35
CLASIFICAN CESTODOS TREMATODOS GRANDES PEQUEÑOS Taenia solium Taenia saginata Diphylobotrium latum Hymenolepis nana Hymenolepis diminuta Dipylidium caninum Railletina Inermicapsifer * Schistosoma mansoni * Schistosoma haematobius Schistosoma japonicum Fasciola hepática Clonorchis Opisthorchis Paragonimus

Cestodos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Parasitismo por cestodos, manifestaciones y cuadros clinicos.

Citation preview

  • CLASIFICANCESTODOS TREMATODOSGRANDES PEQUEOSTaenia soliumTaenia saginataDiphylobotrium latum

    Hymenolepis nanaHymenolepis diminuta Dipylidium caninum Railletina Inermicapsifer* Schistosoma mansoni* Schistosoma haematobiusSchistosoma japonicumFasciola heptica Clonorchis Opisthorchis Paragonimus

  • rgano de fijacin llamado esclex (CABEZA) el cual posee rostelo y ventosas o ganchos.

    Un cuerpo o estrbilo constituido por segmentos llamados progltides.

  • Los progltides maduros poseen rganos sexuales masculinos y femeninos.

    No poseen sistema digestivo ni circulatorio y la nutricin es por absorcin directa.

    Poseen sistema neuromuscular que les permite el movimiento del parasito completo, del esclex y de las progltides.

    Poseen varias capasmusculares, ganglios y cordones nerviosos.

  • Taenia solium 8-10 mts de longitud

    esclex4 ventosas y rostelo con doble corona de ganchos

    progltidasrectangulares grvidas con menos de 12 ramificaciones primarias a cada lado

    Menor tamao hasta 5 metros y menor numero de progltides hasta 1000

    Los progltides grvidos salen solos con menos frecuencia, se observa eliminacin de porciones de estrbilo

    Presenta 3 lbulos ovricos en los progltides maduros y carece de esfnter vaginal

    huevosesfrico 30-40 ums Doble membrana gruesa y radiada

  • Ciclo de vida

  • Manifestaciones ClnicasEn la mayora de los pacientes la infeccin es nica por lo cual se llama solitaria. La patologa que causa en estado adulto es muy escasa

    sntomas meteorismodolor abdominal, nausea , diarrea nerviosismo y angustia (cisticercosis)prurito anal por la salida de progltides

    signoseliminacin de progltidasurticaria, signos de hipersensibilidadcomplicaciones obstructivas (poco frecuentes)

  • NEUROCISTICERCOSIS

  • T. saginataAdultoEsclex: cuadrangular, sin rostelo ni ganchos, con 4 ventosas

    Progltidas grvidas: rectangulares, ms 12 ramificaciones primarias

    Hasta 10 metros y 2.000 progltidesLos progltides se eliminan por el ano y salen espontneamente sueltos y con movimiento activoHuevoesfrico30-40micras de dimetrogruesa corteza radiada color caf

  • Ciclo de vida

  • MANIFESTACIONES CLINICASLos progltides se deslizan por la regin perineal, muslos y piernas, adheridos a la piel

    Sntomas digestivos son inespecficos

  • Epidemiologa distribucin mundialAmrica Latina la frecuencia esta entre 0.5 y 2%

    Mecanismos de transmisinCarnivorismo

    fuente infectante carne infectada con larvas de Taenia solium o Taenia saginata

    husped definitivo: hombreintermediario: cerdo o vacuno

  • Control Individual

    lngesta de carne de vacuno y de cerdo de procedencia conocidacon adecuada coccin colectivoeducacin a la poblacin en torno a crianza y faenamiento de animales control de mataderosadecuada eliminacin de excretastratamiento de aguas servidas diagnstico y terapia precoz de casos vigilancia epidemiolgica en zonas de focos endmicos

  • Diagnsticoanamnesis antecedentes epidemiolgicos

    examen de progltidas y o esclex al microscopio para la identificacin de la especie

    examen de deposiciones seriado

    test de Graham

    ELISA no diferencia especies

    PCR experimental

  • TerapiaAntiparasitarios

    Niclosamida oral, no se absorbe acta por contacto directo con el parasitoinhibe la fosforilacin oxidativa mitocondrial del parsito

    Praziquanteloral, buena absorcin aumenta la permeabilidad de calcio del parsito, lo que le produce una contraccin generalizada

    Controlar al paciente durante 3 meses

  • Diphyllobothrium latum, D. pacificum, D. dendriticumEsclex 2mm ancho X 1mm largo2 ventosas longitudinales: botriasCuello largo y delgado Estrbilo. 3 a 10 m de longitudMiles de progltides con rganos genitales centrales y un poro genital para eliminar huevos

