36
551 mayo 2011 Revista de los Hermanos de San Juan de Dios COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD La Residencia San Juan de Dios de Granada recauda fondos con un concierto para la construcción de un centro ortopédico en Douala (Camerún) AL DÍA Apertura Institucional y Bendición del Comedor Social de Sevilla ENTREVISTA David Julius, Linda Watkins y Baruch Minke, dedicados a combatir el dolor, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2010

Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

"San Juan de Dios", "Juan Ciudad", revista

Citation preview

Page 1: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

551mayo2011

Revista de los Hermanos de San Juan de Dios

COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD

La Residencia San Juan de Dios de Granada recauda fondos con un concierto para la construcción de un centro ortopédico en Douala (Camerún)

AL DÍA

Apertura Institucional y Bendición del Comedor Social de Sevilla

ENTREVISTA

David Julius, Linda Watkins y Baruch Minke, dedicados a combatir el dolor, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2010

Page 2: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

Acto de Apertura Institucional y Bendición del Comedor Social San Juan de Dios de Sevilla

1 2

3

4

5

1. La bendición2. El concierto3. Los asistentes 4-5. Las instalaciones

Page 3: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

3mayo 2011

editorial

La ventana de la solidaridad

Con este número de Juan Ciudad nos asomamos a la ventana de la solidaridad y la abrimos de par en par para acercarnos a los más necesitados. El Comedor Social San Juan de Dios de Sevi-lla de la calle Misericordia y el economato social del Hospital Juan Grande de Jerez son dos ejemplos de nuestra labor de acer-carnos a los desfavorecidos, a los que más lo necesitan.

El Comedor Social de Sevilla, cuyo acto de Apertura Institucional y Bendición se celebró el pasado 5 de abril, se ha convertido en un pequeño lugar hecho grande entre todos y es una muestra, como manifiesta nuestro Superior Provincial Julián Sánchez, de que centramos nuestros esfuerzos “en extender la mano a los desfavorecidos y nos sentimos orgullosos de apostar por los más vulnera-bles”. Con seis meses de vida este centro está desarrollando una importante labor en la que los profesionales y los voluntarios son fun-

damentales. Estos últimos crecen día a día, lo que es una prueba de cómo en momentos de crisis se multiplica la ayuda al prójimo.

Otro pequeño lugar hecho grande será el nuevo economato social del Hospital Juan Grande de Jerez. Las familias a las que les aprieta la crisis podrán disponer de un crédito de unos 8 euros al mes para hacer la cesta de la compra, a una cuarta parte del precio, al que fueron adquiridos en los mayoristas.

Son grandes obras, que desgraciadamente ponen en evidencia que en nuestra sociedad muchas personas carecen de lo básico: casa y comida.

La manera en que San Juan de Dios hacía frente a las desdichas y las superaba nos debe de seguir sirviendo de modelo para ayudar a las personas que con la crisis económica han perdido su empleo y necesitan de la ayuda de los demás para sobrevivir. Él no se rindió jamás, es más, sus energías se renovaban día a día y ésa debe de ser nuestra inspiración.

En este número también hablamos con tres expertos mundiales en los estudios innovadores sobre el dolor. Los estadouni-denses David Julius y Linda Watkins y el israelí Baruch Minke, galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2010, que han logra-do abrir vías esperanzadoras para paliar diferentes tipos de dolor, especialmente el crónico, un mal que afecta a la calidad de vida de millones de personas.

Tanto ellos con sus investigaciones como la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios con nuestra labor contribuimos a crear un mundo mejor en el que el sufrimiento se reduzca y como hizo San Juan de Dios podamos trans-formar la vida de los demás, o al menos, lograr que tengan esperanza en un futuro mejor.

Page 4: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

12 entrevista

El dolor como reto para la HumanidadEstán considerados por la comunidad científica como referentes mundiales en los estudios innovadores sobre el dolor. Son los estadounidenses David Julius y Linda Watkins y el israelí Baruch Minke, galar-donados con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2010.

16 sobre el terreno

Un economato social para las familias en riesgo de exclusión por la crisis, en el Hospital Juan Grande de JerezEste hospital, a través de su Obra Social, impulsa la crea-ción, en sus instalaciones, de un economato social para las personas con menos recursos.

06 al día

Apertura Institucional y Bendición del Comedor Social de SevillaEl acto contó con la presencia del obispo auxiliar además de autoridades autonómicas y locales y represen-tantes de organizaciones económicas y sociales.

09 reportaje

Con discapacidad intelectual, pero ante todo personaLa jornada formativa celebrada en el Centro Asistencial San Juan de Dios de Málaga analizó el cambio que se está produciendo en la atención a personas con discapacidad intelectual.

familiaHOSPITALARIA 347

Suplemento que difunde la actualidad de los Centros de nuestra Provincia, acercando la obra hospitalaria a Hermanos y colaboradores.

#347 suplemento mensual de Juan Ciudad // mayo 2011

La Orden Hospitalaria recibe el IV Premio del Foro Justicia y Discapacidad como Institución

L a Orden Hospitalaria de los Hermanos de San Juan de Dios recibió el pasado 24 de marzo el IV Premio del Foro Justicia y Discapacidad que fue entregado en Madrid por el Excmo. Sr. D. Carlos Divar Blanco, Presi-

dente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, a Pascual Piles Ferrando o.h., presidente de la Fundación Juan Ciudad-Comisión Interpro-vincial de la OH en España. 5

Curso de renovación de la vida de los Hermanos de Europa

L os días 14 al 19 de marzo de 2011 se celebró en Roma, en la sede de la Curia General de la Orden, el curso de renovación de la vida de los Hermanos de Europa.

Participaron cincuenta y cinco Hermanos de todas las pro-vincias europeas y de las comunidades de Roma. Estuvieron presentes la práctica totalidad de los Superiores Provinciales.

3

Instalados diez aparatos de gimnasia en el Centro Psicopedagógico San Juan de Dios de Tenerife

E l Centro Psicopedagógico San Juan de Dios de Tenerife cuenta en sus instalaciones con unos aparatos de gimnasia al aire libre que han sido donados por la Fundación Isabel de Lamo Patto’s, de la localidad madri-

leña de Becerril de la Sierra, a través de los cuales los jóvenes del recinto mejo-rarán sus aptitudes, su salud y sus condiciones físicas al mismo tiempo que se divierten mediante juegos. 7

©: Juan Ciudad, revista de información de la Curia Provincial Bética.

Las opiniones de nuestros colaboradores se realizan a nivel personal y no representan necesariamente la opinión de la dirección de la revista.

Avda. Eduardo Dato, 42 - 1ª Planta. 41005 Sevilla.Apdo. 7.155 • 41080 Sevilla.Telf.: 954 93 38 70 · Fax: 954 93 52 16

Revista de los Hermanos de San Juan de Dios

Director: Hno. Julián Sánchez BravoCoordinador: Hno. Ángel López Martín

sumariomayo2011

Nombre

Apellidos

Calle

Población Provincia Tel.

Suscríbete a la Revista Juan Ciudad. Rellena y envía este boletín:

Desea ayudar como miembro colaborador con el donativo anual de 25 euros o como bienhechor con la aportación anual de euros. Indique con una cruz la forma de pago:

La cantidad será con cargo a mi C/C nº

a de de 200

Obra Social de los Hermanos de San Juan de Dios. Avda. Eduardo Dato, 42 - 1ª Planta. 41005 Sevilla Telf.: 954 933 870

Transferencia o cheque Giro postal Recibo al banco

Si desea abonar por banco:

Autorizo al BANCO Agencia abone a la Obra

Social de los Hermanos de San Juan de Dios (Revista Juan Ciudad) anualmente la

cantidad de euros, contra recibo firmado por el Responsable de la Obra.

suscripción

o libreta de ahorros nº

firma

De conformidad con lo dispuesto por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de mayo, de Protección de Datos de carácter personal, consiento que mis datos sean incorpora-dos a un fichero cuya finalidad es la gestión de bienhechores siendo el titular la Curia Provincial Bética de la Orden Hospitalaria de los Hermanos de San Juan de Dios. Estos serán tratados, exclusivamente, para tal fin. Asimismo declaro haber sido informado sobre la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación y cancelación dirigiéndome a la Curia Provincial Hermanos de San Juan de Dios Av. Eduardo dato, 42 — 41005 Sevilla Tfno 955033870 — Mail: [email protected]

Nº Piso C.P.

Page 5: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

19 nuestro voluntariado

“Desde el voluntariado se puede lograr una sociedad más llena de humanidad”El sacerdote Antonio Hernández ha sido premiado con el Premio Nacional al Voluntariado 2010 “por su dedicación a los más jóvenes con problemas de drogodependencia”.

22 cooperación y solidaridad

Un pequeño centro de gran corazón solidarioLa Residencia San Juan de Dios de Granada organizó un concierto de primavera que permitió recaudar cerca de 10.000 euros para construir un centro ortopédico en Douala (Camerún). En su organización también se implicó el Museo San Juan de Dios.

32 patrimonio cultural

“El museo Casa de los Pisa existe por el esfuerzo del Padre Ernesto”El taller de Rafael Moreno es un espacio dedicado al noble arte de la orfebrería. Fundado por su padre en 1948, de este lugar han salido algunas de las piezas más importantes que conserva la Orden de San Juan de Dios.

34 nuestros hospitales

Santa Ana, el primer hospital de CartagenaNada queda en pie de este viejo hospital, el primero que dio servicio a la ciudad murciana, aunque sí se man-tiene una herencia de la Orden de San Juan de Dios: la recolecta de limosnas con capacha.

26 bioética

La ley de Autonomía del Paciente en la enfermedad mentalResponsable del Área de Bioética y Derecho Sanitario de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y abogado, Javier Sánchez Caro, participó en las XIV Jornadas de Bioética San Juan de Dios.

28 actualidad médica

Tecnología contra las barreras de la vidaIgnacio Bermejo Bosch trabaja con innovaciones que abarcan desde productos para mejorar la movilidad de las personas hasta sistemas capaces de medir y evaluar de forma objetiva el grado de discapaci-dad del afectado por una determinada patología.

30 pastoral

Psiquiatría y Experiencia ReligiosaEl Simposio Internacional sobre Psiquiatría y Experiencia Religiosa reunió a expertos de todo el mundo. Hablamos con Alfonso Mª Ruiz-Mateos, Cate-drático de Psiquiatría y Psicología.

Corresponsales

Hospital San Juan Grande de JerezMyriam Lara Farfante

Hospital San Juan de Dios del AljarafeEsther Parejo Amat

Ciudad San Juan de Dios de Alcalá de GuadairaVerónica Moreno

Hospital San Juan de Dios de SevillaHno. Ángel Santiago Gallego

Ciudad San Juan de Dios de Las PalmasHno. Ángel Dolado de Miguel

Centro San Juan de Dios y Centro de Formación de Ciempozuelos

Hno. Miguel Martín Calderón

Hospital San Juan de Dios de TenerifeHno. José Ramón Pérez Acosta

Hospital San Juan de Dios de CórdobaHno. Manuel Armenteros Moreno

Clínica Nuestra Señora de la Paz de MadridRosa Bueso

Centro Asistencial y de Acogida San Juan de Dios de MálagaEnrique López Gaona

Residencia San Juan de Dios de Sevilla (Sagasta) y Comedor Social San Juan de Dios

Hno. Isidoro de Santiago Sánchez

Residencia San Juan de Dios de GranadaHno. Román Vallejo Sánchez

Hospital San Rafael de GranadaHno. Juan José Hernández Torres

Fundación San Juan de Dios Extremadura en Almendralejo (Badajoz)

Hno. Ángel López Martín

Secretaría Curia BéticaRafael Rufián Gómez

E-mail: [email protected]

D.L.: M-16.532-62

Impreso en papel ecológico

Edita y coordina:

Director: José Álvarez Llamas.Jefa De reDacción: Elvira Fernández

Álvarez.Dirección De arte: Pedro Pablo Fernández.eDición: Elvira Fernández Álvarez e Irene

García Alonso.reporteros: Lydia Capitán Zamora,

Iris Casaprima, Iker Cortés, Elvira Fernández Álvarez, Irene García Alonso, Rocío Guisado García y Ángeles de Pineda.

colaboran en este número: Hno. Jesús Etayo, Rosa Merinas, Cristina Salazar, Conchi Salazar, Saúl Pérez Rodríguez, Karin de la Fuente Klein, Soqui Morillo Martín, Adriana Castro, y María Muñoz.

fotografía: Félix Gutiérrez, Javier Díaz, Iker Cortés y Luis Vitaller.

Telf.: 902 100 567 · Fax: 985 24 54 89

[email protected]@esmcomunica.comwww.revistascorporativas.comwww.esmcomunica.com

Ediciones y Soluciones de Marketing, S.L.

551

Page 6: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

Un lugar pequeño hecho grande entre todos. Bajo esta premisa se celebró el pasado 5 de abril el acto de Apertura Institucional y Ben-dición del Comedor Social San Juan de Dios de Sevilla, situado en la calle Misericordia, en pleno centro de la capital hispalense. Se trata de la que posiblemente sea la obra más pequeña de la Orden en Sevilla (se suma a otros proyectos como los Hospitales de Bormujos y Eduardo Dato, la Residencia Sagasta o la recién inaugurada Ciudad de San Juan de Dios de Alcalá de Guadaíra) pero, desde que comenzó a funcionar en octubre de 2010, se ha ido consolidando como “una casa especial, ubicada en un lugar privilegiado y destinada a dar respuesta a una nueva realidad que, si bien dista del principio de Bienestar Social, en

Apertura Institucional y Bendición del Comedor Social

San Juan de Dios de Sevilla EL ACTO CONTÓ CON LA PRESENCIA DEL OBISPO AUXILIAR ADEMÁS DE AUTORIDADES

AUTONÓMICAS Y LOCALES Y REPRESENTANTES DE ORGANIZACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES

Lydia Capitán Zamora. la Orden no valoramos”, ya que “preferimos centrar nuestros esfuerzos en extender la mano a los desfavorecidos y nos sentimos orgullosos de apostar por los más vulnerables”.

Con estas palabras el Superior Provincial de la Orden, el Hno. Julián Sánchez, quiso agradecer la “buena voluntad” de los voluntarios, colaboradores, bienhechores y el resto de Hermanos (muchos de ellos allí presentes) que “se muestran sensibles ante las carencias del pueblo” y con ello “hacen posible que el comedor funcione” cada día desde hace ya seis meses. “Por paradojas de la vida, este centro, más pequeño que otros, es quizás más conocido que una gran obra, porque engloba una necesidad importante y eso impacta social-mente. El comedor es un test a la sociedad, un indicador de que si en una ciudad hay muchos de estos centros, es porque hay muchos ciudadanos que no tienen para comer o dónde asearse”, señaló el Superior Provincial.

