Chitivo, El Niño Viajero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Muy bueno

Citation preview

  • Luucx pekuhn ujusaaChitivo, el nio viajeroDOCENTES DEL RESGUARDO INDGENA DE PUEBLO NUEVO

  • Luucx pekuhn ujusaa Chitivo, el nio viajero Serie Ro de Letras Territorios Narrados PNLE Primera edicin, Bogot, febrero 2015

    Ministerio de Educacin Nacional Derechos reservados para todos los autores Docentes de la Escuela de Pueblo Nuevo, por la traduccin Joel Sisco, William Hernn Tumbo, Cesar Augusto Nene, por las fotografas

    ISBN: 978-958-691-685-1 Tiraje: 9000

    Reservados todos los derechos. Se permite la reproduccin parcial o total de la obra por cualquier medio o tecnologa, siempre y cuando se den los crditos correspondientes al Ministerio de Educacin Nacional.

    Gina Parody dEcheona Ministra de Educacin NacionalLuis E. Garca de Brigard Viceministro de Educacin Preescolar, Bsica y MediaLaura Barragn Montaa Directora de Calidad para la Educacin Preescolar, Bsica y MediaSonia Vallejo Rodrguez Subdirectora de Fomento de CompetenciasSandra Morales Corredor Gerente del Plan Nacional de Lectura y EscrituraLuis Eduardo Ruiz Coordinador del Proyecto Territorios NarradosCoordinacin editorial: Juan Pablo Mojica GmezEdicin: Fredy OrdezDireccin de fotografa: Jorge Panchoaga y Damin TrochezDiseo y diagramacin: La Silueta Ediciones Ltda. Diseo de la coleccin: Tragaluz editores SASImpresin: Panamericana Formas e Impresos SA Impreso en ColombiaFebrero 2015

    Libertad y Orden

    Luucx pekuhn ujusaa = Chitivo, el nio viajero / docentes de la comunidad nasa de Pueblo Nuevo.

    1a. ed. -- Bogot : Ministerio de Educacin Nacional, 2015

    p. : fot. (Ro de letras. Territorios narrados PNLE ; 9)

    Proyecto educativo comunitario Pueblo Nuevo. -- Texto bilinge: nasayuwe - espaol

    ISBN 978-958-691-685-1

    1. Paeces - Vida social y costumbres 2. Indgenas de Colombia - Vida social y costumbres 3. Leyendas indgenas colombianas I. Serie

    CDD: 980.0049861 ed. 20 CO-BoBN a953675

  • Luucx pekuhn ujusaaChitivo, el nio viajeroCENTRO DOCENTE RUR AL MIX TO PUEBLO NUEVO

    PEC PUUT X JXIYUN FXIZENXI PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO PUEBLO NUEVO

  • 6Presentacin ...no usar la lengua del nio indgena en el aula de clase y desconocer su cultura dentro de la enseanza implica ignorar y rechazar la base fundamental para el desarrollo de sus capacidades, y para que l mismo se sienta valorado y respetado como ser humano.

    AMOTENODVO ANDE REKOTEE

    Una nacin diversa es una verdadera expedicin hacia el conocimiento. En Colombia se hablan 68 lenguas nativas: 65 pertenecen a comunidades indgenas, dos son lenguas criollas el creole del pueblo raizal de San Andrs y Providencia y el palenquero de San Basilio de Palenque y una, el roman, del pueblo gitano o Rrom.

    Cada lengua es una cosmovisin que llena de sentido el territorio, la memoria y la identidad cultural de estos pueblos. Gracias al trabajo pedaggico de las comunidades participantes del proyecto Territorios Narrados del Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi Cuento, del Ministerio de Educacin Nacional, hoy las escuelas colombianas tienen la oportunidad de acercarse an ms a esta riqueza. As, estudiantes y

  • 7docentes de todo el pas podrn conocer, reconocer y valorar esta inconmensurable diversidad, aproximarse a la palabra viva de nuestros pueblos originarios, a sus mitos, leyendas, consejos, juegos y relatos que dan cuenta de su historia.

    El PNLE ha puesto en marcha esta iniciativa que promueve la implementacin y fortalecimiento de proyectos de oralidad, lectura y escritura en el marco de los sistemas etnoeducativos propios, comunitarios e interculturales. Como resultado de procesos pedaggicos comunitarios acompaados por el MEN, se logr producir en esta segunda fase 11 nuevos materiales escritos en lenguas nativas de los pueblos ember cham, bra kato, kofn, nasa, raizal, sikuani y wounaan, con su respectiva traduccin al castellano.

