8
/ CIENCIAS MITOLÓGICAS Y COSTUMBRES ANCESTRALES / EL ÁRBOL DE CUJI PROPIEDADES SORPRENDENTES Prosopis Juliflora (Nombre Científico) El Cují o Prosopis Juliflora (nombre científico) es un árbol de hasta 10-15 m alto, típico de regiones áridas y semi-áridas, de color verde-castaño, con ramas flexibles de espinas largas y fuertes. También lo caracterizan flores amarillas sin brillo. Su tallo es carnoso rico en sacarosa (20-25%) y 10-20% de azúcares reducidos. El Cují o Prosopis Juliflora es nativo de Perú, Chile y Argentina y se ha extendido a México, el sur de Estados Unidos, Brasil, Bolivia, Colombia, El Salvador, Nicaragua, Uruguay, Venezuela, y la Bahamas. El arbol de Cují también se encuentra en Irán, India, SurAfrica y Australia.

CIENCIAS MITOLÓGICAS Y COSTUMBRES ANCESTRALES.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CIENCIAS MITOLÓGICAS Y COSTUMBRES ANCESTRALES.docx

/ CIENCIAS MITOLÓGICAS Y COSTUMBRES ANCESTRALES / EL ÁRBOL DE CUJI PROPIEDADES SORPRENDENTES

Prosopis Juliflora (Nombre Científico)

El Cují o Prosopis Juliflora (nombre científico) es un árbol de hasta 10-15 m alto, típico de regiones áridas y semi-áridas, de color verde-castaño, con ramas flexibles de espinas largas y fuertes. También lo caracterizan flores amarillas sin brillo. Su tallo es carnoso rico en sacarosa (20-25%) y 10-20% de azúcares reducidos.

El Cují o Prosopis Juliflora es nativo de Perú, Chile y Argentina y se ha extendido a México, el sur de Estados Unidos, Brasil, Bolivia, Colombia, El Salvador, Nicaragua, Uruguay, Venezuela, y la Bahamas. El arbol de Cují también se encuentra en Irán, India, SurAfrica y Australia.

Page 2: CIENCIAS MITOLÓGICAS Y COSTUMBRES ANCESTRALES.docx

Las bondades del cují El árbol emblemático de Falcón ha sido utilizado con propósitos medicinales, en la alimentación humana y animal, como combustible y material de construcción.

Quienes se cobijan bajo la sombra de un cují (Prosopis juliflora), inmediatamente perciben su generosidad. Pero el refugio, es apenas una de las bondades que ofrece este noble árbol. Ingrid Holmsquist, profesora titular de la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM), e investigadora del Centro de Investigaciones Tecnológicas (CITEC), señala que, desde 1984, esta institución ha venido evaluando el potencial productivo del cují, con miras hacia su racional aprovechamiento.

Explica que el cují es una de las especies dominantes en los ecosistemas áridos y semiáridos de Venezuela. El mismo puede alcanzar una altura de 2 a 10 metros de alto; aunque es de tronco bajo y copa deprimida, armado con espinas auxiliares y flores blanco-amarillentas. “Sus características ecofisiológicas le confieren gran plasticidad de respuestas, evidenciada por sus bajos requerimientos nutricionales y su resistencia al déficit hídrico, lo cual juega un papel determinante en su amplia distribución en el país”.

Cují multiusos El cují ofrece un gran número de beneficios, aprovechando cada una de sus partes; por ejemplo, su madera se utiliza para leña y carbón, también en la elaboración de las bases y techos de las casas. “El carbón orgánico de cují es utilizado en restaurantes de primera clase en países como México y Estados Unidos para la preparación de ‘barbecue’, debido a las altas temperaturas que conserva la madera y el aroma especial que confiere al alimento”.

Page 3: CIENCIAS MITOLÓGICAS Y COSTUMBRES ANCESTRALES.docx

Por otro lado, hay quienes usan las flores de este árbol como medicina contra las enfermedades bronquiales. Muchos son los campesinos de Falcón y Lara que mastican el fruto para la extracción del jugo que posteriormente ingieren, descartando la semilla, pero el alto contenido de proteína existente en la misma, se pierde cuando los frutos son utilizados de esa manera. “En muchos lugares, incluyendo la India, el sur de los Estados Unidos, México y más recientemente, Venezuela, específicamente en Falcón, convierten sus semillas en harina para hacer pan. Como toda leguminosa, es rica en proteína (hasta un 65%) y carbohidratos (19%). En este sentido, hay quienes emplean sus semillas en la alimentación tanto para humanos como para el ganado”. La raíz de este árbol se cimienta a grandes profundidades, busca el agua y la almacena, esto hace que sobreviva en situaciones adversas, también es de fácil reproducción si es talado, vuelve a renacer con facilidad, de hecho su madera se conoce como una de las más fuertes y resistentes. Cumple un rol fundamental como protector ambiental, ya que entre sus comprobadas cualidades está la de proteger las zonas medanosas o desérticas de la erosión, y la de ser un estabilizador de la arena al fungir como un rompevientos.

Aliados del árbol El cují es de fácil crecimiento y expansión, “en este punto es importante destacar, el papel que cumplen los bovinos y caprinos que, al comerse las vainas y realizar sus deposiciones, sirven como fertilizantes y transportadores de las semillas” –explica Holmquist. En la UNEFM se han realizado diversos estudios sobre ecofisiología y potencial del cují bajo condiciones naturales de las zonas semi áridas de Falcón; su uso en la alimentación de caprinos en la etapa de crecimiento; la incorporación de la harina de cují en la formulación de galletas para aumentar su contenido de fibra y proteína; la separación de los componentes del fruto del cují; y elaboración de pan de sándwich con harina de cují a base de diferentes concentraciones.

