25
Cierre ejercicio 2014 Modelo Básico EKON Sical Soria a 28 de Julio de 2015

cierre 2014 modelo basico - Diputación Provincial de Soria · Antes de realizar el proceso de cierre es aconsejable generar el fichero de la Cuenta General y validarlo en la plataforma

  • Upload
    dodung

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cierre 2014 modelo basico - Diputación Provincial de Soria · Antes de realizar el proceso de cierre es aconsejable generar el fichero de la Cuenta General y validarlo en la plataforma

Cierre ejercicio 2014

Modelo Básico

EKON Sical

Soria a 28 de Julio de 2015

Page 2: cierre 2014 modelo basico - Diputación Provincial de Soria · Antes de realizar el proceso de cierre es aconsejable generar el fichero de la Cuenta General y validarlo en la plataforma

  Asistencia Técnica a Municipios 

EKON Sical. Cierre del ejercicio 2014. Modelo Básico  Página 2 de 25  

 

1.  Cierre de ejercicio. Introducción. ......................................................................................................................... 3 

2.  Procesos previos al cierre. .................................................................................................................................... 6 

2.1.  Liquidación del IVA. .................................................................................................................................... 6 

2.2.  Ajustes Resultado Presupuestario y Remanente de Tesorería. .................................................................. 7 

2.2.1.  Ajustes debidos a desviaciones de financiación..................................................................................... 7 

2.2.2.  Ajustes debidos gastos financiados con remanente de tesorería. ....................................................... 10 

2.2.3.  Ajustes debidos a derechos pendientes de cobro de difícil o imposible recaudación. ........................ 10 

2.3.  Incorporación de remanentes. ................................................................................................................. 11 

2.3.1.  Remanentes de Partidas. ..................................................................................................................... 12 

2.3.2.  Remanentes de Disposiciones. ............................................................................................................ 13 

2.3.3.  Remanentes de Autorizaciones. .......................................................................................................... 13 

3.  Comprobación de la coherencia de la información. ........................................................................................... 15 

3.1.  Listados necesarios para comprobar la coherencia de la información. .................................................... 15 

3.2.  Comprobación de la coherencia de la información de los listados. .......................................................... 16 

4.  Copia de seguridad. ............................................................................................................................................ 19 

5.  Ejecución del cierre. ........................................................................................................................................... 20 

6.  Comprobación del Resultado presupuestario y del Remanente de tesorería. ................................................... 23 

6.1.  Resultado presupuestario. ........................................................................................................................ 23 

6.2.  Remanente de tesorería. .......................................................................................................................... 23 

7.  Comprobaciones posteriores al cierre. .............................................................................................................. 25 

Page 3: cierre 2014 modelo basico - Diputación Provincial de Soria · Antes de realizar el proceso de cierre es aconsejable generar el fichero de la Cuenta General y validarlo en la plataforma

  Asistencia Técnica a Municipios 

EKON Sical. Cierre del ejercicio 2014. Modelo Básico  Página 3 de 25  

1. Cierre de ejercicio. Introducción. El cierre del ejercicio se realiza a través de un asistente multiprocesos que permite realizar de 

forma  secuencial  y  asistida  cada  uno  de  los  procesos  de  cancelación  y  cierre  de  la  gestión 

presupuestaria, no presupuestaria, de  tesorería  y  contable.  El proceso de  cierre  realiza una 

serie de procesos encadenados que culmina con el cierre total del ejercicio. 

El cierre de ejercicio dispone de dos modos de ejecución. 

‐ Procesar todos los apartados uno detrás de otro. Se realiza el cierre ejecutándose 

los procesos de forma secuencial, deteniéndose sólo en los procesos que requieran 

cumplimentación por parte del usuario. Si se detecta alguna incidencia la ejecución 

se interrumpe y se debe corregir antes de proseguir. 

‐ Detener el proceso en cada apartado. Se realiza el cierre de forma secuencial pero 

se solicita al usuario  la ejecución  individual de cada proceso. Tras cada ejecución, 

se muestra el visor de actividad de procesos en el que se visualiza el detalle de los 

procesos y si tiene  incidencia, el detalle de  la misma. Este será el proceso que se 

realizará para un cierre parcial al pedir la intervención del usuario y poder detener 

la ejecución del proceso en el momento deseado. 

 

 

 

Los procesos son los siguientes: 

Operaciones previas 

Plan General Contable. 

Presupuesto de gastos. 

Presupuesto de ingresos. 

No presupuestario. 

Recursos de otros entes. 

Gastos a justificar. 

Gestión de tesorería. 

Control de la deuda. 

Fraccionamientos y aplazamientos. 

Operaciones previas. 

‐ Proceso automático de cancelación de operaciones propuestas. 

‐ Proceso automático del cálculo de las desviaciones de financiación de proyectos. 

‐ Proceso  que  obtiene  el  listado  del  estado  de  remanente  de  tesorería  a  31  de 

diciembre  y  actualiza  los  ajustes  realizados  para  la  obtención  del  estado  de 

remanente de tesorería. Guarda el cálculo para la incorporación de remanentes de 

crédito. 

‐ Proceso  automático  de  imputación  al  presupuesto  de  pagos  a  acreedores 

pendientes de justificación. 

