4
Continúa en la página 2... Por Silvia Mariñelarena L os maestros de Guerrero están luchando en defensa de la educación pública, su trabajo, el futuro de los niños y el de México. Esta lucha no es nueva empezó hace casi 30 años en el Estado de Chiapas y se extendió en poco tiempo a todo el país. El gobierno oligarca, a través de su “rostro”, Enrique Peña Nieto, busca que con su “Reforma” la educación sea manejada por esos intereses que representa: grandes empresarios, iglesia y corporativos mediáticos (televisa y azteca por delante). Los maestros están defendiendo en forma pacífica, pero firme, el derecho a la educación presente en el artículo tercero de la Constitución. Por su parte, el movimiento de la policía comunitaria en Guerrero se viene desarrollando desde hace 20 años. Los caciques, los talamontes, los narcotraficantes, los finqueros y las empresas hoteleras, o mineras, o la CFE, NO A LAS ARBITRARIEDADES DE LA CFE EL ESTILO DE GOBERNAR Año 3, Segunda Época, Número 14, Abril-Mayo 2013 EDITORIAL LA POLÍTICA DESDE LA GENTE C ontrario al griterío permanente de los corporativos mediáticos, quienes a través de sus locutores y escritores reducen la política a procesos partidistas-electorales y al chantaje en forma de noticia, como moneda de cambio para todo tipo de concesiones; en los últimos meses distintos eventos nos recuerdan que la política es una dimensión consustancial a la naturaleza humana. La política tiene que ver con decisiones que a diario tomamos en lo personal, en lo familiar, en lo colectivo y a través de las instituciones. Los primeros dos tipos de decisiones regularmente se circunscriben a la esfera particular, no así los dos siguientes. El ambiente comunitario en nuestras colonias debería definirse por decisiones colectivas, pero para nuestra desgracia en la mayor parte de ocasiones recae en una persona no necesariamente capacitada y sin el interés por conocer lo que la gente puede decir sobre sus propios entornos. Ni que decir de las decisiones que se toman desde las Continúa en la página 2... Continúa en la página 2... Maestros y Policías Comunitarias: El Encuentro Por Gabriel Mariñelarena Estrella S e deja ver de lejos la ineficiencia en los servicios que presta a la población, la Comisión Federal de Electricidad: a) prepotencia en el trato con la población, b) negligencia al momento de realizar sus labores, c) incapacidad técnica para surtir el fluido eléctrico a la población de manera segura, d) deshonestidad A TIRO DE PIEDRA... en el cobro de las tarifas al consumidor, y por si fuera poco, e) terrorismo telefónico exigiendo el pago inmediato de adeudos. Llamare la atención a dos casos que representan cabalmente lo antes dicho: 1. En el mes abril, por la noche, la CFE llamó por teléfono a casa de una vecina de 80 años

Ciudad Iztacalco Abril Mayo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Número correspondiente a los meses de abril y mayo de 2013

Citation preview

Page 1: Ciudad Iztacalco Abril Mayo

Continúa en la página 2...

Por Silvia Mariñelarena

Los maestros de Guerrero están luchando en defensa de la educación pública, su trabajo, el futuro de los

niños y el de México. Esta lucha no es nueva empezó hace casi 30 años en el Estado de Chiapas y se extendió en poco tiempo a todo el país.

El gobierno oligarca, a través de su “rostro”, Enrique Peña Nieto, busca

que con su “Reforma” la educación sea manejada por esos intereses que representa:

grandes empresarios, iglesia y corporativos mediáticos (televisa y azteca por delante). Los maestros están defendiendo en forma pacífica, pero firme, el derecho a la educación presente en el artículo tercero de la Constitución.

