Clase 2 - Vidrio_2016

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    1/55

     VIDRIO

    .ENVASES Y EMBALAJES

    Ing. Telmo A. Nontol Nontol 

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    2/55

    Fluido con una muy alta viscosidad,compuesto por una mezcla de óxidosmetálicos.

    Los átomos que la constituyen, se hanencadenado por medio del calor para formarun sistema rígido reticular aleatorio en elque cada átomo de Silicio esta unido a

    cuatro átomos de xígeno y estos a otrosátomos de Silicio con átomos de !alcio ySodio distri"uidos en la red molecular.

    VIDRIO 

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    3/55

    VENTAJAS:

    • #s inerte al contacto con alimentos, no se oxida, es

    impermea"le a los gases. $o transmite sa"or a losalimentos a pesar del tiempo convirti%ndose engarantía de sa"or y aroma intacto.

    • &ermite que los alimentos se conserven durantelargos períodos sin que se altere su gusto ni su

    aroma.

    • $o presenta fenómeno conocido como'migraciones' (de monómeros y aditivos( haciael producto, hecho com)n al envasar en plásticos.

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    4/55

    • &osee un con*unto de cualidades que son latransparencia, la resistencia y el aislamiento.

    • frece m)ltiples posi"ilidades de formas, coloresy puede decorarse por medio de varias t%cnicas.

    VENTAJAS

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    5/55

    VENTAJAS

    • #s ideal para serreutilizado pues resistetemperaturas de hasta

    +- !, lo que facilita ellavado y laesterilización.#s +-- / recicla"le, no perdi%ndosematerial ni propiedades en este proceso y

    posi"ilitando un importante ahorro deenergía.!ada tonelada de vidrio reciclado de*a deusar aproximadamente +,0 toneladas de

    materia prima virgen.

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    6/55

    DESVENTAJAS:

    • 1oy es uno de los materiales más costosos dentrode los usados para envases. Se ha tornado carotanto en su producción, distri"ución yrecuperación.

    • #n el proceso de producción los envases de vidrioutilizan mucha energía.

    • #n la fase de distri"ución los envases de vidriotiene un alto costo energ%tico de transporte, pues

    estos envases son de los más pesados,demandando una importante fuerza motriz, engeneral muy contaminante al usar com"usti"lesderivados del petróleo.

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    7/55

    DESVENTAJAS:• Su manipulación acarrea cierta peligrosidad

    porque se corren riesgos de rotura quepueden generar cortes y lastimaduras adistintas personas a los largo del ciclo del

    vida del envase.

    • Se estima que una "otella de vidrio demoracientos de a2os en ser depurada por la

    naturaleza. #n la medida que los envases devidrio eran casi todos retorna"les, suinaltera"ilidad al paso del tiempo era unavirtud. &ero si el envase es descarta"le, yademás no se recupera, entonces esto sí esun pro"lema grave desde el punto de vista

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    8/55

    TIPOS DE VIDRIOLos envases de vidrio se clasi3can encuatro tipos de acuerdo con el vidrioempleado para su fa"ricación como seindica a continuación4

    • 5ipo 6.7 8orosilicato

    • 5ipo 66.7 !alizo tratado• 5ipo 666.7 !alizo• 5ipo 69.7 $o parenteral4

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    9/55

    TIPOS DE VIDRIO* TIPO I.- BOROSILICATO: 

    :espu%s de la sílice, su principal componente es el óxidode "oro.

    #s prácticamente inerte, más difícil de fundir y de

    tra"a*ar.

    :estaca por su dura"ilidad y resistencia a los ataquesquímicos y alta resistencia a cam"ios "ruscos detemperatura.

    Se utiliza en la ela"oración de utensilios de cocina para elhorno, de material de la"oratorio y equipos paraprocesos químicos.

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    10/55

    TIPOS DE VIDRIOTipo II.- Calizo tratado: 

    9idrio con tratamiento de Freón ó :ióxido de ;zufre,normalmente utilizado para envases conteniendosueros, "e"i"les o inyecta"les.

