151

Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

  • Upload
    lykien

  • View
    229

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes
Page 2: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

2

Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT)

Proyecto AgroSalud

Managua, Octubre de 2007.

Informe Final

Estudio sobre la

Situación Alimentaria y Nutricional en los departamentos

de Madriz, Nueva Segovia y la Región Autónoma del

Atlántico Norte (RAAN)

Page 3: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

3

Créditos Coordinación general: Dra. Helena Pachón. Coordinadora del Estudio en Nicaragua: Lic. Aurora Suárez. Equipo consultor de apoyo: Dra. Gloria Elena Navas. Lic. Xochilt Pavón. Apoyo secretarial: Lic. Darling Suárez. Edición bajo el cuidado de: José Anastasio Lovo.

Page 4: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

4

Índice de contenido

Págs. Introducción 9 I. Características generales del país y de los departamentos de

Madriz, Nueva Segovia y la RAAN. 11

II. Objetivos y metodología utilizada para el estudio 13 III. Situación de la seguridad alimentaria y nutricional en Nicaragua. 15 3.1 Marco jurídico-legal 16

3.2 Disponibilidad de los alimentos 18

3.3 Acceso a los alimentos 19

3.4 Consumo de alimentos 21

3.5 Análisis de los carbohidratos y energía concentrada1 22

3.6 Utilización biológica de los alimentos 22

3.7 Estado nutricional 23

IV. Principales hallazgos del estudios 25 4.1 Resultados de encuestas nacionales o sub-nacionales de consumo

detallado. 25

4.1.1 Alimentos y bebidas consumidos por individuos (gramos

consumidos de diferentes alimentos y bebidas). 4.1.2 Formas como se preparan los alimentos para consumo (ej.

fritos, hervidos, triturados, mezclados con otros ingredientes), incluyendo el nombre y recetas para preparaciones típicas que incluyan estos alimentos: arroz, fríjol, maíz, camote y yuca.

4.1.3 Nombre y características de las variedades de estos cinco

alimentos que las personas prefieren consumir.

26

28

30

Page 5: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

5

4.1.4 Creencias, actitudes, tabúes, restricciones, etc. acerca del

consumo de estos cinco alimentos por personas de diferentes edades, género y estados fisiológicos.

4.1.5 Indicadores bioquímicos (u otros) del estado de hierro

(hemoglobina, ferritina), zinc (zinc sérico, enanismo), vitamina A (retinol sérico, ceguera nocturna) y/o proteína (proteína sérica) de la población.

4.1.6 Producción de arroz, fríjol, maíz, camote y yuca cultivados

localmente. 4.1.7 Municipios/zonas/regiones/departamentos del país donde

más se consume arroz, fríjol, maíz, camote y yuca cultivados localmente.

31

35

40

42

V. Síntesis ejecutiva 44

5.1

Mayores niveles de desnutrición en cuanto a hierro, zinc, vitamina A y proteína.

44

5.2 Mayor producción de arroz, fríjol, maíz, camote y yuca. 60

5.3 Mayor consumo de arroz, fríjol, maíz, camote y yuca. 68

5.4 Presencia de organizaciones que apoyan al pequeño agricultor de arroz, fríjol, maíz, camote y yuca.

73

VI. Resumen sobre las organizaciones 76

6.1

Organizaciones líderes en seguridad alimentaria y nutricional.

77

6.2 Organizaciones que ofrecen apoyo técnico o financiero a pequeños agricultores que producen arroz, fríjol, maíz, camote o yuca por municipios/departamentos/región.

77

6.3 Organizaciones que apoyan a pequeños agricultores en el procesamiento a pequeña escala de cultivos por municipios/departamentos/región.

82

6.4

Organizaciones con o sin ánimo de lucro que fabrican productos alimenticios para programas de alcance nacional departamental.

83

Page 6: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

6

6.5 Comités o grupos de trabajo que participan en el país en los temas de micronutrientes o seguridad alimentaria y nutricional.

85

6.6

Investigadores que llevan o y han llevado a cabo investigaciones sobre el impacto nutricional del consumo de alimentos ricos en hierro, zinc, vitamina A o proteína en las personas.

88

6.7

Programas existentes de fortificación o suplementación con hierro, zinc, vitamina A o proteína.

89

6.8

Sobre la disposición de las organizaciones en participación en el proyecto AgroSalud.

93

VII Recomendaciones por cultivo 93

7.1 Arroz 96

7.2 Fríjol 97

7.3 Maíz 97

7.4 Yuca y Camote o batata 99

VIII Conclusiones y recomendaciones generales

100

IX. Anexos

104

X. Bibliografía 144

Page 7: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

7

Siglas más utilizadas

CAPs Creencias, Actitudes y Prácticas.

CBA Canasta Básica Alimentaria.

CENAGRO Censo Nacional Agropecuario.

CICOs Centros Infantiles Comunitarios.

CIES Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud.

CIPRES Centro de Promoción para el Desarrollo Rural y Social.

CIU Consejo Inter-universitario.

CRS Catholic Relief Services.

DE Desviación Estándar.

EDA Enfermedad Diarreica Aguda.

EMNV Encuesta Nacional de Medición de Nivel de Vida.

ENDESA Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud.

ENM Encuesta Nacional de Micronutrientes.

ERA Enfermedad Respiratoria Aguda.

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura.

FUNICA Fundación para el Desarrollo Tecnológico, Agropecuario y Forestal

de Nicaragua.

Grs Gramos.

Hb Hemoglobina.

INCAP Instituto de Nutrición para Centroamérica y Panamá.

INEC Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censos.

INEC Instituto Nicaragüense de Estadísticas y Censos, actualmente llamado

INIDE (Instituto Nicaragüense de Estadísticas).

INPRUH Instituto de Promoción Humana.

INSAN Inseguridad Alimentaria y Nutricional.

INTA Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria.

IV ENCA IV Encuesta Nacional de Consumo Aparente.

IVISIN Índice Global de Inseguridad Alimentaria.

Page 8: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

8

JNS Jornadas Nacionales de Salud.

km2 Kilómetros cuadrados.

MAGFOR Ministerio de Agricultura, Ganadería y Forestal.

MECD Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

MINSA Ministerio de Salud.

MITRAB Ministerio del Trabajo.

mzs Manzanas (unidad de medida utilizada en Nicaragua).

NCHS National Center for Health Statistics of United States.

NICASALUD Federación NICASALUD.

ONGs Organismos no gubernamentales.

OPS Organización Panamericana de la Salud.

PAI Programa Ampliado de Inmunización.

PEDI Programa de Desnutrición Infantil.

PEA Población Económicamente Activa.

PESA Programa Especial de Seguridad Alimentaria.

PINE Programa Integral de Nutrición Escolar.

PMA Programa Mundial de Alimentos.

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

PROCOSAN Programa Comunitario de Salud y Nutrición.

PRRO Operación Prolongada de Socorro y Recuperación Regional.

QQ Quintales.

SAN Seguridad Alimentaria y Nutricional.

SILAIS Sistema Local de Atención Integral en Salud.

SIVIN Sistema Integrado de Vigilancia Alimentaria y Nutricional

SOYNICA Asociación Soya de Nicaragua.

UE Unión Europea.

UNICEF Agencia de las Naciones Unidas para la Niñez y la Adolescencia.

Page 9: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

9

Agradecimiento A todos y todas mis colegas que, sin ningún interés en este bregar, han

dedicado su esfuerzo, para que nuestra niñez crezca libre de la prevalencia de

desnutrición y las deficiencias de micronutrientes. Gracias, Federación Red

NICASALUD, MINSA, MAGFOR, FAO, INCAP/OPS, PMA, CIU-SAN, en fin, a

todas las personas que colaboraron.

Page 10: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

10

Introducción La Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (CIDA) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), quienes auspician al proyecto AgroSalud localizado en varios países de la región mesoamericana y con sede en Cali, Colombia decidieron realizar desde finales del año pasado estudios sobre la seguridad alimentaria y nutricional en varios países, alarmados por los altos índices de vulnerabilidad de inseguridad alimentaria que enfrenta la población traducidos en altos niveles de desnutrición, deficiencia de micronutrientes, morbi-mortalidad infantil entre otros, y por la generalización de la pobreza como una de las causales de mayor relevancia. Esta iniciativa se enmarca en la introducción de cultivos biofortificados con los siguientes nutrientes: hierro (arroz, fríjol), zinc (arroz, fríjol), beta-caroteno (maíz, yuca y batata amarilla), triptófano y lisina (maíz), los cuales presentan un alto contenido de minerales, vitaminas y alta calidad de proteína y, desde el punto de vista productivo un mayor rendimiento, tolerancia (bióticos y abióticos), sostenibilidad entre varios de los factores positivos que encierran. Se les considera como: Un nuevo paradigma para la agricultura y una herramienta para mejorar la salud del ser humano. En Nicaragua, ya se han efectuado varios “pilotajes” en algunos de estos cultivos en diversas zonas del país, los cuales hasta el momento han brindado resultados positivos. Muestra de ello, son los resultados de las evaluaciones en el departamento de Río San Juan, donde la niñez de siete Centros Infantiles Comunitarios (CICOs) que presentaron mejoría en la altura, el peso, la dimensión encefálica y el brazo al consumir maíz biofortificado. El presente informe está organizado en diez capítulos: En el primero, se presentan las Características generales del país y de los departamentos de Madriz, Nueva Segovia y la RAAN; en el segundo, los objetivos y metodología utilizada, con el fin de dar a conocer los criterios de selección de la misma, identificados posterior a varios procesos de análisis; el tercero, aborda un breve, pero necesario escenario de la situación general de la seguridad alimentaria y nutricional en Nicaragua; en el cuarto, los principales hallazgos del estudio, uno de los más extensos ya que en él se encuentran – a como se puede apreciar en el índice - el análisis de los resultados de encuestas nacionales o sub-nacionales de consumo detallado (preparación, consumo, variedades, creencias etc., sobre los alimentos); en el quinto capítulo una síntesis ejecutiva de los resultados del estudio en los tres departamentos objeto de estudio (niveles de desnutrición en cuanto a hierro, zinc, vitamina A y proteína, producción y consumo de arroz, fríjol, maíz, camote y yuca y las organizaciones que apoyan al pequeño agricultor en estos cultivos); el sexto, un resumen sobre las organizaciones con relación a su perfil y apoyo a los pequeños productores en diversos ámbitos, así como comités u asociaciones existentes, programas de fortificación y suplementación, entre otros. En el capítulo séptimo, se realizan las recomendaciones por cada uno de los cinco cultivos al nivel más micro-geográfico donde pudiesen ser aplicados de acuerdo al análisis de los resultados del estudio. Finalmente, los tres últimos capítulos referidos a las conclusiones y recomendaciones generales, anexos y bibliografía consultada.

Page 11: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

11

El estudio además comprende la recopilación de información de seguridad alimentaria y nutricional habida durante todo el proceso de investigación, que no sólo fue de utilidad bibliográfica sino además servirá de insumo al organismo para futuras líneas de intervención, la cual será proporcionada, una parte en físico y la otra, en disco compacto. Cabe señalar, que en el presente estudio se encontró con algunas dificultades como son la falta de datos suficientes para determinar tendencias en los municipios, las limitaciones inherentes a todo proceso de cambio de gobierno y falta de apoyo por parte de algunos organismos en facilitar documentación referida al tema. Se espera que este Informe, genere resultados más allá de sus propios objetivos, a fin de aportar a un desarrollo humano aceptable, tan necesario en nuestras sociedades. Mientras exista inseguridad alimentaria, las oportunidades serán limitadas para alcanzarlos, anualmente la mortalidad de casi 6 millones de niños/as tiene como una de sus causas fundamentales la desnutrición. Y, las personas sobrevivientes de ella, pueden acarrear retrasos físicos y mentales irreversibles para el resto de sus vidas.

Page 12: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

12

I. Características generales del país

Nicaragua tiene una población de 5.9 millones de habitantes, de los cuales el 58.1 % reside en el área urbana. Esta población es eminentemente joven aunque con un crecimiento de la población senil, pues los menores de 15 años representaban el 45.2 % en 1993 y el 41.4 % en el 2005. Presenta una tasa anual de crecimiento demográfico de un 2.7 %; un 53.0 % de la población tiene menos de 18 años. La distribución de los ingresos indica que el 10.0 % más rico de la población obtiene un 45.0 % de éstos y los más pobres reciben solamente un 14.0 %. Es el tercer país más pobre en América, con un producto nacional bruto per cápita de 453 dólares. La pobreza afecta a 2.3 millones de personas, 831,000 de los cuales viven en una situación de pobreza extrema, sobre todo en las regiones central y atlántica del país. De acuerdo a cifras del Departamento de Estadística del MINSA (2005), el total de nacidos vivos fue alrededor de 121,000; la tasa de mortalidad materna se estimó en 87 por 100,000 mujeres y la de mortalidad infantil en 35 por 1,000 nacidos vivos, con 17 por 1,000 de mortalidad neonatal. La mortalidad perinatal ascendió a 21 por 1,000 partos. Alrededor de 27.0 % de los embarazos ocurrieron en adolescentes. La tasa de bajo peso al nacimiento (< 2,500 g) fue de 8.4 % y la cobertura del parto institucional llegó a un 58.0 %. Las tasas nacionales por 10,000 habitantes alcanzaron a 371 para enfermedad diarreica aguda (EDA) y 2,469 para enfermedad respiratoria aguda (ERA). El agua potable y la cobertura de saneamiento son muy reducidas, especialmente en las zonas rurales y poblaciones dispersas. Alrededor de un 79.0 % de los niños y niñas en edad escolar primaria están matriculados. Uno de cada cuatro hogares está encabezado por una mujer. Según el Mapa de la Pobreza de Nicaragua, el mayor porcentaje de pobreza general se registra en el siguiente orden: central rural 79.5 %, atlántico rural 78.7 %, atlántico urbano 48.2 % y el 45.9 % en el central urbano del país.2 Características del departamento de Madriz Se encuentra ubicado en la región norte del país entre los 13º 12’ y 13º 40’ de latitud norte y 86º 05’ y 86º 45’ de longitud oeste. Limita al norte y noreste con el departamento de Nueva Segovia, al sur con Estelí, con Jinotega al sureste, con la República de Honduras al oeste y al suroeste con el municipio de San Francisco del Norte, departamento de Chinandega. Posee el 1.4 % de la superficie nacional ocupando el cuarto lugar entre los departamentos más pequeños después de Masaya, Granada y Carazo, respectivamente. Está conformado por nueve municipios: Somoto la cabecera departamental, Totogalpa, Telpaneca, San Juan del Río Coco, Palacagüina, Yalagüina, San Lucas, Las Sabanas y San José de Cusmapa. San Juan de Río Coco es el municipio más reciente, elevado a ésta condición en el año 1964. Posee una población total de 130,978 habitantes con una densidad poblacional de 76 habitantes por km². La población urbana representa el 28 por ciento y en el área rural es donde está la mayor parte de la población el 72.0 %. Está catalogado como uno de los departamentos más pobres del país. La actividad económica más importante es la

Page 13: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

13

agricultura, principalmente granos básicos como maíz, fríjol y sorgo para autoconsumo familiar. Sobresale la producción de café en el municipio de San Juan de Río Coco. Está comprendido en lo que se denomina la zona seca del país. El tipo de clima que posee es clasificado entre las categorías de sabana tropical de altura y se caracteriza por ser húmedo en las partes altas y montañosas. El clima es seco en las partes bajas. La temperatura oscila entre los 23º y 24º C hasta los 32º C, presentándose las más elevadas en los meses de Febrero a Julio y las más bajas de Agosto a Enero. El departamento presenta precipitaciones que van desde 650-800 mm anuales en los municipios más secos hasta los 1200-1400 mm en los más lluviosos3. Características del departamento de Nueva Segovia El departamento de Nueva Segovia está ubicado en el extremo noroeste del país, entre los 13º 10º de latitud norte y los 86º 03º de longitud oeste. Limita al sur con el departamento de Madriz, al este con Jinotega y al norte y oeste con la República de Honduras, de esta última la separa como frontera natural la cordillera de Dipilto y Jalapa. Conforma junto con Madriz y Estelí la región de “Las Segovias”. El departamento de Nueva Segovia fue creado en 1858; comprendía entonces Estelí, Madriz y la extensa comarca de Bocay, pero a través de sucesivas desmembraciones ha quedado reducida a su extensión actual. Comprende 12 municipios: Santa María, Macuelizo, Dipilto, Wiwilí, Nueva Segovia, Mozonte, San Fernando, Jalapa, Murra, El Jícaro, Ciudad Antigua, Quilalí, Ocotal, siendo este último la cabecera departamental ubicado a 226 kilómetros al noreste de la capital Managua. El departamento de Nueva Segovia tiene una extensión territorial de 3,491.28 km2 ocupando el 2.7 % de la superficie total del país. Posee una población de 212,143 habitantes, de los cuales el 43.0 % son pobladores urbanos (91,391) y el 57.0 % son pobladores rurales (120,752); la densidad poblacional promedio es de 60 habitantes por km2 teniendo municipios con alta densidad poblacional (Ocotal con 250 habitantes por km2) y otros como Murra con tan solo 23 habitantes por km2. Características del departamento de la RAAN Esta región ocupa un vasto territorio entre el río Wangki al norte y el medio curso del río Grande de Matagalpa al sur, llegando a la Costa del Caribe al este y a la cordillera Isabelia al oeste cerca de la frontera del departamento de Jinotega. La población total es de 244,969 personas, 75,685 de ellas pertenecen al área urbana y 169,284 a la rural.

La mayor parte de la RAAN es plana, solamente al lado oeste se alzan unos montes en la cordillera Isabelia llegando a los 1.600 metros sobre el nivel del mar. En este sector, en la zona entre la ciudad de Siuna, Bonanza y Rosita, se encuentran los yacimientos minerarios más importantes: filones de oro, cobre y hierro. Bajo esta administración se encuentran las 60 islas que forman los Cayos Miskitos, una de las reservas marítimas de Nicaragua. La RAAN se compone de siete municipios donde viven 130,000 habitantes. La capital departamental es Puerto Cabezas, también es sede del gobierno regional y tiene 25,000 habitantes. La población está compuesta en la mayoría por indígenas Miskitos, en las zonas más internas viven pequeños grupos de la etnia Sumo.

Page 14: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

14

Es una zona muy importante por la riqueza de su biodiversidad, en esta región se encuentra: la reserva Bosawás, la reserva de Cola Blanca y la del cerro Banacruz; los bosques de la sabana Miskita, las zonas húmedas con las vastas extensas de mongrovias del delta del río Prinzapolka y las barreras del coral de Cayo Miskito.

II. Objetivos y metodología utilizada

2.1 Objetivo general: Realizar un diagnóstico que permita conocer el escenario nutricional y alimentario de tres departamentos del país con el propósito de incorporar en la población urbana y rural, a través de la producción el consumo de cinco cultivos biofortificados: arroz (hierro, zinc), fríjol (hierro, zinc), maíz (proteína, beta-caroteno), batata (beta-caroteno) y yuca (beta-caroteno), así como el impacto nutricional de los mismos. 2.2 Objetivos específicos:

Indagar sobre la metodología y los métodos estadísticos aplicados en la realización de las encuestas de carácter nacional o sub-nacional.

Detectar la viabilidad y anuencia de las entidades consultadas para participar en un esfuerzo internacional que permita estimar el impacto nutricional del consumo de alimentos biofortificados.

Generar información que permita el desarrollo de trabajos de investigación, evaluaciones de impacto nutricional, entre otras.

Realizar una síntesis de los municipios/departamentos que brinde información sobre aspectos tales como desnutrición, producción, consumo, CAPs, organizaciones que apoyan a los pequeños productores, entre otros.

2.3 Metodología utilizada

• Selección de los departamentos

El mapa de la pobreza en Nicaragua ha sido el referente para la focalización geográfica de diversas intervenciones de programas y proyectos nacionales, no gubernamentales e internacionales. Para el caso de este estudio, los criterios de selección de los departamentos de Madriz, Nueva Segovia y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN), se basaron – posterior a una revisión exhaustiva de varias fuentes - a partir del documento “Análisis y cartografía de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y nutricional en Nicaragua” (PMA, FAO, PNUD, INCAP/OPS). La clasificación de los municipios de Nicaragua según el grado promedio de la Inseguridad Alimentaria (INSAN, de aquí en adelante) está basado en la construcción de índices para cada uno de los componentes de la SAN: disponibilidad (D), acceso (A) y utilización biológica (UB), medidos a escala municipal. Se utilizaron diversas variables como: producción, ingreso, pobreza, enfermedades, agua, analfabetismo,

Page 15: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

15

entre otras, para construir los Índices de Vulnerabilidad a la INSAN (IVISAN) los cuales están clasificados en extrema, muy alta, alta, media y menor. A continuación, se presenta el mapa del índice global de inseguridad alimentaria, en el que se puede identificar la situación de extrema vulnerabilidad existente en los departamentos seleccionados: Madriz, Nueva Segovia y la RAAN.

Gráfico # 1

Fuente: "Análisis y cartografía de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y nutricional en Nicaragua". PMA, Febrero, 2006.4

• Técnicas aplicadas. Se combinaron diversas técnicas de investigación: Fuentes de información primaria: Aplicación de entrevistas semi-estructuradas dirigidas a líderes en alimentación y nutrición y/o responsables de las áreas de informáticas o bases de datos. Todo este proceso tuvo un carácter de pre-diagnóstico y retroalimentario: las entrevistas iniciales, permitieron identificar instancias de interés para el estudio y así, sucesivamente, con el fin de obtener la mayor información posible. En muchos casos, cuando las instancias decidieron responder en equipo, se adoptó la modalidad de entrevista grupal o bien, de grupo focal. Se participó en espacios (comités, reuniones, viaje de campo). De igual manera, se sostuvieron encuentros informales con personas claves que colaboraron en este proceso. Fuentes de información secundaria: Revisión y análisis de diversos estudios, diagnósticos, evaluaciones, informes, encuestas, censos, documentos de programas y proyectos, documentos de políticas y estrategias gubernamentales y no gubernamentales referidas al

Page 16: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

16

ámbito de la seguridad alimentaria y nutricional y bibliografía especializada sobre el tema (Ver anexo 6).

• Elaboración de instrumentos.

Previo al proceso de recolección de información se diseñaron diversos instrumentos y matrices que permitieron la recolección y vaciado de la información, los cuales fueron:

Matriz del listado de líderes. Matriz para la información bibliográfica recolectada. Entrevista a líderes. Entrevista a responsables de bases de datos. Matrices para el vaciado de información. Revisión de formatos solicitados por AgroSalud.

Este proyecto de investigación se presentó en una sesión de trabajo de las organizaciones que forman parte de la Red NICASALUD, para dar a conocer los objetivos del estudio y captar posibles informantes claves, lo cual se logró. La primera presentación de avances del estudio se hizo a inicios de mayo en dos sesiones diferentes: la primera, con las instancias y; la segunda, con personas del INTA y PESA/FAO. La tercera presentación se efectuó a inicios de Julio, en donde participaron todas las instancias involucradas en el proceso. Es importante aclarar que durante la última presentación del informe borrador, las instancias participantes sugirieron tener acceso al mismo, a fin de contribuir con aportes, si éstos fuesen necesarios. Es decir, además de un proceso de validación se logró socializar la información, previo al informe final. El procesamiento y análisis de la misma, se realizó de acuerdo a formatos proporcionados por AgroSalud, en el programa Microsoft Office y el índice conforme la aprobación del mismo. III. Situación general de la seguridad alimentaria y nutricional en Nicaragua.

“La seguridad alimentaria y nutricional se refiere al estado de disponibilidad y estabilidad en el suministro de alimentos (culturalmente aceptables), de tal forma que todas las personas todos los días de manera oportuna gocen del acceso y puedan consumir los mismos en cantidad y calidad libre de contaminantes y acceso a otros servicios (saneamiento, salud y educación) que aseguren el bienestar nutricional y les permita hacer una buena utilización biológica de los alimentos para alcanzar su desarrollo, sin que ello signifique un deterioro del ecosistema”.5 De acuerdo a la anterior conceptualización, lograrla constituye un reto no sólo para el Estado en general sino para todos los sectores de la sociedad, por su carácter multicausal, multidimensional y multidisciplinario. Parte de factores tan fundamentales como la

Page 17: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

17

inestabilidad política y un débil crecimiento económico, hasta factores específicos como la falta de acceso a los alimentos básicos y nutritivos; baja capacidad adquisitiva de la población; hábitos alimentarios inadecuados; ambiente insalubre y enfermedades infecciosas. A continuación, de manera general se abordan los factores condicionantes de la misma. 3.1 Marco jurídico- legal. Se consideró de suma importancia, realizar una revisión de referentes dell marco jurídico y legal referido a la SAN, en vista de que esto permitirá tener una visión más clara de las acciones que han llevado a cabo en el país en este sentido. El derecho a la seguridad alimentaria está consagrado en el arto. 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el Arto. 63 del Capítulo III de la Constitución Política de Nicaragua. Resultado de ello, Nicaragua ha suscrito y ratificado diversos convenios y tratados internacionales entre los que se pueden mencionar por su importancia: Cumbre mundial de la infancia (1990), Conferencia internacional de nutrición (1992), Cumbre mundial de la alimentación (1996), las Cumbres de presidentes centroamericanos y la Cumbre del milenio (2005). En el siguiente cuadro se muestran las leyes e intervenciones de políticas sectoriales que se han formulado en este ámbito:

Page 18: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

18

Cuadro # 1

Nombre Descripción Programa alimentario nicaragüense (PAN). Decreto ejecutivo No. 125. Año, 1983. Comisión nacional para la nutrición. Resolución del gabinete social. Marzo, 1984 Plan quinquenal de acción para la nutrición (1994-1999).

Noviembre, 1994.

Comisión nacional de micronutrientes. Noviembre de 1993. No hubo decreto para su creación.

Comisión nacional de lactancia materna. Decreto ejecutivo Nº 912. Ley de promoción de la lactancia materna. Año 1981. Decreto ejecutivo Nº 44-95. Creación de la Comisión nacional de promoción de la lactancia Materna, publicado en La Gaceta Nº 121 del 29 de Junio de 1995. E1 1996 se introdujo a la Asamblea Nacional el anteproyecto de "Ley de promoción, protección y mantenimiento de la lactancia materna y regulación de la comercialización de los sucedáneos de la leche materna" como Ley Nº 295 la que fue aprobada el 16 de Junio del 1999 y publicada en La Gaceta Nº 122 el 28 de Junio del mismo.

Ley de Reforma Agraria Decreto No. 782. Año, 1981. El régimen de propiedad comunal de los pueblos indígenas y comunidades étnicas de las regiones autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz.

Ley 445. Año. 2000.

Comisión nacional de alimentos 1994. Sin Decreto. Funcionó hasta 1999. Política de seguridad alimentaria y nutricional. 2001.

Comisión Nacional de Seguridad Alimentaria Nutricional (CONASAN).

Decreto presidencial No 65. Año 2000.

Comisión Técnica de Seguridad Alimentaria Nutricional (COTESAN).

Decreto presidencial No.65. Año 2000.

Plan de acción de la política de seguridad alimentaria y nutricional (2001-2006).

Octubre, 2001.

Comité técnico del sistema de información para seguimiento de la SAN.

Año 2001.

Anteproyecto de Ley de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional.

En proceso de consulta con sectores de la sociedad. Mayo, 2007.

Consejo nacional de soberanía y seguridad alimentaria.

Enero, 2007.

Estrategia reforzada de crecimiento económico y reducción de la pobreza (ERCERP).

Año 2004.

Programa de erradicación de desnutrición infantil (PDEI).

Año 2005.

Plan nacional de desarrollo (PND). Año 1995.

Page 19: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

19

Lo anterior, demuestra que en el país se han desarrollado una serie de iniciativas encaminadas a la reducción de la inseguridad alimentaria y nutricional. No obstante, en muchos casos la falta de voluntad política en la mayoría de los gobiernos, ha imposibilitado la debida aplicación de las mismas. En el acápite correspondiente a las organizaciones, se podrá observar el “vacío” de la gestión y apoyo gubernamental fundamentalmente hacia el sector rural, lo cual ha sido asumido en la práctica desde hace más de una década por las organizaciones y los organismos internacionales. 3.2 Disponibilidad de alimentos En los últimos seis años se ha observado un crecimiento en las áreas de siembra a nivel nacional, siendo el ciclo 2003-2004 el que registra las mayores cifras. De acuerdo a cifras de producción de granos básicos6 en el ciclo agrícola 2004-2005 se alcanzaron niveles de 3.3, 3.8 y 9.7 millones de quintales en arroz, fríjol y maíz respectivamente. Pese a que la producción experimentó un crecimiento, se vio reducida en -13.1 %, -24.8 % y -24.6 % para los mismos cultivos respecto al ciclo agrícola anterior debido a la disminución en el área sembrada, condiciones climáticas adversas y la presencia de plagas y enfermedades que conllevaron pérdidas. El ciclo agrícola 2005-2006 fue favorecedor. Se registró la siembra de 968,6 miles de mzs, lo que representó un 85.2 % con relación a las proyecciones de siembra (1,136.9 miles de mzs) y un incremento del 22.0 % con relación a las proyecciones en el ciclo anterior. El nivel de pérdidas representó un 35.0 % del alcanzado con el período anterior. La superficie en producción de 933,7 miles de mzs de granos básicos superó en un 34.6 % a lo registrado a igual fecha del ciclo anterior. Las pérdidas registradas (53,3 miles de mzs), se originó por las irregularidades del clima, daños por incidencia de plaga de ratas, afectaciones de plagas y enfermedades. En el ciclo 2006-2007 el área total sembrada de granos básicos ascendió levemente a 973,573 miles de mzs en comparación al ciclo anterior (968,6 miles de mzs). Sin embargo, pese a las pérdidas calculadas en 9.0 % del área, la producción fue superior. En el caso del maíz, la producción fue de 14.7 %, debido a tres factores que contribuyeron: baja incidencia de plagas, condiciones climáticas favorables y la incidencia positiva del Programa Nacional Libra por Libra (PNLL), actualmente llamado Programa Productivo Alimentario (PPA). La producción de fríjol se incrementó (0.2 %) aunque no significativamente, debido principalmente a la falta de lluvia en los meses de Agosto y Septiembre. Las autoridades actuales han estimado para el ciclo agrícola 2007-2008 un aumento en la producción de este cultivo en un 11.0 % respecto al ciclo anterior7. Con relación a las exportaciones de maíz y fríjol, los registros del MAGFOR refieren un crecimiento del 6.7 % y 4.4 % respectivamente, en comparación a las exportaciones del año pasado. Al mes de Agosto del 2006 se contabilizaron en exportaciones de fríjoles 834 miles de quintales con un valor de 25.6 millones de dólares. La producción de arroz en los últimos ciclos agrícolas se elevó en un 1.12 %, la cual no ha permitido reducir las importaciones del mismo que al mes de Agosto del 2006,

Page 20: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

20

representaron 1.7 millones de qqs equivalentes a un valor de 29.3 millones de dólares. El índice de dependencia8 de este rubro registró incrementos de 42.0 % a 58.2 % en el período 2002-2005 y sólo un crecimiento del 7.0 % aproximadamente. Del grupo de productos que conforman la canasta básica alimentaria, han disminuido sus índices de dependencia el maíz, el fríjol, la carne de pollo, la carne vacuna y la leche. Lo anterior, refleja que pese a la existencia de recursos en el país como la tierra y fuentes de agua, la dependencia externa para garantizar la disponibilidad de los alimentos aún no logra ser superada, lo cual se expresa en la disponibilidad deficitaria de energía alimentaria en los hogares. La producción de granos básicos en el presente ciclo agrícola 2006-2007, se estima en arroz, 4.7 millones de qq; en fríjol 4.6 de qq y en maíz 13.817 quintales. Aunque algunos estudios revelan cambios positivos graduales desde el año 2005 hasta el momento en el escenario del sector agropecuario, tales como el incremento de la producción tradicional en el campesinado para el ciclo 2007-2008, menor dependencia de insumos importados, incremento de la producción de arroz de secano (se ha expandido en un 60.0 %) y la incorporación del combate contra la pobreza en el sector rural (ya que la estrategia de intervención anterior estaba dirigida hacia los conglomerados exportadores y no para la producción de autoconsumo o consumo interno); la situación actual refleja déficit en la disponibilidad de algunos alimentos para la población (por ejemplo, el fríjol y el arroz), el cual es un indicador de primer orden de importancia para garantizar una seguridad alimentaria y nutricional, a causa de los elevados índices de dependencia en el caso del arroz y climatológicas en el fríjol. 3.3 Acceso a los alimentos En estos últimos años, las principales fuentes generadoras de empleo han sido la industria manufacturera, los servicios comunales y sociales, y el comercio. La última actualización del salario mínimo se produjo en mayo del 2007. En este período (Febrero-Mayo) las tasas de crecimiento del salario mínimo oscilaron entre un 9.0 % y 12.0 % aproximadamente. De acuerdo a los resultados del análisis de la situación alimentaria y nutricional realizado por el MAGFOR (2006), la canasta básica alimentaria9 (CBA) a nivel nacional, en el mes de Octubre 2006, alcanzó un precio de C$ 2,597.00. En el período de Enero-Octubre del año 2006, su precio registró un crecimiento promedio de 0.40 % (0.67 % en el mismo período del año 2005). Al mes de Octubre del mismo año, el incremento con relación al año anterior fue de un 25.1 %. El costo de la CBA, osciló entre C$ 2,506.00 a C$ 2,597.00, entre Enero y Octubre del año 2006. Las cifras del Banco Central de Nicaragua (BCN) indican que el costo de la CBA presentó un incremento de 9.4 % (C$ 307.00) de Julio a Agosto 2006, pasando de C$ 2.957.00 a C$ 3.265.00. En el siguiente gráfico se muestra un descenso del costo de la CBA en el mes de Agosto, debido a la producción de postrera, que implicó un mayor acceso a los quesos, huevos y frijoles los que constituyen parte del patrón alimentario de las familias nicaragüenses.

