro de hidrocarburos,en ingeniera, procura y construccin de plantas (Petroqumicas,Refineras, Fraccionadoras, Criognicas, Dew point, Licuefaccin,Regasificacin de GNL, Almacenaje y Transporte de GNL) de acuerdo a loscriterios de la taba 1.

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    24/45

    24

    Se otorgar la mxima puntuacin a la empresa Proponente que presentela mayor cantidad de aos de experiencia general, luego se har unprorrateo en la ponderacin del puntaje para el resto de las empresasProponentes aplicando la siguiente frmula:

    PAAG

    AGP

    iAEG *

    AEG = Puntaje Adicional de la Experiencia General de la empresaproponente

    AG = Valor ms alto de Aos de Experiencia General de la empresaproponente

    AGP = Aos de Experiencia General de la empresa ProponentePA = Puntaje asignado

    La experiencia general y especfica sern computadas considerando elconjunto de contratos de trabajo que la empresa haya ejecutado, que

    deben ser acreditados con certificados u otros documentos de respaldo quese debern incluir en la propuesta, mismos que acrediten la ejecucin detrabajos similares.

    El nmero de aos de experiencia general de la empresa, corresponder ala suma de los plazos en uno o varios proyectos, siempre que los mismosno hubieran sido ejecutados simultneamente. En el caso de trabajosejecutados simultneamente, ser computado solo el correspondiente auno de los mismos. En el caso de participacin de empresas constituidasen forma de asociacin o consorcio, la experiencia general ser computadaaplicando el mismo criterio.

    23.2.2. CALIFICACION EXPERIENCIA ESPECFICA

    La experiencia especfica es el conjunto de trabajos iguales o similares enlos ltimos 10 aos en ingeniera, diseo, procura y construccin dePlantas de GNL, Estaciones de Regasificacin y Cisternas Criognicas deacuerdo a los criterios de la tabla 1.

    La Experiencia Especfica es parte de la Experiencia General, pero noviceversa. Esto quiere decir que los trabajos similares pueden ser

    incluidos en el requerimiento de Experiencia General, sin embargotrabajos en general no pueden ser incluidas como Experiencia Especfica.

    Para el puntaje adicional, se otorgar la mxima puntuacin a la empresaProponente de acuerdo a la siguiente frmula:

    PAMCP

    PC

    iEES *

    EES= Puntaje Adicional de la Experiencia EspecificaMCP = Valor ms alto de Plantas de GNL, Estaciones de Regasificacin oCisternas Criognicas construidas de la empresa Proponente y la(s)

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    25/45

    25

    empresa(s) que posea(n) la tecnologa descrita(s) en el punto 2 delpresente DBC.PC = Cantidad de Plantas de GNL, Estaciones de Regasificacin oCisternas Criognicas construidas por la empresa Proponente y la(s)empresa(s) que posea(n) la tecnologa descrita(s) en el punto 2 delpresente DBC.

    PA = Puntaje asignado

    La experiencia especfica de la empresa corresponder a la suma depuntos asignados por la ejecucin de trabajos similares al objeto(s) de lacontratacin. En el caso de participacin de proponentes constituidos enforma de asociacin o consorcio, la experiencia especfica ser la suma dela experiencia especfica de cada empresa del consorcio o asociacin.

    23.3 TERCER PUNTO DE EVALUACION: PERSONAL PROPUESTO SISTEMA DEEVALUACION DEL PERSONAL CLAVE

    23.3.1 EXPERIENCIA MINIMA

    El (los) proponente(s) debern presentar el detalle de la experiencia del GERENTEDEL PROYECTO siguiendo el Formulario A-4 y del resto del PERSONAL CLAVEpropuesto segn el Formulario A-5.

    A continuacin en la Tabla N2 se presenta la descripcin de los puestosrequeridos, el rea de trabajo correspondiente, la cantidad mnima requerida deprofesionales clave y la experiencia mnima requerida de los mismos. Losprofesionales propuestos por el proponente debern contar con la experienciamnima establecida para poder sumar a la calificacin.

    TABLA N2

    PERSONAL CLAVE

    PERSONAL REQUERIDO REA FUNCIONAL DE TRABAJO CANTEXPERIENCIA

    (mnima)

    GERENTE DEL PROYECTODireccin General del Proyecto, Contrato, Ingeniera

    de Detalle, Procura, Construccin y Puesta en Marcha(Planta, ESRs y Cisternas).

    1 G10 & T6

    DIRECTOR DE PROYECTODireccin de la Ingeniera de Detalle, Procura,

    Construcciny Puesta en Marcha (Planta, ESRs yCisternas).

