23
08-08-2014 1 INTERVENCION FONOAUDIOLOGICA EN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR Solange Martínez Jofré Fonoaudióloga Universitaria MBA con especialización en Salud, UNAB Diplomada en diseño de estrategias competitivas exitosas para las organizaciones en salud, UNAB Especialista en Geriatría Clínica y Gerontología, UDEC 08-08-2014 2 Programa de la Asignatura Nombre de la asignatura: Intervención Fonoaudioló gica en el adulto y AM. Semestre en que se cursa: 8 Duración: Semestral N° de Hor as: 7 2 Asistencia 75% Clases Prácticas 100% 08-08-2014 3 Unidades Unidad 1: Proceso de Intervención en trastornos fonoaudiológicos en el adulto y AM. Unidad 2: Intervención Fonoaudiológica en Trastornos del habla en el adulto y AM. Unidad 3: Intervención Fonoaudiológica en Trastornos de la deglución en el adulto y AM. Unidad 4: Intervención Fonoaudiológica en Trastornos de la comunicación y lenguaje en el AM. 08-08-2014 4 METODOLOGIA Y RECURSOS DE LA ASIGNATURA La asignatura se desarrollará en base a: Clases expositivas. Análisis bibliográ fico. Análisis de casos. Pasos prácticos. Seminarios de investigación. Test

CLASE 1 [Modo de compatibilidad].pdf

  • Upload
    algutca

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CLASE 1  [Modo de compatibilidad].pdf

8/18/2019 CLASE 1 [Modo de compatibilidad].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-1-modo-de-compatibilidadpdf 1/23

08-08-2014

1

INTERVENCION FONOAUDIOLOGICAEN EL ADULTO Y ADULTO MAYOR

Solange Martínez Jofré

Fonoaudióloga Universitaria

MBA con especialización en Salud, UNAB

Diplomada en diseño de estrategias competitivasexitosas para las organizaciones en salud, UNAB

Especialista en Geriatría Clínica y Gerontología,UDEC

08-08-2014

2

Programa de la Asignatura

• Nombre de la asignatura: Intervención

Fonoaudiológica en el adulto y AM.• Semestre en que se cursa: 8

• Duración: Semestral

• N° de Horas: 72

• Asistencia 75%

• Clases Prácticas 100%

08-08-2014

3

Unidades

Unidad 1: Proceso de Intervención en trastornos

fonoaudiológicos en el adulto y AM.

Unidad 2: Intervención Fonoaudiológica en Trastornosdel habla en el adulto y AM.

Unidad 3: Intervención Fonoaudiológica en Trastornosde la deglución en el adulto y AM.

Unidad 4: Intervención Fonoaudiológica en Trastornos

de la comunicación y lenguaje en el AM.

08-08-2014

4

METODOLOGIA Y RECURSOS DE LAASIGNATURA

La asignatura se desarrollará en base a:Clases expositivas.

Análisis bibliográfico.

Análisis de casos.

Pasos prácticos.

Seminarios de investigación.

Test

Page 2: CLASE 1  [Modo de compatibilidad].pdf

8/18/2019 CLASE 1 [Modo de compatibilidad].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-1-modo-de-compatibilidadpdf 2/23

08-08-2014

5

BibliografíaBIBLIOGRAFIA BASICA:

Love R, Webb W (1988) Neurología para los especialistas del hablay del lenguaje. Editorial Médica Panamericana.Donoso, 2006 “Cerebro y lenguaje”, Editorial Universitaria.

Goodglass-Kaplan. Test de Boston: Evaluación de la Afasia y deTrastornos Relacionados.Bhatnagar, Subhash C y Andy, Orlando (1997) Neurociencia delestudio de la comunicación. Masson

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:Helm-Estabrooks, N. Manual de la Afasia y Terapia de la Afasia.Peña, Jordi Rehabilitación de la Afasia y TrastornosRelacionados.Marin Pedro “Manual de Geriatria”, PUC.