Por su parte, el movimiento de la policía comunitaria en Guerrero se viene desarrollando desde hace 20 años. Los caciques, los talamontes, los narcotraficantes, los finqueros y las empresas hoteleras, o mineras, o la CFE,

NO A LAS ARBITRARIEDADES DE LA CFE

EL ESTILO DE GOBERNAR

Año 3, Segunda Época, Número 14, Abril-Mayo 2013

EDITORIALLA POLÍTICA

DESDE LA GENTE

Contrario al griterío permanente de los corporativos

mediáticos, quienes a través de sus locutores y escritores reducen la política a procesos partidistas-electorales y al chantaje en forma de noticia, como moneda de cambio para todo tipo de concesiones; en los últimos meses distintos eventos nos recuerdan que la política es una dimensión consustancial a la naturaleza humana.

La política tiene que ver con decisiones que a diario tomamos en lo personal, en lo familiar, en lo colectivo y a través de las instituciones. Los primeros dos tipos de decisiones regularmente se circunscriben a la esfera particular, no así los dos siguientes. El ambiente comunitario en nuestras colonias debería definirse por decisiones colectivas, pero para nuestra desgracia en la mayor parte de ocasiones recae en una persona no necesariamente capacitada y sin el interés por conocer lo que la gente puede decir sobre sus propios entornos. Ni que decir de las decisiones que se toman desde las

Continúa en la página 2...

Continúa en la página 2...

Maestros y Policías Comunitarias: El Encuentro

Por Gabriel Mariñelarena Estrella

Se deja ver de lejos la ineficiencia en los servicios que presta a la

población, la Comisión Federal de Electricidad: a) prepotencia en el trato con la población, b) negligencia al momento de realizar sus labores, c) incapacidad técnica para surtir el fluido eléctrico a la población de manera segura, d) deshonestidad

A TIRO DE PIEDRA...en el cobro de las tarifas al consumidor, y por si fuera poco, e) terrorismo telefónico exigiendo el pago inmediato de adeudos.

Llamare la atención a dos casos que representan cabalmente lo antes dicho:

1. En el mes abril, por la noche, la CFE llamó por teléfono a casa de una vecina de 80 años

Page 2: Ciudad Iztacalco Abril Mayo

EDITORIAL... Viene de la página 1

A TIRO DE PIEDRA... Viene de la página 1

instituciones públicas y se reflejan en la educación que reciben nuestros niños, en la atención que recibimos desde el centro de salud hasta los hospitales, el nivel de salario que tenemos, el costo del transporte, la seguridad pública, nuestras calles, entre otras.

Así entendida, vemos movilizaciones en Guerrero por la calidad de la educación y sus derechos laborales, grupos de vecinos que se organizan para enfrentar el abuso en las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad, colectivos que inician un proceso organizativo para participar en el siguiente proceso de constitución de los comités ciudadanos. Una participación que supera los márgenes institucionales para recuperar la política.

No podía esperarse menos de una población agraviada, cuyos problemas se ven con indiferencia por quienes encarnan las instituciones que deberían atenderlos. Estamos en un proceso de emergencia de la política desde la gente, que construye un poder popular y se presta a re-encauzar, desde el compromiso con la propia comunidad a la que se adscribe, la dirección del actual extravío de los poderes institucionales.

desde tiempos inmemoriales los han robado, explotado y extorsionado.

Hartos, los pueblos decidieron organizarse y tomar la seguridad en sus manos ya que no encontraron ningún apoyo en el gobierno. Al contrario, los gobernantes los golpean cuando defienden sus recursos naturales: el agua, los bosques y las tierras.

Desde entonces la organización de las policías comunitarias ha crecido en muchos pueblos de Guerrero, constituyendo un verdadero poder popular. Los delincuentes atrapados son juzgados por un concejo popular, y sentenciados a realizar trabajo comunitario con el objetivo de reeducarlos y reparar el daño. En estas comunidades ya no hay secuestros, robos, ni extorsiones; entre todos se cuidan y se apoyan.

Estos dos movimientos se han encontrado en Guerrero y ahora están marchando juntos, el pueblo organizado y los maestros exigen respeto a sus organizaciones, a sus derechos y a su territorio, pero el gobierno no escucha.

A través de los corporativos mediáticos y su “rostro”, esta oligarquía ha levantado una agresiva campaña para desprestigiarlos y justificar la represión; los tacha de violentos, flojos, irresponsables y, además, los amenaza, criminalizando sus manifestaciones.