Podemos procesar 

todos los apartados o 

de uno en uno 

Page 4: cierre 2014 modelo basico - Diputación Provincial de Soria · Antes de realizar el proceso de cierre es aconsejable generar el fichero de la Cuenta General y validarlo en la plataforma

  Asistencia Técnica a Municipios 

EKON Sical. Cierre del ejercicio 2014. Modelo Básico  Página 4 de 25  

Presupuesto de gastos. 

‐ Proceso automático de  traspaso al ejercicio posterior del  saldo disponible de  las 

operaciones  y  aplicaciones  contables  del  presupuesto  de  gastos  con  remanente 

incorporable. 

‐ Proceso automático por el que  se  incorporan  los  saldos  vivos de obligaciones al 

ejercicio siguiente. 

‐ Proceso automático por el que se incorporan los saldos vivos de pagos al ejercicio 

siguiente. 

‐ Proceso automático por el que  se  incorporan  los  saldos vivos de operaciones de 

futuro a futuro al ejercicio siguiente. 

‐ Proceso automático por el que  se  incorporan  los  saldos vivos de operaciones de 

futuro a corriente al ejercicio siguiente. 

Presupuesto de ingresos. 

‐ Proceso automático por el que  se  incorporan  los  saldos vivos de CIC al ejercicio 

siguiente. 

‐ Proceso  automático por el que  se  incorporan  los  saldos  vivos de DR  al  ejercicio 

siguiente. 

‐ Proceso automático por el que se  incorporan  los saldos vivos de devoluciones de 

ingresos al ejercicio siguiente. 

‐ Proceso  automático  por  el  que  se  incorporan  los  saldos  vivos  de  DP  (Pagos 

devolución de ingresos) al ejercicio siguiente. 

‐ Proceso automático por el que  se  incorporan  los  saldos vivos de operaciones de 

futuro a futuro al ejercicio siguiente. 

‐ Proceso automático por el que  se  incorporan  los  saldos vivos de CIC al ejercicio 

siguiente. 

‐ Proceso automático por el que  se  incorporan  los  saldos vivos de operaciones de 

futuro a corriente al ejercicio siguiente. 

No presupuestario. 

‐ Proceso automático por el que  se  incorporan  los  saldos vivos de operaciones no 

presupuestarias al ejercicio siguiente. 

‐ Proceso  automático por  el que  se  incorporan  los  saldos  vivos de  referencias no 

presupuestarias al ejercicio siguiente. 

Recursos de otros entes. 

‐ Proceso  automático  por  el  que  se  incorporan  los  saldos  vivos  de DR  de  ROE  al 

ejercicio siguiente. 

‐ Proceso automático por el que se  incorporan  los saldos vivos de devoluciones de 

ingreso de ROE al ejercicio siguiente. 

‐ Proceso  automático  por  el  que  se  incorporan  los  saldos  vivos  de  DP  (pagos 

devolución de ingresos) de ROE al ejercicio siguiente. 

‐ Proceso automático de  incorporación de  importe pendientes de pago al ejercicio 

siguiente. 

 

 

Page 5: cierre 2014 modelo basico - Diputación Provincial de Soria · Antes de realizar el proceso de cierre es aconsejable generar el fichero de la Cuenta General y validarlo en la plataforma

  Asistencia Técnica a Municipios 

EKON Sical. Cierre del ejercicio 2014. Modelo Básico  Página 5 de 25  

Gastos a justificar. 

‐ Proceso  automático  de  incorporación  de  saldos  vivos  de  pagos  a  justificar  al 

ejercicio siguiente. 

Gestión de tesorería. 

‐ A partir del acta de arqueo establece  los saldos  finales como existencias  iniciales 

del nuevo ejercicio. 

 

Cuando  finalizan  correctamente  todas  las  fases del  cierre de ejercicio,  se marca el ejercicio 

contable como cerrado.  

El proceso de cierre puede interrumpirse en cualquier momento y reanudarse desde el punto 

en que se quedó. 

 

Cada proceso del cierre tiene un icono que indica su estado. 

‐ Proceso pendiente de ejecutar.   

‐ Proceso ejecutado y finalizado sin incidencias.   

‐ Proceso  ejecutado  y  finalizado  con  incidencias.  Se  deben  resolver  antes  de 

continuar.    

 

 

Antes de realizar el proceso de cierre es aconsejable generar el fichero de la Cuenta General 

y  validarlo  en  la  plataforma  del  Consejo  de  Cuentas,  de manera  que  podemos  detectar 

incoherencias y resolverlas, en su caso, antes de realizar el cierre. 

 

Page 6: cierre 2014 modelo basico - Diputación Provincial de Soria · Antes de realizar el proceso de cierre es aconsejable generar el fichero de la Cuenta General y validarlo en la plataforma

  Asistencia Técnica a Municipios 

EKON Sical. Cierre del ejercicio 2014. Modelo Básico  Página 6 de 25  

2. Procesos previos al cierre. Antes de  la realización de  las operaciones de regularización y cierre, se deberán efectuar  las operaciones siguientes previstas en la instrucción de contabilidad. 

Liquidación de IVA 

Ajustes Resultado presupuestario y Remanente de Tesorería. 

2.1. Liquidación del IVA. Antes de realizar el cierre del ejercicio debe hacerse  la  liquidación del IVA correspondiente al 

cuarto trimestre. 