Page 4: CIENCIAS MITOLÓGICAS Y COSTUMBRES ANCESTRALES.docx

Por variadas razones, el árbol del cují se presenta como una interesante fuente de alimento para un país en desarrollo como Venezuela: Crece en forma silvestre y requiere poca cantidad de agua; se encuentra abundantemente en las zonas áridas y semi áridas del país; su fruto se presenta como una importante fuente de proteína vegetal y; existen

  QUíMICO DEL IUTAG OBTIENE BIOETANOL A PARTIR DEL FRUTO DEL CUJí Algunos estudiantes del Departamento Académico de Química conjuntamente con sus docentes, vienen desarrollando investigaciones orientadas la utilización de las energías alternas como una solución ecológica al impacto ambiental generado por los combustibles derivados del petróleo.

  En ese sentido, el bachiller Oscar Torres con la tutoría de la ingeniera Mariela Sánchez, llevó a cabo un Trabajo Especial, para optar al grado de Técnico Superior Universitario, denominado Evaluación del Proceso de Obtención de Alcohol Carburante a partir del Fruto del Cují (Prosopis juliflora), en el cual el investigador consideró que actualmente los biocombustibles aparecen como una alternativa ampliamente adoptada por el mercado internacional por sus ventajas ambientales, tecnológicas y socioeconómicas, como es el caso del alcohol carburante (etanol) el cual se obtiene de diferentes materias primas. Además estimó el autor de este trabajo que para dar respuesta a este mercado, el Estado Falcón cuenta con la abundancia de los árboles del genero Prosopis juliflora, los cuales producen frutos con un alto contenido de azucares totales. Por tal motivo, se adelantó esta investigación que tiene como el propósito de evaluar el proceso de obtención de alcohol carburante a partir del fruto del cuji para demostrar su potencial en la región.

¿ Como lo logró?

Para llevar adelante este trabajo, el autor del mismo, con la asesoría de la tutora, seleccionó la materia prima (frutos del cují), según tamaño y contenido de pulpa; empleó el método de fermentación y destilación a las muestras seleccionadas para la obtención del etanol (alcohol crudo); determinó las propiedades físico-químicas, masa específica y grado alcohólico al etanol obtenido mediante ensayos establecidos por la Asociación Brasilera de Normas Técnicas; aplicó un proceso de deshidratación para la obtención de alcohol carburante; determinó las propiedades físico-químicas Aspecto, Color, Acidez Total, Conductividad Eléctrica, Masa específica, Grado Alcohólico y Contenido de Cobre al producto final (alcohol carburante); además de comparar las

Page 5: CIENCIAS MITOLÓGICAS Y COSTUMBRES ANCESTRALES.docx

especificaciones del producto según Asociación Brasilera de Normas Técnicas.

¿Cuáles son las ventajas del producto?

El bioetanol es un combustible alternativo, debido a que es biodegradable, puede emplearse como aditivo en la gasolina, tiene propiedad oxigenante, disminuye considerablemente las emisiones de monóxido de carbono, dióxido de azufre y oxido nitroso, lo cual contribuye así a la reducción de los efectos nocivos que tienen estos gases sobre la salud de las personas y el ambiente.

¿Y los Beneficios Tangibles?

En opinión del investigador, entre los beneficios tangibles se pueden mencionar, la disponibilidad del conocimiento técnico-científico del proceso aplicado, en busca de optimizar los recursos locales; en el caso del Estado Facón, estimula la producción agrícola y la generación de empleos no petroleros, mediante la inserción de una Red de Innovación Productiva, asimismo se mejora la línea base tecnológica de la región, igualmente considera el investigador que con este tipo de trabajos se contribuye a posicionar la imagen e inclusión del IUTAG en los problemas y soluciones de la localidad.

¿Cuál es el Aporte ?

Los valores obtenidos de los parámetros fisicoquímicos acidez total, conductividad eléctrica, contenido de cobre, aspecto y color de las muestras de etanol se encuentran por debajo de los límites permisibles por tanto cumplen con los requisitos de calidad exigidos por las Normas Brasileras para alcohol etílico anhidro combustible. Por lo que, el etanol obtenido del fruto del Cují puede ser utilizado en la producción de alcohol carburante representado una alternativa para el estado Falcón ya que permite el aprovechamiento de un recurso natural renovable el cual no tiene un mercado consolidado.

¿Qué sugiere el Investigador?

Una vez finalizada la investigación el autor de la misma recomienda utilizar esta especie como sistema agroforestal de cultivo a modo de alternativa de producción en las zonas

Page 6: CIENCIAS MITOLÓGICAS Y COSTUMBRES ANCESTRALES.docx

áridas y semiáridas a fin de incrementar la inversión de capital en la agroindustria regional aprovechando las condiciones favorables en cuanto a materia prima se refiere. De igual forma, el investigador, sugiere llevar todo el procedimiento para la obtención de alcohol carburante mediante un estricto secado de material a emplear, debido a las posibilidades de contaminación con agua el cual altera la pureza del alcohol. El responsable de este trabajo especial, propone evaluar la vinaza obtenida del fruto del Cují ya que la misma es un residuo generado del proceso y requiere de un tratamiento adecuado para su disposición final, a fin de facilitar estudios de impacto ambiental.

Por otra parte, estima necesario probar con otras alternativas como la adsorción empleando tamices moleculares o la bioadsorsoción la cual emplea celulosa, granos de maíz, bagazo entre otros como material adsorbente a fin de comparar cual es más eficiente en el proceso de deshidratación de alcohol. Además recomienda, realizar investigaciones acerca de la rentabilidad del proceso a escala piloto utilizando como herramienta la simulación de procesos partiendo de los resultados obtenidos como una alternativa de producción en el estado Falcón.