10

Click here to load reader

CENSO parte 71-80

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CENSO parte 41-60

Citation preview

Page 1: CENSO parte 71-80

LLENADO DEL FORMULARIO

Después de haber leído el instructivo, colocado el tallímetro y antes de iniciar las medidas, deberácompletar los datos de los formularios que se le han proporcionado (De acuerdo al orden quepresenta el formulario). Observe que hay un Formulario para niñas en color rosado y un Formulariopara niños en color celeste. Una muestra de los formularios la encontrará en el Anexo 1 de esteinstructivo.

I. DATOS GENERALES

Nombre del Establecimiento:Anote el nombre del establecimiento educativo al que corresponden los alumnos que se estánmidiendo.

Identificación del Establecimiento:Esta identificación está compuesta por el código del departamento, del municipio y del establecimiento,estos códigos los podrá encontrar en la identificación del sobre donde se le entregó el materialdel Censo. Si un establecimiento es nuevo y no tiene código asignado por la Unidad de Informáticadel Ministerio de Educación, deberá dejar en blanco los cuadros correspondientes al código delestablecimiento.

Dirección del Establecimiento:Anote la dirección exacta en donde está ubicado su establecimiento.

Jornada:Indique si la Jornada es Matutina, Vespertina o Doble.

Sección:Anote la letra de la sección a que corresponden sus alumnos. Ejemplo: A, B o C, etc.

Nombre del maestro o maestra:Anote el nombre completo del maestro encargado o de la maestra encargada de la sección.

11

Deberá llenar las casillas correspondientes a: Depto. Muni. Establ.Esta identificación corresponde a la que utiliza el Ministerio de Educación,

usualmente como el código de su establecimiento

Page 2: CENSO parte 71-80

Cédula de vecindad:Anote el número de la cédula de vecindad del maestro o de la maestra de sección de acuerdo alNo. de Orden y Registro

Nombre del Director del Establecimiento:Anote el nombre completo del director o directora del establecimiento educativo.

Cédula de vecindad:Anote el número de cédula de vecindad del director o directora del establecimiento, según No.de Orden y Registro

Fecha de Medición:Coloque la fecha del día en que efectúe la medición, utilizando dos dígitos para el día. Si la mediciónla está realizando el 17 de julio de 2001, usted deberá anotar de la siguiente manera:

Note que este dato ya está impreso en el formulario

DATOS DEL NIÑO O DATOS DE LA NIÑANombre del niño o de la niñaAnote primero los apellidos y luego los nombres de cada uno de los niños o de las niñas que va amedir, en orden alfabético por apellido, conforme a la primera letra y a su lista de asistencia.

Fecha de nacimientoSe anota la fecha comprobada en que nació el niño o la niña (este dato será tomado del libro deinscripciones). Si el dato no está registrado en el libro de inscripciones, pregúntele la fecha denacimiento o edad del niño o la niña, a los padres o encargados.

Se usa la primera casilla para anotar el día, la segunda casilla para anotar el mes y la última casillapara el año. Ejemplo: Si la fecha de nacimiento es el 11 de diciembre de 1994, se anota así.

Cuando el número del día o del mes sea de un solo dígito o cifra, se le antepone un cero.Ejemplo: Si la fecha de nacimiento es el 2 de enero de 1995, se anota así:

12

1 7 0 7 2 0 0 1Día Mes Año

RECUERDELa medición de talla deberá hacerla durante la semana del 16-20 de julio de 2001.

1 1 12 94Día Mes Año

02 01 95Día Mes Año

Page 3: CENSO parte 71-80

EdadUsted, estimado maestro y estimada maestra, sabemos que conoce varias formas de calculara partir de la fecha de nacimiento la edad en años y meses. Para que todos y todas trabajemosde la misma forma la edad deberá ser calculada de acuerdo a la tabla para cálculo de edad, la cualUsted encontrará en la página siguiente.