Para comprobar que la liquidación está realizada accedemos al Menú Tratamiento del IVA, IVA, 

Consulta de periodos liquidados. 

 

En  el  caso  de  tener  que  realizar  la  liquidación  del  cuarto  trimestre  debe  realizarse  en  dos 

pasos: 

- Menú Tratamiento del IVA, Documentos, Actualización de IVA, 349 y 347. 

 

- Menú Tratamiento del IVA, IVA, Emisión de liquidación de IVA. 

Aparece liquidado el 

cuarto trimestre  

Introducimos los datos  

Page 7: cierre 2014 modelo basico - Diputación Provincial de Soria · Antes de realizar el proceso de cierre es aconsejable generar el fichero de la Cuenta General y validarlo en la plataforma

  Asistencia Técnica a Municipios 

EKON Sical. Cierre del ejercicio 2014. Modelo Básico  Página 7 de 25  

 

El  proceso  completo  puede  verse  en  el  manual  IVA  que  se  encuentra  en  la  página  web 

www.dipsoria.es. 

2.2. Ajustes Resultado Presupuestario y

Remanente de Tesorería. El resultado presupuestario y el remanente de tesorería deben sufrir unos ajustes con el fin de que reflejen la situación real de la contabilidad. 

El  resultado  presupuestario  deberá,  en  su  caso,  ajustarse  en  función  de  las  obligaciones financiadas  con  remanente  de  tesorería  para  gastos  generales  y  de  las  desviaciones  de financiación del ejercicio derivadas de gastos con financiación afectada. 

El  Remanente  de  tesorería  deberá,  en  su  caso,  ajustarse  en  función  del  importe  de  los derechos pendientes de cobro de difícil o  imposible recaudación y del exceso de financiación afectada (desviaciones de financiación acumuladas a fin de ejercicio). 

2.2.1. Ajustes debidos a desviaciones de financiación

Con  el  fin  de  que  posibilitar  el  ajuste  automático  del  Resultado  presupuestario  y  del Remanente  de  Tesorería  cuando  la  entidad  realice  gastos  con  financiación  afectada,  el programa presenta  una utilidad que permite este cálculo. 

La  forma de acceder a ella es  la  siguiente: Menú Contabilidad Pública, Proyectos de gastos, Consulta de desviaciones de  financiación. Esta opción permite  consultar  las desviaciones de forma global, recogiendo  los cálculos de todos  los proyectos registrados en  la entidad activa. Los  importes  se almacenan en  los parámetros por entidad y ejercicio. Son modificables a  la hora de sacar los listados correspondientes. 

Seleccionamos el periodo 

Seleccionamos ejercicio  

Page 8: cierre 2014 modelo basico - Diputación Provincial de Soria · Antes de realizar el proceso de cierre es aconsejable generar el fichero de la Cuenta General y validarlo en la plataforma

  Asistencia Técnica a Municipios 

EKON Sical. Cierre del ejercicio 2014. Modelo Básico  Página 8 de 25  

 

Pulsamos el botón Calcular y en  la ventana que  se abre marcamos Actualizar parámetros  y pulsamos Aceptar. 

 

Independientemente  de  la  posibilidad  de  realizar  el  cálculo  de  las  desviaciones automáticamente, el ajuste del Remanente de Tesorería y del Resultado presupuestario puede realizarse de manera manual modificando los importes directamente en el Menú Contabilidad Pública,  Administración,  Parámetros  por  Entidad  y  Ejercicio  (Sección  Proyectos  de  gastos  y Remanente de tesorería). También serán modificables en  la propia ventana de  impresión del listado. 

Aparecen los 

proyectos 

Pulsamos Calcular 

Pulsamos 

Aceptar 

Marcamos Actualizar 

parámetros 

Page 9: cierre 2014 modelo basico - Diputación Provincial de Soria · Antes de realizar el proceso de cierre es aconsejable generar el fichero de la Cuenta General y validarlo en la plataforma

  Asistencia Técnica a Municipios 

EKON Sical. Cierre del ejercicio 2014. Modelo Básico  Página 9 de 25  

 

 

Si hemos introducido manualmente los importes, para terminar grabamos el registro  . 

 

Desviaciones del ejercicio 

Desviaciones acumuladas 

Page 10: cierre 2014 modelo basico - Diputación Provincial de Soria · Antes de realizar el proceso de cierre es aconsejable generar el fichero de la Cuenta General y validarlo en la plataforma

  Asistencia Técnica a Municipios 

EKON Sical. Cierre del ejercicio 2014. Modelo Básico  Página 10 de 25  

2.2.2. Ajustes debidos gastos financiados con

remanente de tesorería.

Para  ajustar  el  resultado  presupuestario  debido  a  Créditos  gastados  financiados  con remanente de tesorería para gastos generales deberá introducirse manualmente ese importe en  el  Menú  Contabilidad  Pública,  Administración,  Parámetros,  Remanente  de  tesorería Utilizado,  creando  una  fila  nueva  para  el  ejercicio  2013,  columna  Rem. Utilizado.  También puede  introducirse manualmente cuando se  imprima el  listado correspondiente, en  la propia ventana del listado (pero de esta manera sólo afecta al listado). 

