6
MEDICINA RENACIMIENTO Fue un despertar de las ciencias, los textos, el arte, la artillería ETC. CARACTERIASTICAS GENERALES Entre los siglos XV y XVI se abre una nueva era del mundo occidental , lentamente va cambiando la visión teocentrica y cede gradualmente su lugar al estudio de los fenómenos de la naturaleza. También hubo cambios religiosos como el protestantismo de Lutero y un cambio general que se refleja con la caída del sistema feudal que fue sustituido por el sistema monetario de las ciudades. Otro punto de gran importancia fue que en este periodo apareció el primer libro impreso elevando la actividad intelectual a una nueva fase. El inventor de la imprenta está en discusión entre el alemán mas GUTEMBERG o el irlandés LOURENS COSTER. La imprenta llevo a la democratización del pensamiento y a que los textos fueran  populares y no exclusivos de las elites y el clero. Cuando cayo Constantinopla en 1453 en manos del Islam, muchos de sus habitantes fueron a Italia llevando condigo sus escritos y la impresión hizo de las suyas en tal momento. LEONARDO DA VINCI: la encarnación del pensamiento RENACENCISTA (1452- 1519). Es uno de los genios de la historia humana. Pintor, escultor y arquitecto con investigaciones en mecánica, física, ingeniería y anatomía. En muchos campos demostró progresos mucho más allá de su tiempo. Fue hijo ilegítimo de un notario con su sirvienta. Su formación artística lo hizo con el célebre pintor florentino verrochio con quien también adquirió conocimientos de ingeniería. Se movió por las grandes ciudades de Italia pero en sus últimos años por su rivalidad con miguel ángel dejo ITALIA, aceptando la hospitalidad de Francisco I rey de FRANCIA. Murió allí a los 67 años Leonardo se proponía realizar una gran enciclopedia de todos los saberes.  No lo logro, pero dejo abundantes anotaciones y dibujos, Leonardo deja de identificarse como un estudioso netamente contemplativo de la naturaleza para convertirse en un elemento activo de exploración de los fenómenos. Igual que otros artistas del renacimiento como miguel ángel, Leonardo sintió la necesidad de conocimientos anatomios. EL ARTE DE LA IMPRESIÓN Permitió recuperar textos clásicos y diseminarlos. La botánica progreso con gigantescas descripciones. El descubrimiento de América y la descripción de plantas orientales dieron imprevistos a la botánica europea estimulando la investigación y clasificación de este campo. En este campo, la labor taxonómica del italiano Andrea Cesalpino y el suizo caspar  bauhin destacan tratando de asociar las plantas con su parentesco natural, sin embargo, realmente ningún botánico pudo tener ideas claras de la clasificación del mundo vegetal como la especie y el genero. Lo mismo pasó con la zoología. En el renacimiento hubo grandes avances en cosmología con copernico y avances en matemáticas y álgebra como los números decimales.

clase 13 MEDICINA RENACIMIENTO 1

Embed Size (px)

Citation preview

8/3/2019 clase 13 MEDICINA RENACIMIENTO 1

http://slidepdf.com/reader/full/clase-13-medicina-renacimiento-1 1/6

MEDICINA

RENACIMIENTO

Fue un despertar de las ciencias, los textos, el arte, la artillería ETC.

CARACTERIASTICAS GENERALESEntre los siglos XV y XVI se abre una nueva era del mundo occidental, lentamente vacambiando la visión teocentrica y cede gradualmente su lugar al estudio de losfenómenos de la naturaleza.También hubo cambios religiosos como el protestantismo de Lutero y un cambiogeneral que se refleja con la caída del sistema feudal que fue sustituido por el sistemamonetario de las ciudades.Otro punto de gran importancia fue que en este periodo apareció el primer libroimpreso elevando la actividad intelectual a una nueva fase.El inventor de la imprenta está en discusión entre el alemán mas GUTEMBERG o el

irlandés LOURENS COSTER.La imprenta llevo a la democratización del pensamiento y a que los textos fueran

 populares y no exclusivos de las elites y el clero. Cuando cayo Constantinopla en 1453en manos del Islam, muchos de sus habitantes fueron a Italia llevando condigo susescritos y la impresión hizo de las suyas en tal momento.

