8
Un soporte muy atractivo. PAMELA CARRASCO T. D e acuerdo a los datos entregados por la consultora Strategy Analy- tics, el mercado de tablets crecerá, en los próximos cuatro años, hasta alcanzar los 49.000 millones de dó- lares en el mundo. “Eso es un tremendo número, que las empresas deben saber interpretar y usar en benefi- cio de la promoción de sus productos y servicios” , dice Yerka Yukich, gerente gene- ral de IAB Chile. Según ella, las empresas están optando por incluir en sus estrategias digitales, @andresgodoy: Comparación entre iPad 2, Motorola Zoom, Glaxy Tab #tablet http://bit.ly/opqbU7 LOS EXPERTOS EN MARKETING DIGITAL CONCUERDAN EN QUE LOS TABLETS SON UN SOPORTE INTERESANTE PARA POSICIONAR UNA MARCA O PRODUCTO. TENDENCIA Un buen aliado de la publicidad Detalles en página 5 @JniwDe #Logitech: Tablet Mouse, un ratón normal que nos venden para dispositivos Honeycomb http://bit.ly/oM0oIb @Andicom2011: El iPad más caro del mundo incluye huesos de tiranosaurio http://www.enter. co/tablets-2/el-ipad-mas-caro-del-mundo- incluye-huesos-de-tiranosaurio/ PAMELA CARRASCO T. L os chilenos se rin- dieron antes los en- cantos de los tablets. Desde que llegaron los primeros modelos en septiembre de 2010 hasta junio de 2011 las ventas aumentaron en 1.531%, según la empresa GfK. El estudio de esta con- sultora refleja un mercado ávido por tecnología de punta. De los más de 80 diseños de tablets que hay en el mundo, en el país hoy se comercializan 27. Los comienzos fueron tímidos. Cuando llegaron Información en página 3 campañas especialmente diseñadas para tablets. “Las marcas siempre van FIEBRE DE TABLETS AUMENTO DE VENTAS EN CHILE UN MUNDO DE APPS Uno de los principales atractivos de los tablets es que son una ventana (o más bien una pantalla) hacia miles de aplicaciones, para todo tipo de gustos o necesidades. Apple ya anunció que su App Store había alcanzado los 15.000 millones de aplicaciones descargadas luego de tres años de operaciones, y se espera que la tienda Google alcance los 100.000 millones de descargas para sistemas Android en abril de 2012. Útiles y entretenidas. 6 twitter.com/chiletecno facebook.com/chiletecno VISÍTANOS EN GUSTAVO ORTIZ ESPECIAL TABLET ESPECIAL TABLET ESPECIAL TABLET a querer estar e influir en las decisiones de compra de sus consumidores. Y si ellos se están moviendo hacia otros dispositivos, es lógico que en poco tiempo también lo hagan las com- pañías” , dice. Y dice que en Chile, para 2011 se proyecta un crecimiento de dos puntos porcentuales en términos de inversión publicitaria total en medios digitales. “Si bien es difícil establecer una métrica, creemos que en poco tiempo podremos ver resultados positivos” , señala. MERCADO DE LOS TABLETS La oferta de modelos y marcas de tablet aumenta día a día y las ventas se disparan, no sólo en Chile, sino en todo el mundo. Si bien aún su cuota de mercado es muy inferior a los notebooks y netbooks, las proyecciones apuntan a que este dispositivo seguirá creciendo. Aquí presentamos los principales modelos disponibles en el mercado y sus prestaciones para comparar. Diferentes modelos. 8 GUSTAVO ORTIZ 11 de Agosto de 2011 - AÑO VII / N˚ 62 [email protected] GUSTAVO ORTIZ los primeros seis modelos se vendieron 627 tablets. Ya en diciembre de ese mismo año la cifra de ventas había aumentado a 3.614 unidades, proba- blemente explicado por el factor Navidad. Pero el comienzo de 2011 también fue alentador. En marzo de este año se vendieron 2.359 tabletas y en junio la cifra aumentó a 10.226, de las cuales el 57% era dis- positivos con 3G o 4G. Este aumento ha ido acompañado de una cons- tante baja en los precios de los modelos. Mientras el precio promedio de estos dispositivos era de $448.260 en septiembre del año pasado, en junio de este año ya habían ba- jado a $218.857, lo que im- plica una baja de un 51%. Los modelos que más bajaron son justamente los más avanzados, que tienen conectividad 3G o 4G. Los primeros modelos que llegaron a Chile en septiembre pasado costa- ban cerca de $498.640 en promedio; ya en diciembre habían bajado a $306.041 y en junio de 2011 los pre- cios bordean los $220.075, lo que implica una baja de un 56%. Eso sí, no ocurre lo mismo con la capacidad. Los que más bajaron fue- ron los de 16 GB, que pa- saron de costar $360.713 en promedio en septiem- bre de 2010 a $207.613 en junio de 2011, lo que resulta una baja de 42%. Los de 32 y 64 GB bajaron sólo un 16% en promedio. Los modelos de 64 GB costaban unos $535.669 en septiembre del año pasado y en junio de este año su precio promedio era de $448.677. DESDE SU LLEGADA AL PAÍS, LAS ATRACTIVAS Y FUNCIONALES TABLETS CONQUISTARON EL CORAZÓN DE LOS CHILENOS. UN CRECIENTE AUMENTO EN LAS VENTAS, ACOMPAÑADO DE LA BAJA EN SUS PRECIOS, DEMUESTRA QUE EL MERCADO LOCAL ESTÁ ÁVIDO DE TECNOLOGÍA.

Chiletecnoagosto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edidición de agosto del suplemento Chile Tecnológico, dedicada a Tablets.

Citation preview

Page 1: Chiletecnoagosto

Un soporte muy atractivo.

PAMELA CARRASCO T.

De acuerdo a los datos entregados por la consultora Strategy Analy-

tics, el mercado de tablets crecerá, en los próximos cuatro años, hasta alcanzar los 49.000 millones de dó-lares en el mundo. “Eso es un tremendo número, que las empresas deben saber interpretar y usar en benefi-cio de la promoción de sus productos y servicios”, dice Yerka Yukich, gerente gene-ral de IAB Chile.

Según ella, las empresas están optando por incluir en sus estrategias digitales,

@andresgodoy:Comparación entre iPad 2, Motorola Zoom, Glaxy Tab #tablet http://bit.ly/opqbU7

LOS EXPERTOS EN MARKETING DIGITAL CONCUERDAN EN QUE LOS TABLETS SON UN SOPORTE INTERESANTE PARA POSICIONAR UNA MARCA O PRODUCTO.

TENDENCIA

Un buen aliado de la publicidad

Detalles en página 5

@JniwDe #Logitech:Tablet Mouse, un ratón normal que nos venden para dispositivos Honeycomb http://bit.ly/oM0oIb

@Andicom2011:El iPad más caro del mundo incluye huesos de tiranosaurio http://www.enter.co/tablets-2/el-ipad-mas-caro-del-mundo-incluye-huesos-de-tiranosaurio/

PAMELA CARRASCO T.

Los chilenos se rin-dieron antes los en-cantos de los tablets. Desde que llegaron

los primeros modelos en septiembre de 2010 hasta junio de 2011 las ventas aumentaron en 1.531%, según la empresa GfK.

El estudio de esta con-sultora refleja un mercado ávido por tecnología de punta. De los más de 80 diseños de tablets que hay en el mundo, en el país hoy se comercializan 27.

Los comienzos fueron tímidos. Cuando llegaron

Información en página 3

campañas especialmente diseñadas para tablets.

“Las marcas siempre van

FIEBRE DE TABLETSAUMENTO DE VENTAS EN CHILE

UN MUNDODE APPS

Uno de los principales atractivos de los tablets es que son una ventana (o más bien una pantalla) hacia miles de aplicaciones, para todo tipo de gustos o necesidades. Apple ya anunció que su App Store había alcanzado los 15.000 millones de aplicaciones descargadas luego de tres años de operaciones, y se espera que la tienda Google alcance los 100.000 millones de descargas para sistemas Android en abril de 2012.

Útiles y entretenidas.

6

twitter.com/chiletecnofacebook.com/chiletecno

VISÍTANOS EN

GU

ST

AV

O O

RT

IZ

ESPECIAL TABLETESPECIAL TABLETESPECIAL TABLETESPECIAL TABLETESPECIAL TABLET

a querer estar e influir en las decisiones de compra de sus consumidores. Y si ellos se están moviendo hacia otros dispositivos, es lógico que en poco tiempo también lo hagan las com-pañías”, dice.

Y dice que en Chile, para 2011 se proyecta un crecimiento de dos puntos porcentuales en términos de inversión publicitaria total en medios digitales. “Si bien es difícil establecer una métrica, creemos que en poco tiempo podremos ver resultados positivos”, señala.