    Leer y escribir en la escuela tambin nos debe permitir educar en la diversidad, mejorar la convivencia y favorecer la inclusin y la participacin de todos los colombianos. Una va para ello es hacer que los nios, nias y jvenes en las escuelas del pas conozcan y valoren positivamente las diferencias culturales; por lo cual este proyecto da espacio a la diversidad y promueve la produccion textual recuperando la voz y las tradiciones propias de las comunidades.

    Con esta coleccin que entregamos al pas, los docentes, estudiantes y las autoridades de los grupos tnicos, as como el Ministerio, contribuyen a impulsar lo consagrado por la Ley 1381 de 2010, ley de lenguas nativas, que en su artculo 17 indica la obligatoriedad de impulsar la produccin de materiales de lectura en lenguas originarias, realizados por las propios pueblos interesados en ello.

    Los invitamos a compartir la palabra, la memoria y la identidad de estos pueblos y comunidades que encontraron en la lectura de sus territorios una posibilidad de narrar su existencia y, al llevarlas a lo escrito, nos convocan a un dilogo de saberes esencial para lograr el propsito de construir una Colombia en paz, equitativa y educada.

    Luis E. Garca de Brigard Viceministro de Educacin Preescolar, Bsica y Media

  • 9Introduccin Los modos de vida de los pueblos, y sus valores, se suelen reflejar en sus personajes. Chitivo, el protagonista de la siguiente historia, es un nio que tiene poderes: es capaz de comunicarse con los espritus de la naturaleza. Y este don pone de relieve un aspecto importante de la cultura nasa: el hecho de que la naturaleza (las plantas, los animales, la tierra, las lluvias) no es algo que se contrapone al ser humano ni una mera cantera de recursos; no, el hombre hace parte de la naturaleza, es la naturaleza, y arrogarse el papel de dominarla o contravenir sus mensajes no puede tener un resultado distinto que arriesgar su propia vida.

    En ese mundo que es necesario conocer y respetar estn los duendes, con los que Chitivo tiene una estrecha relacin; de ah que un vecino en el relato confunda a Chitivo con uno de ellos. Los duendes son, en la cosmovisin nasa, espritus que cuidan la naturaleza y a los nios; y reaccionan positiva o negativamente segn como se les trate: pueden esconder a los nios o robar comida, por ejemplo. Los mdicos tradicionales los llaman en rituales con chicha de maz y hablan con ellos. O tambin pasa

    que el duende se puede amaar con una persona y mandar mensajes a travs de esta. Por esto hay que ser cuidadoso: solamente se puede llamar en la noche y nunca al amanecer, y nicamente en lugares sagrados.

    En homenaje a estas creencias nasa y a Chitivo, un nio de su comunidad, est hecho este libro, cuyo origen se remonta al trabajo de los docentes del resguardo de Pueblo Nuevo en el marco de su Proyecto Educativo Comunitario. La consolidacin de esta iniciativa tuvo lugar gracias a la convocatoria del Proyecto Territorios Narrados del Plan Nacional de Lectura y Escritura Leer es mi Cuento, del Ministerio de Educacin Nacional.

    Los autores, que esperan dar a conocer con esta historia una parte de la vida del pueblo indgena nasa, quieren agradecer a todas las personas que hicieron posible este trabajo, por su dedicacin y sacrificio, entre ellas a los profesores del Centro Docente Rural Mixto Pueblo Nuevo, a los nios que participaron con sus dibujos, a Jorge Panchoaga y Damin Trochez (quienes los guiaron en la realizacin de las imgenes) y, especialmente, a la familia Jess Andrey (Chitivo), por su incondicional apoyo.

  • 10

  • 11Los nasaLos nasa o paeces son un pueblo indgena de la zona andina colombiana que habita en el departamento del Cauca. Su lengua es el nasa yuwe o pez, en la que la palabra nasa significa gente. Fuera del Cauca, los nasa tambin se encuentran en departamentos como Valle del Cauca, Tolima, Putumayo, Huila, Caquet y Meta. A la llegada de los conquistadores, en el siglo XVI, ofrecieron una dura resistencia y, an hoy en da, mantienen una slida defensa de su territorio. Actualmente, los nasa habitan cerca de un centenar de resguardos en todo el pas, y en muchos de ellos conviven adems con otras etnias originarias y cercanas culturalmente, como los guambianos o misak, los coconucos y los totoroes.

