70
54 CICLOS ECONOMICOS DEDICATORIA: EL PRESENTE TRABAJO ESTA DEDICADO A NUESTROS PADRES, POR SU APAYO INCONDICIONAL EN NUESTRO DESARROLLO PROFESIONAL Y A NUESTRO DOCENTE, POR SUS ENSEÑANZAS Y POR CULTIVAR SABIDURIA SOBRE NOSOTROS. EL GRUPO

Ciclo económico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

DEDICATORIA:

EL PRESENTE TRABAJO ESTA DEDICADO A NUESTROS PADRES, POR SU APAYO INCONDICIONAL EN NUESTRO DESARROLLO PROFESIONAL Y A NUESTRO DOCENTE, POR SUS ENSEÑANZAS Y POR CULTIVAR SABIDURIA SOBRE NOSOTROS.

EL GRUPO

Page 2: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

INTRODUCCIÓN

El ciclo económico ha sido siempre un tema controvertido. Cuando en los años cuarenta la Asociación Económica Norteamericana decidió publicar un volumen de ensayos sobre el ciclo económico, creó un comité de selección para que asumiera “una tarea singularmente ardua” ya que la materia comprendía “además del análisis técnico de las fluctuaciones cíclicas, la expresión de diferencias profundas y a veces violentas de filosofía económica y social”.

En diferentes momentos durante los últimos cien años, coincidiendo con épocas de prosperidad en los países industrializados, se llegó a hablar de la extinción del ciclo económico. Así ocurrió en los 1920, en los 1960 y según algunos especialistas en la primera mitad de los 1990. Quienes no llegaban al extremo de proclamar la muerte del ciclo, argumentaban que el desarrollo de las instituciones capitalistas había llegado a tal capacidad de control de la economía, especialmente después de la segunda guerra mundial, que para el futuro sólo podrían esperarse fluctuaciones económicas muy moderadas. En cada caso, la evolución posterior de la economía, y el cuestionamiento de los economistas dejaron sin piso aquellas expresiones de optimismo.

El debate sobre el ciclo en el siglo XX no siguió un proceso lineal, sin solución de continuidad, tanto en el terreno de la teoría como en relación con los métodos de medición. Diferentes enfoques alentaron la discusión, la cual se vio enriquecida por los avances en la capacidad analítica de la profesión.

Independientemente de sus divergencias, las distintas aproximaciones teóricas coinciden en que usualmente el ciclo puede durar varios años, que es lo suficientemente persistente como para que se presenten movimientos correlacionados en las series de tiempo, así como interacciones entre las variables macroeconómicas relevantes. En las explicaciones del ciclo de la primera mitad del siglo XX es común encontrar que aquellos movimientos tienden a acumularse antes de llegar a un punto en el cual todo el proceso acumulativo se reversa.

En la primera parte del trabajo se esbozan las contribuciones de destacadas escuelas al proceso de interpretación del ciclo económico. El énfasis recae en el período de entreguerras y en desarrollos ulteriores ocurridos principalmente en los años ochenta. La pregunta acerca de qué es el ciclo económico sigue abierta. Los diferentes enfoques continúan desbrozando el camino hacia una explicación teórica satisfactoria de los eventos agrupados bajo la expresión ciclo económico.

La tradición analítica del ciclo asociada a la Oficina Nacional de Investigación Económica de los Estados Unidos (National Bureau of Economic Research, NBER) sostiene que en perspectiva histórica la fase expansiva del ciclo se ha venido haciendo más larga, y la fase recesiva más corta y menos severa. Dicha lectura ha sido cuestionada en el terreno estadístico, y el tema sigue siendo objeto de discusión. La segunda parte de este ensayo se ocupa de dichas discusiones.

Page 3: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

La revisión de la bibliografía alrededor del ciclo revela su raigambre tanto en la dinámica económica como en la historia. La complejidad de los fenómenos asociados al ciclo desborda los procesos económicos, integrando también procesos políticos y sociales. Las exposiciones clásicas citan experiencias de economías nacionales, incorporando una variedad de sectores y regiones dentro de un mismo país. Pero los ciclos adquieren mayor alcance al transmitirse entre economías nacionales a través de canales como el comercio y las finanzas.

Las relaciones económicas internacionales posibilitan la interdependencia regional y propician eventuales simetrías entre los ciclos de negocios de los socios comerciales. En perspectiva histórica, la experiencia de mayor relevancia para Colombia sería la de potenciales correlaciones entre los ciclos económicos de los Estados Unidos y de Colombia. Este es el tema de la tercera parte del trabajo.

Para la construcción de los ciclos se emplean filtros estadísticos que permiten separar el componente permanente y las desviaciones transitorias de las series del producto de cada país. Con el fin de estudiar la relación entre los ciclos de Colombia y de los Estados Unidos, se presenta un análisis de la relación entre las brechas del producto, a partir de la correlación cruzada de las series construidas. Posteriormente se discute la relación de causalidad entre las series, así como las respuestas de las brechas a innovaciones en el comportamiento de las series. En general, los resultados revelan la ausencia de correlaciones estadísticamente significativas entre los ciclos económicos.

Page 4: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

ÍNDICE

Contenido

CICLO ECONÓMICO....................................................................................................................................5

CAPÍTULO I.- DEFINICIONES BASICAS DEL CICLO ECONOMICO..............................................5

1. DEFINICIÓN............................................................................................................................................5

2. MEDICIÓN ESTADÍSTICA....................................................................................................................6

3. FASES......................................................................................................................................................7

4. CLASES...................................................................................................................................................8

5. TEORÍA DEL CICLO..............................................................................................................................8

5.1. UNA PRIMERA APROXIMACIÓN A LAS TEORÍAS DEL CICLO ECONÓMICO................8

5.2. TEORÍAS DEL CICLO EXÓGENO.............................................................................................9

5.3. TEORÍAS DEL CICLO ENDÓGENO........................................................................................10

5.4. ORIGEN DE LAS FLUCTUACIONES CÍCLICAS E IMPLICACIONES DE POLÍTICA ECONÓMICA............................................................................................................................................11

6. EL CICLO KEYNESIANO Y LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA.................................12

6.1. LA EXPANSIÓN DE LOS MODELOS MATEMÁTICOS DE INSPIRACIÓN KEYNESIANA A PARTIR DE LOS AÑOS TREINTA.....................................................................................................14

6.2. LA CONTRARREVOLUCIÓN MONETARISTA Y EL ESTUDIO DEL CICLO ECONÓMICO……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….15

6.3. EL MODELO DE CURVA DE PHILLIPS AUMENTADA POR LAS EXPECTATIVAS Y EL PLUCKING MODEL FRIEDMANIANO..................................................................................................16

7. LOS MODELOS DE EXPECTATIVAS RACIONALES Y EL CICLO ECONÓMICO....................18

7.1. LOS MODELOS DE CICLO REAL............................................................................................18

7.2. LOS MODELOS DE CICLO MONETARIO CON EXPECTATIVAS RACIONALES...........19

8. EL ENFOQUE AUSTRIACO DEL CICLO MONETARIO ENDÓGENO.........................................21

8.1. CRECIMIENTO SOSTENIBLE..................................................................................................21

8.2. CRECIMIENTO INSOSTENIBLE: LOS PROCESOS DE AUGE ARTIFICIAL....................22

8.3. LA REVERSIÓN Y LA RECESIÓN...........................................................................................23

Page 5: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

9. EPÍLOGO: LAS TEORÍAS DEL CICLO ECONÓMICO A LA LUZ DE LA MACROECONOMÍA MUNDIAL.......................................................................................................................................................24

CAPÍTULO II.- TEORÍAS DE LAS CRISIS..........................................................................................27

10. MÉTODOS Y RESULTADOS......................................................................................................31

11. ANALISIS Y DISCUSIÓN...............................................................................................................32

12. EL ESTUDIO Y CARACTERIZACION DEL CICLO ECONÓMICO..........................................33

12.1. EL TIEMPO...................................................................................................................................33

12.1.1. II.PERÍODO 1940-1980..................................................................................................33

12.1.2. LOS DESARROLLOS POSTERIORES........................................................................37

12.1.3. UNA SÍNTESIS DE LAS DOS VISIONES....................................................................42

12.1.4. FORMALIZACIÓN DEL MODELO CONJUNTO..........................................................44

Page 6: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

CICLO ECONÓMICO

CAPÍTULO I.- DEFINICIONES BASICAS DEL CICLO ECONOMICO

1. DEFINICIÓN

En la economía mundial se han experimentado diferentes periodos de Oscilaciones (ciclos económicos), los cuales se ven representadas en una crisis o en una estabilidad económica, es así que se ha visto la necesidad de un análisis detallado del comportamiento de la alza o baja de la actividad económica.

De acuerdo con Burns y Mitchell, “un ciclo económico consiste en expansiones que ocurren aproximadamente al mismo tiempo en muchas actividades económicas, seguidas de recesiones, contracciones y recuperaciones generales similares que se consolidan en la fase de expansión del ciclo siguiente. Esta secuencia de cambios se repite, pero no de forma periódica. Con respecto a la duración, los ciclos económicos varían de mas de un año a 10 ó 12 años.” Dicho en otras palabras, una recesión es una disminución significativa del nivel agregado de la actividad económica que dura más de unos pocos meses y una expansión es un aumento sostenido del nivel de actividad.

Para mayor claridad de esta definición, podemos abordar que con el fin de establecer nuevos argumentos teóricos sobre los ciclos económicos. Citamos a Paúl A. Samuelson dando explicación referente a un ciclo económico “es una oscilación de la producción, la renta y el empleo de todo un país, que suele durar entre 2 y 10 años y que se caracteriza por una expansión o contracción general de la mayoría de los sectores de la economía” . Por lo tanto, podemos decir que los ciclos económicos se definen como: las fluctuaciones de diferentes variables macroeconómicas en las distintas ramas de la economía de un país. Estas oscilaciones abarcan periodos de tiempo indefinido en donde se puede presentar una contracción o expansión de la misma.

La definición clásica de A. F. Burns y W. C Mitchell (1946) es la siguiente:

Los ciclos de los negocios son un tipo de fluctuación en la actividad económica agregada de las naciones cuya actividad está organizada principalmente en empresas lucrativas: un ciclo consiste de expansiones que tienen lugar aproximadamente a la vez en muchas actividades económicas, seguidas por recesiones, contracciones y recuperaciones igualmente generales que confluyen en la fase de expansión del ciclo siguiente; la secuencia de cambios es recurrente pero no periódica; en duración los ciclos de los negocios pueden variar desde poco más de un año hasta diez o doce años; no son divisibles en ciclos más cortos de carácter similar con amplitudes parecidas.

Para Wesley Mitchell, los ciclos económicos son fenómenos específicos de las economías basadas en el dinero y la actividad comercial, en las que la actividad económica está organizada mediante empresas que buscan

Page 7: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

maximizar sus beneficios. Todo lo que afecta a la economía, desde las lluvias hasta la política, ejerce su influencia afectando al factor básico: el lucro.

Para la corriente del keynesianismo los ciclos económicos son inevitables pues son el resultado del cambio cíclico en la eficiencia marginal del capital, pero mediante ciertas medidas, como el incremento del gasto público, se pueden suavizar y aminorar sus costos económicos en el conjunto de la población.

Comentario:

Se denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes de la economía en las que una fase de expansión va seguida de otra de contracción, seguida a su vez de expansión y así sucesivamente. La contracción genera como resultado una crisis económica que afecta en forma negativa la economía de millones de personas.

2. MEDICIÓN ESTADÍSTICA

Desde el siglo XIX, los estudiosos de la economía notaron dramáticas caídas de la actividad económica a intervalos variables de 7 a 10 años. En 1863, el francés Clement Juglar demostró con pruebas estadísticas que las crisis no eran fenómenos aislados, sino parte de una fluctuación cíclica de la actividad comercial bursátil e industrial y que los períodos de prosperidad y crisis se seguían unos a otros. Desde perspectivas distintas, tanto la economía marxista como la escuela austríaca han profundizado en el estudio de las causas estructurales del ciclo económico y las crisis.

Como los ciclos económicos son irregulares, como las demás fluctuaciones cíclicas, son oleadas recurrentes de expansión y contracción que no tienen un lapso fijo. Se distinguen de las fluctuaciones estacionales por la naturaleza de su ritmo: las estaciones (por ejemplo las estaciones del año) tienen ritmo fijo o regular, en cambio las fluctuaciones cíclicas tienen un ritmo variable o irregular, aunque un modelo fácil de reconocer.

Aun cuando los ciclos no se desenvuelven en períodos fijos de tiempo ni en secuencias regulares de sucesos, pueden ser medidos, tal y como lo han demostrado las investigaciones de Kydland y Prescott (1982, 1990, 1995). Las sucesivas fases de expansión (o prosperidad, o auge) y contracción (o recesión, o depresión, o crisis) pueden medirse y estudiarse mediante los métodos de la estadística y la econometría, que proporcionan recursos para diferenciar las estaciones de los ciclos y para descartar de una serie cronológica las tendencias a largo plazo y aislar así las fluctuaciones cíclicas (v.g el Filtro de Hodrick-Prescott) y además permiten diferenciar las variables que influyen o determinan el ciclo y aquellas independientes de él.

Page 8: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

Aunque los estudios a largo plazo pueden encontrar la duración promedio de determinada fluctuación cíclica, es imposible predecir la duración de cada ciclo, la cual no puede deducirse del promedio, ni de la duración del ciclo anterior ni de la de algún grupo de ciclos precedentes. En cambio es posible investigar y determinar la compleja interrelación de componentes necesarios y aleatorios que caracterizan las fluctuaciones cíclicas de la vida económica.

3. FASES

Puede considerarse cada ciclo constituido por cuatro fases:

Auge: Es el momento más elevado del ciclo económico. En este punto se producen una serie de rigideces que interrumpen el crecimiento de la economía, propiciando el comienzo de una fase de recesión.

Recesión : Corresponde a la fase descendente del ciclo. En la recesión se produce una caída importante de la inversión, la producción y el empleo. Una crisis es una recesión particularmente abrupta. Si además durante la recesión la economía cae por debajo del nivel mínimo de la recesión anterior estamos frente a una contracción.