MERCADO DE LOS TABLETS

La oferta de modelos y marcas de tablet aumenta día a día y las ventas se disparan, no sólo en Chile, sino en todo el mundo. Si bien aún su cuota de mercado es muy inferior a los notebooks y netbooks, las proyecciones apuntan a que este dispositivo seguirá creciendo. Aquí presentamos los principales modelos disponibles en el mercado y sus prestaciones para comparar.

Diferentes modelos.

8

GU

ST

AV

O O

RT

IZ

11 de Agosto de 2011 - AÑO VII / N˚ [email protected]

GU

STA

VO

OR

TIZ

los primeros seis modelos se vendieron 627 tablets. Ya en diciembre de ese mismo año la cifra de ventas había aumentado a 3.614 unidades, proba-blemente explicado por el factor Navidad. Pero el comienzo de 2011 también fue alentador. En marzo de este año se vendieron 2.359 tabletas y en junio la cifra aumentó a 10.226, de las cuales el 57% era dis-positivos con 3G o 4G.

Este aumento ha ido acompañado de una cons-tante baja en los precios de los modelos. Mientras el precio promedio de

estos dispositivos era de $448.260 en septiembre del año pasado, en junio de este año ya habían ba-jado a $218.857, lo que im-plica una baja de un 51%.

Los modelos que más bajaron son justamente los más avanzados, que tienen conectividad 3G o 4G. Los primeros modelos que llegaron a Chile en septiembre pasado costa-ban cerca de $498.640 en promedio; ya en diciembre habían bajado a $306.041 y en junio de 2011 los pre-cios bordean los $220.075, lo que implica una baja de un 56%.

Eso sí, no ocurre lo mismo con la capacidad. Los que más bajaron fue-ron los de 16 GB, que pa-saron de costar $360.713 en promedio en septiem-bre de 2010 a $207.613 en junio de 2011, lo que resulta una baja de 42%. Los de 32 y 64 GB bajaron sólo un 16% en promedio. Los modelos de 64 GB costaban unos $535.669 en septiembre del año pasado y en junio de este año su precio promedio era de $448.677.

DESDE SU LLEGADA AL PAÍS, LAS ATRACTIVAS Y FUNCIONALES TABLETS CONQUISTARON EL CORAZÓN DE LOS CHILENOS. UN CRECIENTE AUMENTO EN LAS VENTAS, ACOMPAÑADO DE LA BAJA EN SUS PRECIOS, DEMUESTRA QUE EL MERCADO LOCAL ESTÁ ÁVIDO DE TECNOLOGÍA.

Page 2: Chiletecnoagosto

LOS ESPAÑOLES SON LOS QUE MÁS TABLETS TIENEN EN EUROPA, SEGÚN FORRESTER

PARA LA SALUDLA MOVILIDAD Y BUENA CALIDAD DE IMAGEN DE LOS TABLETS HACEN QUE SEAN EL DISPOSITIVO IDEAL PARA USOS MÉDICOS Y APLICACIONES EN SALUD DENTRO DE LOS HOSPITALES, CLÍNICAS Y CONSULTORIOS.

NUEVOS USOS

Los doctores están cada día más moder-nos y los tablets se han convertido en un

buen aliado para mantener la salud de sus pacientes. Es que las ventajas de estos dispositvos móviles han hecho que sean cada vez más usados en clínicas y hospitales. Incluso se han creado tabletas especiales para esta industria.

Los tablets son fáciles de llevar y traer a los consulto-rios de reconocimiento médi-co; además, la llegada de las fichas médicas electrónicas significa que los profesiona-les de la medicina necesitan hoy mayor acceso a la infor-mación digital.

De acuerdo con la firma de análisis del mercado del sec-tor salud Chilmark Research, cerca del 22% de los médi-cos en Estados Unidos usaba un tablet al finalizar el 2010.

La multitáctil perfecta

Existen distintos tipos de aplicaciones para usos médicos que ya se están usando.

El mayor crecimiento está en el mundo de las aplicacio-nes especiales para el rubro de la salud, que permiten a los médicos la posibilidad de revisar radiografías o hacer un seguimiento de ritmos cardiacos de sus pacientes desde sus tablets.

MUNDO DE APLICACIONES

Otras permiten la conexión de los sensores cardíacos en el pecho de un paciente a un dispositivo móvil, o permiten usar un tablet como un es-tetoscopio. E incluso actúan como instrumento de apoyo en una cirugía, como en el caso de los médicos de un hospital, administrado por la Universidad de Kobe, en Japón, que usaron un iPad como pantalla para acercar y alejar las imágenes durante una cirugía.

Una aplicación bastante

usada es Airstrip OB, que permite monitorear emba-razos. Ya se está usando en hospitales de Estados Unidos y cambia la antigua forma de monitorear el corazón del feto en papel impreso por su versión digital. Los doctores del hospital Lovelace, en Albuquerque, ahora utilizan la aplicación para ver en la pantalla de su iPad el feto.

Otra opción bastante usada es DrChrono (https://drchrono.com/ipad), una aplicación de iPad hecha especialmente para médi-cos. Desde allí, los doctores pueden armar las típicas “fichas” o historias clínicas. Con esta App se puede se-guir el rastro completo a los pacientes, anotar datos de la consulta, asignar medicacio-nes, dar turnos, crear recor-datorios, guardar imágenes para verlas después, entre cientos de funciones.

GU

STA

VO

OR

TIZ

TENDENCIAS

La locura por los tablets ya se desató y todo hace pronosticar que sus ventas seguirán

en alza por un buen tiempo más. De hecho, se espera que las compras de tablets aumenten en un 178% res-pecto al año pasado.

Chile, aunque más tímido que economías más desa-rrolladas, también muestra avances. Según un estudio de la consultora comSco-re, en mayo de 2011, los dispositivos que no son PC representaron el 2,0% del tráfico web total en Chile. De este porcentaje, los disposi-tivos móviles representaron el 79,8% del tráfico web, mientras que las tabletas re-presentaron el 13,5%. Otros dispositivos (como el iPod Touch, Nintendo DS, Zune HD, etc.) y las consolas de juegos representaron el 6,7% del tráfico de los no-PC.

REALIDAD LOCAL

El estudio de comScore muestra el tráfico de tablets por países. Y la evidencia muestra que el iPad es ac-tualmente el dispositivo ta-blet dominante en todas las geografías, contribuyendo con más del 89% del tráfico de tablets en todos los mer-cados. La contribución del iPad al tráfico de dispositivos que no son computadores es la más alta en Canadá (33,5%), según datos de mayo de 2011.

En Chile, un 12,9% del tráfico web vía dispositivos

EL TRÁFICO EN LA REDLas tabletas ganan espacio en

GUERRA DE SISTEMAS

Por ahora el mercado de tablets está bajo el control de Apple, pero según las estimaciones de un informe realizado por Telecoms & Media, su gran rival, Android, se convertirá en el más utilizado en 2015. El avance del sistema operativo móvil de Google no será sencillo, ya que la empresa de la manzana tiene actualmente un 75% de los dispositivos que se venden, que podría reducirse hasta el 38% en los próximos cinco años por la proliferación de aparatos más baratos y mejor equipados.

no es de computadores pro-viene de dispositivos Tablet. De los tres mercados, Ar-gentina mostró el porcentaje más alto de tráfico de dispo-sitivos que no son computa-dores proveniente de equipos portables (tales como iPod Touch, Nintendo DS, Zune HD, etc.) con 6,8% de tráfico.

CRECIMIENTO.— Los tablets están contribuyendo a aumentar el tráfico web mundial. Chile avanza más lento, pero constante.

móviles es a través de iPad y un 0,6% por tabletas con sistema Android. Cifras aún bajas comparadas con otros países cercanos como Brasil,

donde el 31,8% de su tráfico móvil de “no computado-res” es a través de iPad y 1,6% por sistema Android. En tanto en Singapur, donde

los dispositivos que no son computadores constituyen cerca de 6% del tráfico total, el iPad representa 26,1% de este tráfico.

Además, entre los merca-dos de América Latina inclui-dos en el presente análisis, Argentina mostró la mayor participación de dispositivos móviles contribuyendo a la participación de tráfico de que no son computadores con un 80% desde teléfonos móviles. En contraste, Brasil muestra la más alta partici-pación proveniente de tablets (33,4%), mientras que en Chile 13,5% del tráfico que

No sé si les habrá pasado: vemos o tenemos computador en la oficina, en la casa, nos ofrecen notebook, netbook, celular, ahora smartphones y más encima la moda de los tablet. Imposible andar conectado a tanto aparato, pero difícil a esta altura prescindir de ellos. ¿Cuál escogemos y cuál dejamos de lado?