LEONARDO DA VINCI: la encarnación del pensamiento RENACENCISTA (1452-1519).Es uno de los genios de la historia humana. Pintor, escultor y arquitecto coninvestigaciones en mecánica, física, ingeniería y anatomía.En muchos campos demostró progresos mucho más allá de su tiempo.Fue hijo ilegítimo de un notario con su sirvienta. Su formación artística lo hizo con elcélebre pintor florentino verrochio con quien también adquirió conocimientos deingeniería. Se movió por las grandes ciudades de Italia pero en sus últimos años por surivalidad con miguel ángel dejo ITALIA, aceptando la hospitalidad de Francisco I reyde FRANCIA. Murió allí a los 67 añosLeonardo se proponía realizar una gran enciclopedia de todos los saberes.

 No lo logro, pero dejo abundantes anotaciones y dibujos, Leonardo deja de identificarsecomo un estudioso netamente contemplativo de la naturaleza para convertirse en unelemento activo de exploración de los fenómenos.Igual que otros artistas del renacimiento como miguel ángel, Leonardo sintió la

necesidad de conocimientos anatomios.EL ARTE DE LA IMPRESIÓNPermitió recuperar textos clásicos y diseminarlos.La botánica progreso con gigantescas descripciones. El descubrimiento de América y ladescripción de plantas orientales dieron imprevistos a la botánica europea estimulandola investigación y clasificación de este campo.En este campo, la labor taxonómica del italiano Andrea Cesalpino y el suizo caspar 

 bauhin destacan tratando de asociar las plantas con su parentesco natural, sin embargo,realmente ningún botánico pudo tener ideas claras de la clasificación del mundo vegetalcomo la especie y el genero. Lo mismo pasó con la zoología.

En el renacimiento hubo grandes avances en cosmología con copernico y avances enmatemáticas y álgebra como los números decimales.

8/3/2019 clase 13 MEDICINA RENACIMIENTO 1

http://slidepdf.com/reader/full/clase-13-medicina-renacimiento-1 2/6

TRADUCCIONES MÉDICAS:Se realizaron numerosas traducciones de los textos clásicos, principalmente deHipócrates y galeno.en este momento no solo son versiones textuales, sino que en

muchas realizaban comentarios críticos.De hecho varios médicos ofrecieron vender versiones críticas de los textos hipocráticoscomo GIAMBATISTA DE MONTE O MONTANOS Y MARSILIO CAGNATI.Más importante que los anteriores es GERONIMO MERCURIALE (1530-0606) autor de la crítica filológica encaminada a determinar la autenticidad de los escritos delCorpus Hippocraticum. Este medico fue medico del emperador Maximiliano II y enroma fue medico del papa GEORGIO XIII. En 1584 publica su censura operumhippocratis. Este medico como muchos otros con carácter crítico realizaron una altalabor clínica y publicaron textos que la reflejan, como sus tratados de ginecología,dermatología, pestes.En Francia, la difusión de los textos estuvo a cargo de Jacques Houllier y sus discípulos.

Otras de sus obras eran libros de cirugía. Sin embargo ANUNCIO FOES O FOÉSIUS(1528-1591) es considerado autor de las más valiosa edición critica del corpushippocraticum hecha en el siglo XVI.Así pues, fueron muy numerosos las traducciones y comentario del corpushippocraticum, también hubo ejemplos en España Portugal y Alemania.Muchos de los autores ya nombrados realizaron traducciones y criticas de las obras degaleno.OTRAS TRADUCCIONES: otros textos clásicos antiguos también fueron traducidos,textos egipcios, Grecia arcaica, islámicos etc.2 médicos renacentistas Jean fernel y Luis mercado tratan de ordenar el saber medico.JEAN FERNEL (1497-1558) Profesor de la U. de Paris y medico de enrique II publicosu “UNIVERSA MEDICINA” en 1554. Tratando de recopilar el conocimiento medicohasta el momento.LUIS MERCADO (1525-1611) nacido en Valladolid en cuya universidad se formo ymas tarde fue profesor, sirvió a los monarcas Felipe II y Felipe III.En su obra recopilo el saber del siglo XVI “opera OMNIA”

LOS SABERES MORFOLOGICOS DEL RENACIMIENTOLA ANATOMIA:*ANATOMIA PREVESALIANA “ UNA DISCIPLINA ESTATICA”Aunque la práctica de la disección se inicio a mediados del siglo XIV, como parte de la

enseñanza medica universitaria especialmente en BOLONIA y MONTPELLIER, losmétodos de enseñanza y estudio estuvieron prácticamente estáticos hasta el siglo XVI.