Depresión: el punto más bajo del ciclo. Se caracteriza por un alto nivel de desempleo y una baja demanda de los consumidores en relación con la capacidad productiva de bienes de consumo. Durante esta fase los precios bajan o permanecen estables.

Recuperación o reactivación: Es la fase ascendente del ciclo. Se produce una renovación del capital que tiene efectos multiplicadores sobre la actividad económica generando una fase de crecimiento económico y por tanto de superación de la crisis. La economía está en expansión cuando la actividad general en la fase de recuperación supera el auge del ciclo económico inmediatamente anterior.

No obstante, hay mucha imprecisión en el uso de estos términos. A menudo se usa depresión simplemente para indicar una recesión particularmente intensa, por ejemplo si la tasa de desempleo excede del 10%.

Diversas variables económicas y sociales cambian en relación con las fases del ciclo. Se denominan procíclicas las variables que varían en paralelo a la actividad económica, es decir que aumentan en la expansión y disminuyen en la recesión. La más típica de estas variables es el producto interno bruto, motivo por el cual suele ser tomada como referencia del momento del ciclo económico. Otras variables procíclicas son por ejemplo la actividad industrial, la recaudación fiscal, el consumo de energía, o las horas de trabajo semanal promedio insumidas en la industria. Las tasas de nupcialidad y de siniestros automovilísticos son también procíclicas.

Page 9: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

Se denominan contracíclicas las variables que tienden a disminuir durante la fase de expansión y a aumentar durante la contracción. Son contracíclicas por ejemplo la tasa de desempleo, las quiebras empresariales y la tasa de suicidios.

Se denominan acíclicas las variables cuyos cambios no están asociados a los cambios de la actividad económica.

Cuando una variable o indicador cambia de forma procíclica o contracíclica, la variación puede darse de forma adelantada, cuando la variable se adelanta al ciclo general, del que el PIB suele tomarse como índice (por ejemplo, son variables procíclicas adelantadas las ganancias empresariales y las horas semanales promedio insumidas en la industria). En cambio, se dice que una variable es retardada cuando cambia con un desfase o retardo respecto al ciclo general (por ejemplo, la tasa de desempleo suele moverse contracíclicamente con un retardo de uno o varios trimestres con respecto al ciclo general). Si dos variables cambian simultáneamente con respecto al ciclo, se dicen coincidentes.

4. CLASES

Se han descrito diversos tipos de ciclos económicos generales y ciclos sectoriales. Los generales serían:

Cortos, pequeños o de Kitchin, con una duración promedio de 40 meses.

Medios o de Juglar, 8 años y medio en promedio; se distinguirían por la presencia de auges y crisis cíclicas.

Largos, ondas largas o ciclos de Kondratieff, de 50 o 60 años de duración: durante la expansión los ascensos son prolongados y más fuertes, las crisis son suaves y las recesiones, cortas; durante la depresión, los ascensos son débiles y cortos, las crisis muy fuertes y las recesiones, prolongadas, hasta alcanzar el grado de depresiones económicas generales.

Esta taxonomía de los ciclos es cuestionada por muchos investigadores, debido sobre todo a la ausencia de teorías que puedan explicar la existencia de periodos de duración preestablecida en la actividad económica. Así, por ejemplo, en la cronología generalmente aceptada del National Bureau of Economic Research los ciclos solo se definen por sus fases de expansión y recesión sin que nadie en general se preocupe de indagar si se trata de ciclos de Kitchin o de Juglar.

Ciclos sectoriales que algunos investigadores señalan son por ejemplo el del sector de la construcción, que tendría 18 años en promedio. Por otra parte, Ralph Nelson Elliott, al observar las fluctuaciones de la Bolsa de valores, encontró dentro de cada ciclo (del más largo hasta el más corto) ocho "ondas": tres impulsos de ascenso con dos correcciones y luego dos descensos con una corrección.

Page 10: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

5. TEORÍA DEL CICLO

5.1.Una primera aproximación a las teorías del ciclo económico

La mayoría de las variables macroeconómicas producción, consumo, inversión, empleo exhiben fluctuaciones irregulares en torno a una senda de crecimiento potencial a largo plazo. Estas fluctuaciones, denominadas ciclos económicos, surgen como consecuencia de perturbaciones de carácter real o monetario que sitúan al conjunto de la economía por encima o por debajo de su nivel de producción de pleno empleo.

No obstante, durante un ciclo económico puede observarse que la actividad de los diversos sectores de la economía se ve afectada con diferentes grados de in-tensidad, los precios de cada sector productivo y los tipos de interés tienden a mostrar un comportamiento diferente según la fase del ciclo en la que nos encontremos, y el empleo sectorial se desplaza en la misma dirección que lo haga la producción de cada uno de los sectores que integran la estructura productiva de la economía.

Durante décadas, los economistas han tratado de explicar el hecho de que las variables económicas muestren oscilaciones cíclicas de duración variable. La mayoría de estas explicaciones intenta determinar tres aspectos esenciales:

1) Qué tipo de perturbaciones o mecanismos de impulsos exógenos o endógenos, reales o monetarios golpean mayoritariamente a una economía generando oscilaciones en su actividad económica;

2) qué canales de propagación son necesarios para expandir esas perturbaciones por todo el sistema económico; y

3) qué factores inciden en la persistencia del ciclo económico, convirtiendo shocks de carácter temporal en oscilaciones cíclicas de mayor amplitud y resistencia.

Partiendo de esta caracterización, una visión retrospectiva de los modelos de ciclo económico permite clasificarlos en dos bloques: a) teorías que sitúan el origen de las fluctuaciones cíclicas en perturbaciones exógenas que golpean al sistema económico o en decisiones políticas, y b) teorías que explican estas fluctuaciones como procesos endógenos que se autoperpetúan, no siendo necesario el concurso de perturbaciones externas al sistema económico.

5.2.Teorías del ciclo exógeno

En términos generales, el primer bloque corresponde a las contribuciones de los teóricos del ciclo real o walrasiano. Estos autores atribuyen las fluctuaciones cícli-cas a los efectos acumulativos de perturbaciones aleatorias exógenas de carácter recurrente innovaciones tecnológicas, cambios demográficos, alteraciones en el precio de las materias primas que distorsionan el funcionamiento de un sistema económico intrínsecamente estable.

Page 11: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

La idea de que las fluctuaciones económicas deriven de la existencia de shocks aleatorios de carácter exógeno, parte de los llamados modelos estocásticos de ciclo económico inicialmente desarrollados por Frisch (1933) y Slutzky (1937). Ambos autores demostraron que, bajos ciertas restricciones monetarias, sistemas dinámicos lineales con ecuaciones en diferencias para el gasto en consumo e inversión, generan fluctuaciones cíclicas variables cuando se someten a perturbaciones exógenas. Estas oscilaciones tienden a amortiguarse con el paso del tiempo, aunque no llegan a desaparecer por completo como consecuencia de la aparición de nuevas perturbaciones, cuyos efectos se suman a los de las anteriores.

En los modelos estocásticos lineales, que formalizan el principio de aceleración de la inversión, la longitud de los ciclos y su tendencia a amortiguarse a lo largo del tiempo dependen de los parámetros estructurales o mecanismos de propagación del sistema de ecuaciones sometido a las perturbaciones, mientras que la intensidad de las oscilaciones responde a la naturaleza del impulso externo. Si bien el enfoque impulso-propagación ha sido uno de los principios básicos subyacentes al desarrollo de la moderna teoría neoclásica del ciclo, autores como Hicks (1950) sostienen que no ofrece una explicación económica satisfactoria a las fluctuaciones macroeconómicas observadas, ya que se limita a atribuirlas a fuerzas ajenas al propio funcionamiento del sistema económico.

5.3.Teorías del ciclo endógeno

El segundo bloque corresponde a las aportaciones de aquellos economistas que asumen que los ciclos económicos son el resultado de la propia dinámica interna del sistema capitalista. Estos autores afirman que, incluso en ausencia de shocks exógenos, las economías de libre mercado muestran cierta inestabilidad inherente que se traduce en crisis de sobreproducción (sobreinver-sión) o subconsumo ligadas a su propio funcionamiento. En este sentido, los modelos de ciclo endógeno desta-can la existencia de desajustes entre el stock de capital y la demanda de consumo, de modo que debe modificarse la relación entre inversión y demanda total para retornar a una situación de equilibrio.

El enfoque del ciclo endógeno recibiría un fuerte impulso con el desarrollo de los modelos matemáticos de ciclo económico surgidos desde mediados de los años treinta. Estos modelos, nacidos al amparo de la tradición keyne siana, partían de un sistema dinámico de ecuaciones que, sometido a algún tipo de perturbación endógena, generaba oscilaciones cíclicas en el comportamiento de las variables macroeconómicas. Hasta mediados de los años sesenta, las principales contribuciones a la teoría del ciclo endógeno partirían de los trabajos realizados por los autores keynesianos de Oxford y Cambridge. Estos trabajos se agruparían en dos bloques: los modelos lineales de acelerador-multiplicador y los modelos deterministas no lineales. No obstante, pese a su sustancial desarrollo, estas investigaciones presentarían importantes limitaciones que favorecerían la aparición del enfoque de expectativas racionales (Muth, 1961).

Page 12: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

5.4.Origen de las fluctuaciones cíclicas e implicaciones de política económica

La distinción entre modelos de ciclo exógeno que atribuyen el origen de las fluctuaciones cíclicas a perturbaciones aleatorias externas que golpean a un sistema económico intrínsicamente estable y modelos de ciclo endógeno que apuntan al funcionamiento del propio sistema económico como origen de las mismas tiene importantes implicaciones de política económica.

Por un lado, los primeros (esencialmente los enfoques monetarista y neoclásico) descartan la intervención del Estado para nivelar una economía que, en ausencia de perturbaciones ajenas a la misma, tendería a funcionar de manera eficiente y estable. Por otro lado, los modelos que aluden a factores endógenos (enfoque keynesiano) proponen una mayor intervención y regulación del Estado, dado que en su ausencia la economía de mercado se mostraría inestable y propensa a padecer los efectos de ciclos económicos y crisis recurrentes.

No obstante, esta división no es categórica. Así, algunos autores clásicos, aun cuando aceptan que el origen de las fluctuaciones cíclicas se debe a causas exógenas al funcionamiento del sistema económico, defienden la intervención del Gobierno para amortiguar los efectos desestabilizadores del ciclo. Por otro lado, los economistas de la Escuela Austriaca, aunque reconocen que el ciclo económico tiene su origen en factores endógenos a la propia organización del sistema económico, rechazan la adopción de políticas de demanda contracíclicas especialmente en las etapas recesivas por considerar que obstaculizan el retorno de la economía a una senda de crecimiento sostenible.

De igual modo, Zarnowitz (1992) sostiene que aunque la distinción excluyente entre modelos estocásticos (de shocks exógenos) y modelos deterministas (de shocks endógenos) es interesante a efectos pedagógicos, los ciclos económicos del mundo real incluyen elementos propios de ambas teorías combinados en dife-rentes proporciones.

Finalmente, si bien en las últimas décadas llegó a popularizarse la utilización de los modelos de ciclo exógeno, la reciente crisis económica y financiera ha llevado a recuperar dos teorías que destacan la naturaleza endógena de los ciclos (White, 2009): el enfoque austriaco del ciclo económico y la hipótesis de inestabilidad finan-ciera de Minsky. Los orígenes y la expansión de la crisis subprime, han vuelto a estimular el debate acerca de la naturaleza de las perturbaciones que golpean a los sistemas económicos nacionales. Además del carácter exógeno o endógeno de los mecanismos de impulso, otros aspectos esenciales de la discusión académica actual son si las fluctuaciones cíclicas responden a shocks de origen real o monetario, o si los modelos de ciclo económico de equilibrio son más apropiados que los modelos de desequilibrio para proceder al estudio de los mecanismos de propagación.

Page 13: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

6. EL CICLO KEYNESIANO Y LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA

En 1936, John Maynard Keynes escribió su Teoría general del empleo, el interés y el dinero en plena Gran Depresión. El libro no constituye un tratado sobre ciclos económicos, sino un intento de explicar cómo funciona una economía desde un punto de vista agregado, y de cómo sus grandes variables como el consumo, la inversión, el empleo, la producción o los tipos de interés están interrelacionadas. Inevitablemente de semejante discusión también apareció una teoría que explicaba las fluctuaciones cíclicas de la economía, si bien no era el objeto central del libro.

El sistema keynesiano nace como contrapunto a la llamada Ley de Say. Para Keynes, esta ley había dominado el pensamiento de los economistas clásicos hasta la fecha. La Ley de Say estipulaba que, en caso de aparecer un desequilibrio entre la oferta y la demanda agregadas, era la demanda la que se ajustaría a la mayor o menor oferta. Por el contrario, en opinión de Keynes, cualquier desequilibrio entre la oferta y la demanda agregadas se saldaría por el lado de la oferta. Así, el nivel de producción o renta de equilibrio dependía del gasto agregado en consumo e inversión que realizaban los agentes económicos. Dado que podía alcanzarse una situación de equilibrio para cualquier nivel de gasto, también podía lograrse un nivel de demanda efectiva donde no todos los recursos productivos estuviesen ocupados. En este caso, un mayor nivel de gasto en consumo o en inversión permitiría emplearlos todos hasta el punto en que su productividad marginal fuese igual a la de sutilidad de su trabajo.

En definitiva, los aumentos de la producción y del empleo solo eran sostenibles si, al mismo tiempo, se consumía o se invertía más. En este sentido, Keynes supuso que el consumo de una sociedad era un porcentaje decreciente de su nivel de renta y siempre inferior a la unidad: es decir, la propensión marginal a consumir era decreciente a medida que aumentaba la renta agregada. Esto es lo que Keynes denominó «ley psicológica fundamental». Ahora bien, si el consumo agregado au-mentaba menos que la demanda efectiva (determinada por la renta agregada), las expansiones de esta última solo serían sostenibles y compatibles con el equilibrio si la inversión agregada cubría la diferencia entre ambas.