Page 21: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

21

Gráfico # 2 Costo canasta básica alimentaria. Período enero- agosto 2006.

2,700.00

2,850.00

3,000.00

3,150.00

3,300.00

promed

io Ene Feb Mar AbrMay Jun Jul Ago

C$

Fuente: MAGFOR - BCN

De acuerdo a informaciones del MAGFOR, para el ciclo agrícola 2007-2008 se estima que las exportaciones agropecuarias aumentarán un 20.0 % y el sector agropecuario generará 1.5 millones de empleos, entre directos e indirectos y además beneficiará a 100 mil productores lo cual podría indicar un mejoramiento en el acceso a los alimentos. La IV ENCA-2004 estimó que el gasto en alimentos era mayor en el área urbana que en el área rural. La población de los departamentos que tienen un mayor gasto en alimentos por persona por día, son Managua (C$ 15.10) y Boaco, Chontales y Río San Juan (C$ 14.80). De los departamentos que tuvieron menor gasto (C$ 11,00) son: Nueva Segovia, Madriz, Estelí y Jinotega y Matagalpa. Estos resultados coinciden con los hallazgos sobre el menor número de alimentos que forman parte del patrón alimentario y consecuentemente el consumo aparente per cápita de kilocalorías fue menor al promedio nacional. En estos departamentos, el 25 % de los hogares gasta por persona alrededor de C$ 8,00 diarios. De acuerdo a cifras del Ministerio del Trabajo (2007) QUÉ oscila entre los C$ 1,025.90 (mínimo) y C$ 2,381.7 (máximo) córdobas mensuales. Se estima que el gasto sólo en alimentos de una familia de 6 miembros10 es de C$ 2,392.0 mensuales para el nivel nacional, C$ 2,592.0 para el área urbana y C$ 1,944.0 para el área rural. Al mes de Agosto (2007) la CBA correspondía a un valor de C$ 2,030.45, según datos del Banco Central de

Page 22: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

22

Nicaragua. El análisis de los anteriores indicadores (gasto, salario y valor de la CBA) reflejan que el acceso a los alimentos en la población es limitado o por debajo de lo nutricionalmente recomendado, fundamentalmente por no estar en correspondencia con el salario mínimo nacional. La falta de acceso a los alimentos se agudiza aún más en la población que trabaja en el sector informal y los desempleados. Del total de la PEA (2,203.394 personas), 2,080.899 están ocupadas y 1,318.241 se encuentran ubicadas en el sector informal11. Esa decir, la tercera parte de la población activa se encuentra imposibilitada en acceder a la CBA. Un estudio12 reveló que aproximadamente 800 mil personas no tienen ingresos suficientes para tener acceso a las 2,226 kilocalorías necesarias para la supervivencia diaria por persona por día, cuantificada en la CBA para el año 2006, lo cual da origen a una situación de hambre y desnutrición que afecta a vastas zonas del país. 3.4 Consumo de alimentos. De acuerdo a los resultados de la IV ENCA (2004), los alimentos de mayor consumo y con mayor frecuencia a nivel nacional son el arroz (106.8 grs.), la tortilla de maíz (61.1 grs.), el azúcar (58.6 grs.) y el frijol (55.6 grs.). En el caso del fríjol, su consumo es ligeramente mayor en el área rural (65.0 grs.) que en la urbana (52.0 grs.). No se registraron en el patrón alimentario la yuca y la batata.13 El patrón de consumo alimentario de los nicaragüenses a nivel nacional y en el área urbana es de 20 y 21 alimentos respectivamente. Para el área rural, el patrón alimentario se reduce a 15 productos. Los departamentos de León, Chinandega, Managua, Masaya, Granada, Carazo y Rivas, presentan un patrón alimentario similar al Nacional. De los productos que integran el patrón de consumo alimentario, en su mayoría, tanto en el área urbana como a nivel nacional, son alimentos fuentes de energía tales como: el azúcar, el arroz, el aceite, la tortilla de maíz, el fríjol, el pan, las musáceas y el café. De estos, el fríjol es considerado fuente de proteínas. En el área rural sólo tres productos de origen animal (huevos, carne de aves y quesos) forman parte del patrón de consumo alimentario. El consumo de carnes, presenta una baja frecuencia de consumo (menos de tres veces a la semana) a nivel nacional y en el área urbano y rural. El requerimiento energético promedio calculado en la IV ENCA (2004) es de 2,270 kcal. por persona al día. Este nivel de suficiencia lo cubren a nivel nacional, urbano y rural, el 27.0 %, el 28.0 % y el 26.0 %, respectivamente. El déficit energético registrado es de 200 kcal. para el área urbana y 300 kcal. para el área rural, agudizándose aún más en algunas regiones del interior del país. Con relación al balance energético (contribución de proteínas, grasas y carbohidratos al total de energía disponible), el aporte energético de las proteínas está en los niveles recomendados para el nivel nacional y las dos áreas de residencia (urbana-rural) variando desde un 11.0 % a 12.15 %. Señala la misma fuente que el aporte energético de las grasas, que no debería superar el 25.0 %, se encuentra ligeramente elevado en el área urbana y en los departamentos de León

Page 23: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

23

y Chinandega (27.75 %), Managua, (27.47 %), Granada, Masaya, Carazo y Rivas (27.36 %), Boaco, Chontales y Río San Juan (26.46 %). Un aspecto importante a señalar sobre el consumo de alimentos, es el fenómeno de la migración interna y externa, la cual ha incidido fuertemente en los hábitos alimenticios tradicionales de la población. 3.5 Análisis de los carbohidratos y energía concentrada14. El consumo de alimentos de los nicaragüenses presenta deficiencia kilocalórica y poca variedad, está basado en productos fuentes de carbohidratos y energía (arroz, azúcar, aceite, tortilla, pan, musáceas, fríjol y café). Se registra una insuficiencia alimentaria de los hogares a nivel nacional de un 73.0 %.15 De acuerdo a cifras de la IV ENCA16, el nivel de suficiencia energética en los hogares a nivel nacional es del 27.4 % y se encuentran en estado crítico-deficiente el 49.0 %. La situación en el área rural es más severa. Las zonas geográficas que presentan la mayor proporción de hogares en niveles crítico y deficiente son en orden de descendencia los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y Estelí con un 56.1 % y los departamentos de Jinotega y Matagalpa con un 52.0 %. 3.6 Utilización biológica de los alimentos El aprovechamiento biológico de los alimentos está relacionado con la calidad nutricional, la inocuidad de los alimentos consumidos y con el estado de salud y nutrición de las personas, familias y comunidades. Un aprovechamiento biológico inadecuado conlleva a la desnutrición en sus diferentes manifestaciones. El binomio materno infantil, continúa siendo el más vulnerable de la población nicaragüense, así como también es vulnerable la juventud. Sin embargo, el binomio madre hijo, se considera como una prioridad para el sector salud en el corto y mediano plazo, especialmente en las poblaciones pobres o en extrema pobreza. Por otro lado, el fenómeno de la migración, ha producido el surgimiento espontáneo de “asentamientos” en la periferia de la capital principalmente, propiciando los procesos infecciosos prevenibles que obstaculizan la biodisponibilidad de los alimentos. Según cifras de la encuesta nacional de demografía y salud (ENDESA, 2001), las enfermedades de mayor frecuencia reportadas por las personas son del sistema respiratorio (38.2 %), “ciertas enfermedades infecciosas” (13.2 %), enfermedades del sistema genitourinario (8.0 %) y otras enfermedades (13. 9 %). En los menores de cinco años quienes representan el 16.0 % de la población total, las enfermedades prevalentes son: diarrea, enfermedades respiratorias (neumonía), meningitis y las inmuno-prevenibles no cubiertas por los servicios públicos. Por otro lado, la misma encuesta refiere que se ha reducido el porcentaje de niños/as amamantados en la primera hora de recién nacidos aunque se ha incrementado el porcentaje en los/as niños/as de tres meses, en comparación a los datos reportados en la ENDESA, 1998. De acuerdo a los resultados del Análisis y cartografía de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y nutricional en Nicaragua (PMA, 2006)17, se considera que los municipios que

Page 24: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

24

están en la peor situación desde el punto de vista de las condiciones de utilización biológica de los alimentos son los que se encuentran en el quintil superior del índice I > 0.614 según se refleja en el siguiente mapa (ver leyenda). Estos municipios son Waspam y Rosita (RAAN) y San Juan del Norte (Río San Juan). No obstante, se observa que la situación es muy generalizada en el resto del país.

Gráfico # 3

Índice de componente de utilización biológica

Fuente: Análisis y cartografía de la vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y nutricional en Nicaragua. PMA, 2006.

Un factor importante en la utilización biológica de los alimentos es el agua y saneamiento. De acuerdo al programa de monitoreo conjunto OMS/UNICEF (2006), los niveles de acceso a servicios mejorados de abastecimiento de agua y saneamiento en Nicaragua son bajos en comparación con los estándares regionales, representando en el año 2005 el 76.7 % y el 84.6 %, respectivamente. En las zonas rurales, el abastecimiento de agua ha aumentado significativamente de 46.0 % en 1990 a 63.0 % en 2004 y el acceso a servicios mejorados de saneamiento incrementó de 24.0 % en 1990 a 34.0 % en el año 2004. En términos generales, se podría decir que pese a los esfuerzos en materia de salud (control de enfermedades, vacunación, promoción de la lactancia materna, entre otros), la incidencia de todos los factores en conjunto inciden directamente sobre la utilización biológica de los alimentos lo cual afecta el estado nutricional de la población en especial de la niñez. 3.7 Estado nutricional Según ENDESA (2001), la desnutrición crónica disminuyó en 5.2 % en el 2001 y de acuerdo al SIVIN se incrementó un 4.3 % en el 2004. Sin embargo, ambos resultados no tienen representación estadística. Según las tasas de prevalencia reportadas en el 2004 se

Page 25: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

25

encuentran más en la tendencia decreciente de magnitud moderada en las tasas de desnutrición observada por ENDESA entre 1998-200118, tal a como se refleja en el siguiente cuadro.

Cuadro # 2 Estado nutricional según indicadores antropométricos

para niños (as) 6-59 meses. Nicaragua, 1998-2004

EnAguda (peso/talla 2.1 2.0 1.1 1.1

Crónica (talla/edad) 27.0 21.8 13.8 18.1 Global (peso/edad) 13.5 10.3 6.5 9.0

Fuente: MINSA SIVIN 2002-2003-2004.

La prevalencia de retardo en talla catalogada como “muy altas y altas” se presenta en 75 de los 151 municipios que tiene el país. Algunos departamentos tales como Madriz, Nueva Segovia y Matagalpa, aglutinan muchas de esas comunidades. Municipios como La Sabana en Madriz, El Tortuguero en la RAAS y El Tuma-La Dalia en Matagalpa, presentan tasas de prevalencia de más del 50.0 % de achicamiento19. En el siguiente cuadro se muestran los resultados de la desnutrición crónica en niños/as escolares siendo la moderada la que registra el mayor porcentaje (20.73 %) para este grupo.

Cuadro # 3 Clasificación del estado nutricional según el valor Z de talla para edad

de niños/as de las escuelas.

Estado Nutricional %

Normal 72.79 Retardo en talla Moderado (<-2 DE) 20.73 Severo (<-3 DE) 6.48 Total 27.21

Fuente: II Censo nacional de talla. MINSA, 2004.

Según la EMNV (INEC, 2005), de acuerdo con el indicador talla/edad el 16.0 % de los/as niños/as menores de cinco años presentan retardo en talla (incluye retardo moderado y severo). El departamento de Jinotega es el que presenta la más alta prevalencia de desnutrición, para el indicador talla/edad con un 26.8 %, seguido de Nueva Segovia (23.9 %), Madriz (23.6 %) y la RAAN (22.0 %.). El 1.1 % del total de niños/as de este mismo grupo tiene bajo peso para la talla (categorías severa y moderada). Según el indicador peso/edad, el 7.5 % sufre desnutrición (incluye moderada y severa). La RAAN tiene la prevalencia más alta de este tipo de desnutrición (12.1 %), seguido de Madriz (11.8 %) y Matagalpa (10.3 %)20.

Page 26: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

26

IV. Principales hallazgos del estudio

4.1 Resultados de encuestas nacionales o sub-nacionales de consumo detallado

Se obtuvo información de cuatro encuestas (Estudio de vulnerabilidad de inseguridad alimentaria, Encuesta de medición de nivel de vida, IV Encuesta nacional de consumo aparente y Encuesta de alimentos y formas en que se preparan para su consumo), de las cuales una tiene dos informantes institucionales diferentes (INEC, actual INIDE y el MAGFOR).21 Sin embargo, se plantearon algunas consideraciones sobre las encuestas de consumo en general, que por considerárseles de importancia se resumen a continuación:

Es necesario estandarizar los grupos de alimentos para valorar y/o calcular el aporte nutricional cuando se realicen las encuestas de consumo. Las instituciones que realizan este tipo de encuestas categorizan de diferentes formas los grupos de alimentos. Lo anterior, implica una ausencia de uniformidad en cuanto al consumo de los alimentos. Por ejemplo, el listado de los productos de alimentos/no alimentos con los contenidos en las encuestas de ingreso/gasto del Banco Central de Nicaragua (canasta urbana) y el listado de productos alimentarios y no alimentarios, definidos por el MAGFOR.

Es imprescindible diseñar encuestas de consumo que tengan representatividad a

nivel nacional (la última la muestra fue de 7,000 hogares).

El país, no ha hecho uso a mayor profundidad y amplitud, del conjunto de datos y contenidos de las encuestas de medición de nivel de vida, referidas a consumo.

Los enfoques han sido limitados y restringidos, en la ocupación de las bases de

datos. Pese a ello, el ensayo ha sido exitoso con el tema de los agregados de consumo, de ingreso y los mapas de pobreza22 .

Es importante destacar que existen limitaciones para obtener la información relacionada con el consumo desagregado por grupos etáreos y localización geográfica, debido a que los estudios sobre consumo proporcionan información por macroregiones y a nivel nacional. El acceso a información en algunas instancias que han realizado este tipo de estudio, fue restringida o bien, no hubo disposición por parte de las mismas. En el caso del PINE/MECD se reportó que el presento año realizarán una Encuesta de consumo. De tal manera, se tuvo que recurrir a pequeños estudios encontrados en tesis de las universidades o estudios de organismos. En este sentido, los resultados de los acápites que a continuación se exponen tienden de alguna manera a ser generales y no desagregados por departamentos/municipio/zona (comarca o comunidad), aunque se hizo un esfuerzo para lograrlo utilizando fuentes de información secundaria no provenientes de los/as entrevistados/as.

Page 27: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

27

4.1.1 Alimentos y bebidas consumidos por individuos (gramos consumidos del contenido energético de diferentes alimentos y bebidas). Los alimentos de mayor consumo de acuerdo al patrón alimentario a nivel nacional, resultaron ser el arroz (106.8 grs/p/d), la tortilla de maíz (61.6 grs/p/d), la azúcar (58.6 grs/p/d) y el fríjol (55.6 grs/p/d). Con relación a la tortilla de maíz la cantidad a nivel nacional, se presentan marcadas diferencias por áreas de residencia, en la rural alcanza un 90.4 grs/p/d a diferencia de la urbana que indica 58.2 grs/p/d. Lo anterior, expresa la importancia de maíz en la dieta alimentaria rural. No se registran, la yuca y la batata.

Page 28: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

28

Cuadro # 4

Cantidad usada de cada alimento del patrón alimentario, por área de residencia

(Gramos netos23 / persona /día).

Producto Nacional 24 Urbano Rural 61

22

19

Fuente: IV Encuesta de consumo aparente de alimentos, Nicaragua 2004. En el caso de alimentos de origen animal se refleja que el consumo de carnes es bastante bajo. El consumo de carne de aves es menor en el área rural (12.6 grs/p/d) con relación a la urbana (20.9 grs/p/d). En el caso de la carne de res, en el área rural la mediana es cero, o sea que más del 50.0 % de los hogares no la consume. En cuanto a lácteos, el consumo per cápita diario de quesos en el área urbana es más elevado (32.4 grs/p/d) que en la rural (21.6 grs/p/d). En el caso de leche fluida, el consumo per cápita diario en el área urbana es solamente de 50.0 grs/p/d y en el área rural la mediana es cero. El análisis refleja una baja y casi nula ingesta proteica de origen animal. Con relación al consumo de huevos se encontró que éste es bastante similar en las dos áreas. 4.1.2 Formas en que se preparan los alimentos para su consumo El 90.0 % de los hogares nicaragüense consume aceite25. Constituye la base de la preparación de los alimentos en general. Se puede afirmar, que la comida contiene un alto contenido graso, dado su alto consumo por parte de la población.

Diversos estudios consultados26 demuestran que la base de la alimentación son el arroz, el maíz y los fríjoles. De estos, el maíz constituye un elemento clave en la alimentación. La escasez de este grano es más significativa - por razón de hábitos culturales -, que la de cualquier otro. Para los nicaragüenses comer sin tortilla es similar para un europeo comer sin pan o para un asiático comer sin arroz. Es por ello, que los nicaragüenses son popularmente conocidos como “hijos del maíz”, es la base de la alimentación en general.

A continuación se presentan algunas de las comidas tradicionales y de mayor consumo en la población de los departamentos de Madriz, Nueva Segovia y la RAAN. En el caso del maíz, son más las registradas pero se discriminaron por regiones geográficas (por ejemplo, el Ajiaco, que pertenece a los municipios de Masatepe, Pío XII y Catarina, del departamento de Masaya). Por otro lado, existen algunas asimetrías marcadas de hábitos de consumo, aunque a nivel nacional se consideran homogéneas, de acuerdo a la IV ENCA. En la RAAN por ejemplo; el maíz no es tan importante en la dieta diaria. El campesino

M

Page 29: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

29

mestizo su base es el fríjol y el maíz se destina más para consumo animal que humano a diferencia de los campesinos indígenas que optan por la yuca, arroz y banano y el maíz sólo lo consumen como elote cocido o asado.27

En términos generales, la diferencia entre el Atlántico y el resto del país, es la preferencia en la primera por el consumo de yuca, arroz y banano verde y en el resto, del maíz y fríjol.

Cuadro # 5 Variedades en la preparación de alimentos

Maíz

Formas Comidas

Fritas Enchiladas. Cocidas Nacatamal, sopas de albóndigas y queso, tibio, sopa de res (elote),

chilote en guiso y en caldillo, tamal dulce y pisque, montucas, indio viejo, atol, elote cocido, yoltamal, etolillo y atol agrio.

Horneadas Rosquillas, empanadas, panelas, hojaldras, perrereque y cosa de horno. Trituradas Pinolillo, chicha, pinol y posol (los cuatro son refrescos). En comal Tortilla y Güirilas. Otras Chilote encurtido y elote asado.

Arroz

Formas Comidas Fritas Arroz frito, tortas de huevo con arroz, arroz a la valenciana, gallo

pinto, arroz con camarones (RAAN) y gallo pinto con leche de coco (RAAN).

Cocidas Arroz aguado con carne de res o pollo, moronga y arroz de leche. Trituradas Horchata y semilla de jícaro.

Fríjol

Formas Comidas Cocidas Fríjoles en “bala”, sopa, gallo pinto con leche de coco (RAAN).

Page 30: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

30

Trituradas Fríjoles molidos. En comal Pupusas.

Yuca

Formas Comidas Fritas Buñuelos y tajadas (RAAN).

Cocidas Sopa de res, de albóndigas y de mondongo, baho, chancho con yuca, ajiaco, tamal (solo en Níndirí, dpto. de Masaya), rondón o run down o rondón de pescado (tiburón) o de chancho de monte o chancho guari (RAAN) y yuca cocida (RAAN).

Batata

Formas Comidas Fritas Tortas (Madriz, Nueva Segovia).

Cocidas Puré (Madriz, Nueva Segovia). Nota: Se señalaron las comidas que son exclusivamente consumidas en la RAAN, Las restantes son compartidas

por igual en los tres departamentos.

Sobre las preferencias en la RAAN28, el 100 % opta para su consumo los bastimentos, en especial la yuca, malanga y banano, seguido de los fríjoles (91.0 %) y el arroz (73.0 %). Es importante señalar, que el uso de raíces y tubérculos en la RAAN van desde su consumo directo, hasta como componentes de sopas deshidratadas, en dietas para enfermos y alimentos para niños/as. En el caso de Madriz y Nueva Segovia, presenta tendencias de preferencias similares, excepto en el caso de la yuca y la batata que la consumen menos. Este acápite tiene un anexo de las principales recetas presentadas en los anteriores cuadros (ver anexo 2).

4.1.3 Nombre y características de las variedades del arroz, fríjol, maíz, yuca y batata que las personas prefieren consumir

Es importante aclarar para este acápite, que la información obtenida se deriva de los resultados de las entrevistas y averiguaciones realizadas en diversas fuentes bibliográficas29. Las variedades existentes en los departamentos de Madriz, Nueva Segovia y en algunas zonas de la RAAN son las siguientes:

Cuadro # 6 Arroz Fríjol Maíz Yuca Batata

INTA Chinandega

INTA . INTA rojo. INTA Masatepe Fríjol rojo criollo (Rojo chile). Fríjol negro.

INTA HQ-991 Nutrader Vitaminado. Mazorca de oro. Nutrinta Amarillo. Maíz criollo blanco.

Pochota. Valencia. Ceiba. Algodón. Campeona. Paloma. Arbolito.

Batata blanca. Batata rosada.

Page 31: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

31

Fríjol mono. Fríjol bayo. Fríjol mungo. Fríjol gandul. Fríjol alacin.

Maíz criollo amarillo. Tusa morada. Maizón. Olotillo. Pujagua Venezuela. Obatampa. Catarama. Africano. Quebranchito.

*: Estos son del acceso exclusivo de las cabeceras departamentales de Madriz y Nueva Segovia. Fuente: Técnicos INTA , AgroSalud.y otras que se encuentran en el pie de nota.

Los resultados siguientes con relación a la variedad de los cultivos se derivan de la información proporcionada por las personas entrevistadas. Con relación al arroz, la variedad de preferencia es el arroz nacional, aunque en las cabeceras departamentales es más significativo el consumo del importado.

En cuanto al fríjol, en Madriz y Nueva Segovia la población prefiere consumir y vender fríjoles de color rojo, seda rojo y la semilla criolla. En el mercado ofrecen fríjol importado conocido popularmente como “viterra”, pero éste no es de preferencia para el consumidor. Con relación a las variedades mejoradas por el INTA, las que más consumen son: INTA, INTA rojo e INTA Masatepe.

Para el caso de maíz, la variedade NB-6 y catacama la utilizan en zonas con mayores cantidades de precipitación por año. Las semillas criollas que se consumen en las zonas secas son quebrachito y olotillo y algunas que otra semilla de grano amarillo mezcladas localmente. En la RAAN, en Siuna y Waslala, el principal cultivo y alimento básico es el maíz (zona de los miskitos). Casi similar ocurre con los mayangnas y mestizos, donde el maíz juega un rol importante. Los creoles, en cambio casi no lo consumen30. Estos factores culturales deben ser considerados en la toma de decisiones. Las variedades de yuca algodón, campeona, pata de paloma y arbolito aunque son de poco tiempo de cocción, son menos consumidas31, se prefiere la yuca criolla. Todas las etnias priorizan por igual la yuca. RAAN, Waspán y Prinzapolka, municipios de Rosita y Bonanza y de preferencia es la yuca dulce, pero en el interior es el banano.

Con relación a la Batata, se está trabajando en el INTA con cinco nuevas líneas (cultivares) con alto contenido de caroteno especiales para el consumo humano y al menos, dos de ellas son de color amarillo. No se registran hábitos de consumo sobre este cultivo, es más, la tendencia ha sido ir desapareciendo en el mercado. Se le localiza a nivel de huertos familiares y cultivo de patios32 en Nueva Segovia y Madriz y con baja presencia en la RAAN.

Page 32: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

32

De los cultivos antes expuestos en el cuadro anterior, los biofortificados son el nutrader, el mazorca de oro y el nutrinta amarillo (poseen alta calidad de proteína – ACP), los cuales ya han sido liberados por el INTA. En el caso del arroz azucena, así como el fríjol, yuca y camote se encuentran todavía en proceso de experimentación y validación.

En Madriz y la RAAN, según un especialista en el tema33, existen marcadas tendencias de consumo de estos cinco productos en forma tradicional. Por ejemplo en la RAAN, no se consume el arroz amarillo, los fríjoles negros, blancos, amarillos; la yuca y el camote blanco en Madriz. 4.1.4 Creencias, actitudes, tabúes, restricciones, etc. acerca del consumo de estos

alimentos por personas de diferentes edades, géneros y estados fisiológicos Se han realizado una serie de investigaciones consultivas dirigidas a determinar creencias, actitudes y prácticas (CAPs) de alimentación en dos grupos de la población (mujeres y niños menores de dos años). El propósito de estas investigaciones ha sido formular programas dirigidos a generar cambios de comportamiento o bien para formular Programas que incluyan un componente de educación alimentaria. En el caso de la investigación consultiva sobre “Mejoramiento de las prácticas alimentarias en niños menores de dos años” (2001), se realizó en los departamentos de Madriz, Masaya, Chontales, Jinotega, Matagalpa y la RAAN. Dichos estudios fueron realizados por el Ministerio de Salud (MINSA) con el apoyo técnico del Programa modernización del sector salud (PMSS) y se utilizaron como base para el Programa comunitario de salud y nutrición (PROCOSAN). Adicionalmente, se realizaron dos sondeos dirigidos al cuido del niño enfermo menor de cinco años y de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio. En 1999 el MINSA con el apoyo técnico y financiero de OPS y el INCAP llevó a cabo el estudio “Conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias de la población nicaragüense”. A continuación se exponen los aspectos más relevantes de ambos estudios.

Cuadro # 7 Creencias y prácticas de alimentación en niños/s menores de dos años

Alimentación del niño menor de dos años

Creencias Prácticas Observaciones Mi leche es ralita y no sustenta.

Mi niño no se llena con el pecho.

Introducción de leche de vaca, leche de tarro y otros líquidos antes de los seis meses. Uso de biberón.

Tengo poca leche Idem El niño mira la comida, se mete la mano a la boca, eso quiere decir que tiene hambre y que quiere comer.

Introducción de mogos o purés antes de los 6 meses.

Para producir leche se debe ingerir bastante

Alta ingesta de líquidos, periodos prolongados sin amamantar.

Page 33: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

33

Alimentación del niño menor de dos años Creencias Prácticas Observaciones

líquido. Me da miedo darle otras cosas que no sea la sopa de fríjoles.

Alimentación del niño entre 6 y 8 meses basada en sopa de fríjol (sin grano y sin espesar)

Solo le doy bocaditos, mucha comida lo puede empachar.

Alimentan al niño entre 6 y 8 meses con cantidades muy pequeñas, la dieta es liquida.

Al niño solo le gustan las comiditas ralas Le puede hacer daño lo desbaratado. Le puede hacer daño lo desbaratado.

Alimentación del niño entre 6 y 12 meses con sopas ralas (no espesas).

Fríjol (grano) da diarrea.

Alimentación del niños entre 6 y 12 meses a base de sopa rala de fríjol.

No utilizan el grano de fríjol en la alimentación del niño.

Mucha comida, la puede empachar. Es suficiente que coma solo dos veces al día.

Usualmente a los niños entre 6 y 11 meses se les alimenta menos de dos veces al día

Niño come del plato de la mamá o hermano mayor.

No me gusta darle frutas, el banano y las naranjas le pueden dar tos.

No se incluyen estas frutas en l alimentación del niño entre 6 y 12 meses.

Le doy los frescos y el atol en pacha, para que no los bote.

Uso de pacha y alimentación principalmente liquida.

Sopas espesas no son buenas para los niños.

Alimentación del niños entre 6 y 12 meses a base de sopas rala (baja de densidad energética).

No utilizan alimentos disponibles en el hogar (tortilla, arroz y fríjol) para espesar las sopas.

Niño esta grande. Niños entre 12 y 23 meses comen solos, mamá no acompaña a que el niño termine la comida.

Niño debe comer como el adulto.

Alimentan a los niños 3 veces, no dan meriendas por la tarde.

Page 34: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

34

Fuentes: Mejoramiento de las prácticas alimentarias en niños menores de dos años. MINSA, 2001.

Conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias de la población nicaragüense. MINSA.1999.

Creencias Prácticas Observaciones

Alimentación en el Embarazo en el Pacifico

Es malo que la embarazada coma arroz, yuca y ayote.

Arroz produce humedad en sus partes34, yuca produce mucho cólicos.

Alimentación durante el embarazo en la RAAN

Es malo que la embarazada gane mucho peso.

Limitan la ingesta de frituras, o preparaciones con aceite para que el niño no sea muy grande y no haya complicaciones en el parto

Si el niño es muy grande hacen cesáreas y los esposos las dejan por otras.

Comen poco, limitan la ingesta de grasas.

Alimentación durante el trabajo de parto

Es malo comer durante el trabajo de parto porque se pueden defecar

Solo ingieren líquidos de bajo valor calórico.

No ingieren alimentos porque el dolor les quita el hambre

Sopa de pichón acelera el parto.

Al iniciar el trabajo de parto toman sopa de pichón para que el niño nazca rápido.

Alimentación durante el puerperio

La mujer se sana más rápido después del parto.

Dieta a base de pinol, tortilla de maíz, tamal y queso por cuarenta días.

Limpiar el vientre y el estómago.

Preparan bebidas a base miel de jicote con manzanilla (limpia el estómago). Hojas molidas con guaro y miel para limpiar el estómago (2 litros de agua con cáscara de jícaro, cáscara de limón y miel de jicote) Linaza para limpiar el vientre.

Madres y abuelas consideran que estos alimentos son malos y provocan enfermedades

Restricciones alimentarías de los siguientes alimentos: el arroz, el aguacate, los fríjoles35, el huevo, la yuca, el repollo, el café, el cerdo, las frutas que no sean heladas (cítricas) y pan.

Page 35: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

35

De acuerdo a los resultados de las entrevistas realizadas a funcionarios de instituciones y organismos los principales problemas mencionados con relación a los CAPs son la falta de disponibilidad de alimentos y los cambios en los hábitos de consumo existentes hace varias décadas (dar a los/as niños/as posol, semilla de jícaro, por ejemplo), los cuales han ido desapareciendo y siendo sustituidos por otros de bajo valor nutritivo como: las gaseosas, comida chatarra, los gluglú36. De igual manera, se mencionaron factores exógenos como los programas de ajuste estructural, sumados a la apertura comercial y cultural y, la migración interna y externa.

Un estudio sobre CAPs37 con madres que recibieron educación alimentaria y nutricional en Nicaragua, indicó que el 75.0 % de las madres dijeron que sus hijas adolescentes tenían carencia de alimentos ricos en proteínas y un 50.0 % expresó que presentaban deficiencias en vitaminas y minerales. Básicamente la dieta de las adolescentes estaba basada en carbohidratos, grasas y azúcares. Sin embargo, en el 2004 al realizarles un monitoreo el 100.0 % de las madres consideraron mejoras en sus conocimientos, ya que incluyeron en la dieta de sus hijas alguna cantidad de micronutrientes (vitamina y minerales) y proteínas. Lo anterior, demuestra de alguna manera el impacto de las acciones educativas en alimentación y nutrición.

En Madriz, se presenta un consumo limitado tanto en variedad como en cantidad, fundamentalmente por patrones culturales y falta de conocimientos de alimentos alternativos. Otros factores incidentes son: la mala distribución de alimentos en el seno familiar, desconocimiento del valor nutritivo de alimentos alternativos, falta de programas dirigidos a la promoción de la educación alimentaria y poco interés de las familias en la producción de patio para el autoconsumo, las prácticas de higiene deficientes en la preparación de alimentos así como, aseo personal y baja calidad del agua para consumo humano.38 Es importante señalar, que varios organismos no gubernamentales como el CIPRES, INPRHU y SOYNICA entre otros, y a nivel gubernamental PROCOSAN, están desarrollando intervenciones de recetas mejoradas a través de grupos focalizados en niños/as o familias para incidir en nuevas prácticas alimentarias y por ende, mejorar la ingesta calórica-proteíca. Con relación a lactancia materna, según datos de ENDESA (2001), el 76.0 % de los/as niños/as comienzan a ser amamantados en su primera hora de vida, cifra que disminuyó en más del 3.0 % a los registros de la ENDESA 1998. Al 27.0 % de los/as niños/as se les proporcionó otro alimento por parte de las madres antes de comenzar a recibir la lactancia materna. Un 40.0 % de los/as niños/as menores de 2 meses usan biberón y de los 4-5 meses hasta los 3 años de edad lo utilizan un 60.0 %. Al llegar a los 4-5 meses el 10.0 % ya no lacta y el 61.0 % de los 20 - 23 meses no lo hacen. La lactancia exclusiva llega al 47.0 % entre los menores de 2 meses y disminuye al 12.0 % entre los 4-5 meses. El 46.0 % de los niños/as menores de 6 meses tiene lactancia materna predominante (lactancia materna, agua y jugos) y menos de un tercio lactancia materna exclusiva. Antes del sexto mes se incrementa el porcentaje de niños/as que reciben otro tipo de alimentos, reflejando una precoz incorporación de semisólidos y sólidos, situación que

Page 36: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

36

contribuye a empeorar el deterioro registrado en la salud de los niños a partir de los 6 meses de vida. Según la misma fuente, con respecto al análisis realizado en el tipo y frecuencia de consumo de alimentos en los niños de 6 a 35 meses, resulta preocupante el bajo consumo de alimentos con proteínas de alto valor biológico, vitamina A y hierro. Otra fuente señala que la prevalencia de iniciación de lactancia materna se ha mantenido desde 1998 a 2003 en un 94.6 % y su duración tiende a mantenerse entre 12 y 15 meses de edad39.