 

Pulsamos grabar el registro  . 

2.2.3. Ajustes debidos a derechos pendientes de cobro

de difícil o imposible recaudación.

La entidad deberá establecer  los criterios para determinar  la cuantía de  los derechos que se consideren de difícil o  imposible  recaudación.  La dotación a  la provisión de  forma global  se realizará a fin de ejercicio sobre aquellos derechos de cobro que no hayan sido objeto de un seguimiento individualizado.  

En el  listado de remanente de tesorería debe mostrarse una estimación de  los Derechos que no cobrará la entidad.  

Actualmente  el  programa  informático  no  calcula  el  importe  del  dudoso  cobro,  siendo necesario calcularlo manualmente aplicando a los saldos vivos el porcentaje de incobrabilidad deseado. 

Un ejemplo de porcentaje a aplicar a los saldos dependiendo del ejercicio al que pertenezcan sería: 

Ejercicio  Porcentaje de incobrabilidad a aplicar 

Ejercicio actual  0% 

Ejercicio actual – 1  20 

Ejercicio actual – 2   40 

Ejercicio actual – 3  60 

Ejercicio actual – 4  80 

Ejercicios posteriores  100% 

Los porcentajes que aparecen son valores de ejemplo, debiendo cada Ayuntamiento introducir los porcentajes adecuados que deben figurar en las Bases de Ejecución del Presupuesto. 

Añadimos una línea para el 2013 

31/12/2013 

Introducimos manualmente el 

importe 

Page 11: cierre 2014 modelo basico - Diputación Provincial de Soria · Antes de realizar el proceso de cierre es aconsejable generar el fichero de la Cuenta General y validarlo en la plataforma

  Asistencia Técnica a Municipios 

EKON Sical. Cierre del ejercicio 2014. Modelo Básico  Página 11 de 25  

Una vez calculado el importe lo introducimos en el Menú Contabilidad Pública, Administración, Parámetros, Parámetros de entidad ejercicio, en la sección de Remanente de tesorería. 

 

Para terminar grabamos el registro  . 

Afecta  al  listado de  remanente de  tesorería  al obtener  el  total de  los Derechos de Dudoso Cobro. 

2.3. Incorporación de remanentes. En el ejercicio que se va a cerrar, pero antes de la realización del cierre y el ejercicio siguiente ya abierto, se deberán “marcar”, seleccionar, aquellos remanentes de crédito que quieran ser incorporados al ejercicio  siguiente. Estos  remanentes de  crédito pueden  ser  remanentes de partidas o remanentes de autorizaciones y disposiciones.  

Para  poder  realizar  la  incorporación  de  remanentes  tiene  que  estar  abierto  el  ejercicio siguiente y la carga de datos iniciales (según manual Apertura 2015). 

Este proceso se realiza en el ejercicio que se está cerrando, en el ejercicio corriente antes del cierre. 

Se encuentra en el Menú Contabilidad Pública, Cierre, Procesos entre ejercicios, Consulta de Remanentes de Crédito.  

Marcamos 

Introducimos el 

importe 

Sección de remanente de 

Tesorería 

Page 12: cierre 2014 modelo basico - Diputación Provincial de Soria · Antes de realizar el proceso de cierre es aconsejable generar el fichero de la Cuenta General y validarlo en la plataforma

  Asistencia Técnica a Municipios 

EKON Sical. Cierre del ejercicio 2014. Modelo Básico  Página 12 de 25  

 

En  la  pestaña  Resumen  por  aplicación  presupuestaria  vemos  un  resumen  de  las  diferentes aplicaciones presupuestarias  con  sus  saldos  (Comprometido  incorporable,  comprometido no incorporable, no comprometido incorporable y no comprometido no incorporable). 

 

2.3.1. Remanentes de Partidas.

En  la pestaña No comprometidos saldo aplicación, se visualizan todas  las Partidas existentes, con el saldo disponible a nivel de aplicación y de vinculación. 

Para proceder a incorporar alguna partida al ejercicio posterior la seleccionamos (haciendo clic en  el  check  de  la  izquierda).  Posteriormente  pulsando  el  botón  Traspasar  se  producirá  su incorporación al nuevo ejercicio que deberá estar abierto. 

 

Marcamos 

Botón Traspasar para 

incorporar 

Page 13: cierre 2014 modelo basico - Diputación Provincial de Soria · Antes de realizar el proceso de cierre es aconsejable generar el fichero de la Cuenta General y validarlo en la plataforma

  Asistencia Técnica a Municipios 

EKON Sical. Cierre del ejercicio 2014. Modelo Básico  Página 13 de 25  

2.3.2. Remanentes de Disposiciones.

Los remanentes de Disposiciones se encuentran en la pestaña Comprometidos. 

En  esta  pantalla  se  visualizan  todas  las  Disposiciones  pendientes,  mostrando  el  importe disponible y si es incorporable o no. 

Podemos hacer una  selección de  las operaciones,  seleccionar  las  fases a mostrar,  filtrar por fecha, por aplicación presupuestaria, etc.  

Una  vez  que  hemos  seleccionado  las  diferentes  opciones  pulsamos  sobre  el  botón  Filtrar mostrándose en pantalla los remanentes que cumplen las condiciones especificadas. 

