39
Química Analítica Ingeniería Química Industrial Dra. María Quintana

Clase 1

  • Upload
    ferno

  • View
    5

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

quimica analitica

Citation preview

  • Qumica Analtica

    Ingeniera Qumica Industrial

    Dra. Mara Quintana

  • QUIMICA ANALITICA DEFINICION

    La qumica analtica (proviene del latn: Ana = de abajo hacia arriba, Lisis = desmembrar, destruir).

    Es la parte de la qumica que tiene como finalidad el estudio de la composicin qumica de un material o muestra, mediante diferentes mtodos.

    www.labind.com/main.php?id_area=2

  • Qumica Analtica

    Qumica analtica

    Anlisis

    cualitativo Anlisis

    cuantitativo

    Identifica sustancias

    presentes

    en la muestra

    Determina la

    cantidad de

    Sustancia en la

    muestra

  • ANALIZAR Y DETERMINAR ES DIFERENTE

    Analizar: Medir parte de los componentes de

    una muestra o todos ellos.

    Determinar: Proceso de medir el analito.

    Analito: Sustancias medidas.

    Un anlisis puede ser completo o

    parcial.

  • COMPONENTES DE UNA MUESTRA

    Principales 1%

    Menores (0.1 1%)

    Trazas

    ( 0.1%)

    Ultratrazas

    Unas pocas ppm

  • Anlisis Qumico Cualitativo

    Compuestos orgnicos

    Grupos funcionales concretos como alcohol, aminas, aldehdos, ster, acido carboxlico y ter

    Compuestos inorgnicos

    Separacin de iones en grupos por reacciones de precipitacin selectiva En ambas, los mtodos instrumentales son los preferidos por ser ms sensibles y especficos.

  • Anlisis Qumico Cuantitativo

    1.Muestreo Liquido Representativo Slidos Gaseoso 2.Preparacin -Disolucin de la muestra -Separacin de Precipitacin para Analizarla Los Componentes Electrolisis Extraccin Volatilizacin

  • Quimica Analitica Cuantitativa

    3. Medicin -Volumetra -Gravimetra -Anlisis Potenciomtrico instrumental Polarografia Cromatografa Espectromtrico 4. Clculo e interpretacin del contenido de analito

    www.reverte.com/catalogo/ficha?idcategoria=8...

  • Esquema General Del Proceso Analtico

    Planteamiento del problema

    Seleccin del mtodo

    Toma y tratamiento de la

    muestra

    Separacin y/o

    concentracin

    Identificacin, determinacin,

    caracterizacin

    Adquisicin y

    tratamiento de datos

    Interpretacin de resultados

    y gestin de la informacin

    RESULTADOS

  • EJEMPLO DEL PROCEDIMIENTO ANALITICO TOTAL

    PROCEDIMIENTO ANALITICO EJEMPLO

    DEFINICION DEL PROBLEMA VERTIDO DE ACEITE EN UN LUGAR PUBLICO

    DEFINICION ANALITICA DEL PROBLEMA Y ESTABLECIMIENTO DE LOS OBJETIVOS

    HASTA DONDE HA LLEGADO EL ACEITE EN EL JARDIN

    ELECCION DEL PROCEDIMIENTO EXTRACCION DE MUESTRAS DEL SUELO, SEPARACION Y CUANTIFICACION DE LOS COMPUESTOS CONTAMINANTES

    MUESTREO DE DONDE COGER MUESTRA DE TAMAO SIGNIFICATIVO (100 gr)

    TRATAMIENTO DE LA MUESTRA HOMOGENIZACION Y SUBMUESTREO. EXTRACCION SOXHLET

    MEDIDA ANALISIS CROMATOGRAFICO DE UNA ALICUOTA DEL EXTRACTO

    EVALUACION DE LOS RESULTADOS IDENTIFICACION Y CUANTIFICACION DE LOS ANALITOS

    CONCLUSIONES ESTAN LAS CONCENTRACIONES POR ENCIMA DE LOS LIMITES PERMITIDOS?

    INFORMES MEDIDAS QUE HAY QUE TOMAR PARA RESOLVER EL PROBLEMA

  • Herramientas De La Qumica Analtica

    Reactivos y otras sustancias

    Pureza de reactivos: Grado reactivo

    Grado Analtico

    Para sntesis

    Patrn Primario

    Vida til de los reactivos. Fechas.