La tabla le será útil, además, para incluir en el censo sólo a los niños y niñas que estan entre lasedades de 6 años- 0 meses a 9 años - 11 meses. Para anotar la edad el formulario rosada oceleste, según sea el caso, se usa la primera casilla para el año y la segunda casilla para los meses.Ejemplo: si el niño tiene 7 años y 5 meses, se anota así:

13

07 05Años Meses

Para calcular la edad utilice la tabla para calculo de edadque se le proporciona a continuación

Page 4: CENSO parte 71-80

Año de NacimientoMes de Nacimiento

ENEROFEBREROMARZOABRILMAYOJUNIOJULIO

AGOSTOSEPTIEMBRE

OCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRE

1991

9-119-109-099-089-07

Edades en Años y Meses1992

9-069-059-049-039-029-019-008-118-108-098-088-07

1993

8-068-058-048-038-028-018-007-117-107-097-087-07

1994

7-067-057-047-037-027-017-006-116-106-096-086-07

1995

6-066-056-046-036-026-016-00

Modo de EmpleoLocalice el mes y el año de nacimiento del niño. En la casilla donde ambos se entrecruzan aparecela edad en años y meses que el niño tiene en el mes de julio de 2001(MES en que se realiza el censo de talla)

Ejemplo 1: Niño nacido el 12 de abril de 1992 tiene en julio de 2001, 9 años y 03 meses.Ejemplo 2: Niña nacida el 28 de noviembre de 1994 tiene en julio de 2001, 6 años y 08 meses.

TABLA PARA CALCULO DE EDADJULIO DE 2001

14

Page 5: CENSO parte 71-80

Talla en centímetros

En la columna de talla en centímetros y sobre la línea que corresponda al nombre del niño o de laniña que midió, anotará la talla que usted leyó en el tallímetro. La numeración que se encuentraen el tallímetro tiene tres números enteros y un número decimal separados por un punto. Trasladeesos números en los espacios que aparecen en la columna. Ejemplo: si usted leyó en el tallímetro094.5 (94.5 cms), deberá anotar:

0 9 4 . 5Si usted leyó 130.5 (130.5 cms), deberá anotar:

130 . 5

Todos los espacios (guiones) deben ser llenados. Ejemplo: Usted leyó una talla de 092.0 (0.92cms.)

92 092.0 incorrecto correcto

15

Una vez que haya terminado de medir y anotar a todos los niños y niñas, sólo quedará porcompletar la última columna del formulario la que se explica en el siguiente paso.

Clasificación de Talla para EdadEste dato sirve para conocer la historia nutricional del niño o de la niña. Es decir, si el niño o laniña ha tenido un crecimiento normal, un retardo moderado en crecimiento o un retardo severoen su crecimiento

RECUERDE:PREVIO A MEDIR A SUS ALUMNOS Y ALUMNAS DEBERÁ HABER

COMPLETADO LAS COLUMNAS CORRESPONDIENTESAL NOMBRE Y APELLIDO DEL NIÑO O NIÑA,

FECHA DE NACIMIENTO Y EDAD EN AÑOS Y MESES

ES IMPORTANTE REGISTRAR LA INFORMACIÓN DE LA TALLA DEL NIÑOO LA NIÑA INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE HABERLE MEDIDO. HÁGALOPARA CADA NIÑO Y NIÑA INDIVIDUALMENTE. HÁGALO DIRECTAMENTEEN EL FORMULARIO QUE SE LE PROPORCIONA, NO UTILICE OTRA HOJA. ESTO EVITARÁ ERRORES EN EL MOMENTO DEL REGISTRO DEL DATO

EN EL FORMULARIO.

Page 6: CENSO parte 71-80

16

Para obtener la clasificaci—n de talla para edad, usted deber‡ utilizar la TABLA PARA CLASIFICACIîN

D E L E S T A D O N U T R I C I O N A L . L a T a b l a 1 p a r a n i – o s , e s d e c o l o r c e l e s t e y l a T a b l a 2 p a r a n i – a s ,

e s d e c o l o r r o s a d o , u n a m u e s t r a d e e s a s t a b l a s l a e n c o n t r a r ‡ e n e l A n e x o 2 .