En lo personal me gusta la tecnología, pero no soy de aquellos que buscan la más reciente joyita del mercado.

Mi computador personal es un VAIO que compré en un viaje a Estados Unidos hace dos años (el anterior me duró cuatro), llevo tiempo usando y sacándole trote al Blackberry (hablo, navego, reviso correos, Twitter, etc) y el PC de la oficina ya es tan antiguo que da un poco de pena. En medio de este escenario me ofrecieron probar algunas tabletas que se promocionan en el mercado.

PRIMERAS PRUEBAS

Tuve en mis manos los famosos iPad. El primero no me gustó, el segundo ha andado un poco mejor, pero espero ver qué ocurre con el próximo. Tal vez allí esté su principal dificultad. No alcanzamos a acostumbrarnos al nuevo modelo y ya viene uno mejor. Bueno, eso ocurre casi con cualquier aparato tecnológico por estos días, pero con un artículo tan publicitado en sus lanzamientos parece que se nota más.

Está bien: el iPad es

“ondero”, tiene lindo diseño y mejores aplicaciones. Si al igual que parte de mi familia se está rodeado de iPods, iPhones y computadores Mac, los iPad están perfecto. Quienes utilizan iTunes, iPhoto y todos los otros artilugios de Apple no verán mayores dificultades. Pero los que usamos también otras plataformas notamos desde un comienzo los problemas para ver videos con soporte Flash, la falta de puertos USB y conexiones

vía HDMI (salvo que se compren los accesorios extra).

Además, el iPad obliga a tener una cuenta iTunes en PC o Mac para mantener actualizado su software, aunque no se quiera descargar archivos multimedia. Y si hay que transferir fotos sin pasar por iTunes, un kit especial (el Apple iPad Camera Connection Kit) también se vende por separado.

Mejor me ha parecido el Galaxy Tab de Samsung. Tiene una menor cuota de

mercado y está lejos de las miles de aplicaciones que ofrece Apple, pero por el momento ofrece al menos tres características que me han servido mucho.

Primero, trae teléfono incorporado (al igual que el PlayBook de Blackberry que aún no he podido probar). Obviamente no es necesario poner la tablet al oído para conversar… basta con un sistema de manos-libre, aunque también dispone de altavoz. Segundo, es posible ver televisión convencional y también en la norma digital-móvil. Lo he comprobado sin problemas en varios países y, al menos en mi trabajo, saca de apuro en caso de transmisiones en terreno. Por último, su tamaño fue pensado para que entre en el bolsillo interior de cualquier chaqueta.

Los expertos en tecnología aseguran que en un futuro próximo tendremos que decidirnos por un máximo de dos (máximo tres) pantallas. La primera está en casa y lo más probable es que sea el televisor que a la vez sirva de “ventana” a nuestro computador. La otra será nuestra conexión móvil a internet + teléfono. Si es el smartphone, el tablet o el notebook/netbook con tamaño reducido, sólo el tiempo lo dirá.

Sólo recuerde que cada vez que aparezca un nuevo producto, desconfíe si le hablan de “revolución”, de “lo último”, o del “nacimiento” de algo que trae la “muerte” de otro. Siempre aparecerá algo nuevo…

MI EXPERIENCIA PERSONALCON EL MUNDO DE LOS TABLETS

POR MAURICIO BUSTAMANTE, PERIODISTA Y CONDUCTOR DE NOTICIAS, TVN Y RADIO INFINITA

OPINIÓN

[email protected] Santiago de Chile, 11 de Agosto de 2011

052

ESPECIAL TABLETESPECIAL TABLETESPECIAL TABLETESPECIAL TABLETESPECIAL TABLET

CONTENIDO

Con una herramienta llamada Device Essentials, comScore también midió el tipo de contenido de los sitios a los que las personas acceden desde sus dispositivos móviles en cada país. En el análisis examinó los patrones de tráfico en la categoría de periódicos onlinepara entender cuánto contribuye cada tipo de dispositivo al total de tráfico de la categoría. Entre los mercados estudiados, Singapur tuvo la mayor participación de tráfico de tablet, con un 2,8% en la categoría, seguido de Reino Unido, Australia y Canadá con un 1,9%. En el caso de Chile, sólo 0,4% accede a información online a través del tablet y un 95,4% lo hace a través del computador.

EN CHILE, LOS DISPOSITIVOS MÓVILES QUE NO SON PC REPRESENTARON EL 2,0% DEL TRÁFICO WEB. DE ESTE PORCENTAJE, LAS TABLETS REPRESENTAN EL 13,5%.

MEJOR ME HA PARECIDO EL GALAXY TAB DE SAMSUNG. TIENE UNA MENOR CUOTA DE MERCADO Y ESTÁ LEJOS DE LAS MILES DE APLICACIONES QUE OFRECE APPLE, PERO POR EL MOMENTO OFRECE AL MENOS TRES CARACTERÍSTICAS QUE ME HAN SERVIDO MUCHO.

Page 3: Chiletecnoagosto

GU

STA

VO

OR

TIZ

TENDENCIAS:

del año pasado, en junio de este año ya habían bajado a $218.857, lo que implica una baja de 51%.

Los modelos que más bajaron son justamente los más avanzados, que tienen

de 2011.Valeria Marfán, Business

Manager IT – Photo de GfK Chile, dice que en septiem-bre de 2010 había seis mo-delos de tablets disponibles en el país y en junio de este

Son el chiche del momento. Las pe-queñas y funcionales tabletas táctiles se

han convertido en símbolo de conectividad y vanguar-dia TI en Chile y la oferta no para de crecer. Desde el lanzamiento del primer iPad, de Apple, pasando por la popular Galaxy de Samsung y los modelos lanzados por Acer, HP o, hasta la llegada este mes de la PlayBook de Blackberry o la económica Breeze de AOC, el retail se ha llenado de tabletas.

Hoy ya existen más de 80 diseños de tablets en el mundo y cerca de 27 en Chile y se espera que duran-te este año se vendan 44,5 millones de unidades en el mundo.

LOS PRECIOS

El mercado local no está ajeno: Según la consultora GfK, en septiembre de 2010 se vendieron 627 tablets. Ya en diciembre de ese mismo año la cifra de ventas había aumentado a 3.614 unidades, probablemente explicado por el factor Navidad. Pero el comienzo de 2011 también fue alentador. En marzo de este año se vendieron 2.359 tabletas y en junio la cifra aumentó a 10.226, de las cuales el 57% era dispositi-vos con 3G o 4G.

Estas cifras muestran que ha habido un aumento de 1.531% en las ventas, entre septiembre de 2010 y junio

año la cifra aumentó a 27. Esto ha ido acompañado de una constante baja en los precios de los modelos.

Mientras el precio prome-dio de estos dispositivos era de $448.260 en septiembre

DESDE SU LLEGADA AL PAÍS LAS TABLETAS NO SÓLO HAN AUMENTADOCONSIDERABLEMENTE SUS VENTAS, SINO QUE ADEMÁS HAN BAJADO SUS PRECIOS HASTA EN 56%.

conectividad 3G o 4G. Los primeros modelos que lle-garon a Chile en septiembre pasado costaban cerca de $498.640 en promedio; ya en diciembre habían bajado a $306.041 y en junio de

¡LA FIEBRE por las tabletas está que arde!

2011 los precios bordean los $220.075, lo que implica una baja de 56%.

Eso sí, no ocurre lo mismo con la capacidad. Los que más bajaron fueron los de 16 GB, que pasaron de cos-tar $360.713 en promedio en septiembre de 2010 a $207.613 en junio de 2011, lo que resulta una baja de 42%. Los de 32 y 64 GB bajaron sólo un 16% en pro-medio. Los modelos de 64 GB costaban unos $535.669 en septiembre del año pa-sado y en junio de este año su precio promedio era de $448.677.

PROYECCIONES

En cuanto a marcas, la que más ha bajado sus precios es Samsung, con su Galaxy Tab WiFi P1010. Los datos de GfK muestran que en marzo de este año el dispositivo es-taba a un precio de $265.946 y ya en junio había bajado en 42%. Y el iPad WiFi +3G de Apple, que también bajó en 42%, pasando de $476.477 en septiembre de 2010 a $277.916 en junio de 2011. El resto de los modelos de Apple ha tenido una baja en torno al 30%.

No obstante, Valeria Mar-fán cree que el iPad 2 hará bajar el precio promedio del iPad 1 y disparará las ventas.

En Chile, los tablets han tenido una baja considerable de precios, desde sus primeras apariciones en septiembre del año pasado.