    1 G9 & T5

    DIRECTOR DE PLANIFICACIONDireccin de Planificacin General de la Ingeniera deDetalle, Procura, Construccin y Puesta en Marcha

    (Planta, ESRs y Cisternas).1 G8 & T3

    DIRECTOR DE PLANTA GNLResponsable por el cumplimiento y avance de Obra -

    Planta GNL.1 G8 & T4

    DIRECTOR DE CISTERNAS Y ESRSResponsable por el cumplimiento y avance de

    Fabricacin/Obra - Cisternas y ESRS1 G8 & T4

    JEFE DE INGENIERAEncargado de Coordinacin, Elaboracin de la

    Ingeniera de Detalle (Planta, ESRs y Cisternas).1 G7 & T4

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    26/45

    26

    JEFE DE PROCESOSEncargado de Procesos, Anlisis de la Tecnologa y

    simulaciones de procesos (Planta, ESRs y Cisternas).1 G7 & T4

    JEFE DEPRECOMMISSION/COMMISSION

    Encargado de las actividades dePrecomisionado/Comisionado y Pruebas para la

    completacin mecnica (incluye la preparacin parael inicio del arranque) (Planta, ESRs y Cisternas).

    1 G7 & T4

    JEFE DE PUESTA EN MARCHAActividades propias de la puesta en marcha y

    seguimiento al desempeo del sistema de acuerdo alContrato (Planta, ESRsy Cisternas).

    1 G7 & T4

    JEFE DE COMPRAS Y LOGSTICAEncargado de Gestin de Compras/ Adquisiciones y

    Logstica (Planta, ESRs y Cisternas).1 G6 & T3

    ENCARGADO CIVILCoordinador de las actividades del IPC en el rea civil

    (Planta y ESRs).1 G6 & T3

    ENCARGADO ELCTRICOCoordinador de las actividades del IPC en el rea

    elctrica (Planta, ESRs y Cisternas).1 G6 & T3

    ENCARGADO DE PROCESOSCoordinador de las actividades del IPC en el rea de

    procesos (Planta, ESRs y Cisternas).1 G7 & T3

    ENCARGADO DE INSTRUMENTACINY CONTROL

    Coordinador de las actividades del IPC en el rea deInstrumentacin y Control (Planta, ESRs y

    Cisternas).1 G6 & T3

    ENCARGADO DE MECANICA, PIPINGY MONTAJE

    Coordinador de las actividades del IPC en las reasMecnicas, Piping y Montaje (Planta, ESRs y

    Cisternas).1 G7 & T3

    ENCARGADO DE SEGURIDAD, SALUDY MEDIO AMBIENTE

    Coordinador de las actividades del IPC en las reasde Seguridad, Salud y Medio Ambiente (Planta, ESRs

    y Cisternas).1 G6 & T3

    ENCARGADO GESTION DE CALIDADCoordinador Responsable del Cumplimiento de la

    Calidad de la Obra segn Contrato (Planta, ESRs yCisternas).

    1 G6 & T3

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    27/45

    27

    La experiencia general y especfica ser computada considerando el conjunto decontratos de trabajos en los cuales el personal clave y especializado ha ejecutadotrabajos similares, que deben ser acreditados con certificados u otros documentos derespaldo, siempre que los mismos no hubieran sido ejecutados simultneamente. En el

    Categora PERSONAL CLAVEEXPERIENCIA GENERAL

    G5Profesional especialista desde diez (10) hasta once (11) aos de experiencia en laprofesin. Dirige, coordina y supervisa proyectos interdisciplinarios, maneja los recursos ycontratos.

    G6 Profesional con experiencia de doce (12) a trece (13) aos en Plantas de procesamiento degas o industrial, segn el rea Funcional de Trabajo descrito en la tabla 2.

    G7Profesional con experiencia de catorce (14) a quince (15) aos en Plantas deprocesamiento de gas o similares, segn el rea Funcional de Trabajo descrito en la tabla2.

    G8Profesional con experiencia de diecisis (16) a diecisiete (17) aos de experiencia enPlantas de procesamiento de gas o similares, segn el rea Funcional de Trabajo descritoen la tabla 2.

    G9Profesional responsable de la direccin general, revisin y fijacin de los lineamientos yrelaciones con el cliente, en el desarrollo de estudios o proyectos. Desde dieciocho (18)hasta diecinueve (19) aos de experiencia.

    G10

    Profesional de alto nivel responsable de la direccin general, revisin y fijacin de los

    lineamientos y relaciones con el cliente, en desarrollo de estudios o proyectos. Con veinte(20) aos o ms de experiencia.

    Categora PERSONAL CLAVEEXPERIENCIA ESPECFICA

    T1 Experiencia Especfica de 2 aos en IPC de Plantas de GNL (Sistemas de Licuefaccin,Regasificacin y Transporte de GNL por Cisternas) o similares, segn el rea Funcional deTrabajo descrito en la tabla 2.

    T2 Experiencia Especfica de 3 aos en IPC de Plantas de GNL (Sistemas de Licuefaccin,Regasificacin y Transporte de GNL por Cisternas) o similares, segn el rea Funcional deTrabajo descrito en la tabla 2.

    T3 Experiencia Especfica de 4 aos en IPC de Plantas de Licuefaccin, Regasificacin,Transporte de GNL por Cisternas y/o Plantas de procesamiento de gas o similares, segnel rea Funcional de Trabajo descrito en la tabla 2.