J.D.

6 551juanciudad

aldía

Page 7: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

Aunque son ya muchos días ayudando a los más necesitados y se han ofrecido más de 12.000 comidas desde octubre, el Director del nuevo Comedor Social de la calle Misericordia, el Hno. Isidoro de Santiago, se mostró tan ilusionado como el primer día con la iniciativa y abrió una vez más las puertas del centro a todos los pre-sentes: voluntarios, colaboradores, trabajadores y miembros de la asociación sevillana Tú sí puedes, el principal compañero de viaje de la Orden en este proyecto solidario (se encarga de financiar parte del mantenimiento del comedor). “Esta Obra Asistencial inició su camino desde la humildad intentando dar respuesta a una problemática que desgraciadamente ha ido creciendo a lo largo de todo este tiempo”, indicó el Hno. Isidoro de Santiago. Con este cometido, el centro lleva ya unos meses atendiendo diariamente a cientos de personas y la Apertura Institucional ha supuesto “una excusa más para dar a conocer el centro y seguir implicando cada vez a más gente, tanto autoridades como empresas, bienhechores particulares, trabajadores y voluntarios”, añadió el responsable.

El acto de Apertura Institucional, al que junto al Superior Provincial de la Orden, el Hno. Julián Sánchez, acudieron autoridades autonómicas y locales y representantes de las distintas organizaciones económi-cas y sociales, contó también con la bendición de las instalaciones por parte del Obispo Auxiliar de Sevilla, Monseñor Santiago Gómez Sierra, quien, tras lamentar que aún hoy “se sigan dando carencias básicas” y la gente siga “necesitando casa y comida”–lo que supone todo un “fracaso social”–, dio a los presentes la enhorabuena por la puesta en marcha del Comedor Social y definió la ayuda que se brinda desde el centro como “una forma más de hacer Iglesia”. Tras las oraciones de bendición, el Obispo visitó las instalaciones y conoció el funcionamiento del comedor en sus distintas áreas en compañía del Hno. Salvador Fuentes, coordinador del comedor.

El Hno. Salvador Fuentes conoce bien la vida diaria del comedor y hace un balance positivo del primer semestre de vida del centro, al que ve “bastante más consolidado” que cuando se dieron los primeros

pasos en esta iniciativa benéfica. Aunque el equipo de voluntarios y trabajadores “ha ido sorteando los miedos y dudas iniciales”, el centro evalúa mensualmente todo lo que se va haciendo con el propósito de ir readaptando las actuaciones en función de los resultados obtenidos. Así, en estos meses se han producido ajustes en el funcionamiento de las distintas áreas del centro y también algunos cambios más significativos como la ampliación del horario de ducha o la inclusión del servicio de atención a familias. “Esto es evaluación continua y la cosa no se acaba una vez que se ha abierto el comedor, sino que esto no ha hecho más que empezar y el camino es largo”, afirmó el Hno. Salvador. “Algo muy positivo es que el centro es muy conocido y a diario llega mucha gente que se ha enterado de la existencia del comedor y quiere colaborar”, añadió.

Como colofón del acto inaugural, los Hermanos de San Juan de Dios quisieron tener un detalle con los colaboradores y volunta-rios del centro y, ya por la tarde, todos los que se acercaron a la capilla del nuevo Comedor Social pudieron disfrutar de un bonito concierto ofrecido por la Coral del Ateneo de Sevilla. Durante la actuación, tras la cual los coristas recibieron un obsequio por parte de la Orden (una granada, como símbolo de San Juan de Dios), el grupo interpretó un variado repertorio compuesto por piezas musicales para todos los gustos, desde canciones populares hasta temas de bandas sonoras de películas,

pasando por cantos espirituales negros.Haciendo un guiño a “la magia de la primavera en Sevilla”, el Hno. Isidoro de Santiago, respon-sable del comedor, invitó a que esta época “especial” en la que la ciudad se llena de olores, acor-des musicales, cirios y estan-dartes, sea también una época de solidaridad, colaboración y ayuda hacia “los verdaderos protagonistas de esta casa, los pobres”. El Superior Provincial, el Hno. Julián Sánchez, agradeció a los presentes su participación en el acto cultural y su implicación en la labor solidaria desarrollada por el comedor, mientras que la presidenta de la asociación

sevillana Tú sí puedes, Cristina García-Ganz, dio las gracias a todos aquellos que “no ignoran el dolor ajeno ni dan la espalda a los más necesitados”. Los asistentes, por su parte, se mostraron asimismo muy agradecidos con el acto cultural organizado por la Orden, el cual permitió “también a las parejas de los colaboradores acercarse al comedor”, tal y como relató María José Álvarez. Su marido, Domingo Guerrero, está jubi-lado y tiene más tiempo para iniciativas como ésta, que esta vez ella sí ha podido compartir. Otras dos voluntarias, Mercedes Jiménez y Rocío González, vieron la noticia del nuevo Comedor

Social de casualidad en la prensa y, ahora, acuden “sin falta” desde el Polígono San Pablo tres días a la semana para colaborar en el centro. El nuevo comedor cuenta tam-bién con las manos solidarias de la escritora Maritina Jiménez, natural de Guadalajara y autora del libro de poemas Versos comu-nicantes, el cual fue presentado precisamente en el comedor y cuyos ejemplares (una tirada inicial de 500) se pusieron a la venta a un precio de 10 euros durante el concierto del pasado 5 de abril, con el 10% de los beneficios obtenidos destinados al Comedor Social.

J.D.

Actuación de la Coral del Ateneo de Sevilla

El candidato del PSOE a la alcaldía de Sevilla, Juan Espadas, y el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herrero, junto a un grupo de voluntarias.

7mayo 2011

aldía

Page 8: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

“Un comedor céntrico y no marginal”El Superior Provincial de la Orden de San Juan de Dios, el Hno. Julián Sánchez, afirmó que el nuevo Comedor Social de la calle Misericordia es “especial” como la ciudad que “lo ha acogido como suyo”. A su juicio, eso es precisamente lo que hace a una ciudad solidaria, lo que la define como tal, el hecho de que “atienda a todos sus ciudadanos, también a los más desfavorecidos, a quienes no puede dar la espal-da”, apuntó. El Superior Provincial valoró además positivamente la ubicación del nuevo comedor, lo que le convierte en “un comedor céntrico, accesible para todos y no marginal”. Por último, pese a que el boca a boca es una garantía de propaganda para seguir ganando implicación y ayuda desde los distintos sectores de la ciudad, el Hno. Julián Sánchez apostó también por el ámbito educativo como una importante labor de futuro, con el objetivo de “ir mentalizando

a los colegios y hacer solidarios a los niños desde pequeños”. “No se trata de presentarles cosas teóricas, de clase, sino de ponerlos sobre el terreno, de forma práctica, de manera que sepan que hay gente como ellos que sin embargo no tienen para comer, y que ésta es una realidad que existe”, finalizó.

Sector taurino Otro sector que podría estrechar lazos con el nuevo Comedor Social de la calle Misericordia más a corto plazo es el taurino. La iniciativa, promovida por la ganadera Rosa Escobar de la mano del Hno. José Miguel Valdés, sigue adelante y podría dar buenos resultados. De momento, el Hno. José Miguel Valdés confirmó que el proyecto está en marcha y que actualmente se están revisando los Estatutos para la creación de una asociación del sector taurino que colaboraría con el comedor. La idea es que Rosa Escobar reúna a los nombres más populares y significativos del mundo del toro para que sean los socios fundadores. A partir de ahí, una vez creada la asociación, se trabajaría para seguir atrayendo nuevos socios y gente afín al sector dispuestos a colaborar en la iniciativa solidaria.

Representación institucional La Apertura Institucional del Comedor Social San Juan de Dios de Sevilla contó con la presencia de voluntarios y trabajadores del centro; bienhechores y colaboradores; la directiva de la asociación sevillana Tú sí puedes; el grupo institucional de la Orden, representado por el Superior Provincial (Hno. Julián Sánchez), el Director del comedor (Hno. Isidoro de Santiago), los Hermanos José Miguel Valdés y Salvador Fuentes y Superiores de distintos centros de San Juan de Dios en la provincia sevillana; el Obispo Auxiliar de Sevilla, Monseñor Santiago Gómez Sierra; y autoridades autonómicas y locales y representantes de organizaciones económicas y sociales, entre ellos: el candidato del PSOE a la alcaldía de Sevilla, Juan Espadas; el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herre-ro; el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo; Rosa Santos, de la Fundación Cajasol; Amidea Navarro y Mª Mar Estrella, ambas del Partido Popular de Sevilla; Ana Gómez, directora de Bienestar Social de la Junta de Andalucía; Lina Martínez, directora de Bienestar Social en el Ayuntamiento de Sevilla; y Susana Fiestas, jefa de Servicios de Intervención de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Sevilla

Más de 12.000 comidas y casi 1.400 duchas en seis meses

El nuevo Comedor Social San Juan de Dios abrió sus puertas hace seis meses para desarrollar una importante labor que no sería posible sin el trabajo diario realizado por las 80 personas que forman el equipo del centro, entre profesionales y volun-tarios (60). Estos últimos van en aumento, incluso hay lista de espera y están siendo derivados a otros servicios de la Orden. Desde que se puso en marcha el comedor han entrevistado a un total de 855 personas (75% varones y 25% mujeres) en el programa de Atención Social. Un gran porcentaje de ellas vive en la calle, y el resto en pensiones, habitaciones alquiladas y viviendas abandonadas o familiares. Los usuarios (universita-rios, formación profesional, estudios primarios y/o sin estu-dios) abarcan más de 50 nacionalidades diferentes y presen-tan diversas problemáticas sociales como marginación social; aislamiento y desvinculación familiar; ausencia de alojamiento adecuado y estable; parados de larga duración; ausencia de proyecto de vida y falta de hábitos de higiene y alimentación; inmigrantes en situación irregular; problemas judiciales; y pro-blemas de salud general o mental.Gracias al programa de Alimentación del nuevo comedor social, se han servido desde el pasado octubre 12.143 comi-das (10.317 menús ordinarios, 451 menús extraordinarios y 1.375 dietas especiales). El número de usuarios que se benefi-cian de este servicio va en aumento y el centro alcanza ya los 130 comensales al día. Mientras, en el programa de Higiene y Aseo Personal se han ofrecido 1.393 duchas y se han entrega-do 2.700 unidades de ropa interior, 4.500 prendas de vestir, 610 mantas y 854 pares de calzado. También se ha dotado de ropa de abrigo este invierno a 900 personas.En el periodo comprendido entre octubre y febrero, se han invertido más de 125.000 euros en la puesta en marcha y fun-cionamiento del centro. Asimismo, el comedor ha registrado unos gastos de casi 27.500 euros en personal; 7.328 euros en ropa y otros 7.200 en limpieza; 40.000 euros en alimentos; y 6.200 euros en seguridad, entre otros costes. De otro lado, desde enero, el comedor ha ingresado 61.000 euros de dona-tivos en metálico, 17.861 euros en especies y ropa y 78.000 euros como aportación de la asociación Tú sí puedes.

El Hno. Superior Provincial Julián Sánchez durante su intervención.

J.D.

8 551juanciudad

aldía

Page 9: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

‘Persona’: la Real Academia la define como “individuo de la especie humana”. Así de simple, pero complejo al mismo tiempo, pues en realidad hay a quienes aún a estas alturas del siglo XXI se les califica y trata antes por su etiqueta diagnóstica que por su condición de persona, de ciudadano. Sucede a menudo con las personas con discapaci-dad intelectual, pero desde algunos frentes se trabaja por cambiar esta situación. El director técnico de la Asociación en Favor de las Personas con Discapacidad Intelec-tual de Córdoba (Aprosub), Juan Antonio González, y la directora de la Fundación San Francisco de Borja para personas con discapacidad intelectual de Alicante, Ana Carratalá, coinciden en señalar que, aunque

Con discapacidad intelectual,pero ante todo persona

La jornada formativa celebrada el pasado 11 de marzo en el Centro Asistencial San Juan de Dios de Málaga

puso sobre la mesa el cambio que se está produciendo en la atención a personas con discapacidad intelec-

tual, anteponiendo su autodeterminación y calidad de vida, primando así su individualidad personal. Se trata

de que cada uno sea involucrado en la planificación de su día a día pero, sobre todo, de su propio futuro.

Iris Casaprima.

en la teoría parece haberse asimilado, aún falta mucho por hacer en la práctica para que la atención se planifique centrada en la persona y así lo manifestaron en la jornada formativa La atención centrada en la persona con discapacidad intelectual, organizada el pasado 11 de marzo por el Centro Asisten-cial San Juan de Dios de Málaga.

Los dos ponentes, provenientes además de dos instituciones que ya trabajan con el modelo centrado en la persona, coinciden en su percepción. Juan Antonio González, psicólogo, apunta que en los últimos años se ha visto una evolución en este sentido “pero más en un plano teórico que prác-tico”. “Queda mucho por desarrollar en las organizaciones, que deben dar un giro

para pasar de estar centradas en servicios a centrarse en las personas”, sostiene, al tiempo que Ana Carratalá, licenciada en medicina, entiende que “ahora ya nadie se atreve a decir nada que vaya en contra de esa filosofía, pero luego llevarlo a la práctica parece ser más difícil”.

Pero ¿a qué se refiere la planificación centrada en la persona? Juan Antonio Gon-zález sostiene que “cada persona debe partir de sus propias metas, que plantee de forma individual qué es lo que quiere conseguir y orientar el trabajo entonces para ayudarle

Los ponentes Juan Antonio González y Ana

Carratalá Marco, durante su exposición en las

jornadas.

reportaje

9mayo 2011

Page 10: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

a lograr esas metas y que luego, el resto de interacciones estén orientadas a la mejora en la calidad de vida”. Es hacer que ellos sean más partícipes en su propia vida. Y, sobre todo, añade Ana Carratalá, “en planificar un futuro ya que, a veces, en el mejor de los casos, se da opción a que participen en lo que es su cotidianidad, pero no pueden mirar más allá, no les damos los apoyos ni

los instrumentos necesarios para que hagan un proyecto de vida, y viven sin saber muy bien hacia dónde dirigir sus vidas”. Y es que, según este modelo de atención, este aspecto es importante tenerlo en cuenta: “el ayudarles a formular los sueños y luego a conseguirlos, pero al menos a formularlos”, insiste la médico. Entonces, ¿sería éste el ideal? “Entendemos que sí –responde Ana

Carratalá– porque, en definitiva, lo correcto para ellos y para cualquiera de nosotros es alcanzar una vida feliz y si vamos en esa línea, podemos estar seguros de que no nos vamos a equivocar”. No obstante, algo que hay que tener en cuenta en este sentido es el cómo se hace esto, que siempre, eso sí, “irá de la mano de la ética, porque no se trata de tener calidad de vida a costa de lo que sea, sino de unos planteamientos también éticos”, añade la directora de la fundación alicantina.