    Tipo III.- Calizo: 

    #l vidrio más ampliamente utilizado para envases devidrio. #l vidrio calizo es utilizado extensamente enenvases tan diversos tales como alimentos, vinos,licores, cerveza, agua, productos farmac%uticos,cosm%ticos y perfumería, refrescos, etc.

    Tipo IV.- No parenteral:Se utiliza exclusivamente para los productos inyecta"les.

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    11/55

    PROPIEDADES DE LOS VIDRIOS

    !.- PROPIEDADES "#SICAS• EL COLOR#s originado por los elementos que se agregan

    en el proceso de fusión, llamados colorantes.

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    12/55

    PROPIEDADES DE LOSVIDRIOSLA TE$T%RA

    La super3cie de los vidrios puede variar encuestiones de "rillo, esto depende del proceso

    de fundido en el que se haya quedado.

    =n vidrio completamente fundido presenta un"rillo.

    !uando un vidrio no se funde completamente, lasuper3cie resulta ser rugosa y por lo tanto contendencia a mate.

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    13/55

    PROPIEDADES DE LOS VIDRIOS&!.-PROPIEDADES "ISICO-'%I(ICAS

    • DENSIDAD• Las densidades varían de acuerdo a la sustancia

    con la que sean complementados> normalmente unvidrio puede tener densidades relativas ?conrespecto al agua@ de 0 a A, lo cual signi3ca que hay

    vidrios que pueden ser mas ligeros que el aluminioy vidrios que puedan ser mas pesados que el acero.

    • &or e*emplo, la densidad en un vidrio aumenta alincrementar la concentración de óxido de calcio yóxido de titanio. #n cam"io si se eleva la cantidadde al)mina ?;l0B@ o de magnesia ?Cg@ ladensidad disminuye.

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    14/55

    PROPIEDADES DE LOS VIDRIOS

    VISCOSIDAD

    • La viscosidad determinará la velocidad defusión. La viscosidad va variandodependiendo de los componentes delvidrio. &ara lograr una mayor dureza, laviscosidad de"e ser invaria"le, que no"a*e ni su"a, así sus mol%culas tienen unaatracción 3*a y por lo tanto dureza.

    • &ara tener un material con ciertaresistencia es necesario que las mol%culasest%n unidas con una 3rmezarelativamente constante, lo que se traduce

    en tener una viscosidad invaria"le.

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    15/55

    PROPIEDADES DE LOS VIDRIOS

    • CORROSION

    • #n el medio am"iente son muy resistentes yno desisten ante el desgaste. ;unque suresistencia a la corrosión es muy "uena no

    quiere decir que sea indestructi"le ante lacorrosión, existen cuatro sustancias quelogran esta excepción4

    •Dcido 1idroEuorídrico• Dcido fosfórico de alta concentración

    • !oncentraciones alcalinas a altastemperaturas

    • ;gua s)per calentadaG

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    16/55

    PROPIEDADES DE LOS VIDRIOS

    )!.- PROPIEDADES (ECNICAS• TORSION• Los vidrios en su estado sólido no tienen resistencia

    a la torsión, en cam"io en su estado fundido soncomo una pasta que acepta un grado de torsión quedepende de los elementos que el sean adicionados.

    • CO(PRESION• #l vidrio tiene una resistencia a la compresión muy

    alta, su resistencia promedio a la compresión es de

    +--- C&a> lo que quiere decir que para romper uncu"o de vidrio de + cm por lado es necesaria unacarga de aproximadamente +- toneladas.

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    17/55

    PROPIEDADES DE LOS VIDRIOS

    • TENSION

    • Los vidrios generalmente presentan unaresistencia a la tensión entre B--- y --$Hcm0, aunque pueden llegar a so"repasarlos I---- $Hcm0 si el vidrio ha sidoespecialmente tratado.

