32
CUAL ES SU APRECIACIÓN DE LA SALUD EN EL MUNDO CUAL ES SU PERCEPCIÓN ACERCA DE LA SALUD DE LOS ADVENTISTAS EN LIMA. QUE ESTA HACIENDO LA IASD EN EL CAMPO DE LA SALUD Talle r 1 Miguel Bernui

Clase 1

  • Upload
    mibeco

  • View
    30

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CUAL ES SU APRECIACIÓN DE LA SALUD EN EL MUNDO

CUAL ES SU PERCEPCIÓN ACERCA DE LA SALUD DE LOS ADVENTISTAS EN LIMA.

QUE ESTA HACIENDO LA IASD EN EL CAMPO DE LA SALUD

Taller 1 Miguel BernuiMiguel Bernui

Miguel Bernui Miguel Bernui Naciones

Unidas

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal. Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil. Objetivo 5: Mejorar la salud materna Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio

ambiente. Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal. Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil. Objetivo 5: Mejorar la salud materna Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio

ambiente. Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Naciones Unidas

OBJETIVO 1:

ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE

Malnutrición

                                        

1.200 millones de personas viven con menos de un dólar al día.

800 millones de personas se acuestan con hambre cada día.

28.000 niños mueren diariamente por causas derivadas de la pobreza.

METAS

OBJETIVO 2OBJETIVO 2

LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL

Hoy en nuestro mundo: 115 millones de niños en edad escolar no

asisten a la escuela, siendo el 56 por ciento niñas y el 94 por ciento habitantes de países en desarrollo.

133 millones de jóvenes no saben leer ni escribir.

Sólo 37 de los 155 países en desarrollo alcanzaron la enseñanza escolar universal de ciclo completo.

META

Objetivo 3 

PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER

PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER

Dos tercios de los habitantes analfabetos del planeta son mujeres.

La tasa de empleo femenina equivale a dos tercios de la tasa de empleo masculina.

Las mujeres representan la mitad de los 40 millones de personas infectadas con VIH en el mundo, y debido a su vulnerabilidad en muchas sociedades de África, la cifra va en aumento.

Promueve la autonomía de la mujer, especialmente en la medida en que contribuye a la salud.

Apoya la prevención de la violencia de género y las medidas para hacerle frente.

Fomenta la participación y el liderazgo de las mujeres, especialmente en el sector de la salud.

Define cómo los hombres pueden comprometerse con el fomento de la igualdad entre los sexos y contribuir más a su propia salud y a la salud de sus familias y comunidades.

META

Objetivo 4 

REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL 

Una de las características más sombrías de la pobreza es que parece atacar a los más vulnerables e indefensos.

En los países de bajos ingresos, uno de cada 10 niños muere antes de los cinco años. En los países más ricos la cifra corresponde a uno de cada 143.

Más de 11 millones de niños menores de cinco años mueren por año, la mayoría de enfermedades prevenibles .

META

Objetivo 5 

Mejorar la Salud Materna 

Cerca de 14 mil mujeres y jóvenes mueren anualmente por causas derivadas del parto, 99 por ciento de ellas en el mundo en desarrollo

Más de 50 millones de mujeres padecen una mala salud reproductiva y graves enfermedades y discapacidades derivadas del embarazo

Más de 500 mil mujeres mueren cada año por complicaciones durante el embarazo y el parto

META

OBJETIVO 6

COMBATIR EL VIH/SIDA, LA MALARIA Y OTRAS ENFERMEDADES

Aproximadamente 15 millones de niños y niñas de todo el mundo perdieron a uno o ambos progenitores por el SIDA

Cerca del 40% de la población mundial, en su mayoría viviendo en los países más pobres del planeta, corren el riesgo de contraer malaria (o paludismo)

La malaria causa más de 300 millones de casos de enfermedad y al menos un millón de muertes por año

La tuberculosis provocó un número estimado de dos

millones de muertes en 2002

Cada segundo, el bacilo de la tuberculosis infecta a una persona en algún lugar del mundo

 La tuberculosis sigue siendo la segunda causa de muertes en el mundo, después del VIH

 

META

OBJETIVO 7

GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.

Los bosques están desapareciendo a un ritmo sin precedentes en todo el mundo, desplazando a los pueblos indígenas de sus hogares nativos y desarraigándolos de sus formas de vida

El colapso de las zonas de pesca en todo el mundo amenaza con exacerbar el hambre y la pobreza entre las comunidades costeras pobres del mundo en desarrollo

Más de 2.400 millones de personas no tienen acceso a saneamiento adecuado y mil millones no tienen acceso al agua potable

Aproximadamente dos millones de niños y niñas mueren por año (6.000 al día) por infecciones prevenibles propagadas por agua sucia o instalaciones sanitarias inadecuadas

  

METAS

OBEJTIVO 8

FOMENTAR UNA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO

Los Objetivos del Milenio representan una alianza mundial para el desarrollo.

El acuerdo deja en claro que la responsabilidad principal de los países pobres es trabajar para alcanzar los primeros siete Objetivos; deben cumplir su parte para garantizar una mayor responsabilidad ante sus ciudadanos y un uso más eficiente de sus recursos.

Pero para que los países pobres cumplan los siete primeros objetivos, es absolutamente fundamental que los países más ricos cumplan con su parte del acuerdo; ayuda efectiva, más reducción sostenible de la deuda y reglas de comercio más justas.

ENTORNOS SALUDABLES

Las enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades pulmonares crónicas y diabetes. 36 mllns. de MUERTES en el mundo, y causan un gran daño socioeconómico a los países, en especial a los países en desarrollo. (Fuente OMS)

CUMBRE MUNDIAL DE PRESIDENTES

ACUERDOS

“Los gobiernos han señalado de común acuerdo la necesidad de establecer metas mundiales de vigilancia de esas enfermedades y sus factores de riesgo como el tabaquismo, los regímenes alimentarios malsanos, la inactividad física y el consumo nocivo de bebidas alcohólicas”. (Fuente OMS, 19 de setiembre del 2011)

Incluirá campañas educativas para la población y legislación y políticas fiscales que regularan la publicidad de alimentos y bebidas dirigidos a los niños, así como la información del contenido de los víveres procesados. (Fuente ONU)

TAREA

ELABORA SU ARBOL EPIDEMIOLOGICO