4.1.5 Indicadores bioquímicos (u otros) del estado de hierro (hemoglobina, ferritina), zinc (zinc sérico, enanismo), vitamina A (retinol sérico, ceguera nocturna) y/o proteína (proteína sérica) de la población.

Los indicadores de la deficiencia de micronutrientes, según datos de la I y II encuestas nacionales de micronutrientes (MINSA. 1993 y 2000), los informes del SIVIN (2003 y 2004) y el II censo de talla en escolares (PINE/MECD, 2005), proporcionaron en general los resultados a nivel de grandes regiones, no se dispone en el país hasta el momento de información desagregada a nivel municipal, ni departamental.

Estado de hierro

La tasa nacional de anemia (Hb <11 g/dcl) en niños/as de 6 a 59 meses descendió de 26.3 % en 2003 a 15.8 % en 2005. La tasa global nacional de anemia para el mismos mismo grupo y el período 2003-2005 alcanzó un 20.1 %. El promedio de hemoglobina por áreas geográfica fue más baja en el área urbana (16.3 %) que en la rural (24.9 %) (SIVIN, 2005).

Como se observa en el siguiente cuadro, los datos de ferritina sérica y AGP40, recolectados en 2004 y 2005 se analizaron teniendo en cuenta los criterios actualmente recomendados por la OMS para identificar la deficiencia de hierro en niños/as preescolares, <12 µg/dL de ferritina y niveles normales de AGP (<1 g/L).

El siguiente cuadro nos indica que la prevalencia de deficiencia de hierro en los niños/as de 6-59 meses ascendió a 37.9 % (32.6 % en 2004 y 42.2 % en 2005), la cual no difiere significativamente por región, pero si por área urbana (41.4 %) y rural (31.9 %), disminuyendo con la edad, de un 60.8 % en el grupo de los 6 a 11 meses a un 20.5 % en el grupo de 48 a 59 meses. Más de la mitad de los/as niños/as de 6 a 23 meses presenta deficiencia de hierro, una tercera parte del grupo de 24 a 47 meses y uno de cada cinco niños/as de 48 a 59 meses.

De igual manera, se observa la proporción de ferritina baja en toda la muestra examinada, ignorando la medición de AGP para propósitos de comparación. En este caso, la proporción de valores bajos de ferritina es un poco menor, en total 33.1 % en comparación con 37.9 %, lo cual se explica por el aumento de los niveles de ferritina asociado con las infecciones, lo cual redujo la prevalencia de hierro en 4.8 %.

Cuadro # 8

Page 37: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

37

Prevalencia de deficiencia de hierro en niños(as) con AGP normal y excluyendo AGP41

Características de

los niños Con AGP normal* Excluyendo AGP

Año 2004 32.6 (27.3 - 37.9) 28.7 (24.1 - 33.4) 2005 42.2 (35.3 - 49.1) 37.3 (30.6 - 44.0) Área Geográfica Urbana 41.4 (35.0 - 47.7) 36.0 (29.8 - 42.2) Rural 31.9 (24.6 - 39.2) 28.3 (22.3 - 34.2) Grupos de edad (meses)

6-11.9 60.8 (34.9 - 86.7) 46.6 (23.1 - 70.1) 12-23.9 54.5 (45.3 - 63.6) 48.1 (39.2 - 57.0) 24-35.9 35.1 (24.4 - 45.8) 32.8 (23.7 - 41.9) 36-47.9 32.1 (25.1 - 39.1) 29.6 (23.6 - 35.7) 48-59.9 20.5 (12.9, 28.2) 15.8 (9.2, 22.3)

Total 37.9 (32.6, 43.1) 33.1 (28.4, 37.8) Fuente: SIVIN. MINSA, 2005.

En el caso de las madres o cuidadoras no embarazadas de 15 a 49 años, la tendencia de la prevalencia global de anemia de 1993 al 2003-2005, registró un descenso marcado, como se puede apreciar en el siguiente gráfico.

Gráfico # 4 Tendencia de la prevalencia de anemia (Hb <12 g/dL) en madres o cuidadoras no

embarazadas de 15-49 años

Fuente: SIVIN. MINSA, 1993, 2000, 2003-2005. Es importante señalar que hasta el año 2004 se midió por primera vez en el país los niveles de ferritina sérica en las mujeres en edad fértil. En el siguiente cuadro se muestran los

11,2

33,6

23,7

05

10152025303540

1993 2000 2003-2005

Año

%

Page 38: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

38

resultados de la prevalencia de anemia y promedio de hemoglobina. El promedio nacional de hemoglobina aumentó 0.4 g/dL entre 2003 y 2005, de 13.0 g/dL a 13.4 g/dL y la prevalencia de anemia (hemoglobina <12 g/dL) disminuyó de 15.3 % a 9.2 %, con una prevalencia global de 16.2 % y un promedio de hemoglobina de 13.2 + 1.27. La prevalencia de anemia en Managua y la región pacífica fue aproximadamente el doble de la encontrada en el resto del país. Se observan diferencias en la prevalencia global en el área rural (8.6 %) con relación a la urbana (13.0%). .

Cuadro # 9 Prevalencia de anemia y promedio de hemoglobina en madres o cuidadoras no

embarazadas de 15 a 49 años por región y área geográfica

Fuente: SIVIN, Encuesta de hogares. Nicaragua, 2003-2005. 1 Efecto del diseño = 1.18 para prevalencia total de anemia; cálculo de la DE asumiendo selección aleatoria.

Características de las mujeres

Anemia1 % (IC 95 %)

Promedio de (Hb < 11.5 g/dL) + DE (IC

95 %) Año 2003 15.3 (11.4 - 19.1) 13.0 + 1.31 2004 9.4 (6.5 - 12.3) 13.3 + 1.26 2005 9.2 (6.2 - 12.2) 13.4 + 1.20 Región Managua 14.0 (10.9 - 17.1) 13.1 + 1.36 Pacífico 14.1 (10.2 - 17.9) 13.2 + 1.25 Resto del país 7.2 (4.9 - 9.4) 13.3 + 1.20 Área Geográfica Urbana 13.1 (10.4 - 15.8) 13.2 + 1.34 Rural 8.6 (5.8 - 11.5) 13.3 + 1.16 Grupo de edad (años) 15-19.9 12.8 (7.2 - 18.4) 13.1 + 1.45 20-29.9 9.9 (7.5 - 12.2) 13.3 + 1.18 30-39.9 12.4 (8.8 - 16.0) 13.1 + 1.29 40-49.9 14.7 (7.4 - 22.0) 13.2 + 1.48 Total 11.2 (9.3 - 13.2) 13.2 + 1.27

Page 39: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

39

En el caso de los niveles de ferritina sérica y de AGP en 2004 y 2005 la misma fuente indica en sus resultados analizados42 que la prevalencia de deficiencia de hierro en las mujeres como se puede observar en el cuadro siguiente alcanza un 30.9 %, siendo más alta en Managua (36.1 %) que en el Pacίfico (31.0 %) y en el resto del país (27.1 %). En el área urbana (32.3 %) es más elevada que en la rural (28.7 %). Al excluir el dato de AGP, la proporción de valores bajos de ferritina en las mujeres examinadas es 8.0 % menor (28.4 % vs. 30.9 %), diferencia que se mantiene sin mucha variación en las distintas regiones, áreas geográficas, y grupos de edad y escolaridad.

Cuadro # 10 Prevalencia de deficiencia de hierro (ferritina sérica <15 mg/L) en madres o

cuidadoras no embarazadas de 15 a 49 años con AGP normal y excluyendo AGP

Características de las mujeres Con AGP normal Excluyendo AGP

Año 2004 30.3 (24.5 - 36.1) 27.1 (22.7 - 31.6) 2005 31.2 (26.3 - 36.0) 29.5 (24.8 - 34.2) Región Managua 36.1 (29.5 - 42.7) 32.3 (26.5 - 38.1) Pacífico 31.0 (25.4 - 36.5) 29.3 (24.8 - 33.8) Resto del país 27.1 (21.0 - 33.2) 25.0 (19.5 - 30.5) Área Geográfica Urbana 32.3 (27.2 - 37.4) 29.9 (25.6 - 34.2) Rural 28.7 (24.4 - 32.9) 26.3 (22.1 - 30.4) Grupo de edad (años) 15-19.9 32.2 (19.5 - 44.9) 29.9 (19.1 - 40.8) 20-29.9 32.0 (27.4 - 36.6) 29.1 (25.1 - 33.1) 30-39.9 30.2 (23.5 - 36.9) 28.1 (22.5 - 33.8) 40-49.9 24.7 (14.3 - 35.1) 23.8 (14.8 - 32.8) Total 30.9 (27.4 - 34.4) 28.4 (25.4 - 31.5)

Fuente: SIVIN. Encuesta de hogares. Nicaragua, 2004, 2005 Efecto del diseño para ferritina sérica < 15 mg/L y AGP =<1 g/L = 0.98; excluyendo AGP = 0.9.7.

El SIVIN señala: “El principal hallazgo en 2003-2005 en relación con la anemia en preescolares y en madres o cuidadoras no embarazadas es la continuación de la tendencia previa hacia el descenso gradual de la prevalencia de anemia en ambos grupos. El

Page 40: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

40

descenso en los niños(as) fue de mayor magnitud en los menores de 36 meses, en todas las regiones, especialmente en Managua y en el área urbana; sin embargo, la tendencia es más marcada en las mujeres, cuya prevalencia de anemia ya había descendido en una tercera parte en el 2000, en comparación con la línea de base de ENM 1993, y continuó descendiendo hasta alcanzar en 2003-2005 una reducción equivalente a dos tercios de la prevalencia de 1993”.

Estado de la vitamina A

Las mediciones de retinol plasmático en niños/as preescolares de 6 a 59 meses corroboran los resultados reportados en años anteriores en relación al control de la esta deficiencia. La insuficiencia de vitamina A ya no constituye un problema de salud pública en el país, lo cual se logró mediante la suplementación y la fortificación de alimentos. Dicha evolución, se puede observar en el siguiente gráfico.

Gráfico # 5 Tendencia de la prevalencia de deficiencia de vitamina A (retinol plasmático <

20 ug/dL) en niños(as) pre-escolares (6-59 meses)

Fuentes: Encuestas nacionales de micronutrientes 1993, 2000; SIVIN, Encuesta de hogares, 2003-2005.

Estado del zinc y proteínas No se han realizado en el país análisis bioquímicos sobre la prevalencia de estos nutrientes. En el primer caso, se le puede asociar enanismo, que aunque en principio es una anomalía genética, está vinculado a la deficiencia del sistema inmunológico, retardo en el crecimiento, entre otras. En este sentido, se tomará como referencia los indicadores

31,3

8,8

1,8

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

1993 2000 2003-2005

%

Page 41: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

41

talla/edad y la ingesta de proteínas, que se encuentran detalladamente en el acápite correspondiente al respecto.

4.1.6 Producción de arroz, fríjol, maíz, camote y yuca cultivados localmente.

Uno de los mejores referentes es el censo nacional agropecuario (INEC, 1991). Del total de Explotaciones Agropecuarias43 (EAs), la mayor siembra de maíz y fríjol corresponde a la RAAN, seguido de Nueva Segovia. En el caso del arroz de riego la siembra es baja. En el departamento de Madriz no se refleja ninguna y mínimamente se realizó en Nueva Segovia. En el caso del arroz secano, la RAAN tiene el mayor número de EAs áreas cultivadas con relación a los otros departamentos. Tal a como se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro # 11 Siembre de cultivos por totales de EAs por departamento

Madriz 5,904 5,576 - 4 5,028 Nueva Segovia 8,468 7,865 3 90

8,876

RAAN 14,355 13,677 1 5,929 15,388 Fuente: Elaboración Propia, en base a datos del CENAGRO (INEC, 2001).

Por EAs menores de cinco manzanas, en la que se categorizan a los productores pobres, no se registran en los departamentos de Madriz y Nueva Segovia la siembra de arroz de riego (dada sus paupérrimas condiciones económicas). La RAAN registra las mayores áreas de siembra. En el caso del maíz, Nueva Segovia es quien más lo cultiva, seguido de Madriz. Para el fríjol, la tendencia es similar tanto en Madriz como en Nueva Segovia y en la RAAN (Ver anexo 5, información global). Cuadro # 12

Siembra de cultivos por de EAs menores de cinco manzanas por departamento

Departamento/

cultivos Arroz secano

Arroz de riego

Maíz Fríjol

Madriz 2 - 2,365 2,157 Nueva Segovia 7 - 2,820 2,141 RAAN 446 . 1,466 948

Fuente: Elaboración propia en base al CENAGRO (INEC, 2001)

Page 42: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

42

A nivel global, como se puede apreciar en el siguiente gráfico, la evolución del arroz, maíz y fríjol (ciclos 2000 -.2001 al 2006 -.2007)44 en los últimos 6 años presenta su mayor repunte en el caso del fríjol y maíz en los años 2003-2004, a diferencia del arroz que ha permanecido casi invariable.

Gráfico # 6

Varios estudios45, además de los oficiales indican que el mayor porcentaje de la producción de maíz y fríjol es local. (Veáse, capítulo III, acápite 3.2), el cual se ha concentrado históricamente en los pequeños productores. Aunque, el fríjol se ha posicionado, en años recientes, como uno de los principales productos de exportación del país, al superar los 30 millones de dólares por año (2006), dejando desabastecido el mercado local en determinados momentos y afectando el consumo interno. En el caso del maíz, la FAO, considera que si continúan las condiciones de comercialización de este cultivo local, la falta de financiamiento y el bajo nivel tecnológico que se tiene actualmente, la tendencia será disminuir las áreas de siembra. Solamente en el caso del arroz, se presentan déficits en la

Page 43: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

43

producción nacional, lo que implica la importación de este grano tan importante en la dieta nacional. 4.1.7 Consumo de arroz, fríjol, maíz, camote y yuca cultivados localmente en el país. A continuación, se presenta un listado de los alimentos más frecuentemente consumidos por la población nacional, desagregados a nivel nacional y zonas geográficas. Pese a que los departamentos objeto de estudio son Madriz, Nueva Segovia y la RAAN, se exponen las cifras a nivel nacional para fines de comparación.

Cuadro # 13 Proporción de hogares que usaron cada producto;

por zona geográfica 46 (% de hogares)

Nombre Nacional Zonas geográficas

9

4

227

Fuente: IV Encuesta nacional de consumo aparente. MAGFOR 2004. Las proporciones de los alimentos más usados (50.0 % o más de los hogares) se presentan en color verde; las que van de 30.0 % a 49.0 % en amarillo, y las proporciones menores de 30 se presentan en color gris (alimentos menos usados). Entre los cinco productos usados mayormente tanto a nivel nacional como regional (más del 90.0 % de los hogares), se encuentran el: arroz y el fríjol. La tortilla de maíz en más del 70.0 %, y probablemente el batata y la yuca se encuentran en “raíces”, con un consumo inferior al 30.0 % de los hogares. Con relación a la tortilla de maíz, de los tres departamentos, quien presenta un uso inferior notable es la RAAN (52.0 %), así como a nivel nacional. También se registran diferencias significativas en el uso de raíces entre Madriz y Nueva Segovia con relación a la RAAN, del 24.0 % y 66.0 % respectivamente.

Page 44: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

44

V. Síntesis ejecutiva

5.1 Mayores niveles de desnutrición en cuanto a hierro, zinc, vitamina A y proteína En el siguiente gráfico se muestran los resultados de las ENMs (1993, 2000) y hogares (2003-2005). La prevalencia de anemia por deficiencia de hierro se estimó como la proporción de los niños/as anémicos con niveles de ferritina indicadores de deficiencia de hierro. Para la mayoría de los grupos de edad, se visualiza la reducción de la prevalencia de anemia en este período de doce años. El descenso en la tasa de anemia de los grupos mayores de 36 meses fue comparativamente menor. Tal a como se aclaró en el acápite 4.1.5, los resultados no se encuentran por departamento o municipio.

Gráfica # 7 Prevalencia de anemia en niños(as) por grupo de edad

Page 45: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

45

Fuentes: Encuesta nacional de micronutrientes 1993, 2000; SIVIN, Encuesta de hogares, 2003-2005. * La ENM de 1993 no incluyo infantes de 6-11 meses.

Como se puede observar en el siguiente gráfico, la prevalencia total de anemia por deficiencia de hierro (3.9 %), la anemia (38.0 %) y la deficiencia de hierro (60.8 %) registran los porcentajes más elevados en los/as niños/as de 6 a 59 meses con relación a los otros grupos de edad. Y los más bajos porcentajes en el grupo de edad de los 48 a 59 meses. De igual manera, se refleja claramente que la deficiencia de hierro es el problema más agudo para todos los grupos de edad.

Gráfico # 8

Prevalencia de anemia, deficiencia de hierro y anemia por deficiencia de hierro en niños(as) preescolares (6-59 meses), por grupo de edad

Fuente: SIVIN, Encuesta de hogares. Nicaragua, 2004, 2005.

60.854.5

35.132.1

20.5

37.938

29.4

16.4 15.610.7

20.113.9 13.1

6.72.9 2

6.9

0

10

20

30

40

50

60

70

6 a 11 12 a 23 24-35 36-47 48-59 6 a 59Edad (meses)

%

Deficiencia de hierro Anemia Anemia por deficiencia de hierro

31,8

12,7

28,6

61,8

1014,6

55,1

29,9 33,529

20,1

54,6

10,720,1

18,1

15,616,4

29,438

0

10

20

30

40

50

60

70

6-11 12-23 24-35 36-47 48-59 12 a 59 6 a 59

Edad (meses)

%

1993 2000 2003-2005

Page 46: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

46

De acuerdo a los resultados de la evaluación nutricional del PINE/MECD (2006)47, los porcentajes de niños/as de 24 a 59 meses según el tipo de desnutrición, indican que la anemia48 afecta a los que sufren desnutrición global y crónica.

Cuadro # 14 Niños y niñas de 24-59 meses con anemia (Hb < 11.0 g/dL)

por tipo de desnutrición

Fuente: Evaluación nutricional del PINE/MECD, 2006. Los porcentajes de anemia según el tipo de desnutrición en los escolares de 5 a 11 años, reflejan en el siguiente que la proporción de anemia entre los desnutridos crónicamente y los que presentan desnutrición global son similares (31.5 % y 32.0 %, respectivamente). También se observa que el porcentaje de anemia entre los/as niños/as con desnutrición aguda fue ligeramente inferior.

Cuadro # 15

Niños y niñas de 5-11 años con anemia (Hb< 11.5 g/dL según tipo de desnutrición

Tipo de desnutrición

No. % Total

Aguda 15 27.3 55

Global 39 32.0 122

Crónica 46 31.5 146

Fuente: Evaluación nutricional del PINE/MECD, 2006. Los más altos porcentajes de anemia para este grupo de edad se encontraron en Matagalpa (33.9 %), seguido de Masaya, Boaco, Río San Juan y Jinotega. Las proporciones más bajas se identificaron en Madriz (10.6 %), seguido de Nueva Segovia y Estelí. La misma evaluación indicó que no se encontraron niños/as de 24 a 59 meses con anemia severa (Hb < 7g/dL). Solamente un 17.9 % presentó anemia leve y un 7.5 % moderada a nivel del país en estos grupos de edades. Se reflejan porcentajes más altos de anemia por promedio de hemoglobina en Nueva Segovia con relación a Madriz como se muestra en el siguiente gráfico.

Tipo de desnutrición

No. Porcentaje Total

Aguda 0 0.0 0

Global 1 16.7 6

Crónica 2 18.2 11

Page 47: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

47

Cuadro # 16 Anemia (Hb < 11 g/dL) en niños/as de 24 a 59 meses por departamento

Área/departamento Porcentaje

Madriz 10.6

Nueva Segovia 12.3

Fuente: Evaluación nutricional del PINE/MECD, 2006.

La misma evaluación encontró que en los escolares de 5 a 11 años el promedio de hemoglobina fue de 12.2 g/dL y el de anemia 23.4 %, ligeramente inferior al grupo de niños/as de 24 a 50 meses de edad (25.4 %). Un 0.2 % registró anemia severa, el 20.3 % anemia leve y sólo un 2.9 % moderada. Las más altas tasas de anemia fueron encontradas en los/as niños/as de cinco y seis años de edad (32.5 % y 28.2 % respectivamente) y el más bajo porcentaje fue en los/as niños/as de ocho años (17.7 %). El grupo más afectado según la procedencia fue el rural (25.1 %) con relación al urbano (19.8 %). Asimismo, los preescolares presentaron la mayor proporción (33.1 %) de anemia con relación a los/as niños/as que cursan grados escolares más avanzados. Con relación a la vitamina A No hay registros comparativos de desnutrición por deficiencia de vitamina A Actualmente, se encuentra controlada por el sistema de salud. En el siguiente cuadro se muestra un resumen de las tendencias de las deficiencias de micronutrientes encontradas en los estudios más representativos realizados hasta el momento en el país. Cabe hacer notar que no se dispone de información municipal, ni departamental de estos indicadores, solamente está a nivel de grandes regiones: Managua, otros urbanos y rural. El SIVIN ofrece en sus análisis anuales, datos con representatividad nacional; al final de cada tres años de recolección, la representatividad también se presenta a nivel de grandes regiones únicamente.

Page 48: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

48

Cuadro # 17 Comparabilidad de datos de la deficiencia de vitamina A, hierro y yodo en

niños/as menores de 5 años, según grandes regiones

Representatividad/año

Deficiencia de vitamina A

Anemia (Hb < 11

g/dl)

Ferritina sérica < 12

µg/dL Nacional Rural

199349

23.2 %

36.2 %

28.6 %

27.7 %

Nacional Rural

200050

8.3 %

8.5 %

29.0 %

27.0 %

Nacional (SIVIN)

200351

0.2 %

25.9 %

Nacional (SIVIN)

2004

3.1 %

17 %

43.2 %

Elaboración propia. Fuentes: I y II Encuesta nacional de micronutrientes (1993 y 2000). Informe SIVIN 2003-2004. MINSA.

Las cifras anteriores, muestran que la deficiencia de vitamina A está eliminada totalmente. No obstante, algunos estudios revelan que en las zonas rurales remotas continúa constituyendo esta prevalencia, debido a la falta de acceso y consumo de la azúcar fortificada con vitamina A y las limitadas coberturas de las Jornadas nacionales de salud (JNS), aunque no tan elevada y/o aguda. Niveles de desnutrición Desnutrición crónica No fue posible obtener los datos del I Censo nacional de talla (CNT) realizado en el año 1993, pero se adjunta el mapa y el del II CNT (2004). Se hace notar que ambos censos no son estrictamente comparables, dadas las diferencias en el tiempo, y a que no se dispone de la base de datos del I CNT. Sin embargo, en ellos se reflejan algunas similitudes con relación a determinadas áreas (departamentos de Nueva Segovia y Madriz, por ejemplo), lo cual resulta importante para la focalización de las intervenciones, destinadas a reducir los niveles de desnutrición crónica.

Page 49: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

49

Gráfico # 9 Mapas de los censos de talla en Nicaragua

Fuente: I CNT. MINSA, 1993. II CNT. MINSA, 2004. Al comparar ambos mapas, la alta y muy alta prevalencia de retardo en talla ha incrementado en 2004 (zonas color rojo), sobretodo en los departamentos ubicados en la región Norte y del Atlántico. Regiones que aparecían sin información en 1986 reflejan niveles muy altos de desnutrición en el año 2004. La RAAN, Madriz y Nueva Segovia permanecen como los de más alta vulnerabilidad a nivel nacional En el siguiente cuadro se reflejan los índices de vulnerabilidad según el indicador retardo en talla en los departamentos antes citados por municipio según el indicador de desnutrición crónica.

Page 50: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

50

Cuadro # 18 Grado de vulnerabilidad a la INSAN según el indicador de retardo en talla

Desnutrición crónica a nivel municipal.

SILAIS/ Municipios

Nivel de vulnerabilidad

Madriz

• Las Sabanas • San José de

Cusmapa • San Juan de

Río Coco • Telpaneca • Totogalpa • San Lucas • Yalaguina

• Somoto • Palacagüina

Muy alta (≥ 40.52 %)

Alta (33.79 -40.51 %)

Moderada (33.24-37.78 %)

Baja (≤ 33.23%)

Nueva Segovia • Murra

• Dipilto • Macuelizo • Quilalí • Mozonte • Wiwilí • El Jícaro • Jalapa • Ciudad Antigua

• San Fernando • Santa Maria

• Ocotal

Muy alta (≥ 42.50 %)

Alta (35.82 -42.59 %)

Moderada (30.82-34.81 %)

Baja (≤ 30.81%)

RAAN

• Prinzapolka • Rosita • Waspán • Siuna

• Bonanza • Puerto Cabezas

_________________________________________________________________________________________

Fuente: II Censo nacional de talla en escolares de primer grado. MINSA/MECD, 2004. Fuente: Cartografía del hambre, la desnutrición y la vulnerabilidad. PMA/OPS/INCAP/ FAO/SOYNICA/ Gobierno

de Nicaragua.2005.

Municipios de extrema vulnerabilidad según mapa VAM52. Clave: Municipios de muy alta vulnerabilidad según mapa VAM. Municipios de alta vulnerabilidad según mapa VAM. Municipios de baja vulnerabilidad según mapa VAM. El mayor porcentaje de los municipios se encuentra en una situación de alta vulnerabilidad, seguida de la extrema; en menor grado de alta; y ninguno con baja vulnerabilidad. El departamento de Madriz, es el que presenta los mayores porcentajes de los municipios con muy alto grado de vulnerabilidad (57.65 %).

Page 51: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

51

Los departamentos de Madriz, Nueva Segovia y la RAAN, resultaron entre los cinco departamentos que presentan las más altas prevalencias de retardo en talla a nivel nacional. De estos, los municipios más afectados por la desnutrición crónica son los siguientes:

Cuadro # 19 Municipios más afectados por la desnutrición crónica

Muncipios Porcentaje

Madriz Las Sabanas 58.52 % San José de Cusmapa 58.33 % San Juan del Río Coco 57.85 % Yalagüina En extrema Santa María En extrema

RAAN Prinzapolka 43.96 %

Waslala 42.60 % Bonanza En extrema

Nueva Segovia Murra 47.26 % Dipilto 43.26 % San Fernando En extrema Santa María En extrema

Los resultados del II CNT (2004)53, también indican que el 27.2 % niños/as en edades de seis a nueve años de edad presentan retardo de su talla entre moderado y severo.

Cifras del SIVIN (2003-2005), refieren una tasa de retardo severo en talla correspondiente al 3.9 %. La magnitud de la prevalencia de talla baja para la edad a los 36 a 59 meses, cercana a 16 %, contrasta con el 27 % encontrado en el II CNT de 6 a 9 años en el año 2004. Lo anterior, podría explicarse por el conocido fenómeno de cohorte cuando se hacen mediciones transversales en grupos de población de diferentes grupos de edad. De tal manera que los/as niños/as de 6 a 9 años examinados en el II CNT corresponden a cohortes de niños/as que estuvieron expuestos a alto riesgo de retardo en talla durante los primeros 2-3 años de vida, en promedio 5 años antes de las mediciones del censo.

Page 52: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

52

Cuadro # 20 Talla para la edad en niños/as preescolares (6-59 meses)

por área geográfica

Puntaje Z de talla para la edad Características

de niños/as <-3 Z

% (CI 95%) <-2 Z

% (IC 95%) Promedio ± DE

Año 2003 4.5 (1.4, 7.6) 14.4 (9.0, 19.9) -0.76 + 1.14 2004 4.8 (0.6, 9.0) 17.2 (10.2, 24.9) -0.72 + 1.21 2005 1.3 (0.2, 2.5) 9.0 (4.8, 13.1) -0.66 + 1.18 Área Geográfica Urbana 2.4 (0.0, 4.7) 10.0 (6.1, 13.8) -0.53 + 1.15 Rural 5.8 (2.7, 8.8) 16.7 (11.7, 21.8) -0.98 + 1.17 Edades (meses)

6-11.9 3.3 (0.0, 8.9) 5.5 (0.0, 11.5) -0.50 + 1.12 12-23.9 2.6 (0.1, 5.0) 11.1 (5.8, 16.4) -0.66 + 1.21 24-35.9 4.0 (0.0, 8.2) 12.6 (6.2, 19.0) -0.51 + 1.24 36-47.9 2.6 (0.0, 5.4) 15.8 (9.0, 22.7) -0.84 + 1.12 48-59.9 6.8 (0.0, 13.9) 15.6 (8.7, 22.6) -0.92 + 1.12 Total 3.9 (1.8, 5.9) 12.9 (9.6, 16.3) -0.71 + 1.18

_____________________________________________________________________________________ Fuente: SIVIN, Encuesta de hogares. MINSA, 2003-2005.

La prevalencia global de baja talla/edad registrada en el período 2003-2005 fue de 12.9 %, siendo más elevada en el área rural 16.7 % y su tendencia es aumentar con la edad. Se identificó como período de alto riesgo de retraso de la talla los primeros 24 a 36 meses de vida. Los resultados de un estudio realizado en el marco del proyecto PRRO54 10212.0 del PMA55 en niños/as de 6 a 59 meses, reveló en los siguientes municipios de la RAAN los siguientes porcentajes de desnutrición crónica:

Page 53: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

53

Cuadro # 21 Porcentajes de desnutrición crónica en niños de 6 a 59 meses en los municipios de la

RAAN

Muncipios Porcentaje Prinzapolka 43.96 % Rosita 39.29 % Waspán 35.8 % Siuna 33.33 % Bonanza 30.82 % Puerto Cabezas 22.36 %

Fuente: resultados de un estudio realizado en el marco del proyecto PRRO 10212.0 del PMA.

El Estudio de seguridad alimentaria y medios de vida en las Regiones autónomas del atlántico (PMA, 2005)56, indicó en sus resultados que la desnutrición crónica encontrada en la RAAN en niños/as de 0-59 meses fue de 25.4 %. Los resultados del análisis de los datos antropométricos57 en niñas/os beneficiadas/os por el programa PIN escolar indicaron que el 8.6 % tienen desnutrición crónica, correspondiendo este tipo de desnutrición el de mayor proporción. El más alto porcentaje se encontró en el grupo de edad de 10-11 años (35.4 %), seguido del de nueve, de 2-3 y cuatro años. Los menores porcentajes se observaron en los/as niños/as de cinco y siete años. En el siguiente cuadro se observa este tipo de desnutrición por grados de escolaridad, resultando el mayor porcentaje en los/as niños/as que cursan del 1er. al 2do. grado de primaria (10.1 %). Cuadro # 22

Desnutrición crónica por grados de escolaridad

Grados de estudio

Crónica

(%) Pre-escolar 4.0 1-2 grados 10.1 3-4 grados 6.9 5-6 grados 0

Fuente: Evaluación nutricional PiNE/MECD.2005. Los resultados del II CNT revelaron que el 27.2 % de niños/as de 6 a 9 años examinados presentaron talla deficiente para su edad58, 6.5 % de ellos/as estaban afectados severamente y 20.8 % en forma moderada. Los restantes presentaron talla normal.

Page 54: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

54

Cuadro # 23 Tipos de desnutrición crónica en niños/as de 6 a 9 años

Fuente: II CNT, 2004. Otras cifras en diversos estudios coinciden con estos resultados. De acuerdo al estado mundial de la infancia (2007), los/as niños/as menores de cinco años en Nicaragua, la talla para la edad (moderada y grave alcanza el 20%). Por su parte, la EMNV, en su informe final de antropometría (INEC, 2005) refleja resultados diametralmente opuestos a los expresados por los estudios anteriores con relación a la desnutrición crónica, indicando que la desnutrición leve es la prevalente. Por departamento: RAAN (14.5 %), Madriz (16.5 %) y Nueva Segovia (16.1 %). Solo se identifican con desnutrición crónica moderada en la RAAN el 1.4 % y en Madriz el 1.2 %. Un reciente estudio del PMA59, confirma tasas de desnutrición crónica en la RAAN por encima del promedio nacional. Los resultados antes expuestos indican que los mayores porcentajes de esta prevalencia se encuentran en la RAAN. Desnutrición global (bajo peso para la edad) En el siguiente cuadro, se reflejan variaciones grandes en el bajo peso para la edad por año: 6.4 % en 2003, 8.8 % en 2004 y 3.6 % en 2005. La tasa de desnutrición global aumentó de 4.3 % a los 6-11 meses a 7.8 % a los 12-23 meses y 9.1 % a los 24-35 meses, sugiriendo estos resultados que la mayor incidencia ocurre en los primeros 24-36 meses (la prevalencia de esta desnutrición aumenta poco en el tercer año).

Clasificación Prevalencia (%)

Retardo deficiente 27.2 Retardo moderado 20.8 Retardo severo 6.5

Page 55: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

55

Cuadro # 24 Peso para la edad en niños/as preescolares (6-59 meses) por edad y área geográfica.

Puntaje Z de peso para la edad Características

de los niños <-3 Z % (IC 95%)

<-2 Z % (IC 95%)

Promedio + DE

Año 2003 * 6.4 (3.2, 9.7) -0.41 + 1.11 2004 * 8.8 (4.0, 13.6) -0.44 + 1.16 2005 * 3.6 (1.7, 5.4) -0.40 + 1.10 Región Managua * 3.6 (1.6, 5.5) -0.27 + 1.09 Pacífico * 6.3 (2.5, 10.1) -0.51 + 1.09 Resto del país * 7.5 (3.6, 11.4) -0.47 + 1.17 Área Geográfica Urbana * 5.4 (2.5, 8.3) -0.32 + 1.15 Rural * 7.2 (3.9, 10.5) -0.57 + 1.06 Grupos de Edades (meses)

6-11.9 * 4.3 (0.0, 10.6) -0.22 + 1.10 12-23.9 * 7.8 (4.0. 11.7) -0.44 + 1.13 24-35.9 * 9.1 (3.6, 14.5) -0.41 + 1.17 36-47.9 * 3.3 (0.7, 5.6) -0.48 + 1.05 48-59.9 * 5.6 (0.0, 11.1) -0.43 + 1.16 Total 1.1 (0.0, 2.3) 6.2 (3.9, 8.4) -0.42 + 1.12

______________________________________________________________________________________ Fuente: SIVIN, Efecto del diseño para puntaje Z de peso/edad: <-3 = 5.19; <-2 = 3.27.