[email protected] Santiago de Chile, 11 de Agosto de 2011

053

ESPECIAL TABLETESPECIAL TABLETESPECIAL TABLETESPECIAL TABLETESPECIAL TABLET

Page 4: Chiletecnoagosto

que se despliegue una varie-dad de contenidos en la pan-talla de inicio. Estos modelos además cuentan con proce-sador de doble núcleo lo que asegura una alta velocidad ideal para disfrutar conteni-do multimedia como juegos, música, videos, etc.”

Asimismo, la interfaz contiene una bandeja de aplicaciones de herramientas como administrador de ta-reas, calendario y reproduc-tor de música que pueden iniciarse incluso si hay otras aplicaciones en curso.

“Esto quiere decir que los usuarios pueden por ejem-

operativo Android, los con-sumidores comenzaron a es-perar con grandes expecta-tivas el arribo de la primera Galaxy Tab 7’’.

Entre las características de la Galaxy Tab de 7” destacan sus dos versiones, 3G+WiFi y sólo WiFi. “Esto ofrece ver-satilidad entre un dispositivo multimedia y de comunica-ciones, ya que en su versión 3G+Wi-Fi permite realizar llamadas y reproducir TV digital y análoga”, expresa el Director Comercial de la Di-visión Telecom.

Además, con la Samsung Galaxy Tab 7’’ es posible na-

AL ÉXITO ALCANZADO POR EL SAMSUNG GALAXY TAB 7’’ SE SUMA LA LLEGADA DE DOS NUEVOS MODELOS AL MERCADO ESTE 2011, LOS SAMSUNG GALAXY TAB 8.9’’ Y 10.1’’.

TENDENCIA

LOS TABLETS SAMSUNGllegaron para quedarse

La era del tablet ha llegado, y su diseño y rendimiento tecnológi-co avanza considera-

blemente en la medida que pasa el tiempo. Sí, porque este atractivo dispositivo cada día pasa a tomar mayor protagonismo en el mercado gracias a su funcionalidad y características técnicas.

Samsung Electronics Chile, líder tecnológico, lanzó el año pasado el Sam-sung Galaxy Tab 7’’, y este año sorprende con los mo-delos Samsung Galaxy Tab 8.9’’ y 10.1’’, que mejoran la interacción y navegación del usuario.

“En el mundo de los dispositivos portátiles, en Samsung no sólo nos hemos encargado de entregar smartphones de última ge-neración, sino que además de ser parte del mercado de los tablets con tres increíbles modelos que cautivan por su diseño elegante y su gran funcionalidad”, explica Aldo Vidal, director comercial de la División Telecom de Sam-sung Electronics Chile.

Frente al notable creci-miento de este mercado que se inició en Chile en 2010, este 2011 las ventas han au-mentado considerablemente. “En Samsung estamos cons-cientes de que los tablets son un nuevo producto tecnológico, pues es apete-cido por los consumidores chilenos, y es por ello que estamos próximos a lanzar dos modelos con nuevas ca-racterísticas de modo de me-jorar la experiencia del usua-rio que prefiere este tipo de dispositivos, ya sea como un complemento para el trabajo o simplemente para entrete-nerse”, señala Vidal.

GALAXY TAB 7’’

Desde que comenzó a hablarse en el mundo tec-nológico de la llegada de un tablet Samsung con sistema

nuevos Galaxy Tab, se trata de los modelos 8.9’’ y 10.1’’. Ambos cuentan con interfaz de usuario propia de Sam-sung denominada TouchWiz, que viene implementada en la plataforma Android 3.0 Honeycomb. Entre sus características destacan una cámara trasera de 3 mega-píxeles y una frontal de 2 megapíxeles.

Para Aldo Vidal, estos nue-vos dispositivos ofrecerán una mejorada interacción del usuario. “La interfaz se dise-ñó con el menú Live Panel, de manera que los usuarios lo puedan personalizar para

[email protected] Santiago de Chile, 11 de Agosto de 2011

054

ESPECIAL TABLETESPECIAL TABLETESPECIAL TABLETESPECIAL TABLETESPECIAL TABLET

Samsung sorprenderá este año con nuevos modelos de tablets más avanzados y con mejores prestaciones, para usuarios muy exigentes.

LOS TABLETS ANDROID YA CONFORMAN EL 30% DEL MERCADO, DE ACUERDO CON FORRESTER

BREVES

El diario The Wall Street Journal aseguró que Amazon lanzará su tablet en octubre. Los modelos se llamarían “Coyote” y “Hollywood” y, aunque no hay información oficial sobre sus características, se dice que estarán basados en hardware de NVIDIA. Con esta estrategia, Amazon quiere poner su propio soporte al servicio de sus contenidos, de esta manera, los clientes podrán usar su tableta para comprar y arrendar sus servicios digitales.

Los Premios Romper Barreras de Toshiba y BJ Adaptaciones, ya tiene sus finalistas. Entre ellos destaca la iniciativa de Iñigo, un niño con parálisis cerebral que usa una tablet PC y un programa especial con el que puede seleccionar contenidos que, posteriormente, son reproducidos por voz en el computador.

NIÑO SE COMUNICA POR UN TABLET

AMAZON LANZARÁ SU PROPIO TABLET

vegar por internet fácilmente y sin problemas debido a que soporta flash, tiene una cámara de 3 megapíxeles y otra frontal de 2 megapíxe-les entregando la posibilidad de realizar videollamadas. En materia de aplicaciones trae precargadas Readers Hub, ThinkFree Office para ver y editar documentos y Social Hub, que facilita el acceso inmediato a redes sociales.

LOS NUEVOS MODELOS

Para este segundo se-mestre, Samsung proyecta la llegada a Chile de dos

plo: escuchar música mien-tras descargan grandes ar-chivos o editan documentos, ya que la interfaz es muy funcional y flexible”, dice.

Las Samsung Galaxy Tab 8.9’’ y 10.1’’ destacan tam-bién por su conectividad en-tregada por Bluetooth y Wi-Fi 802.11, que permite una velocidad de descarga más rápida, además de reducir los tiempos de transferen-cia de datos. Su diseño los convierte en los tablets más delgados disponibles en el mercado, lo que aumenta su excepcional movilidad.

Al igual que la versión de 7 pulgadas, las Samsung Ga-laxy Tab 8.9'' y 10.1'' vienen con la aplicación Social Hub precargada, que une redes sociales, correo electrónico y mensajería. Adicionalmente, los usuarios podrán descar-gar en forma gratuita desde Samsung Apps aplicaciones exclusivas y desarrolladas localmente, tales como Chile News, con acceso a diarios nacionales; dBooks, que permite comprar libros digi-tales; Chile Movies y Farma-cias Chile, entre otras.

Con la llegada de estos nuevos tablets, Samsung es-pera entregar al consumidor una experiencia de navega-ción y entretenimiento ideal. “Las Galaxy 8.9’’ y 10.1’’ de Samsung tienen caracte-rísticas que los convierten en únicos y sabemos que su presencia en el mercado cautivará a quienes ya son usuarios de tablets y a quie-nes aún no adquieren uno”, sentencia Aldo Vidal.

GU

STA

VO

OR

TIZ

Aldo Vidal, director comercial de la División Telecom de Samsung Electronics Chile.

BREVES

Las compras de eBooks y tablets continúan aumentando y son los hombres los más fanáticos de estos dispositivos. En general, ellos son en promedio 24% más potenciales consumidores de Tablets, comparado con las mujeres, que tienen un 19% menos de probabilidades de tener uno. El estudio también identificó en 44 años la edad media de los compradores en línea.

Informes de diarios y blogs rusos dicen que el gobierno de ese país está pensando en prohibir el uso de los tablets iPads dentro de las agencias gubernamentales y optar por uno que sea “criptográficamente seguro”. Aún no se sabe si van a usar dispositivos RIM, algún Android o quizás uno nuevo creado por ellos.

RUSIA PENSARÍA PROHIBIR EL IPAD

CUARENTONES SE RINDEN ANTE LAS TABLETAS

Estoy de viaje promoviendo www.bligoo.es en España y cada café es un buen lugar para trabajar. Gracias al iPad chequeo mi correo, hablo por Skype e incluso escribo esta columna. Quizás sería más fácil hacerlo desde mi computador, pero su batería murió a las pocas horas de la mañana, a diferencia de mi tablet al cual le quedan todavía varias horas y el que me provee de todas las funcionalidades que necesito.

No solo su flexibilidad y autonomía es lo que me hace un fanático, estas maquinas son una increíble revolución ya que cambiaron lo más limitante de la computación en los últimos cincuenta años. Hicieron del acceso a la tecnología algo simple.