    T4 Experiencia Especfica de 5 aos en IPC de Plantas de Licuefaccin, Regasificacin y/oTransporte de GNL por Cisternas, segn el rea Funcional de Trabajo descrito en la tabla2.

    T5 Experiencia Especfica de 6 aos en IPC de Plantas de Licuefaccin, Regasificacin y/oTransporte de GNL por Cisternas, segn el rea Funcional de Trabajo descrito en la tabla2.

    T6 Experiencia Especfica igual o mayor a 7 aos en IPC de Plantas de Licuefaccin,Regasificacin y/o Transporte de GNL por Cisternas, segn el rea Funcional de Trabajodescrito en la tabla 2.

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    28/45

    28

    caso de trabajos ejecutados simultneamente, ser computado solo el correspondiente auno de los mismos.

    23.3.2 SISTEMA DE EVALUACION PERSONAL

    a. EXPERIENCIA MINIMA

    Se ponderara al personal clave propuesto por la empresa si cumple con loespecificado en la Tabla N2 del numeral 23.3.1.

    b. EXPERIENCIA ESPECFICA SUPERIOR A LA REQUERIDAPara la experiencia especfica superior a la requerida, para cada cargo delpersonal clave, se otorgar la mxima puntuacin a la empresa Proponenteque presente al personal con la mayor cantidad de aos de experienciaespecfica, luego se har un prorrateo en la ponderacin del puntaje para elpersonal del resto de las Empresas Proponentes aplicando la siguientefrmula:

    Donde:

    PXESi = Puntaje de la Experiencia Especfica Superior de la propuesta (i)AX = Valor ms alto de Aos de Experiencia Especfica del personal por cada

    cargo del personal clave entre las empresas ProponentesAXE = Aos de Experiencia Especfica del personal por cada cargo del

    personal clave de la empresa proponentePA = Puntaje asignado para cada cargo clave segn tabla 1

    El valor de PXESise redondea sin ningn decimal de manera automtica porExcel. La puntuacin por cargo del personal clave se determina luego de

    completar la siguiente tabla:

    Cargo: Gerente del Proyecto Sobre 6 puntos Sobre 8 puntos Sobre 14 puntos

    EmpresaCumple Experiencia

    MnimaAos Experiencia

    EspecficaPuntos Exper.

    MnimaPuntos Exper.

    Adicional EspecficaTotal Puntos

    Cargo

    1 Si / No

    2 Si / No

    Si / No

    Cargo: (Una tabla por cada especialista) Sobre ( ) puntos Sobre ( ) puntos Sobre ( ) puntos

    EmpresaCumple Experiencia

    MnimaAos Experiencia

    EspecficaPuntos Exper.

    MnimaPuntos Exper.

    Adicional EspecficaTotal Puntos

    Cargo

    1 Si / No

    2 Si / No

    Si / No

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    29/45

    29

    23.4 CUARTO PUNTO DE EVALUACIN: PROPUESTA TCNICA

    1) PLAN DE TRABAJO

    Ser evaluado el grado de cumplimiento de todos los requisitos incluidos en lasespecificaciones tcnicas, incluyendo el alcance y ejecucin del servicio.

    En la parte de la evaluacin de los equipos y accesorios se tomarn en cuenta losequipos indicados por los proponentes para la ejecucin del servicio con base en elpliego de especificaciones.

    Se asignar la mxima puntuacin a la empresa que presente el Plan de Trabajocon mayor grado de detalle de ejecucin del servicio y cumpla los requerimientosdel pliego de especificaciones tcnicas del anexo 1 y proporcionalmente secalificar a los otros proponentes.

    Luego los puntajes obtenidos sern ponderados aplicando la siguiente frmula:

    PTFi = (PTi/PTmayor) * PA

    Dnde:

    PTFi = Puntaje del Plan de Trabajo Final (i)PTi = Puntaje del Plan de Trabajo (i)PTmayor = Mayor Puntaje obtenido de los Proponentes en el Plan de TrabajoPA = Puntaje asignado para el Plan de Trabajo en la Tabla N1

    En caso que slo se evale y califique a una sola empresa, el Plan de Trabajo serevaluado en funcin al grado de detalle de ejecucin del servicio en comparacincon el Anexo 1 Especificaciones Tcnicas.

    La calificacin del Plan de Trabajo, estar definida por las actividades a serdesarrolladas en la Planta de GNL, Estaciones Satelitales de Regasificacin y lasCisternas Criognicas, de acuerdo a la Tabla N 1 y lo descrito en el punto 18.4 delpresente DBC.

    2) ORGANIGRAMA

    El Proponente debe presentar uno o varios organigramas de trabajo losuficientemente detallados para encarar el proyecto, incluyendo el cargo delpersonal. Dicho(s) organigrama(s) debe(n) describir claramente el personal clavecomo responsable de la ejecucin del proyecto en las distintas fases de Ingeniera

    de Detalle, Procura, Construccin, Precom/Comisionado, Puesta en Marcha ySupervisin de la Operacin de la Planta de GNL, Estaciones de Regasificacin yAdquisicin de Cisternas.