A diferencia del consumo, la inversión agregada dependía esencialmente de que la eficiencia marginal esperada del capital fuese superior al tipo de interés. A su vez, ésta dependía del coste de los bienes de capital y de los flujos de caja futuros que pudiera producir. Por tanto, la eficiencia marginal esperada respondía a un valor cierto e histórico el coste de producción, y a una serie de datos que se extendían a muy largo plazo, haciendo que fuesen muy inciertos y vulnerables a «olas de pesimismo y optimismo empresarial» (espíritus animales). Por tanto, a corto plazo, Keynes asumía que la eficiencia marginal del capital era potencialmente volátil, mientras que, a largo plazo, sería decreciente ya que la acumulación de inversión elevaría el coste marginal de producir bienes de capital reduciendo, por la mayor competencia, los flujos de caja futuros.

Por otra parte, desviándose de la corriente mayoritaria de su tiempo (Böhm-Bawerk, 1884 y Fisher, 1930), el tipo de interés dejó de ser una variable real que

Page 14: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

indicara la tasa de preferencia temporal de los agentes para convertirse en un fenómeno puramente monetario. El tipo de interés se convirtió en el «precio de la liquidez»: es decir, el pago por utilizar el dinero determinado por la oferta y la demanda del mismo. A su vez, la demanda de dinero respondía a tres motivos separados: transacción, precaución y especulación.

Keynes consideraba que la demanda de dinero por motivo especulación era la más variable: cuando los es peculadores consideraban que el precio de los bonos era muy elevado —y por tanto los tipos de interés muy bajos— comenzaban a atesorar dinero ante la previsión de que su precio descendiese. Esta situación precipitaba un aumento de los tipos de interés.

La autoridad monetaria, en la medida en que pudiese expandir la oferta de dinero, disponía de cierto margen para tratar de evitar las subidas de los tipos de interés o incluso forzar su reducción. Tan sólo tenía que incrementar la oferta monetaria para acomodar los aumentos de la demanda, o incluso colocar más dinero del demandado por los inversores. Éstos, a su vez, se desprenderían del exceso de saldos líquidos adquiriendo bonos y forzando un descenso de los tipos de interés.

Sin embargo, el propio Keynes era consciente de las limitaciones del banco central. Si los tipos de interés se situaban a niveles tan bajos como para que su subida repercutiese en pérdidas importantes en el valor de los activos, la creciente oferta monetaria podía verse compensada por una demanda de dinero infinita por parte de los agentes económicos, de modo que la elasticidad de los tipos de interés a los aumentos de la oferta monetaria podía llegar a ser nula. Este concep-to posteriormente se popularizó como «trampa de la liquidez».

En definitiva, si para Keynes la eficiencia marginal del capital era muy volátil a corto plazo y decreciente a largo plazo, los tipos de interés exhibían una fuerte resistencia a la baja, tanto a corto como a largo plazo. En consecuencia, la inversión agregada se describía como potencialmente inestable a corto plazo y progresivamente descendente a largo plazo.

De este modo, en opinión del economista inglés, en las economías de libre mercado pueden describirse dos tendencias una a largo y otra a corto plazo que las impulsan hacia el estancamiento y la depresión. La primera, la tendencia secular, se debe a que el consumo agregado aumenta por debajo de la renta agregada de modo que, cuanto más rica sea una sociedad, menor será la capacidad de la inversión agregada para cubrir esa diferencia. Esto se debe a que la eficiencia marginal del capital tenderá a caer por debajo de un tipo de interés muy inflexible a la baja. Por este motivo, Keynes propone que ese diferencial sea paulatinamente cubierto por el gasto y la inversión pública. A largo plazo, solo a través de una creciente participación del Estado en el gasto total, las economías de mercado conseguirán ofrecer una ocupación completa a sus recursos productivos y evitar el estancamiento.

Page 15: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

Por otro lado, a corto plazo, los ciclos económicos son el resultado de las variaciones en el gasto de inversión provocadas por las fluctuaciones en la eficiencia marginal esperada del capital. Dado que ésta depende de las expectativas empresariales, las «olas de euforia y depresión» generan profecías autocumplidas de auge y crisis económica.

Cuando el optimismo se generaliza, la eficiencia marginal esperada del capital aumenta, el empleo crece, el consumo se expande (aunque en menor medida que la producción), y los empresarios vuelven a incrementar su inversión. Sin embargo, a medida que ésta aumenta, comienzan a aparecer «cuellos de botella» sobre ciertos recursos relativamente escasos. En consecuencia, aumenta el coste de los bienes de capital y tienden a reducirse los flujos de caja esperados. Por tanto, después del optimismo surge una ola de pesimismo que expande el desempleo y disminuye el consumo. Este escenario puede verse amplificado por un aumento de la demanda de dinero por motivo de la especulación, que trata de aguardar hasta que la crisis pase y el precio de los bonos vuelva a elevarse.

6.1.La expansión de los modelos matemáticos de inspiración keynesiana a partir de los años treinta

Los años treinta se caracterizarían por el desarrollo de los modelos de ciclo endógeno de acelerador-multi-plicador(Harrod, 1936; Samuelson, 1939; Metzler, 1941 y Hicks, 1950; entre otros autores). Estos modelos mostraban un claro sesgo keynesiano: los escritos de Key-nes habían convencido a un creciente número de economistas de que el libre funcionamiento del mercado conduce a un comportamiento cíclico de las variables macroeconómicas, antes que a una situación de equilibrio de pleno empleo.

El modelo de acelerador-multiplicador fue inicialmente introducido por Harrod (1936), convirtiéndose en marco de referencia de los investigadores del ciclo en las décadas posteriores. Tres años después, Samuelson (1939) partiendo de las aportaciones de Keynes y en la dirección marcada por Harrod mostraría que la combinación del multiplicador keynesiano con el principio de aceleración de la inversión daba lugar a un modelo que, dependiendo del valor que adoptasen sus pará-metros7, permitía generar oscilaciones cíclicas explosivas, con tendencia a amortiguarse, o a ser regulares a lo largo del tiempo. No obstante, este resultado no fue bien recibido entre la profesión académica que consideraba que las fluctuaciones cíclicas tendían a amortiguarse por sí solas.

En 1950, John Hicks, inspirado nuevamente en las aportaciones de Harrod y utilizando los métodos matemáticos propuestos por Samuelson (1939) y Metzler (1941), desarrolló un modelo dinámico de acelerador-multiplicador en el que la imposición exógena de límites (superior e inferior) a la evolución del ciclo impedía su comportamiento explosivo.

Paralelos a los trabajos de acelerador-multiplicador, fueron los modelos deterministas no-lineales propuestos por Kalecki (1937), Kaldor (1940), o Goodwin (1951). Estos autores, aunque también recurrieron a la interacción entre el

Page 16: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

acelerador y el multiplicador para explicar el carácter endógeno de los ciclos, presentaron sistemas dinámicos no-lineales formalmente diferentes a las estructuras lineales desarrolladas por Samuelson o Hicks.

En general, todos los modelos matemáticos de inspiración keynesiana presentarían importantes limitaciones, pese a su gran expansión. Por un lado, nunca llegaría a demostrarse la capacidad explicativa y predicti-va de los modelos lineales de acelerador-multiplicador (Zarnowitz, 1992). Por otro lado, los modelos deterministas no-lineales generaban ciclos excesivamente regulares en comparación con las oscilaciones observadas en los datos reales. Además, los procesos de formación de expectativas eran demasiado rudimentarios, de modo que los agentes cometían errores de previsión sistemáticos en un mundo en el que, sin embargo, los ciclos mostraban un comportamiento completamente regular. Estas deficiencias en la caracterización del comportamiento de los agentes llevarían al desarrollo del enfoque de expectativas racionales (Muth, 1961), apli-cado posteriormente a los modelos de ciclo económico por Lucas (1972) y Barro (1976).

6.2.LA CONTRARREVOLUCIÓN MONETARISTA Y EL ESTUDIO DEL CICLO ECONÓMICO

En 1958, W. Phillips, utilizando datos estadísticos de la tasa de desempleo y el ritmo de crecimiento de los salarios de la economía británica durante el período 1861-1957, constató la existencia de una relación inversa entre estas dos variables. El resultado de esta investigación sirvió de justificación y fundamento para el uso activo de las políticas de regulación de la demanda, con las que los autores keynesianos pretendían amortiguar las oscilaciones cíclicas de la producción, el empleo y el nivel de precios.

Durante los años sesenta muchos políticos y economistas creyeron que, mediante un uso acertado de políticas de demanda de «ajuste fino», podían explotar de manera sistemática la relación inversa entre inflación de precios y desempleo contenida en la curva de Phillips. Además, consideraban que esa relación era estable a largo plazo, lo que suponía que las autoridades económicas podían reducir permanentemente el nivel de desempleo.

Las reacciones al hecho de que los Gobiernos pudiesen controlar continuamente el trade off entre inflación y desempleo, según sus preferencias por estas variables, no se harían esperar. Por un lado, Phelps (1967) y Friedman (1968) mostrarían que no es posible explotar de manera sistemática la relación inversa observada por Phillips. Esta posición llevaría al desarrollo de la llamada curva de Phillips aumentada por las expectativas. Posteriormente, Lucas (1972) y Sargent y Wallace (1975) mostrarían que bajo un mecanismo de formación de expectativas, alternativo al considerado por keyne-sianos y monetaristas, el Gobierno no podría hacer uso de la curva de Phillips para mantener la tasa de paro por debajo de su nivel natural. Este mecanismo sería las expectativas racionales.

Page 17: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

6.3.El modelo de curva de Phillips aumentada por las expectativas y el plucking model friedmaniano

La crisis del petróleo de los años setenta, caracterizada por la coexistencia de altas tasas de inflación y desempleo, pondría fin al predominio del paradigma key-nesiano entre la profesión económica. En el enfoque keynesiano no se concebía un escenario de estanfla-ción. De hecho, bajo la influencia de la curva de Phillips, las políticas de demanda se concebían como instrumentos para reducir la tasa de desempleo mediante la generación de inflación.

La reacción de Friedman (1968) a cualquier intento de manejo sistemático de la curva de Phillips para reducir la tasa de paro se centraría en dos puntos esenciales:

A)Por un lado, Friedman asume que las expansiones monetarias son la influencia dominante sobre la actividad económica real a corto plazo. Sin embargo, en el largo plazo, esas mismas expansiones sólo afectarán al valor nominal de algunas variables como los precios absolutos o los tipos de interés. La producción real y el empleo acabarán retornando a sus niveles naturales, que dependen exclusivamente de factores reales y no de manipulaciones monetarias. Por tanto, Friedman acepta el supuesto de neutralidad del dinero a largo plazo.

Igualmente, asume que precios y salarios muestran cierta lentitud de ajuste a corto plazo, aunque finalmente alcanzarán su valor de equilibrio a largo plazo. No obstante, es la mayor lentitud de ajuste de los salarios respecto a los precios la que genera un problema de «ilusión monetaria» a corto plazo. Dicho de otra forma, en un entorno inflacionario en el que los precios crecen más deprisa que los salarios, los trabajadores percibirán que sus ingresos nominales aumentan —sin percatarse de que realmente se está reduciendo su poder adquisitivo— e incrementarán su oferta de trabajo. No obstante, dado que los errores de percepción son sólo temporales, los agentes modificarán sus decisiones anulando los efectos expansivos reales de la sorpresa monetaria inicial.

B)Considerando los efectos a corto y a largo plazo de las perturbaciones monetarias, este autor asume que el dinero es el factor clave que origina las oscilaciones cíclicas de la producción y el empleo en torno a sus valores naturales. Por tanto, sostiene que un uso discrecional de la política monetaria se convierte en el principal motivo de inestabilidad de la actividad económica real.

Friedman afirma que aceptar la existencia de una relación inversa entre inflación y desempleo, que pueda ser explotada de forma permanente por las autoridades económicas, equivale a reconocer que los agentes carecen de expectativas inflacionarias incluso en un entorno de crecimiento continuo de los precios. Si bien admite que los trabajadores padecen un problema de «ilusión monetaria» que les impide percibir de manera inmediata el efecto de la inflación no esperada sobre sus salarios reales, también reconoce que esta situación no puede ser duradera. Cuando los trabajadores descubren que los precios absolutos crecen más rápido que sus salarios nominales, modifican sus expectativas de inflación y negocian un incremento salarial que les permite recuperar su poder adquisitivo. Es en ese mo-

Page 18: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

mento cuando desaparecen los efectos reales de las sorpresas inflacionarias, y la producción y el empleo retornan a sus niveles naturales. En consecuencia, la rela-ción inversa entre inflación y desempleo solo puede ser transitoria, desapareciendo en el largo plazo.

En este nuevo escenario, aceptando que los agentes están dotados de expectativas adaptativas (Cagan, 1956), si las autoridades monetarias todavía intentaran explotar de manera permanente el tradeoff entre inflación y desempleo, solo podrían hacerlo mediante sucesivas elevaciones no esperadas —cada una de ellas de efecto transitorio— de la tasa de inflación. En otras palabras, dado el supuesto de «ilusión monetaria» que caracteriza a los trabajadores, los gobernantes deberían sorprenderlos continuamente en sus expectativas infla-cionarias mediante sucesivas aceleraciones del nivel general de precios. Sin embargo, el único resultado a largo plazo de las expansiones monetarias sería un «sesgo inflacionario» vinculado a su uso discrecional (Barro y Gordon, 1983).

Frente al modelo de curva de Phillips aumentada por las expectativas, en 1993 Friedman desarrolló un modelo de ciclo monetario alternativo al que denominó pluc-king model. Según el economista de Chicago, los datos de crecimiento de la economía norteamericana en la segunda mitad del Siglo XX apoyaban la existencia de un efecto «límite superior», es decir, las tasas de crecimiento eran en promedio inferiores a un techo superior pero tendían hacia él.

En el plucking model friedmaniano, el crecimiento de pleno empleo es interrumpido por un desequilibrio monetario: una contracción de la oferta monetaria tira de la economía hacia abajo, situándola por debajo de su senda de crecimiento a largo plazo y provocando una recesión. Estos «tirones» se interpretan como errores de política económica aleatorios que reducen la oferta monetaria o no la incrementan en respuesta a un aumento de la demanda de dinero. El exceso de demanda de dinero resultante, junto con la rigidez mostrada por precios y salarios, genera una recesión seguida por una recuperación posterior, que podría estar ayudada o no por la aplicación de políticas de demanda expansivas.