  • 13

    Nasa luucxa jxukay ksxaw hipta, seena piyan ujwetx. Naw Chitivu tatahtx luucxa nanxu khyakhku pekh txjx usyakh kiwe utak tadxin fxize.

    Maweni yatuh ucxha khwesx pehn ujnxine ujwe yukh dxij, txwme luux nwesxkweyak pkhakhexaka kh en ujwe sa; we yute yukh fxtu nxinxne n pekju pkhakhenxisayak, yusu pwna seena ecxecx pekhk.

    Todos los nios nacen con diferentes habilidades, pero Chitivo es un nio que goza de una muy especial. Como dicen los abuelos, ha sido escogido por los espritus para enviar mensajes a otros nios. Chitivo es capaz, con su imaginacin, de recorrer muchos lugares del territorio nasa.

    En algunas ocasiones le gusta ausentarse de su casa por varios das para compartir tiempo con sus amigos, y hablar con ellos de la montaa, recoger fruta silvestre, meterse en el agua y alegrar el bosque con su sonrisa.

  • 14

    Pukakhe upsa twejxa najk: teex kus ate puutx petecte dehn sii luux pebenxis wsecxhane thegya skhw. aa xitivuxane dxi pte kwette kaxxa seena nen upu.

    Txayu peykhxa paphxne kihgayu, khnxucxa nawen unen upga jin phxtewa pasuwamene txjx yattene kakajwe, nanwa ukawemene; muythas atx nxikit jna weh yutupxhikaxha txte vxamene.

    Cuenta un vecino que una noche de luna llena estaba en su casa cuando oy el llanto desesperado de un nio. Asustado, sali a ver lo que suceda y vio una sombra frente a su casa. Cuando se acerc, vio que quien lloraba era Chitivo.

    Al verlo as se preocup mucho. Entonces le dijo: Qu pasa, Chitivo, por qu ests a esta hora solo y llorando?, qu sucedi?.

    Pero l no contest.

    Ven, vamos a tu casa, yo te acompao, volvi a decir el vecino, pero Chitivo tampoco respondi. Voy por una ruana para que te abrigues, le dijo, pero apenas el vecino se dio la vuelta, el nio desapareci.

  • 15

  • 16

    Thsayu seena kj yaatxnxikhee, kustey ney wsxtxine tasxya uj, ayu pasxa najneta: beh! khtewa ujme, dehn updxiha, theegwatx, txjcxa cxwihkhe skiyte tka pitxna sune.

    Tasxsa khtka sxa seena kh yahtxna ki sxawedne yatna. Txawte majwawa klxumnanetka uy sun kh yahtxna wetecxa sii dehne.

    Txw yunxi kh enkhe teex thsa yaasxi kh dxithe ujwetene uy sxihkan, wewewna, pwesan,dxa khnxutewa uyun sunaw ujne este naa ktetx thsawesxa jxkwekweya ujwe.

    Naa thsa fxt este tisxicxane thegna su pwesahn, memna, kujunhne ujwe, thegna sii dxa wecxpacidka sune? txjx yafxteyu pkhakhenxisanta vxa; txasane ksxawwesxyak ujwe, khne vxa nanwa pysaxa jiyuna jine.

    El vecino, preocupado porque no lo vea, se fue a buscarlo a la casa de los paps. Cuando lleg, les cont lo sucedido. Sorprendidos, los padres de Chitivo le dijeron que el nio no haba salido de la casa y que estaba durmiendo. El vecino no les crey, pero el pap de Chitivo lo invit a seguir y verificar. Entonces entr y vio cmo el nio dorma profundamente en su cama.

    El vecino, extraado y asombrado, regres a su casa con la sospecha de que en realidad lo que haba visto era quiz un duende metido en el cuerpo de Chitivo. Pensando en esto y en el nio, el seor se recost y se durmi.

    Varios das despus de lo sucedido, un mayor de la comunidad vio a Chitivo tomar el camino que va desde el cerro Cresta de Gallo hasta la laguna Yaasxi, un lugar sagrado en el resguardo de Pueblo Nuevo, adonde los mayores van a celebrar rituales de medicina tradicional. Por eso el mayor decidi seguir a Chitivo: para ver qu era lo que haca.

    Cuando lleg al lugar al cual se diriga Chitivo, el mayor se hizo detrs de un rbol. Entonces escuch que el nio conversaba con alguien y que luego rea y jugaba, pero ah no haba nadie ms.