Las traducciones anatómicas de Ali bn Abbas, Rhazos y Avicena eran junto con lastraducciones de GALENO las principales autoridades, a estas obras se suman la cirugíade GUY DE CHAULIAC cirujano medieval vigente en el renacimiento antes deVESALIO. Este era el medio de instrucción de los cirujanos en PARIS.

COMO SE ENSEÑABA?Carentes de medios de conservación, los cursos de anatomía seguiría celebrándose eninvierno, se estudiaban preferiblemente 2 cuerpos, uno de mujer y otro de hombre.

8/3/2019 clase 13 MEDICINA RENACIMIENTO 1

http://slidepdf.com/reader/full/clase-13-medicina-renacimiento-1 3/6

Por el problema de la putrefacción la disección se realizaba con poca interrupcióndurante varios días. (Generalmente 3). La disección se iniciaba en la cavidadabdominal, luego el tórax, luego la cabeza y los miembros y finalmente los huesos.El profesor generalmente estaba subido en una cátedra, mientras un cirujano hacia ladisección, y un mostrador “ayudante”, señalaba la parte discutida por el profesor.

Estas clases basadas en Galeno, repetían errores como describir incorrectamenteestructuras, o nombrar algunas inexistentes; los estudiantes eran simples espectadoresmás que participantes que persistían en el error.

CON RESPECTO A LA TERMINOLOGIA EXISTIA UN GRAN PROBLEMA.Muchos de los textos provenían de traducciones del árabe, muchas veces con autoresmuy diferentes y ayudados por traductores no médicos, esto llevo a una confusióninmensa sobre los términos, algunas veces cambiando el sentido de lo que se queríadecir. Esto hacia ya una evidente necesidad de esclarecimiento en este tema, algunostratados como el de CELSO (1478) facilito términos de osteología, GEOGIO VALCA(1430-1499) escribió “ de humani corporis partibus publicado en 1501” después de

morir” rescatando palabras de los clásicos como CARPO, METACARPO,DIAFRAGMA, PLOPITEO,XIFOIDES.Muchos médicos HUMANISTAS se esforzaron por aclarar el vocabulario medico delos grandes clásicos. ALESSANDRO BENEDETTI por su gran conocimiento delgriego rescató términos como bregma, etmoides, peritoneo.Muchos de los médicos humanistas se dedicaron a la traducción y critica de los textosclásicos y se dieron cuenta de la gran confusión terminológica de la época.

ARTE Y ANATOMIAEl impulso de pintar y esculpir un cuerpo perfecto hizo que los artistas se interesaran

 por la anatomía, se decía que hacían sus propias disecciones, pero sin duda era mas realque se introdujeran en las clases de medicina, y esto, se mantuvo hasta muchos añosmas tarde como lo demostró VESALIO “no me tomo la molestia por preocuparme por los pintores y escultores que se amontonan en mis disecciones ni pese a sus aires desuperioridad no me siento menos importe que ellos”.Los artistas se interesaban por los músculos superficiales. Esto dio de todas formas unimpulso más por el interés anatómicoLa excepción en cuanto a los artistas fue LEONARDO DA VINCI (1452-1519) el cualse intereso grandemente en la anatomía aunque sus escritos anatómicos fueron

 publicados después de su muerte.

Aunque sin pruebas, parece haber realizado sus propias disecciones, inicialmente siguióa galeno y luego tomo postura propia sin ninguna influencia.Sin embargo al parecer cuando le faltaba material humano basaban sus complementosen textos clásicos o disecciones de animales, reflejando así algunos errores a pesar deser un gran observador.En osteológia y miología Leonardo era muy superior a los anatomistas de su época, fueel primero en dar al corazón una naturaleza muscular, pero su descripción de los vasossanguíneos es confusa, no conoció la correcta circulación de la sangre y en otroscampos se nota la influencia galénica.Da vincci dibujo cortes transversales, se dio cuenta de la mecánica muscular e intentoaplicarles formulas matemáticas, intento simular los músculos con el empleo de cuerdas

e inyecto cera en los ventrículos cerebrales en un intento de copiar su forma.

8/3/2019 clase 13 MEDICINA RENACIMIENTO 1

http://slidepdf.com/reader/full/clase-13-medicina-renacimiento-1 4/6

La ilustración anatómica tradicional a excepción de da vinci era pobre y superficial,algunas veces irreal, cambiando anatomía humana y animal. FOTO

VESALIO REVOLUCIONARIA DESPUES LA ANATOMIA EN TODOS LOSASPECTOS.