08-08-2014

6

SISTEMA NERVIOSO

Conceptos Generales

08-08-2014

7

Organización del SNC

 HEMISFERIOS CEREBRALES

CEREBELOENCÉFALO

DIENCEFALO (TALAMO - HIPOTALAMO)

SNC TRONCO CEREBRAL MESENCEFALOPUENTEBULBO RAQUIDEO

  MEDULAESPINAL

SISTEMANERVIOSO

SOMATICO

SNPSIMPATICO

AUTÓNOMO

PARASIMPATICO

08-08-2014

8

Sistema Nervioso Central (SNC)

• El Sistema Nervioso es uno de los sistemas

más complejos y versátiles.• A través de sus diferentes estructuras, éste

sistema capta la información del medioexterno e interno y la procesa para decidir laforma en que el organismo debe responder.

Page 3: CLASE 1  [Modo de compatibilidad].pdf

8/18/2019 CLASE 1 [Modo de compatibilidad].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-1-modo-de-compatibilidadpdf 3/23

08-08-2014

9

• Macroscópicamente, desde el punto de vista anatómico,el Sistema Nervioso Central está formado por 2 zonas: elEncéfalo y la Médula Espinal, de las cuales salen todoslos nervios de nuestro organismo, que constituyen elSistema Nervioso Periférico.

• El Encéfalo está contenido por los huesos del cráneo,mientras que la médula espinal lo está por las vértebras(columna vertebral).

• Tanto el encéfalo como la médula espinal están cubiertospor membranas, las meninges, que contienen el líquidocerebroespinal, que actúa como un protector del sistemanervioso.

08-08-2014

10

• Microscópicamente, el tejido nervioso, está formado por unaunidad llamada Neurona o Célula Nerviosa, que se encuentrarodeada de células Gliales o Neuroglias: Su función-> es crear ymantener un ambiente adecuado para que las neuronas puedanfuncionar de manera óptima.

• Las Neuronas están formadas por una parte central denominadaSoma y varias prolongaciones denominadas Neuritas, las quesegún su estructura se pueden diferenciar en dendritas y en axón.

• Las Neuritas tienen la función de comunicar diversas regionesmediante la propagación de impulsos nerviosos, que se desplazandebido a diferencias electroquímicas presentes en lasprolongaciones neuronales.

• Los Impulsos nerviosos al llegar a las terminales axonalesestablecen contactos con otras neuronas a través de unionesdenominadas sinapsis.

08-08-2014

11

08-08-2014

12

Clasificaciones del SNC

Page 4: CLASE 1  [Modo de compatibilidad].pdf

8/18/2019 CLASE 1 [Modo de compatibilidad].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-1-modo-de-compatibilidadpdf 4/23

08-08-2014

13

AnatómicamenteSe subdivide en:

Sistema Nervioso Central (SNC):

Está formado por el Encéfalo (Hemisferios Cerebrales + Cerebelo + Tronco Encefálico) y laMédulaEspinal.

El SNC integra y relaciona la información sensitiva aferente, en él se generan los pensamientosy

emociones y se forma y almacena la memoria.

La mayoría de los impulsos nerviosos, que estimulan la contracción muscular y las secrecionesglandulares, se originan en el SNC.

Está conectado con los receptores sensitivos, los músculos y las glándulas de las zonasperiféricas del

organismo a través del Sistema Nervioso Periférico.

08-08-2014

14

Anatomía Macroscópica del Encéfalo

• El encéfalo es una masa de tejido cubierta demeninges, protegida por una masa ósea

externa denominada cráneo y liquidocerebroespinal.

• Pesa alrededor de 1320 g. (2% del pesocorporal total)

08-08-2014

15

ORGANIZACIÓN REGIONAL

08-08-2014

16

Corteza

• La superficie externa del cerebro, que esta

recubierta por capas de celulas nerviosas(sustancia gris), recibe el nombre de cortezacerebral.