Dado que en el plucking model no son posibles los auges artificiales, las oscilaciones cíclicas de la actividad económica solo se producen por debajo de su senda de crecimiento a largo plazo como consecuencia de rigideces institucionales. Esto explicaría la interpretación monetarista de la Gran Depresión, según la cual el auge artificial previo a 1929 no habría desempeñado ningún papel relevante, sino solo la política posterior de la Reserva Federal que habría permitido que cayese la masa monetaria.

7. LOS MODELOS DE EXPECTATIVAS RACIONALES Y EL CICLO ECONÓMICO

Los modelos de ciclo económico desarrollados hasta principios de la década de los setenta partían de la base de que los agentes económicos tomaban sus decisio-nes guiados por mecanismos de formación de expectativas demasiado simples. Bajo el supuesto de expectativas adaptativas los individuos cometían errores de

Page 19: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

previsión sistemáticos persistiendo continuamente en ellos. Es decir, no se contemplaba un escenario en el que los agentes aprendiesen de sus errores para corregir sus expectativas. Por otro lado, en un contexto en el que los individuos establecían sus predicciones tomando como referencia lo ocurrido en el pasado, era imposible prever cambios de tendencia en la evolución del ciclo.

Estas consideraciones llevarían al desarrollo del enfoque de expectativas racionales (Muth, 1961), según el cual los agentes utilizan toda la información relevante disponible, incluyendo la teoría económica pertinente, para formar sus previsiones. Además, se asume que éstos manejan adecuadamente la información, de modo que, en esencia, sus predicciones coinciden con las de los modelos económicos al uso.

7.1.Los modelos de ciclo real

La revolución de expectativas racionales culminaría en el desarrollo de la nueva economía clásica y los modelos de ciclo económico real. Estos últimos (Kydland y Prescott, 1982 y Long y Plosser, 1983) se construyen bajo dos supuestos esenciales. Por un lado, se trata de modelos dinámicos de equilibrio general (walrasiano) con mercados competitivos, que se vacían continuamente a los correspondientes precios de equilibrio. Por otro lado, se apoyan en una estructura de agente representativo dotado de expectativas racionales, que maximiza continuamente una función objetivo en un mundo de información perfecta.

En su versión más extrema, el supuesto de expectativas racionales implica que los agentes conocen la estructura y el funcionamiento del sistema económico en el que deben tomar sus decisiones, de modo que son capaces de anticipar las consecuencias de cualquier medida sistemática de política monetaria anulando sus efectos reales tanto a corto como a largo plazo. Esta es la denominada «proposición de ineficacia de la política económica» de Sargent y Wallace (1975). Por otro lado, el supuesto de información perfecta implica que los agentes pueden discriminar entre las perturbaciones de carácter real y las de origen monetario. La combinación de estos elementos define a los modelos de ciclo real como:

a) Estructuras de equilibrio, donde las oscilaciones de la producción siempre reflejan reacciones de equilibrio que son consistentes con los supuestos de agente representativo optimizador, vaciado continuo de los mercados, y eficiencia del sistema económico.

b) Modelos en los que se verifica el supuesto de neutralidad del dinero tanto a corto como a largo plazo. Dado que los agentes pueden discriminar entre los dife-rentes tipos de perturbaciones que golpean al sistema económico, y son capaces de anticipar sus efectos, solo modificarán sus decisiones óptimas de trabajo, producción y consumo, en respuesta a shocks de carácter real que originan cambios en los precios relativos y no de origen monetario que provocan alteraciones del nivel general de precios.

Page 20: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

Durante los años ochenta y noventa, los teóricos del ciclo real analizaron los efectos de diferentes tipos de perturbaciones y los mecanismos que permitían su propaga-ción. Entre estos trabajos destacarían los desarrollados por Kydland y Prescott (1982), Long y Plosser (1983) y King y Plosser (1994), quienes analizarían el rol de los shocks tecnológicos como origen de los ciclos. En estos modelos las oscilaciones de la actividad económica son resultado de las propias reacciones de equilibrio de los agentes quienes asignan su tiempo entre trabajo y ocio, y su renta entre consumo presente y consumo futuro en respuesta a alteraciones de la productividad, en un mundo de mercados competitivos y eficientes.

Por otro lado, dado que estas perturbaciones se producen por el lado de la oferta, quedando fuera del control de las autoridades económicas, el ajuste recaería directa-mente sobre el sector privado, de modo que la política económica debería limitarse a eliminar los obstáculos para que trabajadores y empresas pudiesen afrontar sus procesos de ajuste de la manera más flexible y menos dolorosa posible. Este resultado coincidiría con las conclusiones previamente alcanzadas por los autores de la Escuela Austriaca y por los monetaristas.

7.2.Los modelos de ciclo monetario con expectativas racionales

La literatura de expectativas racionales presenta otros enfoques que, relajando alguno de los supuestos sobre los que se fundamenta el modelo de ciclo real, rebaten el supuesto de neutralidad del dinero a corto plazo. Sin ánimo de ser exhaustivos puede hablarse de:

A) Modelos neoclásicos en los que se relaja el supuesto de información perfecta. Phelps (1967) y Lucas (1972) muestran que, en un mundo de información in-completa, las variaciones no esperadas de la cantidad de dinero pueden provocar alteraciones transitorias en la actividad económica real, como consecuencia de pro-blemas de extracción de la señal contenida en los precios relativos.

Lucas (1972) fue el primer autor en integrar el enfoque de expectativas racionales en los modelos monetarios de ciclo económico. Este autor desarrolla un marco de equilibrio general donde todos los mercados se vacían y los productores optimizan sus correspondientes funciones objetivo. Como en los modelos de ciclo real, los agentes toman sus decisiones de producción en respuesta a variaciones de los precios relativos que responden a shocks reales específicos del mercado en el que operan y no del nivel general de precios que resultan de perturbaciones monetarias que afectan al conjunto de los mercados. No obstante, los productores padecen de un problema de información incompleta que les impide discriminar si las variaciones de los precios son exclusivas de su propio mercado o responden a un aumento del conjunto de precios de la economía.

En este contexto, las perturbaciones monetarias no esperadas tendrán efectos reales temporales positivos si un aumento del nivel general de precios se malinterpreta como una alteración de los precios relativos. Solo cuando los agentes perciban que la elevación de sus precios de producción no ha sido exclusiva del mercado en el que operan, sino que responde a un shock de

Page 21: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

carácter monetario, corregirán sus errores de decisión y la producción retornará a su nivel de equilibrio inicial (natural).

El modelo de Lucas ha recibido importantes críticas en la literatura académica. Por un lado, se señala que adolece de un mecanismo de propagación que convierta perturbaciones monetarias de carácter aleatorio en fluctuaciones cíclicas persistentes. Por otro lado, si los problemas de información incompleta se convierten en la causa esencial de las fluctuaciones cíclicas, la sociedad obtendría un gran beneficio haciendo pública la información relevante que induce a error a los agentes. En parte como consecuencia de estas limitaciones, a mediados de los ochenta los economistas centrarían su atención en los modelos neokeynesianos de ciclo monetario.

B) Modelos neokeynesianos de ciclo monetario. En estos trabajos, que coinciden en su rechazo a las teorías del ciclo real basadas en perturbaciones de carácter tecnológico, los shocks de demanda —especialmente los de origen monetario— no son neutrales a corto plazo como consecuencia de rigideces de precios y salarios atribuibles a:

— La existencia de mercados no competitivos: estructuras monopolísticas u oligopolísticas que permiten a las empresas disponer de cierto control sobre sus precios (Blanchard y Kiyotaki, 1987 y Ball y Romer, 1991).

— La presencia de «costes de menú»: los precios muestran cierta rigidez a la baja si la empresa espera que los beneficios netos derivados de su reducción sean negativos (Akerlof y Yellen, 1985; Mankiw, 1985 y Blanchard y Kiyotaki, 1987).

— Rigideces de salarios como consecuencia de contratos salariales a largo plazo (Fischer, 1977 y Taylor, 1979), pagos de «salarios de eficiencia», y modelos de insididers-outsiders (o de trabajadores sindicalizados y no sindicalizados).

A estos factores podrían añadirse otros como fallos de coordinación entre los agentes económicos, que dan lugar a la existencia de equilibrios múltiples (Diamond, 1983), o asimetrías en la información y racionamiento del crédito (Stiglitz y Weiss, 1981 y Bernanke y Gertler, 1989; entre otros).

8. EL ENFOQUE AUSTRIACO DEL CICLO MONETARIO ENDÓGENO

La crisis financiera de 2008 ha creado un renovado interés por la teoría austriaca del ciclo económico (TACE a partir de ahora) en los medios académicos y en Inter-net. Sus principales conclusiones son cada vez más aceptadas, hasta el punto de que Carney (2010) mantiene que «ahora todos somos austriacos».

A pesar de su actualidad, la TACE tiene una larga tradición. Partiendo de la teoría del capital expuesta por Eugen Böhm-Bawerk, a finales del Siglo XIX, fue inicialmente planteada por Ludwig von Mises (1912, 1928) y posteriormente desarrollada por Friedrich von Hayek (1929, 1931) y Murray Rothbard (2000). Más recientemente, Jörg Guido Hülsmann (1998), Roger Garrison (2001) y Jesús Huerta de Soto (2009) la han perfeccionado.

Page 22: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

El enfoque austriaco explica que los ciclos recurrentes de auge y recesión son resultado de procesos de expansión crediticia ejecutados por un sistema bancario de reserva fraccionaria. La expansión del crédito sin respaldo previo de ahorro real, da lugar a unos tipos de interés artificialmente bajos que provocan una descoor-dinación entre las decisiones intertemporales de productores y consumidores, materializada en un exceso de inversión en proyectos a largo plazo que el mercado no será capaz de absorber. Por tanto, la estructura productiva sufre importantes distorsiones que no responden a las disponibilidades de recursos ni a las preferencias de los consumidores, debiendo finalmente reajustarse a éstas.

Para ilustrar esta teoría, en primer lugar se asume un escenario donde el ahorro, el consumo y las decisiones de inversión están alineados. Posteriormente, se con-trasta esta situación con las perturbaciones causadas por un proceso de expansión crediticia.

8.1.Crecimiento sostenible

La TACE se basa en la teoría del capital. Según ésta, los bienes de capital se caracterizan por presentar diferentes grados de complementariedad y heterogeneidad, siendo utilizados en procesos productivos de duración variable para generar bienes de consumo.

En el enfoque austriaco los empresarios solo se embarcan en proyectos de inversión de mayor duración si éstos son más productivos. No obstante, para producir más bienes de capital con los que emprender estos proyectos más duraderos y lucrativos, se requiere una mayor acumulación de ahorro con la que mantener a los factores de producción necesarios por más tiempo. En definitiva, la condición indispensable para producir más bienes de capital es la acumulación previa de ahorro real. A medida que éste aumenta, la estructura productiva resultante se vuelve más capital intensiva, alcanzando un mayor grado de desarrollo.

Con estos principios elementales de la teoría del capital se puede explicar la teoría del crecimiento sostenible. Cuando aumenta el volumen de ahorro real de una econo-mía, se ofrecen más bienes de consumo presente que pueden emplearse en el proceso productivo. El precio de los bienes de consumo presente, en términos de los bienes de consumo futuro el tipo de interés, tiende a reducirse, lo que señaliza a los empresarios que hay más recursos reales disponibles para comenzar nuevos proyec-tos de inversión de mayor duración. Por otro lado, el descenso de los tipos de interés también provoca un aumento del precio de los bienes de capital, dado que sus flujos de caja futuros se descuentan a tipos de interés más reducidos. Como consecuencia, aumenta la rentabilidad de invertir en proyectos de inversión más capital intensivos, ampliándose la estructura del proceso productivo.

Todos estos cambios son causados por procesos microeconómicos: cuando aumenta el ahorro los agentes reducen su consumo presente para incrementar su consumo futuro. En consecuencia, se observa un descenso de la rentabilidad en las etapas del proceso productivo destinadas a la producción de bienes de

Page 23: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

consumo. Éstas, a su vez, comienzan a liberar recursos económicos que pueden destinarse a la producción de bienes de capital, cuyos precios y por tanto rentabilidad aumentan como consecuencia del descenso de los tipos de interés.

A resultas de estos procesos impulsados por empresarios que tratan de obtener beneficios (o reducir pérdidas), la estructura productiva se hace más alargada y capital intensiva, alcanzando un mayor grado de desarrollo. Los recursos liberados en las etapas más próximas al consumo se emplean en las fases más alejadas del mismo, donde se producen nuevos bienes de capital. De este modo, el orden espontáneo del mercado coordina las acciones de inversores y consumidores. Los consumidores ahorran más porque desean incrementar su consumo futuro. Al mismo tiempo, el aumento del ahorro permite alargar y ensanchar la estructura pro-ductiva para generar más bienes de consumo futuro. Finalizados los nuevos proyectos, el consumo aumenta en términos reales ya que la producción es más capital intensiva, algo que ha sido posible gracias a la acumulación de ahorro.

8.2.Crecimiento insostenible: los procesos de auge artificial

Las etapas de crecimiento insostenible también se inician con una reducción relativa de los tipos de interés. No obstante, en este caso se trata una reducción artificial que no ofrece una señal fiable del verdadero volumen de ahorro real que existe en el mercado.

Los procesos de expansión crediticia del sistema bancario favorecen un descenso de los tipos de interés que no responde a una acumulación previa de ahorro real. Sin embargo, dado que la oferta de fondos prestables aumenta, su efecto es el mismo que si se hubiese producido la citada acumulación. Por tanto, en un principio, los escenarios de crecimiento sostenible y los de auge artificial son idénticos: es decir, los precios de los bienes de capital tienden a elevarse ylos proyectos marginales parecen rentables como consecuencia del descenso relativo de los tipos de interés. En consecuencia, los empresarios alargan y ensanchan la estructura del proceso productivo, desplazando factores hacia los nuevos proyectos.