    El mayor se dijo: Ser que me enloquec?. Pero cuando cont esto en el pueblo, todos dijeron que el nio en verdad estaba guiado por un espritu y que solamente el mismo nio y el mdico tradicional o th wala lo podan ver y podan recibir sus mensajes.

  • 17

  • 18

    Pysayu najne: Tama khna Pehn ujwenekwe, txawmeyu juna ksxaw, vxitut ksxaw, jipha sa kacajanxa jne thsa.

    Txw puutx wewnxi en shte, thsa, xitivu, vxite ney wsxyak kuusneta tama khna uj khadanheta sx, cximeyu, khutx cxihme mutxi, beka vxite yuce eececsa.

    El mayor habl con un mdico tradicional y, junto con otros hombres y mujeres de la comunidad, decidieron llevar a Chitivo a la laguna de Juan Tama para hacerle un refrescamiento, ya que haba espritus bravos y espritus traviesos que podan hacer enfermar al nio.

    Cuando los padres de Chitivo oyeron al mdico tradicional, no se opusieron y ayudaron a preparar todo lo necesario para el viaje hacia la laguna de Juan Tama. Llevaron alimentos como mazamorra de maz capio simple, chicha, coca, plantas frescas y guarapo de caa.

  • 20

  • 21

    Cxitivu neywsxa nasata thsa mhiis jiyutx, ksxawyakh puutx wewetx, yucetx visya jiita, yu pehxtewa ujatx, kwet, tt kiwate eka kh snanaw puutx wewsata, nasa walas seena pucxhitx, mawenw mhiin upsacxata kwekwete jiyucxa, ksxawtxi dewecxatx yuce peesu.

    Los padres de Chitivo saban que un mdico tradicional es aquel que tiene la fuerza y la capacidad para comunicarse con las plantas propias; que debe tener el don de los doce sentidos que le permita conversar con el agua, las piedras, las montaas y en general con la naturaleza; que siempre debe estar lcido y de buen genio y que debe aprender con el tiempo y la prctica; que no tiene horario y que se entrega de lleno a la comunidad. Por eso, sus padres sospechaban que Chitivo era uno de esos personajes que saban curar segn las tradiciones nasa, gracias al espritu que llegaba a su cuerpo a travs de los sueos y las seas.

  • 22

    Chitivu, neywsx vxite thsayakh utx Tama khna kuus wala, naa luucxkweyu seena wewna ujwek ksxaw pucxhnxi thsa mawcxaak puutxwewna ujwe uy jugte teecx kh upa Muse Ukwe jguh, txa kha wala kisnxiisa jkh , uy kwekwe yu uyna ujusa txsu ujuya hameenxa nasa thaakwe ewmesas txtee yucejwamhe ewmee ksxaw txsuu neenxuna txwne thuuthen ujwe Chitivuyu.

    Fue as como Chitivo, sus padres y el mdico tradicional salieron muy temprano rumbo a la laguna de Juan Tama. Mientras caminaban, Chitivo hablaba como si alguien le dictara los conocimientos de la comunidad. Sobre la laguna, dijo que era un sitio sagrado que se encontraba en el resguardo de Mosoco y que no se poda profanar; advirti que a este sitio no deben ir mujeres en embarazo o que tengan la menstruacin y que ah tampoco se les pueden hacer remedios a personas conflictivas porque desarmonizan el lugar.

  • 23

  • 24

  • 25

    Chitivus paapeneta, ksxawa khta tasx Tama yuwete? pasmene txcx thegna sii sxihkacxa dxikhthecxanne kasej sa pascxa najne txa kha Tama cxaakh yaaseyu aca pysaa Kjwen yaasesakh txw nasatxis kaapiyahn skhew kiwas hmiinxa, yaja umnxa. Teecx ente nasa seena weecxtxi Kjwen kaapiyanxhis sa maasayu piyameeta seena kaasxcxatx aca txhx ukas punxahku cxkahde, uka pachuguhwesxas kh pnxahkhek kaah, uka kath juguhwesxas cx pajwa jiyunximeeta, txwnxuunaw Tama tt victe tehkacxa txtee kwethku nxuu, txa paka naa kha Juan Tama yaase.

    Cuando se le pregunt por lo que decan los espritus en relacin a Juan Tama, Chitivo call, se rio, movi su cabeza. Luego cont que antes esa laguna solo se llamaba Tama y que fue Juan quien los organiz, y que desde ese momento se llama laguna Juan Tama, en honor a ese gran mdico tradicional que le ense muchos oficios a la gente, como el arte de hilar, tejer y trabajar la tierra.