Los tablets son el fin de una era, esa de los computadores personales, que nacieron en los ochenta, e hicieron tan comunes términos como sistema operativo, antivirus o driver. Todo un mundo que viene de la tradición formal de la computación donde existen CPU, RAM, HD, etc. Una tradición hermética que inventó Von Neumann hace más de 50 años. Convirtió a los geeks en reyes y a los comunes mortales en seres agobiados frente a un infierno de nuevas métricas como bytes, pixeles o hertz o nuevos verbos como instalar, configurar o respaldar. Steve Jobs lo tiene claro, nunca posicionó ni los iPhone ni los iPad en base a su procesador o memoria RAM (factores comunes a la hora de comparar un computador con otro) sino que

EL COMIENZO DEL FIN DE LOS COMPUTADORES

en base a lo que pueden hacer, en lenguaje simple para consumidores masivos.

La primera gran jugada de los tablets para destronar a los computadores personales fue matar al sistema operativo o a lo menos, volverlo invisible. No es casualidad que los SO de los principales tablets nacieron para teléfonos móviles. Google escogió Android, su SO para teléfonos para ser instalado en los tablet y no ChromeOS el cual fue diseñado para netbooks. OSX tuvo tiempo de consolidarse en el iPhone antes de lanzarse al iPad. BlackBerry es otro jugador que lanzó un tablet, no así los productores tradicionales de computadores personales. Los teléfonos móviles, comparado con

los computadores personales, tienen una penetración y un crecimiento más rápido y violento, explicable no solamente en el costo, sino que en la usabilidad. La industria está tratando de proveer tablets tan simples de usar como un teléfono, aunque no sean tan poderosos como un computador ya que eso es lo que el mercado quiere.

Solo el 20% de la población mundial está conectado con acceso a Internet, y se prevé que esta cifra se duplique durante esta década, con la migración de casi un billón de personas que hoy son analfabetos digitales. Tomando dos factores, costo y usabilidad pienso que los tablets a futuro no se posicionarán como una segunda maquina, sino que serán el equipo por defecto al cual apuntarán estos nuevos inmigrantes digitales, como llegó a ser el teléfono móvil.

Sumado esto a la computación como servicios en la nube y la conectividad ubicua creo que nos encontraremos en algunos años con dispositivos muy flexibles, livianos, simples y poderosos. Estos se concentrarán en capturar nuestras instrucciones de forma natural, sea por movimiento o voz. A la vez desplegarán video y sonido de alta calidad de formas cada vez más atractiva, como por ejemplo utilizando tinta electrónica o pantallas flexibles. El procesamiento y almacenamiento estará en otra parte, la maquina de Von Neumann ha muerto, larga vida al tablet.

POR PAOLO COLONNELLOFundador Bligoo.com@colonnello

OPINIÓN

MURO DE LOS USUARIOS

GU

STA

VO

OR

TIZ

Cada vez más populares en el mundo.

Page 5: Chiletecnoagosto

porcentuales en términos de inversión publicitaria total en medios digitales. “Si bien es difícil establecer una métrica específica respecto de los dispositivos móviles, como asociación creemos que en poco tiempo podremos ver resultados positivos. Como siempre, dependerá de que las empresas comprendan que los tablets son un medio efectivo de llegar a sus au-diencias”, señala.

Por su experiencia, Carlos Gaona comenta que las em-presas chilenas han mostrado interés por estos dispositivos, ejecutando acciones, pero sin una mayor reflexión sobre el rol del tablet en el quehacer diario. “Hoy las marcas se preguntan ¿qué podemos hacer en tablet para hacer ruido comunicacional?, cuan-do la pregunta que deben hacerse es ¿cómo logramos que las personas ahorren tiempo con nuestra aplica-ción?”, dice.

UNA OPORTUNIDAD

Según un estudio realizado por AdMob, departamento de Google, los usuarios de tablets los eligen, principalmente, para jugar (84%) y para buscar información (78%). Eso explica por qué el 38% de los encuestados afirma que la intensidad de uso bordea las dos horas. “Para las marcas, estos números representan una gran oportunidad, que en otros países ya se está empezando a aprovechar. A través de

los tablets, pueden entregar contenido más rico, de mejor calidad, lo que enriquece la experiencia de los usuarios. Y esto es, finalmente, lo que marca la diferencia en la elección entre la elección por un producto u

otro”, añade Yerka Yukich.

pues entregan facilidad de lec-tura, transporte y usabilidad, dice la ejecutiva.

Agrega que, de acuerdo con un estudio de Nielsen, el 5% de los usuarios de tablets ad-mitió que usa cada vez menos su computador de escritorio desde que compró este equi-

po. En tanto, el 32% de quie-nes usan laptops afirman que lo usan cada vez menos gracias a tener un tablet, mientras que el 27% de los usuarios de e-books también admiten usar menos este equipo para leer

gracias a tener todo en su tablet.Para ella, esto ha in-

cidido en que las empre-sas, cada vez con mayor

decisión, estén optando por incluir en sus estrategias digi-tales, campañas especialmen-te diseñadas para estos dispo-sitivos. “Las marcas siempre van a querer estar e influir en las decisiones de compra de sus consumidores. Y si ellos se están moviendo hacia otros dispositivos, es lógico que en poco tiempo también lo

LOS TABLETS REÚNEN TODAS LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA TRANSFORMARSE EN EL SOPORTE PREFERIDO DE LAS MARCAS PARA COMUNICAR SUS MENSAJES.

MARKETING MÓVIL

LA PANTALLA PERFECTA para llegar a los consumidores

GU

STA

VO

OR

TIZ

Para nadie es un miste-rio que los tablets se robaron el corazón de los consumidores. Filas

de gente esperando el lanza-miento de un nuevo modelo, ventas en aumento y precios cada vez más alcanzables lo demuestran.

A juicio de Yerka Yukich, gerenta general de IAB Chile, el secreto del éxito de estas pequeñas y estilosas tabletas responde simplemente al avance de la tecnología y la evolución de los usuarios, que se exponen a nuevas formas de acceso a la información de su interés: noticias, foto-grafías, música y cualquier otro contenido en distintos formatos.

“Y es ahí donde los tablets juegan un rol preponderante,

hagan las compañías”, dice.Para Carlos Gaona, gerente

de Experiencia y Conducta Digital de la Agencia Cardu-men, un dato clave es que las personas realizan compras a través de los tablet. “Asimis-mo, si pensamos que el tablet puede ser utilizado fácilmente en grupo, se abren oportuni-dades para productos para los cuales la decisión de compra es compartida y con un gran componente visual, como por ejemplo, los viajes productos del rubro inmobiliario”, asegura.

MAYOR INTERÉS

De acuerdo a los datos en-tregados por Strategy Analy-tics, el mercado de tablets crecerá, en los próximos cua-tro años, hasta alcanzar los 49.000 millones de dólares en el mundo. “Eso es un tremen-do número, que las empresas deben saber interpretar y usar en beneficio de la pro-moción de sus productos y servicios”, dice Yerka Yukich.

Y añade que en Chile, para 2011, se proyecta un crecimiento de dos puntos

[email protected] Santiago de Chile, 11 de Agosto de 2011

055

ESPECIAL TABLETESPECIAL TABLETESPECIAL TABLETESPECIAL TABLETESPECIAL TABLET

Yerka Yukich, gerenta general de IAB Chile.

GU

STA

VO

OR

TIZ

Carlos Gaona, gerente de agencia digital Cardumen.

sistema operativo para tabletsIRRUMPE UN NUEVO

SE ESTIMA QUE LAS VENTAS DE TABLETS QUE NO SON DE APPLE CRECERÁN UN 134% EN 2012.

BREVES

Frankenstein, Oliver Twist y Robinson Crusoé podrán estar todos en el iPad gracias a una nueva aplicación lanzada esta semana por la Biblioteca Británica que disponibilizó más de 45 mil títulos clásicos para el dispositivo. El app, llamado “British Library 19th Century Collection”, permite al usuario de iPads acceder a una serie de famosos libros de Mary Shelley, Charles Dickens, y otros. La colección se ampliará a 60 mil títulos a fin de año, también posee libros de los siglos XVI, XVII y XVIII, además de obras en francés, español, portugués, noruego y holandés.

Google está ofreciendo a los usuarios de tablets una nueva página de búsquedas específicas para tablets. La página tiene un diseño más simple que la tradicional, sin la columna con opciones a la izquierda. Esas opciones fueron cambiadas por una serie de botones abajo del área donde son digitados los términos de búsqueda. El cambio busca volver el sitio más adecuado a las pantallas táctiles, y los botones son bastante más fáciles de accionar con los dedos que los links de la interfaz y tradicional de Google.

EL NUEVO SISTEMA DE HP VIENE A AUMENTAR LA COMPETENCIA ACTUAL QUE EXISTE POR DOMINAR EL CORAZÓN DE LAS TABLETAS.

MÁS COMPETENCIA

Entre tanto dispositivo móvil que se presenta en el mundo, los usuarios pueden llegar a perderse o, simple-

mente, no lograr diferenciar entre una u otra oferta. El tamaño, dise-ño, y hasta las cajas que las con-tienen, se parecen; sin embargo, la diferenciación vendrá cada vez más marcada por un elemento: el siste-ma operativo.