    Se asignar la mxima puntuacin a la empresa que presente los organigramascon mayor grado de distribucin y proporcionalmente se calificar a los otrosproponentes.

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    30/45

    30

    En caso que slo se evale y califique a una sola empresa, el Organigrama serevaluado en funcin al grado de detalle de ejecucin del servicio en comparacincon lo requerido en el numeral 18.4.

    NOTA 1. La declaratoria del proponente sobre la cantidad del personal serverificada durante el Proyecto. YPFB podr suspender la Obra en caso de

    incumplimiento del Proponente Adjudicado.

    3) HISTOGRAMAS

    Se evaluar en funcin al grado de detalle de ejecucin del proyecto encumplimiento de lo solicitado en punto 18.4 con el DBC y Anexo 1 Especificaciones Tcnicas.

    Se asignar la mxima puntuacin a la empresa que presente los histogramasrequeridos en el numeral 18.4 y proporcionalmente se calificar a los otrosproponentes.

    En caso que slo se evale y califique a una sola empresa, los Histogramas serevaluados en funcin al grado de detalle de ejecucin del servicio en comparacincon lo requerido en el numeral 18.4.

    Nota: Las horas hombre presentadas en la propuesta sern la base de clculo paradeterminar los precios unitarios de mano de obra.

    4) CRONOGRAMA

    El Cronograma del Proyecto debe reflejar las actividades del Plan del Trabajo delContratista segn la Estructura de Desglose de Tareas (EDT), siguiendo lasdirectrices del Contrato.

    El Cronograma debe incluir los siguientes puntos:

    Todos los equipos listados en el Anexo 1 del presente DBC, incluidos los que elproponente considere necesarios segn su tecnologa.

    Los hitos del Proyecto (para Planta de GNL, Estaciones de Regasificacin yAdquisicin de Cisternas), indicando el inicio del servicio con la Orden deProceder, Inicio y finalizacin de la Ingeniera de Detalle, Hitos de EquiposCrticos, Estudios Especiales (ej. Estudio de Suelos, SIL 3, Hazop, Modelo 3D,etc.), Inicio de Procura, Movilizacin a Obra, Inicio de la Construccin, Inicio deMontaje Electromecnico, Fecha de Recepcin Provisional, Inicio dePrecomisionado, Terminacin Mecnica, Inicio de Comisionado, Inicio de Puesta

    en Marcha, Produccin de GNL, Carga de GNL a Cisternas, Fecha de Pruebas deDesempeo y Fecha de Recepcin Definitiva. Todos los Hitos del proyectodeben ser detallados en una lista donde se mencione la fecha de cumplimiento.

    El cronograma debe contener la siguiente estructura:- Nivel 0 Sistema Virtual de Distribucin de GNL- Nivel 1 Planta de GNL, Estaciones de Regasificacin y Adquisicin de

    Cisternas

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    31/45

    31

    - Nivel 2 Ingeniera de Detalle, Procura, Construccin (Fabricacin), Pre-comisionado, Comisionado y Puesta en Marcha.

    - Nivel 3 Disciplina (Civil, Procesos, Caeras, Elctrica, Instrumentacin,etc.)

    - Nivel 4 Equipo, Skid, Fundaciones, Montaje, Canalizaciones, etc.- Nivel 5 Actividades, Documentos, Hojas de datos, Esquemas, etc.

    El plazo requerido por YPFB para alcanzar el hito de Carga de GNLa Cisternas es el 01 de octubre del 2014.La evaluacin del cronogramase realizar en funcin de la optimizacin de dicho plazo y se ponderar a lasempresas de acuerdo al criterio inversamente proporcional, lo que representa quea menor tiempo de cumplimiento del hito se asignar mayor puntaje.

    5) PLAN DE ADQUISICIONES

    El Proponente deber presentar un Plan de Adquisiciones para asegurar elcumplimiento de las especificaciones del contrato y el Cronograma de Actividades.

    El Plan de Adquisiciones debe presentar un Cronograma de Procura/Adquisicinpara la gestin del proyecto, donde se incluya el conjunto de operaciones para laprovisin de mquinas, equipos y materiales, contemplando las recomendacionesdel punto 8 - Gestin de Compras y Contrataciones del documentoEspecificaciones Tcnicas (Anexo I), con la siguiente presentacin:

    a) Seleccin de proveedores (mtodo de contratacin, mtodos de seleccin,calidad y tiempos estimados de entrega),

    b) Plan y programa de pedidos (estimacin inicio de compra, estimacinperiodo de fabricacin, estimacin periodo de pruebas), as como la

    c) Planificacin del transporte:1) Logstica de importacin (embalaje, resguardos, seguros, transporte decargas, contingencias, seguros, fecha de embarque, desembarque),2) Logstica nacional (recepcin y supervisin, desaduanizacin, rutas detransporte de internacin, ingreso a obra, ),

    Se asignar la mxima puntuacin a la empresa que presente el Plan deAdquisiciones y cumpla los requerimientos del pliego de especificaciones yproporcionalmente se calificar a los otros proponentes.

