2
Primera Circular (10/05/2015) Memoria del conflicto en la Antigüedad. El uso de la guerra en la Historiografía en el mundo antiguo Resulta significativo que la primera obra que inaugura tradicionalmente el género historiográfico, la Historia de Heródoto, surja a raíz de un enfrentamiento bélico como fueron las Guerras Médicas. Sin embargo, ya en el mundo mesopotámico, mucho antes de Homero, esta relación entre relato histórico y conflicto bélico estaba presente en la concepción del relato sobre el pasado. Así, en la literatura cuneiforme del tercer milenio ya se constata el recurso a la guerra, no solo como un mero acontecimiento político concreto sino como un tópico literario susceptible de ser utilizado para entender y explicar la propia historia. En cuanto al mundo griego, la poesía épica tenía como objeto enaltecer y fijar en la memoria las hazañas bélicas para mayor gloria de la aristocracia imperante, y en la Atenas democrática la tragedia Los Persas, de Esquilo, ponía en escena la situación de las víctimas de la guerra. Pero la aparición del género historiográfico, como resultado de un conflicto reciente, puso de manifiesto la estrecha relación que en adelante existiría entre guerra e historiografía. Por otra parte, también en Roma se estableció este vínculo entre guerra e historiografía, desde el mismo comienzo: la obra de Fabio Pictor, que inaugura el género historiográfico romano, tiene en la II Guerra Púnica un marcado interés, y el suyo no será un caso único: el conflicto bélico tiene una presencia destacada en obras como las de Tito Livio o Salustio, sin mencionar al mismo César. Por otra parte, esta relación entre historia y conflicto bélico se ha visto habitualmente fosilizada en la fórmula más tradicional de la historia política, y probablemente no podemos hablar de otras tendencias en relación con la producción historiográfica hasta el s. XX, curiosamente un momento de conflicto global y descarnado a nivel mundial. Nuestro interés como investigadores parte de la historia de la Antigüedad para tratar de comprender las tendencias y explicaciones que los historiadores, antiguos y modernos El presente congreso titulado Memoria del conflicto en la Antigüedad, El uso de la guerra en la Historiografía en el mundo antiguo tiene como principal objetivo analizar la guerra en la Antigüedad desde una perspectiva historiográfica. A través del estudio, compilación, interpretación y comparación de las diferentes fuentes documentales y de las interpretaciones que han generado a lo largo de la historia, los miembros del grupo pretenden desarrollar las siguientes líneas temáticas: Describir las formas históricas de comprensión del conflicto bélico en la Antigüedad Analizar metodológicamente los relatos sobre conflictos bélicos en la Antigüedad Describir el uso de la guerra en el relato histórico como recurso de explicación del presente Estudiar la relación entre los sucesos históricos, el discurso histórico y los conflictos Plantear la dialéctica entre Historia y Poder (discurso histórico e imperialismos antiguos) Relacionar la geopolítica y la estrategia con la etnografía (alteridad y conflicto entre los pueblos antiguos) Analizar el tratamiento de la guerra antigua en los autores modernos (Historiografía del conflicto) El congreso se celebrará los próximos días 4 y 5 de Noviembre en el Museu d’Història de Barcelona MUHBA (http://www.museuhistoria.bcn.cat), en el corazón del barrio Gótico de Barcelona. Conferenciantes invitados:

CFP Memoria Del Conflicto en La Antiguedad (Primera Instancia)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CFP

Citation preview

  • Primera Circular (10/05/2015)

    Memoria del conflicto en la Antigedad.

    El uso de la guerra en la Historiografa en el mundo antiguo

    Resulta significativo que la primera obra que inaugura tradicionalmente el gnero historiogrfico, la

    Historia de Herdoto, surja a raz de un enfrentamiento blico como fueron las Guerras Mdicas.