Según cifras de la encuesta de medición de nivel de vida., de los tres departamentos objeto de estudio los porcentajes más elevados de desnutrición global se encontraron en la RAAN con un 41.6 % (entre leve y moderada), seguido de Nueva Segovia con un 38.5 % y un 37.6 % registrado en Madriz, tal a como se puede apreciar en el siguiente cuadro.

Page 56: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

56

Cuadro # 25 Niños y niñas menores de cinco años por estado nutricional por departamentos

Desviación Estándar (DE) peso para edad

Departamento Clasificación Nutricional # de niños

Nueva Segovia 0.0 8.3 30.2 59.0 2.4 205 Jinotega 1.2 6.8 33.2 57.6 1.2 250 Madriz 2.4 9.4 28.2 58.2 1.8 170 Estelí 0.6 6.1 21.8 66.5 5.0 179 Chinandega 1.8 5.4 25.7 61.1 6.0 167 León 1.9 8.1 21.3 66.9 1.9 160 Matagalpa 2.6 7.7 30.4 57.2 2.1 194 Boaco 1.1 3.7 27.1 66.0 2.1 188 Managua 0.8 4.6 24.4 67.2 3.1 262 Masaya 0.9 4.4 24.8 65.5 4.4 113 Chontales 0.0 3.0 14.9 76.8 5.4 168 Granada 0.0 4.0 23.8 69.8 2.4 126 Carazo 1.2 4.8 22.9 68.7 2.4 83 Rivas 0.0 7.8 20.6 65.7 5.9 102 Río San Juan 0.0 4.2 27.0 66.5 2.2 403 Raan 2.9 9.2 32.4 54.4 1.2 655 Raas 0.2 4.8 23.9 69.3 1.8 436 Total 1.2 6.3 26.7 63.3 2.6 3,831

Fuente: Encuesta de medición de nivel de vida. Informe final de antropometría. INEC, 2005. La misma encuesta indica que la desnutrición global prevalente es la moderada (7.4 %) y muy baja, la severa (1.3 %), tal a como se observa en el siguiente cuadro:

Cuadro # 26 Tipos de desnutrición global

Tipo de

desnutrición Severa Moderada Total

Global 1.3 7.4 8.7 Fuente: Encuesta de Medición de Nivel de Vida. Informe Final de Antropometría. INEC, 2005.

La evaluación nutricional realizada por el PINE/MECD indica que el 7.0 % de los escolares tienen bajo peso para la edad y los/as niños/as de 24-59 meses presentaron solo un 4.5 % de esta prevalencia. Resultaron diferencias en los escolares por área de residencia, siendo más elevada la desnutrición global en la rural (7.8 %) con relación a la urbana (4.9 %).

Page 57: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

57

Desnutrición aguda (bajo peso para la talla) La tasa global de desnutrición aguda60 (peso bajo para la talla) del 2002 al 2005 solo alcanzó un 0.9 %. En el siguiente cuadro se refleja la baja frecuencia de la desnutrición aguda.

Cuadro # 27 Peso para la talla en niños/as de 6-59 meses.

Puntaje Z de peso para la talla Caracterís-

ticas de niños/as

<-2 Z % (IC 95%)

>+2 Z % (IC 95%) Promedio ± DE

Año 2003 1.1 (0.0, 2.6) 4.1 (1.3, 6.9) 0.13 + 1.00 2004 1.4 (0.0, 2.7) 3.4 (1.8, 5.0) 0.07 + 1.02 2005 1.3 (0.1, 2.2) 2.7 (0.8, 4.6) 0.92 + 0.96 Área Geográfica

Urbana 1.2 (0.0, 2.6) 4.0 (1.1, 7.0) 0.08 + 1.03 Rural 0.5 (0.0, 1.1) 3.3 (1.7, 5.0) 0.11 + 0.93 Grupos de edades (meses)

6-11.9 * 4.1 (0.0, 8.6) 0.24 + 1.02 12-23.9 * 2.9 (0.7, 5.0) -0.05 + 1.09 24-35.9 * 1.8 (0.1, 3.5) 0.00 + 0.87 36-47.9 * 3.5 (0.9, 6.1) 0.13 + 0.91 48-59.9 * 6.6 (0.6, 12.6) 0.22 + 1.06 Total 0.9 (0.1, 1.7) 3.7 (1.9, 5.5) 0.09 + 0.99

Fuente: SIVIN, Encuesta de hogares. MINSA, 2005. Efectos del diseño del puntaje Z de peso para talla: para <-2 = 2.77; >2 = 3.42.

La EMNV señala que la RAAN es la región que presentó mayor desnutrición aguda en niños/as menores de cinco años (1.4 %). Los departamentos de Madriz y Nueva Segovia no registraron desnutrición aguda severa, aunque en la desnutrición aguda leve se identificaron porcentajes significativos en Madriz (12.4 %) en relación a Nueva Segovia (5.4 %). Refiere, que solamente el 1.1 % sufre de desnutrición aguda según el indicador peso/talla. Según la evaluación nutricional del PINE/MECD por área de residencia la desnutrición aguda en los/as niños/as escolares es casi similar. La urbana (3.1 %) con relación a la rural (3.4 %) y el grupo de edad que presentó el mayor porcentaje de desnutrición aguda fue el de 2-3 años (4.9 %). En el siguiente cuadro se reflejan los resultados del peso/talla correspondiendo a la moderada el más alto porcentaje con relación a la severa, lo cual es coincidente con lo anteriores resultados.

Page 58: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

58

Cuadro # 28 Tipos de desnutrición aguda

Tipo de

desnutrición Severa (<-3.0 DS) Moderada (-3.0 - <

-2.0 DS) Total 1 (<-2.0 Z)

Aguda (peso/talla)

0.3 3.0 3.3

Fuente: Evaluación nutricional PiNE/MECD.2005

De igual manera, anota que los departamentos de Madriz y Nueva Segovia presentaron un 0.9 % y 3.7 % respectivamente de desnutrición aguda. En términos generales, las tendencias en la prevalencia de desnutrición de peso para la edad, talla para la edad y peso para la talla en el país entre 1998 y 2003-2005, en los preescolares de 6-59 meses descendió la desnutrición global de 13.5 % a 6.2 %, la desnutrición crónica bajó de 27.0 % a 12.9 % y la desnutrición aguda continuó siendo muy baja.

Gráfico # 10

Tendencias en la prevalencia de desnutrición de peso para la edad, talla para la edad y peso para la talla a nivel nacional (1998, 2001 y 2003-2005), en los preescolares de 6-

59 meses

Fuente: SIVIN, Encuesta de hogares. MINSA, 2005.

Lo anterior nos indica que el mayor problema de desnutrición en Nicaragua es la crónica (baja talla para la edad), según información del SIVIN y los otros estudios citados. Resulta interesante comparar los anteriores indicadores con el siguiente gráfico en el cual se muestra que alrededor de un quinto de los niños/as nicaragüenses de 6 a 36 meses de edad tienen retardo en talla, más de 10 % presenta retardo en peso y un 3.0 % déficit de peso para talla.61. Las diferencias entre las prevalencias de desnutrición como se puede apreciar son significativas en sus porcentajes, de los cuales la de mayor peso es la desnutrición crónica en el país.

13,5

27,0

2,110,3

2,0

21,8

6,20,9

12,9

0

10

20

30

40

Peso/Edad Talla/Edad Peso/Talla

Porc

enta

je d

e ni

ños(

as)

ENDESA 1998 ENDESA 2001 SIVIN 2003-2005

Page 59: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

59

Gráfico # 11

Prevalencias de baja t/edad, bajo p/edad y bajo p/talla (< -2.00 DE) menores de 36 meses, Nicaragua 2001

Fuente: Diagnóstico de la situación nutricional y caracterización de programas alimentario nutricionales dirigidos a

niños y niñas de 6 - 36 meses en Centro América y Panamá. INCAP/OPS. 2002.

Es importante resaltar, que en el mes de mayo del 2007, la representación de la OPS en Nicaragua, dio a conocer los nuevos estándares de crecimiento en la población infantil, derivados de un estudio llevado a cabo por la OMS durante cinco años, en un país seleccionado por cada continente, para su respectiva investigación y validación. En este sentido, las autoridades de salud pública, asumirán estos nuevos indicadores para su debida aplicación y, efectivamente ello incidirá en los indicadores actuales. La talla para la edad en mujeres El promedio global del Índice de Masa Corporal (IMC) encontrado por el SIVIN (2003-2005) de las madres o cuidadoras no embarazadas de 15 a 49 años en fue de 25.9 + 5.0, por encima del limite de 25 entre normalidad y sobrepeso62. En este período las tasas anuales oscilaron entre 2.2 % y 3.7 % para bajo peso, 43.7 % y 50 % para IMC normal, 29.7 % y 35.5 % para sobrepeso y 17.9 % y 19.6 % para obesidad. La tendencia es el aumento de estas tasas aumentan con la edad. Las mayores tasas de bajo peso resultaron en los siguientes grupos: Grupos sin escolaridad superior (4.7 %). Grupos con escolaridad superior (5.9 %). Grupos de los 15 a los 19 años (4.0 %). Grupo poblacional Managua (3.7 %).

0

5

10

15

20

25

Prevalencia 20.6 10.6 3.1

Baja talla para edad Bajo peso para edad Bajo peso para talla

Población de referencia

Page 60: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

60

Es importante resaltar que la prevalencia total combinada de sobrepeso y obesidad entre 2003-2005 llegó a un 51.1 % (32 % sobrepeso y 18.7 % obesidad). Una de cada tres mujeres de 40-49 años presenta obesidad y dos de cada cinco mujeres de 30-39 años tiene sobrepeso. Lo anterior, constituye un problema de salud pública debido a las consecuencias sobre el estado de salud en las personas. El círculo desnutrición-infección-desnutrición La desnutrición está vinculada a enfermedades infecciosas, que afectan de una manera muy particular a la población infantil, afectando el aprovechamiento biológico de los alimentos. El ciclo desnutrición-enfermedad-desnutrición, es un problema latente en general en los departamentos más afectados, pero sobretodo en la población infantil de la RAAN. El MINSA en sus estadísticas sobre morbilidad infantil, informa que existe un 32% de prevalencia de enfermedades diarreicas (EDAs) y un 55% de prevalencia de enfermedades respiratorias (ERAs) a nivel nacional. Por departamento, las cifras se muestran el siguiente cuadro:

Cuadro # 29 Principales indicadores de morbilidad general, por SILAIS.

EDAs ERAs Indicador/departamento

No. Tasa No. Tasa Madriz 5,830 437.5 43,834 3289.6

Nueva Segovia 7,609 360.2 61,515 2912.2

RAAN 13,561 662.5 44,994 2198.1

TOTAL PAIS 203,415 371.0 1,353,917 2469.1

* Tasas por 10,000 habitantes Fuente: Departamento de estadística. MINSA, 2005.

5.2 Mayor producción de arroz, fríjol, maíz, camote y yuca Cultivo de granos básicos Según cifras de la dirección de estadísticas del MAGFOR, los departamentos con la mayor producción en el ciclo productivo 2006-2007 de arroz, fríjol y maíz (la yuca y batata no se registran) son:

Page 61: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

61

Cuadro # 30

Mayor producción por departamento. Ciclo productivo 2006-2007

Departamento Maíz Arroz Fríjol

Granada 688,297 qq Jinotega 2,508.475 qq. 1,073.725 qq. Matagalpa 2,227.827qq. 1,123.193 qq. 852,313 qq. RAAN 1,144.211qq. 462,991 qq RAAS 1,918.798 qq. 715,811 qq. Río San Juan 380, 607 qq. Sébaco 918.798 qq. 1,123.193 qq

Fuente: Dirección de estadísticas del MAGFOR..

En el siguiente cuadro se muestra la producción por época de siembra y cultivo en los departamentos de Madriz, Nueva Segovia y la RAAN:

Cuadro # 31 Producción por época de siembra, cultivo y departamento.

Fuente: Dirección de estadísticas del MAGFOR. Ciclo 2006-2007. La mayor producción de maíz corresponde a la época de primera en los tres departamentos. El departamento de Nueva Segovia registra la mayor producción, seguido de la RAAN y por último, Madriz. De la producción total por departamento, la RAAN es la que registra los mayores volúmenes de producción. La información por municipio y departamento solo se logró obtener del ciclo agrícola 2003-2004. En el caso del departamento de Madriz, el municipio con mayor producción en la época de primera fue San Juan del Río Coco, registrando un incremento de un 8.6 % en la producción de maíz.

Maíz (qq) Madriz Nueva Segovia RAAN Primera 95,315 699,400 558,193 Postrera --------------- ---------------- 225,000 Apante --------------- ---------------- 15,685 Total 95,315 699,400 798,878

Page 62: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

62

Cuadro # 32 Departamento de Nueva Segovia

Producción de maíz. Cosecha de primera

Rendimiento

Área Perdidas Promedio real

Producción

MZS QQ MZS QQ MZS QQ

Municipio

2003 2004 2003 2004 2003 2004 Somoto 20 5.00 2,000 46,000 350.0 San Lucas 25 5.50 1,750 4,500.0 330.0 Las Sabanas 25 6.25 500 1500.0 531.0 Cusmapa 18 4.50 1,000 16,200 162.0 Yalagüina 12 4.50 600 900.0 315.0 Palacagüina 18 4.50 670 2,070.0 126 Totogalpa 18 5.00 780 1350.0 150.0 Telpaneca 25 6.25 900 2,500.0 312.5 San Juan de Río Coco

20 31.04 200 10,000 10,864

Total 20 8 8400 200,400 12,960.5 *No se llevó registro en el 2003

Fuente: Registros estadísticos del MAGFOR. 2004.

El resto de municipios redujeron entre 96.5 % y 99.9 % el volumen de producción. Esta situación implicó una disminución en la disponibilidad per cápita del producto. Arroz En el caso del arroz, la mayor producción se registra en la RAAN. Nueva Segovia, presenta una bajísima producción y en Madriz no se cultivó este rubro. De igual manera, no se reflejan cifras en los períodos de postrera y apante. Lo que indica que estos dos últimos departamentos enfrentaron serios problemas de disponibilidad de este rubro para su consumo.

Cuadro # 33 Producción por época de siembra, cultivo y departamento.

Fuente: Dirección de estadísticas. MAGFOR.2007.

Según las estadísticas anuales del MAGFOR, tanto el área cultivada como la cosechada del maíz blanco a nivel nacional, se incrementó notablemente desde el ciclo agrícola 2001/2002 al 2003/2004.

Arroz (qq) Madriz Nueva Segovia RAAN Primera - 115,539 775,599 Postrera - - - Apante - - - Total - 115,539 775,599

Page 63: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

63

Fríjol En el caso del fríjol, se observa una mayor estabilidad en la siembra en los dos primeros períodos en los tres departamentos. En el caso de la siembra de postrera la RAAN registra la mayor producción con relación a Madriz y Nueva Segovia, siendo este último departamento el que obtuvo la mayor producción de los dos. Con relación a la producción total, la RAAN al igual que en los casos anteriores presentó los mayores volúmenes, tal a como se puede apreciar en el siguiente cuadro.

Cuadro # 34

Producción por época de siembra, cultivo y departamento.

Fuente: Dirección de estadísticas. MAGFOR.2007. La información por municipio/departamento solo se logró obtener del ciclo agrícola 2003-2004. El departamento de Nueva Segovia, fue el municipio con mayor producción de primera de fríjoles. En Madriz, solo se logró una buena producción en el municipio de San Juan del Río Coco (480 quintales) y aún así, es baja para cubrir la demanda tanto del municipio como el departamento. El resto de municipios redujeron en más de un 100% sus volúmenes de producción. Esta situación (más crítica que en el caso del maíz) significó una drástica reducción en la disponibilidad del producto para la población. Las cifras del MAGFOR reflejan un mejoramiento en la producción para el ciclo agrícola 2006-2007. En el siguiente cuadro se pueden observar que los incrementos son notablemente significativos.

Fríjol (qq) Madriz Nueva Segovia RAAN Primera 59,130 6,110 4,240 Postrera 14,845 110,970 5,000 Apante - - 484,432 Total 73,975 117,080 493.672

Page 64: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

64

Cuadro # 35

Departamento de Nueva Segovia Producción de fríjoles. Cosecha de primera.

Rendimiento

Área Perdidas Promedio real

Producción

QQ MZS QQ MZS QQ MZS

Municipio

2003 2004 2003 2004 2003 2004 Somoto 12 1.75 135 410 9,180 53 San Lucas 12 1.625 150 450 10,300 49 Las Sabanas 9 2.00 75 100 675 60 Cusmapa 9 1.75 105 340 2,205 44 Yalagüina 8 1.75 250 300 2,000 35 Palacagüina 8 1.50 150 220 2,800 45 Totogalpa 8 1.75 70 300 2,240 44 Telpaneca 8 2.25 45 350 3,240 236 San Juan de Río Coco

10 8.00 30 70 1,200 480

Total 9.3 1,010 2,540 33,840 1,046

Fuente: Registros estadísticos de MAGFOR. 2006. El análisis general de la información suministrada por el MAGFOR, nos indica que la mayor producción de granos básicos en estos tres departamentos, se concentra básicamente en la RAAN63. La anterior información es coincidente con los resultados de una evaluación realizada por el PMA64. Los rubros más cultivados localmente en la RAAN por orden de importancia son el fríjol (79.0 %), el maíz (72.0 %), los tubérculos (69.0 %), los plátanos (59.0 %) y el arroz (53.0 %).

Cultivo de yuca y batata La yuca es un producto agrícola de vital importancia para la seguridad alimentaria de los pequeños y medianos productores del país dadas las bondades que posee este cultivo: resistencia a la sequía, inversión relativamente baja y adaptabilidad a condiciones agro-ecológicas. Además, el país presenta condiciones favorables para su producción en todo el año. Pese a ello, no se ha contemplado como un cultivo en la diversificación de la producción nacional, aunque el INTA desde el 2001 está realizando esfuerzos de investigación y transferencia tecnológica de este cultivo65. En el departamento de Madriz, entre los cultivos del huerto familiar que sobresalen se encuentra la yuca con una producción del 6.6 %. No se identificaron granos básicos66. En general, la producción de batata, se ubica en huertos familiares en ambos departamentos sólo que a mínima escala. No existen cifras al respecto en los registros oficiales, lo que

Page 65: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

65

implica que es un cultivo de menor importancia en la producción. Su mayor producción entre los tres departamentos se registra en la RAAN (70,0 %). Los municipios de la RAAN, que presentan una tradición en este cultivo y los mayores rendimientos de producción son los municipios de Siuna y Prinzapolka. La mayor área de siembra se concentra en Waspán (13,948 mzs), aunque contradictoriamente registra las mayores áreas de pérdidas (7,020 mzs) debido a desastres naturales similar situación de pérdidas de las áreas cultivadas presentan los municipios de Puerto Cabezas y Prinzapolka, con un 40.68 % y 33.68 % respectivamente67. Se identificaron varios estudios que reflejan información general sobre los cultivos investigados.En el siguiente cuadro, se muestran los tipos de rubros que cultivan por municipio en la RAAN. La información indica que los principales cultivos son el maíz, el fríjol y los tubérculos. Por municipio, el arroz es mayormente producido (90% a 100%) en Siuna y Mulukukú; el fríjol en Siuna, Bonanza y Mulukukú; el arroz, sólo en Bonanza (89.2%); y los tubérculos en Puerto Cabezas, Rosita y Bonanza. Lo anterior nos indica que los municipios con mayor porcentaje de cultivos de granos básicos son: Siuna, Bonanza y Mulukukú.

Cuadro # 36

Cultivo de productos alimenticios Seis municipios de la Región Autónoma del Atlántico Norte.

Fuente: Estudio sectorial de economía rural y sistemas productivos de la Costa Atlántica. PMA.2006.

Se identificó en una evaluación realizada por el CIPRES68 que las familias a partir de mejores condiciones productivas, reflejan mayores porcentajes de familias que cultivan cada rubro (con excepción en la producción de maíz). De acuerdo al informe evaluativo, dotar de los factores básicos de producción a los productores pequeños, estimula la producción, así como la reducción de bajos niveles de disponibilidad y consumo. En el siguiente cuadro se puede observar dicha evolución:

Cuadro # 37 Evolución de cultivos por familias beneficiarias

Familias

beneficiarias Cultivos 2004 2006

Arroz 0 % 4.3 % Fríjol 34.04 % 42 %

Municpio Tipos de productos que cultiva

Page 66: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

66

Maíz 80.85 % 72.8 % Otro cultivo 5.17 % 12 %

Fuente: Informe de evaluación comparativa CIPRES 2004-2006. UCA, 200669. Para fines del proyecto AgroSalud, merece especial atención los resultados de la encuesta a productores en Las Segovias (Estelí, Madriz y Nueva Segovia)70 sobre los cambios en el uso de la tierra referidos a la introducción o abandono de cultivos en los últimos 3 años, los cuales indican un bajo nivel de de diversificación en las fincas. Solamente un 1.5 % de los productores abandonó algún rubro de los tradicionalmente cultivados, lo que significa que los productores privilegian sus cultivos y si experimentan nuevos rubros, la tendencia no es a sustituir los tradicionales. Señala el Informe que los cambios en la siembra de nuevos cultivos se ha generado fundamentalmente en los productores que cuentan con asistencia técnica y crédito (9.4 %).

Cuadro # 38

Principales cambios realizados por los productores en el uso de la tierra durante el período 2003-200571 (En porcentaje de productores que han introducido o

abandonado rubros)

Rubros Introdujo N=34

Abandono N=8

Granos básicos 4 (11.7%) 4 (50 %) Café 7 (20.5 %) 1(12.5 %) Hortalizas 4 (12 %) 1(12.5 %) Frutales 9 (24.4 %) - Musáceas 4 (11.7 %) 1(12.5 %) Tubérculos 7 (20.5 %) 1(12.5 %) Otros 5 (14.7 %) -

Fuente: Encuesta FAT-Las Segovias, 2005.

Otra información identificada en la encuesta anterior, indica que los rendimientos en los cultivos de maíz y fríjol de los beneficiarios de FUNICA están por encima del promedio nacional y esto obedece - de acuerdo a los resultados - a la asistencia técnica brindada por los organismos aglutinados en dicha Fundación.

Cuadro # 39

Comparación de los rendimientos de los principales rubros agrícolas cultivados en la zona con el nivel nacional

Rubros Nacional (“) Promedio (“”)

Regular Maíz 25 qq/mz 31.9 qq/mz

Page 67: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

67

Fríjol 8.5 qq/mz 13.2 qq/mz

Fuente: (“) Nacional: promedio en base a SIECA y FAO (2000-2002) (**): Encuesta FAT (2005), en base a los rendimientos regulares de cada rubro.

El diagnóstico de SAN de los hogares del proyecto de SOYNICA norte en las comunidades del Mogote, El Chagüite y La Manzana en el municipio de San Lucas (Madriz), arrojó que el cultivo de granos básicos alcanza un 40.0 % y la yuca representa solo un 3.5 %. Similar a los resultados anteriores, en los tres departamentos: Madriz, Nueva Segovia y la RAAN, la mayor producción es de granos básicos. En otro orden, la escasez de alimentos básicos en la RAAN no la enfrentan un 20.0 % en ningún mes del año y el restante 80.0 % la presenta durante todos los meses del año. Los meses señalados como más “críticos” son de junio a agosto, tal a como se puede apreciar en el siguiente gráfico:

Gráfico # 12

Fuente: Estudio nutricional y seguridad alimentaria zonas de intervención del PRRO 10212.0. PMA, 2006.

Para cubrir la disponibilidad de alimentos en el hogar, las alternativas que utilizan se acuerdo a los resultados del Estudio citado son la búsqueda de trabajo fuera del hogar por el padre o madre, la venta de animales u otras pertenencias como enseres domésticos, tierras o propiedades (principalmente en el área rural) y la reducción en el número de tiempos de comida. 5.3 Mayor consumo de arroz, fríjol, maíz, camote y yuca

A nivel nacional, los departamentos de Madriz y Nueva Segovia son los que presentan el mayor consumo de tortilla de maíz (98.0 %) y la RAAN el mayor consumo de raíces (yuca, malanga), representando el 66.0 %. Es importante señalar que los departamentos de Madriz y Nueva Segovia ocupan el segundo lugar en el mayor consumo de fríjol a nivel nacional (98.0 %). El patrón de consumo72 en el país es homogéneo, excepto en el caso de la RAAN

Escasez de a limento s distribuido s po r mes del año

0

10

20

30

40

50

60

En Fb M z Ab M y Jn Jl Ag Sp Oc Nv Dc

M eses del año

Porcentaje

Page 68: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

68

por razones como, la cultura de producción y el tipo de suelo que existe en esa determinada área geográfica73.

Cuadro # 40 Mayor uso por producto por hogares y zonas geográficas

Producto Zonas geográficas74

Arroz Zona V (99.0 %), Zona III (98.0 %) y Zona II (98.0 %).

Fríjol Zona V (99.0%), Zona I (98.0 %) y Zona III (97 %).

Tortilla de maíz Zona I (97.0 %), Zona IV (96.2 %) y Zona V (86 %).

Raíces Zona VII (66.0 %) y Zona V (44.0 %).

Fuente: Elaboración propia, en base a IV ENCA. 200675. Tanto a nivel nacional como regional, los cinco productos más usados por el 90.0 % de los hogares son: el arroz, el fríjol, el aceite, la azúcar y la sal. De igual manera, la encuesta señala que la tortilla de maíz se usa más del 70.0 % de los hogares. El camote y la yuca probablemente se encuentran en el grupo de “raíces”76 y tienen un consumo inferior al 30.0 % a nivel nacional en los hogares, excepto en la RAAN (66.0 %). El siguiente cuadro permite visualizar los hábitos alimentarios, ya sea por la disponibilidad y/o el acceso de los hogares a los alimentos y también puede relacionarse por las razones del no consumo de determinados productos.

Cuadro # 41 Patrón de consumo77 de alimentos por zonas geográficas

(% de hogares que usaron cada producto)

Page 69: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

69

*Productos usados por más del 50% de los hogares. Fuente: IV Encuesta nacional de consumo aparente. MAGFOR, 2004.

Como se pudo observar, es relevante que el patrón de consumo de alimentos en los departamentos de Madriz y Nueva Segovia (Zona I) varía respecto de otras zonas: la cantidad de arroz disponible por persona por día es más o menos la mitad de la usada en otras zonas, a diferencia del fríjol y tortilla de maíz que es mayor. En el caso del arroz, su uso no es tan frecuente en cerca del 20% de los hogares. Por cultivo, los resultados encontrados fueron los siguientes: Arroz En los departamentos de Madriz y Nueva Segovia el mayor consumo en los hogares es de un 97.0 % y en la RAAN de un 95.5%. Estas mismas cantidades usadas en gramos por hogar corresponden a 73.2 grs. y 122.0 grs., respectivamente (IV ENCA, 2004). Los datos de la Encuesta FAT para Las Segovias, indican que en los departamentos de Madriz y Nueva Segovia el promedio diario de consumo de arroz por familia fue de 1.73 libras en el 2003 y descendió ligeramente a 1.35 libras en el año 2004. Fríjol

Page 70: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

70

En los departamentos de Madriz y Nueva Segovia el mayor uso en los hogares es de un 98.0 % y en la RAAN de un 91.0 %. Estas mismas cantidades usadas en gramos por hogar corresponden a 57.0 grs. y 49.0 grs., respectivamente (IV ENCA, 2004). Según resultados de un estudio del PMA78 en la RAAN, el fríjol fue consumido con una media de 5.5 veces en la semana por persona y sólo un 11.0 % no los consumió o solamente lo hizo en una ocasión durante la semana. Otro estudio indica que los fríjoles es el cultivo más usado tanto para vender como para consumo ya que el 67 % de los hogares declaró que la cosecha es utilizada para ambas propósitos; seguido del arroz (63%), el maíz (55%) y los tubérculos (45%)79. Maíz (tortilla de maíz) En los departamentos de Madriz y Nueva Segovia el mayor uso en los hogares es de un 97.0 % y un 52.0 % en la RAAN. Estas mismas cantidades usadas en gramos corresponden a 61.0 y 9.0, respectivamente. De acuerdo al Patrón de Consumo, tienen el mismo comportamiento (IV ENCA, 2004). Los datos de la Encuesta FAT Las Segovias indican que en esta región (Madriz, Nueva Segovia y Estelí) el promedio diario de consumo del arroz por familia/libras fue de 3.65, el cual aumentó con relación al 2003 (3.3 lbs). Un elemento identificado relacionado con el consumo de este cultivo es, que posiblemente el mayor consumo de cuajada y carnes mantenga o aumente el consumo de tortillas en Madriz80. El Estudio nutricional y seguridad alimentaria en zonas de intervención del PRRO (PMA, 2006), refiere que el consumo de granos básicos; arroz, fríjoles y maíz de las familias presentó un promedio de 6.3 veces por semana y constituyen la principal fuente de proteína vegetal (arroz y fríjol combinados en un tiempo de comida) y energética. El 66.5 % lo compran y el 33 % los produce. Yuca y batata No se registraron específicamente como alimentos en la IV ENCA, tal a como se mencionó anteriormente, aunque se les puede ubicar en la categoría de “raíces”. En Madriz y Nueva Segovia el mayor uso en los hogares es de un 34.0 % y un 66.0 % en la RAAN. Estas mismas cantidades usadas en gramos en los hogares corresponden a “cero” en los dos primeros departamentos y a 24.0 gramos en la RAAN. De acuerdo al patrón de consumo, no se pudo analizar el comportamiento, ya que la categoría de “raíces” no fue incluida en el mismo. El estudio de seguridad alimentaria y medios de vida en las regiones autónomas del atlántico (PMA, 2005), expresa que el consumo de tubérculos en la RAAN presenta un promedio de tres días a la semana en los hogares y solo un 27.0 % mencionó que no los consumió.

Page 71: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

71

Otro dato interesante sobre la RAAN son los resultados de un estudio con relación a los antes expuestos sobre consumo, el cual señala que los fríjoles es el cultivo más usado tanto para vender como para consumo, ya que el 67.0 % de los hogares declaró que la cosecha es utilizada para ambos propósitos; seguido del arroz (63.0 %), el maíz (55.0 %) y los tubérculos (45.0 %). Indica que los productos considerados de mayor relevancia en el mantenimiento de las familias por orden de importancia son: el fríjol, el arroz, los tubérculos y el maíz, datos que son similares a los resultados de la IV ENCA, con relación al bajo consumo de maíz en esta zona.81. La alimentación de los hogares en Nueva Segovia (municipio de Totogalpa) en la semana está basada en el arroz (96.87 %) y un 100.0 % en el fríjol y la tortilla de maíz82. La frecuencia de consumo de estos tres alimentos es de 6 a 7 veces semanalmente. Consumo de energía El consumo aparente de energía83 en los hogares reportado en la IV ENCA, oscila alrededor de 2,070 kcal., por persona por día a nivel nacional, cantidad relativamente baja comparada con los requerimientos promedios de la población (2,292 kcal. por día). La cantidad de kilocalorías disponibles por persona por día es similar a nivel nacional (2,072 kcal.). Para el área urbana son 2,096 kcal.; y un poco más baja (2,006 kcal,) en el área rural. Los hogares a nivel nacional presentan un déficit aproximadamente de 200 kcal. por persona, siendo más elevado en el área rural (aproximado de 300 kcal.). Estos datos reflejan que la cantidad total de alimentos disponibles por persona en los hogares, es insuficiente para cubrir sus necesidades de energía.84. El consumo aparente con relación al contenido energético por persona en los departamentos de Nueva Segovia y Madriz corresponde a 1,931 kcal y a 1,991 kcal en la RAAN. En ambos casos, se encuentran bajo lo recomendado en la CBA. A nivel nacional, la población urbana y rural presentan un déficit de energía de un 15.0 % y 23.0 %, respectivamente.

En el siguiente gráfico, se puede apreciar el nivel de suficiencia de la energía alimentaria disponible para consumo en el hogar. Los departamentos de Madriz y Nueva Segovia presentan una mayor proporción de hogares en situación crítica y deficiente (56.0 %). Los hogares en situación crítica representan el 25.0 % en estos departamentos.

Gráfico 13 Distribución de los hogares por nivel de suficiencia del consumo de energía según zona

geográfica (% de hogares)

15

20

25

30

35

40

Por c

ient

o

Page 72: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

72

Fuente: IV Encuesta de consumo aparente de alimentos. MAGFOR, 2004.

Al realizar unas estimaciones para conocer el consumo de energía por persona por día en gramos de los cinco cultivos de interés para el estudio, tomando como punto de referencia los valores de la IV ENCA y la CBA, resultó que todos, exceptuando el arroz en la RAAN, se encuentran por debajo de lo requerido en la CBA.

Cuadro # 42 Consumo de energía por persona/día/gramos por zona geográfica

IV ENCA g/p/d Alimento CBA g/p/d

Zona I Zona VII Fríjol 14.5 10.4 8.0 Arroz 17.3 11.8 20.0

Tortilla 26.2 25 1.5 Yuca85 2.5 2.5 3.8

Elaboración propia en base a CBA y IV ENCA y tabla de composición de alimentos INCAP/OPS 200686.