C a d a t a b l a t i e n e a l a i z q u i e r d a , l a c o l u m n a d e e d a d e n a – o s y m e s e s . L u e g o h a y t r e s c o l u m n a s

para la clasificaci—n de la talla segœn la edad del ni–o o de la ni–a. Cada una de ellas est‡ identificada

por una letra:

la ÒAÓ identifica a los ni–os con retardo severo en crecimiento.

la ÒBÓ a los ni–os con retardo moderado en crecimiento

la ÒCÓ identifica a los ni–os con crecimiento normal.

PROCEDIMIENTO A SEGUIR

A s e g œ r e s e q u e l a b o l e t a y l a t a b l a d e c l a s i f i c a c i — n d e t a l l a p a r a e d a d q u e v a a u t i l i z a r s e a n p a r a

el mismo sexo, (rosado para ni–as y celeste para ni–os).

B u s q u e e n l a p r i m e r a c o l u m n a d e l a t a b l a d e c l a s i f i c a c i — n , l a e d a d d e l n i – o o l a n i – a .

S i g u i e n d o l a l ’ n e a d e l a e d a d , v e a c a d a c o l u m n a e i d e n t i f i q u e e n c u ‡ l d e l a s t r e s c l a s i f i c a c i o n e s

se encuentra la talla del ni–o o la ni–a que Usted midi—.

A n o t e e n l a c o l u m n a d e C l a s i f i c a c i — n d e t a l l a p a r a e d a d d e l a b o l e t a l a l e t r a q u e c o r r e s p o n d e a

la columna donde encontr— la talla del ni–o o ni–a.(A,B o C).

A c o n t i n u a c i — n v e r e m o s t r e s e j e m p l o s d e l a s p o s i b i l i d a d e s q u e s e p o d r ’ a n p r e s e n t a r :

U n n i – o n a c i d o e l 5 d e a b r i l d e 1 9 9 2 y m e d i d o e n j u l i o d e 2 0 0 1 , t i e n e 9 a – o s y 0 3 m e s e s . A l

m e d i r l o , s e e n c o n t r — u n a t a l l a d e 1 1 7 . 0 c m s , a l c o m p a r a r s u t a l l a e n l a T a b l a 1 p a r a n i – o s ( t a b l a d e

color celeste) se observa que cae en la columna ÒBÓ (la talla del ni–o se encuentra entre los valores

1 1 6 . 5 - 1 2 1 . 5 q u e a p a r e c e n e n l a t a b l a ) . E n e l e s p a c i o c o r r e s p o n d i e n t e a n o t e B .

U n a n i – a n a c i d a e l 1 7 d e o c t u b r e 1 9 9 3 y m e d i d a e n j u l i o d e 2 0 0 1 , t i e n e 7 a – o s y 9 m e s e s . A l

m e d i r l a , s e e n c o n t r — u n a t a l l a d e 1 0 6 . 0 c m s . , a l c o m p a r a r s u t a l l a e n l a t a b l a 2 p a r a n i – a s ( t a b l a

d e c o l o r r o s a d o ) , s e o b s e r v a q u e c a e e n l a c o l u m n a Ò A Ó ( l a t a l l a d e l a n i – a e s m e n o r a l v a l o r q u e

aparece en la tabla). En el espacio correspondiente anote A.

U n n i – o n a c i d o e l 2 0 d e f e b r e r o d e 1 9 9 5 y m e d i d o e n j u l i o d e 2 0 0 1 , t i e n e 6 a – o s y 5 m e s e s , a l

medirlo se encontr— una talla de 112.0 cms.; al comparar su talla en la tabla 1, para ni–os (tabla de

color celeste), se observa que cae en la columna ÒCÓ (la talla del ni–o es mayor que la que aparece

en la tabla). En el espacio correspondiente anote C.

Page 7: CENSO parte 71-80

17

Idioma Materno

En la boleta del censo, en la columna titulada Idioma Materno, anote el idioma materno que

corresponde a cada ni–o o ni–a, de acuerdo al listado de Idiomas de Guatemala, que aparece en

la parte posterior de la Boleta.

