32
Agua y pH El agua como solvente. Producto iónico del agua. Conceptos y significado de pH, Ka, Kb, pKa y pKb. Ecuación de Henderson –Hasselbach y pH. Acidosis y alcalosis. Soluciones amortiguadoras y cálculos. BIO005 2° SEMESTRE 2015 SESIONES 2 - 3 Dr. Jorge Vera Garcés

CLASE 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

adasdadads

Citation preview

Page 1: CLASE 2

Agua y pH El agua como solvente. Producto iónico del agua. Conceptos y significado de pH, Ka, Kb, pKa y pKb. Ecuación de Henderson –Hasselbach y pH. Acidosis y alcalosis. Soluciones amortiguadoras y cálculos.

BIO005 2° SEMESTRE 2015SESIONES 2 - 3

Dr. Jorge Vera Garcés

Page 2: CLASE 2

Aprendizajes esperados

Reconocer y aplicar los conceptos y mecanismos químicos básicos

asociados al equilibrio ácido-base en sistemas acuosos.

Page 3: CLASE 2

EL AGUA

Constituye cerca del 70% en peso de los seres vivos (de manera similar a nuestro

planeta).

Page 4: CLASE 2

Cadena respiratoria: se forma a partir del O2 como aceptor de electrones.

Agua como reactante Participa en las reacciones de hidrólisis: ruptura de

algunos enlaces covalentes de macromoléculas (enlace peptídico, glicosídico, éster, etc).

Adición en los dobles enlaces: con la formación de un grupo funcional alcohol (-OH).

Fotosíntesis: repone los electrones que se utilizan en la síntesis de sustancias orgánicas.

Page 5: CLASE 2

PUNTO DE FUSIÓN (°c)

PUNTO DE EBULLICIÓN

(°c)

Page 6: CLASE 2

¿ Qué Propiedades Físicas y Químicas le confieren estas

características al agua?

Page 7: CLASE 2

• Su estructura tridimensional

Espacialmente, la molécula de H2O es un tetraedro irregular

• Polaridad del enlace O – H

El núcleo del O es más electronegativo que los H, por lo tanto, el O atrae con mayor fuerza a los electrones del enlace covalente O – H.

Page 8: CLASE 2

Esto hace que cada H sea más básico que lo normal (deficiente de electrones, electrófilos) y permite que puedan ser compartidos con átomos más nucleofílicos.

• Polaridad del enlace O – H

Por lo tanto, la molécula de agua adquiere un CARÁCTER DIPOLAR (Dipolo) y pueda formar: Puentes de Hidrógeno

Cada H parcialmente positivo es

estabilizado por un O

parcialmente negativo.

Page 9: CLASE 2

Las fuerzas de atracción que se forman entre las moléculas de agua dan cuenta de sus propiedades de solvente universal.

Su capacidad de ionizarse tiene importancia en la estructura y propiedades de las biomoléculas.

Características del Agua

Page 10: CLASE 2

Producto de Ionización del agua

H2O H+ + OH-

H+ + H2O H30+

Page 11: CLASE 2

• El agua se comporta como ácido y como base.• Genera tanto H+ como OH-.• Se trata entonces de una sustancia anfótera o

anfolito.

1 x 10-7 moles (1 mol = 6,023x1023 moléculas) de agua se encuentran disociados en:

H2O H+ + OH-

H+ + H2O H30+

Page 12: CLASE 2

CONSTANTE DE IONIZACIÓN DEL AGUA

En condiciones estándar, en un litro de agua siempre hay 1 x 10-7 moles de H+ y de OH-

1,0 x 10-14

pH = - log 1x 10-7

pH = 7

Como pH = - log H+

Entonces

Page 13: CLASE 2

• Los ácidos disminuyen el pH debido a que entregan iones H+ y, por lo tanto, iones hidronio al medio:

HA + H2O H30+ + A-

• Las bases aumentan el pH debido a que captan iones H+ y, por lo tanto, disminuyen los iones hidronio del medio:

HOB + H3O+ 2H2O + B+

Si el pH < 7 la disolución es ácida

Si el pH = 7 la disolución es neutra

Si el pH > 7 la disolución es básica

Page 14: CLASE 2

pH Y CAPACIDAD TAMPONANTE

DEL ORGANISMOEl pH afecta la estructura y actividad

biológica de macromoléculas.

Page 15: CLASE 2

Sistemas amortiguadores o tamponantes del pH fisiológico:

• Sistema bicarbonato: en la sangre: HCO3- / H2CO3

• Proteínas plasmáticas: sus aminoácidos contribuyen con sus grupos ionizables disponibles.

• Hemoglobina: sus aminoácidos contribuyen con sus grupos ionizables disponibles.

• Sistema fosfato: en el citoplasma: HPO4-2 / H2PO4

-1

Page 16: CLASE 2

Proteínas plasmáticas: albúmina, hemoglobina

El pH al cual el 50% de un grupo aceptor o dador de H+ se encuentra ionizado (con carga) se denomina pK

Si es un grupo ácido se denomina pKaSi es un grupo básico se denomina pKb

Page 17: CLASE 2

Aminoácidos cuyos grupos R cambian de estado iónico según el pH

Page 18: CLASE 2

Para un ácido que se disocia parcialmente, se cumple que:

Ka: Constante de acidez

Page 19: CLASE 2

El significado biológico de pKa y pKb

El valor de pKa de un grupo ácido o el valor de pKb de un grupo básico tienen implicancias importantes a nivel de macromoléculas. Sus valores representan un pH en el cual existen concentraciones equimolares de la sustancia involucrada en sus estados ionizado y no ionizado.