Para proceder a incorporar algún remanente al ejercicio posterior lo seleccionamos (haciendo clic en el check de  la  izquierda). Posteriormente pulsando el botón Traspasar se producirá su incorporación al nuevo ejercicio que deberá estar abierto. 

 

En el nuevo ejercicio se realizará el resto del proceso. 

2.3.3. Remanentes de Autorizaciones.

Los remanentes de Disposiciones se encuentran en la pestaña No comprometidos. 

En  esta  pantalla  se  visualizan  todas  las  Autorizaciones  pendientes,  mostrando  el  importe disponible y si es incorporable o no. 

Podemos hacer una  selección de  las operaciones,  seleccionar  las  fases a mostrar,  filtrar por fecha, por aplicación presupuestaria, etc.  

Una  vez  que  hemos  seleccionado  las  diferentes  opciones  pulsamos  sobre  el  botón  Filtrar mostrándose en pantalla los remanentes que cumplen las condiciones especificadas. 

Para proceder a incorporar algún remanente al ejercicio posterior lo seleccionamos (haciendo clic en el check de  la  izquierda). Posteriormente pulsando el botón Traspasar se producirá su incorporación al nuevo ejercicio que deberá estar abierto. 

Marcamos los que 

queramos incorporar 

Botón Traspasar para 

incorporar 

Podemos filtrar por 

varios campos 

Muestra los registros 

que cumplen las 

Page 14: cierre 2014 modelo basico - Diputación Provincial de Soria · Antes de realizar el proceso de cierre es aconsejable generar el fichero de la Cuenta General y validarlo en la plataforma

  Asistencia Técnica a Municipios 

EKON Sical. Cierre del ejercicio 2014. Modelo Básico  Página 14 de 25  

 

En el nuevo ejercicio se realizará el resto del proceso. 

 

Marcamos los que 

queramos incorporar 

Botón Traspasar para 

incorporar 

Podemos filtrar por 

varios campos 

Muestra los registros 

que cumplen las 

Page 15: cierre 2014 modelo basico - Diputación Provincial de Soria · Antes de realizar el proceso de cierre es aconsejable generar el fichero de la Cuenta General y validarlo en la plataforma

  Asistencia Técnica a Municipios 

EKON Sical. Cierre del ejercicio 2014. Modelo Básico  Página 15 de 25  

3. Comprobación de la coherencia de la información.  

Antes de realizar los listados es conveniente realizar el recálculo de saldos.  

Menú  Administración,  Utilidades,  Recálculo  de  saldos.  Botón  Añadir  todo,  Validar  y Ejecutar. 

 

3.1. Listados necesarios para comprobar la

coherencia de la información. Los listados que se pueden utilizar para la comprobación de la coherencia de la información los 

obtenemos de: 

Menú Informes, Listados, Gestión de tesorería. 

    Listado del acta de arqueo 

Menú Informes, Listados, Presupuesto de gastos. 

    Estado de ejecución del presupuesto de gastos. 

    Modificaciones de crédito. 

Menú Informes, Listados, Presupuesto de ingresos. 

    Estado de ejecución del presupuesto de ingresos. 

Compromisos de ingresos del ejercicio corriente 

Compromisos de ingresos de ejercicios futuros 

Menú Informes, Listados modelos Básico, Liquidación de Gastos. 

Menú Informes, Listados modelos Básico, Liquidación de Ingresos. 

1. Añadir todo 

2. Validar 3. Ejecutar 

Page 16: cierre 2014 modelo basico - Diputación Provincial de Soria · Antes de realizar el proceso de cierre es aconsejable generar el fichero de la Cuenta General y validarlo en la plataforma

  Asistencia Técnica a Municipios 

EKON Sical. Cierre del ejercicio 2014. Modelo Básico  Página 16 de 25  

Menú Informes, Listados modelos Básico, Devoluciones de ingresos. 

Menú Informes, Listados modelos Básico, Obligaciones de cerrados. 

Menú Informes, Listados modelos Básico, Derechos a cobrar de cerrados. 

Menú Informes, Listados modelos Básico, Compromisos de gastos de futuros. 

Menú Informes, Listados modelos Básico, Recursos afectados. 

Menú Informes, Listados modelos Básico, Información sobre tesorería. 

Menú Informes, Listados modelos Básico, Información sobre endeudamiento.  

Menú  Informes,  Listados  modelos  Básico,  Información  sobre  operaciones  no 

presupuestarias. 

Menú Presupuesto de gastos, Consultas, Consultas de operaciones por aplicación, Saldos 

vivos (SV_A, SV_D, SV_O, SV_P). 

Menú  Presupuesto  de  ingresos,  Consultas,  Consultas  de  operaciones  por  aplicación, 

Saldos vivos (SV_CIC, SV_DR). 

Menú  Operaciones  no  presupuestarias,  Consultas,  Consultas  de  operaciones  no 

presupuestarias, Saldos vivos (SV_INP, SV_PNP) ó Menú Cierre, Procesos entre ejercicios, 

Saldos vivos de operaciones no presupuestarias. 

Menú Cierre, Procesos entre ejercicios, Saldos vivos de referencias no presupuestarias. 