    En caso que slo se evale y califique a una sola empresa, el Plan de Adquisicionesser evaluado en funcin al grado de detalle de ejecucin del servicio en

    comparacin con el DBC y Anexo 1 Especificaciones Tcnicas.

    6) PLAN DE CAPACITACION

    El Proponente deber presentar un Plan de Capacitacin de acuerdo a loestablecido en el Anexo 1 del presente DBC, para asegurar el cumplimiento detodas las especificaciones del contrato hasta la entrega de la Planta de acuerdo alas garantas de desempeo.

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    32/45

    32

    Se evaluar el Plan de Capacitacin de acuerdo a la cantidad de cursos decapacitacin propuestos y a la cantidad de personas a ser capacitadas, tanto enobra, gabinete, fbrica de proveedores, y en Plantas similares, como mnimo perono limitativo en las siguientes reas:

    Diseo e Ingeniera de Plantas de GNL, Estaciones Satelitales deRegasificacin.

    Precomisionado, Comisionado, y Puesta en Marcha de Plantas de GNL,Estaciones Satelitales de Regasificacin.

    Operacin, Mantenimiento de Plantas de GNL, Estaciones Satelitales deRegasificacin.

    Gestin y Administracin de Sistemas de GNL (Plantas de GNL,EstacionesSatelitales de Regasificacin y Transporte de GNL).

    Software's especializados para Sistemas de GNL (Plantas de GNL,Estaciones Satelitales de Regasificacin y Transporte de GNL).

    Simuladores de procesos para Sistemas de GNL (Plantas de GNL,Estaciones Satelitales de Regasificacin y Transporte de GNL).

    Sistemas de Control y Automatizacin de Sistemas de GNL (Plantas deGNL, Estaciones Satelitales de Regasificacin y Transporte de GNL).

    Sistema Integrado de Gestin para Sistemas de GNL.Nota: Se deber incluir en el Plan de Capacitacin los cursos mencionados en elAnexo 1 del presente DBC.

    Se asignar la mxima puntuacin a la empresa que presente la mayor cantidadde cursos de capacitacin para el mayor nmero de personas y proporcionalmentese calificar a los otros proponentes, tomando en cuenta como parmetro deevaluacin la cantidad de horas hombre de capacitacin.

    En caso que slo se evale y califique a una sola empresa, el Plan de Capacitacin

    ser evaluado en funcin al grado de detalle de ejecucin del servicio encomparacin con el DBC y Anexo 1 Especificaciones Tcnicas.

    7) SISTEMA DE GESTION MASSC

    El Proponente debe presentar los planes de MASSC con los lineamientosestablecidos en el Contrato, haciendo especial hincapi en el Plan de Riesgos.

    Debe presentar en su oferta todos los documentos, registros y/o planes que sesolicitan en el punto 14.1 del Anexo 1 Especificaciones Tcnicas. Adems, deberpresentar sus Certificaciones vigentes de normas internacionales, tales como ISO9001, ISO 14001 y OSHAS 18001, necesariamente el Proponente debe indicar la

    fecha y el ao de la primera certificacin de cada Sistema de Gestin.

    Se evaluar el Sistema de Gestin de acuerdo a los aos de vigencia desde laprimera certificacin de cada una de las normas ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS18001.

    Se asignar la mxima puntuacin a la empresa que presente la mayor antigedadde vigencia desde la primera certificacin de cada una de las normas ISO 9001,

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    33/45

    33

    ISO 14001 y OSHAS 18001, y proporcionalmente se calificar a los otrosproponentes.

    23.5 QUINTO PUNTO DE EVALUACION: PROPUESTA ECONMICA

    La Comisin de Calificacin evaluar la Propuesta Econmica de aquellos

    proponentes cuya calificacin de Experiencia General, Experiencia Especifica,Capacidad Financiera, Personal Propuesto, Propuesta Tcnica, sea igual o mayor a450 puntos del total de los puntos asignados en esta etapa. Las propuestas que nologren la puntuacin mnima requerida, quedan inhabilitadas para pasar a laapertura del sobre B, l cual ser devuelto a las empresas proponentes sin seraperturado.

    Las Propuestas Econmicas de los proponentes sern calificadas mediante lametodologa determinada.

    Todos los Equipos cotizados debern ser de una de las marcas especificadas en elVendor List (Anexo 4).

    El Proponente deber presentar un Cronograma de Pagos, de acuerdo a losformatos de los formularios B-3.1, B-3.2, B-3.3, B-3.4 y B-3.5.

    Cuando existan diferencias entre el monto literal y numeral de la propuestaeconmica, prevalecer el literal sobre el numeral.

    En los Formularios B-1, el proponente deber detallar los montos propuestos paralas actividades descritas, YPFB verificar y revisar estos valores y se reserva elderecho de solicitar aclaraciones en caso de ser necesario.