Si [A-] = [AH]

Para una reacción AH H+ + A-

Ec. Henderson - Hasselbach

Page 20: CLASE 2

El significado biológico de pKa y pKb

Conociendo el valor de pKa de un grupo ácido o el valor de pKb de un grupo básico presente en una macromolécula (proteínas, fármacos etc) se puede determinar qué carga neta tendrá esa macromolécula.

La presencia de una carga neta en una macromolécula tiene incidencia en sus mecanismos de transporte a través de una membrana.

Ejemplo: aspirina

Page 21: CLASE 2

El significado biológico de pKa y pKb

Ácido Acetilsalicílico

pKa: 3,5 a 25ºC

• pH gástrico: 2,0

• pH duodenal: 6,5

¿Dónde se absorberá en mayor cantidad por difusión pasiva?

¿En el estómago o en el intestino?

Page 22: CLASE 2

El significado biológico de pKa y pKb

2 = 3,5 + log ([A-]/[AH])

En el estómago:

-1,5 = log ([A-]/[AH])

0,032 [AH] = [A-]

Esta relación entre las concentraciones de las dos especies indica que hay mucho más cantidad de la especie neutra que la ionizada.

Page 23: CLASE 2

El significado biológico de pKa y pKb

6,5 = 3,5 + log ([A-]/[AH])

En el duodeno:

3 = log ([A-]/[AH])

1000 [AH] = [A-]

En cambio, en el duodeno hay una mayor concentración de la especie ionizada.

Page 24: CLASE 2

El significado biológico de pKa y pKb

Por lo tanto:

Si en el estómago hay más AAS que AAS-

y en el duodeno hay más AAS- que AAS¿Dónde se absorberá en mayor cantidad?

Respuesta: En el estómago, porque a pH = 2,0 hay una mayor cantidad de aspirina con carga neta cero

(especie neutra) y se favorece su difusión pasiva.

Page 25: CLASE 2

Sistema bicarbonato en sangre

Page 26: CLASE 2

Cuando la [H+] aumenta en sangre por

En condiciones de ACIDOSIS

(pH sangre < 7,4)

El tampón bicarbonato ajusta el pH sanguíneo

Causas metabólicas: acidosis metabólica

Causas respiratorias: acidosis respiratoria

Page 27: CLASE 2

La acidosis metabólica ocurre cuando se produce demasiado ácido en el organismo o no se elimina suficiente ácido del cuerpo por los riñones. La acidosis diabética (también llamada cetoacidosis diabética o CAD) se presenta cuando sustancias conocidas como cuerpos cetónicos, que son ácidos, se acumulan durante la diabetes tipo 1 no controlada. La acidosis hiperclorémica resulta de la excesiva pérdida de bicarbonato de sodio del cuerpo, como puede suceder con la diarrea intensa. La acidosis láctica es una acumulación de ácido láctico en músculo. Ingesta de alcohol, hipoglicemia, algunos salicilatos.

Page 28: CLASE 2

H2O + CO2 H2CO3 HCO3-

+ H+AUMENTO

DE LA ABSORCIÓN RENAL

AUMENTO DE LA

FRECUENCIA

RESPIRATORIA

En condiciones de ACIDOSIS

(pH sangre < 7,4)

Page 29: CLASE 2

En condiciones de ALCALOSIS

(pH sangre > 7,4)

Cuando la [H+] disminuye en sangre por

Causas metabólicas: alcalosis metabólica

Causas respiratorias: alcalosis respiratoria

El tampón bicarbonato ajusta el pH sanguíneo

Page 30: CLASE 2

La alcalosis metabólica ocurre cuando se producen demasiados compuestos alcalinos en el organismo o se elimina insuficientemente el bicarbonato del cuerpo por los riñones. La alcalosis hipoclorémica (baja concentración del ion cloro en el plasma sanguíneo) es aquella causada por una deficiencia o pérdida extrema de cloruro (que puede ser debido a vómitos persistentes). En esos casos, los riñones compensan la pérdida de cloruros mediante la conservación de bicarbonato.La alcalosis hipopotasémica se debe a la reacción del riñón a una deficiencia o pérdida extrema de potasio que puede ser provocada por el uso de algunos medicamentos diuréticos.

Page 31: CLASE 2

H2O + CO2 H2CO3 HCO3-

+ H+

En condiciones de ALCALOSIS

(pH sangre > 7,4)

AUMENTO DE LA

EXCRECIÓN RENAL

DISMINUCIÓN DE LA

FRECUENCIA RESPIRATOR

IA

Page 32: CLASE 2

Máxima capacidad amortiguadorade un sistema tampón

Ejemplo:Ácido acético/acetato

Un tampón o buffer es una sistema acuoso que resiste pequeños cambios en su pH cuando iones H+ o iones OH- le son agregados. Está formado por un ácido débil y su base conjugada.