En el siguiente cuadro se muestra el aporte calórico, proteico y de grasa. El mayor aporte de energía proviene del fríjol y la tortilla de maíz y son los departamentos de Madriz y Nueva Segovia los que registran el mayor consumo energético, por encima de lo recomendado en la CBA. Caso contrario a la RAAN, que el aporte a partir del consumo de estos dos alimentos se encuentra por debajo de lo recomendado. En el caso del arroz, en Madriz y Nueva Segovia los resultados son inferiores a lo establecido a diferencia de la RAAN; el aporte consumido de energía es elevado con relación a lo sugerido en la CBA Resultan interesante las cifras registradas en la yuca, ya que no reflejan grandes diferencias porcentuales, esto debido quizás al sesgo de error para su estimación (la yuca no la registra la IV ENCA, se asumió en el grupo de “raíces”).

Cuadro # 43 Requerimientos nutricionales y aporte de alimentos

por persona/día/gramos por zona

Alimentos CBA* Aporte energético ENCA*

Page 73: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

73

2004 Zona I Zona VII Y

Page 74: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

74

Elaboración propia en base a CBA, IV ENCA y tabla de compasión de alimentos INCAP/OPS 2006.

5.4 Sobre las organizaciones En este acápite, similar a los correspondientes al capítulo IV, se abordan los resultados de las entrevistas realizadas a las personas de las

diversas instituciones gubernamentales, organizaciones, asociaciones y organismos internacionales (de aquí en adelante, instancias). Tomando en consideración que el proyecto AgroSalud desarrollará diversas intervenciones en Nicaragua (investigaciones, introducción de cultivos), se incorporaron los principales ejes de trabajo de las mismas con el fin de brindar información sobre su perfil, los que a continuación se describen: RED Federación Red NICASALUD: Trabaja en las áreas de micronutrientes, educación alimentaria y nutricional (EAN) y capacitación; paquete mínimo de salud, lactancia materna, alimentación infantil, vigilancia nutricional y organización comunitaria. Difunde el rol de los organismos que la conforman. DAAA/UCA: Investigación, extensión y desarrollo y formación; huertos familiares, sistemas de riego, desarrollo comunitario e inserción a mercados, motivar la participación de docentes y estudiantes en sus actividades, entre otras. Project Concern Internacional (PCI): Capacitación en nuevas tecnologías para los cultivos manejados en su zona de intervención; apoyo en entrega de semillas mejoradas a pequeños y medianos productores/as y en la elaboración de obras de conservación de suelos y agua en las parcelas y construcción de sistemas de agua y letrinas. Capacitación en la elaboración de alimentos locales en combinaciones de valor nutritivo y en vigilancia y crecimiento de menores de dos años. Implementación del Programa comunitario de salud y nutrición (PROCOSAN). Entrenamiento y capacitación en higiene personal, de los alimentos y del hogar y distribución de ración complementaria de alimentos a mujeres embarazadas, mujeres lactantes y niños de 6 a 24 meses de edad. POLISAL-Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN/Departamento de Nutrición: En educación y formación. Talleres de sensibilización sobre SAN dirigido a la comunidad universitaria, cursos sobre SAN dirigidos a docentes de la universidad, foros y conferencias sobre SAN a estudiantes de quinto años de las carreras afines a la SAN. Prácticas de formación profesional: con Organismos no gubernamentales y gubernamentales a través del apoyo en diagnóstico sobre SAN, evaluación y educación nutricional, creación de huertos escolares, demostraciones de alimentos nutritivos, capacitación a maestros y padres de familias en temas de salud y nutrición, monitoreo de calidad de la merienda escolar, seguimiento en las prácticas de alimentación mejorada en niños menores de dos años, consejería nutricional a padres. En Investigación: Apoyo al censo nacional de talla de escolares (2004) y evaluación nutricional en pre-escolares y escolares beneficiarios del Programa integral de nutrición escolar.

3.5 0.0

0.02�0

Page 75: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

75

Proyecto PMA/PRRO 10212.0: Raciones complementarias de alimentos a grupos vulnerables (mujeres embarazadas, lactantes, niños/as de 7 a 24 meses). UNAN – Managua: Participación en el CIU-SAN. Apoyo en coordinación con ONGs y otros, a través de un equipo multidisciplinario para niños/as con altos índices de desnutrición MIFASALUD: Visibilizar el trabajo de las ONGs es su rol, velar por el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio (ODM) y apoyar el Programa de erradicación contra la desnutrición crónica infantil. OPS/INCAP: El programa regional de SAN beneficia a las Alcaldías (Madriz, Nueva Segovia, Jinotega y RAAN). Destina fondos para situaciones de desastres a grupos vulnerables nutricionalmente. En conjunto con la FAO, apoya a nivel municipal y departamental al SISAAN. Brinda apoyo con el Fondo de seguridad alimentaria y nutricional (FOSAN), a través de entidades que licitan, al campesinado pobre. En conjunto con las Alcaldías apoya al SIVIN en el procesamiento de las muestras. FUNICA: Su accionar está dirigido a los cambios de hábitos alimentarios, facilitar el acceso de la tecnología del INTA a productores a través de capacitaciones, desarrollo de un programa de mercado de tecnología (variedades de cultivos, aves) e infraestructura. MINSA/Nutrición: Coordina la comisión de lactancia materna y comisión de micronutrientes. Realiza vigilancia nutricional desde el 2002 a través del SIVIN. Seguimiento a los programas priorizados de la SAN. Formula estrategias de comunicación dirigida a los CAPs. Coordina plan de acción de la SAN y el programa de erradicación de la desnutrición infantil en conjunto con el INCAP. ACTED: Ayuda en situaciones de emergencia. Trabaja los componentes de salud, educación, SAN, infraestructura, microfinanzas y gobernabilidad. En el caso de la SAN, apoyan el acceso a los factores de producción y procesos de legalización. Su objetivo es mejorar los niveles de vida de las familias integralmente. ADRA: Apoya el cultivo de granos básicos, huertos familiares, capacitación en preparación de alimentos ricos en micronutrientes, así como el impulso de campañas sobre recursos alimenticios en las comunidades CIPRES: Apoyo técnico a pequeñas productoras, brinda recursos para la tecnología, producción, capacitación y organización. Atención integral a la familia. Promueve el fondo de crédito revolvente para la capitalización y organiza a sus beneficiarias en cooperativas SOYNICA-Norte: Promueve la diversificación de la siembra en el patio y la parcela. Cursos básicos de nutrición a las familias. Promueve fuertemente la lactancia materna y la exclusiva durante los primeros 6 meses de vida del niño/a. Educación dirigida a la conservación de suelo, del agua, entre otras, con el fin de disminuir la INSAN e impulsa los comités de vigilancia de la SAN, a través del peso y talla de las/os niña/os cada mes.

Page 76: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

76

UCA – Siuna: Facilita a productores mejorar sus niveles de productividad para el autoconsumo, apoya en actividades pecuarias (animal de doble propósito) y en el incrementar la producción apropiada de uso de semilla fortificada (arroz). ALISTAR: Dotación de alimentación complementaria acompañada con capacitación. INTA: Realiza investigaciones genéticas en proceso con miras a la generación de variedades e híbridos de maíz de alta calidad de proteínas, fríjoles biofortificados con hierro, arroz biofortificados con hierro y zinc, camote con vitamina A, y yuca con altos contenidos de carotenos. Pone a la disposición de los productores nacionales estas variedades e híbridos para difundir y masificar su consumo en la dieta alimentaría de los nicaragüenses. Escuela de ingeniería de alimentos (UNAN-LEON): Trabaja específicamente en la disponibilidad de alimentos; generando valor agregado a los mismos y garantizando la calidad higiénica y sanitaria. Impulso de adecuadas prácticas de manufactura en toda la cadena alimentaría y diseño de nuevos productos alimenticios. Self Help Internacional: Apoyo en el ámbito de la SAN a los círculos infantiles comunitarios (CICOs). Realizaron un estudio nutricional utilizando maíz QPM en diversas formas: harina, cereal, horneados, maíz en grano, etc. INPYME: Fomento a la pequeña y mediana empresa. Seguimiento al cumplimiento con los registros sanitarios.

INPRUH: Programa de atención a la familia, niñez y comunidad, programa de desarrollo rural y programa de fortalecimiento a capacidades locales. CRS: Alimento por trabajo, capacitación, alimentación complementaria a mujeres lactantes y menores de dos años. Producción de maíz biofortificado en coordinación con AgroSalud, INTA y socios de CRS. Facilita el acceso a mercados. Monitoreo del crecimiento y desarrollo del niño/as mediante la estrategia PROCOSAN. NITLAPAN: Indirectamente trabaja para lograr efectos a niveles de mejora en los flujos de caja de los pequeños productores, lo que tiene su impacto en el presupuesto familiar y también en la dieta de la familia de manera general. Contribuye a que pequeños productores de diferentes zonas del país, cambien de un sistema ganadero extensivo a uno intensivo, promoviendo cambios técnicos en las fincas y logrando así la reconversión y capitalización. Unión Europea: Apoya un programa regional de seguridad alimentaria y nutricional para Centroamérica (PRESANCA), que tiene como objetivos contribuir a la reducción de la vulnerabilidad de las poblaciones más pobres de Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua) participando en la disminución de su inseguridad alimentaría y nutricional y contribuir al refuerzo de la integración centroamericana promoviendo orientaciones regionales y políticas nacionales de seguridad alimentaría y nutricional en el marco de un proceso de concertación de las políticas sociales y económicas.

Page 77: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

77

PROCOSAN: Investigaciones sobre suplementación, reglamentación de la fortificación y coordina todas las acciones SAN en los territorios de los SILAIS. MAGFOR/Departamento de Seguridad Alimentaria: Operativiza la SAN del sector agropecuario, realiza análisis de situación alimentaria e impulsa líneas y acciones para revertirlas en los municipios y departamentos del país. PINE/MECD Es un proyecto SAN en las escuelas a través de las alcaldías a nivel local y los comités de SAN a nivel escolar. Distribuye aceite, maíz y arroz para la merienda escolar y refresco nutritivo. Contribuye a disminuir la prevalencia de desnutrición en niños/as de tres a cinco años (preescolares). Brindan talleres de capacitación a padres y madres de familia en conjunto con el MINSA. Proyecto Hambre Cero: Entrega a las familias más pobres del sector rural un bono productivo alimentario, de un costo de 2 mil dólares. El bono consiste en una vaca, un cerdo, cuatro aves de corral y materiales para la construcción de corrales, porquerizas y potreros. Entrega de semillas para el cultivo de árboles frutales y plantas para la alimentación animal y un biodigestor. Crédito y capacitación técnica. Las mujeres son las beneficiarias del programa. Es importante señalar, que en sus ejes de trabajo se visualiza una visión más integral de la problemática de la SAN. Cabe hacer notar, que la mayor parte o casi la totalidad de estas instancias tiene una cobertura municipal y de estos regiones, entre la menos atendida se encuentra la RAAN.

VI. Resumen sobre las organizaciones

Este capítulo similar al acápite 5.4 contiene en su totalidad los resultados de las entrevistas realizadas a las personas de los organismos, instituciones gubernamentales, asociaciones y organismos internacionales; exceptuando la parte correspondiente a la suplementación y fortificación de alimentos donde se combinó la información primaria con parte de información secundaria, para enriquecer el documento:

6.1 Organizaciones líderes en seguridad alimentaria y nutricional

En el anexo 7, se encuentra la matriz del listado de las personas entrevistadas para el estudio y son líderes en su mayoría en el ámbito de la SAN. Es importante aclarar, que se excluyó del mismo, muchas personas que dejaron de laborar durante el proceso de recolección de información o bien, no brindaron la información solicitada. 6.2 Organizaciones que apoyan al pequeño agricultor de arroz, fríjol, maíz,

camote o yuca El análisis de las entrevistas consolidadas en el siguiente cuadro, permitió identificar el

Page 78: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

78

desconocimiento existente entre las fuentes consultadas acerca de los ejes de trabajo que desarrollan sus homólogos. En gran parte de los casos (tipo de apoyo o cultivo, zonas, por ejemplo) se presentaron contradicciones en la información proporcionada por ellos/as. Lo anterior, pudiese reflejar; falta de coordinación, infuncionabilidad de algunas estructuras (comisiones) y ausencia de intercambio de información sobre sus intervenciones en las instancias. A continuación, se listan los organismos, asociaciones y organizaciones en los departamentos de Madriz, Nueva Segovia y la RAAN mencionados por las personas consultadas, que apoyan al pequeño productor en los cultivos de maíz, fríjol, arroz, yuca y batata. Esta información puede ser consultada por cultivo, en el anexo 7.

Page 79: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 79

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Cuadro # 41

Organizaciones que apoyan al pequeño agricultor de arroz, fríjol, maíz, camote o yuca.

Nombre Apoyo Técnico Apoyo financiero

Cultivo Zona/municipio departamento

INTA MAGFOR

*

*

- -

- -

- -

Arroz, maíz, fríjol, tubérculos y musáceas.

RAAN.

Movimiento mujeres Paula Mendoza.

* - * - Arroz, fríjol maíz y yuca.

RANN (Siuna)

UCA – Siuna

* - * - Granos básicos. RANN (Siuna)

Asoc. Nidia White. Coordinadora de organizaciones y organismos locales de Siuna.

-

*

*

- -

-

- - -

- - -

Mejoramiento genético del arroz. Arroz, fríjol maíz y yuca.

RANN (Siuna). RANN (Siuna). RANN (Siuna).

PESA/FAO * - * - Granos básicos. RANN (Siuna, Rosita).

OXFAM - - * - Granos básicos. RANN (Siuna, Rosita).

Save the Children.

- - * - Granos básicos. RANN (Siuna, Rosita ).

CARUNA - - * - Granos básicos. RANN (Siuna, Rosita).

FINDESA - - * - Granos básicos. RANN (Siuna, Rosita).

Hambre cero.

* *

- -

* *

- -

- Arroz, fríjol y maíz.

Nacional.

IDR * *

- -

- -

- -

Arroz, maíz y fríjol.

Se desconoce.

UNAG FUNICA, Asociación nacional de arroceros.

* * *

- -

- -

* *

Arroz, maíz y fríjol. Arroz, maíz y fríjol Arroz.

Nacional Nueva Segovia Se desconoce.

Grupo de SAN de AID OXFAM

*

*

- -

-

*

Granos básicos. RAAN

ACTED * - * - - RAAN (Waspán), Madríz (San Juan del Río

Page 80: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 80

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Coco), Nueva Segovia (Quilalí).

OPS/ INCAP

*

*

*

- -

Maíz, fríjol, musáceas (plátanos) y tomate. -

Madriz y Nueva Segovia.

INPRHU * - * - Fríjol, maíz y yuca.

Cosmapa, Las Sabanas, San Lucas, Telpaneca y Totogalpa.

UNAG * - - - Maíz y fríjol. Madriz ATC * - Maíz y fríjol. Madriz ADRA * - - - Fríjol, yuca y

maíz. Nueva Segovia y Madriz.

CIAT * - - - Fríjol, yuca y maíz.

Madriz.

CRS, CARE, OXFAM GB Fondo de desarrollo de Noruega.

* * * *

- - - -

- - * *

Granos básicos. Idem.

IDR * - * - Granos básicos. Nacional

CIPRÉS * - * - Granos básicos.

Municipios rurales de Madriz

INGES Instituto de investigación y gestión económica y social.

* - * - Granos básicos. Municipios rurales y periurbanos de Madríz.

INPRHU * - * - Granos básicos ganadería mayor y menor.

Municipios Rurales y periurbanos de Madríz.

MS Dinamarca asociación danesa para la cooperación.

* - * - Granos básicos. Nueva Segovia.

Universidad nacional agraria.

* - - - No se identificaron rubros.

No se Identificó.

PESA

-

-

*

-

Idem.

RAAN

UNICAM, * - * - Idem. Norte88.

Page 81: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 81

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

PCAC INPRHU CUCULMECA.

* * * * *

- - - - -

* * * * *

- - - - -

Norte. Norte. Norte. Norte.

PROSEDE. * - * - Arroz Norte. FAO/ PESA. * - - - Arroz Norte. ADRA Save the Children , CRS, y PCI.

* - * - Granos básicos Madriz.

PMA * - * - - RAAN, Nueva Segovia y Madriz.

MAGFOR, INTA.

* - * - Maíz y fríjol Nueva Segovia y Madriz.

Ayuda en acción

* - * - Maíz y fríjol Nueva Segovia.

Familias unidas.

* - * - Maíz, fríjol y yuca

Nueva Segovia.

INPRHU * - - - Maíz, fríjol y yuca

Nueva Segovia y Madriz,

Soynica. * - - - Maíz y fríjol Nieva Segovia y Madriz

UNAG * - * - Maíz, fríjol y yuca

Nueva Segovia, Madriz y RAAN

ADRA * - * - Maíz y fríjol Nueva Segovia y Madriz.

CATIE, FUNICA.

* - * - Granos básicos Nueva Segovia.

UPONIC * - * - Granos básicos Se desconoce IICA * - * - Granos básicos Se desconoce. CARITAS * - * - Fríjol, maíz y

arroz. RAAN (Waspán)

CARE, Save the Children, SELF –HELP Sano y salvo.

* - * - Granos básicos. Regionalmente en casi todo el país.

UNAG, UPANIC

* - - * Granos básicos. Raíces.

Nacional.

Unión europea, PRESANCA

* - - - Se desconoce RAAN

Project concern internacional (PCI)

* -

- - Idem Se desconoce.

FUNICA * - * - Granos básicos Madriz y Nueva Segovia.

Visión mundial *

-

-

-

- Madriz y Nieva Segovia.

Empresa de servicio agropecuario

* - * - - León, Chinandega y Las Segovias.

PECAN * - * - Granos básicos. Se desconoce.

Page 82: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 82

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Proyecto: agua, cultura y agricultura

-

INTA

* - - - Granos básicos Somoto, La Sabana, San Lucas.

Total 55 41 * : Brinda apoyo. - : No brinda apoyo. Los resultados del cuadro anterior advierten que el mayor apoyo que reciben los productores por parte de las instancias es la asistencia técnica (57.3 %), siendo más significativo con relación al apoyo financiero (42.7 %) que es más bajo. Este apoyo está dirigido a los cultivos del maíz y el fríjol y en menor proporción a los tubérculos o raíces. Resulta interesante que de las “raíces o tubérculos” solo fue mencionada la yuca y en ningún momento la batata, pudiendo significar ello la baja o ausencia en la producción y consumo de este cultivo en estos departamentos. Según la información obtenida, el mayor apoyo está dirigido a los departamentos de Madriz y Nueva Segovia y en menor escala a la RAAN. Otro dato de interés es que no fue nombrado el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), el cual dentro de sus funciones contempla este tipo de apoyo a los productores del país. De acuerdo, a información suministrada por el PMA, otros organismos fuera de los señalados por los informantes se encuentran trabajando en los departamentos de Madriz y Nueva Segovia (ver en anexo 8, matriz del listado de personas).

Cuadro # 42

Madriz Información institucional

Organismo

Componentes

de trabajo Movimiento comunal Salud, alimentación

medio ambiente, género y niñez, crédito y organización

Acción contra el hambre

Seguridad alimentaria, agua y saneamiento

Fundación Padre Fabretto

Agricultura, educación, religión y salud

Instituto de acción social Juan XXIII

Crédito, formación y capacitación y medicina natural

Fuente: Proyecto PMA-4515 .01/MifamiliaPRRO/Nicaragua/6089.

Cuadro # 43 Nueva Segovia

Page 83: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 83

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Información institucional.

Fuente: Proyecto PMA-4515 .01/MifamiliaPRRO/Nicaragua/6089.

6.3 Organizaciones que apoyan a pequeños agricultores en el procesamiento a pequeña escala de cultivos por municipios/departamentos/región Los resultados obtenidos sobre el procesamiento a pequeña escala de cultivos, denotan un bajo perfil de las organizaciones, organismos e instituciones en este tipo de intervención. Se mencionaron solo seis instancias, de las cuales el 50.0 % de ellas apoyan en el procesamiento de cultivos.

Cuadro # 44

Organismo

Componentes

de trabajo Casa materna Salud, educación, medio ambiente y

agricultura. Fundación para el desarrollo de la mujer y la niñez

Salud sexual y reproductiva, crédito, infraestructura, derechos humanos, alimentación y prevención de violencia.

Page 84: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 84

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Organizaciones que apoyan a pequeños agricultores en el procesamiento a

pequeña escala de cultivos, por municipios/departamentos/región.

Instancias Procesamiento que se realiza

Cultivos que procesan

Lugares donde trabajan

Observaciones

UCA – Siuna Leonel Ramírez Chow.

Procesan para certificación de semillas (limpiadora, clasificadora y secadora de gas).

Arroz RAAN (Siuna).

Industria Suprema.

Cereal. Cacao, maíz y arroz.

Nacional Abastecen al Programa Integral de Nutrición Escolar del MECD.

INSFOP UNICAM SOYNICA

Mermeladas Masa Harinas Leche.

Frutas y soya.

Nueva Segovia (Somoto) Madriz: San José de Cusmapa y San Lucas.

INPRUH

Conservas, Vinagres, Vinos.

Café, miel de abeja, frutales, plantas medicinales y soya

Madriz: Cusmapa, La Sabana .+, San Lucas y San Juan del Río Coco.

UNAN León Escuela de Tecnología de Alimentos.

Cereales Nutritivos, Galletas Nutritivas.

Arroz, cacao, maíz, samilla de jícaro.

Nacional. Cuenta con la mayor experiencia en el país en enriquecimiento de alimentos. Tienen las fórmulas del INCAP/OPS. Fueron los primeros en aplicarlas pero después el PINE los sustituyó por una Industria privada.

CIPRES Encurtidos Vinos Mermeladas Conservas.

Frutas y hortalizas.

Madriz.

6.4 Organizaciones con o sin ánimo de lucro que fabrican productos alimenticios

para programas de alcance nacional o departamental

Page 85: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 85

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Similar al caso anterior, resulta relevante la ausencia de instancias promotoras en la fabricación de alimentos dirigidos a la población infantil como: papillas, cereales, galletas etc. específicamente en los departamentos tratados en el Estudio. No obstante, existe la producción “casera” por denominarle así de estos, especialmente de cereales y otros, como las rosquillas, empanadas u hojuelas, que son de alto consumo en la población y contienen un alto valor nutricional. No obstante, carecen de un control higiénico-sanitario y en consecuencia, pudiese considerárseles portadores de infecciones (por ejemplo, las EDAs).

Cuadro # 45 Organizaciones con o sin ánimo de lucro que fabrican productos alimenticios para programas de alcance nacional o departamental.

Organización Producto alimenticio

Ingredientes principales Prioridades Producción

Organizaciones privadas.

Galleta escolar. Maíz, arroz y cacao

Niños/as en edad escolar.

NS/NR*

EL CARACOL. Cereales Semilla de jícaro, maíz, arroz, cacao, cebada y avena.

Toda la población.

NS/NR

Café soluble. Cereales. Semilla de jícaro, maíz, arroz, cacao, cebada y avena.

Toda la población.

NS/NR

Industria suprema. Cereal. Cacao, maíz y arroz

Toda la población.

Nacional Abastecen al Programa Integral de Nutrición Escolar del MECD.

Casa nutren. Cereales, galletas, masa.

Soya Toda la población.

Nacional.

Fundación UNO del Banco UNO.

Galleta nutritiva.

No se obtuvo información al respecto.

Niños/as en edad escolar.

Managua.

Fundación San Lucas.

CRECIAVENA CRECIPINOL.

Ambos cereales de avena y pinol con extracto foliar.

Niños/as en general.

Madriz.

UNAN León89 Escuela de Tecnología de Alimentos.

Refresco de Horchata y galleta Harina Tricompuesta Papilla para niños en período de destete y para

Arroz y cacao, maíz.

Niños/as en edad escolar Mujeres embarazadas y lactantes.

-

Page 86: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 86

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Organización Producto alimenticio

Ingredientes principales Prioridades Producción

escolares. INPRUH

Conservas Vinagre.

Café, miel de abeja, frutales, y plantas. medicinales

Población en general.

Cusmapa, La Sabana, San Lucas, San Juan. del Río Coco (Madriz)

CIPRES Conservas Encurtidos Vinos Vinagre

Frutas, hortalizas y semillas.

Población en general.

Madriz

*: NS/NR: No Sabe/No Responde. 6.5 Comités o grupos de trabajo que participan en el país en los temas de

micronutrientes o seguridad alimentaria. En el país se identifican diversas estructuras organizativas a nivel nacional, departamental y municipal que trabajan en el ámbito de micronutrientes o seguridad alimentaria la SAN. Muchas de ellas son impulsadas desde lass instancias existentes en los territorios de intervención en el marco de proyectos. Otras, las de mayor peso tienen un carácter nacional y existen en el gobierno (por ejemplo, COTESAN) y en la sociedad civil (por ejemplo, la Federación NICASALUD).

Cuadro # 46 Comités o grupos de trabajo que participan en el país en los temas de

micronutrientes o seguridad alimentaria

Nombre del comité /grupo

Temas prioritarios que

abordan

Actividades que realizan Persona encargada

PROCOSAN Impacto nutricional de las intervenciones de los micro nutrientes.

Investigaciones Suplementación Regulación de la fortificación. Coordinar todas las acciones SAN en los territorios de los SILAIS.

Lic. Ligia Teresa Illescas Dirección de Nutrición/ MINSA Complejo Concepción Palacios [email protected] 2897400

Comisión Nacional de Seguridad Alimentaria (CONASAN )

Seguridad Seguridad alimentaria y nutricional. En el gobierno pasado no funcionó por falta de voluntad política. Es coordinada por el MINSA.

Rectora nacional para la formulación, implementación y evaluación de la política de seguridad alimentaria y nutricional.

Presidente de la república

Comité Técnico de Seguridad Alimentaría

Seguridad alimentaria y nutricional.

Coordinar y ejecutar política y plan de seguridad

Dr. Antonio Largaespada Director de Nutrición/ MINSA Complejo Concepción Palacios

Page 87: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 87

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Nombre del comité /grupo

Temas prioritarios que

abordan

Actividades que realizan Persona encargada

(COTESAN). alimentaria y nutricional.

2897400 [email protected]

SISSAN Vigilancia nutricional.

Coordinación con instituciones para actualización de los Indicadores SAN. Analizar y monitorear información de SAN a nivel Nacional, departamental y municipal para la toma de decisiones. Difusión y medir impacto de las acciones.

Lic. Maritza Pallaviccini Directora de SAN/ MAGFOR 2760189 [email protected]

Comité de micronutrientes de la UNAN –León..

Fortificación de alimentos

Seguimiento a grupo de alimentos nutricionalmente mejorados.

Provisionalmente, el Secretario General del MINSA.

Asociación de Salineros y Harineros de las diferentes empresas.

Fortificación de la sal y la harina respectivamente

Velar por el cumplimiento de las normas técnicas.

No se proporcionaron datos.

Comité Interuniversitario en Seguridad Alimentaría.

Incorporar en la currícula el componente SAN Promover la SAN en las Universidades.

Sensibilización: (presentación de vídeos, conferencias, giras, etc.,). Organización de cátedras, foros, debates, conferencias; participación activa en actividades SAN relevantes. Formación: Postgrados, diplomados, maestrías, seminarios; introducción de módulos o asignaturas en postgrado. Apoyo a las carreras de

Lic, Vera Solís Decana de Fac. Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente/UCA 2873638 [email protected]

Page 88: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 88

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Nombre del comité /grupo

Temas prioritarios que

abordan

Actividades que realizan Persona encargada

nutrición, agronomía, desarrollo rural. Investigación: Apoyo a instituciones nacionales y locales en sus programas de investigación; tesis estudiantiles, proyectos de investigación ínter facultades e ínter universitarios. Extensión: Representación en comisiones nacionales para apoyo de acciones (COTESAN, SISSAN); publicaciones de resultados de investigaciones, prácticas de campo, pasantías en proyectos locales o nacionales de SAN.

Coordinadora social.

Problemática Social.

Incidencia política. Lic. Vidaluz Meneses.

Comisión de cooperativa afiliada al sector.

Situación de las cooperativa, problemática y apoyo al sector cooperativo

Publicaciones No se proporcionaron datos.

Grupo de producciones Ecológicas

Seguridad alimentaría.

Seguimientos a planes.

No se proporcionaron datos.

GISSAN: Plataforma de organizaciones, gremios, iglesias, universidades, particulares (Aglutina aproximadamente a 100 organizaciones).

Soberanía y Seguridad Alimentaria Nutricional.

Foros de debate y de seguimiento de los indicadores de la SAN.

Lic. Eduardo Vallecillo Barberena [email protected] Telf: 2 66 85 34

Page 89: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 89

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Nombre del comité /grupo

Temas prioritarios que

abordan

Actividades que realizan Persona encargada

Comité de Salud, Comité de Desarrollo Departamental y Municipal de Ocotal.

Promover la SAN. Alcaldía de Somoto.

Comisión Nacional de Micronutrientes.

Micronutrientes Coordinación de intervenciones para disminuir y eliminar estas deficiencias.

Dr. Antonio Largaespada Director de Nutrición/ MINSA Complejo Concepción Palacios 2897400 [email protected]

Comisión Nacional de Lactancia Materna.

Lactancia Materna

Promoción, Protección y Mantenimiento de la Lactancia materna y regulación de la comercialización de los sucedáneos de la leche materna.

Lic. Ligia Saavedra Coordinadora MINSA [email protected]

Federación red NICASALUD.

SAN Dar a conocer el rol de sus socios. Suplementación. Investigaciones. Realización de foros para promover la SAN. Apoyo técnico y financiero a programas y proyectos SAN en el campo de salud y nutrición.

Dra. Josefina Bonilla Directora Ejecutiva 276-0189 [email protected]

De hecho, deben existir más estructuras a nivel de los municipios, se mencionaron las más relevantes. No obstante, pese a que se registra un buen número de ellas, los resultados de las entrevistas reflejan lo contrario, debido a la falta de información expresada en los/as entrevistados/as sobre el quehacer de las instancias. No se puede generalizar esto en todas las estructuras existentes pero si sería conveniente el montaje de una base de datos que contenga toda la información de los programas y proyectos existentes en el país que trabajan en SAN. 6.6 Investigadores que llevan o han llevado a cabo estudios sobre el impacto nutricional del consumo de alimentos ricos en hierro, zinc, vitamina A o proteína en las personas.

Page 90: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 90

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

De acuerdo a los y las informantes, las personas que han llevado a cabo estudios sobre el impacto nutricional del consumo de alimentos ricos en hierro, zinc, vitamina A o proteína en las personas son las siguientes:

Cuadro # 47 Investigadores y tipo de investigación.

Investigador Organismo Tipos de investigación

Dra. Ivette Sandino. UNICEF Fortificación, micronutrientes.

Dra. Adelina Barrera NICASALUD Micronutrientes y desnutrición.

Dra. Gloria Navas Consultora. Micronutrientes y SAN. Sr. Allan Peinet UE/ PRESANCA SAN Lic. Anselmo Aburto FAO SAN Lic. Carmen Maria Reyes PMA SAN

Lic. Karla Somarriba PMA SAN Ing. Daysi Ortega INTA Fito mejoramiento. Ing. Jorge Campos Self-Help.

Estado Nutricional.

Ing. Alberto Espinoza Salinas INTA Fitomejoramiento Dra. Josefina Bonilla Federación Red

NICASALUD. Micronutrientes y desnutrición.

Dr. Orlando Nuñez Programa hambre cero. SAN Maestra Yadira Medrano Facultad de

Medicina/UNAN. Estudios sobre fortificación del azúcar con vitamina A.

Lic. Javier Pasquier CIPRES SAN Dra. Gloria Navas Consultora Micronutrientes y SAN.

6.7 Programas existentes de fortificación o suplementación con hierro, zinc, vitamina A o proteína. Los diversos estudios consultados y algunas opiniones de investigadores en la materia, reconocen como una limitación existente, la confiabilidad de la información referida a la cobertura y duración de la suplementación con hierro al grupo de 6 a 59 meses, cobertura del monitoreo de la harina de trigo de plantas y expendios y de sal de hogares; y la disponibilidad irregular de suplementos de hierro y ácido fólico en las unidades de distribución Se considera la existencia de subregistros. Con relación a la suplementación de micronutrientes. A partir del 2003, se redujo la dosificación dos veces por año en las JNS a una sola vez, debido a la reducción de recursos en el MINSA y en los organismos financiantes. Con hierro Desde 1994 existe la norma técnica de suplementación rutinaria a los niños/as de 6 a 59 meses con hierro (sulfato ferroso en gotas, con 1.25 mg de hierro elemental por gota),

Page 91: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 91

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

durante al menos cuatro meses al año y a las mujeres embarazadas con hierro y ácido fólico90, también durantete por lo menos cuatro meses de la gestación, a través de los servicios rutinarios de salud o en las JNS. La cobertura anual de la suplementación con hierro a los niños/as de 6 a 59 meses, oscila como promedio un 63.0 %. En la región pacífica (67.0 %) fue mayor y más baja en el grupo 6-11 meses (43.0 %). Se indica que solamente uno de cada cuatro niños/as ingesta suplementos de hierro al día a nivel nacional. Es decir, los niveles de cobertura y períodos normados aún no se han logrado cumplir. La cobertura de suplementación con hierro y ácido fólico a las mujeres embarazadas fue de un 88.0 % en 2003 descendiendo a un 83.0 % en el año 2004, quizás por las causas de reducción antes expuestas.

Cuadro # 48 Suplementación con Hierro y Acido Fólico.

Indicadores 2002 2003 2004 2005

No. De SILAIS. 6 6 15 14 % de menores con esquemas de suplementación completa.