La batalla por dominar el corazón de los tablets no ha dado tregua. Proyectan crecimiento de 134% en tablets con Android para el 2012. La firma consultora Digitimes ha informado que las ventas de estos dispositivos el próximo año crece-rán un 134%.

Apple, con su sistema iOS, puede estar muy tranquila, pues se pronostica que crecerá un 55% (sin considerar la eventual llegada del nuevo iPad 3 que podría hacer subir la proyección).

Por su parte, mientras Google lanzará la próxima versión de su sistema operativo Android, llamado en clave Cream Sandwich, para fi-nales de este año, se calcula que los tablets basados en Android crezcan desde los 20 millones de unidades estimadas este año a 45 millones en 2012.

Es importante señalar que hasta ahora y al menos todo este año, los tablets más avanzados sólo consi-derarán a la versión Honeycomb (o Android 3.0)

Desde el mundo de las BlackBe-rry, la apuesta está en BlackBerry QNX, que reemplazará a su antiguo sistema operativo.

Otro en competencia es Meego, una propuesta de Nokia e Intel que apuesta por transformarse en el sistema operativo para los tablets.

LA COMPETENCIA

Claro que quien está apostando con fuerza por competir con los gigantes de Apple y Google es Hewlett Packard, quien asegura que su sistema operativo webOS es ideal para dispositivos móviles y especialmente para las populares tablets.

“Estamos seguros de que los consumidores quedarán sumamen-te satisfechos con las nuevas expe-riencias que HP lanzó en el mundo, que serán una verdadera revolu-

GOOGLE CREA WEB ESPECIAL PARA TABLETS

LA BIBLIOTECA BRITÁNICA ESTÁ DISPONIBLE PARA TABLETS

TAMBIÉN MOZILLA

No sólo HP está mirando con interés el mundo de los tablets. Se dice que Mozilla también está preparando un sistema operativo especial para tablets. El proyecto, que se llama Boot to Gecko, es una apuesta de la empresa en el mercado de sistemas operativos enfocados para la computación en la nube. El proyecto será basado en Android, pero mantendría pocas semejanzas con el sistema operativo para dispositivos móviles.

otros aparatos HP. Esto es webOS”, dijo Bradley.

El ejecutuvo agregó que los PC siguen siendo un buen instrumento, pero este sistema operativo permite tener la misma experiencia en el smartphone, en el tablet o en el PC.

“Con webOS, los usuarios ten-drán acceso a todas las aplicacio-nes que requieran y que estén en estos productos HP, en cualquier momento y área en la que se en-cuentren. Es realmente grandioso”, aseguró Bradley.

NOVEDADES

El alto ejecutivo de Hewlett Pac-kard mostró durante su reciente visita a Chile, como parte de HP, Touch Pad, equipo que se encuen-tra disponible en Estados Unidos, Europa y Canadá.

“Es un producto multitarea, ya que las aplicaciones que utilizo las voy deslizando y no pierdo la infor-mación ni me demoro en volver a ellas. Además, cuenta con webOS, que permite esta sinergia con el HP Phone que con sólo ponerse en contacto ambos dispositivos, intercambiarán la información de manera que uno de los dispositi-vos contenga toda mi información. Ningún otro sistema operativo que actualmente exista permite esta ac-ción entre los dispositivos”, cuenta.

El HP Touch Pad tendrá excelente tecnología en el uso de pads, ade-más podrá ser utilizada por todos los consumidores, tanto para el uso personal como empresarial, teniendo acceso al sistema Cloud Computing para almacenar toda la información que el usuario tenga en sus dispositivos.

Todd Bradley, de HP, apuesta por su sistema para móviles.

GU

STA

VO

OR

TIZ

ción tecnológica”, dijo durante su reciente visita a Chile Todd Bradley, vicepresidente ejecutivo del Grupo de Sistemas Personales de HP.

El ejecutivo explicó que webOS será el sistema operativo de los futuros productos HP, no obstante

tener también la opción de seguir utilizando el tradicional sistema operativo de Microsoft.

“HP ha creado un sistema opera-tivo que permite que en un mismo dispositivo se pueda almacenar toda la información que está en

Los futuros productos de HP ven-drán con sistema operativo webOS.

UNA OPORTUNIDAD

Según un estudio realizado por AdMob, departamento de Google, los usuarios de tablets los eligen,

los tablets, pueden entregar contenido más rico, de mejor calidad, lo que enriquece la experiencia de los usuarios. Y esto es, finalmente, lo que marca la diferencia en la elección entre la elección por un producto u

otro”, añade Yerka Yukich.

desde que compró este equi-po. En tanto, el 32% de quie-

nes usan laptops afirman que lo usan cada vez menos gracias a tener un tablet, mientras que el 27% de los usuarios de e-books también admiten usar menos este equipo para leer

gracias a tener todo en su tablet.Para ella, esto ha in-

cidido en que las empre-sas, cada vez con mayor

decisión, estén optando por incluir en sus estrategias digi-tales, campañas especialmen-te diseñadas para estos dispo-sitivos. “Las marcas siempre van a querer estar e influir en las decisiones de compra de sus consumidores. Y si ellos se están moviendo hacia otros dispositivos, es lógico que en poco tiempo también lo

demuestran.A juicio de Yerka Yukich,

gerenta general de IAB Chile, el secreto del éxito de estas pequeñas y estilosas tabletas responde simplemente al avance de la tecnología y la evolución de los usuarios, que se exponen a nuevas formas de acceso a la información de su interés: noticias, foto-grafías, música y cualquier otro contenido en distintos formatos.

“Y es ahí donde los tablets juegan un rol preponderante,

Page 6: Chiletecnoagosto

de smartphones y tablets y que es parte de los dispositivos Sam-sung, las aplicaciones han adqui-rido protagonismo.

“Una persona que adquiere una tablet o un celular ya no busca que cumpla con ciertos requisitos, sino que espera que dé respuesta a la mayor cantidad de inquietudes y necesidades de comunicación. En medio de este escenario, el crecimiento del mercado de aplicaciones va en una curva ascendente cada vez más especializada, que se orien-ta a entregar a los consumidores una aplicación para cada reque-rimiento”, dice Alex Chauriye, gerente de Productos y Servicios División Telecom Samsung Chile.

Y cuenta que en Samsung están elaborando apps tanto para las Galaxy Tab como para toda la familia de smartphones Galaxy. Incluso aplicaciones pro-pias para los chilenos.

“Nuestro objetivo es desarro-llar apps con contenido local para todos nuestros dispositivos que complementen la oferta de

HOY LOS TABLETS SON UNA VENTANA MARAVILLOSA A UN MUNDO ENORME DE APLICACIONES PARA TODOS LOS GUSTOS Y NECESIDADES.EN CHILE YA SE ESTÁN CREANDO APLICACIONES LOCALES PARA RESPONDER A LOS USUARIOS CADA VEZ MÁS EXIGENTES.

APLICACIONES

EN UNA PANTALLAEl mundo cabe

Que las aplicaciones mó-viles han supuesto un boom para el mundo de la telefonía no es nada

nuevo. Después de que Apple anunciara que su App Store había alcanzado los 15.000 millo-nes de aplicaciones descargadas tras tres años de operaciones, se espera que la tienda Google alcance los 100.000 millones de descargas para sistemas Android en abril de 2012. Y la mayoría de los fabricantes cuenta con sus propias tiendas online de aplica-ciones para dispositivos móviles.

Es que las comunicaciones mó-viles han traído consigo todo un mercado que apenas se visuali-zaba hace algunos años, como es el de las aplicaciones. Y la llegada de los tablets aceleró el proceso más aún.

CRECIMIENTO ACELERADO

Sin embargo, en la actualidad con la aparición de sistemas operativos como Android, que es el más utilizado por los usuarios

3.0. Para iPad está Twitterrific También para iPad está Beto

for iPad, un programa de base de datos personal destinado en el hogar o pequeñas empresas. Es una aplicación que realmen-te puede manejar las cosas como las colecciones, listas de tareas, inventarios, listas de los grupos y mucho más.

Otra aplicación útil es Everno-te, que permite tomar y gestio-nar todo tipo de notas, ya sea a través de la web, de clientes de escritorio y de dispositivos móviles.

Lo que destaca de Evernote, es que todas las notas que ge-neremos estarán sincronizadas en todos los dispositivos donde tengamos instalada esta aplica-ción. Se pueden crear notas es-critas, de voz, con imágenes.

Y en términos de seguridad, la aplicación para tablets An-droid creada por AVG Mobila-tion, que tiene el nombre de Anti-Virus Pro – Tablet, es una opción interesante para los usuarios.

