18
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO MODULO OFERTAS GASTRONÓMICAS 2º COCINA Y GASTRONOMIA Docente: MARIA NIEVES ARIZA BLASCO IES MAR DE ARAGON CURSO 2019-20

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO · aprecia que tienen una buena base en la materia y ninguna dificultad de aprendizaje para alumno extranjero de este grupo. Principios generales y

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CICLO FORMATIVO DE GRADO

MEDIO MODULO OFERTAS GASTRONÓMICAS

2º COCINA Y GASTRONOMIA

Docente: MARIA NIEVES ARIZA BLASCO

IES MAR DE ARAGON CURSO 2019-20

PROGRAMACIÓN MÓDULO

FORMACION PROFESIONAL

OFERTAS GASTRONÓMICAS

2

INDICE

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 3

2. OBJETIVOS GENERALES......................................................................................... 4

3. ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE SUS

CONTENIDOS EN UNIDADES DE TRABAJO............................................................ 4

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÍNIMOS ...................................................... 5

5. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE CARÁCTER GENERAL Y

METODOLOGÍA DIDÁCTICA. ..................................................................................... 6

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN ............... 7

6.1 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ................................................................ 9

6.2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ..................................................................... 10

7. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ................................................................... 11

8. ACTIVIDADES DE LOS MÓDULOS PENDIENTES ............................................ 12

9. RECURSOS DIDÁCTICOS. ..................................................................................... 12

10. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ...................... 12

11. CONTENIDOS TRANSVERSALES ...................................................................... 13

12. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD................................................. 13

13. PLAN DE CONTINGENCIA .................................................................................. 13

14. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA ............................................. 15

ANEXO I. LISTADO COMPLO DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y

COMPLEMENTARIAS. DEL DEPARTAMENTO: HOSTELERÍA Y TURISMO... 16

PROGRAMACIÓN MÓDULO

FORMACION PROFESIONAL

OFERTAS GASTRONÓMICAS

3

1. INTRODUCCIÓN

La presente programación va dirigida al grupo de alumnos que en el

presente curso estudian en el IES MAR DE ARAGON de Cape (Zaragoza), el

segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Medio: “Técnico en Cocina y

gastronomía”.

El título de Técnico en queda identificado por los siguientes elementos:

Denominación: Cocina y Gastronomía.

Nivel: Formación Profesional de Grado Medio.

Duración: 2000 horas.

Familia Profesional: Hostelería y turismo.

Referente europeo: CINE-3 b (Clasificación Internacional Normalizada de la

Educación).

La presente programación va dirigida al grupo de alumnos que en el

presente curso, 2019-20 estudian en el IES Mar de Aragón de Caspe el segundo

curso del Ciclo Formativo de Grado Medio: “Cocina y gastronomía”, y

corresponde al módulo “Ofertas gastronómicas”.

Los Ciclos Formativos de Grado Medio tienen la finalidad de preparar a

los alumnos para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptación a

las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida, así

como contribuir a su desarrollo personal.

Dentro de la filosofía de los Ciclos Formativos de Grado Medio está el

incorporar a estos alumnos en el mundo laboral o que continúen en el sistema

educativo, a través de las pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado

Superior.

Basándonos en lo anteriormente expuesto, la presente programación del

módulo de Ofertas Gastronómicas pretende ayudar a los alumnos en la

formación, respeto y concienciación de la normativa por ser obligatorias y por

formar parte del código ético de las empresas de hostelería.

Las disposiciones legales y reglamentarias, que regulan el ciclo formativo son

las siguientes:

- Real Decreto 1690/2007, de 14 de diciembre por el que se establece el

título de Técnico en Servicios en Restauración y se fijan sus enseñanzas

mínimas.

PROGRAMACIÓN MÓDULO

FORMACION PROFESIONAL

OFERTAS GASTRONÓMICAS

4

- Orden de 24 de julio de 2008, por la que se establece el currículo del título

de Técnico en cocina y Gastronomía para la Comunidad Autónoma de

Aragón.

- Orden de 29 de mayo de 2008, por la que se establece la estructura básica

de los currículos de los ciclos formativos de formación profesional y su

aplicación en la Comunidad Autónoma de Aragón.

El presente módulo se corresponde con la unidad de competencia

UC0259_2: Definir ofertas gastronómicas, realizar el aprovisionamiento y

controlar consumos, que forma parte de la Cualificación Profesional Cocina

HOT093_2, del Catálogo Nacional de Cualificaciones profesionales.