Sin embargo, este alargamiento y ensanchamiento de la estructura productiva no es sostenible, ya que no se han liberado los recursos necesarios para mantener los nuevos proyectos de inversión, financiados con cargo a créditos de nueva creación que no están respaldados por ahorro real. Por tanto, existe una descoordinación entre los planes de decisión intertemporales de los agentes económicos. Los productores, fijándose en unos tipos de interés artificialmente bajos, invierten como si el ahorro hubiese aumentado realmente. Por el contrario, los planes de gasto de los consumidores siguen siendo los mismos de antes, de modo que no ahorran lo suficiente para sufragar las nuevas inversiones. Esta descoordinación resulta insostenible y deberá revertirse tarde o temprano.

8.3.La reversión y la recesión

Un primer efecto de la expansión crediticia es un incremento relativo de los precios de los factores de producción. Esto se debe a que existe una demanda monetaria

Page 24: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

creciente de factores productivos para implementar los nuevos proyectos, sin que éstos hayan sido liberados previamente. Por consiguiente, los costes monetarios de los proyectos comienzan a elevarse por encima del nivel esperado; no obstante, el optimismo de la expansión crediticia y las nuevas inyecciones de dinero hacen que el auge continúe durante algún tiempo.

Un segundo resultado es un aumento en los precios de los bienes de consumo. Este incremento se debe, por un lado, a que los propietarios de los factores de producción tienden a gastar el incremento observado en su renta. Por otro lado, la oferta de bienes de consumo se ralentiza como consecuencia de la transferencia de factores hacia etapas del proceso productivo más alejadas del consumo final.

Con el aumento relativo de los precios de los bienes de consumo, los beneficios de los proyectos situados en las etapas más cercanas al consumo comienzan a ele-varse respecto a aquéllos generados por las fases más alejadas. Además, los tipos de interés también tienden a elevarse a medida que la expansión del crédito se ralen-tiza. Esta elevación provoca una caída de los precios de los bienes de capital, haciendo que muchos proyectos dejen de ser rentables e incluso deban abandonarse. De este modo, el período de auge artificial llega a su fin cuando aparecen las pérdidas en las etapas productivas más alejadas del consumo.

El alargamiento y ensanchamiento de la estructura productiva no es sostenible. Dado que los nuevos proyectos se han financiado con cargo a créditos de nueva creación a un tipo de interés artificialmente bajo, no existe un volumen de ahorro real suficiente para mantenerlos. Al contrario que en los procesos de crecimiento sostenible —donde las nuevas inversiones son financiadas con cargo a acumulaciones de ahorro real—, la reducción artificial de los tipos de interés induce a error a los empresarios. Éstos inician más proyectos de los que pueden sostenerse con el volumen de ahorro existente. Por consiguiente, durante la etapa recesiva, el mercado tenderá a depurar estas malas inversiones produciéndose una liberación de recursos. La recesión terminará cuando la estructura productiva se adapte nuevamente a los recursos reales disponibles en la economía y a las preferencias de los consumidores.

9. EPÍLOGO: LAS TEORÍAS DEL CICLO ECONÓMICO A LA LUZ DE LA MACROECONOMÍA MUNDIAL

El error fundamental del que adolece la teoría keyne-siana del ciclo económico y en gran medida el plucking model de Friedman, es razonar a un nivel de agregación tan elevado que todos los problemas de adaptación microeconómicos propios del ciclo son simplemente ob viados. Más concretamente, ambos modelos se olvidan de la esencial influencia que ejerce el tipo de interés —entendido como la tasa de preferencia temporal de los agentes— y los procesos de expansión crediticia, sobre la configuración específica de la estructura productiva en cada una de las etapas del ciclo económico.

En efecto, tanto Keynes como Friedman adoptan un enfoque radicalmente macroeconómico para explicar las fluctuaciones económicas de carácter

Page 25: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

microeconómico. Por un lado, el inglés se centra en las fuertes oscilaciones endógenas —causadas por caídas seculares en la eficiencia marginal del capital— o exógenas —ocasionadas por los espíritus animales— a las que está sometida la inversión agregada de carácter privado. Por otro lado, el economista norteamericano se centra en los shocks exógenos que desvían a las economías de su senda de crecimiento a largo plazo, y dan lugar a contracciones monetarias. Sin embargo, ninguno de los dos autores se plantea si la composición microeconómica de la estructura productiva, en la que invierten los empresarios siendo responsable del crecimiento económico, resulta sostenible. Todos los problemas se reducen a las variaciones monetarias que experimenta la inversión agregada o la oferta monetaria, despreciando las distorsiones de tipo real que pueden surgir bajo estas macromagnitudes.

De hecho, tanto Friedman como los discípulos de Keynes admiten la posibilidad de recurrir, al menos a corto plazo, a la curva de Phillips como un mecanismo para generar empleo e incrementar la producción agregada. Por supuesto, el economista de Chicago matiza que el uso de la inflación para reducir la tasa de desempleo no permitirá que ésta se reduzca permanentemente por debajo de su nivel natural. No obstante, el rechazo de Friedman al uso continuado de las sorpresas monetarias, no respondería tanto al hecho de que las políticas inflacionistas generen procesos de crecimiento inestables a medio plazo, que inevitablemente revertirán en forma de crisis, sino a la idea de que los efectos de las expansiones monetarias se extinguirán a largo plazo, una vez regresen todas las macromagnitudes a sus valores naturales a largo plazo. Es decir, keynesianos y monetaristas, al aceptar el análisis de la curva de Phi-llips a corto plazo, prefieren concentrar su atención en una supuesta relación empírica existente entre el nivel agregado de precios y la tasa de desempleo agregada, a analizar cómo la inflación al distorsionar los precios relativos provoca que el desempleo solo se reduzca de manera transitoria e insostenible en algunas partes de la economía.

En definitiva, ambos enfoques pretenden trazar relaciones entre macro magnitudes PIB, IPC, oferta monetaria, tasa de desempleo, inversión agregada que en realidad no guardan ninguna relación entre sí, salvo por las conexiones de carácter microeconómico que existen entre los niveles de inversión, crédito, empleo y producción de cada empresa e industria, determinados por sus precios relativos frente a los de la competencia y por su recurso al endeudamiento. Pese a ello, todas estas teorías del ciclo parten de la negación de que esas variables microeconómicas tengan relevancia alguna, cuando en realidad son fundamentales.

En especial, estas teorías tienden a considerar el tipo de interés o el volumen de crédito como fenómenos enteramente monetarios y no reales esto es, fenómenos enteramente manipulables por el sistema bancario, de manera que solo influyen en el sistema económico al permitir un mayor nivel de inversión y, por tanto, de pro-ducción agregada.

Sin embargo, la inversión para cada plazo de tiempo viene restringida por el volumen de ahorro de los agentes para ese mismo plazo, entendiendo por ahorro la renuncia a parte del consumo presente. Precisamente, el tipo de interés es el precio

Page 26: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

de mercado que pone en relación el valor monetario de los bienes presentes (a cuya disposición se renuncia a favor de los inversores) con el valor monetario de los bienes futuros (cuya posesión se adquiere merced a la renuncia de bienes pre-sentes). De ahí que el tipo de interés para cada plazo sea el precio que permite coordinar los planes de decisión de ahorradores e inversores: unos ofertan bienes presentes para recuperarlos más adelante en forma de bienes futuros, mientras que los otros demandan bienes presentes a cambio de proporcionarlos en el futuro.

Si a través de la manipulación de la oferta de crédito por parte del sistema bancario los tipos de interés a largo plazo se reducen, los inversores encontrarán rentable expandir sus proyectos a más largo plazo, aun cuando los ahorradores no estén dispuestos a esperar tanto tiempo para acceder a los bienes resultantes. Por consiguiente, esas inversiones no elevarán la riqueza de la sociedad sino todo lo contrario: las malas decisiones adoptadas inmovilizarán los ahorros en forma de unos proyectos que deberán abandonarse antes de su terminación.

Esto permite explicar que no son tanto las fluctuaciones en las expectativas empresariales keynesianas (los espíritus animales) las que generan las oscilaciones cíclicas y finalmente las crisis, sino el propio carácter insostenible de las inversiones iniciadas merced a la manipulación de la oferta del crédito bancario. No es cierto, como pensaba el economista inglés, que la eficiencia marginal sea decreciente, en tanto en cuanto la rentabilidad del capital en una estructura productiva en equilibrio viene determinada por el tipo de interés, esto es, la tasa a la que se descuenta el valor monetario de los bienes futuros (flujos de caja) que genera determinado pro-yecto de inversión. Tampoco es cierto que el tipo de interés del dinero suponga un freno al crecimiento, pues éste está en continuo arbitraje con el del resto de bienes hasta el punto de lograr, en equilibrio, un único tipo de interés que coincidirá con la rentabilidad de todas las inversiones empresariales (lo que algunos economistas denominan «tasa de interés natural»). Por último, Key-nes y aquellos autores que utilizan los modelos de acelerador-multiplicador en sus diferentes versiones yerran al asumir que el consumo y la inversión estén correlacionados positivamente. Esto sólo es posible cuando la inversión se financia de manera insostenible a través de procesos de expansión crediticia articulados por el sistema bancario. En el resto de los casos existe un tra-deoff entre inversión y consumo, es decir, sólo se puede invertir aquello que previamente se ha ahorrado.

Por otro lado, la teoría austriaca del ciclo también permite comprender por qué Friedman atribuye las fluctuaciones cíclicas a las contracciones de la oferta moneta-ria. Concretamente, cuando los malos procesos de inversión acometidos en la etapa de burbuja monetaria deben abandonarse, los deudores proceden a la liquidación y a la cancelación anticipada del crédito artificialmente inflado. Esto hará que coincidan las etapas de contracción del crédito y por tanto de la oferta mone-taria— con las etapas recesivas. El plucking model fried-maniano falla al despreciar las causas que conducen a una crisis, ya que precisamente entre ellas se encuen-tran las expansiones insostenibles del crédito bancario y de la estructura productiva11. Si Friedman se hubiera interesado por las causas reales de las crisis, habría comprendido que sí es posible que una economía se expanda por encima de su senda de crecimiento a largo plazo, pero solo a costa de la desviación del capital

Page 27: Ciclo económico

54

12

CICLOS ECONOMICOS

que sería necesario para satisfacer las demandas futuras de los consumidores. Por tanto, esta expansión solo se produciría a costa de una futurible e inexorable crisis económica.

Asimismo, la curva de Phillips constata una correlación empírica entre dos variables que a corto plazo van de la mano: la inflación y la reducción del desempleo. Esta explicación es plenamente coherente con la TACE: el crédito no respaldado por ahorro genera un proceso de crecimiento artificial en el que los precios aumentan y el paro se reduce como consecuencia de la expansión de los medios de pago y de la actividad económica. Sin embargo, por esa misma razón, la curva de Phillips es reversible, no tanto porque los agentes puedan anticipar las elevaciones futuras de precios, sino porque a medida que las malas inversiones vayan liquidándose el de-sempleo aumentará. En este escenario, si el sistema bancario continúa inflando el crédito, la situación econó mica puede degenerar en un proceso estanflacionario en el que los precios subirán por efecto de la expansión monetaria, pero el desempleo se mantendrá, o incluso aumentará, como consecuencia del desajuste real de la economía.

Por último, los modelos neoclásicos de expectativas racionales rechazan la existencia de ciclos endógenos (modelos de ciclo real) o admiten que podrían llegar a desaparecer si se incrementara y mejorara la información que a corto plazo poseen los agentes. En cualquier caso, en todos estos trabajos las oscilaciones cíclicas dependerían de perturbaciones que darían lugar a alteraciones temporales de los precios relativos, provocando una expansión transitoria de la actividad económica.

Sin embargo, estos modelos desprecian nuevamente el papel descoordinador que pueden tener unos tipos de interés que no reflejen adecuadamente la oferta y la demanda de ahorro real. A diferencia de lo que sostienen los teóricos del ciclo real, unos tipos de interés artificialmente bajos no son un fenómeno que pueda combatirse con una mejor información teórica y práctica sobre el entorno, ya que mientras los agentes no demanden crédito adicional a esos tipos, las autoridades serán capaces de mantenerlos tanto tiempo como sea necesario para inducir una expansión del endeudamiento no respaldada por ahorro.

Además, el endeudamiento a tipos de interés artificialmente bajos dará lugar a una expansión insostenible de la estructura productiva de la economía que, adop-tando la forma de malas inversiones que deberán corregirse, empobrecerá a los agentes. A diferencia de lo que Lucas (1972) propone, un boom inducido puede durar largos períodos de tiempo y la recesión resultante no nos devolverá al equilibrio inicial, sino a un estado de pobreza superior al que se habría alcanzado en ausencia de una expansión artificial del crédito bancario.

CAPÍTULO II.- TEORÍAS DE LAS CRISIS

Algunos Teóricos de las Crisis – como el español Ballesteros- sostienen que cada crisis es más grave y más costosa para reparar el Sistema Económico.

Page 28: Ciclo económico

54

13

CICLOS ECONOMICOS

En efecto, el monto de reparar el Sistema Financiero de EE.UU. (2008) fue más costoso (700,000 millones de $ USA) que restaurar el Sector Automotriz (240,000 millones de $ USA). Sin embargo el Sector Automotriz de USA quebró de todas maneras, a través de la declaración de quiebra de la General Motors.

Las teorías de las crisis consideraban al subconsumo y la sobreproducción como la causa central en 1935, sin embargo, Grossmany Maurice Dobb centran la atención en la caída tendencial de la Tasa de Beneficio como la causa central de las crisis.

El aumento inevitable de la inversión en Maquinaria, Robots y Tecnologías de Planta y en la Administración expulsa mano de obra de los Procesos Productivos y Administrativos. Las grandes inversiones reducen los dividendos y la tasa de ganancia.

La masa mundial de ganancia se mueve de la Cuenca Atlántica (Europa-USA) y se traslada a la Cuenca del Pacífico (Japón, Corea, China, Taiwán y los Tigres de Asia).