    Sin embargo, ya en el mundo mesopotmico, mucho antes de Homero, esta relacin entre relato

    histrico y conflicto blico estaba presente en la concepcin del relato sobre el pasado. As, en la

    literatura cuneiforme del tercer milenio ya se constata el recurso a la guerra, no solo como un mero

    acontecimiento poltico concreto sino como un tpico literario susceptible de ser utilizado para

    entender y explicar la propia historia.

    En cuanto al mundo griego, la poesa pica tena como objeto enaltecer y fijar en la memoria las

    hazaas blicas para mayor gloria de la aristocracia imperante, y en la Atenas democrtica la

    tragedia Los Persas, de Esquilo, pona en escena la situacin de las vctimas de la guerra. Pero la

    aparicin del gnero historiogrfico, como resultado de un conflicto reciente, puso de manifiesto la

    estrecha relacin que en adelante existira entre guerra e historiografa. Por otra parte, tambin en

    Roma se estableci este vnculo entre guerra e historiografa, desde el mismo comienzo: la obra de

    Fabio Pictor, que inaugura el gnero historiogrfico romano, tiene en la II Guerra Pnica un

    marcado inters, y el suyo no ser un caso nico: el conflicto blico tiene una presencia destacada

    en obras como las de Tito Livio o Salustio, sin mencionar al mismo Csar. Por otra parte, esta

    relacin entre historia y conflicto blico se ha visto habitualmente fosilizada en la frmula ms

    tradicional de la historia poltica, y probablemente no podemos hablar de otras tendencias en

    relacin con la produccin historiogrfica hasta el s. XX, curiosamente un momento de conflicto

    global y descarnado a nivel mundial. Nuestro inters como investigadores parte de la historia de la

    Antigedad para tratar de comprender las tendencias y explicaciones que los historiadores, antiguos

    y modernos

    El presente congreso titulado Memoria del conflicto en la Antigedad, El uso de la guerra en la

    Historiografa en el mundo antiguo tiene como principal objetivo analizar la guerra en la

    Antigedad desde una perspectiva historiogrfica. A travs del estudio, compilacin, interpretacin

    y comparacin de las diferentes fuentes documentales y de las interpretaciones que han generado a

    lo largo de la historia, los miembros del grupo pretenden desarrollar las siguientes lneas temticas:

    Describir las formas histricas de comprensin del conflicto blico en la Antigedad

    Analizar metodolgicamente los relatos sobre conflictos blicos en la Antigedad

    Describir el uso de la guerra en el relato histrico como recurso de explicacin del presente

    Estudiar la relacin entre los sucesos histricos, el discurso histrico y los conflictos

    Plantear la dialctica entre Historia y Poder (discurso histrico e imperialismos antiguos)

    Relacionar la geopoltica y la estrategia con la etnografa (alteridad y conflicto entre los

    pueblos antiguos)

    Analizar el tratamiento de la guerra antigua en los autores modernos (Historiografa del

    conflicto)

    El congreso se celebrar los prximos das 4 y 5 de Noviembre en el Museu dHistria de Barcelona MUHBA (http://www.museuhistoria.bcn.cat), en el corazn del barrio Gtico de

    Barcelona.

    Conferenciantes invitados:

  • - Davide Nadali (Universit di Roma La Sapienza). - Dra Laura Sancho (Universidad de Zaragoza).

    - Dr. Enrique Garca Riaza (Universidad de las Islas Baleares).

    Interesados en tomar parte del congreso debern enviar un abstract de mximo 500 palabras,

    incluyendo adems 4-5 keywords antes del 30 de mayo (en primera instancia). Los autores recibirn

    confirmacin de aceptacin a mediados de junio. Las propuestas y cualquier otro tipo de

    comunicacin sobre el congreso pueden enviarse al correo-e

    [email protected]

    Organizacin:

    - Dr. B. Antela-Bernrdez (Universitat Autnoma de Barcelona)

    - Dr. C. Sierra (Universitat Oberta de Catalunya).

    - Dr. J. Vidal (Universitat Autnoma de Barcelona) [Mejor lo hacemos por orden alfabtico]

    Secretaria de organizacin: Cludia Zaragoz Serrano (UAB).