A continuaci—n de la columna "Idioma materno", aparece la columna titulada Òc—digoÓ, esta columna

por favor dejarla en blanco por ser para uso de la oficina.

CUADRO RESUMEN

D e s p u Ž s d e h a b e r l l e n a d o l a s e c c i — n d e I . D a t o s G e n e r a l e s y I I . D a t o s d e l n i – o o d e l a n i – a t a n t o

p a r a l o s f o r m u l a r i o s d e n i – a s , c o m o d e n i – o s , y f i n a l i z a d a l a c l a s i f i c a c i — n d e t a l l a p a r a e d a d p a r a

c a d a u n o d e s u s a l u m n a s y a l u m n o s , p r o c e d a a l l e n a r e l C u a d r o A u x i l i a r y e l C u a d r o R e s u m e n q u e

s e e n c u e n t r a n u b i c a d o s e n e l c a p ’ t u l o I I I d e l a b o l e t a e n l a s e c c i — n R e s u m e n .

Cuadro Auxiliar

E l C u a d r o A u x i l i a r , l e s e r v i r ‡ p a r a a g r u p a r o t a b u l a r l o s d a t o s d e l o s n i – o s o n i – a s q u e h a n s i d o

clasificados segœn su talla para la edad, esta informaci—n la encontrar‡ en la "Clasificaci—n de Talla

p a r a E d a d " , a n o t a n d o e n l a c o l u m n a c o r r e s p o n d i e n t e p a l i t o s o r a y i t a s s e g œ n s e a e l c a s o .

E l C u a d r o A u x i l i a r e s t ‡ f o r m a d o p o r c u a t r o c o l u m n a s . L a p r i m e r a c o r r e s p o n d e a l o s g r u p o s d e

e d a d e n a – o s y m e s e s . L a s e g u n d a , t e r c e r a y c u a r t a c o l u m n a c o r r e s p o n d e n a l a c l a s i f i c a c i — n d e

talla para edad (A, B, C).

Deber‡ proceder de la siguiente manera:

E s t e p r o c e d i m i e n t o l o h a r ‡ e n f o r m a i n d e p e n d i e n t e p a r a c a d a u n o d e l o s f o r m u l a r i o s ( c e l e s t e

para ni–os y rosado para ni–as.

P a r a c a d a u n o d e l o s n i – o s o n i – a s q u e s e e n c u e n t r a l i s t a d o e n l a B o l e t a , l e a s u e d a d y s u

c l a s i f i c a c i — n d e t a l l a p a r a e d a d . E s t e p r o c e d i m i e n t o l o d e b e r ‡ r e p e t i r e n f o r m a s e p a r a d a p a r a

cada ni–o y ni–a.

E n e l C u a d r o A u x i l i a r b u s q u e l a c a s i l l a p a r a e s a e d a d , s i g u i e n d o e n f o r m a h o r i z o n t a l i d e n t i f i q u e l a

c o l u m n a q u e i n d i c a l a l e t r a q u e r e p r e s e n t a l a c l a s i f i c a c i — n d e t a l l a p a r a l a e d a d d e l n i – o o l a n i – a .

Haga un palito o rayita vertical ( | ), continœe de la misma forma con el resto de los ni–os o ni–as,

hasta terminar con todos los alumnos y las alumnas que midi—.

Recuerde que debe calcular

la clasificaci—n de talla para edad,

para cada uno de

los ni–os y ni–as que ha medido

Para completar esta secci—n

es importante haber completado

todos los datos

del ni–o o de la ni–a, incluyendo

el c‡lculo de edad y la clasificaci—n

de talla para edad.

Page 8: CENSO parte 71-80

18

D e s p u Ž s q u e U s t e d t e r m i n e d e t r a n s c r i b i r s u i n f o r m a c i — n , d e b e t e n e r u n n œ m e r o d e p a l i t o s o

r a y i t a s i g u a l a l n œ m e r o d e n i – o s o n i – a s q u e U d . m i d i — y q u e a p a r e c e n r e g i s t r a d o s o r e g i s t r a d a s

en la boleta.