Ellos son ejemplo para organizarnos, aprendamos de ellos e informémonos. No demos credibilidad a las mentiras de la televisión.

MAESTROS Y POLICIAS... Viene de la página 1

de edad, a quien por medio de amenazas de embargo y con palabras altisonantes, se le requirió el pago de su adeudo de manera inmediata, causándole con esto un problema de tensión nerviosa, es pertinente aclarar que la cuenta que intentan cobrar es a todas luces desproporcionada.

2. El día 11 de abril se desató un incendio en la calle 18, casi esquina con Oriente 217, en la colonia El Rodeo, que destruyó los bienes de dos personas de la tercera edad, esto motivado por el desprendimiento de cables de electricidad, mal sujetados al poste de la CFE, ubicado frente al predio de referencia, ocasionando que un árbol se incendiara y que las llamas pasaran a la casa incendiando toda la propiedad. Al momento en que los bomberos dominaron el incendio, se notaba la perdida total de cualquier bien

que pudiera haber existido.

¿Hasta cuándo permitiremos que el gobierno mantenga esta situación?,

Vecinos no hay de otra: organización contra los malos servidores y los

malos gobernantes.

[email protected]

Page 3: Ciudad Iztacalco Abril Mayo

EL ESTILO DE GOBERNAR

“Los comités ciudadanos”

Desde esta columna hemos manifestado la preocupación por la mala atención que las autoridades proporcionan a las diferentes

problemáticas de la comunidad. En esta ocasión encontramos que el antídoto para el mal Estilo de Gobernar se encuentra en la Ley de Participación Ciudadana. En teoría suena muy bien, para profundizar, entrevistamos a la Licenciada en Contaduría María Dolores Erazo Vázquez, vecina de la Agrícola Oriental VI, experta en el manejo de la Ley de Participación Ciudadana, juzgue usted.

Expresó que:“el espíritu de la Ley busca que la ciudadanía participe con corresponsabilidad ante las autoridades,y se dibuja una forma de organización para hacer que las cosas funcionen de una manera tal que se pueda dar un correcto tratamiento a las necesidades del pueblo.”

El proceso más o menos es el siguiente: Una problemática se advierte desde el barrio y es recogida por el representante de manzana quien la lleva ante la asamblea general de colonia; el Comité Ciudadano de esa colonia recopila las diferentes problemáticas y las lleva ante el Concejo Ciudadano Delegacional, en el Consejo se reúnen las autoridades, las Asociaciones Civiles y los coordinadores de los comités: Desde este espacio, las demandas son canalizadas ante los encargados de la administración pública. Así, si se trata de un bache se va a obras, si es de becas se va a Desarrollo Social. El siguiente paso que se espera, es que la información baje a las diferentes asambleas Generales por Colonia y de ahí a las comunidades a través de sus representantes de manzana quien cita a asamblea de manzana para definir el paso a seguir. Suena bien ¿verdad?

El pequeño problemita es la “buena” injerencia de

Por David Molina Rodríguez

Continúa en la página 4...

NO A LAS ARBITRARIDADES

DE LA CFEDesde el acto espurio de extinción de la compañía de Luz y Fuerza del Centro, del 11 de octubre de 2010, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin que le asista derecho alguno se ha encargado de ejecutar una política contraria al pueblo de México, manifiesta en altas tarifas, cobros injustificados, robo de cables y cortes de energía domiciliaria.

Ante esto, el Partido del Trabajo en Iztacalco se pronuncia contra este conjunto de acciones que atentan contra la ya de por si precaria economía familiar.

Recordamos que la mayoría de la población del Distrito Federal no tiene contrato con la CFE. La electricidad como el agua, deben considerarse un derecho humano y los gobiernos tienen la obligación de proporcionar el servicio en forma eficiente y accesible para todos.

Ante los agravios de la CFE, presenta tu queja en la PROFECO y organízate con tus vecinos.

Apoyamos al SME en su justa demanda de recuperar su fuente de trabajo.