10 25 73 0

Fuente: Informe de progreso del SIVIN. MINSA, 2006. . En promedio, tres de cada cinco embarazadas recibieron suplementos para 6 meses o más, una tercera parte para 3-5 meses, y 8.0 % para menos de 3 meses. En los/as niños/as, se produjo un aumento significativo en la cobertura de suplementación con sulfato ferroso (de 62.0 % en el 2003 a 71.0 % en el 2004).91. Según el monitoreo del PROCOSAN entre 2002 y 2005, se produjo un incremento en los porcentajes de menores con esquema de suplementación completa de vitamina A y hierro. Además de los programas gubernamentales de suplementación, SOYNICA promueve la ingesta del extracto foliar92 en las familias campesinas con quienes trabajan en 46 comunidades de los departamentos de Madriz y Nueva Segovia, a través del consumo familiar diario del extracto en el hogar. Con otras intervenciones que realizan, se podría decir que están promoviendo el consumo de los micronutrientes como el hierro, la vitamina A en forma de beta-carotenos, el ácido fólico, el zinc, proteínas de alta calidad y otros elementos importantes.

Con relación a la vitamina A

Según el PAI93, el total de dosis de vitamina A distribuidas a niños/as de 6 a 59 meses fue de un 70.3 % en el 2003 y 67.7 % en el 2004. Los datos del Informe mundial de la infancia (2007), expresan un porcentaje más elevado en el año 2004 (98.0 %) en la cobertura a niños/as del mismo grupo de edad. En el caso de las mujeres que dieron a luz se alcanzó sólo un 12.3 % en el 2003 y un 14.3 % en el 2004, lo que indica que no se han logrado óptimos niveles en la cobertura, pese a que se registra un 58.0 % de parto institucional lo que permitiría obtener alcances superiores en la cobertura.

Page 92: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 92

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Los datos oficiales indican que la cobertura nacional se ha mantenido alta en todos los grupos de edad, generalmente por encima de 80.0 %. Entre las más altas, se encuentra Nueva Segovia y entre las de menor cobertura, Madriz. La entrega sistemática se aplicaba a los/as niños/as de 6 a 59 meses. En menores de tres años de edad, una vez al año, la cual se transformó en una suplementación sistemática. Actualmente, se está aplicando en las terapias de rehidratación oral. Por su parte, PROCOSAN, dosifica una vez al mes. Con relación al zinc. Este micronutriente, se brinda sólo en el manejo de las diarreas agudas en la niñez de todas las edades que acuden a las consultas a los Centros de Salud. Fortificación de alimentos. Sal yodada. El departamento de control de alimentos y el monitoreo en los hogares por parte del SIVIN en 2003-2005, indican niveles aceptables de yodación (33-60 mg/kg) en 68.0 % de las muestras recolectadas en las plantas de producción y en un 65.0 % de las recolectadas en los expendios. El nivel de yodo en el 90.0 % de las muestras de los hogares es aceptable. En promedio, la sal fortificada aporta una cantidad más que suficiente de yodo por persona/día para controlar esta deficiencia. Sin embargo, debido a la deficiente calidad de la sal (humedad, impurezas y refinación) y a los rudimentarios procedimientos empleados para el proceso de yodación, la gran variabilidad del contenido de yodo hace que mientras una parte de la población (12.0 %) consume habitualmente una cantidad deficiente de yodo, otra proporción aún mayor (37.0 %) podría estar consumiendo cantidades excesivas de yodo que no son deseables. Las dificultades del programa de yodación de la sal están en gran medida relacionadas al procesamiento en todos los niveles. En el año 2004 se presentó un deterioro en el desempeño del programa debido a la reducción de recursos. Por su parte, el informe mundial de la infancia (2007) señala que el 97.0 % de los hogares nicaragüenses consumen sal yodada. Azúcar con vitamina A. La proporción de niveles adecuados de vitamina A en las muestras de azúcar tomadas en plantas y expendios oscilan entre un 74.0 % y un 100.0 %, registrando un promedio del 90.0 % en las plantas y un 78.0 % en los expendios. En los hogares ha aumentado de 53.0 % en 2003 a 75.0 % en 2005, con un promedio del 68.0 % en el período 2003-2005. El control sobre los niveles adecuados de dosificación de la azúcar con vitamina A, ha permitido una fortificación exitosa. Según datos del MINSA, el 100.0 % de las plantas, el 84.0 % de los expendios y el 80.0 % de los hogares son supervisados. El consumo actual de azúcar en el país (87.0 grs/ por persona/día) y el control y calidad en el

Page 93: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 93

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

proceso de fortificación ha contribuido a reducir la deficiencia de este micronutriente en población94. Harina de trigo con hierro. En el año 2004 el nivel de fortificación de la harina de trigo con hierro se mantuvo dentro de límites adecuados; tanto en las plantas como en los expendios. La mediana del contenido de hierro de las muestras de pan recolectadas en los expendios a través de la encuesta de hogares disminuyó de 65.5 % a 62.0 % mg/kg y la proporción de muestras con niveles >55 mg/kg de 80.0 % a 75.0 %, aunque ninguna tuvo niveles inferiores a 30 mg/kg. En el siguiente cuadro resumen se muestran las coberturas de disponibilidad de los alimentos fortificados en los hogares nicaragüenses:

Cuadro # 49

Coberturas de la disponibilidad de alimentos fortificados con micronutrientes a nivel del hogar.

Coberturas/años Alimentos

adecuadamente fortificados 20001 20032 20042

Azúcar fortificada con vitamina A.

59.8 % 68.8 % 90.3 %

Pan fortificado con hierro en expendios.

83%3 80.8% 74 %

Sal yodada. 92.0 %3 96.7 %

92.6 %

Fuente: 1 II Encuesta nacional de micronutrientes (2000). 2 Informe SIVIN 2004. MINSA. Situación de los programas de fortificación de alimentos. INCAP/OPS 2000.

Como se pudo observar en los anteriores resultados la disponibilidad de la azúcar con vitamina A aumentó significativamente, la sal yodada descendió y la harina con hierro experimentó un drástico descenso, aunque el SIVIN señala que existe un adecuado acceso de estos alimentos a la CBA. No obstante, es necesario fortificar otros alimentos con hierro y ácido fólico e identificar alternativas de alimentos fortificados con vitamina A, especialmente destinados al grupo de menores de tres años. Actualmente sólo se les provee de una dosis suplementaria de vitamina A en las JNS (anteriormente eran dos) y si se toma además en consideración la baja ingesta de azúcar en este período de la vida adicionándole que la azúcar fortificada no suple los requerimientos suficientes, se corre el riesgo de que la deficiencia de este micronutriente, ya controlado como problema de salud pública, experimente un repunte en sus indicadores. Suplementación con zinc. Actualmente, se está trabajando en la elaboración del protocolo para la fortificación del arroz con zinc por parte del MINSA, UNICEF e INCAP/OPS.

Page 94: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 94

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

6.8 Sobre la disposición de las organizaciones en participar en el proyecto AgroSalud. Todas las personas entrevistadas demostraron interés en trabajar en coordinación con el proyecto AgroSalud, excepto en un caso, que se solicitó conocer previamente el protocolo. Pese a que muchos/as expresaron su desconocimiento sobre los cultivos biofortifcados, para lo cual se les proporcionó información básica, la anuencia fue general ante la propuesta realizada. VII. Recomendaciones por cultivo

Se han considerado varios factores causales para brindar las siguientes recomendaciones por cultivo como son: geográficos, producción, acceso, consumo, indicadores químicos y niveles de desnutrición y organizacional, éste último enfocado a la presencia de proyectos y programas de organismos. Es importante señalar, que dada la ausencia de información desagregada por departamento, municipio y comarcas en las principales fuentes de información existentes en el país, se utilizó en algunos casos “resto del país” y el “área rural”, tomando en consideración que el proyecto tiene previsto dirigir sus intervenciones hacia los pequeños productores. Los indicadores que registran los departamentos por municipio, en el caso del IVISIN, como el mapa de la pobreza y los indicadores antropométricos, constituirán la muestra geográfica para desarrollar las intervenciones del proyecto AgroSalud. A continuación, por departamento, municipio y comarcas (localidades, zonas), seleccionadas para ser priorizadas. Departamento de Madriz Se sitúa en el primer lugar de extrema vulnerabilidad según los resultados del IVISAN95, además registra el mayor número de municipios en este índice a nivel nacional. Los más afectados los siguientes: Extrema INSAN Telpaneca, San Juan del río Coco, Cusmapa,

Totogalpa, San Lucas y La Sabana. Muy alta INSAN Yalagüina Con relación al mapa de pobreza, se sitúan en el primer lugar de pobreza extrema a nivel nacional los siguientes municipios:

Cuadro # 50

Pobreza extrema en el departamento de Madriz.

Page 95: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 95

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Por departamento Municipio

(entre el 49.0 % y 40.0 %)

37.1 Totogalpa Cusmapa Telpaneca

Fuente: Mapa de pobreza extrema de Nicaragua. CENSO 1995 – EMNV 1998. Marzo, 2001.

Las más altas prevalencias en retardo en talla son:

Muy Alta (≥ 57.65 %) La Sabana, San José de Cusmapa, San Juan del Río Coco,

Telpaneca, Totogalpa y San Lucas. Alta (52.99 - 57.64 %) Somoto y Palacagüina. Extrema Yalagüina y Santa María. Según el indicador Peso/Edad, la Región Atlántica Norte tiene la prevalencia más alta de desnutrición (12.1 %), seguido de Madriz (11.8 %) y Matagalpa con un 10.3 %.96. Con relación a la desnutrición aguda y global presenta 0.9 % y 17.2 % en niños/as de 2 a 11 años. Departamento de Nueva Segovia Ocupa el segundo lugar en extrema vulnerabilidad en inseguridad alimentaria según el IVISAN. Los municipios que la registran son: Extrema INSAN Jalapa, Murra, El Jícaro, Dipilto, Quilalí, Wiwilí y

Macuelizo, Muy alta INSAN San Fernando, Ciudad Antigua, Santa Maria,

Mozonte, San Pedro del Norte. Las más altas prevalencias en retardo en talla son: Muy alta (≥ 40.52 %) Murra, Dipilto, Macuelizo, Quilalí, Wiwilí, El

Jícaro y Ciudad Antigua. Alta (33.79 - 40.51 %) San Fernando, Santa Maria, Mozonte y Jalapa. La información de este departamento por municipio con relación a la pobreza extrema es la siguiente:

Cuadro # 51 Pobreza extrema en el departamento de Nueva Segovia.

Page 96: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 96

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Por departamento Municipio 34.1 % Wiwilí

Santa María San Nicolás Waslala Macuelizo Ciudad Antigua, Mozonte Quilalí.

Fuente: Elaboración propia en base al mapa de pobreza extrema de Nicaragua. CENSO 1995 – EMNV 1998. Marzo, 2001.

Los departamentos de Madriz y Nueva Segovia presentan a nivel nacional los porcentajes más altos de déficit energético per cápita. A continuación se presentan los porcentajes por tipo de desnutrición:

Cuadro # 52

Déficit energético por persona por día por departamento.

Fuentes Desnutrición global Desnutrición crónica

Desnutrición aguda

ENDESA 2001

2.0 21.8 10.3

SIVIN 2003.2005

10.3 12.9 6.2

PINE/MECD 2005

5.3 4.7 3.7

Fuente: Elaboración propia en base a cifras oficiales. CENSO 1995 – EMNV 1998. Marzo, 2001.

Es importante aclarar, que los porcentajes anteriores no son comparables estadísticamente, aunque nos permiten brindarnos una visión de la problemática. Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) En el siguiente cuadro se muestran los municipios que presentan los mayores indicadores de pobreza en la RAAN:

Cuadro # 53 Pobreza extrema por municipio en la RAAN.

Por departamento Municipio

43.7 % Prinzapolka, Waspán, Bonanza, Siuna y Rosita

Elaboración propia en base a Mapa de pobreza extrema de Nicaragua. CENSO 1995 – EMNV 1998. Marzo, 2001

La inseguridad alimentaria extrema y alta según el IVISAN en este departamento de registra en los siguientes municipios:

Page 97: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 97

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Extrema INSAN San Juan del Norte, Bonanza y Waspám. Muy alta INSAN Siuna. Las más altas prevalencias en retardo en talla que se presentan son: Muy Alta (≥ 42.50 %) Prinzapolka, Rosita, Waspán y Siuna. Alta (35.82 -42.59 %): Bonanza. Madriz y Nueva Segovia, se encuentran entre los departamentos con una mayor proporción de hogares en situación crítica y deficiente (56 %). Más del 25 % de los hogares se encuentran en situación crítica, o sea, con más de un 30 % de déficit per cápita de consumo energético. 7.1 Con relación al arroz biofortificado con hierro y zinc Se sugiere intervenir en las municipios de Telpaneca, San Juan del río Coco, Cusmapa, Totogalpa, San Lucas y La Sabana del departamento de Madriz y en Nueva Segovia en los municipios Jalapa, Murra, El Jícaro, Dipilto, Quilalí, Wiwilí y Macuelizo en principio, ya que presentan serios déficits tanto en lsiembra como en la producción, la más alta INSAN en estos departamentos y existe un uso significativo del arroz en la población. No se recomienda el cultivo del arroz secano debido a condiciones agro ecológicas desfavorables para el cultivo como: altura, precipitación pluvial escasa y errática, suelos con muchas pendientes principalmente. En este sentido, la opción sería el arroz de riego y con ello se contribuirá a la disponibilidad de este producto aunque requiere de una fuerte inversión y difícilmente pueda ser asumida por los pequeños productores quienes enfrentan condiciones paupérrimas. Los altos precio del producto por las causas antes expuestas se refleja en su no utilización por parte de un 71.4 % de la población. Existe una dependencia externa hacia este cultivo y mínimas variedades. El arroz presenta un alto consumo o uso en los hogares a nivel nacional (97.0 %) y forma parte de uno de los alimentos básicos del patrón alimentario. La ingesta es de 13.3 grs/per/día97 que equivale a 2.57 onzas diarias. Por día está ligeramente por debajo de los requerimientos establecidos en la CBA (14.5 grs/día). En la RAAN, el consumo es ligeramente más bajo (95.5 %) y su uso es preferido en las comunidades indígenas. La ingesta es de 22.0 grs/per/día, debido a la alta disponibilidad del producto. Es por ello que Madriz y Nueva Segovia se encuentran en un estado de suficiencia energética crítica y ligeramente menor con relación a la RAAN98. El arroz combinado con el fríjol (gallo pinto) o consumido individualmente en el mismo plato, constituyen la principal fuente de proteína en la población rural, aunque no de la calidad que se amerita, pero si como una respuesta ante el deficitario consumo de proteína animal (carnes). El arroz fortificado constituiría un aporte importante para la dieta y la deficiencia de hierro.

Page 98: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 98

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Se hace necesario focalizar la intervención en las familias productoras pequeñas que tengan niños/as menores de cinco años, especialmente en los del grupo de tres años de edad. Existen varias organizaciones (INPRHU, FUNICA, CIPRES, entre otros) con gran experiencia de trabajo en la zona que están apoyando a los pequeños productores en el cultivo de granos básicos con las cuales se debe establecer vínculos a través de los comités o comisiones existentes a nivel departamental y municipal como por ejemplo, los consejos departamentales de seguridad alimentaria y nutricional, actualmente en proceso de organización en todo el país. Aunque no existen registros sobre la deficiencia de zinc, esta se puede asociar con las ERAs y EDAs, las cuales presentan altos porcentajes en los tres departamentos. Estimular el procesamiento de estos cultivos (cereales, papillas etc.), ya que existe una fuerte ausencia de organismos que trabajen en esta dirección y por otro lado, las prácticas alimentarias indican en la dieta de los niños menores de un año, una baja ingesta de alimentos de sólidos o semisólidos. En este sentido, dar a conocer a la población beneficiaria, la importancia del hierro y el zinc en el consumo diario y variedades en la preparación de los alimentos (recetas mejoradas).

7.2 Con relación al fríjol biofortificado con hierro y zinc La RAAN presenta los mayores volúmenes de producción, seguido de Nueva Segovia y Madriz. Las diferencias son significativas entre el primero y los dos últimos. Esto puede servir de indicador para iniciar intervenciones por parte de AgroSalud, especialmente en los municipios de Telpaneca, San Juan del río Coco, Cusmapa, Totogalpa, San Lucas y La Sabana del departamento de Madriz. Lo anterior, se fundamenta aún más por el elevado consumo de este cultivo en Madriz y Nueva Segovia (98.0 % respectivamente), seguido de la RAAN con un 91.0 % (de preferencia en la población mestiza). Se destina para el consumo del hogar casi en su totalidad en Madriz y Nueva Segovia; en la RAAN, es de doble propósito (consumo y comercialización). El fríjol de preferencia de consumo es el criollo (rojito), este factor se debe considerar previa introducción del fríjol biofortificado. Similar al cultivo anterior, el fríjol constituye la principal fuente de proteína vegetal de la población rural. Se recomienda el acompañamiento con la introducción del cultivo de recetas mejoradas para la preparación y consumo de este alimento. Dado los riegos de absorción del hierro que registra el fríjol para su óptima utilización biológica, resultado de inadecuadas prácticas alimentarias, se sugiere diseñar una estrategia de IEC en este sentido. De igual manera, establecer coordinaciones con los organismos que trabajan en esta dirección para lograr apoyar las acciones del proyecto. 7.3 Con relación al maíz de alta calidad de proteína, biofortificado con mayor contenido de amino ácidos (triptófano y lisina) y beta- caroteno

Page 99: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 99

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Se sugiere introducir el cultivo en Madriz en los municipios de Telpaneca, San Juan del río Coco, Cusmapa, Totogalpa, San Lucas y La Sabana, ya que registran la más alta INSAN con relación a los departamentos y existe un consumo significativo del maíz en la población. Se recomienda que este cultivo debe sembrarse en la época de primera y no de postrera ya que la escasez de humedad en esa época impide el desarrollo exitoso del cultivo. Los tres departamentos presentan el mayor volumen de producción en esta época, lo cual puede resultar positivo para los productores y el programa. Madriz, presenta con relación a los otros dos departamentos, los más bajos niveles de producción de maíz (solamente en San Juan del Río Coco es un poco más elevada) con relación a los otros dos departamentos, lo que implica una afectación en la disponibilidad per capita del alimento y los indicadores de desnutrición, especialmente la aguda. La RAAN presenta la mayor producción. Se prefiere consumir el maíz color blanco.

El consumo de maíz con relación al nivel nacional en los departamentos de Madriz y Nueva Segovia, es del 97.0 % y en la RAAN de un 51.6 % (preferencia de consumo de los mayagnas y mestizos; los creoles no lo consumen). Existe un bajo consumo en general del maíz en la RAAN en las comunidades indígenas y ligeramente mayor en la población mestiza. El consumo de la tortilla de maíz por persona por día en Nueva Segovia y Madriz, es de 28.0 grs. y en la RAAN es de 1.7 gramos. La CBA que establece como requerimiento 26.0 grs/pers/día, lo que indica que en la RAAN, el consumo se encuentra bajo lo establecido. El maíz es la base de la alimentación del nicaragüense del Pacífico en general, aun más en el sector rural, junto con los fríjoles. La diversidad de comidas existentes constituyen un factor de ventaja para el proyecto, sólo que se recomienda promover el consumo tradicional de algunas debido a razones, tales como: la migración interna y externa, aperturas de nuevos mercados, entre otros, han generado cambios en las prácticas alimentarias tradicionales (chingue, posol) en la alimentación de la población infantil y en general. Pese a que la deficiencia de vitamina A, ya no constituye un problema de salud oficialmente, es necesario mantener esos indicadores, aún más con la reducción de la suplementación en las JNS, de dos a una vez al año. Es importante señalar que el departamento de Madriz registró la más baja cobertura a nivel nacional de suplementación. La desnutrición crónica constituye un problema de salud pública, aún más en estos departamentos. En la RAAN la desnutrición aguda, esta por encima de los otros dos departamentos. Por ellos, se recomienda focalizar en Madriz y en la RAAN el cultivo de maíz. Con relación a lo antes expuesto, se debe acompañar el proceso con la recuperación de los hábitos tradicionales y desarrollar el procesamiento de este alimento. Además, se cuenta con la ventaja de que muchos organismos, están apoyando la producción pecuaria de los pequeños productores. Esto pudiese indicar un mayor consumo de la tortilla de maíz y por ende, la demanda de este rubro, que en determinados épocas se ve

Page 100: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 100

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

afectado por razones climáticas El escenario del cultivo del maíz, es favorable para la ejecución del proyecto. Es importante señalar como un factor de ventaja, las intervenciones que ha venido realizando AgroSalud en conjunto con el INTA y otros organismos en estas zonas con la introducción del maíz biofortificado, el cual cuenta con gran aceptación por parte de la población. 7.4 Con relación a la yuca y la batata biofortificadas con beta- caroteno En los departamentos de Madriz y Nueva Segovia se registra la siembra y producción de este cultivo en bajos porcentajes o casi nula en algunas zonas; solo el 6.6 % las cultiva. La tendencia de ambos cultivos es la siembra en huertos. Pese a que se ha logrado un aumento en la disponibilidad de la yuca, esto no implica un mejoramiento de la ingesta alimentaria a nivel local o a nivel del hogar debido principalmente a la desigualdad en su distribución. Estos cultivos no se registran en la IV ENCA, se les podría ubicar en “raíces”. En Madriz y Nueva Segovia registran un consumo del 24.0 % con una gran diferencia de un 66.0 % en la RAAN. Se sugiere la introducción de la yuca biofortificada en los municipios de San Juan del Norte, Bonanza y Waspan en la RAAN por las siguientes razones: extrema INSAN, altos porcentajes de preferencia en su consumo (forma parte de la dieta casi diaria) y producción elevada con relación a los otros dos departamentos. Es importante señalar, que no son de preferencia en el consumo de la población en Madriz y Nueva Segovia, es casi nulo. En este sentido, se recomienda desarrollar una IEC sobre el mismo y promoverlo en otros departamentos. Se hace necesario, el fomento de este cultivo por las propiedades que posee (tolerante a la sequía), la baja inversión y su adaptabilidad a los suelos. Lo anterior, permitiría además generar procesos de agroindustrialización del mismo (harinas, almidones) y lograr por esa vía, crear nuevo hábito de consumo en las poblaciones de Madriz y Nueva Segovia. En el caso de la batata, en Madriz y Nueva Segovia es cultivada aisladamente en huertos familiares y en la RAAN crece en su mayoría naturalmente en las espesuras del bosque. Para todos los casos, el consumo es bajo o inexistente. A manera de conclusión, se recuerda que el indicador peso/edad, en la RAAN tiene la prevalencia más alta de desnutrición (12.1 %), seguido de Madriz (11.8 %)99. En Madriz y la RAAN, según un especialista en el tema100, existen marcadas tendencias de consumo del arroz, fríjol y maíz en forma tradicional. Por ejemplo, no se consume el arroz amarillo, los fríjoles negros, blancos, amarillos; no se consume la yuca amarilla, ni el camote blanco La diversificación de la producción en los pequeños productores de granos básicos está orientada hacia los frutales y hortalizas y no a la sustitución de los tradicionales.

Page 101: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 101

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

VIII. Conclusiones y recomendaciones generales.

En Nicaragua, la proporción de la población afectada por la pobreza, con bajo

desarrollo humano o inseguridad alimentaria es muy amplia y alcanza de 2.4 a 1.6 millones de personas, según el indicador que se utilice para la medición101. (INEC; 2004). Los departamentos de Madriz, Nueva Segovia y la RAAN, resultaron entre los cinco departamentos que presentan las más altas prevalencias de retardo en talla a nivel nacional.

Se han impulsado una diversidad de intervenciones (políticas, programas,

planes, entre otros) en el campo de la SAN, a nivel de instancias no gubernamentales y gubernamentales, pero aún el problema permanece latente. Se recomienda la intersectorialidad, multidisciplinariedad para su abordaje, pero sobre todo; la voluntad política para hacer “aplicable”, toda la legislación existente.

Existencia de vasta información sobre SAN, sólo que centralizada y muy

focalizada a nivel geográfico. Los resultados sugieren que no se genera un intercambio de ésta entre los organismos e instituciones, lo cual no permite conocer a profundidad las intervenciones y definir estrategias comunes. Lo anterior, implica una duplicidad de esfuerzos y la no potencialización de recursos tanto humanos como financieros y, en muchos casos la ausencia de control en esta inversión social. Se recomienda realizar un inventario sobre las mismas, no por “temas” a como se encuentran, sino en general.

Sobre los programas y proyectos consultados, en su mayoría se identificó que

persiste la ausencia de diagnósticos previos a su ejecución. Caso específico, los referidos a CAPs y desarrollo rural. De hecho, las líneas de base en su generalidad son montadas cuando se les solicitan las evaluaciones finales correspondientes del programa.

La tendencia de las áreas de siembra de granos básicos desde el ciclo 2003-2004

al 2006-2007, ha decrecido. Lo anterior, afectó la disponibilidad y el consumo de la población en general. Se debe diseñar una estrategia para la diversificación del consumo como parte de la política del sector agropecuario, incluso de la forma tradicional de preparación de los alimentos más consumidos. Una estrategia con un enfoque sostenible.

El escenario en el sector agropecuario proyecta actualmente algunas tendencias

favorecedoras, tales como: incremento de la producción tradicional en los/as pequeños productores/as, utilización de tecnología alternativa, incorporación del combate contra la pobreza en el sector rural (programa hambre cero), estrategia de intervención al sector agropecuario dirigida al autoconsumo o consumo interno, entre otros. No obstante, la situación actual refleja déficit en la disponibilidad de alimentos para la población, indicador de primer orden de importancia para asegurar la SAN.

En cuanto al acceso a los alimentos en la población, es limitado o se encuentra

por debajo de lo nutricionalmente recomendado. El valor de la CBA no está en

Page 102: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 102

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

correspondencia con el salario mínimo nacional, que oscila entre los C$ 2,381.70 y C$ 1,025.90 córdobas mensuales. El gasto promedio en alimentos de una familia de 6 miembros, es de C$ 2,392.00 córdobas mensuales para el nivel nacional, siendo más bajo el área rural (C$ 1,944.00). El 70.2 % de los hogares apenas logra cubrir por debajo de recomendado en la CBA.

Entre los alimentos de mayor consumo y con mayor frecuencia a nivel nacional,

se encuentran: el arroz, la tortilla de maíz y el fríjol. Este factor de ventaja debe potencializarse para dirigir intervenciones en el procesamiento de los mismos.

Del grupo de productos que conforman la CBA, han disminuido sus índices de

dependencia el maíz y el fríjol. En el caso del arroz la situación es crítica. La yuca, se está expandiendo en otras zonas de Nicaragua. Se requiere promover su producción y consumo en Madriz y Nueva Segovia por su alto valor nutritivo.

El nivel de suficiencia energética en los hogares a nivel nacional es del 27.4 % y

se encuentran en estado crítico-deficiente el 49.0 %. En el área rural es más grave. Lo anterior, ratifica que pese a la prevalencia de desnutrición crónica, el problema de desnutrición aguda presenta una tendencia a incrementarse.

Las madres embarazadas o en período de lactancia en conjunto con sus hijos/as,

continúa siendo el más vulnerable de la población nicaragüense, dado los pocos conocimientos en prácticas alimenticias y de higiene adecuadas, fundamentalmente, lo que no permite una óptima utilización biológica de los alimentos, además de otros factores que intervienen como la disponibilidad y el acceso. Las intervenciones en SAN deben focalizarse en estos grupos y lograr superar el círculo desnutrición-infección-desnutrición, y por ende, pobreza-bajo desarrollo humano.

La mayor prevalencia de desnutrición a nivel nacional es la población infantil en

edades de seis a nueve años de edad es la crónica (13.0 % moderada-severa), seguida de la global (6.0 % moderada-severa) y la aguda (10.0 % moderada-severa). Los departamentos de Madriz, Nueva Segovia y la RAAN, resultaron entre los cinco departamentos que presentan las más altas prevalencias de retardo en talla a nivel nacional.

Con relación a deficiencia de micronutrientes, la tendencia ha sido el descenso

de la anemia y deficiencia de hierro en general. La deficiencia de hierro más elevada corresponde al grupo de edad de 6 a 11 meses (60.8 %), al igual que en anemia (38.0 %) y anemia por deficiencia de hierro (3.9 %) a nivel nacional; siendo más elevada – excepto en la deficiencia de hierro -, en el sector rural. La insuficiencia de vitamina A, pese ya no constituye un problema de salud pública severo en el país. Se sugiere continuar garantizando la ingesta adecuada de micronutrientes a través de alimentos enriquecidos, provenientes fundamentalmente de los cultivados localmente, ya que el acceso (por ejemplo, en el caso de la harina con hierro) es muy limitado en las áreas rurales.

Respecto a las prácticas alimentarias se refleja la ausencia de una estrategia de

educación al respecto. Se debe diseñar una estrategia de IEC, de forma urgente,

Page 103: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 103

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

a fin de que la población pueda potencializar los pocos recursos alimenticios a los que tiene acceso.

La mayor presencia y apoyo de instancias se encuentran en Madriz y Nueva

Segovia y en menor en la RAAN, siendo estas generalmente locales. Se debe tomar en consideración, las características culturales (grupos étnicos y comunidades indígenas) en la RAAN para cualquier tipo de intervención en este campo.

El actual Programa alimentario productivo (PPA), mejor conocido como

“Hambre cero”, no contempla como una prioridad el cultivo de granos básicos (garantizar la disponibilidad de la alimentación familiar) sino más hacia la reducción de la desnutrición crónica (aumentar disponibilidad de proteína animal). Lo anterior, pudiese contribuir a desmejorar los indicadores de peso/edad y peso/talla partiendo de la insuficiencia energética existente en la dieta alimentaria básica de los nicaragüenses, fundamentalmente en el sector rural.

La tendencia de muchos organismos que trabajan en Madriz y Nueva Segovia,

es la producción a gran escala para la comercialización y no equilibrándola para la de autoconsumo. Esto pudiese constituir un gran riesgo en algunas zonas de abandonar los cultivos tradicionales, así como la no contribución en mejorar la disponibilidad de granos básicos en los pequeños productores.

Con relación al proyecto AgroSalud.

Dar a conocer el Proyecto para lograr el fortalecimiento de sus intervenciones a

través de diversas coordinaciones.

En el caso de maíz biofortificado debe ser cultivados al inicio a pequeña, mediana y gran escala, ya que AgroSalud cuenta con híbridos de maíz de alta calidad de proteína y alto potencial de rendimiento, que se pueden sembrar en forma extensiva a gran escala. Esta producción estaría disponible para la población urbana de escasos recursos económicos que lo pueden consumir en forma tradicional (tortillas, pinol etc.) o para industrializarse con fines de comercialización.

AgroSalud cuenta con híbridos de maíz de alta calidad de proteína y alto

potencial de rendimiento, que se pueden sembrar en forma extensiva a gran escala (Mediana y gran producción). Esta producción estaría disponible para la población urbana de escasos recursos económicos que lo pueden consumir en forma tradicional (tortillas, pinol, etc.) ó se puede industrializar para venderlo a los estratos pobres y/o hacer cereales para proporcionárselos a los niños/as en las escuelas.

Realizar estudios sobre CAPs para diseñar una estrategia de IEC.

Promover formas asociativas de producción que permitan originar efectos

redistributivos y propiciar hábitos alimentarios positivos que se pueden mantener a lo largo de la vida.

Page 104: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 104

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

La tendencia identificada en los estudios consultados es la preservación e impulso del cultivo de la semilla criolla por parte de muchos organismos. No obstante, las variedades criollas son de baja productividad y a veces la producción obtenida con estas variedades no satisfacen la demanda102 requerida por los hogares. En este sentido, es un reto para el proyecto AgroSalud.

Es tan estratégico para este proyecto el “acompañamiento” con otras instancias,

para producir un impacto más allá del apoyo en semillas biofortificadas para la producción a los pequeños productores. Se requiere, el procesamiento de los mismos (en especial, la yuca para incidir en los hábitos de consumo y dar valor agregado a la producción), la educación alimentaria y nutricional etc. Si bien es cierto, que se posee una línea de trabajo, debe realizarse un esfuerzo en este sentido. Es decir, el abordaje de la INSAN, en la medida de las posibilidades de manera integral.

Page 105: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 105

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

ANEXOS

Page 106: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 106

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Page 107: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 107

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Metodologías utilizadas en las encuestas y estudios

Análisis de la cartografía de vulnerabilidad de la inseguridad alimentaria

Anexo # 1

Estudio VAM

Patrick Dumazert Consultor independiente [email protected]

Ver después de la Matriz

Hipotético deductivo (siguientes: satisfacción de las necesidades alimenticias crece con el nivel de consumo, calidad de la dieta es fundamental para una adecuada satisfacción de las necesidad alimenticias, la fuente de los alimentos (producción o mercado) y residencia de los hogares ( urbano-rural), Regiones según el gradiente (Managua - Caribe, Regiones agrarias): Construcción del índice municipal de InSAN y del índice de vulnerabilidad a la InSAN en hogares (pero limitado a los productores).

Excell No se podría definir. Está basado en los resultados del censo agropecuario, la encuesta de medición de nivel de vida y el censo de población. De hecho es una muestra representativa.

Para este caso se tomó el consumo en base a la tabla de composición de alimentos del INCAP/OPS.