• La superficie de cada Hemisferio se presentacomo una masa rugosa de prominencias; lasprominencias son circunvoluciones y lashendiduras surcos o cisuras.

Page 5: CLASE 1  [Modo de compatibilidad].pdf

8/18/2019 CLASE 1 [Modo de compatibilidad].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-1-modo-de-compatibilidadpdf 5/23

08-08-2014

17

• Dos grandes hendiduras ( cisuras) dividen elcerebro en 4 lóbulos.

• Cada lóbulo es responsable de funcionesprincipales y secundarias denominadasfunciones corticales superiores.

• La cisura de Silvio es una gran hendidura quecomienza en la base del cerebro y se extiendelateralmente hacia arriba.

08-08-2014

18

08-08-2014

19

:SUSTANCIA GRIS

• Corresponde a la parte del Sistema Nervioso Central (SNC) donde estánagrupados somas neuronales, dendritas, terminales axonales, sinapsisneuronales, células de glía y abundantes capilares (a los cuales, éstasustancia debe su color más oscuro, “Gris”).

• La Sustancia Gris se encarga de integrar reflejos, generar impulsosnerviosos.• La sustancia gris puede adoptar diferentes configuraciones:• - Corteza: Es una capa superficial de sustancia gris (ejemplos: corteza

cerebral, corteza cerebelosa).

• - Núcleos: Los núcleos van a corresponder a agrupaciones neuronales conuna función determinada, ya sea motora o sensitiva, pero dentro del SNC.

• - Ganglios Espinales: también son agrupaciones neuronales, pero que estánunidas al Sistema Nervioso Periférico (SNP).

08-08-2014

20

• Neuroeje

Es una línea imaginaria que va desde la parte frontaldel encéfalo hasta el final de la Médula Espinal.

El SNC está organizado a lo largo de dos ejes dereferencia: el Eje Rostro-Caudal y el Eje Dorso-Ventral. Al Eje Rostro-Caudal también se lellama Neuroeje.

Page 6: CLASE 1  [Modo de compatibilidad].pdf

8/18/2019 CLASE 1 [Modo de compatibilidad].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-1-modo-de-compatibilidadpdf 6/23

08-08-2014

21

08-08-2014

22

SUSTANCIA BLANCA:

• Está formada por prolongaciones de las neuronas,principalmente axones mielínicos (lo que le da elcolor blanquecino) y oligodendrocitos (células deglía formadoras de la mielina en el SNC).

• Generalmente no contiene cuerpos celulares.

• Se encarga de conducir el impulso nervioso,dentro del SNC.

08-08-2014

23

• Puede adoptar diferentes conformaciones como:

Comisuras: Son un conjunto de fibras nerviosas quecruzan la línea media en ángulos rectos al neuroejey que comunican ambos hemisferios cerebrales.

• Otras conformaciones son: fascículo, tracto, brazo,lemnisco, pedúnculo, asa o cápsula.

08-08-2014

24

ESTRUCTURAS CORTICALES

Page 7: CLASE 1  [Modo de compatibilidad].pdf

8/18/2019 CLASE 1 [Modo de compatibilidad].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-1-modo-de-compatibilidadpdf 7/23

08-08-2014

25

Lóbulo Frontal (LF)

• Esta limitado por abajo por el surco lateral ocisura de Silvio, y por detrás, por el surco central

o cisura de Rolando.• Anterior a la cisura de Rolando se observa una

circunvolución frontal ascendente, constituyendola mayor parte de la corteza motora primaria.

• Las células de esta área es responsable delcontrol voluntario de los músculos del cuerpo,situados en el lado opuesto o contra lateral.

08-08-2014

26

08-08-2014

27

08-08-2014

28

Corteza Motora

• Esta situada en el Lóbulo Frontal delante de

la cisura de Rolando, comprende las áreas dela corteza cerebral responsables de losprocesos de planificación, control y ejecuciónde las funciones motoras voluntarias.