    Manejo de los reactivos: Tapas, Rtulos, Limpieza etc.

  • Mediciones De Masa

    Balanza analtica

    Tres, cuatro y cinco cifras

    Balanzas electrnicas con tara y sin tara. Rapidez.

    Centrar el peso. Proteger de corrosin, Ajustar antes de utilizar. No pesar en caliente. Peso de lquidos. Utilizar pinzas o guantes.

    Balanza Granataria

    html.rincondelvago.com

  • Manipulacin En La Pesada

    Secar la muestra evita efectos de la humedad.

    Peso constante mediante un ciclo de calentamiento, enfriado y pesado.

    Pesa sustancias

    Desecadores y desecantes

    Pesada de slidos higroscopicos y de lquidos

  • Filtracin Y Calcinacin De Slidos

    Crisoles sencillos de porcelana y de platino conservan el peso con la temperatura.

    Crisoles para filtracin con frita cermica de diferente porosidad. Gooch.

    Preparacin de los crisoles antes de anlisis.

    Utilizacin de vaci agiliza la filtracin.

    Filtracin por gravedad.

    Papel filtro sin cenizas. Diferentes porosidades.

    www.rabfis15.uco.es/.../Marco_Inferior.htm

  • Cristalera volumtrica

    Limpieza

    Calibracin de balones, pipetas graduadas y pipetas volumtricas.

    Purgar las buretas y las pipetas.

    Material de vidrio tarado no se seca con temperatura.

    Menisco y escala.

    tutorialdequimica1oriente.blogspot.com/

  • Medicin de Volumen

    Unidades de volumen

    Litro= 1 decmetro cbico. Mililitro y microlitro

    El volumen varia con la temperatura.

    La medicin fiable de volumen se realiza con una pipeta, una bureta, o un matraz aforado. Los

    matraces aforados son para contener volmenes.

    Las pipetas y las buretas para transferirlos.

    Diferentes clases de pipetas.

    spanish.alibaba.com/product-free/laboratory-g...

  • Seguridad En El Laboratorio Lavaojos, Extintor de fuegos.

    Utilizar bata de laboratorio y proteccin para los ojos.

    No trabajar solo en el laboratorio

    No manejar bebidas ni alimentos dentro del laboratorio.

    No fumar dentro del laboratorio.

  • El vidrio caliente no se distingue del frio. Ojo.

    Utilizar campana de extraccin

    No utilizar sandalias.

    No desechar los residuos por el desage

    sin tratamiento previo.

    docencia.udea.edu.co/.../03anexos/anexo02.htm

  • Tcnicas De Filtracin

    Consiste en hacer pasar la mezcla (lquido y slido) a travs de un tamiz, cuyos orificios sean ms pequeos que las partculas a separar. Normalmente se utiliza papel de filtro, placas filtrantes, membranas de filtracin.

    docencia.udea.edu.co/.../practica07.htm

  • Calcinacin de precipitados. Anlisis gravimtrico

    Desecacin Calcinacin

  • SLIDA LQUIDA GASEOSA

    Tratamiento muestra bruta

    Secado

    Divisin

    Pulverizacin

    Homogenizacin Obtencin

    Presin muestra Separacin de fases

    Sin cambio qumico

    Con cambio qumico

    Fase slida

    Fase gaseosa

    Adsorcin

    Adsorbentes lquidos

    Adsorbentes slidos

    Homogeneizacin

    Mezcla en centrfuga

    Pruebas de homogeneidad Preconcentracin

    Precipitacin Submuestreo

    Por pesada Submuestreo

    Por pesada o volumen

    Obtencin De La Muestra: Es Slida Lquida O Gaseosa?

  • Muestras slidas (transformacin en fase lquida)

    Disolucin total : destruccin de la materia orgnica o de otros constituyentes de la matriz que puedan interferir

    en la recuperacin del analito.