Trabas y dificultades // Parece enton-ces que entender que la persona como eje central es el ideal está claro. Eso sí, el con-seguirlo no está exento de obstáculos y difi-cultades. Juan Antonio plantea algunas: “Por una parte, los recursos, los nuestros son fundamentalmente personas, por lo que hacen falta recursos financieros para contratar a las personas que son los prin-cipales apoyos, pero también otro agujero importante que se encuentra es la falta de formación en los profesionales, hay orga-nizaciones que han invertido mucho y se nota, pero hay otras que no y que van más a la zaga”. Por eso se plantea que “quizás necesitamos un cambio de cultura de las organizaciones: estamos muchas veces muy orientadas a una visión asistencialista y hay que cambiar a una visión mucho más abierta y de mejora todavía, pero no desde el punto del asistencialismo”.

Para Ana Carratalá, por su parte, el prin-cipal inconveniente que hay para conseguir esta atención centrada en la persona, que además pasaría por algunas condiciones previas como conocer sus derechos, evitar etiquetas, rechazar cierto tipo de lengua-je discriminatorio…. “es la propia visión que hay de la persona, nos cuesta mucho socialmente el verla de otra manera que no sea con su etiqueta diagnóstica, lo que se traduce en una serie de servicios que las propias administraciones organizan basadas en estas etiquetas, y que hacen que una persona con un determinado diagnóstico no puede acceder a un servicio más integrado y comunitario, por ejemplo”. Esto puede conllevar que una persona sea incapaz de llevar la vida que desearía.

Juan Antonio González hace una llamada de atención a las propias organizaciones que trabajan con personas con discapacidad. Su postura sobre esta cuestión es más crítica con éstas que con la sociedad en general, pues entiende que éste es un tema de fun-

L a jornada formativa La atención centrada en la persona con discapacidad inte-lectual, fue organizada por el área de Psicodeficientes del Centro Asistencial San Juan de Dios de Málaga, en el marco de las jornadas que cada año una de

las áreas del centro impulsa en el programa de actos para conmemorar la festividad de San Juan de Dios. La idea, además, es que sirva tanto de formación para el personal como para abrir las puertas del centro y dar a conocer así su funcionamiento, su acti-vidad. Por ello, se invitó a todos los recursos de personas con discapacidad para adul-tos de Málaga y de toda Andalucía, colegios profesionales de enfermería, psicología... En total, se contó con unos 135 asistentes, entre ellos también alumnos de prácticas del propio centro, familiares, etcétera. El salón de actos se llenó.

El tema de este año se eligió, según cuenta Petra Morente, en representación del área de Psicodeficiencia, porque “se trata de un tema de interés actual en el que ahora se está trabajando y por el que las asociaciones de personas con discapacidad están apostando como filosofía y método de trabajo”. Y, además, “nos interesaba saber más sobre él para ver la posibilidad de aplicarlo aquí”.

En el centro de Málaga, explica, “aunque no se hace con la misma metodología que nos contaron los ponentes, sí se sigue como filosofía: hacemos planes terapéuticos indivi-dualizados. La metodología que ellos nos cuentan de atención centrada en la persona no parte del profesional al discapacitado sino que es el discapacitado el que aprove-cha al profesional para decidir qué quiere hacer y el profesional es más un apoyo, pero en nuestro caso, hay que tener en cuenta que las personas que nosotros atendemos, junto a la discapacidad tienen graves trastornos de conducta o psicopatología aso-ciada, lo que hace que nuestra realidad sea diferente al de la discapacidad en sí”. De ahí el interés por conocer las experiencias de otros centros que servirán además para valorar su aplicación en este centro donde, no obstante, ya se tiene en cuenta al usua-rio en muchos aspectos desde el momento de la acogida, cuando ingresa, y en los planes terapéuticos, entre otras cosas. De todas formas, en el área de Psicodeficien-tes entienden que “tendríamos que dar un paso más y ésa era la idea: escuchar a esas otras personas, cómo lo trabajan y lo llevan a la práctica”.

La apertura de la jornada estuvo a cargo del director gerente del centro, José Luis Fuentes Valdés, el director general de personas con discapacidad de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social, Gonzalo Rivas Rubiales y el director médico del centro, Diego Arenas. Para la clausura se contó con Mari Carmen Montañez, jefa de la gestión de Servicios Sociales de la Delegación Provincial de Málaga.

Conocer y aprender de otras experiencias

“Necesitamos un cambio de cultura en las organizaciones: estamos muchas veces muy orientadas a una visión asistencialista y hay que ir

a una visión mucho más abierta”, apunta Juan Antonio González

10

ı reportaje ı

551juanciudad

Page 11: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

cionamiento interno, por lo que los fallos se encuentran entonces dentro y no fuera de las mismas. “Siempre hemos dicho que la sociedad pone muchas limitaciones y puede que sea verdad, pero en este caso son cambios internos que se deben dar y por lo tanto somos las propias organizaciones las que nos estamos poniendo nuestros propios

límites”. “Los apoyos que prestamos deben estar orientados a la persona y no estar pensando siempre en el concepto de servi-cios, de unidad de día, centro ocupacional, residencia…”, defiende.

Pero a pesar de las trabas que se están encontrando en el camino, ambos son opti-mistas. “Creo que es algo posible de lograr

y, aunque es difícil, en España hay muchas organizaciones que lo están haciendo y lo están demostrando; por tanto, es perfec-tamente realizable”, señala Juan Antonio González. Y es que, a su entender, “tenemos que asumir retos importantes para avanzar porque mientras nosotros vamos decidiendo lo que hay que hacer o no, va pasando la vida de las personas con discapacidad y cada día que pasa es un día menos para mejorar su vida. Hay que darnos prisa”.

Ana Carratalá además pone como muestra la guía de buenas prácticas que siguen en la fundación que dirige y que funciona desde el año 2001. En este tiempo han comprobado que “hay una mayor satisfacción en los usuarios; en todas las personas que inician un proce-so de planificación centrado en la persona podemos observar un mayor bienestar, una mayor capacidad de expresión de demandas, y muy positivas porque vemos que realmente provocan cambios en sus vidas y que eso es satisfactorio para ellos”. “La percepción de todos es ese mayor bienestar y esa mayor can-tidad de logros personales y de participación en la comunidad, con redes personales. Ha sido el impacto más positivo que hemos visto de cara a la persona”, asegura. Pero hay más, entre los profesionales también se han visto mejoras, “ha habido una mayor motivación, un cambio en el desempeño de su rol, con un mayor respeto, una mayor horizontalidad en el trato y a nivel organizativo el repensar la organización, cómo puede impactar en cada una de las personas a las que atendemos”. Es decir, que el modelo que se defiende en la teoría se ha comprobado en la práctica que funciona.

Ana Carratalá confía en que el modelo se extienda finalmente al resto de centros. De hecho, ya se está viendo que se empieza a seguir en las administraciones, como está sucediendo en la Dirección General de Servi-cios Sociales de Cataluña. “Aunque aún queda mucho, deberíamos trabajar más en esa línea de que lo incorporen las administraciones públicas, quizás sea donde más queda por recorrer”. “Quizás el reto más importante sea incorporarlo a nivel político y social”, plantea la médico, quien, en la línea de las críticas a Ley de la Dependencia por ir más centrada en la dependencia que en la pro-moción de la autonomía, ella defiende esta última, “pero en el sentido más amplio, no sólo en el día a día, sino en el ejercicio de la autodeterminación y todo lo que conlleva para vivir mejor, desde el propio proyecto personal”

i Mario, María, Enrique y Loli fueron los

azafatos de la jornada.

h La apertura de las jornadas estuvo

a cargo del director gerente del centro,

José Luis Fuentes Valdés, el director

general de personas con discapacidad

de la Consejería de Igualdad y Bienestar

Social, Gonzalo Rivas Rubiales, y el direc-

tor médico del centro, Diego Arenas.

Los usuarios del centro, azafatos de lujo

C omo en toda jornada que se organiza, son necesarias siempre muchas manos, tanto para la organización previa, como para el propio día del evento y en el Centro Asistencial San Juan de Dios de Málaga quisieron que sus

usuarios se sintieran muy partícipes de la que el área de Psicodeficientes organizó el pasado 11 de marzo. Para ello, además de realizar tareas de preparar carpetas, los pro-gramas... se dio un paso más y cuatro de ellos se convirtieron en los azafatos de la jor-nada; un trabajo que, además, hicieron con gran profesionalidad recibiendo, incluso, la felicitación de muchos de los asistentes, a pesar de que era la primera vez que hacían un trabajo similar. María, Loli, Enrique y Mario fueron los encargados de esta tarea.

Por otro lado, durante el descanso, Loli y María también se convirtieron en protagonistas al quedar encargadas de presentar a los asistentes un trabajo de Videoarte realizado por los usuarios del centro, ellas incluidas, que entusiasmó a los presentes.

11mayo 2011

ı reportaje ı

Page 12: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

David Julius, Linda Watkins y Baruch Minke, destacados investigadores en el campo de la neurobiología sensorial, han llevado a cabo descubrimientos que en su conjunto permiten una comprensión más profunda de las bases celulares y moleculares de las diferentes sensaciones, en especial la del dolor. Los tres científicos estudian cómo se genera éste para facilitar la búsqueda de tratamientos y analgésicos efectivos.

A David Julius le llama la atención que no exista un Instituto específico para el dolor, algo que le parece “muy sorprendente si tenemos en cuenta la magnitud de este problema en términos económicos y sociales. Creo que una fracción de lo que se dedica al cáncer, por ejemplo, podría lograr milagros si se designara a la investi-gación en el área del dolor”.

Profesor y director del Departamento de Fisiología de la Universidad de Califor-nia (San Francisco), David Julius ha identificado la existencia de nociceptores, un subtipo de neurona sensorial que responde a un amplio espectro de estímulos físicos o químicos de intensidad suficiente para causar dolor, que permitiría actuar sobre enfermedades como la artritis, el cáncer, el asma y la hiperalgesia (reacción excesiva a señales típicamente dolorosas).

Por su parte, Baruch Minke, bioquímico y genetista, profesor de Fisiología de la Universidad Hebrea de Jerusalén, afirma que “la gente contempla el dolor como un efecto secundario de enfermedades graves porque normalmente éste no es causa de muerte”. La investigación de este científico israelí se centra en la fototransducción y la visión en la Drosophila melanogaster (la mosca de la fruta). Sus estudios han tenido gran impacto en el esclarecimiento de las vías que contribuyen al dolor agudo y crónico.

Respecto a qué opinión les merece la idea de que el dolor tiene sentido y que no podemos vivir sin el sufrimiento, Minke no comparte la opinión de que sea necesario para nuestra personalidad, “pero sí estoy de acuerdo en el sentido de que el dolor es algo muy importante, es un componente esencial de nuestro sistema de alerta, pero cuando se convierte en crónico sobrepasa su utilidad como mecanismo de adver-

El dolor como reto para la Humanidad Están considerados por la comunidad científica

como referentes mundiales en los estudios innovadores sobre el dolor y cada uno de ellos lleva 20 años investigando sobre ello. Los estadounidenses David Julius y Linda Watkins y el israelí Baruch Minke, galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2010, han logrado abrir vías esperanzadoras para paliar diferentes tipos de dolor, especialmente el crónico, un mal que afecta a la calidad de vida de millones de personas y uno de los grandes retos de la medicina de todos los tiempos.

Elvira Fernández.

Linda Watkins es bioquímica, fisióloga e investigadora del dolor crónico.

entrevista

12 juanciudad 551

Page 13: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

tencia y pasa a ser algo horrible. Sé que hubo un tiempo, y aún hoy existe, en que personas en ceremonias del Oriente Medio se flagelan hasta el punto de sangrar. Creo que para ellos tiene un significado, pero no comparto que si se sufre dolor se contribuye a ser mejor humano”.

¿Se enfrentan a problemas éticos en sus investigaciones? A esta pregunta contesta el científico Minke que “nuestro objetivo último es detectar el mecanismo molecular en el que subyace el dolor. Esto ayudaría a la industria farmacéutica a desarrollar nuevos fármacos que podrían evitarlo”. Por su parte, Julius asegura que “la mayoría de nosotros creemos que los hospitales y los facultativos deberían de tratar el dolor y hacer todo lo que puedan para que los pacientes estén lo más cómodos posibles” y añade que está com-probado que “los pacientes que tienen dolor que no se trata a menudo se recuperan más lentamente, lo que se puede deber a motivos fisiológicos y psicológicos. El dolor todavía se percibe como síntoma de la enfermedad

y no como un trastorno propio; debería de ser más atendido en los hospitales”.

Se ha demostrado que los opiáceos no son la panacea para enfermedades crónicas, pero ¿cuándo se podrían contar con unos fármacos que superasen a los opiáceos? Julius afirma que “es el objetivo que nos hemos marcado en este campo. Sólo hace unos diez años que la comunidad científica ha llegado a comprender más acerca de los mecanismos de señalización en las vías del dolor que se pueden ‘explotar’ para el desarrollo de fármacos. Los opiáceos y los antiinflamatorios no esteroideos tienen sus efectos secundarios y, de hecho, hay algunos casos de dolor en los que no son eficaces”.

La “buena noticia”, manifiestan, es que esto está generando mucho interés y “hay muchos jóvenes que están dedicando sus carreras científicas a detectar nuevas dianas para el diseño farmacológico, pero creo que

vamos a tardar varios años”. “La esperanza es que podamos encontrar fármacos que van a inhibir la iniciación del dolor”, añade Minke, quien destaca que “el dolor afecta a casi la mitad de la población mundial a partir de cierta edad”.

Grados de dolor // En cuanto a si cada persona tiene un grado de dolor distinto o si es cuestión psicológica o física, Julius cree que es cierto que “cada uno tenemos nuestro umbral del dolor”. Asegura que “es un com-ponente interesante de nuestro repertorio sensorial que incluye la vista, el sentido del gusto, el olor… El dolor es una de las modalidades sensoriales que más varía de un individuo a otro, es una combinación de factores psicológicos y fisiológicos. Es algo que se experimenta como consecuencia de una interpretación de lo que está ocurriendo en el cerebro”.

En primer plano, Baruch Minke, y a su lado, David Julius.

David Julius: “El dolor todavía se percibe como síntoma de la enfermedad y no como un trastorno propio; debería de ser más atendido en los hospitales”

13mayo 2011

ı entrevista ı

Page 14: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

Asegura que “sabemos que cuando esta-mos deprimidos somos más vulnerables a la enfermedad. Hay una relación entre el sistema nervioso y el inmunológico” y matiza que uno de los retos a la hora de diagnosti-car un trastorno de dolor y comprender la génesis de estos síndromes es “comprender su relación con el componente emocional”.