Page 8: CLASE 1  [Modo de compatibilidad].pdf

8/18/2019 CLASE 1 [Modo de compatibilidad].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-1-modo-de-compatibilidadpdf 8/23

08-08-2014

29

• La corteza motora puede dividirse en cuatro partesprincipales:

• La corteza motora primaria (o M1), responsable dela generación de los impulsos neuronales quecontrolan la ejecución del movimiento.

•La corteza motora secundaria, que incluye: – La corteza parietal posterior, encargada de transformar

la información visual en instrucciones motoras. – La corteza premotora(área 6), encargada de guiar los

movimientos y el control de los músculos proximales ydel tronco corporal.

 – El área motora suplementaria (o AMS), encargada de laplanificación y coordinación de movimientos complejos.Es la estructura cortical principal de la red neural queinicia el habla.

08-08-2014

30

AREA DE BROCA (área 44)

• Se localiza en la circunvolución frontal inferior( 3°circunvolución frontal).

• Tiene función importante en la producción de unhabla fluida y bien articulada, dando lugar a laexpresión oral.

08-08-2014

31

• Si se produce una lesión en el área de Broca

en un adulto con dominancia del hemisferioizquierdo respecto al lenguaje, aparece unadesestructuración característica en laproducción normalmente fluida del lenguajeverbal. Estableciéndose el diagnóstico deAfasia de Broca.

08-08-2014

32

Corteza Pre frontal (áreas 9,10,11,46 y 47)Esta vinculada con la constitución de la personalidad del individuo, regula la

profundidad de los sentimientos y está relacionada con la determinación de lainiciativa y el juicio del individuo.

Contiene las áreas de asociación frontal que desempeñan una función clave en lasfunciones ejecutivas.

Las funciones ejecutivas facilita la realización de procesos no rutinarios querequierende planificación, análisis, retroalimentación, autorregulación, etc.

La capacidad de participar con buenos resultados en los contextos escolares, laboral,familiar y social dependende estas áreas de asociaciónfrontal.

Unaalteración en estas áreas puede provocarun:

Comportamiento : - Síndromepseudodepresivo- Síndrome pseudopsicopático

Page 9: CLASE 1  [Modo de compatibilidad].pdf

8/18/2019 CLASE 1 [Modo de compatibilidad].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-1-modo-de-compatibilidadpdf 9/23

08-08-2014

33

08-08-2014

34

Lóbulos Temporales

• La función principal de los lóbulos temporales es laaudición ( análisis de las señales auditivas).

• La circunvolución de Heslchl, constituye la cortezaauditiva primaria (41,42): Se ubica en el bordesuperior del lóbulo temporal. Representa el centrocortical de la audición en cada Hemisferio.

• La lesión unilateral de la corteza auditiva da lugar adificultades en la interpretación de un sonido o enla localización de un sonido en el espacio.

08-08-2014

35

08-08-2014

36

• Las lesiones bilaterales en la corteza auditivainducen una sordera cortical.

• La parte posterior de la circunvolucióntemporal superior del Lóbulo temporalizquierdo es el área de asociación auditiva oArea de Wernicke ( 22)

Page 10: CLASE 1  [Modo de compatibilidad].pdf

8/18/2019 CLASE 1 [Modo de compatibilidad].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-1-modo-de-compatibilidadpdf 10/23

08-08-2014

37

• El área de Wernicke, es importante en eldesarrollo y uso del lenguaje. Analiza losestímulos auditivos hasta que son comprensibles.

• La lesión del área de Wernicke da lugar a untrastorno del lenguaje denominado Afasia deWernicke.

08-08-2014

38

Lóbulos Parietales• Su función principal es la percepción y elaboración de

sensaciones somestesicas (sensaciones conscientes delcuerpo, incluyendo el tacto, presión, y posición en elespacio)

• Una lesión en esta zona puede provocar no solo laperdida de la sensación del dolor, sino también unreconocimiento deteriorado del propio cuerpo(asomatognosia) y pérdida de apreciar conceptosespaciales.