2. OBJETIVOS GENERALES

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a),

f), g), m), y n) del ciclo formativo y las competencias a), j), k) y l) del título.

Las líneas de actuación en el proceso enseñanza-aprendizaje que permitan

alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre:

- La clasificación de las empresas de restauración y su estructura

organizativa y funcional.

- La interpretación de las propiedades dietéticas y nutricionales básicas de

los alimentos, incluyendo la caracterización de las dietas para personas

con necesidades alimenticias específicas.

- Los elementos y variables de las ofertas básicas: menús, cartas y buffet.

- El cálculo del coste de ofertas gastronómicas con sus documentos

relacionados, así como los procesos de fijación de precios.

- La identificación de los productos y elaboraciones propias del patrimonio

gastronómico de Aragón.

-

3. ORGANIZACIÓN, SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN

DE SUS CONTENIDOS EN UNIDADES DE TRABAJO

El módulo cuenta con 84 horas lectivas repartidas en 2 evaluaciones a razón de

4 horas semanales. La distribución y temporalización será la siguiente:

PROGRAMACIÓN MÓDULO

FORMACION PROFESIONAL

OFERTAS GASTRONÓMICAS

5

1ª Evaluación

Unidad de trabajo Horas destinadas

UT 1. Introducción a la Gastronomía y organización de las

empresas de restauración. 12

UT 2. Alimentación y nutrición. 17

UT 3. Ofertas gastronómicas. 25

2ª Evaluación

Unidad de trabajo Horas destinadas

UT 4. Oferta gastronómica y prestación del servicio 10

UT 5. Gestión de costes establecimiento de precios. 20

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÍNIMOS

1. Organización de las empresas de restauración.

a. Clasificación de las empresas de restauración.

b. Tipos de establecimientos y fórmulas de restauración.

c. Tendencias actuales en restauración.

d. Relaciones interdepartamentales. Circuitos departamentales.

e. Valoración de las aptitudes y actitudes de los miembros del equipo.

2. Interpretación de las propiedades dietéticas y nutricionales básicas de los

alimentos.

a. Composición de los alimentos.

b. Función y degradación de nutrientes.

c. Necesidades nutricionales.

d. Dietas tipo. Dieta mediterránea.

e. Caracterización de dietas para personas con necesidades

alimenticias específicas.

PROGRAMACIÓN MÓDULO

FORMACION PROFESIONAL

OFERTAS GASTRONÓMICAS

6

3. Determinación de ofertas gastronómicas.

a. Descripción, caracterización y clases de ofertas.

b. Elementos y variables de las ofertas.

c. Ofertas básicas: menús, cartas y buffet y otros descripción y

análisis.

d. Realización de ofertas básicas y valoración de resultados.

4. Cálculo de los costes globales de la oferta.

a. Cálculo de costes de ofertas gastronómicas.

b. Precio de venta. Componentes. Métodos de fijación del precio de

venta.

c. Posibilidades de ahorro energético.

5. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE CARÁCTER GENERAL Y

METODOLOGÍA DIDÁCTICA.

El curso comienza con 5 alumnos, alguno con asignaturas pendientes. De

estos 5 alumnos uno viene de la FPB, hay dos alumnos eso sí, que debido a que

están trabajando no podrán asistir de manera regular. En la evaluación inicial se

aprecia que tienen una buena base en la materia y ninguna dificultad de

aprendizaje para alumno extranjero de este grupo.

Principios generales y pedagógicos

En cuanto a la concepción pedagógica se sigue el modelo constructivista

propuesto en la normativa educativa vigente. Desde esta perspectiva los

conceptos deben trabajarse para fomentar la elaboración progresiva de los

conocimientos por parte de cada alumno/a.

Por esta razón es necesario que los contenidos que se traten se

consoliden adecuadamente antes de avanzar en la adquisición de otros nuevos.

Así mismo, deben establecerse cuáles son los conocimientos clave y profundizar

en ellos, tanto desde el punto de vista conceptual como procedimental, para

garantizar una formación adecuada.

Propuesta metodológica.

La metodología a utilizar será activa y participativa, haciendo que el

alumnado participe en todo momento en su proceso de aprendizaje.

