7

Click here to load reader

Ciclo de Vida Del Desarrollo de Sistema

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Temario del Ciclo de Vida Del Desarrollo de Sistema, de mucha utilidad cuando se desea conocer que investigar y como presentar los resultados. De utilidad para ingenieros y consultores.

Citation preview

Page 1: Ciclo de Vida Del Desarrollo de Sistema

Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas

Preparado por : Ing. Harley Solano Sánchez

Planificación del Sistema

1) Fase de Estudio I. Análisis de Factores Críticos : identificación de una jerarquía de medidas

de rendimiento que lleva a la identificación de los factores y los puntos críticos que determinaran el éxito de una empresa.

II. Análisis de Competencia : i. Amenaza de nuevos competidores ii. Amenaza de nuevos productos o servicios sustitutos. iii. Poder negociador de Clientes iv. Poder negociador de Proveedores v. Rivalidad entre competidores.

III. Análisis de Cadenas de Valores : es un modelo en forma de diagrama que ilustra las actividades de empresa y el modo en que éstas contribuyen valores de dicha empresa.

i. Formar el equipo gerencial ii. Definir el ámbito y las expectativas de la planificación (Diagramas de

Contexto) iii. Identificar las medidas de rendimiento de la empresa. iv. Desarrollar un plan de proyecto. v. Revisar los descubrimientos y comunicar las aspiraciones de la

planificación.

2) Fase de Definición

I. Análisis de Asociaciones : documenta las relaciones entre 2 medidas de rendimiento ó 2 objetos de modelo de la empresa cualquiera.

II. Análisis de afinidades y agrupación : es una técnica formal que identifica las propiedades de “cosas” diferentes tienen en común, como por ejemplo aquellas que pueden combinarse en grupos lógicos.

III. Definir un modelo de la empresa (1) Modelo de Empresa : describen el sistema de empresa en un nivel general

de detalle adecuado para los directores ejecutivos. (a) Funciones de la empresa. (b) Procesos de empresa. (c) Modelo sustancial de datos.

(2) Evaluar las estrategias actuales de empresa. (3) Evaluar las estrategias y servicios actuales de información. (4) Identificar áreas de la empresa y establecer prioridades. (5) Completar la nueva arquitectura de información. (6) Identificar y planear proyectos posteriores. (7) Revisar las conclusiones y aprobar el plan.

3) Fase de Análisis de Áreas de empresa

I. Formar el equipo de análisis II. Identificar medidas de rendimiento del área de empresa.

III. Elaborar un modelo de área de empresa. IV. Evaluar el rendimiento actual del área de empresa y de los sistemas de

información. V. Identificar proyectos de desarrollo y establecer prioridades. VI. Planear una estrategia y proyectos de desarrollo de aplicaciones.

VII. Revisar conclusiones y aprobar el plan.

Page 2: Ciclo de Vida Del Desarrollo de Sistema

Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas

Preparado por : Ing. Harley Solano Sánchez

Análisis del Sistema

1) Fase de Inspección (Estudio de Factibilidad)

2) Fase de Estudio (Estado del Sistema Actual)

I. Análisis Pieces

(1) P restaciones

(2) I nformación

(3) E conomía

(4) C ontrol y Seguridad

(5) E ficacia

(6) S ervicios

ii) Actividades

(1) Asignar papeles en el proyecto (Usuarios, Programadores, Responsables) (2) Conocer el Sistema Actual (Investigación del hecho) (3) Modelizar el Sistema Actual

(a) Personas (Organizaciones) (b) Actividades (DFD) (c) Datos (Diagrama de Modelos de Datos) (d) Redes (Diagramas de Conexión, conexión de puestos)

(4) Analizar problemas y oportunidades (PIECES) (5) Establecer objetivos del nuevo sistema. (6) Modificar el ámbito y el plan del proyecto. (Calendario global del proyecto) (7) Revisar conclusiones y recomendaciones.

3) Fase de Definición

I. Identificar las necesidades (Revisiones, Entrevistas, Encuestas, Requisitos

del nuevo sistema. II. Modelizar las necesidades del Sistema

(a) Personas (Organizaciones) (b) Actividades (DFD) (c) Datos (Diagrama de Modelos de Datos) (d) Redes (Diagramas de Conexión, conexión de puestos)

III. Elaborar Prototipos i. Modelos de Formularios ii. Modelos de Reportes iii. Modelos de Programas

IV. Definir prioridades (Ruta Crítica) V. Modificar el ámbito y plan del proyecto

i. Calendario global del proyecto (Modificado)

PIECES

Page 3: Ciclo de Vida Del Desarrollo de Sistema

Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas

Preparado por : Ing. Harley Solano Sánchez

VI. Elaborar lista de necesidades i. Descripción del proyecto ii. Objetivos y Limitaciones iii. Modelos de Datos del Sistema propuesto. iv. Modelos de datos y necesidades detalladas de los datos. v. Modelos de los procesos y necesidades detalladas de los procesos. vi. Modelo de redes y necesidades detalladas de redes. vii. Pantallas e informes de prototipo de descubrimiento. viii. Plan y Calendario propuesto de la fase de diseño.

Page 4: Ciclo de Vida Del Desarrollo de Sistema

Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas

Preparado por : Ing. Harley Solano Sánchez

Diseño del Sistema

1) Fase de Selección del Diseño del Sistema I. Especificar soluciones alternativas

i. Ideas ii. Opiniones de usuarios iii. Propietarios iv. Otros.