08-08-2014

39

Lóbulos Occipitales

• Su función principal se relaciona con la visión.• El área visual primaria (área17) se localiza en la

circunvolución que rodea el surco calcarino.

08-08-2014

40

Conexiones Cerebrales

Fascículo Arqueado (FA)

Es un haz de fibras nerviosas existentes en el SNC. Seextiende desde la parte posterior del lóbulotemporal hasta la corteza de asociación motora enel lóbulo frontal.

Las lesiones en el FA pueden provocar afasia deconducción.

Page 11: CLASE 1  [Modo de compatibilidad].pdf

8/18/2019 CLASE 1 [Modo de compatibilidad].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-1-modo-de-compatibilidadpdf 11/23

08-08-2014

41

Cuerpo Calloso

• Vía comisural, desempeña un papel crucial en lasfunciones del lenguaje y habla.

• Constituye la mayor vía de conexión entre los

hemisferios cerebrales y transmite informaciónneural de uno al otro lado.

• Una lesión en cualquier segmento, interrumpirála transmisión de información de un hemisferiohacia el otro, provocando la aparición deanormalidades en las funciones cognitivas talescomo: lectura, denominación o control voluntariodel movimiento.

08-08-2014

42

Cuadro Resumen

08-08-2014

43

ESTRUCTURAS SUBCORTICALES

08-08-2014

44

Tronco Encefálico• Se presenta como un grupo de estructuras que

forman una prolongación ascendente de la ME y seintroduce en el cerebro por entre los Hemisferioscerebrales.

• El Tronco Encefálico se divide en 3 segmentos:

-Bulbo raquídeo

-Protuberancia anular o puente

- Mesencéfalo

Page 12: CLASE 1  [Modo de compatibilidad].pdf

8/18/2019 CLASE 1 [Modo de compatibilidad].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-1-modo-de-compatibilidadpdf 12/23

08-08-2014

45

08-08-2014

46

Bulbo o Médula Oblonga

• Es la parte mas caudal del Tronco encefálico.

• Esta formada por vías ascendentes y

descendentes.• Función: Controlar la fonación, el cierre velo

faríngeo, la deglución y articulación.

• Desempeña una función importante en laejecución del habla.

08-08-2014

47

Protuberancia o Puente

• Esta situado encima de la Medula Oblonga o

bulbo.• Función: Conectar los hemisferios

cerebelosos. Estableciendo un “ puente” deconexión con el cerebelo.

08-08-2014

48

Mesencéfalo

• Esta estructura esta situada encima del puente.

• Es la parte mas estrecha del Tronco encefálico.• Esta formada por el tectum o techo del tronco

encefálico.

• Sobre el tectum se encuentran 4 protuberancias;2 inferiores y 2 superiores.

• La agrupacion del tectum y las protuberancias seconoce con el nombre de tuberculoscuadrigeminos.

Page 13: CLASE 1  [Modo de compatibilidad].pdf

8/18/2019 CLASE 1 [Modo de compatibilidad].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-1-modo-de-compatibilidadpdf 13/23

08-08-2014

49

• Estas protuberancias funcionan como puntosde interconexión del sistema nervioso auditivocentral.

• Y las protuberancias superiores cumplen lamisma función en el sistema nervioso visual.

• En la base del mesencéfalo se encuentra lasustancia negra, cumpliendo función en elcontrol motor.

08-08-2014

50

Diencéfalo

• Esta compuesto por 2 estructuras: El tálamo yel Hipotálamo.

• La posición del Tálamo es ventral ( hacia elfrente) y la del Hipotálamo es dorsal( haciaatrás).

08-08-2014

51

08-08-2014

52

Tálamo

• Es una estructura grande, redondeada

compuesta por materia gris.

• La función especial de la estructura talámicaes la subcortical relacionada con el habla ylenguaje.