    Cont tambin que hubo un momento en que la gente comenz a burlarse de las enseanzas de Juan Tama, lo que hizo que se enojara y partiera en dos su bastn de oro de varios metros: la parte derecha del bastn la lanz al centro de la laguna y la izquierda no se ha encontrado an. Despus de esto, Tama subi la montaa y de inmediato se convirti en piedra, por eso su espritu se encuentra en esa laguna que lleva su nombre.

  • 27

    Kuustey, ujneta cxida Chitivu, neywsx vxite thsa Tama khna seena wtwt ujwenethegugna, vxixakwetx, mehmeyak pweesahn khxawa wahtxmene ujwe txjx pekuhnximesuwa.

    Sek vikhe tuphinawena panheta lexkwe kasenwa mhiis takhneta ksxawtxis dewenta, luucx usas nuuy cxhacxhan kuspete. Txhitxna sejte ney wsxa xitivus fxitxnawa pehn unheta ktepa, txte pacxha jxkwekwewajas takneta yuce ewkwe uwecxa sx, vxite cxaayuce.

    Txayu seena sxihkan wt wt pwne, khinw ksxawtxis dewen memnanenxu, pysa ksxawyakh puutxwewne wt wt fxizekahn, ksxaw mawne memnxa kaapiya txatxnemem.

    Prosiguieron su camino por el campo y Chitivo sigui hablando mientras observaba muy alegremente el paisaje; como siempre, conversaba con la naturaleza y, al andar, jugaba con las mariposas y otros animales que encontraba por el camino. No reflejaba ningn cansancio, a pesar del largo camino, que a veces no era tan fcil de transitar.

    El sol ya se estaba ocultando cuando llegaron a determinado sitio de la montaa. Descansaron y empezaron con el ritual de la medicina que dur toda la noche. As, el mdico refresc sus sueos y pidi a los espritus mandar mucha alegra para Chitivo. Al amanecer, los padres despertaron al nio y siguieron hacia la laguna, donde realizaron la armonizacin del cuerpo aplicando las plantas medicinales que les gusta a los espritus, como la coca y el tabaco.

    Chitivo segua muy contento y no paraba de rer; se ba e hizo las ofrendas a los espritus con la orientacin del th wala para quedar en equilibrio con la naturaleza. Luego cant lo que escuch en sus sueos: el canto al agua, a la nube, al carpintero, al ranchito, cuyas letras los mayores grabaron en su mente para ponerles msica con sus guitarras.

  • 28

  • 29

    Yua yua kwesx fxizenxi (kikin) Usxa puteyu Ujuya ajamen. Yua yua kwesx Fxizenxi, usxa pukamhen Fxtu tasx uujwa ji phthaw Yualkwe pitxna uste een Eenakh usuth.

    eka taaphkwe, taaphkwe, taaphkwe. eju kihcxa kathku ujwe. nuuskwe jx awna txawcxa fxizekh kwesx ththkwetx wala tuuphan (kikin).

    Agua, agua, agua es vida sin ti, sin ti, cmo poder vivir. Agua, agua, agua es vida, espritu vital eres t, manantial que acompaas mi amado corazn.

    Nubecita, nubecita, nubecita, t que subes y que bajas mojas con tu lluvia suave las montaas de mi tierra (bis).

  • 30

  • 31

    xha xhaab yatte, xitivu, wala wt wt fxizek, kh jxkathewa txtey txteykuyu wala kiwa kh hwedsayakh ecsu sxsxya wdxik.

    Luuxa meh dxihka msu msuwa ujuya wdxikh nayu khtxwa usyatxxak piisan ujwe, txhx ksxaw thame wt wt txwesnakh fxize.

    Por todo esto la gente nasa de Pueblo Nuevo comprendi que Chitivo es un nio muy especial. Adems de que en la casa y en la comunidad es carioso con los dems y se desempea bien en las tareas que se le encomiendan, es tambin un artista: le encanta pintar y jugar con los colores de la tierra.

    Aunque es travieso, Chitivo acta con alegra y hace las cosas con imaginacin y espontaneidad. Le gusta viajar por el territorio, y por eso da gusto caminar con l. Adems, es portador de mensajes de los espritus y todos quieren saber qu dicen ellos sobre el mundo nasa, los mayores, las luchas, los sueos de los nios y la madre tierra.

  • 32

    Luucx pekuhn ujusaa / Chitivo, el nio viajero se compuso

    en caracteres Source Sans Pro y Pluto. Se imprimi sobre bond

    de 90 gramos en Bogot, Colombia.