PROGRAMACIÓN MÓDULO

FORMACION PROFESIONAL

OFERTAS GASTRONÓMICAS

7

De cara a regular la práctica docente aplicaré los siguientes principios

metodológicos:

a) Tendré en cuenta la situación personal y social de los alumnos, su desarrollo

madurativo personal, sus necesidades y sus expectativas.

b) Proporcionaré continuamente a los alumnos información sobre el momento del

proceso de aprendizaje en que se encuentran, dándoles siempre

oportunidades de éxito. Les será más fácil superar las dificultades.

c) Impulsaré la cooperación entre iguales, la coordinación de intereses, la toma

de decisiones por consenso, la ayuda mutua y la superación de conflictos

mediante el diálogo (aprendizaje entre iguales).

d) Garantizaré la funcionalidad de los aprendizajes. Que lo que se aprende en el

centro tenga traducción simultánea para la vida real y para la adquisición de

otros aprendizajes, partiendo siempre que sea posible de las experiencias

en las clases prácticas.

e) Promoveré una intensa actividad por parte del alumno, puesto que él alumn@

es el protagonista de su propio aprendizaje, no es un mero receptor de

información.

El libro de referencia para los alumnos será: Ofertas gastronómicas de la

editorial Altamar, Madrid, 2013, de Mireia Planas y Mercè López.

El módulo se imparte en 4 horas repartidas en dos bloques de dos horas los

martes y viernes.

Para los alumnos que por conciliación laboral no puedan asistir de manera

regular a clase se les facilitarán a través de correo electrónico todas las tareas y

la documentación que se imparta a sus compañeros. Deberán realizar las

mismas pruebas escritas que sus compañeros.

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

RESULTADO DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PROGRAMACIÓN MÓDULO

FORMACION PROFESIONAL

OFERTAS GASTRONÓMICAS

8

RESULTADO DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2. Interpreta propiedades dietéticas y nutricionales básicas de los alimentos relacionándolas con las posibilidades de ofertas.

Se han caracterizado los grupos de alimentos.

Se han identificado los principios inmediatos y otros nutrientes.

Se han reconocido las necesidades nutricionales del organismo humano.

Se han descrito las dietas tipo.

Se han reconocido los valores para la salud de la dieta mediterránea.

Se han caracterizado las dietas para posible necesidades alimenticias especiales.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

3. Determina ofertas gastronómicas caracterizando sus especialidades.

Se han relacionado las ofertas con las diferentes fórmulas de restauración.

Se han caracterizado las principales clases de oferta.

Se han tenido en cuenta las características, necesidades de la clientela y las nuevas tendencias.

Se han valorado los recursos humanos y materiales disponibles.

1. Clasifica las empresas de restauración analizando su tipología y características.

Se han identificado los distintos tipos de establecimientos.

Se han descrito las diferentes fórmulas de restauración.

Se han identificado las tendencias actuales en restauración.

Se han caracterizado los diferentes departamentos, sus funciones y puestos.

Se han reconocido las relaciones interdepartamentales.

Se han identificado los documentos asociados a los diferentes departamentos y puestos.

PROGRAMACIÓN MÓDULO

FORMACION PROFESIONAL

OFERTAS GASTRONÓMICAS

9

Se han aplicado criterios de equilibrio nutricional.

Se ha considerado la estacionalidad y ubicación del establecimiento.

Se ha comprobado y valorado el equilibrio interno de la oferta.

Se han definido las necesidades de variación y rotación de la oferta.

Se han seleccionado los producto culinarios y/o de pastelería reconociendo su adecuación al tipo de oferta.

Se ha identificado el patrimonio gastronómico de Aragón: productos y elaboraciones.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4. Calcula costes globales de la oferta analizando las diversas variables que los componen.

Se ha identificado la documentación asociada al cálculo de costes.

Se han identificado las variables implicadas en el coste de la oferta.

Se ha interpretado correctamente la documentación relativa al rendimiento y escandallo de materias primas y a la valoración de elaboraciones culinarias.

Se han valorado y determinado los costes de las elaboraciones de cocina y/o pastelería.

Se ha cumplimentado la documentación específica.

Se ha reconocido los métodos de fijación de precios.

Se han distinguido los costes fijos de los variables.

Se han realizado las operaciones de fijación de precios de la oferta gastronómica.

Se han utilizado correctamente los medios ofimáticos disponibles.

6.1 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

PROGRAMACIÓN MÓDULO

FORMACION PROFESIONAL

OFERTAS GASTRONÓMICAS

10

Según el Art.23, de Evaluación, del RD 127/2014, y el Art. 15, Evaluación

y Promoción, de la Orden de 27 de junio del Gobierno de Aragón, la evaluación

será continua, formativa e integradora; se debe adaptar a las características y

diversidad de cada alumno y alumna, valorando su situación inicial, y su

evolución en la adquisición de los RA, Objetivos y Competencias, a partir de los

Criterios de Evaluación.