RESUMEN Y CONCLUSION DE ESTA ETAPA PREVESALIANA.

HISTORIA UNIVERSAL DE LA MEDICINA

RESUMEN:Es evidente que durante las cuatro primeras décadas del siglo XVI fueron realizadasalgunas aportaciones al conocimiento de la anatomía humana, aumento el número deuniversidades en las que se incluyo un curso de anatomía, dentro del currículummedico. Sin embargo, por lo general, todo quedo reducido a la tradicional diseccióninvernal de dos cuerpos, como espectáculo de poca importancia pedagógica para los

estudiantes. En algunos casos se hicieron más disecciones humanas en privado, aunquesu resultado seguía interpretándose a la luz de las doctrinas galenicas y no de formaindependiente. La difusión del saber anatómico mejoro en lo concerniente a laterminología y a las ilustraciones, pero seguían precisándose nuevos métodos

 pedagógicos y una mayor finura en todos los aspectos.

ANDRES VESALIO (1514-1564)

 Nació en bruselas Bélgica. Inicio sus estudios de medicina en Paris (1533) conGÜNTER VON ANDERNACH, JACOBO SILVIO Y JEAN FERNEL.GUNTER y SILVIO de forma independiente orientaron a VESALIO hacia la anatomía,ambos eran apasionados galenistas y era lógico que su discípulo también lo fuera.Explota la guerra entre FRANCIA y el SACRO IMPERIO GERMANICO, y Vesalio sevio obligado a regresar a LOVAINA donde recibió en 1537 el grado de bachiller enmedicina.Al final de (1537) Vesalio se inscribió en la escuela de medicina de la universidad dePapua donde obtuvo el grado de doctor de medicina aceptando al día siguiente elnombramiento de EXPLICATOR CHIRORGIAE con la responsabilidad de enseñar cirugía y anatomía, inmediatamente entro los días 6 y 24 de diciembre y dio susdemostraciones anatómicas anuales exigidas, si bien de carácter galemico (como decostumbre) tuvieron como hecho extraordinario que “el mismo Vesalio en oposición a

lo acostumbrado realizo por si mismo las disecciones” y realizo algunos dibujos quedestinaba como obra de consulta para sus discípulos cuando no disponía del cadáver.Estas tenían una terminología compleja en latín, griego, árabe y hebreo.También hizo publicar unos dibujos del esqueleto “hechos por el artista holandésJANSTEPHAN VANCALCAR” (1538), en este mismo año publica para sus alumnosun manual de disección. También en (1538) VESALIO visito a MATTEOCORTI

 profesor de medicina en BOLONIA y discutió problemas relativos a la SANGRIA.Parece que las diferencias de opinión entre ambos lo que impulso a VESALIO aescribir su corta publicación acerca de la sangría.Vesalio apoyo médico PARISIENSE PIERRE BRISOT (1478-1522), esta apoyaba lasangría cerca al lugar del dolor frente a la posición árabe y algunos médicos medievales

que la realizaban en un sitio lejano.

8/3/2019 clase 13 MEDICINA RENACIMIENTO 1

http://slidepdf.com/reader/full/clase-13-medicina-renacimiento-1 5/6

Vesalio también expuso basado en la vivisección que la sístole cardiaca era sincrónicacon la expansión arterial. Esto ya lo había nombrado en un primer intento por preparar su monografía.Estas posiciones poco tradicionales de VESALIO fueron apreciadas por las autoridadesuniversitarias y sobre todo por los estudiantes, esto esta constatado en la prorroga de

nombramiento de Vesalio como profesor en (1539) en el que se declaraba que “habíasuscitado gran admiración entre todos los estudiantes”.Esto sucedió a pesar que las disecciones todavía eran muy limitadas por el pequeñonumero de cadáveres, como resultado la mayoría de las clases consistían en los textosgalenicos, sin embargo en las pocas disecciones, empezó a darse cuenta decontradicciones entre el contenido de los textos y lo que observaba en sus disecciones.En (1539) Vesalio pudo conseguir más material para sus disecciones, cuando un juezdel tribunal criminal de PADVA (MARCOANTONIO CONTARINI) se intereso en lasinvestigaciones de VESALIO y puso a su disposición los cuerpos de los criminalesejecutados durante el año.Esto permitió hacer disecciones detalladas y comparativas, esto llevo a Vesalio a

reafirmarse que los textos galénicos, supuestamente basados en estudios humanos, eranerrados y basados en anatomía de animales.En (1539) reunió suficiente evidencia y denuncio la valides de la anatomía galenica enPADUA y poco después repetía la denuncia en BOLONIA.En (1540) fue invitado a BOLONIA por los estudiantes para hacer variasdemostraciones, abiertamente declaro que solo se puede aprender anatomía por mediode la disección. Abiertamente probo también que la anatomía de Galeno se basaba enanimales, VESALIO llevo el esqueleto de un mono Antropoide y un hombredemostrando que la descripción galénica de los huesos concordaba con el primer esqueleto.