“Hay personas inmunes al dolor y otras más sensibles. Depende de las diferencias genéticas y de personalidad. No existe un mundo sin dolor “, destaca Julius. “Lo que pretendemos los científicos es atender y paliar el dolor crónico. La vida de una persona con dolor crónico puede llegar a convertirse en un infierno”, asegura.

Minke asegura, por su parte, que el dolor “se encuentra en la frontera entre cuerpo y mente. Incluso para la misma persona en distintas situaciones éste se puede ignorar por completo. Como sabemos, en la guerra se puede sufrir una herida terrible y aún así no percibir el dolor; eso sí, llegará más adelante. Con lo cual es algo muy com-

plejo que tiene que ver con el organismo, pero también tiene un componente muy importante que está en el cerebro; y por desgracia, desconocemos en gran medida cómo funciona el cerebro”.

Respecto a qué fármacos analgésicos son más eficaces aseguran que los antiinfla-matorios no esteroideos como la aspirina, el ibuprofeno... Y para el dolor más grave manifiestan que la gente sigue tomando opiáceos. “Uno de nuestros objetivos es introducir nuevas moléculas que inspiren el desarrollo de nuevos grupos de analgésicos distintos a los que ya hay, porque cada uno tiene sus efectos secundarios. Nos gustaría disponer de fármacos que actúen de otro modo, para que haya otro perfil de efectos secundarios, o ningún efecto secundario, que sería lo mejor”, explican.

Entre las enfermedades que causan más dolor destacan el cáncer. “Hay dolores que se perciben como una quemazón de la piel y otros como una presión. En mi opinión, el dolor que quema es el peor”, dice Minke.

Erradicar el sufrimiento humano // Linda Watkins, bioquímica, fisióloga e investigadora del dolor crónico, ejerce la docencia en el Departamento de Psicología y del Centro de Neurociencia de la Univer-sidad de Colorado. Habla con pasión de su trabajo, el cual le ha permitido descubrir la participación de las células gliales (células nerviosas no neuronales) en los mecanis-mos del dolor patológico. Estas células son claves en los estados de dolor patológico y en los que se producen después de una lesión nerviosa.

Cuando se le pregunta si ella junto a sus compañeros Julius y Minke están a punto de erradicar el sufrimiento humano asegura que “sí”, pero matiza que el problema es que “no funciona ningún fármaco. La morfina actúa perfectamente bien para el dolor agudo, para una cirugía o una fractura. El problema es cuando el dolor normal se vuelve crónico; entonces, fracasan todos los fármacos”.

Su laboratorio, hace unos 18 años, se planteó que “se nos tenía que estar escapando algo. Todos los fármacos actúan sobre las neuronas, pero hay otro tipo de célula que se parecen a las células del sistema inmu-nológico y están en la médula espinal. Son

“El sabor de las guindillas se describe como una sensación de quemazón, como un dolor agradable”, asegura el científico David Julius. En sus investigaciones decidieron buscar las moléculas a través de las cuales crean las guindillas esa sensación. “Contienen un compuesto químico llamada capsaicina, que es responsable de esa sensación de dolor. Para nosotros, como bioquímicos, comprender la relación entre la capsaicina y las moléculas que generan el dolor fue uno de los puntos más importantes de nuestro estudio”.

Algo parecido, explica Julius, “sucede con la menta, que nos da la sensación de frío, la mostaza asiática y la familia de la cebolla y el ajo. Es bueno tener estas moléculas en las células nerviosas para detectar estos sabores”.

Cebollas, ajos, menta o guindillas sirven para explicar “el funcionamiento de las asombrosas células fruto de una ingeniería inigualable que nos conectan con la luz, el olor de un perfume o el tacto de la piel de un niño”.

El sabor de las guindillas

Baruch Minke: “El dolor afecta a casi la mitad de la población mundial a partir de cierta edad”

14

ı entrevista ı

551juanciudad

Page 15: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

células gliales que se activan en situaciones de dolor crónico y sobre las que no actúan los fármacos actualmente disponibles. Liberan unas sustancias que aumentan el dolor.”

Las células gliales fueron ignoradas por los investigadores por no saber que son capaces de influenciar la función neuronal. Este nuevo papel de la glia como poderoso modulador del dolor tiene implicaciones importantes para el desarrollo de drogas, que puedan controlar el dolor en la práctica médica.

“Estamos desarrollando compuestos far-macológicos para actuar sobre esas células gliales, algo que nunca se ha hecho. Estamos trabajando con cuatro compuestos con los que estamos intentando llegar a la etapa de ensayos clínicos”, manifiesta la doctora.

Pero más allá de esto destaca que “cuando se intenta tratar el dolor; por ejemplo, con morfina, éste realmente se está agravando. El motivo es que la morfina también activa estas células gliales y liberan estas sustancias que aumentan el dolor. Con lo cual sí que creemos que hay un fin a la vista”.

Como ejemplos, en el caso del Sida, “más del 90% de los pacientes sufren dolor; sin embargo, sorprendentemente, no es posible identificar ninguna causa orgánica de éste en una gran proporción de ellos. Esto sugiere que la glia activada es la causante”.

Este hallazgo explica también “el mis-terio del dolor extraterritorial y en imagen especular, en los cuales el dolor es percibido en sitios distantes al sitio originalmente traumatizado”, destaca.

Ella, al igual que sus colegas David Julius y Baruch Mike, reclama más dinero para la investigación del dolor, y asegura que “estamos en un momento fundamental. Hay muchas terapias nuevas y es muy difícil lograr que las grandes empresas farmacéu-ticas se interesen por estos fármacos y que comprometan la financiación necesaria para desarrollar estos compuestos. En ocasiones la financiación llega de las pequeñas firmas”.

Respecto a si todos los dolores serán tratables o habrá alguno intratable, dice con pesar: “ojalá supiese la respuesta”. Lo que

sí afirma en cuanto a las terapias que están desarrollando en su laboratorio es que “se puede crear un modelo en animales, sobre todo en ratas, de muchos tipos de dolor crónico que sufrimos los humanos. En los modelos de animales las terapias no han fracasado, no podemos crear un modelo para todos los tipos de dolores crónicos, pero sí para la migraña, la lumbalgia…. Pero para síndromes dolorosos como la fibromialgia o la neuralgia postherpética todavía no contamos con buenos modelos de animales”.

Los fármacos que están desarrollando servirán para tratar el dolor crónico inclu-yendo el neuropático y hacer que los opioides sean más efectivos contra el dolor. Si se logra dominar a las células gliales tendrá efectos beneficiosos en la analgesia, la tolerancia a los opiáceos, la supresión de la dependencia y la reducción en la adicción al fármaco. “Si controlamos las células gliales el mundo va a ser mucho mejor”, asegura Linda

El científico Carlos Belmonte, a la izquierda, moderó un coloquio con los tres bioquímicos galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2010.

Linda Watkins: “Cuando el dolor normal se vuelve crónico fracasan todos los fármacos”

15mayo 2011

ı entrevista ı

Page 16: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

Un economato social para las familias en riesgo de exclusión por la crisis, en el Hospital Juan Grande de JerezLa demanda del programa de ayuda alimenticia ha ido en aumento en el Hospital Juan Grande de Jerez de la Frontera. La crisis sigue afectando cada día a más gente que encuentra verdaderas dificultades para acceder a lo más básico y el centro ha querido tomar medidas. A través de su Obra Social impulsa la creación, en sus instalaciones, de un economato social para las personas con menos recursos, en el que los compradores dispondrán de un crédito de unos 8 euros al mes para hacer sus compras, a una cuarta parte del precio, al que fueron adquiridos en los mayoristas.

Irene García.

sobreelterreno

16 juanciudad 551

Page 17: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

¿Es posible aportar en el carro de la compra una importante ayuda con 8 euros al mes? Pues sí, o al menos sí lo será en el Hospital Juan Grande de Jerez de la Frontera para aquellas familias en una situación precaria. La crisis económica sigue causando estragos y asfixiando, como siempre, a los más vul-nerables, los que menos recursos tienen y la Obra Social de este centro ha comprobado semana a semana cómo la necesidad de las personas no deja de crecer. Y es que, apunta el Superior del centro, el Hno. Guillermo García, “desde que llegué en junio dábamos ayuda alimenticia a unas 40 o 50 familias en riesgo de exclusión social, pero desde el pasado junio la media ya se sitúa en más de 100”. El número se ha duplicado.

Ante este panorama, desahogar un poco la insostenible situación en la que se encuentran muchas familias es el objetivo de la Obra Social del centro en Jerez. Se trata de paliar los efectos de una crisis económica que ha dejado a parte de la población en una gran situación de vulnerabilidad y que, en muchos casos, incluso ha provocado grandes proble-mas a las familias para poder abastecerse de lo más básico para vivir. De ahí la nueva iniciativa impulsada por los Hermanos de San Juan de Dios, un proyecto “que ayu-dará a llevar a la práctica los principios de asistencia integral de ayuda al necesitado”.

La idea del economato social tiene como aspiración “dignificar la atención a las familias en riesgo de exclusión” que la Obra Social ya atiende con su programa de apoyo en la alimentación. Para ello, se concibe este establecimiento, que tratará de facilitar el acceso a artículos de primera necesidad, tanto alimentarios como para el hogar. Las familias beneficiarias dispondrían de una especie de carnet acreditativo o de compra que, junto con su DNI, les servirá para poder acceder y hacer su compra correspondiente.

El saldo de cada familia rondará los ocho euros mensuales, con los que podrá adquirir los productos básicos de una cesta de la compra estimada aproximadamente para un mes. ¿El truco para que estos precios sean posibles? Lo explica el Hno. Guillermo García: “Se construye un economato social con lo básico, sin nada que lo encarezca y funcionando a base de voluntariado, en un principio del propio hospital, con la idea de ampliarlo a personal externo en un futuro”. Pero hay más, la Obra Social se encargará de financiar el 75% del precio de esa cesta de la compra. Con un coste estimado de unos 32 euros al mes, el propio hospital se

encargaría de financiar 24 y a las familias beneficiarias les corresponderían los 8 euros restantes. A parte de esta, llamemos, compra se le añadirá, ya gratuitamente, lo que el Banco de Alimentos entrega en concepto de ayuda.

El nuevo economato se ubicará en las propias instalaciones del centro hospitala-rio, con una superficie de unos 200 metros cuadrados y se hará mediante un edificio prefabricado. Se trata de no encarecer el proyecto y poder así llevarlo a la práctica en el menor tiempo posible, pues las necesidades apremian. El sistema de compra será el de autoservicio y se estipularán unos límites por tipo de productos para adquirir por parte de las familias. No podrán exceder,

además, nunca esos ocho euros al mes. La compra la pueden hacer, eso sí, de una sola vez o en varias compras pequeñas.

Cabe recordar que hasta el momento la Obra Social del Hospital Juan Grande abastece cada semana a unas cien familias con una bolsa de productos de primera necesidad. Tienen claro que “el derecho a la alimentación es uno de los principios proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948” cuando en el día a día, “sin embargo, miles de personas en nuestra comarca, en estos momentos, están marcadas por los estragos de la falta de productos de primera necesidad”. Y así, “ante la inminente y cruda realidad y la evidencia de no poder repetir el milagro de Jesús en la multiplicación de los peces, la Obra Social de Jerez ha decidido apostar por enseñar a pescar a esta nueva multitud”.

Ayuda semanal // Cuando el Hno. Gui-llermo García fue destinado a San Juan Grande de Jerez de la Frontera eran unas 40 o 50 familias las que cada viernes se beneficiaban de la ayuda alimentaria pro-porcionada por este centro. Una iniciativa que se desarrolla “gracias a la inestimable aportación económica de bienhechores de nuestra Obra Social que nuestro querido Hno. Adrián del Cerro ha mantenido y cul-tivado durante 50 años con su entrega y dedicación”. Esta cifra ha ido creciendo pau-latinamente hasta duplicarse y actualmente se ayuda semanalmente a casi un centenar de familias que acuden cada viernes a las puertas del hospital para recibir su bolsa de

alimentos de primera necesidad con la que cubrir en la medida de lo posible esa nece-sidad básica para las familias. Y el número sigue en aumento.

En el último trimestre, la cola de fami-lias necesitadas que hacen su guardia a las puertas del hospital se ha incrementado más de un 65%, pasando de 67 a 110.

“Cada viernes, a la hora de recogida de alimentos, cada uno lleva a cuestas la tragedia de su realidad familiar, que los

El Hno. Adrián del Cerro, entrañable limosnero de la Orden de San Juan de Dios.

El saldo de cada familia rondará los ocho euros mensuales, con los que podrá adquirir los productos básicos de una cesta de la compra estimada para un mes

17mayo 2011

ı sobreelterreno ı

Page 18: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

voluntarios alivian poniendo naturalidad y comprensión al momento”, resaltan en la Obra Social. No obstante, para el reparto se tienen en cuenta diversas cuestiones como el número de hijos pequeños y, en función de ello, puede haber cambios en el tipo de productos que se incluyen en la bolsa, “se cambian unos alimentos por otros, o se incorporan algunos artículos de ‘lujo’ como la papilla, el cola-cao, o un simple paquetito de galletas María”. Con el nuevo economato social, no obstante, las familias tendrán una mayor implicación en lo que se llevan a sus domicilios, pues serán ellos mismos quienes escojan los productos. En este sentido, la dignidad de la persona es un aspecto que la Obra Social del centro jerezano prioriza.

Madres coraje y nuevos pobres // Y ¿cómo son esas personas que se benefician del programa de alimentos? La Obra Social lo explica: “De las personas mayores (algunas viudas), acomodadas al devenir del tiempo, son antiguas conocidas, que dan impresión por su situación personal, su edad y su con-texto sociofamiliar de que poco esperan ya

de la vida y recuerdan amargamente las interminables colas que hacían sus padres con aquellas viejas cartillas de racionamiento en la mano, y cómo ahora viven de nuevo la escasez de alimentos y la vuelta a las colas de los que piden para comer, ayudando esta

vez ellos a sus hijos y nietos que sin trabajo ni esperanza acuden ante esa madre abne-gada, que con escasos medios para subsistir, es incapaz de negar ayuda a los suyos”. “Son auténticas madres coraje, verdadero cimiento de la familia”, resaltan.

Pero no sólo son personas mayores las que acuden al centro en busca de ayuda. “Otras personas más jóvenes parecen haberlo per-dido todo, salvo la dignidad mal entendida.

Cubiertas por un tupido velo de vergüenza apenas levantan la cabeza para identificarse y despedirse con un escueto ‘gracias’”. Y es que, sostienen en el centro, “para muchos de ellos es más dura la afrenta humillación de colocarse en la fila, que el hambre que puedan padecer. De hecho, al mirarles a los ojos, se intuye que quizás preferirían autén-ticos retortijones de barriga por el hambre —si no fuese porque tienen a cargo a niños menores— que reconocer públicamente su estado. Son los nuevos pobres”.