II. Analizar viabilidad de las soluciones alternativas i. Viabilidad Técnica ii. Viabilidad Operativa iii. Viabilidad Económica iv. Viabilidad Calendario

III. Recomendar una solución para el sistema.

2) Fase de Adquisición del Diseño del Sistema I. Investigar las opciones y criterios técnicos

i. Calidad de Documentación ii. Factibilidad de Aprendizaje iii. Factibilidad de Uso iv. Tiempo de Respuesta v. Productividad vi. Número de copias instaladas vii. Número de Versiones mejoradas viii. Acuerdos de Licencia ix. Formación x. Tamaño máximo de archivos y BD xi. Controles Internos

II. Solicitar propuestas (Presupuestos) a los vendedores no seleccionados. III. Validar las declaraciones y las prestaciones manifestadas por los vendedores. IV. Evaluar y clasificar las propuestas de los vendedores. V. Hacer el contrato e informar a los vendedores no seleccionados. VI. Establecer requerimientos de integración.

3) Fase de Diseño e Integración del Sistema

I. Analizar y Distribuir datos II. Analizar y Distribuir procesos

III. Dividir en unidades de Diseño IV. Diseñar B.D y/o archivos informáticos V. Diseñar las Entradas y Salidas de Información VI. Diseñar interfases interactivas del usuario.

VII. Presentar y revisar el diseño (Diseño de Programas)

Page 5: Ciclo de Vida Del Desarrollo de Sistema

Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas

Preparado por : Ing. Harley Solano Sánchez

Implantación del Sistema

1) Fase de Construcción y Pruebas de Redes y Bases de Datos I. Construir y probar redes II. Construir y probar Bases de Datos

2) Fase de Construcción y Pruebas de Programas

I. Plan de Programación II. Escribir y probar nuevos programas

3) Fase de instalación y pruebas

I. Instalar nuevo paquete de software II. Probar el paquete

III. Realizar una prueba al sistema IV. Preparar un plan de conversión

4) Fase de Entrega del nuevo Sistema para su explot ación

I. Instalar los archivos y Bases de Datos II. Impartir formación a los usuarios del sistema

III. Pasar al nuevo sistema i. Puesta en servicio total ii. Conversión en paralelo iii. Conversión por puestos iv. Conversión por etapas v. Pruebas de aceptación

1. Prueba de verificación (prueba alfa) 2. prueba de validación

a. Rendimiento del sistema b. Rendimiento del proceso c. Prueba de Ergonomía d. Prueba de Métodos y Procedimientos e. Prueba de Copias de Seguridad

vi. Pruebas de Auditoria IV. Evaluar el proyecto y el sistema (Auditoria de Sistema)

Este ultimo punto básicamente consiste en :

� Evaluar el Sistema de información operando que se desarrolló.

� Evaluar procedimientos de desarrollo de sistemas para determinar en que medida podría haberse mejorado el proyecto.

� Cómo podría mejorarse el trabajo de análisis y de diseño de sistemas sino se hiciera una evaluación del rendimiento actual ?

� Opiniones sobre los resultados (por parte de la empresa)

� Opiniones sobre los procesos (por los encargados del desarrollo del sistema)

� De lo anterior valorar el rendimiento para incluir mejoras.

Page 6: Ciclo de Vida Del Desarrollo de Sistema

Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas

Preparado por : Ing. Harley Solano Sánchez

� Parte de la evaluación � Plan � Historia � Planificación � Costes � Necesidades del proyecto � Evaluación (usuarios directos) � Recomendaciones (usuarios directos)

� Cumple el nuevo sistema de información las metas y los objetivos identificados y perfeccionados en las primeras fases del proyecto?

� Da el sistema un soporte adecuado al proceso de transacciones, la elaboración de informes de gestión y las necesidades de ayuda a la decisión de la empresa ?

� Se han hecho realidad los beneficios previstos ?

� Que opinan los usuarios del nuevo sistema ? Cómo sería posible mejorar las relaciones con los usuarios en proyectos futuros ?

� Debería realizarse de inmediato alguna de las mejores propuestas al sistema ? Debería establecerse un orden de prioridades entre dichas mejoras ?

� Son adecuados los controles internos ?

Page 7: Ciclo de Vida Del Desarrollo de Sistema

Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas

Preparado por : Ing. Harley Solano Sánchez

Soporte del Sistema

1) Mantenimiento del Sistema I. Definir y Validar Problemas II. Aplicar un juego de datos de prueba a los programas y a la aplicación (Usar

Software WIIT) III. Conocer la aplicación y sus programas

i. Deficiente estructura modular ii. Uso de Lógica (No estructurada) iii. Mantenimientos previos iv. Código muerto v. Documentación deficiente o inadecuada

IV. Editar y probar los programas i. Pruebas de Unidades (programas) ii. Prueba del Sistema iii. Prueba de Regresión iv. Control de Versiones

V. Actualizar la Documentación

2) Recuperación del Sistema : superar fallas genera les del sistema I. Errores de manipulación II. Errores de Hardware

III. Errores de Redes IV. Aislar error y bloquearlo

3) Asistencia al usuario final

I. Observación rutinaria del uso del sistema II. Conocer el grado de satisfacción del usuario (reuniones)

III. Cambiar procedimientos de manera clara IV. Capacitación adicional V. Anotar ideas y solicitudes de posibles mejoras.

4) Mejoras y Reingeniería de Sistema

I. Analizar las solicitudes de mejora II. Escribir nuevos programas sencillos

III. Reestructurar archivos o Bases de Datos IV. Analizar biblioteca de programas y costos de mantenimientos V. Hacer reingeniería y prueba de programas.