Cuadro Resumen

A b a j o d e l c u a d r o a u x i l i a r , u s t e d e n c o n t r a r ‡ e l c u a d r o r e s u m e n . E s t e c u a d r o e s i g u a l a l C u a d r o

A u x i l i a r y d e b e r ‡ a n o t a r c o n n œ m e r o s , l a c a n t i d a d d e p a l i t o s o r a y i t a s q u e s e e n c u e n t r e n e n e l

cuadro auxiliar, el cual debe coincidir.

A c o n t i n u a c i — n s e p r e s e n t a u n E j e m p l o p a r a e l l l e n a d o d e l C u a d r o A u x i l i a r y e l C u a d r o R e s u m e n

CUADRO AUXILIAR

CUADRO RESUMEN

Verificar el nœmero de ni–os o ni–as registrados o registradas

en cada formulario o boleta

EDAD

6 a–os 0 meses a 6 a–os 11 meses

7 a–os 0 meses a 7 a–os 11 meses

8 a–os 0 meses a 8 a–os 11 meses

9 a–os 0 meses a 9 a–os 11 meses

CLASIFICACIîN DE TALLA PARA EDAD

A

lllllll

lll

llll

l

B

lll

lllll

llll

ll

C

ll

l

ll

l

6 a–os 0 meses a 6 a–os 11 meses

7 a–os 0 meses a 7 a–os 11 meses

8 a–os 0 meses a 8 a–os 11 meses

9 a–os 0 meses a 9 a–os 11 meses

Total

EDAD

A

07

03

04

01

15

B

03

05

04

02

14

C

02

01

02

01

06

CLASIFICACIîN DE TALLA

PARA EDAD

TOTAL

12

09

10

04

35

Finalizado el llenado de la boleta tanto de ni–os y ni–as y completado los cuadros auxiliar y resumen,

c o n l o s d a t o s d e t o d o s s u s a l u m n o s y t o d a s s u s a l u m n a s d e p r i m e r g r a d o , c o m p r e n d i d o s e n t r e

l o s 6 a – o s - 0 m e s e s a 9 a – o s - 1 1 m e s e s , d e b e r ‡ c o n s i g n a r e l l u g a r y f e c h a , a s ’ c o m o f i r m a r e n

e l e s p a c i o d e f i r m a p a r a e l m a e s t r o o l a m a e s t r a y e n t r e g ‡ r s e l o a l d i r e c t o r o d i r e c t o r a d e l

establecimiento para su revisi—n, firma y sello.

Page 9: CENSO parte 71-80

19

RECUERDE

EL SEGUNDO CENSO NACIONAL

DE TALLA EN ESCOLARES DE

PRIMER GRADO DE PRIMARIA

DE LA REPòBLICA DE

GUATEMALA, SE LLEVARç A

CABO DURANTE LA SEMANA

DEL 16-20 DE JULIO DE 2001.

Al completar la medici—n

de sus alumnos y alumnas

y haber llenado las

boletas

correspondientes, deber‡

entregarlas a las

autoridades educativas

municipales y comisiones

de apoyo.

La entrega deber‡

hacerse durante las

fechas del 23 de julio al

3 de agosto de 2001.

Page 10: CENSO parte 71-80

20

ESTIMADO MAESTRO O ESTIMADA MAESTRA:

Le agradecemos su colaboraci—n en este Segundo Censo Nacional de Talla de Escolares de PrimerGrado de Primaria de la República de Guatemala.

La información obtenida será útil para promover la seguridad alimentaria y nutricional de sucomunidad y el desarrol lo de la misma desde su establecimiento educativo.

Es importante que comparta la información con los padres de familia, sus otros compañeros ycompañeras de trabajo en su escuela, con las autoridades locales, y con instituciones que promuevanel desarrollo social y económico de su comunidad y municipio. Identifique con ellos y ellas losprincipales problemas y las necesidades de la comunidad y busque opciones para mejorar lascondiciones de vida de la población, especialmente entre aquellas familias y comunidades quetienen niños o niñas con retardo en crecimiento.

Ministerio de Educación

Uniendo Esfuerzos parael Crecimiento y Desarrollo

de Guatemala