• El tálamo es una estructura que integra lassensaciones en el SN, Agrupa, organiza lassensaciones de las vías sensoriales.

Page 14: CLASE 1  [Modo de compatibilidad].pdf

8/18/2019 CLASE 1 [Modo de compatibilidad].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-1-modo-de-compatibilidadpdf 14/23

08-08-2014

53

• El tálamo esta relacionado con la atención ymemoria.

• Las lesiones en el tálamo se relacionan consíndromes afásicos. Estas lesiones, sobre todoen el hemisferio izquierdo están ligadas afluctuaciones de la atención y problemas de lamemoria verbal.

08-08-2014

54

Hipotálamo

• Controla diversos aspectos de las conductasemocionales, como la ira y la agresión, así

como la conducta de evitación.• Ayuda a regular la temperatura del cuerpo, el

apetito, la sed, el sueño y la actividad sexual.

• El Hipotálamo ejerce un control neural sobrela glándula pituitaria, que libera hormonasque influyen en diversas funciones corporales.(metabolismo)

08-08-2014

55

Los Ganglios Basales ( GB)

Son masas de materia gris que se encuentran en la

parte profunda del cerebro, por debajo de lasuperficie exterior o corteza cerebral.

Los GB se componen de 3 elementos:

- El núcleo caudado

- El globo pálido

- El Putamen

08-08-2014

56

• Estas 3 partes principales forman en su conjunto

conocido como CUERPO ESTRIADO.

• Una lesión de estas estructuras o en sus principalesconexiones puede producir anomalías del controlmotor.

• Ejemplo: Se observa bradicinesia en la enfermedad deParkinson por una alteración de los ganglios basales.

Page 15: CLASE 1  [Modo de compatibilidad].pdf

8/18/2019 CLASE 1 [Modo de compatibilidad].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-1-modo-de-compatibilidadpdf 15/23

08-08-2014

57

• Se pueden aprecia movimientos involuntarios en laenfermedad de Huntington, un trastornodegenerativo que se inicia en el núcleo caudado.

• Las lesiones en los GB se relacionan con variossíntomas presentes en los síndromes afásicos.También puede producir un habla Hipofónica, unalesión en los ganglios basales puede generardisartria ( si la lesión es unilateral, la disartria estransitoria).

08-08-2014

58

Cerebelo

• Esta ubicado en la parte posteroinferior del cerebro.

• Tiene como función dar la coordinación fina a losmovimientos del cuerpo.

• Desempeña un papel importante en la coordinaciónde los movimientos extremadamente rápidos yprecisos, los que son necesarios para lograr laarticulación normal del habla.

08-08-2014

59

Medula Espinal (ME)

• Es la parte mas caudal que surge de la

abertura mayor de la base del cráneo llamadaforamen magnum.

Al Hacer un corte transversal de la ME veremosuna masa de materia gris en forma de H en elcentro del segmento espinal.

08-08-2014

60

Page 16: CLASE 1  [Modo de compatibilidad].pdf

8/18/2019 CLASE 1 [Modo de compatibilidad].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-1-modo-de-compatibilidadpdf 16/23

08-08-2014

61

• La parte ventral o anterior de la medulacontrola la actividad motora.

• El asta anterior de la materia gris ventral es elpunto de sinapsis de las vias motorasdescendentes con las raices ventrales de lamedula espinal.

08-08-2014

62

• La parte posterior o dorsal de la medulaespinal controla los estimulos sensoriales de la

ME.

• Cada mitad lateral de la ME tiene cordones desustancia blanca: Un cordon posterior odorsal, un cordon anterior o ventral, uncordon lateral.

08-08-2014

63

08-08-2014

64

Page 17: CLASE 1  [Modo de compatibilidad].pdf

8/18/2019 CLASE 1 [Modo de compatibilidad].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-1-modo-de-compatibilidadpdf 17/23

08-08-2014

65

• La ME esta dividida por 5 regiones:

-Cervical

-Torácica

-Lumbar

-Sacra-Coxígea.

