Chalazión y Orzuelo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

oftalmologia

Citation preview

CHALAZIN Y ORZUELO

Los prpados son dos repliegues movibles de tejido, cuya finalidad es la proteccin del ojo. Su borde libre est formado por un plano musculocutneo , por 4 tipos de glndulas diferentes y adems est dotado de movimiento.Las diferentes glndulas distribuidas a lao largo del margen del prpado contribuyen a la formacin del componente lipdico de la pelcula lagrimal. Estas, se clasifican en:Glndula de Meibomio: en nmero aproximado de 30 por prpado, son glndulas sebceas alargadas, situadas en el tarso y no comunican con los folculos pilosos.Glndula de Zeiss: localizadas por delante de las de Meibomio son glndulas sebceas modificadas ms pequeas ,que se comunican a los folculos de las pestaas.Glndula de Moll: son glndulas sudorparas, tambin de localizacin anterior a las de Meibomio.Glndulas lacrimales accesorias (de Krause y Wolfring) : estn situadas por debajo de la conjuntiva palpebral y proporcionan la mayor parte de la humedad al saco conjuntival y a la crnea.Las afecciones de los prpados representan uno de los problemas oculares ms frecuentes, siendo su sintomatologa muy variada (inflamacin, dolor, enrojecimiento, sensacin de cuerpo extrao, etc ). En general, casi todas las tumoraciones pequeas que aparecen en los prpados son debidas a un chalacin o a un orzuelo. Ambas son confundidas frecuentemente y tratadas de manera similar. Sin embargo su historia natura, localizacin y sintomatologa inflamatoria son , por lo general, lo suficientemente diferente para permitir distinguirlas y pautar el tratamiento especfico.CHALAZINTrmino que significa pequeo bulto. Hace referencia a una hinchazn del prpado, producida por una inflamacin crnica de causa desconocida, de una de las glndulas sebceas. Puede afectar tanto las glndulas de Meibonio (chalazin profundo), como a las de Zeiss (chalazin superficial) o a sus conductos (chalazin marginal). A la confluencia de varios chalazions se le denomina tarsitis meiboniana. Su localizacin ms frecuente es en el prpado superior.Patogenia: no est clara. Normalmente se debe a una reaccin producida por la obstruccin del orificio del conducto meiboniano, o un estancamiento de las secreciones de dicha glndula de origen no bacteriano. Sin embargo, en ocasiones, puede sobreinfectarse por una bacteria y dar lugar a la formacin de un absceso y , en ltima instancia, formar un quiste granulomatoso. Parece guardar relacin con la blefaritis seborreica, dermatitis atpica, acn roscea y disfuncin de las glndulas sebceas tarsales.Clnica: en los primeros das de evolucin suele manifestarse como una tumefaccin e hipersensibilidad en el borde de los prpados, con reaccin inflamatoria localizada. La evolucin puede ser hacia un enquistamiento asintomtico o a la desaparicin, dejando una mancha opalina circunscrita sobre la conjuntiva tarsal. Si la inflamacin persiste, puede abrirse dando salida a un contenido fungoso.Diagnstico diferencial: debe realizarse sobre todo; con el orzuelo y el epitelioma meibomiano es una pseudochalazin indurado recidivante, que se da con ms frecuencia e el anciano.Tratamiento: Chalazin asintomtico, menor de 0,5 cm de tamao, no se realizar tratamiento alguno, dado que suelen resolverse espontneamente; en todo caso puede establecerse un tratamiento conservador combinando la aplicacin de compresas tibias con higiene meticulosa del borde de los prpados hasta que desaparezca. Chalazin mayor, a 0.5 cm de ms de un mes de evolucin, que incluso plantee problemas de tipo esttico que ejerza presin ocular deben ser valorados por el oftalmlogo. Las alternativas teraputicas , en estos casos son: Excisin quirrgica de la lesin Inyeccin intralesional con corticoesteroides

ORZUELOProviene del latn hordolus y significa granito de cebada. Esencialmente es una absceso localizado superficial de una de las glndulas sudorparas o sebceas de los prpados (bulbopilosas). Si afecta a las glndulas de Meibomio se denomina orzuelo interno, que suele ser de tamao considerable. Si la infeccin afecta a las glndulas de moll o Zeiss se denomina orzuelo externo, de menor tamao y superficial.Patogenia: habitulmente est producido por la infeccin del estafilococos aureus.Clnica: el paciente afectado refiere sensacin de malestar o escozor en el borde libre del prpado y, en la exploracin, se aprecia un enrojecimiento localizado del borde libre, doloroso a palpacin. Tras 2 o 3 das aparece un punto amarillento en la parte prominente de la lesin. Cuando la lesin supura se produce una rpida atenuacin del dolor y de los signos locales. Un orzuelo interno puede apuntar hacia la piel o hacia el lado conjuntival del prpado; el orzuelo externo siempre apunta hacia el lado de la piel del borde de prpado.Diagnstico diferencial: el orzuelo localizado en la comisura externa debe distinguirse de la dacrioadenitis aguda.Tratamiento: tanto el orzuelo interno como externo, es conservador, con la aplicacin de compresas tibias hmedas sobre el prpado durante 10-15minutos.