    Va hmeda

    Fusin

    Va seca

    Lixiviacin: no es necesaria la disolucin completa de la muestra

    Preparacin de la Muestra para la Determinacin de Analitos

  • Muestras lquidas (Eliminacin de partculas en suspensin y materia orgnica)

    Filtracin

    Centrifugacin

    Mineralizacin

    Extraccin

    Disolucin por va hmeda (disolucin total)

    Transformacin de la muestra slida en fase lquida -Sin reaccin qumica: disolucin de numerosas sales y compuestos inorgnicos en agua o disoluciones reguladoras. -Con reaccin qumica: la mayor parte de las sustancias necesitan de una reaccin qumica para su disolucin. Con:

    cidos diluidos (en fro o en caliente) cidos concentrados (en fro o en caliente)

    Mezclas de cidos cidos ms otros agentes

  • MUESTRAS LIQUIDAS

    Filtracin

    Elimina las partculas en suspensin. Se suelen utilizar filtros de diferentes tamaos de poros

    Centrifugacin

    Separacin de fases en muestras liquidas. Las condiciones se

    deben seleccionar en funcin del tamao de

    la partcula

    Extraccin

    separacin del analito del resto

    de la matriz

  • Distincin entre Masa y Peso El peso y la masa se relacionan mediante

    p=mg

    p es el peso de un objeto, m es su masa, y g es la aceleracin debida a la gravedad

    Un anlisis qumico se basa siempre en la masa de modo que los resultados no dependen del lugar.

    Uso del termino pesada

  • Unidades de Peso y de Concentracin

    La masa de una sustancia se expresa en kilogramos (Kg.),gramos (g), miligramos (mg),microgramos (ug),nanogramos (ng),o picogramos (pg).

    Para clculos qumicos se emplean las unidades qumicas de masa: peso formula gramo; peso molecular gramo; peso equivalente gramo

  • Unidades de Peso Y de Concentracin

    Masa Molar (M) de una sustancia es la masa en gramos de 1 mol de sustancia

    La masa molar se calcula al sumar las masas atmicas de cada uno de los tomos de una formula qumica.

    milimoles. (hacer ejercicios)

  • MASAS ATMICAS

    Se toma como referencia, la masa de un tomo de carbono, a la que se asigna el valor

    de 12 u (unidades de masa atmica).

    As la masa de un tomo de hidrgeno resulta 1 u; y la de un tomo de oxgeno, 16 u

    Se llama masa atmica de un elemento a la masa de uno de sus tomos medida en

    unidades de masa atmica (u)

    La masa molecular de un compuesto es la masa de una de sus molculas medida en

    unidades de masa atmica (u). Corresponde a la suma de la masa de sus tomos.

    Masa atmica es la doceava parte de la masa del carbono doce

    Al 2(CO3) 3 Al=27umasC=12 umasO=16 umas luego M =27x2+(12+(16x3))x3=100 umas

    HCl : H=1 uma Cl=35,5 umas luego M=1+35,5=36,5 umas

    H2SO4 : H=1 uma S=32 umas O=16 umas luego M=(1x2) +32 +(16x4)=98 umas

  • FRMULA EMPRICA Y MOLECULAR

    Frmula molecular y representacin de algunas molculas sencillas

    O

    H H H2O

    O

    O H H

    H2O2

    O O C CO2

    O O

    O2

    O

    O

    O

    O3

    C O CO

    Las frmulas moleculares indican el tipo y el nmero real de tomos que forman la

    molcula de una sustancia

    Las frmulas que indican solamente el nmero relativo de tomos de cada tipo

    presente en una molcula se llaman frmulas empricas. Sus subndices son

    siempre los nmeros enteros ms bajos posibles

    A veces ambas frmulas coinciden

  • TIPOS DE FRMULAS: -FRMULA EMPRICA solo indica el tipo de elementos que

    forman la molcula con su smbolo y la proporcin en que se encuentran pero no

    su nmero exacto.

    -FRMULA MOLECULAR indica el tipo de elementos que forman

    la molcula con su smbolo y su nmero exacto.

    -FRMULA ESTRUCTURAL indica el tipo de elementos que

    forman la molcula con su smbolo , su nmero exacto y los enlaces que hay .

    Por ejemplo para el etano su frmula estructural resumida es CH3-CH3 , su frmula

    molecular es C2H6 y su frmula emprica es (CH3)n

    En una molcula, formada por distintos tomos no todos contribuyen igual a la masa total

    de la molcula, por ejemplo en el cido clorhdrico( HCl) el tomo de cloro (35,5 umas)

    contribuye ms a la masa molecular (36,5 umas) que el hidrgeno (1 uma).

    Estas contribuciones se pueden expresar en forma de % y es lo que se llama

    COMPOSICIN CENTESIMAL de una molcula.

    100M

    nMe=E% .