08-08-2014

66

Los nervios espinales se presentan enpares, uno a cada lado de la ME. Hay 31

nervios:

• 8 nervios cervicales

• 12 nervios torácicos

• 5 nervios lumbares

• 5 nervios sacro

• Un nervio Coxígeo

08-08-2014

67

• Los nervios periféricos son las ramificaciones

de los nervios espinales, los que se introducenen los músculos, glándulas y la piel.

• Los nervios espinales y sus extensionesllamados nervios periféricos son una parte delo que se conoce con el nombre de SistemaNervioso Periférico.

08-08-2014

68

SISTEMA LIMBICO

Es una compleja red de estructuras corticales y

subcorticales ( sustancia gris y blanca), queinterviene en la regulación de loscomportamientos instintivos, emocionales, asícomo en la memoria.

El sistema olfatorio completa al sistema límbico.

Page 18: CLASE 1  [Modo de compatibilidad].pdf

8/18/2019 CLASE 1 [Modo de compatibilidad].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-1-modo-de-compatibilidadpdf 18/23

08-08-2014

69

Sistema Piramidal (SP) o Víamotora Voluntaria

Los movimientos voluntarios de los músculos queparticipan en el habla están controlados por el SP.

• Se origina en las siguientes áreas de Brodman:Área 4 y 6 (giro precentral); 1, 2 y 3 (giroposcentral); 40 (área somestésica secundaria).

• Alrededor de 2/3 de las fibras proviene del lóbuloFrontal y 1/3 del lóbulo Parietal.

• Sólo el 60% de sus fibras que vienen del córtexcerebral son mielinizadas, y un 40% son

08-08-2014

70

El tracto piramidal es la vía voluntaria principalpara todos los movimientos.

Esta constituido por:

- Tracto corticoespinal

- -Tracto Corticobulbar

- -Tracto corticopontino

08-08-2014

71

Tracto corticoespinal

• Desciende desde la corteza cerebral hasta los

diferentes niveles de la medula espinal.• Es un sistema de inervación contra lateral en

el que el 90% de los axones decusa a nivel delas pirámides del bulbo raquídeo y finaliza allado opuesto de la medula.

• Controla los movimientos finos de losmúsculos distales de los miembros y los

dedos.

08-08-2014

72

Page 19: CLASE 1  [Modo de compatibilidad].pdf

8/18/2019 CLASE 1 [Modo de compatibilidad].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-1-modo-de-compatibilidadpdf 19/23

08-08-2014

73

Tracto Corticonuclear( corticobulbar)

• Proporciona inervacion bilateral y decusa a nivel

del tronco encefalico.• Controla los nervios craneales muchos de los

cuales inervan a los músculos del habla.

08-08-2014

74

Tracto Corticopontino

• Se dirige hacia los núcleos de laprotuberancia, enviando proyecciones hacia el

cerebelo.

08-08-2014

75

Cuadro Comparativo

08-08-2014

76

Neurona motora inferior

• Son neuronas de primer orden

correspondientes a los tractoscorticoespinales y corticonucleares.

• Envían axones a los nervios periféricos, osea, a los pares craneanos y nerviosespinales.

Page 20: CLASE 1  [Modo de compatibilidad].pdf

8/18/2019 CLASE 1 [Modo de compatibilidad].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-1-modo-de-compatibilidadpdf 20/23

08-08-2014

77

Lesiones de la Primera NeuronaMotora

SíntomasParálisis flácida

HipotoníaHiporreflexia ( diminución de la respuesta refleja)

Fasciculacion muscular

• Atrofia Pérdida de masa muscular debido a ladenervación que afecta al músculo.