    1) PUNTUACIN FINAL (PF) DE LA PROPUESTA ECONMICA

    La Puntuacin Final asignar 400 puntos a la Propuesta Ajustada (PA) que tenga lamenor propuesta econmica. Al resto de las Propuestas se les asignar un puntajeinversamente proporcional, segn la siguiente frmula matemtica:

    400*

    iPA

    PAMV

    iP ,

    donde:

    iP = Puntaje de la Evaluacin de la Propuesta Econmica del

    Proponente i

    PAM = Propuesta ajustada de menor valor

    iPA = Propuesta ajustada del Proponente i

    i n...,3,2,1

    n = Numero de propuestas admitidas

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    34/45

    34

    24. DETERMINACIN DEL PUNTAJE TOTAL DE LA PROPUESTA

    Se determinar el puntaje total de cada propuesta sumando el puntaje de ExperienciaGeneral, Experiencia Especfica, Capacidad Financiera, Personal Propuesto, PropuestaTcnica y Propuesta Econmica.

    El puntaje total de las propuestas ser la suma de todos los puntos obtenidos de acuerdoal detalle descrito en la Tabla N1.

    25. ADJUDICACION SIN CONCERTACIN

    En caso de que una o ms propuestas econmicas se encuentren igual o por debajo delprecio referencial y las mismas estn habilitadas de acuerdo al anterior numeral, laComisin de Calificacin de acuerdo a criterios tcnicos y/o econmicos podrrecomendar a la ARPC la adjudicacin a la empresa que haya obtenido el puntaje totalms alto, sin necesidad de desarrollar una Etapa de Concertacin.

    26. CONCERTACIN

    Para los efectos de la concertacin la ARPC designar un Comit de Concertacin, el cualaplicar los siguientes criterios:

    - Una vez concluida la etapa de Calificacin del Sobre A y Sobre B, y en base alInforme de la Comisin de Calificacin la ARPC podr llevar a cabo la Etapa deConcertacin, cuando existe una o ms empresas habilitadas.

    - Cumplida la anterior condicin la ARPC podr efectuar el proceso de concertacindesignando al efecto un Comit de Concertacin que considere necesario, siempre ycuando se considere que se pueden mejorar las condiciones Tcnicas y/o Econmicas.

    -

    Finalizada la etapa de Concertacin el Comit de Concertacin elevar un InformeFinal a la ARPC sobre los alcances, resultados y conclusiones de esta etapa. En baseal Informe elevado por el Comit de Concertacin y aprobado por la ARPC, laComisin de Calificacin elaborar el Informe de Recomendacin Final.

    27. CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACIN Y RECOMENDACIN

    El Informe de Evaluacin y Recomendacin de Adjudicacin o Declaratoria Desierta,deber contener mnimamente lo siguiente:

    a) Antecedentes

    b)

    Nmina de propuestas recibidas.

    c) Aspectos sobre la evaluacin Tcnica y Financiera.d) Resultados de la evaluacin del Sobre A.e) Resultados de la evaluacin del Sobre B.f) Detalle de errores subsanables, cuando corresponda.

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    35/45

    35

    g) Detalle de errores no subsanables, cuando corresponda.h) Causales para la descalificacin de propuestas, cuando corresponda.i) Otros aspectos que la Comisin de Calificacin considere pertinentes.

    j) Resultados de la Etapa de Concertacin, cuando corresponda.k) Recomendacin de Adjudicacin o Declaratoria Desierta.

    28. CAUSALES DE DECLARATORIA DESIERTA

    Las Causales de Declaratoria Desierta, podrn ser las siguientes:

    a) No se hubiera recibido ninguna propuesta.b) Todas las propuestas econmicas excedieran el precio referencial determinado

    para la contratacin, salvo que a decisin exclusiva del Presidente Ejecutivo deYPFB, previa aprobacin del Directorio de YPFB se modificase el presupuestoestablecido.

    La ARPC en base al Informe de la Comisin de Calificacin, y solo en caso deque ninguna propuesta se adecue al precio referencial determinado para lapresente contratacin, podr previa aprobacin del Directorio de YPFBmodificar el presupuesto establecido para el presente proceso a fin deadjudicar el presente proceso a la propuesta mejor calificada, concertada yadecuada al nuevo presupuesto aprobado por el Directorio de YPFB.

    c) Ninguna propuesta hubiera cumplido con lo especificado en el DBC.d) Cuando el proponente adjudicado incumpla la presentacin de documentos o

    desista de formalizar la contratacin, y no existan otras propuestas calificadas.

    29. RESOLUCION ADMINISTRATIVA DE ADJUDICACIN O DECLARATORIADESIERTA

    La ARPC, una vez recibido el Informe de Evaluacin y Recomendacin emitir laResolucin Administrativa de Adjudicacin o Declaratoria Desierta.

    En caso de que la ARPC solicite a la Comisin de Calificacin la complementacin osustentacin del Informe, la Comisin de Calificacin deber remitir el Informe dentro loscinco (5) das hbiles administrativos a la complementacin o sustentacin.

    Si la ARPC, una vez recibida la complementacin o sustentacin del Informe deEvaluacin y Recomendacin, decidiera bajo su exclusiva responsabilidad, apartarse dela recomendacin, deber elaborar un Informe fundamentado dirigido al Directorio deYPFB para su aprobacin o rechazo, posteriormente se deber informar a la ContraloraGeneral del Estado.