3.2. Comprobación de la coherencia de la

información de los listados. Es  importante  recalcar que este proceso  sólo  comprueba que el programa  informático de contabilidad  ha  realizado  las  operaciones  correctamente.  Mediante  este  proceso  no  se comprueba que  la  información obtenida  sea correcta, corriendo a cargo del  interventor  la necesidad de comprobar que los diferentes saldos que quedan pendientes son los correctos. (Por ejemplo, debemos comprobar que la cantidad de IRPF pendiente para el siguiente año es la correcta, igual la seguridad social, los saldos vivos de ingresos y gastos, saldo de bancos en el acta de arqueo...). 

Los listados obtenidos pueden no ser los más convenientes para la Cuenta General. 

A  modo  de  ejemplo  se  proponen  una  serie  de  comprobaciones  a  realizar.  Cada secretario_Interventor podrá realizar aquellas que considere oportunas. 

 

LISTADO: ESTADO DE MODIFICACIONES DE CRÉDITO. 

‐ Cuadrar el  listado de Estado de modificaciones de crédito con  la Liquidación del Presupuesto de Gastos. 

 

Page 17: cierre 2014 modelo basico - Diputación Provincial de Soria · Antes de realizar el proceso de cierre es aconsejable generar el fichero de la Cuenta General y validarlo en la plataforma

  Asistencia Técnica a Municipios 

EKON Sical. Cierre del ejercicio 2014. Modelo Básico  Página 17 de 25  

LISTADO: ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO. 

‐ Cuadrar  el  Estado  Ejecución  del  Presupuesto  de  Gastos  con  la  Liquidación  del Presupuesto de Gastos. 

LISTADO: SALDOS VIVOS DE OBLIGACIONES.  

‐ Cuadrar  los  saldos  vivos  de  obligaciones  correspondientes  a  partidas  de  años anteriores con el listado de Obligaciones de cerrados. 

‐ Cuadrar los saldos vivos de obligaciones correspondientes a partidas del ejercicio corriente con el listado de Liquidación del presupuesto de Gastos. 

LISTADO: SALDOS VIVOS DE PAGOS (Generalmente no debería aparecer ninguno) 

‐ Cuadrar  los  saldos  vivos  de  pagos  correspondientes  a  partidas  del  ejercicio corriente con el listado de Estado de ejecución del presupuesto. 

LISTADO: SALDOS VIVOS DE COMPROMISOS DE INGRESO CONCERTADOS. 

‐ Cuadrar  los  saldos vivos de  compromisos de  ingresos  concertados del ejercicio corriente con el listado de Compromisos de ingresos del ejercicio corriente. 

‐ Cuadrar  los saldos vivos de compromisos de  ingresos concertados de ejercicios futuros con el listado de Compromisos de ingresos del ejercicio futuro. 

LISTADO: SALDOS VIVOS DE DERECHOS RECONOCIDOS. 

‐ Cuadrar  los saldos vivos de derechos reconocidos correspondientes a conceptos de años anteriores con el listado de Derechos a cobrar de presupuestos cerrados. 

‐ Cuadrar  los saldos vivos de derechos reconocidos de  los conceptos del ejercicio corriente con el listado de Liquidación del presupuesto de ingresos. 

LISTADO: SALDOS VIVOS DE DEVOLUCIONES DE INGRESO. 

‐ Cuadrar  los  saldos  vivos  de  devoluciones  de  ingresos  con  el  listado  de Devoluciones de ingreso. 

LISTADO: SALDOS VIVOS DE PAGOS, DE INGRESOS Y DE REFERENCIAS NO PRESUPUESTARIAS 

‐ Cuadrar cada uno de los conceptos de los saldos vivos no presupuestarios (pagos, ingresos  y  referencias)  económico  a  económico  con  la  Información  de operaciones No Presupuestarios. 

‐ Las  fianzas  en  valores  que  puedan  pertenecer  al  mismo  concepto,  vendrán separadas  en  el  Estado  de  situación  de  operaciones  no  presupuestarias,  en valores recibidos y valores entregados, dependiendo si han sido depositadas por la Entidad o en la entidad. 

‐ Los siguientes conceptos del Estado de Situación y movimientos de operaciones no presupuestarias deberán tener sus saldos a cero antes de cerrar: movimientos internos  de  tesorería, Hacienda  pública  IVA  Soportado  y Hacienda  pública  IVA Repercutido  (La  liquidación  de  IVA  ha  de  estar  realizada  antes  de  cerrar  el ejercicio). 

 

 

Page 18: cierre 2014 modelo basico - Diputación Provincial de Soria · Antes de realizar el proceso de cierre es aconsejable generar el fichero de la Cuenta General y validarlo en la plataforma

  Asistencia Técnica a Municipios 

EKON Sical. Cierre del ejercicio 2014. Modelo Básico  Página 18 de 25  

LISTADO: ACTA DE ARQUEO. 

  Situación de la existencia 

‐ Comprobar que el saldo de  los distintos bancos de  la situación de  la existencia coincide con el saldo de los extractos bancarios. 

‐ Cuadrar el total de la clasificación de la existencia con el total de la situación de la existencia. Si hay cantidades sin conciliar se cumplirá lo siguiente:  

SITUACIÓN  CONCILIACIÓN = CLASIFICACIÓN 

Tener  en  cuenta  que  las  cantidades  en  formalización  también descuadran  el  acta  de  arqueo,  pero  no  debería  quedar  ninguna  cantidad pendiente en formalización. Generalmente tampoco deberían existir cantidades pendientes de conciliar. 