La evaluación será continua e integradora, y se valorará resolución de las

pruebas y controles que se establezcan para cada unidad de trabajo. La

evaluación continua se llevará a cabo trimestralmente y tendrá en cuenta los

siguientes criterios y procedimientos:

1. Actividades y trabajos realizados en clase y en casa:

1.1. Respetar los plazos de presentación de los trabajos a realizar por los

alumnos.

1.2. Se valorará el orden, la limpieza, la ortografía y la calidad de la redacción

y exposición.

1.3. El cuaderno deberá estar completo y al día.

2. Pruebas escritas:

2.1. Contenidos

2.1.1. Los exámenes comprenderán preguntas tipo test, de desarrollo,

supuestos prácticos o una combinación de los mismos.

2.1.2. Es de gran importancia el uso adecuado del vocabulario propio de la

materia.

2.2. Presentación

2.2.1. Se valorará el orden y la limpieza.

2.2.2. De igual forma se tendrá en cuenta la ortografía correcta y la calidad

de la redacción.

6.2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Para los trabajos de clase y casa, el profesor informará oportunamente de

los criterios que se seguirán.

Contenidos procedimentales (Actividades y trabajos) …………………..40%

Contenidos conceptuales (Pruebas escritas) ...................... ……………60%

PROGRAMACIÓN MÓDULO

FORMACION PROFESIONAL

OFERTAS GASTRONÓMICAS

11

Para poder mediar el alumno deberá de obtener al menos un 4 en cada una

de las partes. En caso de no obtenerlo quedará suspenso en dicha

evaluación y sólo deberá de recuperar aquella parte en la que obtuvo menos

de un 4.

Para aprobar la primera y segunda evaluación será necesario obtener al

menos 5 puntos. La nota final será la media aritmética de las calificaciones

obtenidas en las dos evaluaciones. Aquellos alumnos que no superen la

evaluación realizarán un examen de recuperación, así mismo tendrá que superar

aquellos trabajos que no hayan superado al final de cada evaluación.

Como las notas tienen que ser numéricas sin decimales se redondeará por

exceso o por defecto en función del siguiente criterio: de 0.1 a 0.5 se redondeará

hacia abajo y de 0.6 a 0.9 hacia arriba, esos decimales se tendrán en cuenta, no

obstante, para el cálculo de las medias.

La falta a clase de modo reiterado puede provocar la imposibilidad de la

aplicación correcta de los criterios generales de evaluación y la propia evaluación

continua, por ello el profesor del módulo podrá, previa consulta con la Jefatura

de Estudios y comunicación escrita al interesado, suspender el derecho a la

evaluación continua a los alumnos cuyo porcentaje de ausencias sea igual o

superior al 15%, para este módulo son 13 horas. En tal caso, la evaluación final

del alumno se realizará a través de un examen único de todo el contenido del

programa en la convocatoria de mediados de marzo, previa al comienzo de las

FCT.

Evaluaciones programadas en el centro.

Evaluación Inicial………………16 y 17 de octubre.

1ª evaluación……………………4 y 5 de diciembre.

2ª evaluación/Final……………...16 y 17 de marzo.

Evaluación final 2…………….……… .19 de junio.

7. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

Tras la realización de la prueba escrita de conocimientos de una unidad

de trabajo y no aprobada, el alumno tendrá la posibilidad de realizar una segunda

prueba de recuperación de los mismos al finalizar la evaluación. Si después de

esta segunda prueba el alumno no ha aprobado deberá de realizar la prueba de

suficiencia en el mes de marzo. El alumno que no apruebe la convocatoria de

PROGRAMACIÓN MÓDULO

FORMACION PROFESIONAL

OFERTAS GASTRONÓMICAS

12

suficiencia en marzo deberá de realizar en junio una prueba final de todo el

contenido del módulo para poder superarlo.

Los alumnos que deban de presentarse a la prueba extraordinaria de junio

recibirán el apoyo y atención necesarios durante el tercer trimestre por mi parte,

así como las actividades y orientaciones precisas para lograr la superar este

módulo.

8. ACTIVIDADES DE LOS MÓDULOS PENDIENTES

No hay ningún alumno con este módulo pendiente.

9. RECURSOS DIDÁCTICOS.

Pizarra

Equipos informáticos para consulta de páginas Web de contenido

relacionado con ofertas gastronómicas.

Apuntes, que incluyen los contenidos de cada unidad de trabajo y

supuestos prácticos

Power Points de apoyo a las unidades didácticas.