    . Me=masa del elemento n=subndice del elemento en la frmula

    M=masa molecular o peso frmula.

    En el HCl queda: 74,21005,36

    1H 26,97100

    5,36

    5,35Cl

  • CONCEPTO DE MOL

    Un mol de una sustancia es la cantidad de esa

    sustancia que contiene 6,02 . 1023 de sus partculas

    representativas

    La masa de un mol ser proporcional a la masa de

    sus partculas representativas

    La masa en gramos de un mol de un elemento o compuesto, es un nmero igual a su

    masa atmica o molecular, respectivamente. Si M es la masa atmica (o molecular)

    del elemento (o compuesto) A :

    1 mol de A = M gramos de A

    N de moles = molecularMasa

    )mos(gram

    1 mol de carbono

    1 mol de cobre

    12 g NA tomos de C

    En un mol de distintas muestras hay el mismo

    nmero de partculas (NA)

    Los tomos de Cu son ms pesados que los de C

  • Mol

    El Helio es monoatmico:

    1 mol de He = 6,022 1023 tomos de He.

    El hidrgeno es biatmico:

    1 mol de H2 = 1 mol = 6,022 1023 molculas

    de H2.

    1 mol de H2 = 2 6,022 1023 = 12,044 1023

    tomos de H.

  • De todo esto se deduce que un tomo-gramo de

    cualquier elemento o una molcula-gramo de

    cualquier sustancia contiene igual nmero de tomos

    o molculas, respectivamente, siendo precisamente

    ese nmero el factor N. El valor de N, determinado

    experimentalmente, es de 6,023 x 1023 y es lo que se

    conoce como nmero de Avogadro:

    N = 6,023 x 10 23

  • RELACIN ENTRE TOMO, MOLCULA Y MOL

    Molcula de ...

    un elemento

    un compuesto.

    1 mol de tomos de Cu es 1 t-g de Cu. En 1 mol hay 6,02 . 1023 tomos de Cu

    En 1 mol de tomos de Cu hay 63,55 g de Cu

    En 1 mol de molculas de Al2(SO4)3 hay . . .

    2 . 6,02 . 1023 tomos de aluminio

    3 . 6,02 . 1023 tomos de azufre

    12 . 6,02 . 1023 tomos de oxgeno

    En 1 mol de molculas de Al2(SO4)3 hay 342,17 g de sustancia

    2 tomos de aluminio

    3 tomos de azufre

    12 tomos de oxgeno

    Por ejemplo: Al2(SO4)3

    diatmico: H2 , N2 , O2 , F2 , Cl2 , Br2 , I2

    monoatmico: las del resto de elementos

    (cada molcula tiene 2 tomos)

    (cada molcula tiene 1 tomo)

  • Conceptos Elementales

    Soluciones.

    Una solucin es una mezcla homognea de dos o

    mas sustancias.

    La sustancia disuelta se denomina soluto

    Donde se disuelve, solvente.

    La concentracin de una solucin expresa la relacin de la cantidad de soluto a la cantidad de solvente.

  • PRINCIPALES CLASES DE SOLUCIONES

    SOLUCION SOLVENTE SOLUTO EJEMPLOS

    Gaseosa Gas Gas Aire

    Liquida Liquido Liquido Alcohol en Agua

    Liquida Liquido Gas O2 en H2O

    Liquida Liquido Solido NaCl en H2O

  • MEDIDA DE LA CONCENTRACIN EN DISOLUCIONES

    Se utiliza el trmino concentracin para describir la cantidad de soluto disuelto en

    una cantidad de disolucin dada

    Se puede expresar cuantitativamente indicando el porcentaje en masa del soluto, es

    decir, los gramos de soluto contenidos en 100 g de disolucin.

    Se suele expresar la concentracin en funcin del nmero de moles contenidos en un

    litro de disolucin. Es la llamada molaridad y se representa por M

    Molaridad = Nmero de moles de soluto

    Volumen en litros de disolucin

    Preparacin de una disolucin 0,5 M de un soluto en agua

    1. Aadir 0,5 moles del soluto en un matraz de 1 l que contenga agua hasta la mitad 2. Agitar cuidadosamente el matraz para que el soluto se disuelva

    3. Aadir ms agua al matraz hasta alcanzar exactamente la marca de 1 l

    Las concentraciones de gases muy pequeas se miden en partes por milln (p.p.m)