Clasificación de la existencia 

‐ La  existencia  inicial  del  acta  de  arqueo  del  ejercicio  debe  coincidir  con  la existencia final del año anterior (Siempre que no se hayan anulado operaciones no presupuestarias que  implicarán un ajuste de  las existencias  iniciales del acta de  arqueo).  Comprobar  la  columna  Existencia  de  arqueo  anterior  del  acta  de arqueo del año corriente, con  la columna Existencia del acta de arqueo a  fecha 31/12 del año anterior . 

‐ La  cantidad  en  formalización  inicial  y  final  debe  ser  cero,  columna  Existencia arqueo anterior y columna Existencia, de la fila Formalización. 

‐ La  existencia  metálica  del  Acta  de  Arqueo  de  no  presupuestarios  (columna Existencia, fila Metálico) debe coincidir con la siguiente operación extraída de los saldos pendientes del Estado de Situación y Movimientos de las Operaciones No Presupuestarias: 

EXISTENCIA DEL ACTA DE ARQUEO METÁLICA N.P.  (COLUMNA Existencia, FILA metálico)  =  SALDO  PENDIENTE  DE  ACREDORES  N.P.  –  SALDO  PENDIENTE  DE DEUDORES NP + SALDO PENDIENTE DE INGRESOS PENDIENTES DE APLICACION – SALDO PENDIENTE DE PAGOS PENDIENTES DE APLICACIÓN. 

 

Page 19: cierre 2014 modelo basico - Diputación Provincial de Soria · Antes de realizar el proceso de cierre es aconsejable generar el fichero de la Cuenta General y validarlo en la plataforma

  Asistencia Técnica a Municipios 

EKON Sical. Cierre del ejercicio 2014. Modelo Básico  Página 19 de 25  

4. Copia de seguridad. Una vez realizados los procesos previos al cierre y comprobada la coherencia de la información 

es aconsejable realizar una copia de seguridad. 

Para la realización de la copia de seguridad se utilizará el manual “Copia de seguridad SQL 2008 

EKON Sical” que se encuentra en la página web de la Diputación de Soria (www.dipsoria.es). 

Page 20: cierre 2014 modelo basico - Diputación Provincial de Soria · Antes de realizar el proceso de cierre es aconsejable generar el fichero de la Cuenta General y validarlo en la plataforma

  Asistencia Técnica a Municipios 

EKON Sical. Cierre del ejercicio 2014. Modelo Básico  Página 20 de 25  

5. Ejecución del cierre. Para  la  realización  del  cierre  accedemos  al  Menú  Contabilidad  Pública,  Cierre,  Cierre  del 

ejercicio. 

En las siguientes ventanas vemos los diferentes procesos a realizar. 

Vamos a realizar el proceso de cierre. Seleccionamos el modo de ejecución y pulsamos Iniciar. 

 

Pulsamos Iniciar y luego Sí. 

 

Si  se  selecciona  el modo  de  ejecución Detener  el  proceso  en  cada  apartado,  al  terminar  el 

apartado aparece un mensaje  indicando que le proceso se ha realizado correctamente. 

 

Si se ha seleccionado la opción Procesar todos los apartados uno detrás de otro, pasará de un 

proceso a otro y se detendrá en aquellos que necesiten la intervención del usuario. 

Seleccionamos el 

modo de ejecución 

Pulsamos Iniciar

Page 21: cierre 2014 modelo basico - Diputación Provincial de Soria · Antes de realizar el proceso de cierre es aconsejable generar el fichero de la Cuenta General y validarlo en la plataforma

  Asistencia Técnica a Municipios 

EKON Sical. Cierre del ejercicio 2014. Modelo Básico  Página 21 de 25  

El proceso se detiene en el remanente de tesorería. Aquí se deberán comprobar  los ajustes a 

realizar.  Por  defecto  aparecen  los  importes  que  se  hayan  introducido  en  Administración, 

Parámetros, sección de Remanente de tesorería). Pulsamos Imprimir. 

 

Y da la posibilidad de Imprimir o Cancelar el listado. 

 

Si no queremos imprimir pulsamos Cancelar. El proceso continúa. 

Continúa el proceso y al finalizar muestra un mensaje indicándolo 

 

Pulsamos No para terminar. 

En la propia ventana se muestra que el proceso ha finalizado. 

 

Y pulsamos Salir para cerrar la ventana de cierre. 

Comprobamos los 

importes. Se pueden 

modificarPulsamos Imprimir 

Pulsamos No 

Estado: Finalizado 

Page 22: cierre 2014 modelo basico - Diputación Provincial de Soria · Antes de realizar el proceso de cierre es aconsejable generar el fichero de la Cuenta General y validarlo en la plataforma

  Asistencia Técnica a Municipios 

EKON Sical. Cierre del ejercicio 2014. Modelo Básico  Página 22 de 25  

Para  trabajar  en  el  nuevo  ejercicio  debemos  cambiarnos  a  él.  En  el Menú  Herramientas, 

Selección de Ejercicio. Seleccionamos el nuevo. 