No obstante, siempre se observan tam-bién casos de gran solidaridad y cariño: “en pequeños detalles observamos cómo a pesar de la miseria y la tristeza que conlleva la falta de esperanza en un futuro mejor inmediato, hay quien tiene tiempo y ganas de cargar con la pesada bolsa de ese vecino o familiar, que por causas ajenas a su volun-tad, generalmente dramas derivados de la misma falta de atención con la que cuentan, no han podido acudir a recogerla”.

Son los distintos servicios y centros socia-les los que derivan a los demandantes de esta ayuda hasta el centro, tras haber valorado las necesidades de cada familia. Lo mismo se hará para el acceso al nuevo economato social. Se trata de que sean realmente quie-nes más lo necesitan los que se beneficien de este nuevo servicio que pretende ser una bocanada de aire fresco para esas personas sobrepasadas por la carencia.

Por otro lado, la Obra Social prevé tam-bién la organización de una serie de cursos en el manejo y la técnica del cuidado, para trabajar cuestiones sobre cómo acercarse y dirigirse al paciente, a las familias, cuidados

básicos... Los cursos los llevará a cabo el personal de enfermería del propio Hospital Juan Grande de Jerez de la Frontera. Al fina-lizar se entregará un diploma acreditativo de su asistencia y formación y se facilitarán prácticas en el propio centro.

También, apunta el Hno. Guillermo Gar-cía, “se formará a los cuidadores, a personas mayores e incluso a enfermos para que en esa línea sean autosuficientes”

Entrega de la ayuda alimenticia que la Obra Social del centro jerezano distribuye cada viernes a más de un centenar de familias.

El nuevo economato se ubicará en las propias instalaciones del centro hospitalario, con una superficie de unos 200 metros cuadrados

18

ı sobreelterreno ı

551juanciudad

Page 19: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

¿Por qué motivo le han concedido el Premio Nacional del Voluntariado 2010?

Principalmente por el trabajo que he realizado desde el voluntariado, poniendo todo lo que está de mi parte para ayudar desde la disponibilidad. En concreto, por mi

“Desde el voluntariado se puede lograr una sociedad

más llena de humanidad” Antonio Hernández es párroco de la Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Concep-ción Villa de la Orotava y presidente de la Fundación Centro de Solidaridad de las Islas Canarias, Proyecto Hombre. Ha sido premiado con el Premio Nacional al Voluntariado 2010 “por su dedicación a los más jóvenes con problemas de drogodependencia”.

Rocío Guisado García.trabajo con los jóvenes y con aquellos con problemas derivados y relacionados con el consumo de sustancias; y al mismo tiempo, con las familias que tanto sufren y que tanta ayuda necesitan.¿Qué ha significado para usted recibir este reconocimiento?

Sorpresa, agradecimiento y ver en él, como si de un racimo de humanidad se tratara. Aunque el premio fue concedido

a título individual, son muchos los que estamos ahí.Se necesitarán muchos años de trabajo para conseguir un premio así, ¿verdad?

El ser voluntario ha sido algo que ha formado parte de mi vida. Como creyente y sacerdote lo he considerado como una vocación que se integra y que puede formalizarse como si formara parte de mi vida. El estar disponible, prestar un servicio

El sacerdote Antonio Hernández recibe el Premio Nacional al Voluntariado de la mano de los Príncipes de Asturias.

nuestrovoluntariado

19mayo 2011

Page 20: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

a la comunidad permanente y orientar este servicio en un colectivo como es el de los jóvenes y las familias, ha sido para mí una riqueza. Recibo más de lo que doy.¿En qué consiste la labor de voluntariado que lleva a cabo diariamente?

Proyecto Hombre no se entendería si no es desde el voluntariado. Así nació, con unas personas disponibles y dispuestas a formarse, porque la preparación es clave. Así podemos dar más y mejor. Una formación que se siente acompañada de una vocación para el trabajo que se realiza. Es un trabajo difícil pero gratificante, no sólo para el que lo recibe sino también para el que lo hace.¿Por qué es importante la labor que rea-liza?

Sin pretenderlo me han convertido en un referente para la fundación que sustenta jurídicamente el Proyecto Hombre, para las personas que trabajan, las familias y particularmente, para los jóvenes que protagonizan nuestro trabajo.¿Cómo se trabaja con los jóvenes drogode-pendientes con los que usted trata a diario? ¿Es una labor difícil?

Los jóvenes, o no tan jóvenes, llegan a nosotros después de un recorrido relacionado con el consumo de sustancias y con un

historial, como consecuencia, personal y familiar marcado de sufrimiento. Acogerles y escucharles es fundamental. Responder a las circunstancias individuales y familiares que han vivido y viven es nuestro objetivo. A cada uno con su historia habrá que darle una respuesta. Somos conscientes de que los perfiles de hoy no son los mismos que los de hace veinte años. Por eso, las respuestas son también distintas para adolescentes que mantienen su estructura personal y

Si todas las personas fueran generosas, este mundo sería distinto”

20

ı nuestrovoluntariado ı

551juanciudad

Page 21: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

familiar; y jóvenes a los que el consumo ha desestructurado a nivel personal, familiar y social. Intentamos ofrecer el espacio donde ellos puedan encontrarse consigo mismo y así vean que merece la pena vivir de otra forma. Para ello, necesitamos descubrir valores que den sentido a la vida para que puedan ser felices. El consumo de las sustancias les ha impedido o les ha cegado esta posibilidad. Todo esto hay que experimentarlo en grupo, en un clima de respeto, con la ayuda mutua y aprovechando los instrumentos terapéuticos y el personal de la casa. Todos tenemos la oportunidad de crecer y madurar. Nuestro objetivo es que sean personas y vivan en la sociedad con los derechos y deberes de cualquier ciudadano. Que descubran que se puede ser feliz y hacer felices a los demás. ¿Qué logros han conseguido en Proyecto Hombre con estos jóvenes?

Los logros los percibimos en la misma sociedad que es testigo. En las mismas familias y vecinos de estos jóvenes; y sobre todo, en ellos, que son los protagonistas. Al verles integrados en la sociedad, todos nos sentimos felices. Encontrarte con que trabajan o estudian, que han formado una familia, que ocupan puestos de responsa-bilidad, etcétera. ¿Hay mayores logros que éstos? Aunque no puedo dejar de reconocer que hay quienes abandonan o que terminan el proceso y recaen. Pero sólo con sacar a uno adelante, merece la pena el esfuerzo y el trabajo. A Dios gracias, son muchos los que siguen adelante y les vemos felices.¿Qué es lo más bonito de su trabajo y qué valores le aporta?

La ilusión con la que trabaja la gente. Es un trabajo que engancha, todos nos impli-camos como si de algo de lo que formamos parte se tratara. El clima de familia que se vive entre todos: trabajadores, volunta-rios, colaboradores puntuales, residentes, familias… Quienes nos conocen lo saben muy bien. Los valores, sin tener que poner el nombre, los tenemos claros y eso inten-tamos: la buena noticia del Evangelio. Por eso lo del voluntariado. Nuestra sociedad puede ser diferente, desde el voluntariado se puede lograr una sociedad más llena de humanidad. Y esto está al alcance de todos.¿Cómo piensa que ve la sociedad el volun-tariado? ¿Hay suficientes personas genero-sas y voluntarias que le dan importancia y le dedican tiempo a estas labores?

Creo que la sociedad ve al voluntariado con buenos ojos. Si todas las personas fueran

20 años ayudandoFundación Canaria-CESICA, Proyecto Hombre se fundó hace 20 años. Desde sus inicios se ha intentado dar una respuesta a los jóvenes con problemas de drogadicción, desde una estructura que les permite una rehabilitación y una inserción en la sociedad, con todo lo que esto supone. Para ello, Proyecto Hombre cuenta con espacios y personal voluntario, que “intentan conseguir desde la acogida, la rehabilitación y la inserción social de aquellos que voluntariamente piden esa ayuda”, asegura el sacerdote tinerfeño Antonio Hernández.

Su objetivo principal es la atención e intervención educativa-terapéutica a las personas en situación de desventaja social, de manera especial a drogodependientes, realizando actividades de estudio, investigación, orientación, prevención, promoción, asistencia y de formación, tanto de profesionales como de la población en general, que favorezcan la disminución de riesgos de exclusión y la integración socio-laboral de personas y colectivos.

generosas, este mundo sería distinto. Es una esperanza. Puede ser y de hecho es ‘un signo de los tiempos’. Cuando invitas a la gente o personas en concreto, responden. Es importante formarse y dedicarles tiempo y programar según el tiempo del que se disponga. Mi experiencia ante estas situaciones es que sí, que la gente responde.¿En qué hay que trabajar para promover las labores de voluntariado en nuestro país?

Hay que sensibilizar ante la realidad de deshumanización que sufre la sociedad. Si se trabaja por hacer un mundo más huma-no, fraterno y solidario, y esto es posible, responde al potencial que Dios ha puesto en nuestro corazón. Podemos hacer felices a muchos. Ante la deshumanización no cabe otra respuesta que la de la humanización.¿Qué conoce de la labor de voluntariado que lleva a cabo la Orden de San Juan de Dios?

El espíritu que movió a San Juan de Dios y mueve hoy a los que continúan su carisma, es un ejemplo a seguir. Son testigos de humanidad desde la cercanía con cuantos sufren el dolor y la limitación de una manera especial. Llevo dentro de mí el cariño que mostraban y muestran a los pequeños. Esa imagen no la podemos olvidar quienes les conocemos. Tienen a mucha gente que trabajan en diferentes tareas con la preparación necesaria para llevar a cabo una labor tan hermosa.¿Qué le parece esta labor de los Hermanos y qué es lo que más le llama la atención del trabajo que realizan cada día?

Extraordinaria, ejemplar. Son un testimo-nio del Señor. Aunque su trabajo se ha gene-ralizado a todas las personas necesitadas; sin embargo, la dedicación a los más jóvenes y a la infancia es la que más me ha llamado la atención. Reconozco que los tiempos cambian y las nuevas realidades y demandas exigen respuestas, pero lo importante es que el espíritu sigue siendo el mismo

El espíritu que movió a San Juan de Dios y mueve hoy a los que continúan su carisma, es un ejemplo a seguir”

21mayo 2011

ı nuestrovoluntariado ı

Page 22: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

Un pequeño centro de gran corazón solidarioLa Residencia San Juan de Dios de Granada, el centro más pequeño de la Provincia

Bética, muestra su lado más concienciado y se vuelca con el proyecto que impulsa la

Orden para construir un centro ortopédico en Douala (Camerún). Hasta el momento,

ha logrado reunir en torno a unos 15.000 euros con distintas iniciativas, la última

un concierto de primavera a cargo de la Antigua Tuna Distrito Universidad de

Granada, el pasado 23 de marzo, que permitió recaudar cerca de 10.000 euros y en

cuya organización también se implicó el Museo San Juan de Dios.

Irene García.

Ninguna aportación es pequeña cuando se trata de ayudar a un país machacado por la injusticia social. Ya lo dice el refrán: “Un grano no hace granero, pero ayuda al compañero”. Y es que pequeñas acciones sumadas contribuyen a lograr objetivos. Así es como funciona la solidaridad, con a veces modestos esfuerzos que unidos suman un mucho. Y precisamente los más pequeños son muchas veces quienes dan ejemplo de ello, como la Residencia San Juan de Dios de Granada. Es el centro de menor tamaño de la Orden en la Provincia Bética, pero, a través de distintas iniciativas promovidas por sus voluntarios, está dejando buena constancia de su enorme corazón solidario.

Desde que conocieran el proyecto para la construcción de un centro de traumatología y ortopedia que la Orden impulsa en Douala (Camerún) y cuyo coste está calculado en torno a un millón de euros, la residencia se ha volcado con él y se ha involucrado muy activamente en la recaudación de fon-dos.

El apoyo al proyecto se dio desde el primer momento. “Ya cuando el Hno. Ángel López (como responsable del Área de Cooperación y Solidaridad de la Provincia Bética) vino al centro a plantear esta misión muchos residentes dieron dinero, y dieron bastan-te”, asegura el Superior del centro, el Hno. Román Vallejo, quien destaca, en este sen-

cooperaciónysolidaridad

22 juanciudad 551

Page 23: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

tido, la gran solidaridad de los mayores allí atendidos. Pero no se quedó en las simples donaciones particulares, no. “También en Navidad y en Reyes se hicieron actividades para recaudar algo de dinero, como el Belén, que también fue a beneficio de esta causa”, señala el Hno. Román. Y es que fue conocer el proyecto y no perder la ocasión de hacer sus aportaciones.

De este modo, el Hno. Román Vallejo se muestra muy contento con la respuesta que la residencia está obteniendo en su colabo-ración con la causa. Tanto los trabajadores del centro como los voluntarios y los propios residentes “están muy comprometidos”, insiste, mientras destaca sobre todo el papel de los voluntarios del centro, auténticos artí-fices de estas iniciativas. En concreto, María Angustias Garach, de quien parten muchas de las ideas de recaudación de fondos, tanto para esta causa como para otras de la Orden, como la propia residencia de ancianos de Granada o la futura reforma del San Rafael. Y precisamente fue ella quien impulsó la última de las actividades organizadas para la recaudación de fondos para la causa de Douala: un concierto de primavera a cargo de la Antigua Tuna Distrito Universitario de Granada, del que “se vendieron todas las entradas y recaudamos unos 10.000 euros”, apunta el Superior del centro, quien añade que hasta la fecha han sido unos 15.000

euros los que la residencia ha logrado reunir para el proyecto de cooperación.

En la organización del concierto parti-cipó también el Museo San Juan de Dios. Su director, Francisco Benavides, destaca de esta acción una doble vertiente: “por un lado, la recaudación de fondos y la partici-pación en el proyecto de Douala; y por otra, la implicación del voluntariado de San Juan de Dios en este tipo de actividades”. Y es que, a su entender, no se trató sólo de una recaudación de fondos como tal, que lo fue “y se lograron con creces los objetivos”, sino que fue mucho más: “un revulsivo para el voluntariado, que ha demostrado ser gente muy activa y con ganas de hacer cosas”.

Además, considera “muy interesante” la implicación en la causa de toda la ciudad de Granada. “Esto ha permitido dar a conocer más la Orden de San Juan de Dios, ver que está muy viva y con proyectos de cooperación en los países en vías de desarrollo”.