[email protected] Santiago de Chile, 11 de Agosto de 2011

056

ESPECIAL TABLETESPECIAL TABLETESPECIAL TABLETESPECIAL TABLETESPECIAL TABLET

BREVES

El supermercado chino Lotus, ubicado en Shanghai, decidió ofrecer a sus clientes una aplicación con la que se puede hacer la lista de las compras. La apps permite ver los productos en venta, precios y promociones. Una vez en el local, la app se sincroniza con una tablet pegada al carro y un sistema de posicionamiento le indica al cliente dónde están los productos. Basta de dar vuelta por los pasillos buscando las lamparitas. Además, a medida que se suman los productos al carro, la tablet va mostrando el precio total de la compra.

Un estudio impulsado por la firma Adobe destacó que quienes poseen tabletas digitales se ven más atraídos por avisos deslumbrantes, con videos y animaciones, que por aquellos que son más estáticos. Además, se muestran más dispuestos a recibir e interactuar con avisos que les presentan esa posibilidad, y disfrutan de los que les entregan contenidos multimedia, en tanto que se observa cierta asociación entre el uso de las tabletas y el entretenimiento. Mientras tanto, quienes usan smartphones buscan la simpleza.

USUARIOS DE TABLETS SON MÁS ADEPTOS A LA PUBLICIDAD

CARRITOS DEL SUPERMERCADO VIENEN CON TABLETAS

Samsung Apps y Android Mar-ket, que en la actualidad ofrece más de 200 mil aplicaciones orientadas a las principales áreas de interés de los consumidores”, dice el ejecutivo.

Algunos ejemplos son dBooks, que es una biblioteca digital con más de 2 mil títulos en español e inglés; Chile Movies, que incluye trailers de los últimos estrenos e información de cines y horarios; Farmacias Chile, que a través de GPS permite ubicar la farmacia más cercana y cómo llegar a ella.

RECOMENDACIONES

Otras aplicaciones que valen la pena son TweetCaster (Twit-ter) HD Beta es para ti. La apli-cación que es 100% gratuita viene con filtros inteligentes, por lo que puedes ver en tu “timeline” solo tweets que con-tengan fotos, enlaces o vídeos. Asimismo podrás consultar per-files o enviar tweets. La aplica-ción requiere al menos Android

CADA VEZ HAY MÁS TRABAJADORES VIRTUALES QUE LLEVAN SUS DISPOSITIVOS PERSONALES A LA OFICINA Y QUE VEN EN LAS TABLETAS LA MEZCLA PERFECTA ENTRE ENTRETENCIÓN Y PRODUCTIVIDAD.

TENDENCIA

Ahora mi tabletes mi propia oficina

El vaticinio no deja lugar a dudas: “Para 2013, el 80% de los negocios tendrá a

su fuerza de trabajo usando tablets”, dijo David Wills, in-vestigador de Gartner.

Es que los beneficios de los tablets para los negocios son indudables debido a que eleva la productividad y da facilidad de uso, entre otras ventajas.

Según los datos de iWor-kers, un 9% de los trabaja-dores que de alguna manera utilizan los recursos de infor-mática, consideran que en 2012 será crítico el uso de un tablet en la empresa.

La empresa Citrix desa-rrolló el estudio Citrix Bring-Your-Own Index, en el que se revela que el 92% de las organizaciones de TI están al tanto de que los empleados utilizan sus propios dispositi-vos en su lugar de trabajo, lo que se conoce como Bring-Your-Own (BYO) o Traiga su propio dispositivo.

TENDENCIA EN ALZA

La encuesta también re-veló que la mayoría de las compañías anticipa que dentro de los próximos dos años, el uso de com-

putadoras tipo tablet como dispositivo de computación personal primario aumentará significativamente a casi el 23 por ciento, comparado con el 8% actual.

Quienes toman las deci-siones determinantes de TI también creen que se debe-rá administrar una amplia gama de plataformas de tablets para el año 2013, in-

cluidos Apple iOS, Android, Blackberry y Windows. Las tecnologías de virtualización de escritorios permitirán a la TI admitir esta creciente diversidad de dispositivos con una forma universal de entregar escritorios y apli-caciones desde el centro de datos.

Francisco del Real, enter-prise sales Regional Mana-ger SOLA & NOLA Region de Citrix Systems, dice que el mundo de la tecnología esta cambiando la forma como se deben hacer las cosas, y es así como la pro-liferación de los tablets está entrando e impactando fuer-temente el mercado de los laptop y de los netbook, que tuvieron corta vida.

“Por ejemplo, en Estados Unidos existe la tendencia de que cada empleado uti-lice su dispositivo personal para trabajar. Según una encuesta realizada por Citrix en noviembre de 2010 a un universo de 5 mil clientes de Citrix, cerca del 46% usa iPad diariamente, el 18% la utiliza para actividades identificadas como 'críticas para la empresa' y el 62% dijo que planeaba comprar un iPad”, cuenta el ejecutivo de Citrix.

PARA TRABAJAR

Para Francisco del Real cada vez más los ejecutivos requieren agregar sus funciones laborales en los tablets y en este sentido la virtualización es una gran aliada. “Cuando entendemos que tenemos un dispositivo que sólo recibirá la aplicación o servicio tecnológico entregado como delivery, será el momento en que los tablet dejarán de ser sólo entretenidas. Por ejemplo, Citrix Receiver, es una solución que permite que esto suceda, ya que se encarga que las aplicaciones sean entregadas de la misma forma en el dispositivo que el cliente desee”, comenta.

GU

STA

VO

OR

TIZ

La tendencia es que las personas lleven sus propios tablet al trabajo.

Hoy desde un dispositivo móvil se puede acceder a prácticamente todo tipo de aplicaciones.

Page 7: Chiletecnoagosto

ya están en Chile

beneficios y experiencias que satisfagan sus nuevas necesidades, versus los dis-positivos móviles ya existen-tes”, señala.

Es que las ventajas de estos dispositivos saltan a la vista. “Cuando hablamos de tablets, estamos hablando de dispositivos que tienen una pantalla aceptable y una facilidad de accesorios que por ejemplo los smartpho-nes no poseen. A su vez, los tablets tienen una gama de aplicaciones que en cierta forma son diferentes a las posibilidades de otros”, dice Daniel Acosta Zeier, gerente Productos Corporativos y Distribución, Lenovo Chile.

Y añade que estos dispo-sitivos, al menos en el lado corporativo, vienen a satis-facer una necesidad, ya que su gran portabilidad hace

LA EMPRESA TRAERÁ A CHILE DOS NUEVOS MODELOS DE TABLETS QUE RESPONDEN A LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES QUE BUSCAN EL MÁS ALTO NIVEL TECNOLÓGICO.

PRODUCTOS

PARA TODOS LOS SEGMENTOSLenovo apuesta con tablets

La apuesta de Lenovo por el mundo móvil es fuerte. Hace unos meses, la compañía

revolucionó el mercado mundial con el lanzamien-to del tablet IdeaPad K1 y luego la tableta corporativa ThinkPad Tablet, que ha te-nido una gran respuesta en ventas en mercados como el de China.

Chile, como un país que siempre ha estado a la van-guardia TI, no se quedará afuera de estos avances tecnológicos de la marca. A la ya conocida línea de pro-ductos existente de Lenovo, como notebooks, netbooks, All in ones y PC`s, en los próximos meses se sumarán estas dos nuevas tabletas, una pensada para el usuario entretenimiento y la otra netamente para segmentos corporativos.

LOS MODELOS

La IdeaPad K1es un atrac-tivo dispositivo móvil de entretenimiento de alta portabilidad, conectividad, ultraliviana, capaz de entre-gar una experiencia única tanto online como offline y sincronización automática de datos con un espacio de backup online dedicado.

“Del tablet IdeaPad K1 para entretenimiento y trabajo diario, puedes des-cargar y grabar películas en HD, Multi-touch de 10 puntos, procesador Dual core multitarea, pantalla 10.1’ 1280x800 HD soporta reproducción HD, flash 10.2 para la mejor experiencia de navegación online, Soporte multi 3G y listo para 4G, Mini HDMI out y Micro SD, Dual cámara, y opciones de color”, dice Cristian León, 4P IPG Consumer Manager de Lenovo Chile.

Además, cuenta con An-droid 3.0, la nueva versión Honeycomb de la plataforma Android que está específica-mente optimizada para usar pantallas grandes, particular-mente en tablets, y permiten

de Lenovo, de inmediato los consumidores nos dieron su preferencia; y es lo que se ha venido repitiendo en el resto de los países, y que espera-mos replicar en Chile”, dice el ejecutivo.