 

Seleccionamos 2015 

Muestra la fase de cierre 

del ejercicio 2014 en la 

que nos encontramos 

FASE: 111 cierre terminado 

Ejercicio 2014 cerrado 

Page 23: cierre 2014 modelo basico - Diputación Provincial de Soria · Antes de realizar el proceso de cierre es aconsejable generar el fichero de la Cuenta General y validarlo en la plataforma

  Asistencia Técnica a Municipios 

EKON Sical. Cierre del ejercicio 2014. Modelo Básico  Página 23 de 25  

6. Comprobación del Resultado presupuestario y del Remanente de tesorería.

Una  vez  realizado  el  cierre  del  ejercicio  debemos  comprobar  el  importe  de  las  siguientes 

magnitudes: 

‐ Resultado  presupuestario  (Menú  Informes,  Listados modelo  básico,  Resultado 

presupuestario). 

‐ Remanente de tesorería (Menú Informes, Listados modelo básico, Remanente de 

tesorería). 

6.1. Resultado presupuestario.

Comprobar que el saldo que aparece de las desviaciones de financiación positivas y negativas 

coincide  con  el  importe  que  figura  en  el  listado  “Desviaciones  de  financiación”,  columnas 

Desviación imputable al ejercicio, Positiva y Negativa, fila Total general. 

6.2. Remanente de tesorería. Los diferentes apartados del remanente de tesorería se comprobarán de la siguiente manera: 

‐ Fondos  líquidos.  Los  fondos  líquidos  del  Remanente  de  tesorería  deberán 

coincidir con el importe en metálico del Acta de Arqueo. 

‐ Derechos pendientes de cobro.  

Del  Presupuesto  corriente:  Deberán  coincidir  con  el  total  de  los 

derechos pendientes de cobro del ejercicio. 

De Presupuestos cerrados: Su importe debe coincidir con el total de los 

derechos pendientes de cobro de cerrados. 

De operaciones no presupuestarias: Coincidirá con el total de deudores 

no presupuestarios del Estado de Situación de los No Presupuestarios. 

Cobros realizados pendientes de aplicación definitiva: Coincidirá con el 

total de  ingresos pendientes de aplicación del Estado de Situación de 

los No Presupuestarios. 

‐ Obligaciones pendientes de pago.  

Del Presupuesto corriente: El  importe del año deberá coincidir con el 

total  de  obligaciones  pendientes  de  pago  de  la  Liquidación  del 

Presupuesto de Gastos del ejercicio corriente. 

De Presupuestos cerrados: Coincidirán con el total de  las obligaciones 

pendientes de pago de ejercicios cerrados. 

Page 24: cierre 2014 modelo basico - Diputación Provincial de Soria · Antes de realizar el proceso de cierre es aconsejable generar el fichero de la Cuenta General y validarlo en la plataforma

  Asistencia Técnica a Municipios 

EKON Sical. Cierre del ejercicio 2014. Modelo Básico  Página 24 de 25  

De  operaciones  no  presupuestarias:  Coincidirá  con  el  total  de 

acreedores  no  presupuestarios  del  Estado  de  Situación  de  los  No 

Presupuestarios.  

Pagos realizados pendientes de aplicación definitiva: Coincidirá con el 

total de pagos pendientes de aplicación del Estado de Situación de los 

No Presupuestarios. 

‐ Saldos  de  dudoso  cobro.  Deberán  aparecer  los  saldos  de  dudoso  cobro  de  la 

entidad  calculados. Deberá  coincidir además  con el  saldo de  la  cuenta 490 del 

balance de comprobación de sumas y saldos. 

‐ Exceso de  financiación afectada. Coincidirá con  las desviaciones de  financiación 

acumuladas positivas de los proyectos. 

 

Page 25: cierre 2014 modelo basico - Diputación Provincial de Soria · Antes de realizar el proceso de cierre es aconsejable generar el fichero de la Cuenta General y validarlo en la plataforma

  Asistencia Técnica a Municipios 

EKON Sical. Cierre del ejercicio 2014. Modelo Básico  Página 25 de 25  

7. Comprobaciones posteriores al cierre. Una vez realizado el proceso de cierre de la contabilidad, se deberá comprobar que el cierre ha 

sido realizado correctamente. 

Para  ello  sacaremos  los  listados  a  fecha  01/01/2015  y  los  comprobaremos  con  los mismos 

listados correspondientes al año anterior antes de cierre (31/12/2014). 

Algunos listados a comprobar pueden ser (entre otros): 

‐ Acta de arqueo 

‐ Saldos vivos de ingresos 

‐ Saldos vivos de gastos 

‐ Saldos vivos de NP 

Una vez obtenidos los correspondientes listados comprobaremos que los saldos a 01/01/2015 

coinciden  con  los  que  se  obtuvieron  de  los  listados  antes  del  cierre  del  ejercicio  anterior, 

listado  a  listado.  (Ejemplo,  el  acta  de  arqueo  a  31/12/2014  debe  coincidir  con  el  acta  de 

arqueo a 01/01/2015, los saldos vivos de ingresos a 31/12/2014 deben coincidir con los saldos 

vivos de ingresos a 01/01/2015, etc.). 

 

Una vez comprobado el cierre podremos  realizar una copia de seguridad y etiquetarla como 

año 2014 después de cierre.