Artículos de prensa relacionados con los temas impartidos.

“Ofertas gastronómicas” de la editorial Altamar.

“Manual de Ofertas gastronómicas y sistemas de aprovisionamiento” de

Mc Graw Hill.

“Ofertas gastronómicas y sistemas de aprovisionamiento” de Editorial

Síntesis.

“Nutrición y dietética” de Editorial Síntesis.

“Guía de prácticas correctas en higiene de hostelería” Editorial Síntesis.

10. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y

EXTRAESCOLARES

Las actividades propuestas por el equipo docente para este curso se han acordado en el departamento para todos los grupos ya que deben ser aprobadas en CCP y Claustro, en el Anexo I se pueden consultar.

PROGRAMACIÓN MÓDULO

FORMACION PROFESIONAL

OFERTAS GASTRONÓMICAS

13

En caso de que surgiera la posibilidad de alguna otra actividad que la docente o el equipo docente del departamento considerara oportuna se solicitaría aprobación para poderla realizar.

11. CONTENIDOS TRANSVERSALES

Transversalmente a los contenidos propios del módulo se tratarán los

siguientes temas:

• Turismo sostenible.

• Educación moral y cívica a desarrollar en el tema de protocolo.

• Educación para la salud.

• Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos.

• Educación ambiental.

• Educación del consumidor

12. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Al tratarse de un grupo bastante homogéneo, el profesor adaptará la metodología

en cada una de las unidades de trabajo a las necesidades y evolución del grupo,

teniendo en cuenta cualquier situación especial del alumnado. Entre otras, se

podrán llevar a cabo algunas de las siguientes actuaciones:

Priorización de objetivos.

Insistir en el desarrollo de las capacidades de tipo afectivo, fomentando la

seguridad y autoestima del alumno.

Aprendizaje cooperativo.

Adecuar la distribución de contenidos a las características del alumno.

13. PLAN DE CONTINGENCIA

En el Departamento de Hostelería y Turismo se ha previsto el presente plan de

contingencia, entendiendo que las ausencias de profesorado hasta que se cubran del

modo legalmente previsto, deben de afectar a los alumnos en la menor medida posible.

En virtud de lo previsto en la Programación General Anual del I.E.S. Mar de Aragón,

así como en el Reglamento de Régimen Interno del centro cabe diferenciar diversos

supuestos:

PROGRAMACIÓN MÓDULO

FORMACION PROFESIONAL

OFERTAS GASTRONÓMICAS

14

- Plan de contingencia previsto con carácter general:

La profesora que conoce previamente su ausencia, deberá preparar trabajo para los

alumnos de su grupo consistente en la realización de ejercicios, actividades, esquemas,

resúmenes o supuestos prácticos.

Si la guardia a cubrir se realizara en un taller o laboratorio, jefatura de estudios facilitará

un aula al profesor de guardia.

- Plan de contingencia previsto en el supuesto de ausencia debido a la

realización de cursos de formación en período lectivo:

En virtud de lo previsto en las normas internas del instituto, la solicitud para

asistir a tales cursos se informará favorablemente si se cubre completamente el

horario con profesores del Departamento.

Si el profesorado del Departamento prestara su conformidad para cubrir las

ausencias del profesor que asiste al curso de formación, las clases se

impartirían por profesorado del Departamento, lo que implica que el profesor

que cubre al titular continuaría con el desarrollo normal del módulo. En todo

caso, para facilitar las actividades normalizadas, el profesor ausente deberá

facilitar al sustituto las pautas adecuadas.

- Plan de contingencia previsto en el supuesto de salidas de uno o más

días con alumnos o de asistir a viajes de estudios:

Se prevé en las normas internas del instituto que el profesor que queda libre

cada hora al estar un grupo ausente se hará cargo de la guardia causada por el

profesor que realiza la salida, realizando el resto de las sustituciones el

profesorado de guardia.

En cualquier caso, el profesor que se ausenta deberá preparar trabajo para los

alumnos de su grupo consistente en la realización de ejercicios, actividades,

esquemas, resúmenes o supuestos prácticos.

Si la guardia a cubrir se realizara en un taller o laboratorio, jefatura de estudios

facilitará un aula al profesor de guardia.

- Plan de contingencia en el supuesto de ausencia de los alumnos:

En el supuesto de ausencia prolongada de los alumnos a clase por motivos

justificados que serán debidamente documentados, el profesorado facilitará a

los alumnos información acerca de la materia impartida en el período de su

ausencia, así como de las actividades y ejercicios realizados en clase.