    La Resolucin Administrativa de Adjudicacin o Declaratoria Desierta contendr, en laparte resolutiva, mnimamente la siguiente informacin:

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    36/45

    36

    a) Aprobacin de los resultados de la Calificacin.b) Monto adjudicado, cuando corresponda.c) Causales de Declaratoria Desierta, cuando corresponda.d) Instancia de YPFB, encargada de comunicacin y difusin.

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    37/45

    37

    SECCIN VSUSCRIPCIN DE CONTRATO

    30. SUSCRIPCIN DE CONTRATO

    El proponente adjudicado, deber presentar, para la suscripcin de contrato todos los

    documentos requeridos por YPFB, as como en originales o fotocopias legalizadas de losdocumentos que as se requieran.

    Si el proponente adjudicado no cumpliese con la presentacin de los documentosrequeridos para la suscripcin del contrato, se ejecutar su Boleta Bancaria o Carta deCrdito de Garanta de Seriedad de Propuesta y se proceder a la adjudicacin de lasiguiente propuesta mejor evaluada y as sucesivamente.

    SECCIN VI

    31. ESPECIFICACIONES TECNICAS

    Las Especificaciones Tcnicas se describen en el Anexo 1 del presente DBC.

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    38/45

    38

    ANEXO 1 - ESPECIFICACIONES TCNICAS(Ver documento adjunto)

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    39/45

    39

    ANEXO 2IA CON LA PROPUESTADOCUMENTOS DE PRESENTACIN OBLIGATORIA CON LA PROPUESTA

    Los siguientes documentos debern ser presentados segn corresponda de acuerdo a lodetallado en el DBC, en un ejemplar original, identificando claramente los originales.

    SOBRE A - Documentos de la Propuesta Tcnica y Financiera(Ver documentoadjunto relacionado al Anexo 2)

    Formulario A-3 Experiencia General y Especfica del ProponenteFormulario A-4 Datos Generales y Experiencia del Gerente del ProyectoFormulario A-5 Datos Generales y Experiencia de los Especialistas asignados al

    Proyecto (uno por cada Especialista)Formulario A-9 Resumen de Capacidad Financiera

    1) Original Boleta Bancaria o Carta de Crdito de Garanta de Seriedad de Propuesta.En caso de que el Proponente presente una Boleta Bancaria o Carta de Crdito deGaranta de Seriedad de Propuesta emitida por un Banco Extranjero de PrimeraLnea se deber presentar la Garanta emitida en el extranjero, la comunicacinSwift, y el aviso/notificacin del Banco Boliviano.

    2) Fotocopia simple de Estados Financieros con su respectivo dictamen de lasGestiones 2009, 2010 y 2011.

    Documentos de la Propuesta Tcnica:

    La propuesta tcnica mnimamente deber incluir lo siguiente:a) PLAN DE TRABAJOb) ORGANIGRAMA DEL IPCc) HISTOGRAMASd) CRONOGRAMAe) PLAN ADQUISICIONESf) PLAN DE CAPACITACINg) SISTEMA DE GESTIN MASSC Y CERTIFICACIONES (SGI)

    SOBRE B - Documentos de la Propuesta Econmica (Ver documento adjuntorelacionado al Anexo 2)

    Formulario B-1-1 Propuesta Econmica Por tem (Costos Globales).Formulario B-1-2 Propuesta Econmica Por tem (Planta de GNL).Formulario B-1-3 Propuesta Econmica Por tem (Estaciones de Regasificacin de GNL).Formulario B-1-4 Propuesta Econmica Por tem (Cisternas de GNL y VaporizadoresMviles).Formulario B-2-1 Resumen Propuesta Econmica (Por Actividad).

    Formulario B-2-2 Resumen Propuesta Econmica (Por Etapa).Formulario B-3.1 Formato Cronograma de Pagos Anticipo y Recuperacin de Anticipo.Formulario B-3.2 Formato Cronograma de Pagos Por Destino de Pago y Pago Efectivo.Formulario B-3.3 Formato Cronograma de Pagos Curva S Avance Real de Ejecucin deProyecto / Avance Financiero.Formulario B-3.4 Formato Cronograma de Pagos Desglose de Impuestos.Formulario B-3.5 Formato Cronograma de Pagos Detalle Impuestos.Lista de Marcas Seleccionadas del Anexo 4 para la elaboracin de la propuesta.

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    40/45

    40

    ANEXO 3- FORMULARIOS DE EVALUACION DEPROPUESTAS

    FORMULARIOS DE EVALUACION DE PROPUESTASFORMULARIO V-1a

    PRESENTACIN/VERIFICACIN DE LOS DOCUMENTOS NECESARIOS EN LAPROPUESTA

    SOBRE A(EMPRESA INDIVIDUAL)

    Atributos Evaluados

    Presentacin(Acto de Apertura)

    PRESENTSI NO

    Sobre A

    Sobre B

    Atributos Evaluados

    Presentacin(Acto de Apertura)

    Verificacin(Sesin Reservada)

    PRESENT PaginaN

    ObservacionesSI NO SI NO

    1. Formulario A-3. Experiencia General y Especifica delProponente

    2. Formulario A-4. Datos Generales y Experiencia delGerente del Proyecto

    3. Formulario A-5.Datos Generales y Experiencia de losEspecialistas asignados al Proyecto

    4. Formulario A-9.Resumen de Capacidad Financiera

    5.