Puertas abiertas a la Orden // María Angustias Garach, que lleva más de 25 años —según ella misma calcula— colaborando con los Hermanos de San Juan de Dios, destaca que cuando se trata de la Orden, en Granada, siempre hay muy buena voluntad y se suelen abrir las puertas. “Siempre se nos recibe y se nos trata muy bien”. Así, explica que aunque entre el voluntariado hay quien colabora a diario y otros más de vez en cuando, “si hay algún llamamiento o alguna actividad que hacer son cientos los incondicionales que se ponen a trabajar para la causa”. Y así sucedió con el con-cierto; para la venta de las 600 localidades disponibles, más la fila cero, fueron muchos los voluntarios que se pusieron manos a la obra. El Hno. Román destaca la rapidez y agilidad con que se puso todo en marcha. “Se planteó el concierto y en mes y medio ya estaba todo listo”, señala. No cabe duda de que la causa fue muy bien recibida. Tan-to que incluso en la residencia se llevaron alguna sorpresa. Las entradas se vendían a un precio de quince euros y diez euros en

la fila cero y —cuenta María Angustias— “a quienes nos decían que no podían ir, les ofrecíamos la fila cero para que colabora-ran”. Eso sí, uno de los compradores de esta fila no quiso comprar su entrada a los diez euros estipulados. Su aportación fue un poquito más allá y por ella pagó un total de 1.000 euros. “Esto no pasa todos los días”, apunta la voluntaria con gran satisfacción.

El concierto de estos veteranos tunos se celebró en el principal teatro de la ciudad, el de Isabel la Católica, y contó con una gran respuesta de todos los implicados. Tanto el Ayuntamiento de Granada como la propia tuna recibieron muy positivamente la propuesta del concierto solidario. “Conecté

La Antigua Tuna Distrito Universidad de Granada, durante el concierto solidario a favor de Douala celebrado en el Teatro Isabel la Católica.

Entre los miembros de la tuna hay traumatólogos y ya han manifestado su interés en participar en alguno de los proyectos quirúrgicos del centro ortopédico de Douala cuando esté en marcha”

23mayo 2011

ı cooperaciónysolidaridad ı

Page 24: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

con la antigua tuna, que son de mi quinta y uno de ellos además es un colaborador muy estrecho de la Orden, les presenté el proyecto y hubo muy buena disposición”, explica María Angustias. No en vano, al concierto no faltaron representantes de los órganos de gestión de la Universidad, ni las autoridades municipales. Francisco Benavi-des valora esta implicación. “Cuando una institución se vuelca con algo se agradece y se nota”, señaló en referencia a la cesión gratuita del teatro, pero también de todo lo necesario para la organización del concierto y la presencia de varios concejales entre el público. En este sentido, entiende que “una vez más los políticos se hacen eco del sentir

de la ciudad, porque es decir el nombre de San Juan de Dios en Granada y todo el mundo participa”. Insiste además en la importancia de que el voluntariado se involucre con estas causas y hace hincapié en el gran poder de convocatoria de la Orden y en que, como se ha demostrado, “hay muchas formas de colaborar e implicarse con San Juan de Dios”.

No faltaron tampoco entre los especta-dores algunos de los residentes del propio centro. Vista además su gran disposición y voluntad solidaria no podía ser de otro modo y fue a ellos a quienes se les ofrecieron las entradas en primer lugar, según cuenta la veterana voluntaria del centro. “Se les dijo que quién quería ir, tanto quienes podían pagarlas como quien no, pues tenemos en la residencia un fondo de voluntarios del que tirar para este tipo de cosas”. De todas formas, debido a la edad y a la hora en que

se celebraba el concierto (las ocho de la tar-de), para algunos resultaba más complicado asistir. En todo caso, algunos sí lo hicieron, poniendo de este modo otro granito de arena más a la causa, como ya hicieron en el primer momento en que conocieron el proyecto con sus donaciones particulares.

El acto fue “divertidísimo”, según coin-cidieron en señalar tanto asistentes como organizadores. Francisco Benavides resalta que “fue todo un show, un espectáculo muy variado”. “La gente se felicitaba al salir por-que además de colaborar en una buena causa lo pasamos de maravilla”, añade.

Muchos de los integrantes de la tuna (gran parte jubilados ya) tienen una gran vinculación con la Orden de San Juan de Dios. Entre sus filas hay profesionales, voluntarios y colaboradores de alguno de sus centros. Luis Castilla es voluntario desde hace muchos

Francisco Benavides, durante su intervención.

24

ı cooperaciónysolidaridad ı

551juanciudad

Page 25: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

años. Siente a esta institución ya como parte de la familia, como él mismo señala. El cariño y admiración que en Granada se siente hacia la Orden se deja notar en el modo en que él mismo se refiere a ella y la gran disposi-ción a colaborar en todo lo que haga falta. Se muestra encantado con el resultado del concierto, asegurando que percibieron “una sensación buenísima”. Y es que “cuando un teatro se llena y se venden todas las entradas en 24 horas, eso anima mucho”, afirma. Y tal fue el éxito que incluso se ha hablado de repetir la experiencia, algo con lo que la Antigua Tuna Distrito Universidad de Gra-nada está dispuesta a colaborar. “Nos dicen que por qué no repetimos, que hubo mucha gente que se quedó con las ganas”, añade. A su entender, este tipo de actividades son mucho más efectivas que otras organizadas para recaudar fondos puesto que “la gente se fue encantada por haber colaborado y encima haber disfrutado”, coincide en ello con Francisco Benavides. Pero la disposición y solidaridad de esta agrupación va mucho

más allá y entre sus miembros hay médicos, entre ellos traumatólogos, que ya han mani-festado su interés de viajar al centro, una vez en marcha, a participar en alguno de los proyectos quirúrgicos. “Estamos dispuestos a ir a Douala cuando se nos diga”, asegura Luis Carrera, quien también se ha ofrecido a viajar hasta allí y colaborar como pueda

en este proyecto. Está claro que allá donde se les necesité, irán.

El concierto solidario comenzó con la intervención del Hno. Ángel López y el director del Museo San Juan de Dios, quienes expusieron el proyecto para la construcción del centro ortopédico en Douala, tras lo que llegó la actuación de la tuna, que puso sus voces a disposición de la solidaridad. Popu-lares cantares y el buen humor que se des-

prendía de su actuación se iba transformando así en un ladrillo más con el que levantar el futuro centro de la ciudad camerunesa.

Cabe recordar que Douala, al este de Camerún es, con sus 800.000 habitantes, la mayor ciudad de este país africano. La ONU lo sitúa entre los 30 países con menor desarrollo del mundo. El 40% de su población vive bajo

el umbral de la pobreza. El proyecto de la Orden previsto para esta localidad consiste en la construcción de un centro sanitario especializado en traumatología, ortopedia y rehabilitación que contará con un edificio para los Hermanos y el propio centro hospita-lario, dotado con dos consultas, un quirófano, un pabellón de hospitalización, una sala de rehabilitación, de rayos, farmacia y una sala de conferencias

El Hno. Ángel López explicó el proyecto al público asistente.

Cuando hay algún llamamiento o alguna actividad que hacer son cientos los incondicionales que se ponen a trabajar para la causa”, señala la voluntaria María Angustias Garach

25mayo 2011

ı cooperaciónysolidaridad ı

Page 26: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

La ley de Autonomía del Paciente en la enfermedad mentalResponsable del Área de Bioética y Derecho Sanitario de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y abogado, Javier Sánchez Caro, participó en el debate que el Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos organizó en el marco de las XIV Jornadas de Bioética San Juan de Dios. En esta ocasión, el tema de la discusión se centraba en la Ley de Autonomía del Paciente en la enfermedad mental.

F ue Sánchez Caro quien se encargó de centrar el punto de vista del debate en la vertiente jurídica. Lo hizo caminando de lo abstracto y lo general a lo concreto y particular. En primer lugar, “es muy importante distinguir entre la ética y la ley. Se nos dice que la ley es una ética de mínimos y, en gran parte, así es”, aseguró. En este sentido, “el código penal es una ética de mínimos que nadie puede traspasar”. Sin embargo, Sánchez Caro cree que en este campo en el que nos encontramos de la ética profesional y de la relación médico-paciente “debemos trabajar por una ética de máximos”. Esto último se ha traducido desde el punto de vista de la Bioética en apuntar a dos horizontes posibles, “aunque en la práctica hay que combinar ambos”. El primero de ellos “trata de buscar el bienestar del paciente”. En opinión de Sánchez Caro, “todavía hay muchos profesionales sanita-rios que siguen pensando así, para los que la única responsabilidad es hacer todo lo posible a favor del paciente”.

En esta teoría del bienestar, “la informa-ción y el consentimiento del paciente tienen poca importancia”. Es el esquema clásico: “Tómese estas pastillas, haga esto y no haga lo otro”. El abogado lo resume en una frase: “Todo para el paciente pero, si es preciso, sin contar con el paciente”.

Frente a este horizonte, se sitúa la “moder-na” teoría de la voluntad. Según nos explica Sánchez Caro es “contraria a que se haga

algo sin contar con el paciente”. Lógicamente, ambas teorías cuentan con sus excepciones: “En una urgencia, quizá no podamos pre-guntar nada al paciente y primará la del bienestar”. Pero hay muchísimas excepcio-nes más: casos de salud pública, minorías, incapacidad, tratamientos obligatorios…

Y ante todo ello se erige como marco y regla general el principio de autonomía, pero como explica Sánchez Caro, “ningún prin-cipio es absoluto en Bioética y todos tienen que ser ponderados después a la hora de tomar unas decisiones”. Eso sí, “la sociedad contemporánea da mucha más relevancia que antes al principio de autonomía”. Y de ahí surge la Ley de Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y de Documentación Clíni-

ca, que tomó como base la Declaración de Oviedo firmada en 1997 y entró en vigor en el siglo XXI.

“Lo que la ley intenta es colocar al paciente como eje del sistema. Se trata de evitar la relación vertical entre médico y paciente, de evitar la asimetría, y de llegar a un sis-tema horizontal a través de la información. Esta información debe ser comprensible para el paciente, de tal manera que ambos se sitúen en un mismo plano”. Y en este sentido, los principios básicos de la ley son muy sencillos: dignidad, consentimiento e información, negativa al tratamiento con sus excepciones legales, derecho a la información por parte del paciente y deber de facilitar todos los datos posibles también por parte del paciente —la responsabilidad es de los dos— y, por último, todo lo que tiene que ver con el derecho a la intimidad.

El abogado aprovechó para desgranar aquellos principios, a su juicio, más impor-tantes. Y no dudó en calificar el derecho a la información como “el más sensible”. ¿Por qué? “Es algo que crea una relación médica o la destruye. Es el elemento central médico y bioético, además de ser una obligación

Iker Cortés.

f De izquierda a derecha: Jesús Sánchez Caro, Ernesto Capdevila García, Javier Sánchez Caro y José María Sánchez Monge.h Javier Sánchez Caro, durante la conferencia de prensa que pronunció en las XIV Jornadas de Bioética San Juan de Dios.

I.C.

bioética

26 juanciudad 551

Page 27: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

legal. No se trata de un acto sino de un proceso de información, fundamentalmente oral, entre dos personas”. En este sentido, Sánchez Caro cree que “se debería informar en todos los casos por igual, sin diferencia-ciones, porque hay un derecho a saber que es la regla general”.

Sin embargo, existen excepciones. “En principio, el titular de la información debe ser el paciente pero hay veces en que eso no es posible y esa información se debe confiar a los familiares o representantes porque es la única forma de proteger al paciente”. Existe

otra excepción: el derecho a no saber por parte del paciente. “En este caso, la ley es clara y habría que informar a los familiares”. Los médicos también pueden decidir limitar la información en un estado de necesidad terapéutica de no informar; es decir, cuando “sabemos que, con los antecedentes de los que disponemos, la información podría ser perjudicial para el paciente”. Y aporta un ejemplo: una persona con depresión al que se le ha diagnosticado cáncer. En este caso, la información se daría a los familiares. En este punto “se corre el peligro del paternalismo”.

Según Sánchez Caro, hay un paternalismo genuino, que es el de un niño o el de alguien con total incapacidad. El otro es el solicitado por la persona que confía en el facultativo y prefiere no conocer ciertos pormenores. “Ambos son legítimos”, pero ¿dónde está el límite teórico? El abogado lo resume en una frase ya destacada: “Todo para el paciente, pero si es preciso, sin el paciente”. También hay ciertos casos en los que no se puede negar la información: cuando está en juego la propia salud, la vida y la integridad física del paciente así como la vida de terceros

I.C.

“La ley nos está empujando a protocolizar en los aspectos más conflictivos”

El abogado Javier Sánchez Caro dedicó una parte de su intervención a aplicar la Ley de Autonomía del Paciente en el ámbito del trastorno mental, abordando casos concretos. “Lo primero que hay que decir es que el trastorno mental es un concepto amplísimo y polisémico, de manera que padecer uno no siempre conlleva la eliminación de la capacidad de juicio”. Así, en un caso de negativa al tratamiento, “hay que actuar siempre con proporcionalidad”. Explica el experto que “a aquellas personas que tienen un trastorno mental sólo se les puede tratar en beneficio suyo” y que la posibilidad de llevar adelante ese tratamiento, a pesar de la negativa del paciente, “depende de que haya riesgos graves para su salud o su vida”. En todo caso, “habrá que contar con los familiares o los representantes del paciente”, comenta. Pero, por ejemplo, “podría haber casos en los que el enfermo no pueda ni expresarse. En ese caso, hay que consultar a los familiares”. En este sentido, el abogado recomienda “la protocolización de estas relaciones” en estos temas. “Lo mejor es prever de antemano cuáles son las situaciones a las que nos vamos a enfrentar y ‘levantar’ las infraestructuras para dar solución a los casos”. De hecho, añade, “la ley nos está empujando a protocolizar en los aspectos más conflictivos”. Y es que la ley entiende que “la unidad básica ya no es sólo el profesional, sino el profesional y el paciente o sus representantes”.

Aún con todo, la Declaración de Oviedo asegura que aunque los pacientes con trastornos mentales tengan mermadas sus capaci-dades de comprensión no tienen por qué ser incapaces, por eso “los profesionales sanitarios deben utilizar la capacidad restante de los enfermos hasta donde les sea posible”.

27mayo 2011

ı bioética ı

Page 28: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

Desde hace ya seis años, Ignacio Bermejo Bosch es el responsable del área de rehabilitación y autonomía personal del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV). Desde su oficina, participa en el proceso y desarrollo de proyectos I+D con el fin de “mejorar la competitividad de las empresas”. Lo hace con innovaciones que abarcan desde productos para mejorar la movilidad de las personas hasta sistemas capaces de medir y evaluar de forma objetiva el grado de discapacidad del afectado por una determinada patología. Ignacio Bermejo participó en la mesa redonda sobre Daño cerebral y discapacidad que se celebró en el VI Seminario Internacional e Interuniversitario de Biomedicina y Derechos Humanos.

Iker Cortés.