FABRICA (1543)De nuevo PADUA, se dedico a componer LA FABRICA en su forma definitiva, desdeentonces hasta el verano de (1543) concentro sus esfuerzos en esta gigantesca obra,invirtió todas sus energías y recursos materiales. Sus dibujantes fueron los mejores yuso las mejores impresiones de la época.Con la publicación de la obra de de humani corporis fabrica (1543) VESALIO decidióabandonar sus estudios anatómicos y dedicarse a la practica medica. En la familia deVESALIO había una larga tradición de servicio al imperio fue nombrado medico de lacasa imperial de CARLOS V y dedicar todos sus esfuerzos a los desordenesgastrointestinales de este emperador. El servicio imperial no podía ser abandonado hasta

la abdicación del emperador 13 años mas tarde. En este periodo visito algunasuniversidades cercanas haciendo demostraciones y escribió una justificación de sus posiciones anatómicas frente al agudo ataque de los anatomistas galenicos de PARIS,especialmente JACOBO SILVIO en (1546)

CIRUGIA: participo en actos quirúrgicos durante las guerras, su formación académicaen cirugía era muy poca pero pronto aprendió variadas técnicas en el campo de batalla.Su gran contribución fue el drenaje del empiema quirúrgicamente inducido en 1547.Esta técnica le dio gran prestigio como cirujano, tanto que Enrique IV de Franciaresulto herido en la cabeza en un torneo y a pesar de la presencia del distinguidocirujano francés AMBROISE PARE fue VESALIO a quien se le informo del caso y

quien escribió el informe después de su fatal desenlace.

8/3/2019 clase 13 MEDICINA RENACIMIENTO 1

http://slidepdf.com/reader/full/clase-13-medicina-renacimiento-1 6/6

El conocimiento de Vesalio le valió opiniones de sus contemporáneos como el de “elmejor medico del mundo”. Rescato la estrecha relación entre la medicina y la anatomíaque le permitió dar diagnósticos y pronósticos acertados En 1555 Vesalio publico susegunda edición de su obra maestra “FABRICA” corrigiendo algunas apreciaciones yerrores de la primera. Aun Carlos V no habían abdicado. Este lo hizo en (1556).

No se sabe el porque Vesalio entro al servicio de Felipe II hijo de Carlos V, esto hizoque fuera a España donde permaneció hasta el ultimo año de su vida. (1534)Gabriel fallopio, presento de forma respetuosa algunas observaciones de la “FABRICA”a la cual respondió VESALIO defendiendo algunos puntos y aceptando otros yexpresándole sus deseos de volver a la vieja cátedra de anatomía en PADUA. Esto fuea finales de (1561).En 1564 Vesalio deja España para viajar a tierra santa, pero antes visito Italia, dondefue invitado a reincorporarse a la antigua cátedra en Padua como sucesor deFALLOPPIO recientemente fallecido. Rechazo la propuesta y en su viaje a tierra santael barco fue azotado por una feroz tormenta, esto lo hizo llegar a la Isla de Zante dondemurió y fue enterrado.

VESALIO consideraba que la medicina se componía de 3 partes: medicamentos, ladieta y “el uso de las manos” al despreciar la anatomía, el mas fundamental aspecto dela medicina, o como él decía a negarse poner las manos sobre el cuerpo, los médicostraicionaban su profesión y solo parcialmente eran médicos”.VESALIO siempre mantuvo la esperanza de convencer al mundo medico del carácter fundamental de la anatomía, esperaba una investigación exhaustiva en oposición a lamorfología galénica.Su gran obra la FABRICA fue orientada por Vesalio hacia el medico, esperando atraerley convencerle del estudio de la anatomía como parte vital de la medicina descuidadahasta el momento y dejada en el último lugar.Decía en forma atrevida “se ofrece muy poco a los estudiantes que no aprenden mas delo que un carnicero podría enseñarles en su tienda”