ADENOIDESSon un tejido linfoide presente en la nasofaringe infantil, tienen la funcin principal de servir como sitio captador de antgenos para de esta manera poder reconocer agentes potencialmente patgenos para el organismo.Como sabemos, la nariz es el principal rgano que se comunica con el medio externo, ya que el proceso de la respiracin es permanente, cclico, a diferencia de la alimentacin que es por fracciones de tiempo durante el da.La importancia del tejido adenoideo no solo queda establecida por su papel inmunolgico, sino mas bien por las repercusiones que su patologa dar al sujeto en desarrollo durante su vida diaria, conducta, relaciones sociales, desarrollo intelectual, facies, funcin cardiaca, alimentacin, crecimiento fsico (biotipo), desarrollo de otras patologas asociadas.

Una vez que se instala la infeccin en el tejido adenoideo, se producir una presentacin de antgenos por parte de las clulas especializadas hacia las clulas T CD4, mismas que mediante diversos mecanismos concluirn en la maduracin de las clulas B hacia plasmocitos productores de inmunoglobulinas. Si la respuesta es efectiva el resultado ser la resolucin del cuadro; cuando la inmunorespuesta mediada no es suficiente, se producirn cambios trficos para atacar una infeccin persistente que llevar a la cronicidad.

En una infeccin crnicamente establecida se presentara una etapa de optimizacin de recursos inmunitarios en la cual el tejido linfoideo intenta frenar el proceso infeccioso mediante la acumulacin inicial de clulas dendrticas y presentadoras de antgenos que desencadenaran un incremento progresivo del acumulo celular que participan en la respuesta inmune. Este hecho desencadenara un incremento del volumen parenquimatoso adenoideo, a esto se asocia adems el crecimiento de las glndulas mucosas caractersticas del tejido adenoideo, secundarias al estmulo infeccioso persistente. Este aumento del volumen y la cantidad de secrecin glandular tendra doble funcin, 1.- una la de facilitar la depuracin de detritus infecciosos y restos epiteliales como resultado de la degeneracin infecciosa, y otra 2.- la de facilitar la llegada de anticuerpos como la IgAs,IgG4 y lisozima que tendrn la actividad especfica contra el proceso patgeno.

La infeccin crnica puede concluir en una hipertrofia adenoidea independiente o asociada a la de las amgdalas palatinas. En el caso de las vegetaciones adenoideas, objeto del presente artculo, la hipertrofia de adenoides produce una serie de alteraciones diversas que pueden ser independientes del mismo proceso inicial y concluir en alteraciones faciales, dentarias, orales, repercusiones cardiopulmonares y del desarrollo cognitivo.

AMIGDALITIS

Se define la amigdalitis como dolor farngeo causado por infeccin viral o bacteriana de la faringe, amgdalas palatinas, o ambos, pudiendo o no tener cultivo positivo para estreptococo grupo A. Se incluye amigdalitis aguda, faringoamigdalitis, faringoamigdalitis streptoccica, faringitis y adenoamigdalitis. Esta patologa puede ser aguda o crnica. La amigdalitis crnica es ms frecuente durante los 5 a 10 aos de edad. Amigdalitis Aguda Es una infeccin fundamentalmente de etiologa viral, con un cuadro clnico caracterizado por: Escurrimiento nasal Dolor de garganta. Falta de apetito Letargia Malestar general. Los hallazgos fsicos son: Amgdalas o faringe inflamada. Amgdalas con exudado purulento Fiebre El estreptococo beta hemoltico grupo A se encuentra en aproximadamente el 30% de las faringoamigdalitis agudas. El cuadro clnico presenta los siguientes sntomas: Fiebre Dolor abdominal / vmitos Dolor de garganta Ausencia escurrimiento nasal Salpullido Adenopata submaxilar lengua blanquecina Garganta Irritada Puntilleo rojo en el paladar Amgdalas con exudado purulento Dolor de cabeza y muscular Amigdalitis Crnica Se define como el paciente que ha presentado: 7 episodios de amigdalitis en un ao 5 episodios de amigdalitis por ao en 2 aos consecutivos 3 episodios de amigdalitis por ao durante 3 aos consecutivos. Los episodios deben haber sido evaluados por un mdico y deben cumplir con las siguientes condiciones: Fiebre mayor a 38C Exudado amigdalino Cultivo o test rpido positivo para estreptococo beta hemoltico A o en su defecto test rpido positivo DIAGNOSTICO Se realiza a travs de los antecedentes del paciente, exploracin fsica y por medio de auxiliares diagnstico tales como el exudo farngeo, el test rpido para estreptococo beta hemoltico grupo A. Los rayos x, y la nasofibroscopa se usan para valorar la cantidad de tejido adenoideo presente.

BIBLIOGRAFIA

Eduardo Abad Paniagua. Manual de diagnstico y teraputica mdica en atencin primaria. 3 edicin .Espaa 2001

William N. Kelley. Medicina interna, Volumen 1

Longo, Fauce, Kasper. Hrrison principios de medicina interna. 18 edicion