Page 108: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 108

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Listado de variables de la base de datos e índice agregado de INSAN

MUNIC_ID: Código del municipio. NOMBRE: Nombre del municipio. REG_AGR: Región agraria. IND_DISPO: Índice parcial de disponibilidad. GB_PCAP: Quintales de granos básicos per capita. INDGB_PCAP: Índice de la producción total de granos per capita. POR_URB: Grado de urbanización . IND_MERC: Índice de presencia de mercados (proxi). RED_VIAL: Intensidad de la red vial (km / km2). INDRED_VIAL: Índice de la red vial. IND_ACCESO: Índice parcial de acceso. PIB_PC$: PIB per cápita municipal. INDPIB_PC$: Índice de PIB municipal per cápita. EXT_POBR: Porcentaje de población en extrema pobreza. INDEXT_POBR: Índice municipal de extrema pobreza. DIF_MIGR: Diferencial de crecimiento poblacional municipal en relación a la tasa natural. INDDIF_MIGR: Índice de diferencial de crecimiento poblacional. IND_CAUB: Índice parcial de utilización biológica. EDA_TOT: Tasa de mortalidad por EDAs. INDEDAS: Índice municipal de la mortalidad por EDAs. AGUA_TOT: % de hogares con acceso a agua potable. INDAGUA: Índice municipal de acceso a agua potable. ANALF: Tasa de analfabetismo. INDANALF: Índice municipal de analfabetismo. IND_GLOBAL: Índice global de la vulnerabilidad a la InSAN. R_GLOBAL: Rango municipal según el índice global de InSAN. IND_ISAN: Índice agregado de InSAN. R_ISAN: Rango municipal según el índice agregado de InSAN.

Page 109: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 109

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

IVISAN-P: Índice de vulnerabilidad a la InSAN de los productores. R_IVISAN-P: Rango municipal según el índice de vulnerabilidad a la InSAN de los

productores. %_TALLA: Porcentaje de retardo en talla. IND_R(Talla): Índice de retardo en talla. R_RESULT(T): Rango municipal según el índice de retardo en talla. IND_R(Salud): Índice agregado de desnutrición según efectos en la salud. R_RESULT(S): Rango municipal según el índice de desnutrición. EDA_M5: Tasa de mortalidad por EDAs en menores de 5 años. INDEDA_M5: Índice de mortalidad por EDAs en menores de 5 años. NINO_BPN: Porcentaje de niños con bajo peso al nacer. INDNINO_BPN: Índice de bajo peso al nacer. NINO_DES: Porcentaje de niños en desnutrición severa. INDNINO_DES: Índice de desnutrición severa en niños.

Page 110: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 110

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Listado de variables de la base de datos de índice de vulnerabilidad a la INSAN de los productores agropecuarios

• MUNIC_ID: Código del municipio. • NOMBRE: Nombre del municipio. • REG_AGR: Región agraria. • IVISAN-P: Índice agregado de vulnerabilidad a la inSAN de los

productores. • R_IVISAN-P: Rango municipal según el índice agregado de vulnerabilidad a la

InSAN de los productores. • IpVISAN-P: Índice parcial de vulnerabilidad a la inSAN de los productores. • R_IpVISAN-P: Rango municipal según el índice parcial de vulnerabilidad a la

InSAN de los productores. • IF(UB)VISAN-P: Índice de factores de vulnerabilidad sobre UB de los

productores. • R_IF(UB)VISAN-P: Rango municipal según el índice de factores de vulnerabilidad

sobre UB de los productores. • IND_KHUM: Índice de nivel de capital humano relacionados con la UB de los

productores. • IND_KFIJ: Índice de nivel de capital fijo relacionados con la UB de los

productores. • IND_ACTIVOS: Índice de activos relacionados con la UB de los productores. • IND_RPERM: Índice de factores de riesgo permanente relacionados con la UB

de los productores. • IND_RSOC-AMB: Índice de factores de riesgo del entorno relacionados con la UB

de los productores. • IND_RIESGOS: Índice de factores de riesgo relacionados con la UB de los

productores. • IND_ESOCINST: Índice de capital social susceptible de incidir sobre la UB de los

productores. • IND_GASTEDUC: Índice de gasto en escolaridad susceptible de incidir sobre la UB

Page 111: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 111

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

de los productores. • IND_ESTRATEGIAS: Índice de estrategias susceptibles de incidir con la UB de los

productores. • IpVISAN-P: Índice parcial de vulnerabilidad a la InSAN de los productores. • R_IpVISAN-P: Rango municipal según el índice parcial de vulnerabilidad a la

InSAN de los productores. • IND_PAT-ALIM-P: Índice de nivel y patrón alimentario pobre de los productores. • R_PAT-ALIM-P: Rango municipal según el índice de patrón alimentario pobre de

los productores. • IND_GAST-ALIM-P: Índice de gasto alimentario de los productores • SIND_CLUSTERE/D Índice de patrón alimentario pobre (E/D) de los productores. • IF(DA)VISAN-P: Índice de factores de vulnerabilidad sobre D y A de los

productores. • R_IF(DA)VISAN-P: Rango municipal según el índice ce factores de vulnerabilidad

sobre D y A de los productores. • IND_KHUM: Índice de nivel de capital humano relacionados con la D y A de

los productores. • IND_KFIJ: Índice de nivel de capital fijo relacionados con la D y A de los

productores. • IND_KPROD: Índice de nivel de capital productivo relacionados con la D y A

de los productores. • IND_ACTIVOS: Índice de activos relacionados con la D y A de los productores. • IND_RNAT: Índice de factores de riesgo de origen natural relacionados con

la UB de los productores. • IND_PERM: Índice de factores de riesgo permanente relacionados con la UB

de los productores. • IND_RSOCPROD: Índice de factores de riesgo del entorno económico relacionados

con la UB de los productores. • IND_RIESGOS: Índice de factores de riesgo relacionados con la UB de los

productores. • IND_ESOCINST: Índice de capital social susceptible de incidir sobre la D y A de

los productores.

Page 112: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 112

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

• IND_GASTNOAL: Índice de gasto no alimentario susceptible de incidir sobre la D y A de los productores.

• IND_ENEGOC: Índice de actividades no agropecuarias susceptibles de incidir sobre la D y A de los productores.

• IND_EPROD: Índice de técnicas productivas susceptibles de incidir sobre la D y A de los productores.

• IND_ESTRATEGIAS: Índice de estrategias susceptibles de incidir con la D y A de los productores.

En el caso de los productores agropecuarios se examinaron adicionalmente un conjunto de variables adicionales provenientes del CENAGRO:

• % de ‘No sembró por la sequía' 'Tiene sistemas de riego en la EA' • '% de ‘No sembró por inundación' 'Tiene silos para granos' • '% de ‘No sembró por falta de

crédito' 'Curvas a nivel '

• '% de ‘No sembró por falta de semilla'

'Uso de MIP '

• 'No tiene fuente de agua' 'Barreras de retención ' • 'Sabe leer y escribir' 'Cultivos de cobertura ' • 'Grado más alto que aprobó 'Cercas vivas ' • 'Proporción de productores de tipos

pobres' 'Cero labranza '

• 'Pertenece a organización de productores AP'

'Solicitó algún préstamo para financiar'

• 'Frecuencia mensual de la asistencia técnica'

'Recibió préstamo solicitado'

• 'Frecuencia mensual de la capac. agropecuaria'

Page 113: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 113

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Encuesta de medición de nivel de vida

Encuesta de medición de nivel de vida (alimentos y bebidas en gramas por persona).

Dr. Juan Rocha INEC Frente al Hospital Lenin Cerna. Managua 2681795.

Sexo/edad Alimentos Bebidas Tabaco

Frecuencia de consumo en los últimos 15 días. Al azar, sobre las grandes regiones, regiones y segmentos.

SPSS 7,000 hogares (2005)

INCAPS Si. Pero hay que conocer el protocolo para poder aportar a los perfiles de consumo.

Page 114: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 114

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Encuesta de alimentos y formas en que se preparan para su consumo104

Encuesta de alimentos y formas en que se preparan para su consumo.

Dra. Ligia Teresa Yllescas Ministerio de Salud 2894700. [email protected]

Entrevistas a profundidad, observaciones y pruebas de prácticas mejoradas. FODA Nutricional

Page 115: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 115

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

IV Encuesta nacional de consumo aparente

Lic. Maritza Pallaviccini Responsable del departamento de seguridad alimentaria. MAGFOR Telf: 2760189 [email protected]

Composición familiar: personas que forman parte de un hogar, (parentesco, edad, sexo, estado fisiológico, act. principal del jefe del hogar). Número de hogares en la vivienda. Consumo de alimentos: Uso de los alimentos de la semana pasada , por que no lo uso, frecuencia de consumo, formas de adquisición, cantidades utilizadas, precio del alimento).compra de alimentos

Recordatorio de una semana (consumo de la semana pasada )

Visual Fox Pro con la modalidad de doble ingreso.La crítica y la limpieza se realizó con el programa SAS versión 8.0 y SPSS para Windows versión 11.1

7,180 URBANO 5,568 RURAL 2,155

INCAP

Page 116: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 116

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

preparados por tiempo para su consumo.Servicio disponible en la vivienda: (agua, eliminación de excretas, electricidad) Estrategias de sobrevivencia

Page 117: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 117

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Anexo # 2

Recetas populares nicaragüenses con los cultivos

A base de arroz

Arroz aguado

Ingredientes:

12 piernas de pollo o 6 pechugas grandes; si es de cerdo, 2 libras de posta de cerdo y 2 libras de costillas, incluso hasta 3 libras

1 libra de arroz 2 lbs de tomates maduros 2 cebollas grandes 4 chiltomas ½ de naranjas agrias 1 moño de yerbabuena, 3 cabezas de ajo Sal

Preparación:

Lave bien el pollo o el cerdo con limón y póngalo a cocer con el ajo partido en dos (el diente de ajo), la cebolla en trozos y la chiltoma. Cuando esté hirviendo todo esto, sáquele la espuma que se forma pues deja gusto a sangre y el arroz no queda igual.

Cuando la carne esté comenzando a suavizar se pone la sal, los tomates ráyelos, elimine la cáscara y échelos junto con la hierbabuena, vierta el arroz y cocer a fuego lento hasta que suavice. Agréguele, la naranja agria y un poco más de hierbabuena si desea.

Gallo Pinto

La forma tradicional del gallo pinto nace de la necesidad de darle mejor sabor al arroz que no se usó el mismo día que se hizo, y para disimular su aspecto de arroz amanecido o recalentado, se decide convertirlo en Gallo Pinto de la siguiente manera: En una sartén, se pone aceite en el cual se fría cebolla y se dejan caer los fríjoles.

Los fríjoles se majan un poco para que no queden muy enteros y para que suelten. Ya bien fritos los fríjoles se agrega el arroz y se mezcla de tal forma que el color del arroz se torne de un rojo oscuro, es decir, bien teñido por el color del fríjol.

El gallo pinto debe freírse con buen aceite para que tueste un poco y quede suelto.

Page 118: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 118

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Con el maíz

Tortilla

Ingredientes: Masa de maíz y agua. Se prepara la harina se le pone agua hasta que tengamos una masa que no se nos pegue en las manos luego se precalienta el comal donde las vamos a cocer, se agarra una pelotita de masa y se pone en un plástico y se palmea con nuestras manos hasta que quede redonda como un disco luego se pone al comal, y se voltea, cuando veamos cambiar o oler su aroma. Rosquillas, empanadas, tortillas de dulce y panelas

Para su preparación, se necesitan dos días. El primero, para nezquisar el maíz, lavado y molerlo. Se obtiene la masa.

Al día siguiente a la masa, se revuelve con cuajada, mantequilla, manteca y sal, para hacer las rosquillas. Para las empanadas es un proceso distinto. A la masa se le agrega cuajada (debe ser fresca), queso y otros ingredientes indispensables como azúcar, huevo, canela y, manteca vegetal. Se meten al hormo hasta que están doradas.

Yoltamal Ingredientes:

30 elotes grandes pero tiernos con hojas 750g de Queso (puede ser queso fresco o de crema

50g de crema fresca (nata fresca) 2 cdas de sal. 2 Tazar de azúcar 2 Tazas de leche 1 taza de crema

Preparación: Quite las hojas a los elotes, cuidando de no romperlas, lávelas, séquelas bien y guárdelas. Desgrane los elotes, muélalos muy fino, junto con el queso, agréguele mezclando bien, la sal, el azúcar, la crema y la leche. Junte 2 de las hojas de elote que guardó; traslape en el centro la parte ancha de ellas; sobre cada par de hojas ponga ¾ de taza de la mezcla anterior, cierre bien las hojas y doble las puntas hacia el centro. Póngalos a fuego bajo, en una olla de cocer al vapor, o en cualquier otra en cuyo fondo se habrá puesto un poco de agua y se ha formado un enrejado con palitos y encima coloque una "cama" de las hojas sobrantes de elotes; hiérvalos por 2 horas y déjelos enfriar para que se endurezcan antes de comerlos (salen 15 unidades). Si utiliza maíz

Page 119: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 119

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

enlatado, puede envolver los yoltamales en hojas de papel sulfurado (para horno) y papel de aluminio, el sabor que darán no es exactamente el mismo pero es una buena solución cuando no se tienen hojas de maíz.

Nacatamal

Ingredientes:

• 10 Lbs. maíz

• 4 Lbs. lomo de cerdo o si prefiere costillas

• 1 galón manteca de cerdo

• 4 cebollas

• 4 cabezas Ajo

• 5 tomates

• 4 Papas grandes

• 5 chiltomas pequeñas

• Achiote molido

• 2 o tres rollos de Hojas Plátano

• Chile congo al gusto

• Sal

• Agua

• Pasas, aceitunas y alcaparras si quiere hacer nacatamales especiales (Navidad

por ejemplo)

Preparación:

Nezquizar el maíz (cocerlo con un poco de cal para que boten la piel), hervirlo hasta que los granos revienten. Botar el agua, lavarlo; molerlo bien. A la masa se le va agregando manteca poco a poco, cebolla en rodajas, ajo cortado y sal al gusto. Si desea puede utilizar la moderna masa en polvo que viene preparada en bolsas.

La carne se corta en pedazos según usted desee el tamaño y si usa costilla puede poner dos en cada nacatamal., Se adoba con achiote, cebolla, ajo y sal al gusto. El arroz se lava con agua, y deja escurrir, las hojas de plátano se “soasan” (poner sobre el calor ya sea al calor de las brazas (un poco retirado) o plancha. Esto se hace con el propósito de que las hojas se suavicen y se vuelvan más elásticas. Al hacer esto se pueden doblar sin que se quiebren.

Page 120: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 120

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Dos mitades de hoja se acomodan cruzadas y se deposita en orden: masa, carne, arroz, chiltoma, cebolla, tomate, papa, todo en rodajas; se terminado condimentar con dos chiles congos enteros.

Puestos todos los ingredientes se doblan en cuadro las hojas y amarra con mecate fino. Se cuecen en agua. La cocción dura cinco horas, se consumen calientes.

Indio Viejo

Ingredientes:

• 1 lba. de carne de cecina • 2 cebollas • Chiltomas • 1/2 cabeza de ajo • Sal • Masa para tortillas (Si lo quiere hacer de masa) • Tortillas amanecidas en remojo • 1/2 taza de aceite o manteca de chancho • Naranja agria al gusto • Hierbabuena

Preparación:

Cocer la cecina con cebolla, chiltoma, ajos y sal hasta que esté bien suave. Cortar la cecina en pedazos. Ponga la sopa de la cecina a un lado pues la va a necesitar. Revuelva la masa, ya sea de maíz o de tortillas amanecidas en remojo, con cebolla, ajos, pimienta, achiote y el caldo de la carne. Esta mezcla debe quedar gruesa. Freír en la manteca, la cebolla y chiltomas rodajeados junto con la carne en trozos y cuando estén fritas, agregue la mezcla de la masa y siga cocinando a fuego lento, moviendo continuamente por15 minutos más o menos. Si se le seca muy rápido agregue más caldo de la cesina para arralarlo un poco. Agregue hierbabuena y jugo de naranja agria al gusto. Cuide el punto de sal y de agrio que es la clave de esta receta.

Guiso de Chilote Ingredientes:

• 25 chilotes • ½ barra de mantequilla • 1/2 de litro de leche • 1 onza de maizena • 1 taza de queso seco rallado • Sal al gusto • Achiote al gusto • Una cebolla picada • Una chiltoma picada

Page 121: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 121

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Preparación: Se pelan y cortan todos los chilotes en rodajas pequeñas, se precocen con agua, un punto de achiote y sal, se pica la cebolla y la chiltoma.

En una cazuela aparte con aceite se sofríen y se deja caer el chilote precocido, se sofríe un poco más, luego se agrega la maizena diluida en la leche con un punto de achiote y el queso.

Se deja la mezcla hasta que todos los ingredientes tomen una forma pastosa. Posteriormente se sirve el Guiso de Chilote y se acompaña con arroz y fríjoles fritos.

Sopa de Queso

Ingredientes:

• 1 lba. de masa de harina de maíz • ½ libra de queso seco molido. La cantidad de queso es al gusto, mientras más

queso lleve, mejor. Si no consigue queso seco puede usar queso fresco, cuajada o cualquier queso que pueda conseguir y le agrega más sal ya que otros quesos son muy simples.

• 4 huevos • Achiote al gusto • Agua.

Preparación:

Mezcle bien primero la harina de maíz con agua hasta tener una consistencia, ni muy suave, ni muy dura, sino con la consistencia suficiente para hacer las torta o rosquilla según su gusto. Agréguele los demás ingredientes.

Ponga a freír las tortas o rosquillas en aceite. No fría todas las tortas, pues a algunos miembros de la familia les gusta comerse algunas tortas fritas sin haberlas sumergido en la sopa.

En una olla de buen tamaño disuelva una parte de la masa con que elaboró las tortas y póngala al fuego con cebolla, ajo, chiltoma y con el cuidado de mover constantemente para que la masa se disuelva bien y no se pegue en el fondo de la olla.

Puede agregar crema (natilla) o un poquito de mantequilla y el jugo de naranja agria. Es importante que pruebe el punto de sal pues si queda muy simple esta sopa no sabe bien. Cuando la sopa esté caliente agregue las tortas. Cuando la sopa está hirviendo, agregue dos huevos y mueva para que se deshagan hasta que estén bien cocidos.

Page 122: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 122

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Sopa de Albóndigas

Ingredientes:

• 1 ½ lba. de muslo con pierna • 1 lb de pechuga de pollo o gallina

2 lbs de masa de maíz 1 huevo

• 1 ramo de yerbabuena • 2 chiltomas • 1 cebolla blanca mediana • 3 dientes de ajo • Achiote • Naranja agria • sal

Preparación:

Albóndigas: Se mezcla la harina primero disuelta en agua con la pechuga de pollo o gallina partida en tocitos pequeño con los demás ingredientes finamente picados. Se le pone un punto de naranja agria, achiote y sal.

En una olla se ponen a cocer los muslos con piernas, cebolla, chiltoma, ajo y cebolla al gusto. Cuando la carne comienza suavizar, se le agrega sal, la naranja agria, y achiote. Cuando está hirviendo se dejan caer suavemente las albóndigas, se baja el fuego y se deja como ½ hora, revolviendo suavemente hasta que miremos que ya están cocidas.

Elote Asado y cocido

El elote cocido debe ser tierno, se pone a cocer y cuando comienza a suavizar se le añade sal. El elote asado no debe ser muy tierno porque no se puede asar bien, tiene que ser un elote de buena sazón pero no muy pasado porque por el contrario quedaría muy duro.

Chicha de Maíz

Ingredientes:

• 2 libras de maíz • 14 litros de agua. • 1 taza de dulce de rapadura rallado • 12 tazas de azúcar. • Colorante rojo-vegetal • 1 1/2 tazas de esencia de frambuesa, banano y vainilla - 1/2 taza de cada uno -

(esta esencia es especial para chicha; a veces la venden ya preparada.

Page 123: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 123

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Preparación: Lave bien el maíz. Cúbralo de agua y déjelo remojando toda la noche. Al día siguiente, quítele el agua, lávelo con agua limpia, escúrralo y muélalo grueso. Si lo lleva a un molino advierta que es maíz para chicha, pues ya saben el grueso que requiere. Molido, lávelo otra vez y sáquele toda la cascarilla sobrante. Agréguele 4 litros de agua y hiérvalo, moviendo de vez en cuando, para que no se le forme una telita encima. Cuando esté cocido, enfríelo y mézclele el dulce de rapadura, diluido en 2 litros de agua, revolviéndolo bien. Al día siguiente, desbarate bien esta masa con 8 litros más de agua; mézclele el azúcar revolviendo bien; póngale las esencias y el colorante rojo a su gusto. Esta chicha no es fermentada. Guárdela en refrigeración

Atol y Atol Agrio Se hace con maíz tierno, que después de desgranado se lleva a moler pero no debe quedar fino. Se revuelve esta mezcla con agua o leche y se cuela. Posteriormente, se pone a cocer a fuego lento como 30 minutos, moviéndolo constantemente hasta que cueza. En el caso del atol agrio, se deja afuera para el siguiente día, para que se agríe. Posole (posol)

Ingredientes:

• 1 libra de maíz "Pujagua" • Cantidad suficiente de agua • Cantidad suficiente de leche • Azúcar al gusto

Preparación: Cueza el maíz en el agua necesaria, por alrededor de 2 horas, o hasta que esté bien reventado. Retírelo del fuego, déjelo enfriar, cuélelo y muélalo no muy finamente. Dilúyalo a su gusto, mitad agua, mitad leche, y endúlcelo a su gusto. Sáquele las cascaritas que suben a la superficie y sírvalo bien helado.

Con el Fríjol

Fríjoles Molidos Ingredientes:

• 500g de fríjoles rojos ó negros • 1/2 cebolla mediana • 1 chiltoma • Sal • Pimienta • Aceite

Page 124: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 124

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Preparación: Dejar los fríjoles en remojo 2 horas. Cocer los fríjoles en hoya de presión (expres) con el ajo, y la sal., durante 2 hora a temperatura media, vigilando que no se peguen ni que queden muy cocidos. Una vez cocidos, colarlos reservándose el caldo y licuarlos agregando un poco de caldo, la cebolla y la chiltoma hasta que quede una crema suave. Ponerlos a freír en una sartén, se le agrega salsa inglesa y salsa de Tomate al gusto. Se acompañan con tortilla y crema por encima.

Con la yuca

Sopa de Res Ingredientes:

• 2 kg, de hueso res o de cola de vaca y carne • 1 yuca grande • 2 quequisques • ½ docena de chilotes • 2 elotes (mazorcas) de maíz • 1/4 de eepollo o col • 1 cebolla grande • ½ ayote maduro • 2 tomates grandes y maduros • 2 dientes de ajo • 1 ramita de cilantro • 2 naranjas agrias y sal Preparación: Lave los hueso de cola y póngalos a cocer en una olla grande (de preferencia expres ó de presión) con mucha agua y junto con el ajo, la cebolla, los tomates y la sal. Espere a que los huesos suelten una espuma blanca en la cocción (quítela) y tape la olla y deje cocer 30 minutos a temperatura media. Mientras tanto, pele el resto de la verdura y córtela en trozos medianos. Cuando hayan pasado los 45 minutos, agregue toda la verdura, el cilantro, rectifique el punto de sal y naranja agria y deje cocer hasta que la verdura esté suave.

Page 125: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 125

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Sopa de Mondongo

Ingredientes:

• 8 libras de mondongo con patas • naranjas agrias • ½ repollo • 3 yucas pequeñas • 10 quequisques pequeños • 4 chayotes • 4 chiltomas • 1 lata de pasta de tomate • ¾ tazas de arroz • 4 elotes • 4 cebollas • 1 docena de chilotes • Sal, hierbabuena y bicarbonato • Aguacates y queso • Naranjas agrias • 1 cucharada de achiote • 2 cabezas de ajos

Preparación: Lave muy bien el mondongo con bicarbonato y naranjas agrias. Después de lavarlo, déjelo remojando por 2 horas con las cáscaras de naranja agria dentro del agua.

Asegurar de que quede bien lavado ya que de esto depende que la sopa no quede con algún olor fuerte. Enjuáguelo bien y corte la carne del mondongo en trozos pequeños, píngale bastante agua nueva para comenzar a cocerlo con 2 chiltomas, 2 cebollas y una cabeza de ajo cortados en trozos pequeños. Cuézalo por unas 4 horas o hasta que este bien suave. Asegurar de que haya siempre suficiente agua ya que esta se consume al hervir.

Mientras tanto ponga a remojar el arroz, corte las verduras en trozos pequeños y los elotes en rodajas y póngalos en agua para que se mantengan frescos. Muela el arroz con 1 chiltoma, 1 cebolla, 1 cabeza de ajos y 1 cucharada de achiote. Una vez molido todo esto, agrégueselo a la sopa junto con algo de sal y naranjas agrias cuando el mondongo este suave y déjelo hervir por unos 10 minutos. Baje un poco el fuego y agregue las verduras y la hierbabuena y déjelo hervir hasta que las verduras estén suaves. Cuide que las verduras no se desbaraten. Asegurar que la sopa este bien de sal y naranja agria.

Vigorón Ingredientes: 3 lbs. de yuca 2 lbs. de chicharrones Ensalada de repollo y tomate

Page 126: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 126

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Preparación: Se pela la yuca, se lava y se ponen a cocer troceadas en agua y sal, una vez cocidas se escurre el agua, se sirve con los chicharrones echados encima de la yuca, y la ensalada.

Baho

Ingredientes: 3 libras de cecina y 2 libras de pecho cortada en trozos grandes (tiras de 1-1/2" X 8" mas o menos). 3 cebollas grandes rodajeadas 3 tomates maduros grandes rodajeados 2 chiltomas cortadas en 4 partes 4 naranjas agrias o una botella si no tiene acceso a naranjas 4 cucharadas de sal 4 plátanos maduros sin pelar 4 plátanos verdes pelados 3 yucas grandes peladas y partidas en pedazos, 1 cabeza de ajo. Hojas de plátano suficiente para forrar por dentro una porra u olla de unos 20 litros más o menos. Si le pone naranja agria en botella, considere agregar un poco de vinagre a su gusto.

Preparación:

El día anterior, después de lavar bien la carne, mézclele las 4 cucharadas de sal, las cebollas y tomates en rodajas, el ajo y el jugo de naranja agria. Lo guarda en el refrigerador. Al día siguiente, muy temprano (tiempo aproximado de cocimiento es de 4 horas), en la porra u olla ponga en el fondo unas 4 pulgadas de agua y haga una "cama" con palos acostados de árbol de jocote o use una(s) tapa(s) para crear un espacio donde el agua hervirá sin tocar los ingredientes.

Usando hojas de plátanos, forre bien la olla por dentro de forma tal que el agua y los ingredientes queden aislados. Las hojas deben sobresalir de la porra. Sobre la cama de hojas ponga los plátanos verdes y la yuca, después ponga la carne y por ultimo los maduros. Ponga sobre esto el jugo y cebollas, tomates y chiltomas que usó para marinar la carne. Puede agregarle mas si así lo desea. Cubra todo con las hojas de plátano que sobresalen de la porra u olla. Asegurar que todo queda bien cubierto. Coloque la tapa de la olla de tal forma que no escape el vapor. Cocine esto por 4 horas revisando que la olla tenga suficiente agua al menos cada hora.

Buñuelos

Ingredientes:

• 1 kilo de yuca, • 1 taza de queso seco rayado fino • 3 yemas de huevos

Page 127: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 127

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

• 2 cdas. de azúcar • 1 cdita. de sal

Preparación:

Moler bien la yuca, una vez que ésta se encuentre bien molida, agregar los demás ingredientes. Amasar bien. Cuando la masa esté suave, armar bolitas de aproximadamente 50 Grs. y fritarlas en aceite caliente. Se les pone miel encima o miel hecha de azúcar, agua y canela.

Con la batata

Tortas de Batata Ingredientes:

• 2 libras de batata • 1 taza de queso seco rayado • 1 huevo • Harina de trigo • Sal

Preparación: Se pone a cocer la batata con sal hasta que está suave. Cuando suaviza, se retira del fuego, se escurre y luego se maja hasta formar una masa. Se le agrega el queso, el huevo batido y la sal y un punto de harina de trigo, para darles consistencia. Se arman las tortas y se ponen a freír en una sartén caliente. Cuando doran se sacan.

Puré de Batata Ingredientes:

• 2 libras de batata • 2 onz de mantequilla • ½ taza de leche • Sal

Preparación: Se pone a cocer la batata con sal hasta que está suave. Cuando suaviza, se retira del fuego, se escurre y luego se maja con la leche hasta formar una masa. Se le agrega la mantequilla y la sal al gusto.

Page 128: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 128

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Anexo #3

Número programado y cobertura de niños/as

Fuente: SIVIN, Encuesta de hogares. MINSA, 2003- 2005.

Indicadores bioquímicos y puntos de corte utilizados para la identificación de deficiencias nutricionales

Fuente: SIVIN, Encuesta de hogares. MINSA, 2003-2005.

Estado nutricional Indicador Niños/as (6-59 meses)

Mujeres no embarazadas (15-49 años)

Deficiencia de yodo Yodo urinario (YU)2

No se midió

< 10 ug/dl 5-9 ug/dl 2-4 ug/dl <2 ug/dl

Deficiencia de vitamina A Retinol plasmático48

≤ 0.35 umol/L ≤ 0.70 umol/L ≤ 1.05 umol/L

≤ 0.35 umol/L ≤ 0.70 umol/L ≤ 1.05 umol/L

Anemia Hemoglobina (Hb)4 <11.0 g/dL

<12.0 g/dL

Deficiencia de hierro Ferritina sérica (FS) 3 <12 mg/L

<15 mg/L

Anemia por deficiencia de hierro Hb y FS bajas Hb y FS bajas √

%�N

���

�43

���

95�

94.99.

Page 129: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 129

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Consolidado de Granos Básicos: Epocas de primera, postrera y apante. Ciclo Agrícola 2006/07 Siembra y avance de cosecha por rubro al 28 de Febrero del 2007.

Anexo # 4 Ava

Pro

(qq

��9������14,8,63,62,0

���5,21,11,52,5���2,11,9237���

1,1

Page 130: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 130

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Fuente: Dirección de Estadísticas. MAGFOR, 2007. 165983���775426348���50737,470��� �

Page 131: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 131

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Anexo 5

Total de Explotaciones Agropecuarias (EAs) que sembraron granos básicos por departamento

Departamento de Madriz

De 0.5 manzana a menos 176 59 54 44 - - De 0.51 a 1 manzanas 704 432 392 330 - - De 1.01 a 2.5 manzanas 1,434 992 928 825 - 1 De 2.51 a 5 manzanas 1,604 1,146 1,083 988 - 1 De 5.01 a 10 manzanas 1,448 1,133 1,093 984 - 1 De 10.01 a 20 manzanas 1,110 923 877 793 - 1 De 20.01 a 50 manzanas 923 754 721 667 - - De 50.01 a 100 manzanas 330 273 259 236 - - De 100.01 a 200 manzanas 153 119 103 97 - - De 200.01 a 500 manzanas 71 58 54 51 - - De 500.01 a más manzanas 20 15 12 13 - -

Fuente: CENAGRO, INEC. 2001.

Departamento de Nueva Segovia

T

De 0.5 manzana a menos 332 116 95 93 - - De 0.51 a 1 manzanas 834 450 406 382 - - De 1.01 a 2.5 manzanas 1 599 1 074 1 010 917 - 3 De 2.51 a 5 Manzanas 1 856 1 371 1 309 1 224 - 4 De 5.01 a 10 manzanas 2 140 1 653 1 592 1 475 1 21 De 10.01 a 20 manzanas 1 944 1 549 1 496 1 401 1 14 De 20.01 a 50 manzanas 1 990 1 632 1 573 1 478 - 25 De 50.01 a 100 manzanas 871 697 676 612 - 10 De 100.01 a 200 manzanas 304 214 202 182 - 7 De 200.01 a 500 manzanas 132 96 91 82 1 3 De 500.01 a más manzanas 35 24 18 19 - 3

Fuente: CENAGRO, INEC. 2001.

5

Page 132: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 132

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Región Autónoma del Atlántico Norte

De 0.5 manzana a menos 224 41 20 17 - 19 De 0.51 a 1 manzanas 270 128 71 86 - 32 De 1.01 a 2.5 Manzanas 635 506 400 371 - 96 De 2.51 a 5 manzanas 1,262 1,149 975 935 - 299 De 5.01 a 10 manzanas 1,863 1,769 1,595 1,513 - 510 De 10.01 a 20 manzanas 2,427 2,324 2,186 2,087 - 783 De 20.01 a 50 manzanas 4,784 4,590 4,353 4,193 1 1,819 De 50.01 a 100 manzanas 2,962 2,848 2,765 2,622 - 1,337 De 100.01 a 200 manzanas 1,429 1,354 1,328 1,232 - 683 De 200.01 a 500 manzanas 601 556 544 509 - 282 De 500.01 a más manzanas 134 123 118 112 - 69

Fuente: CENAGRO, INEC. 2001.

Page 133: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

Estudio sobre la Situación Alimentaria y Nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) ____________________________________________________________________

Anexo # 6 Matriz de líderes en nutrición y agricultura

Institución

Dra. Gloria Navas Consultora. - Supermercado La Colonia Linda Vista ½ c. arriba.

Telf. 885-0272.

- [email protected] 19/02/07.

Lic. Pedro Romero

Ex Director Proyecto.

Programa Mundial de Alimentos.

MAGFOR Km. 8 1/1 cta a Masaya

[email protected]

Ya no labora 12/02/07.

Lic. Rosa I. Oconor

Gerencia. Programa Mundial de Alimentos.

MAGFOR Km. 8 1/1 cta a Masaya.

Celular: 626-0475. [email protected] [email protected]

IDEM.

Lic. Erwin Gutiérrez Osorio

Director de Seguimiento de Políticas.

MAGFOR. MAGFOR Km. 8 1/2 cta a Masaya

[email protected]

No envió información.

Lic. Rosario Sanabria

Oficial de Programas y Proyectos.

Oficina de país. PMA.

Hosp. Militar 1 ½ c. al sur.

Telf. 266-8044. [email protected]

05/03/07.

Lic. Maritza Pallavicini

Responsable Dep. Seguridad Alimentaría.

MAGFOR. MAGFOR Km. 8 1/2 cta a Masaya.

Telf. 276-0189.

[email protected]

16/02/07.

Page 134: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 134

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Lic. Socorro Ulloa Directora de

Planificación. Instituto de desarrollo rural.