  • 70 X 45u

    Oprculo en forma de tapa

    Se abre para que salga la Oncosfera o embrin

  • CICLO DE VIDA

  • PATOGENIANo produce lesin en la mucosa intestinalTipo expoliativo: utiliza vitamina B12 del husped y produce anemia megaloblsticaLeucopeniaTormbocitopeniaMANIFESTACIONES CLINICASSintomatologa leve, similar a teniasisDIAGNOSTICOanamnesisantecedente de ingesta de carne de pescado cruda eliminacin de progltidas (Rara vez)

    examen de deposiciones: identificacin de huevos

  • Epidemiologamagnitud casos aislados o brotes en relacin a ingesta de peces crudos infectadosEn Colombia no se han reportado casos

    reservorio peces de agua dulce y o salada

    mecanismo de transmisin ingesta de carne de pescado crudo o poco cocido perodo de incubacin3 a 6 semanas

  • Controlindividualevitar ingesta de carne de pescado cruda o ahumada

    colectivaadecuado saneamiento ambientaleliminacin de excretas depuracin de aguas servidas vigilancia epidemiolgica sobre reservorioTerapiaNiclosamidaPraziquantel

  • Hymenolepis nana

    Es el mas pequeo de los cstodos humanos 2 a 4 cm Esclex 4 ventosas con rostelo retrctil y corona de ganchos Cuello largo y estrbilo con 200 progltidesHUEVOS ovalados o redondeados 40 a 50u transparentes con doble membrana y filamentos en forma de mechn

  • CICLO DE VIDA

  • Patogeniairritacin de la pared intestinal Desarrollo de larvas en la mucosa intestinaldisfuncin intestinal secuestro de nutrientes orgnicos Clnicadistensin abdominalanorexia dolor abdominalaumento del trnsito intestinalDiarreaBajo peso

  • Diagnsticoexamen de deposiciones seriado para observar huevosEpidemiologadistribucin cosmopolitaagente infectante Hymenolepis nana, nica tenia en el hombre que no tiene husped intermediario obligado

    cestodo ms pequeo del intestino humano

    elemento infectanteHuevomecanismo de transmisinfecalismo reservorio : humano, posiblemente ratonessusceptibilidad : universal

  • ControlIndividual y colectivo terapia precoz de casos para eliminar fuentes de infeccin educacin en higiene personal y eliminacin sanitaria de heces

    proteger alimentos y agua de roedores

    eliminar roedores del medio domstico Terapianiclosamidapraziquantel

  • Hymenolepis diminuta 20 a 60 cm Esclex sin ganchos y posee 4 ventosas Progltides cortos y anchos, los grvidos se desprenden en el intestino HUEVOS amarillo 60 a 80u membrana externa gruesa

  • CICLO DE VIDA

  • PATOLOGIAInflamacin de la pared del intestino delgadoMANIFESTACIONES CLINICASEs poca o ningunaDIAGNOSTICOObservacin de huevos en materia fecalRecuento de huevos para establecer la severidad de la infeccinEPIDEMIOLOGIA Y PREVENCIONSe presenta espordicamente por ingestin accidental de insectos infectadosTRATAMIENTOniclosamidapraziquantel

  • Dipylidium caninum 20 a 60 cm Esclex pequeo de forma romboidal con 4 ventosas y rostelo retrctil con varias coronas de ganchos

    Los progltides maduros tienen cada uno organos sexuales macho y hembra con poros genitales bilaterales

    Los progltides grvidos se desprenden, tienen movimiento propio y salen a travs del ano. Tamao 1 cm de dimetro

  • HUEVOS similares a los de Taenia se agrupan en acmulos de 8 a 15 dentro de una cpsula, pueden ser eliminados en materia fecal, la cpsula se rompe y se liberan los huevos.

  • PATOLOGIAInflamacin de la pared del intestino delgadoMANIFESTACIONES CLINICASEs poca o ningunaDIAGNOSTICOObservacin de huevos en materia fecalRecuento de huevos para establecer la severidad de la infeccinEPIDEMIOLOGIA Y PREVENCIONSe presenta espordicamente por ingestin accidental de insectos infectadosTRATAMIENTOniclosamidapraziquantel

  • RAILLIETINIASIS Raillietina, parsito principalmente de roedores y aves

    Causa infecciones accidentales en humano: R. quitensis, R. equatoriensis y R. celebensis

    Miden 20 cm a 1m.

    Esclex con rostelo y ganchos

    No existe sintomatologa especial

    Diagnstico: hallazgo de progltides y en algunas especies en los huevos

    Tratamiento: Praziquantel y niclosamida

  • INERMICAPSIFER Inermicapsifer madagascariensis es similar a Raillietina pero no tiene ganchos en el esclex.

    Se diagnostica por eliminacin de progltides

    Parsito de roedores

    se conocen casos especialmente en Cuba