2
Del equipo de salud: proporcionar atención de salud mediante actividades como: Promoción Protección Rehabilitación Del Profesional de Enfermería: Conocer el medio donde se desarrolla la vida familiar, (datos del entorno). Determinar roles habituales del paciente dentro del sistema familiar. Seguimiento del estado de pacientes crónicos. Promoción de hábitos saludables y prevención de enfermedades y accidentes. La visita domiciliaria ha sido a través de los años el medio principal para que el equipo de salud interactúe con la familia. La visita domiciliaria integral ha sido definida por el Ministerio de Salud “como la relación que se establece en el lugar de residencia de la familia, entre uno o más miembros del equipo de salud, con uno o más integrantes de la familia, generada por el problema de salud de uno de sus miembros (caso índice), por la necesidad de establecer un conocimiento más profundo con la familia a su ingreso o por solicitud de algunos de sus integrantes. Se caracteriza por abordar además del motivo inicial, otros temas de salud de interés para la familia y por formular de común acuerdo con la familia un plan de trabajo. Según Salazar dependiendo de la perspectiva de estudio y del objetivo que se proponga, la visita domiciliaria puede definirse como: Una actividad: que sería el conjunto de actividades que se desarrollan en el domicilio del grupo familiar a través de un conjunto de tareas específicas, convirtiéndola en un medio de enlace entre la familia y el sistema de salud. Una técnica: porque aplica conocimientos científico-técnicos para producir cambios referidos a la autoresponsabilidad y autodeterminación del cuidado de la salud de los individuos, familias y comunidades. Un programa : porque constituye una herramienta a ser ejecutada con base a objetivos, actividades y recursos específicos, considerando aspectos administrativos para su puesta en práctica. Un servicio: porque se trata de la asistencia ofrecida al grupo familiar con el objeto de contribuir a la satisfacción de sus necesidades y problemas de salud. En este sentido, la organización, coordinación, supervisión y evaluación son elementos fundamentales a ser tomados en cuenta. 1.1 IMPORTANCIA DE LA VISITA DOMICILIARIA Permite resolver más fácilmente y en menor tiempo los problemas de salud y crisis que se presentan en la familia y sus integrantes, también nos permite realizar acciones de prevención y promoción de salud para un estilo de vida más sano, curar, rehabilitar e integrarlo a la sociedad. 1.2 VENTAJAS

Charla

Embed Size (px)

DESCRIPTION

...

Citation preview

Del equipo de salud: proporcionar atencin de salud mediante actividades como:

Promocin

Proteccin

Rehabilitacin

Del Profesional de Enfermera:

Conocer el medio donde se desarrolla la vida familiar, (datos del entorno).

Determinar roles habituales del paciente dentro del sistema familiar.

Seguimiento del estado de pacientes crnicos.

Promocin de hbitos saludables y prevencin de enfermedades y accidentes.

La visita domiciliaria ha sido a travs de los aos el medio principal para que el equipo de salud interacte con la familia. La visita domiciliaria integral ha sido definida por el Ministerio de Salud como la relacin que se establece en el lugar de residencia de la familia, entre uno o ms miembros del equipo de salud, con uno o ms integrantes de la familia, generada por el problema de salud de uno de sus miembros (caso ndice), por la necesidad de establecer un conocimiento ms profundo con la familia a su ingreso o por solicitud de algunos de sus integrantes. Se caracteriza por abordar adems del motivo inicial, otros temas de salud de inters para la familia y por formular de comn acuerdo con la familia un plan de trabajo.

Segn Salazar dependiendo de la perspectiva de estudio y del objetivo que se proponga, la visita domiciliaria puede definirse como:

Una actividad: que sera el conjunto de actividades que se desarrollan en el domicilio del grupo familiar a travs de un conjunto de tareas especficas, convirtindola en un medio de enlace entre la familia y el sistema de salud.

Una tcnica: porque aplica conocimientos cientfico-tcnicos para producir cambios referidos a la autoresponsabilidad y autodeterminacin del cuidado de la salud de los individuos, familias y comunidades.

Un programa: porque constituye una herramienta a ser ejecutada con base a objetivos, actividades y recursos especficos, considerando aspectos administrativos para su puesta en prctica.

Un servicio: porque se trata de la asistencia ofrecida al grupo familiar con el objeto de contribuir a la satisfaccin de sus necesidades y problemas de salud.

En este sentido, la organizacin, coordinacin, supervisin y evaluacin son elementos fundamentales a ser tomados en cuenta.

1.1 IMPORTANCIA DE LA VISITA DOMICILIARIA

Permite resolver ms fcilmente y en menor tiempo los problemas de salud y crisis que se presentan en la familia y sus integrantes, tambin nos permite realizar acciones de prevencin y promocin de salud para un estilo de vida ms sano, curar, rehabilitar e integrarlo a la sociedad.

1.2 VENTAJAS

Su prctica permite generar mayor confianza y seguridad en el individuo y su grupo familiar frente a la oferta de servicio.

Permite una participacin ms amplia, sincera y real en el programa de salud familiar, dado que sta se lleva a cabo en su propio medio.

Se logra una relacin interpersonal sincera, real y activa entre el equipo y el grupo familiar.

Facilita el desarrollo de las acciones propuestas y el cumplimiento de los objetivos propuestos.

DESVENTAJAS

Desventajas como tal no presenta la visita domiciliaria, pero pueden surgir o derivar de una falta de organizacin y programacin por parte del servicio de salud y del equipo de visita, lo que puede resultar ser inoportuna y causar rechazo en el grupo familiar.

Esto hace necesario que la visita domiciliaria deba estar justificada y con los objetivos bien precisos, para evitar contratiempos y prdida de credibilidad del servicio asistencial, as como del equipo de salud.