PT, devolviendo la política a la gente

10 de abril, aniversario del asesinato de Emiliano Zapata. Hoy como ayer, ¡Viva Zapata!

Page 4: Ciudad Iztacalco Abril Mayo

CIUDAD IZTACALCOLamenta profundamente el deceso de nuestro amigo y

colaborador:

Prof. Sergio Ruiz Espiridión (1972 – 2013)

Acaecido el 8 de abril de 2013 Nuestro más sentido pésame a

su familia y sus amistades

Descansa en Paz,querido amigo

A todas y todos los jóvenes habitantes de la Ciudad de México,simpatizantes y militantes de la izquierda, se les invita al

CURSO DE FORMACIÓN POLÍTICA PARA LIDERAZGOS JUVENILES. PERSPECTIVA CRITICA SOBRE LA PROBLEMÁTICA POLÍTICA EN MÉXICO Y EL PAPEL DE LA IZQUIERDA. SEGUNDA GENERACIÓN.

Dirigido a jóvenes de entre 18 y 34 años simpatizantes y militantes de Izquierda, su duración será 90 horas, 60 presenciales y 30 prácticas.

Objetivo: Incentivar la participación política y la consolidación de los derechos políticos de las y los jóvenes asistentes a este curso a partir de compartirles un conjunto de referentes teóricos, conceptuales e históricos basicos sobre la vida política y la problematica social en México y en el Distrito Federal, cuya pertinencia interpretativa, alcances y limitaciones seran identificados a través de ejerecicios puntuales.

Lugar: Sede del Partido del Trabajo en el Distrito Federal, Monterrey 242, colonia Roma. Todos los jueves de las 16:00 a las 20:00, desde el 23 de mayo al 5 de septiembre.

Requisitos para la inscripción: • Solicitud de inscripción •Copia de acta de nacimiento, •Copia de credencial de elector, •Copia de comprobante de domicilio, •Carta compromiso de dedicación a las actividades y tareas del taller.

Los formatos de solicitud y la carta compromiso podrán recogerse y entregarse en la sede del Partido del Trabajo en el Distrito Federal o bien a través de los correos electrónicos [email protected] y [email protected] informes de 10:00 a 18:00 horas en los siguientes teléfonos: 5558 2487 y 5264 6332

La inscripción al curso es completamente gratuita, incluye materiales de lectura y refrigerios durante las sesiones. CUPO LIMITADO. Al final del taller se entregará constancia a quienes hayan cubierto cada uno de los requisitos para la acreditación del mismo.

determinados jefes políticos en las elecciones, que azuzan a sus militantes a participar con tan solo la promesa de una despensa o se obliga a los trabajadores de confianza de la Delegación a participar bajo la amenaza de perder el puesto que se ha otorgado.

Y ahí es donde la puerca tuerce el rabo, porque entonces cobra un sentido muy diferente la participación “ciudadana”. Obteniéndose el resultado que todos conocemos, con una pésima distribución del presupuesto participativo.

Por otra parte los que no tenemos intereses que proteger en la administración pública también caemos en una corrupción, es decir acudimos a votar y dejamos en manos de la democracia representativa lo demás.

El espíritu de la Ley busca cambiar el sentido del “yo ya vote y ahora tú hazte bolas, que para eso se te paga”. O del “yo ya cumplí, y por lo tanto ya me gane mi puesto, y nadie se tiene que meter”.

Nos toca a nosotros, a la ciudadanía de Iztacalco apropiarnos del espíritu de la Ley de Participación Ciudadana para el Distrito Federal y cambiar el sentido que actualmente se ve en las elecciones, participando responsablemente e impulsando a los ciudadanos que realmente quieran trabajar a favor del pueblo.

Por cierto, ¿Ya le llegó a usted su activista político personal para invitarlo a que le ayude a conservar su chamba y a ofrecerle la consabida despensa electoral?

Observaciones y comentarios: [email protected]

EL ESTILO... Viene de la página 3

[email protected]

PT, devolviendo la política a la gente