08-08-2014

78

Entre las causas de alteraciones dela NMI:• Traumatismo sobre la ME o Tronco

• Procesos infecciosos (poliomielitis)

• Tumores

• Esclerosis lateral amiotrofica(afecta losmov.voluntarios, perdida de fuerza ycoordinación)

• Esclerosos Múltiple (causa daño en la vaina demielina, refieren perdida de equilibrio,probl.de coordinación, debilidad, temblorentre otros)

08-08-2014

79

Neurona Motora superior

Neurona Motora Superior (NMS):  son todas las

neuronas de los tractos corticoespinal anterior,lateral y y corticobulbar que envían axones desdela corteza hacia el asta anterior de la médulaespinal.

Se considera como Vía de activación directa.

08-08-2014

80

SíntomasParálisis Espástica.

a)Hipertonía   > del tono muscular dureza

y > resistencia al movimiento pasivo.resistencia variante (navaja). Lance en1980.

b)Reflejo extensor muscular   aumento deltono que resiste la flexión de la articulación.

c)Signo de navaja   Resistencia almovimiento pasivo de un músculo trashaber flexionado bruscamente una

articulación, con un posterior

Page 21: CLASE 1  [Modo de compatibilidad].pdf

8/18/2019 CLASE 1 [Modo de compatibilidad].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-1-modo-de-compatibilidadpdf 21/23

08-08-2014

81

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO II

08-08-2014

82

Sistema Nervioso Periférico (SNP):

• Está formado por los nervios craneales ynervios espinales.

• Los 12 nervios craneales que nacen en elencéfalo y los 31 nervios espinales, que nacenen la médula espinal. Éstos son mixtos, puesllevan impulsos nerviosos desde y hasta elSNC.

08-08-2014

83

Funcionalmente; se puede dividir en:

Sistema Nervioso Somático:

• Abarca todas las estructuras del SNC y SNPencargadas de conducir información aferenteconsciente e inconsciente; e informacióneferente somática, es decir, la encargada delcontrol motor del músculo esqueléticovoluntario.

08-08-2014

84

Sistema Nervioso Neurovegetativo o Autónomo:

• Está compuesto por las estructuras encargadas delmanejo de aferencias desde las vísceras y delcontrol motor del músculo liso (vasos sanguíneos,tubo digestivo) , cardíaco y de las glándulas.

• La porción motora del SNA tiene dos ramas, ladivisión simpática y la parasimpática.

Page 22: CLASE 1  [Modo de compatibilidad].pdf

8/18/2019 CLASE 1 [Modo de compatibilidad].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-1-modo-de-compatibilidadpdf 22/23

08-08-2014

85

• Sistema Nervioso Simpático: Usa la adrenalinay noradrenalina como neurotransmisor. Esta

implicado en actividades que requieren gastode energía.

• Sistema Parasimpático: Usa la acetilcolinacomo neurotransmisor. Esta encargado deconservar energía.

08-08-2014

86

Nervios o Pares Craneales

• Los pares craneales salen del encéfalo y pasanpor los agujeros del cráneo hasta alcanzar los

órganos sensitivos o los músculos de la cabezay del cuello.

• Los pares craneales inervan los músculos de lamandíbula, rostro, faringe, lengua y cuello.

08-08-2014

87

Estudiar capítulo 2 y 3 “Neurología para los

especialistas del habla y lenguaje” R.J.Love

08-08-2014

88

Referencias Bibliográficas

• “Neurología para el logopeda”, Wanda Webb, 5°

edición. Barcelona. Masson. 2010.• “Manual de Neuropsicología”, Roger Gill, 4°

edición, Masson, 2006.

• “Neurología para los especialiastas del habla ylenguaje”, R.J LOVE. 3° Edición. Editorial MedicaPanamericana.2001.

• “Manual de la Afasia y de Terapia de la Afasia”,Helm-Estabrooks-Albert. 2° edición. Editorial

Medica Panamericana.2005

Page 23: CLASE 1  [Modo de compatibilidad].pdf

8/18/2019 CLASE 1 [Modo de compatibilidad].pdf

http://slidepdf.com/reader/full/clase-1-modo-de-compatibilidadpdf 23/23

08-08-2014

89