T al y como explica Bermejo, “la función del IBV es ayudar a las empresas a ofrecer servicios y productos que mejoren la calidad de vida de las personas”. En este sentido, son varios los mercados en los que desarrollan su trabajo. A saber, la rehabilitación y la autonomía personal, la automoción y los medios de transporte, el deporte, el hábitat, las personas mayores, la tecnología sanitaria, la indumentaria, la salud laboral y el turismo y el ocio. Y

Tecnología contra las barreras de la vida

aunque esos campos “poco o nada tienen que ver entre sí, nuestro enfoque siempre se centra en la mejora de la calidad de vida de las personas”.

Inevitablemente, elaborar este tipo de productos y servicios va ligado íntimamen-te al concepto de innovación. Pero, ¿cómo entiende el IBV la innovación? “Para nosotros lo más urgente es reconocer lo que busca el usuario y ver cuáles son sus necesidades”, señala Bermejo. Así, la innovación consistiría

en “transformar la creatividad en soluciones de valor”. Se trataría, pues, de orientar la creatividad para cubrir las necesidades de los usuarios. Y existen dos formas de andar ese camino: desarrollar primero la tecnología y ver posteriormente cómo aplicarla o, como hace el instituto valenciano, “observar cuá-les son las necesidades del usuario y luego buscar en la tecnología qué soluciones son las que mejor se adaptan al cliente”.

Si bien el usuario es el centro y el destino de todos esos desarrollos, “creemos que no debe liderar la innovación”, afirma Bermejo. Y después pasa a explicarse con un ejemplo: “Todos recordamos aquel capítulo en el que a Homer Simpson le dan la oportunidad de fabricar el coche de sus sueños y sale una chapuza. Ésa es la llamada innovación lidera-da por las personas en la que yo, diseñador, le pregunto al usuario qué quiere y cómo lo quiere”. En opinión de Bermejo, “pensamos que este enfoque no es el adecuado ya que una persona no siempre sabe lo que necesita y menos cómo conseguirlo”. Así, desde el IBV trabajan con el concepto de innovación orientada a las personas. Desde este punto de vista, el instituto debe tratar de extraer las necesidades de los usuarios, utilizando protocolos y procedimientos que “nos per-mitan conocer cuáles son sus necesidades desde el punto de vista de la funcionalidad, de la usabilidad y de las preferencias de

I.C.

actualidadmédica

28 juanciudad 551

Page 29: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

los clientes”. Entre esos procedimientos se encuentran técnicas como la elaboración de cuestionarios, la reunión de grupos de usuarios con expertos para orientarlos en sus necesidades o las pruebas de determinados productos realizadas por los usuarios. Para Bermejo, ése es el verdadero enfoque a la hora de dar soluciones: “Se trata de aplicar tecnologías innovadoras que nos permiten transformar las necesidades del usuario en requisitos de diseño y buscar después las tecnologías que las cubren”. En este sentido, no tiene ninguna duda: “El usuario es el centro de nuestro universo y participa en todas las fases del desarrollo del producto”.

En cuanto a los distintos desarrollos, Bermejo explica que hay dos partes bien diferenciadas: por un lado, se desarrollan y se evalúan productos y, por el otro, se diseñan aplicaciones orientadas a la valoración de las personas. Entre estos últimos destacan los sistemas de análisis de la marcha que ha elaborado el instituto, o los que analizan el equilibrio, las patologías lumbares y las cervicales, entre otras. Con estos sistemas, “tratamos de objetivar las capacidades funcionales de las personas, yendo más allá de la mera inspección visual y la entrevista con el paciente, para saber qué molestias reales tiene y cómo se aleja o se acerca a la normalidad”. Para eso, el IBV se basa en las bases de datos que ha ido desarrollando en estos años y compara las distintas variables que obtienen al hacer las mediciones de los pacientes con lo que se supone que es nor-mal. En palabras del responsable del área de rehabilitación y autonomía personal del instituto, “es una información extra para el médico que decide el tratamiento porque conseguimos que el profesional sepa si éste hace progresar o no al paciente, aunque sea levemente”.

Son estos, precisamente, algunos de los puntos en los que el instituto es líder en Europa. Bermejo Bosch hace especial hincapié también en los procesos que han desarrollado para conocer, por ejemplo, “la funcionalidad de los productos en los dis-tintos entornos”. En este sentido, cuentan con un laboratorio que, entre otras cosas, les permite simular espacios para interac-tuar con distintos sistemas de ortopedia. Así podemos convertir la estancia en la habitación de una clínica o de un hotel y “pedimos al usuario que interactúe con el entorno. A partir de esa interacción, vemos si lo usa adecuadamente y cómo sería más eficiente”. En temas de funcionalidad, estos

laboratorios permiten al instituto conocer cómo los usuarios realizan las actividades de la vida diaria de forma objetiva y realizar comparaciones, estableciendo qué se aleja de la normalidad y en qué medida.

Instrumental quirúrgico más ergo-nómico // Pero si vamos a productos más concretos, la labor del Instituto de Biome-cánica de Valencia tampoco se queda corta. Bermejo traza algunos de los proyectos en los que han estado trabajando reciente-mente. Uno de ellos, coordinado con una serie de empresas, busca la creación de instrumental quirúrgico más ergonómi-co: “Para ello, valoramos cómo trabajaban los médicos con los utensilios tradicionales y a partir de ello tratamos de mejorar la experiencia con nuevos diseños”. Otro de los trabajos más recientes se ha centrado en evaluar si merece la pena tratar a los pacientes con espasticidad con toxina botu-línica, “el laboratorio nos permitió analizar cómo de efectiva era la toxina de una forma objetiva y lo cierto es que reducía en gran

medida los espasmos”, explica. A la hora de analizar diferentes productos, “hemos diseñado máquinas para evaluar las prótesis y reproducir, por ejemplo, las cargas que va a soportar un implante a lo largo de toda su vida”.

Cabe preguntarse cómo es la relación entre el instituto y las distintas empresas e instituciones. “La colaboración es vital”, responde Bermejo. “En ocasiones –continúa–, hay empresas que ofrecen servicios pero no disponen de una cadena de montaje para fabricar un determinado producto, en esos casos nosotros desarrollamos y elaboramos el producto, más que el producto la aplica-ción, porque todo el conocimiento en I+D lo empaquetamos y se lo proporcionamos a las empresas para que ellas las usen”. Así, por ejemplo, si hubiera que hacer una valoración funcional de alguien, “en lugar de que nos envíen al paciente, elaboramos las herramientas y los protocolos para que desde el mismo hospital o la clínica se rea-lice ese trabajo y sean ellos quienes sepan interpretar los datos”.

Y es aquí donde, en su opinión, se encuen-tra el principal problema que tiene el instituto: “A todos nos gustaría prestar ser-vicios sanitarios mejores pero los recursos en Sanidad son limitados”, reconoce. Con los desarrollos tecnológicos que realiza el IBV, “mejoramos la calidad del servicio y tratamos de que éste sea más eficiente en hospitales y clínicas proporcionando, por ejemplo, un periodo de rehabilitación más corto”. El problema es que “transmitir eso a los hospitales y clínicas es difícil”. ¿Por qué? Tal y como explica Bermejo, “son objetivos que se alcanzan a medio o largo plazo, no a corto”. Y además su puesta en marcha requiere mayores inversiones y más personal. Estas aplicaciones para la valora-ción objetiva de las personas “necesitan de aparatos sensibles y caros” y su implantación en centros médicos requeriría cambiar la organización de las unidades y montar una estructura que no existe, con figuras como la del ingeniero biomédico que ayudan a los médicos a interpretar los datos y las variables. Aunque “nuestro acercamiento al tema pasa porque la propia aplicación te dé esa información técnica en clave médica”. Según comenta, muchas aseguradoras están incluyendo ya este tipo de servicios por la necesidad de objetivar los daños reales de cara a un litigio pero “el salto más impor-tante será incorporar estas tecnologías en los servicios asistenciales”

Más de 30 años de historia

Fundado en 1976, el Instituto de Biomecánica de Valencia es un centro concertado entre el Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana (IMPIVA) y la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Se trata de un centro tecnológico que se ocupa del estudio del comportamiento del cuerpo humano, además de su relación con los productos, entornos y servicios que utilizamos en el día a día. El IBV combina conocimientos provenientes de diversos campos como la biomecánica, la ergonomía y la ingeniería emocional, entre otros, y los aplica a muy diversos ámbitos con el objetivo de mejorar la competitividad del tejido empresarial a través del bienestar de las personas. El instituto proporciona ahora mismo empleo a cerca de 260 personas, repartidas en equipos multidisciplinares que van desde psicólogos a ingenieros y profesionales de la salud.

29mayo 2011

ı actualidadmédica ı

Page 30: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

T radiciones religio-sas, salud y trastornos mentales, psiquiatría y religión, la experiencia religiosa y trastor-nos mentales, así como la dignidad de las personas en la enfermedad y en la salud fueron algunos de los temas tratados en este simposio internacional que se celebró en Ávila el pasado mes de noviembre.

El objetivo principal de este encuentro fue ofrecer una visión de conjunto de todos los temas relacionados con la psiquiatría y las experiencias religiosas y demostrar que la religión es un componente importante de la vida, incluido para quienes sufren algún tipo de trastorno mental.

La Asociación Mundial de Psiquiatría, organizadora de este simposio a través de la sección de Religión y Psiquiatría junto con la Fundación Internacional Juan José López Ibor, se ha interesado en los últimos años por el estudio de los posibles vínculos de aspectos religiosos y espirituales relacionados con las enfermedades mentales. Esto les ha llevado a crear una sección específica sobre Psiquiatría y Religión y, dentro de sus actividades, acaba de publicar un libro denominado Psychiatry and Religion, beyond boundaries, cuya presentación oficial tuvo lugar en el marco de este primer Simposio.

Alfonso Mª Ruiz-Mateos, Catedrático de Psiquiatría y Psicología y actual presidente de la Academia de Médicos Escritores y Artistas Asemeya fue miembro de la organización del congreso y participó con el tema Dignidad y espiritualidad de los pacientes mentales junto a los doctores Norman Sartorius, José Luis Mediavilla y Diego Gracia Guillén. “El objetivo del mismo ha sido analizar la influencia de aspectos espirituales en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación

Psiquiatría y Experiencia ReligiosaEl Simposio Internacional sobre Psiquiatría y Experiencia Religiosa, que reunió a expertos de todo el mundo, analizó la influencia de aspectos espirituales en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de aquellas personas que padecen una enfermedad mental. Rocío Guisado García.

Alfonso Mª Ruiz-Mateos durante el Simposio Internacional sobre Psiquiatría y Experiencia Religiosa.

pastoral

30 juanciudad 551

Page 31: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

de aquellas personas que padecen una enfermedad mental”, aseguró Ruiz-Mateos

Ethos de la Psiquiatría // El título de la ponencia del catedrático fue Ethos de la Psi-quiatría. Según Ruiz-Mateos, hasta la década de los sesenta, los libros de texto distinguían entre el vocablo moral, (conjunto de normas o estructura formal de una sociedad) y el de ética (explicación racional o filosófica de estas normas). “Sin embargo, en la actualidad los especialistas utilizamos los dos vocablos indistintamente, como si fueran sinónimos. El vocablo griego Ethos alude a una realidad más profunda. Es referido nada menos que a la autentica raíz de donde dimana la moral. En mi ponencia lo defino: “El conjunto de sentimientos profundos autónomos y condi-cionados que afloran de la intimidad de la persona en relación al mundo de los valores, a su jerarquización y al compromiso con los mismos”. El Ethos suele vivirse dentro de una profesión, en nuestro caso la Psiquiatría, y su aprendizaje se produce a través del contacto con los verdaderos maestros, con el ejemplo de sus vidas”, asegura el catedrático de Psi-quiatría y Psicología.

La ponencia de Ruiz-Mateos tenía un objetivo claro: “Transmitir las raíces inalterables de la Moral o Ética, el Ethos, ante una época histórica donde el relativismo de los valores va difuminando, tergiversando e incluso negando la esencia de los mismos”, aclara.

En opinión de Ruiz-Mateos, no nos encontramos en un momento histórico par-ticularmente obsesionado con la experiencia religiosa, sino que “más bien predomina un relativismo cada vez menos preocupado por la trascendencia y más volcado a un hedonismo materialista”.

Para el experto, en el mundo científico hay que señalar la relevancia de lo afectivo y emocional sobre la hegemonía del intelecto abstracto. “De nuevo cobra más interés en el proceso anímico el plinto de los sentimientos; es decir, la corriente platónica, agustiniana, etcétera”.

Según explica, el hombre definido por su indigencia o sed de una persona absoluta que le satisfaga en el plano trascendental de la verdad, el amor, la belleza y el bien estará siempre en búsqueda hasta llegar a la misma. “El que ha descubierto esta realidad absoluta que le sale al encuentro, con los signos más inequívocos y paroxísticos del amor, se da cuenta de que es el amor quien convoca y da sentido al amar”.

Una de las leyes tipificantes de la diná-mica del amor es, según el catedrático, que todo aquel que se siente de verdad amado por alguien, cuanto más por un Tú abso-luto, queda forzado a la reciprocidad. “El amor auténtico y captado como tal siempre engendra amor. La conciencia teológica es troquelada por la experiencia de esta iniciativa absoluta. En un segundo tiempo, la tensión de la reciprocidad le llevará a ser consecuente con quien le ama y, en ese caso, colma su hondura”.

Para el catedrático, la Teología no sería sino la consecuencia de una incorporación en las directrices y exigencias de este cír-culo. En él, la integración armónica del ser humano con el cosmos y consigo mismo tiene su único sendero viable; en definiti-va, el sendero de la mística, en cuanto ella significa compromiso con todos los valores.

“Vengo constatando en los numerosos contactos con los colegas más prestigiosos de la psiquiatría actual que son ciertas las afirmaciones de Francia J. Bracelan y Dana L. Farnswort de que “hace ya más de una década que se ha superado la ‘guerra caliente’ entre la Psiquiatría y la Teología y actualmente hay entre ellas más que un ‘detente’; incluso podría decirse que existe una forma de ‘entente cordiale’”. Es verdad que aún quedan bandas de combatientes de resistencia que surgen ocasionalmente y que piensan que la psiquiatría prescinde de Dios, es comunista o ambas cosas, pero incluso éstos están disminuyendo, y las perspecti-vas de una colaboración provechosa entre estas disciplinas importantes se presentan halagüeñas. Ahora se conciben sus fines como íntimamente convergentes, la educa-ción de cada hombre y, mediante el hombre individual, de toda la sociedad para una madurez plena, con una finalidad integral, una verdadera experiencia religiosa y con una responsabilidad personal y colectiva”, argumenta

DIÁLOGO TERAPÉUTICO

Ruiz-Mateos asegura que lo que constituye la meta o proyecto de toda acción de la actitud ecléctica o de la escuela concreta que se profese, podría explicarse observando un momento dado de un diálogo tera-péutico, en el que el paciente, en la noria monótona de su yo, percibe que la intención del perito es que salga de sus mecanismos en repliegue; que dé la vuelta a su proceso afectivo y se integre en los valores del entorno, paso imprescindible para la integra-ción armónica consigo mismo. “Ima-ginemos que el enfermo, consciente de lo que se le insinúa, pregunta al terapeuta: ¿Por qué tengo yo que dar-me a los demás? A mí no me importa nadie, lo único que me interesa soy yo mismo. Toda psicoterapia que trate de mantenerse en una estricta asepsia de condicionamientos teológicos, tendrá pocas posibilidades para una respues-ta satisfactoria y convincente. Fácil-mente se estará tentado a responder: porque lo necesita para su equilibrio personal”.