PROGRAMACIÓN MÓDULO

FORMACION PROFESIONAL

OFERTAS GASTRONÓMICAS

15

14. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA

Finalmente, y en relación con la evaluación, será necesario analizar y

evaluar el proceso de enseñanza en los siguientes puntos:

Se han previsto un número suficiente de actividades y han sido adecuadas

Se han empleado los materiales apropiados

Se han planificado todos los aspectos relevantes a la unidad.

Se ha enlazado la propuesta didáctica con los conocimientos previos de

los alumnos

Los alumnos han llegado a captar y asumir las metas de las diferentes

tareas propuestas.

PROGRAMACIÓN MÓDULO

FORMACION PROFESIONAL

OFERTAS GASTRONÓMICAS

16

ANEXO I. LISTADO COMPLO DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS. DEL

DEPARTAMENTO: HOSTELERÍA Y TURISMO

ACTIVIDAD (Nombre y breve descripción) CURSOS LOCALIDAD Nº DE

ALUMNOS

FECHA

(trimestre,

mes, día)

Horas de clase

empleadas (p. ej. todas,

5ª y 6ª, etc)

PONENCIAS EN EL CENTRO SEGÚN DISPONIBILIDAD

DEL DEPARTAMENTO Y DE LOS PONENTES

TODO EL

DEPARTAMENTO CASPE

A lo largo de

todo el curso

FERIA GASTRONÓMICA GASTRONOMIKA TODO EL

DEPARTAMENTO SAN SEBASTIAN

Primer

trimestre

HORNO DE PANADERÍAS AGRUPADAS. Ver el

procedimiento de elaboración de las magdalenas, famosas en

toda la comunidad

TODO EL

DEPARTAMENTO CASPE

Primer

trimestre 1ª,2ª y 3ª

CERVECERÍA ARTESANA DE CASPE Conocer el

proceso de elaboración a través de ingredientes naturales y

métodos artesanales de la cerveza

TODO EL

DEPARTAMENTO CASPE

Primer

trimestre 4ª,5ª y 6ª

CHARLA SOBRE ALERGIAS E INTOLERANCIAS

ALIMENTARIAS

TODO EL

DEPARTAMENTO CASPE

Primer

trimestre 4ª,5ª y 6ª

PROGRAMACIÓN MÓDULO

FORMACION PROFESIONAL

OFERTAS GASTRONÓMICAS

17

VISITA A LA ALMAZARA DE CASPE Conocer de

primera mano la elaboración del aceite de oliva virgen

TODO EL

DEPARTAMENTO CASPE

Primer

trimestre TODAS

CONGRESO INTERNACIONAL GASTRONOMIA & SALUD.

FERIA DE MUESTRAS

TODO EL

DEPARTAMENTO ZARAGOZA

Primer

trimestre TODAS

FERIA DE CASPE. TODO EL

DEPARTAMENTO CASPE

Primer

trimestre TODAS

ESCUELA DE HOSTELERIA DE TERUEL. Visitar las

instalaciones del departamento de cocina y degustar un menú

con la participación de alumnos de grado superior de cocina

y servicios

TODO EL

DEPARTAMENTO TERUEL 2º Trimestre TODAS

Feria INTERSICOP de panadería, pastelería, café y

heladería.

TODO EL

DEPARTAMENTO MADRID 2º Trimestre TODAS

Madrid Fusión TODO EL

DEPARTAMENTO MADRID 2º Trimestre TODAS

HOSTELCO TODO EL

DEPARTAMENTO BARCELONA 2º Trimestre TODAS

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE PUEBLOS FPB BÚBAL

(HUESCA) 2º Trimestre TODAS

PROGRAMACIÓN MÓDULO

FORMACION PROFESIONAL

OFERTAS GASTRONÓMICAS

18

VISITA A SECADERO DE JAMÓN. Se realizará junto con la

visita a la escuela de hostelería si fuera posible.

TODO EL

DEPARTAMENTO TERUEL 2º Trimestre TODAS

OBSERVACIONES:

En principio la asistencia a estas actividades se prevé de todo el departamento, pero si existe alguna penalización u otra incidencia puede repercutir en

el número de participantes a dicha actividad.

La fecha y duración pueden variar en relación a la respuesta de las empresas y disponibilidad

Así mismo se puede asistir a concursos de carácter profesional, tales como, MEDITERRÁNEA, TAISI , ARAGON SKILL y otros dependiendo de la

respuesta de los alumnos a lo largo del curso.