Km. 8 1/2 cta. a Masaya.

Telf: 255-8777. Telf. 255-9161.

[email protected],ni

10/05/07.

Lic. Danilo Saavedra

Director. FUNICA. Primera entrada Las Colinas 4 c. arriba.

Telf: 276-2360. [email protected]

16/02/07.

Lic. Jaime Espinoza/ Patrick Dumazert

Consultor Independiente.

- Hotel Colón 1 c. arriba, 1 c. al sur.

Telf: 277-4849. [email protected] [email protected]

15/02/07.

Dr. Orlando Núñez Soto

Asesor Programa Hambre Cero.

Presidencia Frente a la UCA (CIPRES).

Telf. 278-7068. [email protected]

27/04/07.

Dra. Josefina Bonilla

Directora NICASALUD.

NICASALUD. Rest. Cocina Doña Haydeé 1/2 al sur.

Telf: 267-0182. [email protected]

07/03/07.

Dr. Antonio Largaespada

Director de Nutrición.

MINSA. Complejo Conchita Palacios.

Telf: 289-4700. Ext. 120

[email protected]

30/03/07.

Lic. Armando Cerrato

Oficial Programas y proyectos.

FAO. Costado este MAGFOR.

Telf: 276-0425.

[email protected] 16/02/07.

Sra. Lucy Morren Directora. SOYNICA. Entrada a La Fuente 5 c. al sur.

Telf: 289-4955. 289-4941 [email protected]

26/02/07.

Lic. Javier Pasquier

Director. Centro para la Promoción, la Investigación y el Desarrollo Social y Rural CIPRES.

Frente a la UCA (CIPRES).

Telf. 270-4726. 277-5086 [email protected]

07/03/07.

Lic. Bayardo Serrano

Director ejecutivo.

INTA. Contiguo al Centro Comercial Managua.

Telf: 278-8339. Telf: 278-0469.

278-1259 [email protected]

20/02/07.

Ing. Octavio Menocal

Director investigación.

INTA. IDEM. Telf: 278-2272. Telf: 278-2287.

278-8339 [email protected]

20/02/07.

Lic. Lesbia Rizo Coordinadora de agroeconomía.

INTA. Contiguo al Centro Comercial Managua.

Telf: 278-1258. [email protected]

20/02/07

Page 135: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 135

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Dra. Ivette Sandino

Oficial de nutrición.

UNICEF. Edificio del PNUD. Telf: 266-1701. Ext 320

[email protected]

No brindó información

Dr. José A. Arce Director. INCAP/OPS. Complejo Conchita Palacios.

Telf: 289-4200.

[email protected]

19/03/07

Dra. Ligia Yllescas

Directora PROCOSAN.

MINSA. IDEM. Telf: 289-4700. [email protected]

20/02/07

Dra. Lilliam Torres

Directora. MECD/ PINE. Costado este del Parque el Carmen.

Celular: 830-6418. [email protected]

07/03/07

Lic. Víctor León Programa SAN. FAO. Costado este del MAGFOR.

Telf: 276-0426. Celular: 850-4237.

[email protected]

16/02/07

Lic. Edgardo Pérez

Director regulación de alimentos.

MINSA. Complejo Conchita Palacios.

Telf: 289-4717. Ext. 115/ 217.

[email protected]

21/02/07

Lic. Vera Amanda Solís

Decana de la facultad de ciencia tecnología y ambiente.

Universidad Centroamericana (UCA).

Pista de la Resistencia.

Telf: 267-3638. [email protected]

22/02/07

Ing. Miguel Lacayo

Director pacífico. INTA Masatepe. Celular: 672-9338. [email protected] [email protected]

20/03/07

Licda. Adela Delgado

Oficial de programa TROPITECNICA.

NITLAPAN. UCA. Telf: 278-4211. Telf: 278-0627.

267-0436. [email protected]

21/03/07

Lic. Alfredo Ruiz Director del área de investigación.

NITLAPAN. UCA. Telf: 278-1324. [email protected]

22/03/07

Msc. Mauricio Peñalba

Asesor de cooperación.

Unión Europea. Col. Teresiano 1 c. al este.

Telf: 270-4499. 270-4484. [email protected]

21/03/07

Sra. Aurora Balleé Representante de misión.

ACTED. Altamira, semáforos Lóselas 2 lago, 2 arriba, ½ lago. Casa 314 mano derecha.

Telf: 267-0649. [email protected]

20/03/07

Page 136: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 136

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Lic. Irma Ortega Programa mesoamericano de fitomejoramiento participativo.

CIPRES. Frente a la Universidad Centroamericana (UCA).

Telf: 270-4726. [email protected]

18/03/07

Ing. Leonel Ramírez Chow

Coordinador ejecutivo.

UCA-SIUNA. Barrio Luis Delgadillo. Contiguo a pista de aterrizaje

Celular: 794-2052. [email protected]

13/03/07

Dr. José Fco. Mendieta

Gerente programa de salud.

Catholic Refief Services- Nicaragua

Hotel Metrocentro 1 c. al oeste, 1 c. al norte y ½ al oeste.

Telf. 278-1108. Telf. 278-3808. Ext: 105

[email protected]

23/03/07

Lic. Gladis Cáceres Leyva

Directora. INPRHU-Somoto.

Contiguo al SILAIS. Madríz.

Celular: 722 -2032. [email protected]

20/03/07

Lic. Salomón Ricardo Pereira

Director ejecutivo.

OPHDESCA. Alamikanba, Prinzapolka, RAAN. Managua: Cine González 1c. O. 2 ½ S. M-139.

Oficina: 222-3750. Domicilio: 255-0298. Celular: 401-7702.

[email protected] [email protected]

09/03/07

Lic. Carmen Flores

Directora de departamento de Nutrición.

POLISAL. Costado Sur Recinto Rubén Darío.

Telf: 277 -0269 Ext. 116. Celular: 852-2037.

carmenfloresnutricion@ yahoo.com

30 /03/07

Lic. Guadalupe Vargas

Directora. Ingeniería de Alimentos UNAN-LEON.

Complejo Docente de la Salud.

Telf: 315-3392. Celular: 676- 8345.

[email protected] 30/03/07

Page 137: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 137

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Lic. Olivia Gutiérrez

Docente. Carrera de Ingeniería de Alimentos UNAN-LEON.

Complejo Docente de la Salud.

Telf: 311- 0022. Ext. 2056

[email protected] [email protected]

30/03/07

Dr. Gustavo Siles Vice-rector académico.

UNAN Managua.

Recinto Universitario Rubén Darío.

Telf: 278-6778. Celular: 859-5048.

[email protected]

30/03/07

Lic. Alfredo Ruiz Consultor Nitlapán. UCA. Telf. 278-0627. [email protected]

28/03/07

Lic. Cecilio Martín Ponce Abella Fundación

Director ejecutivo.

Fundación Alistar Nicaragua.

Entrada al Hospital Militar 1c. al norte 2c. al oeste, casa No 199.

Telf: 266-5171.

268-0612. [email protected] [email protected]

30/03/07

Ing. Mauricio Matus

Director financiero.

ADRA. Del club Villa Fontana (actual Club Terraza), 2 c. abajo y 2 c. al sur.

Telf: 278-1785. Celular: 851-2772.

278-1786. [email protected] 04/04/07

Ing. Rolando Mena

Coordinador ADAA.

Programa de Desarrollo Agrario y Coordinador de la carrera de ISPA.

UCA. Telf: 278-6501. [email protected] [email protected]

02/04/07

Dr. Luís Tercero Silva

Coordinador de salud.

Programa Hambre Cero.

MAGFOR. Celular: 863-6515. [email protected] 02/04/07

Page 138: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 138

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Ing. Jorge Luís Campos Solís.

Director de país.

Self-Help International – Nicaragua.

San Carlos, Río San Juan.

Telf. 583-0248. Celular: 681-3199.

[email protected], [email protected]

06/03/07

Lic. Mónica Cadenas

Coordinadora Proyecto en Matagalpa.

PMA

Enitel 1 y ½ al Norte Matagalpa.

Celular: 772-6165. [email protected] 13/05/07

Dr. Juan Rocha Núñez

Consultor estadística MECOVI.

INEC. Frente Hospital Lenín Fonseca.

Telf: 268-1795. [email protected] 27/02/07

Lic. Gustavo Balderas Calderón

Responsable de desarrollo local.

Instituto Nicaragüense de Apoyo a la Pequeña y mediana Empresa (INPYME).

Shell Plaza El Sol 1 al sur, 300 mts abajo.

Telf: 277-0599. Ext. 195

[email protected] 13/04/07

Dr. Fernando Campos

Sub- Director. Federación NICASALUD.

Rest. Cocina Doña Haydeé 1/2 c. abajo

Telf: 270-0099. [email protected] 13/04/07

Lic. Orlando Moncada

Gerente de programa.

CRS. Antiguo Sandys 1 c abajo, 1 al lago y ½ abajo.

Telf: 278-3808.

278-1852. [email protected] 26/03/07

Lic. Luis Castillo Director de proyecto.

ADRA Semáforo del Club Terraza 2 c al oeste, 2 c al sur.

Telf. 278-1785. [email protected] 10/04/07

Dra. Mariángeles Arguello

Sub Directora. PCI - Project Concern Internacional.

Del Canal 4, 75 varas al sur. Edificio El Carmen.

Telf. 266-3886.

222-4075.

[email protected]

07/05/07

Lic. Claudia Quiroz

Oficial de monitoreo de campo.

ADRA Nicaragua.

Frente al costado Oeste del Parque Central, Ocotal.

Telf. 732-3060. Telf. 732-3058.

[email protected] 10/04/07

Page 139: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 139

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Lic. Anselmo Aburto

Consultor. PESA/FAO. Costado Este del MAGFOR.

Telf. 276-0425 [email protected] 12/03/07

Anexo #7

Instituciones que brindan apoyo técnico y/o financiero a los productores de arroz, fríjol, maíz, yuca y batata

Page 140: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 140

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

Fin�X�X�X���X�X���X�XX�X

X�X

X�X

Page 141: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

_________________________________________________________________ 141

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

X

X�XX�XX�XX�XX��X�XX�X

X�X

X�X

���

���

���

Page 142: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

Estudio sobre la Situación Alimentaria y Nutricional en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN)

____________________________________________________________________ Anexo # 8

Listado de organismos que trabajan en SAN por departamento

Madriz Movimiento comunal. De ENITEL 7 c al sur ½ al

este. Telf. 722-2354. Telef. 722-679.

Róger Ramírez Jimenéz El mismo.

Instituto de acción social Juan XXIII.

Petronic 1 ½ al este. Ma. Fidencia Merlo. Victoria Centeno Responsable Programa de la Mujer.

Acción contra el hambre.

INSS 2 c al este. Telf. 722-2430 fax igual.

Irma Mañas Hueto. La misma.

Fundación Padre Fabretto.

Pensión Corina 3 c al sur. Telf. 722-2313 fax igual.

Miriam Lazo. Azucena Díaz de Miranda Coordinadora de Centros de Familia.

Nueva Segovia Agencia de desarrollo y recursos asistenciales adventistas.

Policía ½ al sur. Telf. 732-2448. Telf. 732-3058.

Isidro Rodríguez. Luis Castillo.

Cindy Vázquez Asistente de Proyectos y Coordinadora de Supervivencia Infantil.

Casa materna. Contiguo al C.D.I Nuevo Amanecer. Salida a Jalapa.

Telf. 732-2343. fax igual

Susana Betanco. Sandra López Área de administración.

Fundación para el desarrollo de la mujer y la niñez.

De ENITEL ½ c al norte 1c. Al este.

Telf. 732-3062 Telf. 732-2891. Fundemuni TMX.COM.NIC

Bertha Flores. Dalila Midence Coordinadora de salud Reproductiva.

Programa de servicios básicos integrados.

Frente Al Rest, La yunta. Telf. 732-2956 fax igual

Edgar Espinoza. Xiomara Ramos Técnica.

Asociación soya de Nicaragua.

Shell Ramos ½ al norte. Telf. 732-2635 soynica lsdnic.org.ni

Lucy Morrén. Azucena Zelaya Responsable en el departamento.

FNUAP/PNUD INIFOM.

De la Policía nacional 1 ½ al norte.

Telf. 732-2570 Róger Lindo Moradle. El mismo.

Page 143: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Madriz, Nueva

Segovia y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

_________________________________________________________________ 153

X. Bibliografía Consultada

1. MECD/MINSA Segundo Censo Nacional de Talla en Escolares de Primer

Grado de Educación Primaria (Borrador). Abril, 2005.

2. MAGFOR Situación Alimentaria y Nutricional. 2004.

3. IV Encuesta de Consumo de Alimentos de Nicaragua. Informe Final.

MAGFOR, 2004.

4. Informe de Evaluación Externa Plan Estratégico. CIPRES 2004 – 2006.

5. Indicadores de Impacto en Familias Beneficiarias con Programas Productivos

Alimentario.Informe de Evaluación Comparativa 2004-2006. CIPRES/UCA.

6. Línea de Base. FAT- Las Segovias. Encuesta a Productores. Instituto de

Investigación y Desarrollo – Nitlapán-UCA 2006.

7. Informe Final de Antropometría. Indicadores del Estado Nutricional.

INEC/EMNV. 2005.

8. Análisis de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2006 (MAGFOR, FAO,

UE, MINSA, MECD, MIFIC).

9. Programa Nacional de Libra por Libra.

10. Estudio Nutricional y Seguridad Alimentaria, Zonas de Intervención del Prro

10212.0 - Noviembre a Diciembre 2006.PMA/NICASALUD.

11. Evaluación Rápida de Participativa en Nutrición y Seguridad Alimentaria.

Informe Final. PARA, IAC, CIES. 2006.

12. FIDA/IDR/PRODESEC. Validación del cuestionario del de Referencia de

Indicadores de Resultados e Impactos en el marco del Sistema de Gestión de

Resultados e Impacto (RIMS) del FIDA- NICASALUD. Agosto, 2005.

13. Situación Alimentaría y Nutricional. MAGFOR, 2005.

14. Gobierno de Nicaragua. Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Secretaría de Acción Social. 2001.

15. Plan de Acción Universitario (PAU) para la Promoción de la Seguridad

Alimentaria y Nutricional en Centro América 2005 – 2006. CSUCA, INCAP,

FAO.

16. FODEPAL. 2007 – 2008. CIU/UCA.

Page 144: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Madriz, Nueva

Segovia y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

_________________________________________________________________ 154

17. Nueva Versión VAM. Febrero 2007.

18. Estudio de Seguridad Alimentaria y Medios de Vida en las Regiones

Autónomas del Atlántico. PMA 2005.

19. Informe Monitoreo Preliminar. PMA 2006.

20. Nicaragua Country Programme. WFP.

21. Plan para Promover la SAN. UNAN León, 2007.

22. Modelo PRESANCA/FONSAN.2006.

23. Panorama General. Hambre y Aprendizaje. PMA. 2007.

24. Lo bueno es lo que se puede comer lo que nosotros tenemos. PROCOSAN,

2007.

25. Informe de Alerta Temprana. 2007.

26. Análisis de la Situación Alimentaria y Nutricional. MAGFOR, 2006.

27. Cadena Agroindustrial YUCA. IICA, 2004.

28. Trudy Davis Wilson. Condiciones de salud en contextos multicultural.

Estudio comparativo entre los pueblos indígenas Mayangna y Miskitu y la

comunidad étnica Creole en los municipios de Puerto Cabezas y Bonanza.

URACCAN. 2005.

29. Sistema Integrado de Vigilancia de Intervenciones Nutricionales (SIVIN)

Informe de Progreso 2003-2005. MINSA

30. Acuerdo Ministerial (MITRAB). Mayo, 2007

31. Sistema Integrado de Vigilancia de Intervenciones Nutricionales (SIVIN).

Informe de Progreso. Nicaragua, MINSA, 2004.

32. Mapa de Pobreza. INEC, 2001.

33. Nicaragua. Perfiles Nutricionales por países. FAO, 2001.

34. Estudio Sectorial de Economía Rural y Sistemas Productivos en la Costa

Atlántica. PMA.2006.

Page 145: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Madriz, Nueva

Segovia y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

_________________________________________________________________ 155

35. Urbina, Róger. Avances en la Difusión y la Mejoría de las Semillas

Cultivadas. AGROSALUD.

36. Plan de Acción de la Política Nacional de Seguridad Alimentaría y

Nutricional 2001-2006, CONASAN.

37. Conocimientos, Actitudes y Prácticas Alimentarias de la Población

Nicaragüense. MINSA/OPS, Junio 2000.

38. La Seguridad Alimentaria y Nutricional, Un Enfoque Integral, Síntesis de los

Desafíos y Experiencias en Centroamérica. INCAP/OPS. 2004

39. Canasta Básica Alimentaria de Nicaragua 2005. MAGFOR.

40. Sistema Integrado de Vigilancia de Intervenciones Nutricionales (SIVIN).

Primer Informe de Progreso 2002-2003. MINSA/PROCOSAN.

41. Plan Quinquenal de Acción para la Nutrición. Ministerio de Acción Social.

Diciembre, 1994.

42. Conferencia Internacional sobre Nutrición, Informe de Nicaragua. Junio,

1992.

43. Encuesta Nacional sobre Deficiencia de Micronutrientes en Nicaragua.

MINSA. 2005.

44. Diagnostico de Seguridad Alimentaria y Nutricional de los Hogares del

Proyecto de Seguridad Alimentaria de SOYNICA Norte en la Comunidad de

El Mogote, El Chagüite y La Manzana, municipio de San Lucas del Dpto. de

Madriz, Nicaragua. Dpto. de Nutrición UNAN/POLISAL. Julio, 2003.

45. Diagnóstico de Seguridad Alimentaria realizada en las comunidades: Arados,

Terrero, Salamanca del municipio de Mozonte del Dpto. de Nueva Segovia.

Dpto. de Nutrición UNAN/POLISAL. Mayo, 2003.

46. Diagnóstico de Seguridad Alimentaria de las comunidades: El Frayle, La

Palmera y El Coyolito del Municipio de Totogalpa, Nicaragua. Dpto. de

Nutrición. POLISAL. UNAN-MANAGUA. Mayo, 2003.

47. Consulta de Política, Estrategia y Lineamientos de Seguridad Alimentaria y

Nutricional en los Departamentos de Granada, Masaya, Rivas, Boaco,

Chontales, León, Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Matagalpa, Jinotega, RAAN

y RAAS en el contexto de PRORURAL, Matrices de Acciones de Seguridad

Page 146: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Madriz, Nueva

Segovia y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

_________________________________________________________________ 156

Alimentaria y Nutricional, MAGFOR, FAO, PASA-DANIDA, Unión

Europea. Enero 2007.

48. Sistema Integrado de Vigilancia de Intervenciones Nutricionales (SIVIN)

Reporte Anual-2004, MOST, USAID, CDC, INCAP, OPS, MI, UNICEF.

49. VIII Censo de Población y IV de Vivienda, Cifras Oficiales Censos

Nacionales, 2005. INEC, Mayo 2006.

50. Encuesta Nacional sobre Deficiencia de Micronutrientes en Nicaragua.

Informe Final, USAID/ INCAP/ OPS, Marzo 1994.

51. Primer Censo Nacional de Talla de Escolares de Primer Grado de Primaria

1986- INCAP/UNICEF/OPS/OMS/MINSA. Nicaragua, 1991.

52. Lumbí Quiroz, Patricia. Conocimientos y Prácticas Nutricionales de madres

con hijas adolescentes en Nicaragua. ESCUELA DE ENFERMERIA.

Universidad Politécnica de Nicaragua. 2004

53. Estudio Nutricional y Seguridad Alimentaria. Zonas de Intervención del

PRRO 10212.0 PMA, 2006.

54. Diagnóstico de la situación nutricional y caracterización de programas

alimentarios nutricionales dirigidos a niños y niñas de 6 - 36 meses en Centro

América y Panamá. Informe Final. INCAP, 2002.

55. Tabla de Composición de Alimentos. INCAP. Guatemala, 2006.

56. Estudio de Vulnerabilidad de Inseguridad Alimentaria (VAM). PMA, 2006

57. Pro-Rural Nicaragua Desarrollo Rural productivo documento de Políticas y

Estrategias abril, 2005.

58. El derecho a la salud y los objetivos de desarrollo del milenio, Capitulo V

1999 – 2003, OPS, CEPAL, UNFPA. Encuesta Nacional sobre Deficiencia de

Micronutrientes en Nicaragua 1993, MINSA, USAID, INCAP, PRO

SALUTE NOVI MUNDI.

59. Programa de Asistencia a Productores de Escasos Recursos KR-2, Instituto de

Desarrollo Rural, Noviembre 2006.

Page 147: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Madriz, Nueva

Segovia y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

_________________________________________________________________ 157

CITAS BIBLIOGRÁFICAS 2 : Censo de población 1995 – EMNV 1998 INEC, Marzo, 2001 3: Encuesta de medición de nivel de vida EMNV 2001 4: Para los IVISAN se considera situación extrema los pertenecientes al quinto quintil de la distribución (I > 0.671). El promedio nacional corresponde al 0.516. 5: Política de seguridad alimentaria y salud. Secretaría de Acción Social de la Presidencia de la República, Managua, Nicaragua. Octubre de 2000. 6-7: Dirección General de Estadística. MAGFOR. 8: Índice de dependencia con relación a las importaciones y a la disponibilidad del producto para consumo interno. 9: La canasta básica nicaragüense se divide en tres segmentos: Alimentos, vestuarios y productos de uso en el hogar, para totalizar 53 productos de los cuales 23 son alimentos que proveen 2,455 kilocalorías por persona por día. 10: IV Encuesta nacional de consumo de alimentos. MAGFOR, 2004. 11: Encuesta de hogares para la medición de empleo urbano-rural. INEC, MITRAB, BC. 12: Instituto de estudios Nicaragüense. 2006. 13: Estudio nutricional y seguridad alimentaria zonas de intervención del PRRO 10212.0. PMA. 2006. 14: La energía concentrada está referida a la azúcar y el aceite. 15: Situación Nacional de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2005. MAGFOR. 16: Informe Final. MAGFOR. 2004. 17: Para la construcción de este índice se utilizaron 3 variables: incidencia de enfermedades diarreicas agudas, acceso a agua potable y tasa de analfabetismo. 18: Prevalencia de desnutrición de <-2 DE. 19: La evaluación nutricional. MECD-MINSA (2005) define que el achicamiento determinado en niños de primer grado, no es solamente una medición del estado nutricional de los escolares sino que es un reflejo histórico de los factores socioeconómicos y ambientales que han acompañado l niño durante su crecimiento (Organización Panamericana de la Salud, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia , 1997) por lo cual constituye un valioso instrumento par la focalización de intervenciones. 20:Encuesta Nacional de Medición de Vida, Informe Final de Antropometría, Indicadores del Estado Nutricional I. INEC. 2005 21:Ver anexo 1. 22:Entrevista al Dr. Juan Rocha Ex -director de MECOVI/INIDE Marzo, 2007. 23:Gramos en seco o crudo. 24:Los valores Q1, M y Q2 corresponden a la cantidad mínima media y máxima usada respectivamente. 25: IV ENCA. MAGFOR. 26:La seguridad alimentaria y nutricional. Un enfoque integral, síntesis de los desafíos y experiencias en Centroamérica. INCAP/OPS. 2004. Situación alimentaria y nutricional. MAGFOR. 2004, programa de asistencia productores de escasos recursos. Instituto de Desarrollo Rural. 2006, Plan quinquenal de acción para la nutrición, Ministerio de Acción Social 1994, entre otros.

Page 148: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Madriz, Nueva

Segovia y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

_________________________________________________________________ 158

27:Entrevista a Ing. Ramírez de FADGALIC. 28: Conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias de la población nicaragüense, MINSA. 2000 28:Cadena agroindustrial YUCA. IICA, 2004. 29:Estudio de la seguridad alimentaria y medios de la vida en las Regiones Autónomas del Atlántico, PMA 2005 línea de base FAT-las Segovias. Encuesta a productores. Instituto de Invcestigación y Desarrollo Nitlapán-UCA 2006, entre otros. 30:Investigación sobre las características étnicas y culturales de las Regiones Autónomas de las Costa Atlántica de Nicaragua FAGCANIC, Abril del 2000. 31:Estudio de mercadeo: Canales y márgenes de comercialización de yuca, MAGFOR Abril, 2003. 32:El caso de Madriz y Nueva Segovia según el INPRHU. (Entrevista al Lic. Cáceres.) 33:Ing. Octavio Menocal. Director de Investigación del INTA. 34: Genitales. 35:Los fríjoles los clasifican como caliente y provocan diarrea en el niño, la yuca el repollo y el huevo producen cólico. 36:Refresco de sabor que se venden en bolsas, la fuente devienen de entrevistas realizadas. 37:Educación nutricional: Efectos en madres con hijas adolescentes UPOLI, 2004. 38:Cocimientos, actitudes y prácticas alimentarias de la población nicaragüense. MINSA, 2001. 39: Informe de progreso de SIVIN 2002-2003, MINSA, 2004. 40:Los niveles altos de alfa-glicoproteeína ácida o AGPA (> 1 g/l) indican la presencia de inflamación o infección. Equivale a no tener en cuenta la infección. 41:Fuente: Sistema Integrado de Vigilancia de Intervenciones Nutricionales. (SIVIN). Informe de progreso 2003-2005. MINSA efecto del diseño ferritina sérica <12 y AGP <= 1 g/l = 2.12; excluyendo AGP = 2.46 = 2.52. 42:Se utilizaron los criterios recomendados por la OMS para identificar la deficiencia de hierro (<15 pg/dl y niveles de AGP = <1 g/l); Se calculo también la producción de ferritina baja en toda la muestra examinada, excluyendo AGP. 43:Significan parcela o finca. 44:Análisis de la situación nacional de seguridad alimentaria y nutricional (SAN) 2006, MAGFOR 2006. 45:Análisis de situación alimentaria (2005). Informe de situación alimentaria (2004). Informe avance del ciclo agrícola 05/06, (febrero, 2006) todos del MAGFOR. 46:Zona I: Nueva Segovia, Madriz, Estela; Zona II: León, Chinandega; Zona III: Managua. Zona IV: Masaya, Granada, Carazo y Rivas; Zona V: Boaco, Chontales y Rio San Juan; Zona VI:Jinotega y Matagalpa y Zona VII: Región Atlántico norte y Atlántica sur. 47:La muestra fue de 1,830 preescolares y escolares de 825 mil beneficiados con alimentación escolar en las edades de 2 a 11 años del área rural y urbana. Se seleccionaron de manera aleatoria 74 municipios beneficiados de los 137 atendidos. 48.La anemia fue determinada utilizando los puntos de corte recomendados a nivel internacional según grupos de edad. En los niños de 6 -59 meses se

Page 149: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Madriz, Nueva

Segovia y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

_________________________________________________________________ 159

recomienda utilizar el valor de hemoglobina inferior a 11g/dL y en los de 5-11 años el valor inferior a 11.5g/dL. 49:Encuesta nacional de micronutrientes MINSA, 1993. 50:II Encuesta nacional de micronutrientes NINSA 2000. 51:Informe SIVIN, MINSA 2004 52: Vulnerability analysis and mapping. 53:Segundo censo nacional de talla en escolares del primer grado de educación primaria MINSA MECD. Agosto, 2004. 54:Operación prolongada de socorro y recuperación regional. 55:Estudio nutricional y seguridad alimentaria. Zonas de intervención del PRRO 10212.0. PMA/NICASALUD, 2006. 56:Existen dos regiones autónomas, norte y sur. 57:Evaluación nutricional PINE/MECD, 2005 58:Patrón de deficiencia internacional de la organización mundial de la salud (<2.DE). 59:Estudio de seguridad alimentaria y medios de vida en las regiones autónomas del atlántico. PMA, 2005. 60:Promedio del puntaje Z de peso para la talla fue 0.09 + 0.99 en 2003-2005. 61:Diagnóstico de la situación nutricional y caracterización de programa alimentario nutricionales dirigidos a niños y niñas de 6 – 36 meses en Centroamérica y Panamá. INCAP/OPS, 2006. 62: Utilizando los puntos de corte internacionalmente aceptados, el IMC permite categorizar a las mujeres en tres niveles: bajo peso (desnutrición), normalidad, sobrepeso y obesidad. 63: La información a nivel nacional puede ser consultada en el anexo 4. 64: Estudio de seguridad alimentaria y medios de vida en las regiones autónomas del atlántico PMA. Febrero-Marzo, 2005. 65: Cadena agroindustrial YUCA. IICA, 2004. 66: Diagnóstico del SAN de las comunidades; El Fraile, La Palmera y El Coyolito del municipio de Totogalpa, dpto. Nueva Segovia. UNAN/POLISAL. Mayo, 2006. 67. Estudio de seguridad alimentaria y medios de vida en las Regiones Autónomas del Atlántico. PMA. Febrero-marzo, 2005. 68: las encuestas se aplican a 324 familias en los municipios de Somotillo, Villanueva, Chinandega, Pueblo Nuevo, Somoto y Palacagüina en el año 2004. 69: las encuestas se aplicaron en los municipios de Somotillo, Villanueva, Chinandega, Pueblo Nuevo, Somoto y Palacagüina manteniendo las familias que fueron evaluadas en la línea de Base de 2004. 70: Fondo de asistencia técnica las Segovias FUNNICA, 2005. 71: El resultado de las columnas no totaliza 100 porque un mismo producto pudo haber introducido o abandonado más de 1 rubro. 72: El gripo de alimentos usados por la mayoría de los hogares y con mayor frecuencia. 73: IV ENCA. MAGFOR, 2004. 74: Los departamentos por zonas son: Z I (Madriz y Nueva Segovia), Z II (León y Chinandega), Z III (Managua), Z IV (Masaya, Carazo y Rivas), Z V

Page 150: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Madriz, Nueva

Segovia y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

_________________________________________________________________ 160

(Chontales, Boaco y Río San Juan), Z VI (Matagalpa y Jinotega) y Z VII (RAAN/RAAS). 75: Se redondearon los porcentajes. 76: No se definieron los nombres de los productos que forman parte del gupo de “raíces” en la metodología de encuesta. 77: Conformado por 21 productos, en el área rural, el patrón de consumo está conformado por solamente 15 productos de los señalados a nivel nacional; los que no se incluyen son: Pan simple, papa, leche, salsa de tomate, gaseosa y carne de res. 78: Estudio de seguridad alimentaria y Medios de vida en las Regiones Autónomas del Atlántico. PMA, Febrero-Marzo, 2005. 79: Conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias de la población nicaragüense. MINSA, 2000. 80: Análisis de la seguridad aliemtaria y nutricional. MAGFOR, FAO, UE, MINSA, MECD, MIFIC, 2006. 81: Estudio nutricional y seguridad alimentaria. Zonas de intervención del PRRO, 10212.0. PMA. Diciembre, 2006. 82: Diagnóstico del SAN en el municipio del Totogalpa UNAN/POLISAL, Mayo, 2003. 83: Las recomendaciones para energía que la encuesta refiere como recomendado para Nicaragua son tomadas de las recomendaciones del INCAP/OPS. 84: El requerimiento promedio estudiado para la población recomendada se sitúa en 2,290 kcal, per cápita y lo recomendado en la CBA del MAGFOR es de 2,157 kcal. 85: En el IV ENCA, no reportaron la yuca. Como probabilidad de ubicación de la yuca, se tomó el grupo de “raíces” para determinar su consumo. 86: Los datos anteriores se formularon en base a nueva tabla de composición de alimentos del INCAP (2006). 87: En el IV ENCA, no reportaron la yuca. Como probabilidad de ubicación de la yuca, se tomó el grupo de “raíces” para determinar su consumo. 88: En la zona norte se puede considerar a Madriz y Nueva Segovia. 89: Cuenta con la mayor experiencia en el país en enriquecimiento de alimentos. Fueron los primeros en aplicar las formulas del INCAP/OPS. Posteriormente el PINE los sustituyó por una industria privada. 90: Tabletas con 300mg de sulfato ferroso equivalente a 60 mg de hierro elemental y 400up de ácido fólico. 91: Informe SIVIN, 2004. 92: Se obtiene de hojas verdes fuente de hierro y contribuye a elevar los niveles de hemoglobina. 93: Programa ampliado de inmunizaciones del MINSA. 94: Informe del SIVIN. MINSA, 2004. 95: Se considera como situación extrema la pertenencia al quinto quintil de la distribución (I>0.671) y promedio nacional (0.516). 96: Encuesta nacional de medición de la vida informe final de antropometría. INEC, 2005. 97: El tamaño promedio de hogares encuestados fue de 5.5 en el área rural para IV ENCA. 98: IV ENCA. MAGFOR. 2004.

Page 151: Centro Internacional de Agricultura Tropicallac.harvestplus.org/wp-content/uploads/2008/...Nicaragua-dic-2007.pdf · ... Agropecuario y Forestal de Nicaragua. ... Cultura y Deportes

Estudio sobre la situación alimentaria y nutricional en los departamentos de Madriz, Nueva

Segovia y la Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN).

_________________________________________________________________ 161

99: Encuesta nacional de medición de la vida informe final de antropometría. INEC, 2005. 100: Ing. Octavio Menocal. Director de investigación del INTA. 101: La población estimada de Nicaragua es de 5.9 de habitantes (Centro Centroamericano de población, 2006). 102: Recomendación expresada por el Ing. Róger Urbina de AgroSalud. 103: Se sacaron determinaciones de desnutrición pero no a partir de lo consumido sino a través de medidas antropométricas. Encuesta a nivel nacional. La tabla de composición de alimentos presenta una inconsistencia es que existen diferentes requerimientos calóricos dentro de un mismo grupo alimenticio, lo que genera un promedio ponderado, se podría decir que se ha trabajado genéricamente. 104: Se realizó en los departamentos de Madriz y Nueva Segovia en coordinación con PROCOSAN.