Explica que el observador imparcial se dará cuenta de que “la pescadilla se muerde la cola” al situar como motivación última de la integración al entorno el que “lo necesito para mi equilibrio psicológico y personal”. “Lógicamente, estamos proyectando al enfermo hacia un narcisismo más racionalizado y, por ende, más gro-sero. Nuestra postura no es defender ninguna clase de injerencia religiosa en la psicoterapia, tema por otra parte muy debatido. Todo depende de lo que se pretenda con la psicoterapia y de cuáles sean sus límites, si es que los tiene. Pero cuando cualquier escuela médica se ponga como lema contribuir a una medicina del futuro basada en la integración armónica del hombre consigo mismo y con el nuevo universo, las cosas cambian. Nos parece lógico que la medicina no ponga límites a sus aspiraciones en pro del equilibrio humano. Pero con lo que no comulgaríamos es con un nue-vo mesianismo, en este caso, el de la medicina, pero sin Mesías”, concluye el catedrático.

31mayo 2011

ı pastoral ı

Page 32: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

“El museo Casa de los Pisa existe por el esfuerzo del Padre Ernesto” El taller de Rafael Moreno es un espacio dedicado al noble arte de la orfebrería situado a los pies de la Alhambra. Fundado por su padre en 1948, el artista se ha encargado de mantener la antorcha de este lugar del que han salido algunas de las piezas más importantes que conserva la Orden de San Juan de Dios. Con Rafael hablamos de su relación profesional con la institución y de la relación de amistad que surgió con el Padre Ernesto, verdadero impulsor del Museo Casa de los Pisa. Por Ángeles de Pineda.

Hace una fría ma-ñana de febrero en Granada. En su casa taller de la Cuesta de

Gomérez, en pleno centro de la ciudad, nos espera Rafael Moreno, tal vez uno de los orfebres más prestigiosos de Andalucía, cuyo talento se ha visto reflejado en numerosas obras en el ámbito religioso y civil repartidas por todo el mundo. El taller es pequeño pero completo, ya que abarca todo el proceso artesanal, desde la fundición hasta el esmaltado de las piezas. Tiene además unas magníficas vis-tas a un patio interior donde se respira belleza y tranquili-dad, sólo rota por el rumor del agua de una fuente. Comienzo preguntándole cómo vive, como granadino, la relación con San Juan de Dios. “En Granada San Juan de Dios no pasa desapercibi-do”, responde. “En mi familia siempre hemos estado muy vinculados”. Y es que muy cerca de aquí, en el número 45, San Juan de Dios fundó el primitivo hospital de la Orden en 1543. Un lugar donde el Santo pasó la parte más im-portante de su vida y del que salió enfermo para morir en

la Casa de los Pisa. Un azulejo recuerda su estancia en esta casa, convertida hoy en apar-tamentos turísticos y propie-dad de Rafael. “Una pena que la Orden no la adquiriera en su momento”, lamenta.El origen del taller, fundado por su padre, Miguel Moreno Grados hace ahora 63 años, también está muy ligado a la institución. “El primer trabajo importante que realizó mi padre fue el sagrario del altar mayor de la Basílica de San Juan de Dios de Granada, con motivo del cuarto centena-rio de la muerte del santo. Con ese encargo arrancó la actividad en el taller, y las relaciones profesionales con la Orden”, recuerda el artista. Una relación que se consolidó gracias a los aprendices de la Casa de los Pisa, convertida en un orfanato en la década de los 50, a los que Miguel acogió en su taller para ense-ñarles el oficio de orfebre.

Rica aportación

A lo largo de estas seis décadas de vida la aportación patrimonial de este taller a la ins-

titución resulta innumerable. Una cuantiosa lista en la que El orfebre granadino Rafael Moreno.

F.G.

32 551juanciudad

PATRIMONIOc ulturalMUSEO SAN JUAN DE DIOS

Page 33: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

se incluyen piezas de enorme valor como imágenes, lámpa-ras, cálices, custodias, relica-rios o sagrarios. Sin olvidar una colección de cerca de 80 acuarelas de todas las casas de la Orden repartidas por el mundo que hoy se conserva en el Museo San Juan de Dios Casa de los Pisa. “A partir de una fotografía, hicimos el dibujo y varios acuarelistas, artistas hoy de cierto renom-bre en Granada, fueron los en-cargados de pintarlas. Fue una idea del Padre Juan Ciudad que montó en el museo una sala con acuarelas, que fue desmontada posteriormente por el Padre Ernesto para dar otro giro a la estancia”, comenta.En este momento de la conversación entra en escena Fray Ernesto Ruiz, más conoci-do como el Padre Ernesto. An-tiguo director del Museo San Juan de Dios Casa de los Pisa, a él se le debe haber sido el principal impulsor de este centro, tal y como lo conoce-mos hoy. Y es que, gracias a su exquisita sensibilidad por el arte, el museo conserva hoy piezas de enorme valor. “El Museo Casa de los Pisa existe gracias a su esfuerzo”, remarca.Rafael recuerda cómo le conoció. “La primera vez que el Padre Ernesto vino al taller fue para encargarnos unas granadas de pisapapeles. Eran los años 70. Más adelante, nos pidió una imagen de San Juan de Dios, pequeñita y en plata”. Una pieza que, por cierto, tiene un origen muy curioso. “Por aquel entonces se estaba construyendo la Clínica de San Rafael, y el padre Ernesto nos encargó esta talla para regalársela a aquellas personas y entida-des que de alguna forma le estaban ayudando a sufragar el hospital. Era una manera de agradecerles su contribución

ría circulaba por Granada, al primero que llamaban era a él”, recuerda Rafael. “No había estudiado ni Historia del Arte ni Bellas Artes, pero entendía como nadie. Yo no sé de dón-de sacaba los recursos porque no se explica, pero lo cierto es que adquirió buenas piezas para el museo”. Un importante legado que hoy se conserva gracias a su labor, a pesar de los inconvenientes y la incomprensión a los que tuvo que hacer frente. “Él se encontró muy solo para hacer este museo y con muchos detractores que le decían que ése no era su cometido. Sin embargo, con mucho tesón, y sobre todo, con mucha ilusión porque creía en lo que estaba haciendo, sacó adelante este proyecto”, afirma. El oro, la plata, las piedras preciosas… Le pregunto al artista cómo se entiende la riqueza de los metales nobles con una institución que atiende a los enfermos y a los pobres. “Es que no tiene nada que ver”, responde. “Yo entiendo perfectamente las piezas que se hacen para el culto. Y hay personas que se gastan el dinero en hacer un cáliz bueno y al mismo tiempo ayudan a los pobres. Lo que no se puede hacer es ir en contra de la voluntad de las personas”.Su respuesta me recuerda a la primera carta que San Juan de Dios le escribió a la duquesa de Sessa, donde encontramos el más antiguo testimonio de generación y conservación

a la obra”, recuerda. De esta pieza se hicieron numerosas reproducciones. Una de ellas, más completa que incluye un relicario, con el escudo de la Orden, y adornado con piedras preciosas sobre una base de plata, se conserva en el museo. Así comenzó una relación de mecenazgo, “él era el Pa-dre Ernesto y yo el platero”, que más tarde llegó a cuajar en amistad. “Nosotros nos veíamos y nos dábamos un abrazo porque nos tenía-mos un cariño de verdad. Lo recuerdo como una persona muy bondadosa que emanaba un espíritu muy especial. De hecho, cuando mi hermano Miguel crea la escultura de San Juan de Dios se inspira en él”. Rafael se refiere a la pieza que encargó el Padre Ernesto para presidir la entrada de la Clínica San Rafael. Realizada en chapa de metal forjada en 1986, la imagen no estuvo exenta de polémica en su momento por su enorme pa-recido. “Es que ves la imagen de San Juan de Dios y es el Padre Ernesto. Es clavado. Hubo muchos compañeros que lo criticaron, pero claro… El Padre Ernesto emanaba una humanidad, algo espe-cial, y eso fue lo que le atrajo al artista. Fue un guiño a su persona”, comenta.

Sensibilidad por el arte

El Padre Ernesto siempre tuvo pro-blemas de visión, que no le permi-tieron llevar a cabo

unos estudios reglados. Sin embargo, esa carencia no fue impedimento para desarrollar una exquisita sensibilidad por el arte que lo convirtió en una figura muy reconocida en el ambiente de los anticuarios de la ciudad. “Cuando una pieza importante de orfebre-

de un objeto con carácter pa-trimonial. En ella le agradece su limosna para socorrer a los pobres y le detalla el destino que le ha dado a cada objeto: “El anillo está bien empleado, que dos pobres llagados hice vestir y compré una manta con lo que me dieron por él. (…) El alba y los candeleros puse luego en el altar en vuestro nombre, porque alcancéis parte en todas las misas y ora-ciones que aquí se dijeren”. Rafael Moreno remarca: “Es cuestión de fe. Lo que ocurre es que hoy no hay fe”. Y así volvemos a hablar del Padre Ernesto otra vez. Cuando se realizó esta en-trevista en el taller de Rafael andaban atareados ultimando unos faroles para la Semana Santa de Orihuela, en Alicante. La pregunta por sus preferen-cias a la hora de trabajar no se hace esperar. “Yo disfruto haciendo esto”, nos dice mostrando un cáliz. Un pe-queño tesoro tallado a golpe de un fino buril con esmero y precisión. Es marca de la casa. Como la manera de labrar los metales preciosos y el em-peño en lograr la perfección, señas de identidad de este taller convertido en referente de la orfebrería nacional. Después de cerca de una hora de conversación, dejamos su casa embriagados de arte. En-filamos de vuelta la Cuesta de Gomérez, esa calle por la que tantas veces transitó el Santo, hoy convertida en paso obli-gado de los turistas camino de la Alhambra �

Rafael Moreno muestra un cáliz tallado por él.

F.G.

33mayo 2011

Page 34: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

Mayor y de Bodegones. Hoy se encuentra en la zona que ocupó el edificio de la Manco-munidad de los Canales del Taibilla y una zona de galerías comerciales. No obstante, apunta Ferrándiz Araujo que también en esta ciudad los Hermanos regentaron otro hospital, esta vez militar de Galeras, que según parece se encontraba muy cercano al de Santa Ana y que permaneció en funciona-miento hasta que en 1786 se creó un nuevo gran hospital militar que vino a sustituir al viejo, uno de los más importantes de España, con capacidad para unas 4.000 camas.

Pero sí queda algo de lo que empezaron en su día los Hermanos de San Juan de Dios. Una de las tradiciones de la Orden era la de salir con la capacha a pedir para obtener los recursos necesarios que permi-tieran mantener el centro hospitalario en funcionamiento ya que, aunque tenía rentas municipales, siempre era necesario algún extra para su supervivencia. Y esta costumbre aún hoy pervive en el Santo y Real Hospital de la Caridad. Los Hermanos de la Junta de Gobierno de este centro, fundado en 1683 y que se mantiene tras 800 años, a semejanza de lo que hacían los Hermanos de San Juan de Dios, salen a pedir cada año con una capacha ornamentada con el corazón y los siete puñales de la Virgen de los Dolores. “La tradición es bonita, es algo que se mantener desde los Hermanos de San Juan de Dios, que se arraiga”, resalta Ferrándiz Araujo.

Y, precisamente, todas las pertenencias del que fuera Hospital de Santa Ana pasaron al de la Caridad: como las capachas o una pintura de San Juan de Dios, que se puede ver en la iglesia de este hospital, de Wssel de Gimbarda, de finales del siglo XIX.

Santa Ana, el primer hospital de Cartagena

En las calles de Car-tagena nada queda que recuerde hoy en día al que fuera el Hospital de Santa Ana; y, sin embargo, fue el primero que dio servicio a la ciudad: un centro de origen medieval y con carácter benéfico, tal como recuerdan los documentos que sí se conservan aún como única prueba de su existencia y como también lo refleja Carlos Ferrrándiz Araujo, médico de esta ciudad y miembro de la Junta de Gobierno del Santo y Real Hospital de la Caridad, en su libro sobre el desapareci-do centro hospitalario, titulado El hospital municipal medieval de Señora Santa Ana de Cartagena (de 1988).

Carlos Ferrándiz Araujo, quien habló para Juan Ciudad sobre este antiguo esta-blecimiento que en su día regentaron los

Nada queda en pie del viejo Hospital de Santa Ana, el primero que dio servicio a la ciudad

murciana, aunque sí se mantiene una herencia de la Orden de San Juan de Dios: la recolecta

de limosnas con capacha. Cada año, los Hermanos de la Junta de Gobierno del Santo y Real

Hospital de la Caridad siguen esta tradición. Irene García.

Q El antiguo Hospital de Santa Ana se encontraba entre las calles Mayor y de Bodegones.

Hermanos de San Juan de Dios, recuerda que “se trata de una fundación municipal que ya existía en los inicios del siglo XVI. En 1568 el Ayuntamiento pone a su cargo a los Hermanos de San Juan de Dios, lo que supuso un cambio, ponerlo al día en la época y dar asistencia a mucha gente de galeras, ya que se encontraba en un puerto de mar”, explica el médico cartagenero. “Los Herma-nos hicieron una labor importante”, asegura, aunque los documentos de la época también apuntan a que, hasta su cierre en 1835, “se trató siempre de una institución secundaria en el panorama de la ciudad de Cartagena con escasa capacidad económica y asistencial”.

El Hospital Señora de Santa Ana era civil y se encontraba ubicado junto a la Plaza Mayor, con fachadas que daban a las calles

nuestroshospitales

34 juanciudad 551

Page 35: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo

hospitales

Q Fachada del edificio de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla que ocupa hoy el lugar donde estuvo el viejo hospital, antes de ser restaurado.

T Fachada del edificio mancomunal tras la restauración.

R Reproducción del cuadro de San Juan de Dios. (Fotografía facilitada por el conservador del Ayuntamiento de Cartagena, Luis Vitaller).

R Esqueleto del edificio de la mancomunidad, durante su construcción.

R Vista nocturna del lugar donde se ubicó en su día el hospital regentado por los Hermanos de San Juan de Dios.

nuestros

Page 36: Revista Juan Ciudad mayo 55 Jc551 mayo