    Fotocopia Simple de Estados Financieros de las Gestiones2009, 2010 y 20116. Original Boleta Bancaria o Carta de Crdito de Garanta

    de Seriedad de Propuesta.

    PROPUESTA TCNICALa propuesta tcnica mnimamente debe incluir:

    a) PLAN DE TRABAJOb) ORGANIGRAMA DEL IPCc) HISTOGRAMASd) CRONOGRAMAe) PLAN ADQUISICIONESf) PLAN DE CAPACITACINg) SISTEMA DE GESTIN MASSC Y

    CERTIFICACIONES (SGI)

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    41/45

    41

    FORMULARIOS DE EVALUACION DE PROPUESTAS

    FORMULARIO V-1a

    PRESENTACIN/VERIFICACIN DE LOS DOCUMENTOS NECESARIOS EN LAPROPUESTASOBRE A (ASOCIACIN O CONSORCIO)

    Atributos Evaluados

    Presentacin(Acto de Apertura)

    PRESENTSI NO

    Sobre A

    Sobre B

    Documentos a Presentar

    Nombre delConsorcio:

    Nombre Empresa 1: Nombre Empresa n

    PRESENT PaginaN

    PRESENT PaginaN

    PRESENT PaginNSI NO SI NO SI NO

    1. Formulario A-3.Experiencia General yEspecifica del Proponente

    2. Formulario A-4.Datos Generales yExperiencia del Gerente del Proyecto

    3. Formulario A-5.Datos Generales yExperiencia de los Especialistas asignadosal Proyecto

    4. Formulario A-9.Resumen de CapacidadFinanciera

    5. Fotocopia Simple de Estados Financierosde las Gestiones 2009, 2010 y 2011

    6. Original Boleta Bancaria o Carta deCrdito de Garanta de Seriedad dePropuesta.

    PROPUESTA TCNICALa propuesta tcnica mnimamente debeincluir:

    h) PLAN DE TRABAJOi) ORGANIGRAMA DEL IPC

    j) HISTOGRAMAS YCRONOGRAMA

    k) PLAN ADQUISICIONESl) PLAN DE CAPACITACINm) SISTEMA DE GESTIN

    MASSC YCERTIFICACIONES (SGI)

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    42/45

    42

    FORMULARIO V-1b

    PRESENTACIN/VERIFICACIN DE LOS DOCUMENTOS NECESARIOS EN LAPROPUESTASOBRE B

    Atributos Evaluados

    Presentacin(Acto de Apertura)

    Verificacin(Sesin Reservada)

    PRESENT PaginaN

    CUMPLEObservaciones

    SI NO SI NOPROPUESTA ECONMICA

    1. Formulario B-1-1 Propuesta Econmica Por tem(Costos Globales).

    2. Formulario B-1-2 Propuesta Econmica Por tem(Planta de GNL).

    3. Formulario B-1-3 Propuesta Econmica Por tem(Estaciones de Regasificacin de GNL).

    4. Formulario B-1-4 Propuesta Econmica Por tem(Cisternas de GNL y Vaporizadores Mviles).

    5. Formulario B-2-1 Resumen Propuesta Econmica(Por Actividad).

    6. Formulario B-2-2 Resumen Propuesta Econmica(Por Etapa).

    7. Formulario B-3.1 Formato Cronograma de PagosAnticipo y Recuperacin de Anticipo.

    8. Formulario B-3.2 Formato Cronograma de PagosPor Destino de Pago y Pago Efectivo.

    9. Formulario B-3.3 Formato Cronograma de PagosCurva S Avance Real de Ejecucin de Proyecto /Avance Financiero.

    10.Formulario B-3.4 Formato Cronograma de PagosDesglose de Impuestos.

    11.Formulario B-3.5 Formato Cronograma de PagosDetalle Impuestos.

    12.Lista de Marcas Seleccionadas del Anexo 4 para laelaboracin de la propuesta.

    PRESENTO/ NO PRESENTO:Sin emitir juicioevaluativo

    CUMPLE/ NO CUMPLEcon lo solicitado

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    43/45

    43

    ANEXO 4 - LISTA DE MARCAS (VENDOR LIST)

    LISTA DE MARCAS (VENDOR LIST)

    (Ver documento adjunto)

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    44/45

    44

    ANEXO 5 - MODELO DE CONTRATO

    MODELO DE CONTRATO

    (Ver documento adjunto)

  • 5/24/2018 ce-cco-016-gnpsl-2012-3c-dbc

    45/45

    45

    - CONVENIO DE CONFIDENCIALIDADANEXO 8

    CONVENIO DE CONFIDENCIALIDADYPFB-PROPONENTE

    (ver documento adjunto)