David Ricardo consideró que una de las causas de las crisis es el rendimiento decreciente del suelo y que, por tanto, importar trigo, alimentos y cereales del exterior (USA, Canadá y Australia) era más provechoso a Inglaterra, que debería pasar sus recursos de los campos a la industria y la exportación a sus mercados coloniales.

John M. Keynes comprendió (1936) la Crisis de 1929 como una caída de la demanda que podía ser resuelta con una demanda del Estado. Keynes proponía las obras públicas que incentivaran la inversión privada en nuevas industrias del crecimiento.

En el Perú, las grandes Obras Viales de Leguía (1923-1929) y de Benavides (1936) son la receta de Keynes en el Perú. Leguía desarrolló obras públicas como la Avenida Venezuela y la Avenida Arequipa de hoy. La Avenida Arequipa de hoy se llamaba Avenida Leguía hasta 1930. El golpe de Sánchez Cerro le cambió de nombre (Avenida Arequipa) pues Sánchez Cerro se alzó en Arequipa.

Benavides culmina (1936) la Carretera Panamericana e inicia las obras de carreteras transversales hacía la sierra. En ambos casos se estimuló el Gasto Público para combatir el desempleo y los efectos de la Gran Crisis de 1929 en el Perú. En 1931, se crea el sol peruano y el Banco Central de Reserva del Perú inicia el monopolio de la emisión. En 1931 se crea el Banco Central Hipotecario para estimular la construcción de viviendas. En 1936 Benavides crea el Banco Industrial.

Las Crisis del siglo 21 requieren un nuevo enfoque basado en la competencia de 40 países desarrollados por mercados en crisis, nuevos centros de innovación en Asia, caída de los precios de productos electrónicos por

Page 29: Ciclo económico

54

1415

CICLOS ECONOMICOS

innovación, falta de petróleo en los países desarrollados, aparición de China como el segundo exportador mundial (2008), –ocupando Alemania el primer lugar y EE.UU. el tercer lugar en las exportaciones mundiales–. Si a China le sumamos las exportaciones de Macao, Taiwán y Hong-Kong, en realidad ya es el primer exportador mundial (OMC, Reporte Economía Mundial 2008).

Así mismo la aparición de Brasil, Rusia, India y China –como potencias emergentes hacia el año 2050 (BRICS 2050)– modifica por completo el panorama de los próximos 40 años.

Ya Rusia es un primer productor mundial de petróleo; China es el segundo consumidor mundial de petróleo (12 millones de barriles al día, frente a USA que consume es 20 millones de barriles diarios). Hacía el año 2038, el PBI de China será superior al PBI de USA. El PBI de Brasil ya es superior al de Inglaterra y Francia (BRICS 2050).

Las crisis de sobreproducción y subconsumo de la Economía Política explicaron las grandes Crisis del Siglo XX; pero en el siglo XXI hay 40 países desarrollados que quiebran a empresas gigantes de otros países desarrollados. Las crisis que tienen su causa en la depauperación o empobrecimiento de la población tampoco es satisfactoria hoy, pues, en USA hay -es cierto- 40 millones de pobres y 10 millones de desempleados, pero el consumo básico de estas poblaciones está subvencionado.

Por ello, es necesario crear nuevas Teorías de las Crisis y escudriñar los nuevos factores de la Crisis Global del Siglo XXI:

1. Nuevas Tecnologías que obsoletizan empresas maduras o en declinación.

2. Nuevos Centros Tecnológicos: Asia, Japón, China, Corea, India, Singapur, Taiwán, etc. son nuevos Centros de Ingeniería e Innovación. El desarrollo tecnológico de la Cuenca del Atlántico (1945-1990) se ha trasladado a la Cuenca del Pacífico.

3. Formación de Ingenieros. La India, China, Corea y Japón sobrepasan hoy la formación de ingenieros a la Unión Europea y USA juntos. Por ello, la innovación en maquinaria programada, robots, productos electrónicos es mucho más eficiente en las exportaciones de Asia que en el Comercio Atlántico USA - Europa.

Tasa de Ganancia. El alma de la economía de mercado es la ganancia proporcional a la inversión. El ingeniero Moore declaró hace algunos años una ley que lleva su nombre: “La Ley de Moore”. Según la Ley de Moore los precios de los artículos electrónicos tienden a caer al 20% cada cinco años. Las innovaciones automotrices de Asia (Toyota, Nissan, Kia) han derribado a Ford y General Motors en el 2009; tal como Samsung, Mitsubishi y Panasonic derribaron a Westinghouse, RCA Víctor y al total de la industria eléctrica y electrónica de Europa y USA. La tasa de ganancia en Europa y

Page 30: Ciclo económico

54

16

CICLOS ECONOMICOS

EE.UU. no puede mantenerse por la caída de los precios y costos ( Ley de Moore) en industrias de Asia. Para superar al Asia en Capital nuevo de Inversión los empresarios de Europa y EE.UU. han recurrido a sus Estados. Aún así, durará años para que se pueda restablecer la tasa (%) de ganancia en Europa y USA –si la innovación continúa afirmada en Corea, Japón, China, India y Taiwán–.

5. En la Masa Mundial de Ganancia EE.UU. y Europa participan cada vez menos, pasando gran parte de ésta a Asia, en forma de Reservas Internacionales y Superavits Comerciales.

La Consultora Merryl Linch, ha realizado un excelente pronóstico de las nuevas potencias del siglo XXI (BRICS 2050), documento en el cual se destaca a Rusia, India y China como nuevas potencias mundiales, desalojando a Europa y USA como centros de la economía mundial. Otros estudios hacia el 2050; destacan también entre los BRICS a Indonesia (200 millones de habitantes) y México (100 millones de habitantes).

Oscar Ugarteche, investigador peruano radicado en México (UNAM) considera una causa de las crisis del siglo XXI en que el cambio Tecnológico siguiente es tan rápido que no permite amortizar la inversión de modernizaciones tecnológicas anteriores. Se sabe que por cada dólar invertido en tecnología se requiere diez dólares en capacitación de personal. Ugarteche estima que las empresas que realizan la innovación sobreviven; en tanto que las firmas que se atrasan en tecnologías productivas e informáticas quedan fuera del mercado. Las primeras se modernizan, señala Ugarteche pero a costa de endeudamiento y caída de la tasa de ganancia. Así mismo, considera que la “deslocalización” (Traslado de Transnacionales) a mercados remotos y la libre migración de mano de obra se basan en la necesidad de reducir los costos de mano de obra y alzar la tasa de ganancia. Más adelante Ugarteche estima que el ”Efecto Locomotora” ( un país grande en crecimiento arrastra al crecimiento a sus mercados y aliados) ya ha concluido, pues no hay un país locomotora como en los años 1960-1980. La economía mundial del siglo XXI es policéntrica y con potencias emergentes.

10.MÉTODOS Y RESULTADOS

El método de la presente investigación ha sido exponer las teorías de los ciclos en su orden de aparición en la Ciencia Económica. Se ha expuesto el nombre del Autor, la formación de la Escuela de Pensamiento y la hipótesis de causalidad de los Ciclos Económicos y las Crisis.

El principal resultado es que la hipótesis de innovación de Schumpeter (1936) sigue siendo válida para nuestro tiempo. La hipótesis de las expectativas de Lucas es un nuevo elemento a discutir y es muy apropiada para países desarrollados.

Page 31: Ciclo económico

54

17

CICLOS ECONOMICOS

Un resultado importante de la investigación es que Europa invierte grandes fondos financieros en EE.UU, por lo que la crisis del 2008 se propagó con rapidez a Europa y tuvo menor impacto en Asia desarrollada (Japón, China, Corea del Sur y Taiwan).

Un tercer resultado significativo es que EE.UU ha dejado de ser el principal Centro Mundial de Innovación y que la masa de innovación está pasando de la Cuenca Atlántica a la Cuenca del Pacífico.

11. ANALISIS Y DISCUSIÓN

La teoría de las expectativas de Lucas considera que las expectativas ingenuas son propias de los sindicatos obreros. Las expectativas adaptativas son propias de los industriales, que se adaptan mas rápido a las políticas del gobierno. Las expectativas racionales son adoptadas por los empresarios financieros y poseen una alta calidad de información. La discusión es si las expectativas pueden ser medidas en la predicccion de los ciclos económicos . Una discusión de envergadura es que los ciclos son causados por nuevos centros de innovación. El mundo contemporáneo es policéntrico. En Asía, India y Pakistan se están graduando una mayor cantidad de ingenieros que en Europa y EE.UU

La escuela Keynesiana fue creada después de la Gran depresión de 1929 – 33. Keynes no considero al mercado internacional en su política de re – activar al crecimiento y el empleo, pues la Gran Crisis había reducido el comercio mundial. El modelo de keynes es apto para una economía cerrada.

Por el contrario en nuestro tiempo, el crecimiento via exportaciones se ha generalizado y las cifras del Banco Mundial y el FMI y Eurostatistics muestran que en nuestro tiempo las exportaciones crecen mas rápido que el PBI de la mayoría de las naciones.

La Escuela Monetarista no posee innovación teórica para explicar los ciclos y la crisis del siglo 21. El escenario teórico y de mayor envergadura para explicar las crisis, los ciclos y la innovación, han pasado a la Escuela Neokeynesiana: la causa de los ciclos se expresa en shocks aleatorios (impredecibles) de innovación en un mundo multipolar.

12.EL ESTUDIO Y CARACTERIZACION DEL CICLO ECONÓMICO

12.1. El Tiempo

12.1.1. II.Período 1940-1980

En la primera parte del siglo XX se realizaron muchas investigaciones tendientes a caracterizar en forma empírica el ciclo económico. El trabajo más famoso en este orden fue el de Burns y Mitchell (1946), quienes establecieron que el ciclo económico consiste en expansiones que se dan en la mayor parte de las

Page 32: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

actividades económicas seguidas por contracciones en esas mismas actividades, las que, a su vez, se transforman en nuevas expansiones en el próximo ciclo.

Hay dos conceptos claves en esta definición:

i) Los co-movimientos entre las variables económicas. Los autores estudiaron la concordancia de cientos de series que medían la producción de bienes y servicios, el ingreso, los precios, las tasas de interés, las transacciones bancarias y los transportes de servicios, entre otras. Luego, utilizando la técnica de los “clusters”, agruparon variables que tuvieran aspectos en común; con base en este conjunto de variables, determinaron el movimiento en común que tenían las mismas.

ii) La separación del ciclo económico en diferentes fases o regímenes. Para ello estudiaron los puntos de inflexión ó de cambio de tendencia en cada serie.

Juntando ambos aspectos, esto es, el grupo de variables con un comportamiento o comovimiento conjunto y los puntos de cambio de tendencia de cada serie dentro del grupo definido, los autores llegaron a determinar la evolución del ciclo económico y las fechas de los cambios de fase de dicho ciclo.

El énfasis puesto en los co-movimientos propició la temprana aparición de índices que buscaron medir la evolución del ciclo económico, los cuales tomaron fundamentalmente la forma de indicadores contemporáneos, indicadores de avance e indicadores que reflejaban el ciclo con un cierto rezago.

No obstante lo anterior, la mayor parte de los trabajos empíricos en la postguerra estudiaron el ciclo en función de las propiedades de una serie o agregado económico en particular, ignorando los co-movimientos establecidos por Burns y Mitchell. Al estudiar las propiedades de una única serie, generalmente el producto, se corría el riesgo de interpretar como cambios de fase en el ciclo ciertos shocks positivos o negativos que alteraran temporariamente el producto de un sector de actividad pero que no tuvieran mayor incidencia en el resto de los sectores de la actividad económica.

A partir de fines de los 80’s, el estudio del ciclo a través de los co-movimientos de las variables vuelve a resurgir, fundamentalmente a través de los trabajos de Stock y Watson (1989, 1991, 1993). En estos trabajos se parte del análisis de un conjunto de variables económicas relevantes y se trata de determinar cuál es la evolución o factor común del movimiento de las mismas.

El modelo básico propuesto por estos autores se puede resumir de la siguiente forma:

X (L) C u

D(L)u (2)

Page 33: Ciclo económico

54

Capítulo II : EL ESTUDIO Y CARACTERIZACIÓN DEL CICLO ECONÓMICO EN EL TIEMPO 7

' )

CICLOS ECONOMICOS

t t

(L)C (3)

t t

en donde X es un vector de n elementos que contiene los logaritmos de las variables macroeconómicas que se supone tienen co-movimientos en todas las fases del ciclo. La variable no observada C es la que define los comovimientos de las variables X. La ecuación (1) tiene dos componentes estocásticos: el denominado factor común no observado C y un componente ut que refleja los movimientos idiosincráticos y los errores de medida de cada variable contenida en X.

Se asume que cada componente del vector (u1 u2 u3

un ,……. C)

no tiene autocorrelación y son además mutuamente incorrelacionados entre si en cada momento del tiempo. Esto se obtiene asumiendo que los términos de error

(1t ,2t ,3t ………..nt,t )

son mutua y serialmente incorrelacionados y que la matriz D(L) es diagonal.

A su vez, es un vector de n elementos correspondientes a la constante del indicador X, que representa la tasa de crecimiento de cada variable perteneciente a X que no es común a las otras variables, en tanto que es un parámetro que, en el caso que (L) 1 −L , se interpretar como la tasa de crecimiento común del conjunto de indicadores X. El sistema es estimado por Stock y Watson (1989) por máxima verosimilitud utilizando el filtro de Kalman.

Un ejemplo para poder visualizar mejor lo anterior se expone a continuación:

Supongamos que tenemos dos variables estacionarias xit , las cuales tienen un componente común que llamaremos ct. En estas condiciones, las ecuaciones (1), (2) y (3) se escribirán como:

2 cu2 (1

Page 34: Ciclo económico

54

≈ N.i.

i.dt

≈ N.i.i.i

t

y

CICLOS ECONOMICOS

u

ct1 ct−1t (3' )

En la formulación anterior se ha supuesto que i0. Para los términos de error se hacen los siguientes supuestos:

0;1

0 ; 2 i 1 , 2 i T a n t o e l m o d e l o ( 1 ’ ) –

( 2 ’ ) – ( 3 ’ ) , c o m o e l m o d e l o ( 1 ) – ( 2 ) – ( 3 ) d e l c u a l s e d e r i v ó e ldprimero, son modelos de estado-espacio, que constan de dos sistemas de ecuaciones:

Un sistema de ecuaciones de medida, que describe la relación entre la variables observables y las variables de estado no observables ( x por un lado y c y los términos de error por el otro lado).