Y añade que en el caso del mercado chileno, éste siempre ha ido a la vanguar-dia. “Con la ayuda en la comunicación masiva que hacen los retails de las nue-vas tecnologías existentes, como ya ha pasado con el mercado de otros productos de movilidad que se han transformado en productos muy masivos, tales como los computadores y la tele-fonía, este tipo de dispositi-vos están dirigidos a todas las personas que buscan y necesitan full movilidad, conectividad y nuevos con-tenidos, buscando mejores

[email protected] Santiago de Chile, 11 de Agosto de 2011

057

ESPECIAL TABLETESPECIAL TABLETESPECIAL TABLETESPECIAL TABLETESPECIAL TABLET

La nueva oferta de tablets de Lenovo está pensada tanto para el segmento de usuarios particulares como para ambientes corporativos.

LOS TABLETS TODOTERRENO

EL 84% DE LOS USUARIOS DE TABLETS LOS ELIGEN PARA JUGAR, SEGÚN UN ESTUDIO ADMOB

BREVES

Asus pretende iniciar su fabricación de tablets en Brasil en 2012, según informa el diario Folha de Sao Paulo. En entrevista con ese medio, el presidente de Asus, Jerry Shen, afirmó que la compañía está evaluando potenciales aliados para la fabricación local tercerizada. Asus ya produce notebooks, netbooks y placas madres en Brasil.

Una empresa decidió crear un tablet especialmente para guaguas de 0 a 4 años, que resiste golpes, babas y demases. Se llama The Vinci y viene con una pantalla táctil de 7 pulgadas, 4GB de almacenamiento interno y cámara de 3 megapixeles. Cuenta con bordes redondeados de plástico no tóxico.

LA EMPRESA ASISTE SECURITY CUENTA CON LA REPRESENTACIÓN DE LAS TABLETAS MOTION COMPUTING, QUE RESISTEN GOLPES, LLUVIA Y CONDICIONES EXTREMAS.

ESPECIALES PARA EL TRABAJO

Asiste Security, empresa del grupo “POLLONI” con más de 15 años de experiencia en el país, es proveedor de

equipos, sistemas y servicios en el área de la seguridad privada. Su continuo proceso de innovación tecnológica les ha permitido ampliar sus servicios para conseguir y pro-porcionar a sus clientes los máxi-mos estándares de calidad.

Continuando con esta política de innovación e integración, desde junio de este año tomaron la re-presentación oficial en Chile de la empresa americana “Motion Com-puting”, desarrolladora de los tablets para el segmento profesional, cono-cidos como “tablets todoterreno”.

“Estos Tablet PC Profesional to-doterreno están construidos para trabajar y soportar ambientes de trabajo rudo y extremo, pueden ser golpeados, resistir caídas desde dos metros de altura sin sufrir daño, gra-cias a su tecnología “Gorilla Glass” que da la característica antigolpe y pantalla con visión desde cualquier ángulo aun con alta luminosidad. Incluso a pleno sol, también sopor-tan polvo y agua. Es decir, si se está trabajando en terreno y llueve, se puede seguir trabajando sin ningún problema, lo que en términos téc-nicos se conoce como estándar de seguridad IP54”, cuenta Giuseppe Polloni, gerente de tecnologías y sis-temas de Asiste Security .

El ingeniero informático asegura que las extraordinarias característi-cas técnicas de los Tablet PC Profe-sional de “Motion Computing” y las cámaras IP, permitió a los técnicos e ingenieros de Asiste Security de-

ser usado para cualquier tipo de procesos, tales como monitoreo, de carga y descarga de objetos va-lorados de aviones, trenes, barcos, containers, fuerzas armadas y de

RESISTENTES.— Estos tablets son perfectos para trabajos al aire libre.

sarrollar y potenciar un equipo WiFi inalámbrico todoterreno, que requie-re sólo 45 segundos para instalarse.

“Este equipo, gracias a que trae todas las tareas de monitoreo puede

CREAN UN TABLET PARA GUAGUAS

ASUS FABRICARÁ TABLETS EN BRASIL EN 2012

LAS CARACTERÍSTICAS

Según las necesidades de cada empresa, estos tablets pueden tener lector de Código de Barra 2D; lector de RFID o proximidad; lector de huella dactilar, para uso restringido a ciertos usuarios; lector de Tarjeta inteligente; 2 Cámaras internas tanto frontal como en su parte posterior; un puerto USB, protegido con una tapa plástica; ranura para Tarjeta 3G (GPRS) función GPS; pantalla Gorilla Glass que da la característica antigolpe y pantalla con visión incluso con alta luminosidad o sol, incluso en cualquier ángulo.

orden, resguardo de pasos fronteri-zos, aduanas, centros invernales, es-tadios, grandes conciertos, mineras, puertos y cualquier actividad de la producción que necesiten ser mo-nitoreados sus procesos de forma rápida y segura sin cables y perifé-ricos molestos”, dice.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Otra de sus ventajas es que cuen-ta con dos baterías, de modo que si se acaba la batería, se puede sacar estando funcionando y se coloca otra batería con plena carga, gracias a que tiene una batería interna.

Giuseppe Polloni cuenta que la solución que comercializan en Chile consiste en la combinación de este Tablet PC Profesional de Motion Computing con una tecnología de Cámaras Wi-Fi desarrollada por Asiste Security. Estas cámaras están configuradas para enviar informa-ción al tablet, que es usado como visualizador de las imágenes como también servidor de video.

Esta oferta completa de seguridad unida a un dispositivo de gran resis-tencia ha hecho que la recepción del mercado en Chile sea sumamente entusiasta. “Cada vez que hemos mostrado nuestro Tablet PC Profe-sional y cámaras Wi-Fi como una solución de seguridad y de control del proceso, la respuesta ha sido positiva”, dice.

Y agrega que actualmente LAN Airlines adquirió esta solución para ser implementada en la supervisión de labores de carga y descarga de sus aviones en Santiago.

GU

STA

VO

OR

TIZ

o WiFi and 3G pantalla 10.1", batería de hasta 8.7 horas, procesador NVIDIA Tegra 2 dual-core ARM, IPS Techno-logy, conector mini HDMI y USB 2.0, entre otros. Otra virtud que es de tremenda importancia es el Lenovo App shop, que está optimi-zado con aplicativos para negocios.

EN CHILE

Cristián León, 4P IPG Con-sumer Manager, cree que en Chile los tablets de Lenovo replicarán el éxito que tuvie-ron en el resto del mundo.

“Cuando el tablet IdeaPad K1 salió a la venta en toda China en las tiendas de Re-tail, en más de 5.000 tiendas, en 400 ciudades de China y anteriormente en marzo en las preventas del sitio Web

que los usuarios hoy tengan una gran compañía para el computador.

Para él, los tablets irán evolucionando tal como lo ha hecho nuestra industria que ha ido evolucionando a pasos muy rápidos. Los ta-blets también lo harán.

“Hoy se trabaja en me-jorar los teclados virtuales, una de las principales críti-cas que tienen estos disposi-tivos; a la vez, se busca aún más portabilidad y también mejoras en las pantallas multitouch. Es muy probable que en un futuro cercano, los tablets sean cada vez más livianas, con mayor au-tonomía, poder y más apli-caciones”, dice Acosta.

GU

STA

VO

OR

TIZ

Cristián León, 4P IPG Consumer Manager, Lenovo Chile.

GU

STA

VO

OR

TIZ

Daniel Acosta Zeier, gerente de Productos Corporativos y Distri-bución, Lenovo Chile.

fáciles interacciones online“Lenovo Cloud Share”, con juegos de renombre, redes sociales (Facebook y Twitter), Revistas y Libros Online,Películas, TV, Shopping, “An-droid Market”.

En tanto, para el mundo corporativo la oferta es el ThinkPad Tablet´s, que está pensado para profesionales y empresas que con mu-chas características apoyan la gestión corporativa y entregan un nivel de uso superior. El Thinkpad Tablet cuenta con Android 3.1 WiFi

Page 8: Chiletecnoagosto

EDITOR: Pedro Álvarez SUBEDITOR: Arturo Catalán REDACTOR: Pamela Carrasco DIRECTOR DE ARTE: Rodrigo Salinas DISEÑADOR: Sergio Romero INFÓGRAFO: Francisco Poblete FOTÓGRAFO: Gustavo Ortiz COORDINADOR COMERCIAL: Mauricio Araya PUBLICIDAD: Lilian Miranda y Pilar Morales TELÉFONO: 330 1221 REPRESENTANTE LEGAL: Jonny Kulka DIRECCIÓN: Santa María 5542 - Santiago de Chile

[email protected] Santiago de Chile, 11 de Agosto de 2011

058

ESPECIAL TABLETESPECIAL TABLETESPECIAL TABLETESPECIAL TABLETESPECIAL TABLET

0

10

20

30

40

50