Un sistema de ecuaciones de transición, que describen la dinámica de las variables de estado. Las ecuaciones de transición toman la forma de ecuaciones en primeras diferencias respecto al vector de las variables de estado.

El modelo (1’) – (2’) – (3’) en su representación estado – espacio, tiene la siguiente forma:

El modelo propuesto es el siguiente:

y −y y − y −

* 1 ( ) ( ) ( ) ( ) (4)

* 2 t −

t * 3 t * 4 *

S S S t S t

t t −1 t −2 t −3 t −4

Page 35: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

2

N . i . i . d . N (0, )

t

La variable yt representa la tasa de crecimiento del PBN y la variable no observada *

St

se modela como una cadena de Markov con 2 estados (auge-recesión), con probabilidades de transición pij. El algoritmo para maximizar la función de verosimilitud de forma de estimar los parámetros relevantes del modelo es una variante del desarrollado por Demster, Laird y Rubin en 1977 y es conocido por las siglas EM. Fue desarrollado por Hamilton y consiste en un procedimiento iterativo que parte de asignar ciertos valores iniciales a los parámetros a estimar, en base a los cuales se calcula la probabilidad de estar en cada uno de los 2 estados de la naturaleza, para cada momento t.

En base a estas probabilidades, se construye la función de verosimilitud, que es una “mixture” o combinación de las funciones de densidad posibles según el estado que se presente, ponderadas cada una de ellas por la probabilidad de que se dé ese estado en particular en cada momento t. La función de verosimilitud se maximiza, se estima el vector de parámetros y se los compara con el vector que contiene los valores de partida. Si la diferencia entre ambos vectores es mayor que un cierto valor preestablecido, los estimadores se utilizan para recalcular las probabilidades de estar en cada estado y se vuelve a maximizar la función de verosimilitud. El procedimiento iterativo se detiene cuando una medida de la diferencia entre el vector de parámetros inicial y el estimado es menor que el valor que se fija arbitrariamente como criterio de convergencia.

Si bien fue un trabajo seminal para la época – 1989-, a la luz de los desarrollos posteriores se le pueden hacer las siguientes observaciones:

Hamilton pone énfasis en los cambios de régimen pero al trabajar con una única serie, la serie del PBN de Estados Unidos, omite totalmente el estudio de los co-movimientos en la caracterización del ciclo económico.

Considera que puede variar la media de la serie en los diferentes estados, pero no permite que la varianza pueda ser también diferente en cada fase del ciclo.

Las probabilidades de transición son consideradas constantes en el tiempo, con lo cual, las duraciones esperadas de cada fase del ciclo son también independientes del tiempo.

Page 36: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

12.1.2. Los desarrollos posteriores

A partir de las dos formas fundamentales de caracterizar el ciclo económico resumidas arriba, se desarrolló una abundante literatura, relacionada con la búsqueda de la forma empírica más adecuada para caracterizar el ciclo económico.

Por ejemplo, Watson (1994) estudia la duración del ciclo económico tratando de explicar por qué la duración de los auges se duplicó en el período de postguerra, en tanto que la duración de los períodos de recesión fue solamente un 50% mayor. Es decir, el autor intenta explicar los motivos por los cuales la economía americana de postguerra es más estable que en el período anterior. Es claro que para contestar esa pregunta se necesita una definición precisa de auge y recesión. Para ello utiliza el algoritmo de Bry-Boschan (1971), que se trata básicamente de una serie de reglas y filtros para determinar los puntos de cambio entre auge y recesión en una serie económica. Inspirado en el planteo de Burns y Mitchell sobre la existencia de los comovimientos, el autor estudia una serie de variables y toma el promedio de ellas para medir las duraciones de cada una de las fases del ciclo.

La conclusión del trabajo anterior es que la economía de postguerra es más estable por un problema de sesgo en la elección de la muestra; las series que utilizaron los investigadores para caracterizar el ciclo económico en los Estados Unidos en el período de preguerra eran sistemáticamente más volátiles que los agregados económicos en el período analizado. Plantean como solución la corrección de la caracterización realizada en el período de preguerra, utilizando series más acordes con el funcionamiento global de la economía.

Como observación puede establecerse que la forma de determinar los puntos de inflexión es en base al algoritmo de Bry-Boschan, que además de tener su grado de arbitrariedad no tiene la base teórica de los modelos que determinan los cambios de estado basado en la teoría de los cambios de régimen, la cual se desarrolla en el capítulo tres de esta tesis.

El problema de la estabilización de la economía americana en la postguerra es también analizado por Kim y Nelson (1999) pero a través de un modelo de cambio de régimen, en donde se agrega la posibilidad de que los parámetros del modelo puedan cambiar estructuralmente, pero sin conocer el momento en que esto acontece. La complejidad de este modelo hace que la estimación se realice por un método bayesiano basado en las muestras de Gibbs desarrollado por Shepard (1994) y Carter y Kohn (1994). Los autores llegan a la conclusión que la estabilización de la economía se debe a dos razones:

i)una menor volatilidad de los shocks

ii) una menor diferencia entre la tasa de crecimiento en cada momento t respecto a la tasa de crecimiento de largo plazo, tanto en los auges como en las recesiones.

Page 37: Ciclo económico

54

E duracion estado j

1 (5)p j1−

CICLOS ECONOMICOS

En referencia a los modelos de cambio de régimen, otro ejemplo es el trabajo de Filardo y Gordon (1993), quienes levantan el supuesto de que las probabilidades de transición y por lo tanto la duración esperada de cada fase del ciclo sean constantes en el tiempo.

Con probabilidades de transición constantes, se puede demostrar que la duración esperada de un cierto estado ( auge o recesión, por ejemplo) puede establecerse a partir de la siguiente fórmula:

en donde p S j S −j

Filardo y Gordon (1993) encontraron poco aplicable el supuesto anterior por resultar contrario a la intuición . Intentan entonces probar la hipótesis de que la probabilidad de continuar en un estado no es independiente del tiempo sino que es decreciente con relación a la duración que va teniendo dicho estado. Sin embargo, modelar la dinámica de las probabilidades de transición tiene complicaciones por lo cual los autores estiman los parámetros del modelo a través del procedimiento desarrollado por Shepard (1994) y Carter y Kohn (1994) ya oportunamente reseñado.

Los autores prueban que, a medida que una recesión se profundiza, la duración esperada de una expansión tiende a crecer mientras que la duración esperada de una recesión cae fuertemente. Lo opuesto ocurre cuando se prolonga un período de auge.

Como observaciones a este muy buen trabajo, pude establecerse que:

podría someterse a prueba la posibilidad de que no sólo la media, sino también la varianza cambie de acuerdo a la fase del ciclo.

Se utiliza únicamente la serie correspondiente al índice de Producción Industrial (base 1987=100); por tanto, no están presentes en esta caracterización los comovimientos de las variables.

Otra posibilidad al estudiar una serie de tiempo en el marco de los modelos de cambio de régimen, es establecer la hipótesis de que no sólo la media de esa serie cambie con el estado, sino también la volatilidad. Este supuesto puede ser muy conveniente en las series de tasas de crecimiento de producto, donde la varianza de dicha variable puede ser diferente según la fase del ciclo en que se encuentre la economía.

McConnel y Perez-Quiros (2000)1 observaron ese comportamiento de la varianza cuando cotejaron la hipótesis de una caída en la volatilidad de la tasa de crecimiento de los Estados Unidos a partir de los años 80. Su trabajo amplía la contribución inicial de Hamilton (1989) en dos sentidos:

Page 38: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

La media y la varianza siguen modelos de cambios de régimen independientes, considerando los dos estados habituales: auge y recesión.

Se permite que los dos niveles de media se combinen con los dos niveles de varianza.

1 Una idea similar aplicada para Nueva Zelanda la presentan Bucle, Haugh y Thompson (2002).

De esta forma, al combinar los dos diferentes estados para la media y la varianza, los estados posibles de la economía serían cuatro. Se puede resumir el modelo de la siguiente manera:

− (6)

en donde St,Vt es la media del proceso, la cual depende del estado de la economía

tanto en relación a la media como a la varianza. Esto es, las cadenas de Markov que definen el comportamiento de yt son independientes en este caso.

Estos autores explican la menor volatilidad de la economía americana a partir de los años 80 básicamente por una caída en la volatilidad en la producción de bienes durables.

Concluyendo, los trabajos presentados hasta el momento, si bien han ido levantando supuestos y enriqueciendo el análisis y caracterización del ciclo económico, se han desarrollado por dos líneas de trabajo claramente diferenciadas:

Los trabajos que ponen énfasis en los co-movimientos de las variables a la hora de caracterizar el ciclo económico, y

Los trabajos que ponen el énfasis en los cambios de régimen.

No se ha presentado hasta ahora ningún trabajo que uniera ambas vertientes, que son las que caracterizan a la definición del ciclo económico que dieran Burns y Mitchell en 1946. En la próxima sección se exponen trabajos que tratan de tomar

Page 39: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

en cuenta ambas ideas. Es de destacar que estos trabajos son muy recientes ya que se comienzan a plantear a partir de 1996.

Page 40: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

12.1.3. Una síntesis de las dos visiones

Diebold y Rudebusch (1996) revisaron la literatura que se había procesado hasta ese momento y concluyeron que los dos aspectos claves que caracterizan al ciclo económico habían sido tratados por separado, con lo cual los análisis resultaban incompletos o parciales. Por tanto, proponen un modelo de factor dinámico común con cambio de régimen que permite combinar ambos aspectos.

En una primera sección se expondrá la fundamentación teórica que da sustento a un modelo conjunto, siguiendo a Diebold y Rudebusch (1996). Posteriormente, en la siguiente sección, se presentará una formalización del modelo en base a un trabajo de Kim y Nelson (1998).

Fundamentación macroeconómica del modelo conjunto

Diebold y Rudebusch (1996) presentan la teoría económica que da sustento al modelo de factor dinámico común con cambio de régimen.

Con relación al factor dinámico común, presentan un modelo que se basa en un planteo de Hansen y Sargent (1993), el cual se expone brevemente a continuación.

Este modelo tiene dos propiedades importantes:

El programa de optimización dinámica asociado al modelo puede ser resuelto en forma fácil y exacta.

El equilibrio del modelo conduce a un vector autoregresivo, lo cual logra dar sustento teórico a los modelos de factor dinámico común.

El agente representativo debe decidir la cantidad de consumo de servicios - s y la cantidad de trabajo a realizar- l, en el siguiente problema de optimización:

Page 41: Ciclo económico

(8)

t

54

CICLOS ECONOMICOS

sujeto a

1 c 2 - 2-t 3 it 4 k1t5 4 dt

t

kt 1kt, 2 it k 1ht−1 2 ct

(9)

(10)

en donde c es el consumo en bienes finales, g representan los bienes intermedios, es

la tasa de descuento e i es la inversión. El capital físico k se acumula a través de la inversión ; el capital humano depende del capital del período anterior y del consumo. La última restricción (11) especifica que el consumo de servicios depende del capital humano del año anterior y del consumo actual. Las variables b y d representan shocks en las preferencias y en la tecnología respectivamente.

Estos shocks a su vez se modelan como: b U e (12)

t b t

d U e ( 1 3 )

t d t

donde et mide la incertidumbre exógena. A su vez, ésta evoluciona de acuerdo a:

et1 1et wt1 con wt II N.i.i.d. 0;2(14)

El equilibrio de esta economía es un proceso lineal estocástico cuya representación en la

forma estado-espacio esta dada por:

A C w 1 ( 1 5 )

1

t t

Page 42: Ciclo económico

o G (16)

54

CICLOS ECONOMICOS

El vector t es el vector de las variables de estado que contiene a ht, kt y et . El vector ot

contiene cualquier variable que pueda ser expresada como una función lineal de las variables de estado.

Por otro lado, los modelos de cambio de régimen son consistentes con una variedad de modelos macroeconómicos. En particular, los que contemplan fallas de coordinación y dan lugar a múltiples equilibrios. Estos pueden ser originados por el efecto derramamiento y las complementariedades estratégicas, los cuales pueden ser adecuadamente aproximados por modelos estadísticos que involucran cambios de régimen.

En particular, Diamond and Fudenberg (1989) , en el marco de los modelos de expectativas racionales, demuestran que si los agentes económicos creen en la existencia de los ciclos económicos, éstos luego se convierten en una profecía autocumplida.

12.1.4. Formalización del modelo conjunto

A partir de la propuesta de Diebold y Rudebusch (1996) se han realizado una serie de trabajos para tratar de conciliar los dos enfoques. Kim y Nelson (1998) proponen un modelo para construir un factor dinámico común con cambio de régimen, el cual puede ser representado de la siguiente manera

Y it i L C t D i e it i

( ) 1,2,3,4 t 1,2,3,.......T (17)

Yit representa la primer diferencia en logaritmos de la serie i. En este caso los autores toman cuatro series para construir el factor dinámico común o índice compuesto, de ahí el recorrido de la variable i.

Ct es la tasa de crecimiento del índice compuesto, Di es una constante asociada a la serie i y eit representa un proceso autorregresivo de cierto orden que se puede expresar como:

i L e it itit ≈N i i d 2

( ) . . . . (0 , Cada una de las series tiene un componente idiosincrático (D ie it )y una combinación lineal de valores corrientes y pasados del indicador compuesto Ct. A su vez, este índice compuesto se representa por un proceso autorregresivo del siguiente tipo:

L Ct−S t −v t vt≈N i i d

Page 43: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

( ) . . . . (0 , 1) (1 9)

vt y it son procesos independientes para todo t,i, mientras que la varianza de vt se asume 1 para lograr la identificación del problema. La media del índice compuesto tiene un término constante y un componente que varía según la economía se encuentre

en auge o recesión St . En términos analíticos:

t

La transición entre los dos estados de la economía está gobernada por un proceso de Markov:

P r S 1 S 1 p

( 2 1 ) t t − 1 S 0 S 0 q ( 2 2 ) t t − 1

Pr[

La modificación al modelo planteado por Stock y Watson(1994) es que en esta propuesta se permite que el factor dinámico común tenga una media distinta según en qué fase del ciclo se encuentre la economía, con lo cual se están considerando los dos aspectos que definen el ciclo económico de acuerdo a Burns y Mitchell(1946): los co-movimientos de las variables y los cambios de estado.

Las medias de las variables así definidas están sobreidentificadas por lo cual es necesario imponer alguna restricción sobre la variable St , como ser que su media sea cero. Lo anterior implica que representa ahora la tasa de crecimiento de largo plazo del índice compuesto. El componente St le introduce desvíos a la tasa de crecimiento en el período t respecto de la tasa de largo plazo, el que a su vez depende de la fase del ciclo en que se encuentre la economía.

El modelo descrito se puede representar bajo la forma estado-espacio de la siguiente manera:

Page 44: Ciclo económico

1 0 0 0

0 1 0 0

0 0 1 0

0 0 0 1

C⎤

⎥⎤⎥⎥⎥

e 2

e3

e 4

D1

D2

D3

⎥D4

con H1

2

3

1 0 0 0

0 1 0 0

0 0 1 0

0 0 0 1

(27 )

1Y1

2Y2

3Y3

tY4 4

⎤⎥⎥⎥

C −⎤ ⎡( 1 )

0 0 0 0

0 1 1 0 0 0

⎢ 0 0 0 021

0 0 0 0

⎤⎢ ⎥

⎢1⎥

⎢⎥ 2

⎢ ⎥

e1

e 2

e3

0

0

0

0 41

v

(2 8)0

0

0

1⎤⎥⎥⎥⎥

0 ⎥

C⎤

e 2

e3

e 4

(1−) ⎤

1 L St⎥

0 ⎥

0 ⎥

0 0 0 00 1 1 0 0 0

F ⎢ 0 0 0 0

21

0 0 0 0

con MS t

⎥41

1

54

CICLOS ECONOMICOS

Y H D

t t

− −

M Fu

en donde:

Y t Y t Y t Y t Y t

' (25)

1 2 3 4

D DDDD'

1 2 3 4

y los otros términos están definidos a partir de las

especificaciones de ( l) , i (L)y i

(L) .

Asumiendo procesos autorregresivos de primer orden para el índice compuesto y para

cada uno de las series que componen el mismo, y suponiendo además quei (L)i i1, 2,3,4, la representación estado-espacio en términos matriciales se muestra a continuación:

−−

Page 45: Ciclo económico

* *

(3 2)

54

CICLOS ECONOMICOS

hasta ahora no esta identificado. Sin embargo, si las variables se expresan como desvíos respecto a sus medias, o sea, definiendo:

y

el modelo se puede representar en

la forma estado espacio de la

siguiente forma:

M S F −1u

en donde el término se define a partir de sustituyendo C por c .

*

−−

De esta forma quedan fuera los términos en función de verosimilitud.

D ya los efectos de la estimación de la

Si St fuera observable, se trataría de un modelo de Gauss lineal y se podría aplicar el procedimiento propuesto por Stock y Watson (1991), a saber:

Estimar los parámetros de la representación estado-espacio (ecuaciones 31-32)

Page 46: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

−−

(24) y (26)

Calcular el índice compuesto C

Sin embargo, como no se puede observar el régimen en el cual se encuentra la economía, ese procedimiento no se puede aplicar. La explicación intuitiva se relaciona al hecho de que cada iteración en el filtro de Kalman produce un crecimiento considerable en el número de casos a considerar ( suponiendo que la variable St puede tomar sólo dos valores en cada momento del tiempo, habría que considerar 2' posibles “caminos” a los efectos de estimar la función de verosimilitud), lo cual impone restricciones computacionales insalvables.

De allí que se tenga que volver a emplear el método bayesiano de inferencia basado en las muestras de Gibbs ya expuesto en la sección II.2.

Page 47: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

Comentario:

Cuando se estudia la actividad económica resulta evidente que existen períodos en los que los negocios marchan bien, se generan empleos y se mejoran las condiciones salariales, contrario a otros momentos en los que muchas empresas sufren pérdidas y se ven obligadas a cerrar sus puertas o a reducir su empleomanía. Como se dice popularmente, hay épocas de vacas gordas y épocas de vacas flacas.

Si tomamos como indicador la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto de un país observaríamos que durante algunos años esa tasa es superior, digamos, al 6% anual, como ocurrió en la República Dominicana durante los años setenta, seguidos de inmediato por otro período en el cual la tasa de crecimiento es muy baja, incluso negativa en algunos años, como ocurrió también en República Dominicana durante la década de los ochenta. Se habla, pues, de la existencia de ciclos en la actividad económica y en el lenguaje de los economistas hay un gran numero de términos para describir la fase del ciclo en la que se encuentra una economía en un momento determinado. Si la expansión de la actividad económica es muy fuerte se habla de un boom, si se cree que se está llegando a la cima se dirá que estamos tocando techo. Los momentos pobres de la economía son caracterizados utilizando la palabra recesión, que implica un período no muy prolongados de descensos de la tasa de crecimiento, o la palabra depresión que es entendida como un período muy largo de desaceleración de la actividad económica.

En los últimos tiempos, en el lenguaje de los economistas se han acuñado dos nuevas expresiones para caracterizar la magnitud de la caída de la actividad económica. Esas expresiones son aterrizaje suave y aterrizaje forzado. Durante los últimos meses del año 2000 se hizo costumbre hablar de que, en lo relativo a la economía norteamericana, se esperaba para el presente año un aterrizaje suave y lo que se quería decir con eso era que, después de un auge económico de casi diez años, el descenso de la tasa de crecimiento del PIB norteamericano se colocaría en el orden del 2.5% a 3%, con tasas inflación y de desempleo de 2% y 4.5%, respectivamente. Se entendía que un crecimiento del PIB del orden del 1.5 a 1% con tasas de inflación y de desempleo de 0% y 6%, respectivamente, representaría un aterrizaje forzado.

J. D. Schumpeter, economista prestigioso, clasificó los ciclos según su duración en tres tipos, largo, medio y corto, a los que dio los nombres de los economistas que más se habían distinguido en su estudio: Kondratief para los ciclos de 40-50 años, Juglar para los ciclos de 5-10 años y Kitchin para los de duración inferior.

Las crisis que desencadenan los ciclos económicos pueden iniciarse por choques intensos en los mercados originados por decisiones políticas, por cambios tecnológicos rápidos e intensos, por causas naturales, pero además por la ineficiencia del sector público, por erróneas políticas monetarias y fiscales así como por la generación de malas expectativas. En el caso de los Estados Unidos, a lo largo del presente año, el comportamiento económico parece señalar que lo que se está presentando en la economía de ese país es un

Page 48: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

aterrizaje. forzado y, en ese contexto, mucha gente se está preguntando si estamos en el final del ciclo expansivo que se inicio en 1991

La evolución experimentada por la economía norteamericana a lo largo de la década pasada abrió un debate sobre si los ciclos continuarían existiendo. Ya para 1997, Steven Weber, investigador de la Universidad de Berkeley, escribía un articulo en la revista Foreign Affairs, titulado The End of the Business Cycle, en el que llamaba la atención sobre la forma peculiar, extraña o diferente en que se estaba comportando la economía norteamericana y las razones que explican dicho comportamiento. Weber sostenía que cambios en la tecnología, la ideología, el empleo y las finanzas, junto con la globalización de la producción y el consumo habían reducido la volatilidad de la actividad económica en el mundo industrializado. Destacaba que en el caso de los Estados Unidos la expansión económica estaba caracterizada por la ausencia de presiones inflacionaria y que las dos fuerzas que normalmente generaban inflación, la disminución del desempleo y la utilización mayor de la capacidad instalada, no parecían estar operando normalmente. Se partía del criterio de que lo normal en la historia norteamericana era que un desempleo menor de un 6% y una utilización de la capacidad instalada mayor del 82% recalentara la economía y aumentara la inflación. Sin embargo, lo que se observaba desde 1991 no validaba ese comportamiento. Durante la década pasada fue normal en Estados Unidos utilizar la capacidad instalada por encima del 85%, con desempleo de alrededor del 4% y con inflación cercana al 3%.

Ese sorprendente comportamiento se le achacó a la nueva economía surgida de las transformaciones inducidas por la revolución en la informática y las telecomunicaciones y el mismo hizo pensar a muchos que nos encontramos en la antesala de un mundo de prosperidad en el que los ciclos económicos no serían mas que recuerdos del pasado. La nueva economía, que sin lugar a dudas ha implicado un proceso de cambios estructurales importantes en las economías de los países desarrollados, sería el instrumento fundamental que sustentaría un proceso continuado de crecimiento que alejaría de forma indefinida el fantasma de la recesión.

Sin embargo, habrá que esperar a ver como se comporta la economía norteamericana en los próximos años para poder establecer el verdadero impacto de los cambios estructurales generados por la nueva economía y, por lo tanto, será necesario tomar muy en cuenta la duración y las consecuencias de la actual desaceleración estadounidense para conocer el impacto de la nueva realidad económica en los ciclos.

En lo relativo a la República Dominicana, país que al igual que los Estados Unidos tuvo un boom económico durante la década de los noventa, achacable al buen manejo de la economía y a las reformas económicas que se implementaron, la actual situación económica, caracterizada por una estrepitosa caída de la actividad económica, está poniendo a mucha gente a pensar, al igual que en el caso norteamericano, si hemos entrado en un ciclo económico recesivo. Se habla ya de que la tasa de crecimiento del PIB durante el primer trimestre de este año fue negativa y que las autoridades no saben como lo van a informar al país. Se habla persistentemente de caída de la demanda, de caída

Page 49: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

de las recaudaciones, de menores crecimientos en los sectores construcción, comercio, industria, etc. En ese contexto, la pregunta obligada que uno tiende a hacerse es si la duración de lo que ya aparenta ser un nuevo ciclo de nuestra economía será larga, media o corta. Si la duración es larga o media veremos volatilizar en poco tiempo lo que tanto le costó al país acumular en los últimos años. Esperemos que no sea así.

Page 50: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

CONCLUSIONES:

(1) La ciencia económica estudiaba los ciclos económicos y la crisis como una sección obligatoria para los grandes investigadores en el siglo XX destacaron Keynes Schumpeter, Milton Friedman, George Lucas y Robert Solow (introdujo por primera vez la tecnología en los factores de crecimiento, 1954).

(2) La Escuela Monetarista ha dejado de tener vigencia para explicar las causas de la crisis y los ciclos del siglo XXI. La Escuela Austriaca que comparte hipótesis del Monetarismo, también ha terminado su rol orientador que tuvo hasta 1960.

(3) La Escuela Keynesiana (1936-1975) fue muy efectiva para emplear las obras públicas e inducir la inversión privada en la creación de empleo y reactivación del ciclo de crecimiento. El paradigma keynesiano (las obras públicas reactivan el Producto Nacional y el Empleo), dejo de ser eficiente a partir de 1975, cuando lejos de crear empleo y reactivar el crecimiento, el gasto público empezó a generar inflación y estancamiento (estagflación).

(4) La Escuela Neokeynesiana es la escuela con una visión internacional y fundada en la innovación Tecnológica en varios centros USA- Europeos y Asiáticos de Innovación. Los Neokeynesianos introducen el factor aleatorio (impredecible) de la innovación como un factor contemporáneo y novedoso de la causa de los Ciclos Internacionales del Siglo 21.

(5) Los Estudios de Correlación y simultaneidad de los Ciclos Internacionales están aumentando en las Investigaciones. Los españoles por ejemplo se interesan en saber si un Ciclo de Crecimiento les favorece más si se produce en Alemania que en Francia.

(6) La Teoría de Oscar Dancourt (PUCP) es muy apropiada para los Ciclos Económicos del Perú- entre 1950 y el año 2010. Dancourt

Page 51: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

considera que las causas de los ciclos económicos del Perú son las fluctuaciones de precios de las materias primas que el Perú exporta. El 70% de las exportaciones peruanas son Minerales, Harina de Pescado, Café, Oro y Hierro – por tanto, un boom (expansión) de precios de tales materias primas ocasiona un ciclo de crecimiento del PBI y el empleo en el Perú.

Page 52: Ciclo económico

54

CICLOS ECONOMICOS

BIBLIOGRAFÍA

Brics 2050 ( 2007) Estudio del año 2050 de la consultora Goldman and Sachs Se encuentra en Internet como Brics 2050.

Investiga el futuro de Brasil, Rusia, India y China frente a EE.UU, Japón, Alemania, Francia e Inglaterra.

Dancourt, Oscar. Revista de Economía de la Univ. Católica PUCP, Lima , Aniversario de 20 años de la Revista, que expone los Ensayos de los principales Docentes de la PUCP sobre la Economía del Perú 1950-2000.

De la Melena, P (1999) Los Ciclos Económicos del Perú. Revista Moneda, BCR del Perú.

Escuela Austriaca – se encuentran diversos artículos sobre los Ciclos en Internet, tan solo con poner en click “ Escuela Austríaca”.

Friedman M. (1985) Historia Monetaria de EE.UU. Ed. Aguilar, España.

Giudice V. (2006) La Escuela Neokeynesiana

Revista del Instituto de Investigaciones Económicas UNMSM, Lima, Perú.

Keynes J. (1936) Teoría General del Interés y el Empleo. FCE, México, Varias Ediciones.

Kondratieff (1922) Las Ondas Largas.

Editado por la Revista de la Facultad

de Ciencias Económicas, UNMSM, 1990.

Page 53: Ciclo económico

21

54

CICLOS ECONOMICOS

Lucas, George (1982), citado por Krugman. Introducción a la Economía Ed. Pearson, España.

Pongo, Oscar. “Los ciclos económicos del Perú en la segunda mitad del

siglo XX”. Universidad Nacional Federico Villarreal, Tesis Doctoral.