    • "LE$ION• La resistencia a la ruptura de Eexión es casi

    de J- Cpa ?$Hmm0@ para un vidrio pulido yrecocido de +0- a 0-- Cpa ?$Hmm0@ paraun vidrio templado ?seg)n el espesor, formade los "ordes y tipos de esfuerzosaplicados@

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    18/55

    PROPIEDADES DE LOS VIDRIOS

    +!.- PROPIEDADES ,PTICAS

    Las propiedades ópticas se pueden decir demanera concisa> una parte de la luz es

    refractadaG, una parte es a"sor"idaG, y otraes transmitidaG. !ada una de ellas llevara unporcenta*e de la totalidad del rayo de luz quehizo contacto con el vidrio. #l prisma de colorque se crea del otro lado del vidrio va del color

    ro*o al color violeta, de los cuales los extremosdan lugar tam"i%n a las luces no percepti"lespor el o*o humano, infrarro*o y la ultravioleta.

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    19/55

    PROPIEDADES DE LOS VIDRIOS!.- PROPIEDADES TR(ICAS

    • /a0 1idrio2 342 re2i2tente2 56e otro2 al 7alor o al 8r9ode"ido a variaciones en la fórmula y a la diferencia en elcoe3ciente de expansión ?el coe3ciente de expansión es lamedida que de3ne el grado de expansión o contracción que unmaterial sufre al exponerse al frío o al calor@.

    ; menor coe3ciente de expansión mayor es la resistencia a uncam"io "rusco de temperatura

    • CALOR ESPEC#"ICO• #n los vidrios el calor especí3co es de -,+- calHg K!

    aproximadamente.

    • COND%CTIVIDAD TR(ICA• La conductividad t%rmica del vidrio es de aproximadamente

    -,--0 calHcm seg. K!,

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    20/55

    PROPIEDADES DE LOS VIDRIOS;!.- PROPIEDADES ELCTRICAS• &ara las propiedades el%ctricas se mane*an en lo vidrios dos

    medidas en especiales las cuales son4 la constante dial%cticay la resistividad el%ctrica super3cial.

    • LA RESISTIVIDAD ELCTRICA S%PER"ICIAL, es la

    resistencia que presenta el vidrio al paso de la corrienteel%ctrica, la cual es muy alta en este material, +-A vecesmás alta que en el co"re, lo cual hace al vidrio muy popularen el dise2o de partes y máquinas el%ctricas.

    • LA CONSTANTE DIELCTRICA es la capacidad dealmacenar energía el%ctrica, la opacidad y la constantediel%ctrica están relacionadas de manera inversamenteproporcional, ocurriendo que, mientras más transparente seael vidrio, mayor será su capacidad para almacenar energía.

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    21/55

    TOLERANCIAS <ESPECI"ICACIONES

    PARA ENVASES DEVIDRIO

    Los Envases se rige de acuerdo a las tolerancias marcadas

    internacionalmente por el  "Glass Packaging Institute" (GPI) y por la NormaOficial Peruana entre otras!

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    22/55

    • TIPOS DE CORONA:

    • 1ay dos tipos de envases, de "ocaancha y de cuello angosto.

    • La corona más com)n es la de cuerdacontinua. #n la ilustración inferiorpueden verse algunas coronasestándar. 5%cnicamente se identi3can

    en "ase a n)meros, uno identi3ca laserie o tipo, y otro marca el diámetrode la corona.

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    23/55

    • CAPACIDAD:• #s el volumen interno expresado en mililitros y

    generalmente a la "ase de la corona ?parte inferior de la

    rosca@. La tolerancia de capacidad se incrementara amedida que se incrementa el tama2o del envase.

    • Se da en la actualidad "astante li"ertad de elección decantidades para envasar sus productos, aunque en

    algunos países como la gran "reta2a, existe un actaso"re el tama2o o"ligado par la leche, el caf%, miel ymermeladas

    • PESO:

    • #xiste una relación 3*a entre peso y capacidad, siendo lacapacidad la especi3cación más estricta de las dos.

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    24/55

    • C/O'%E TER(ICO:

    Los envases fa"ricados con los diferentes tipos

    de vidrio, de"erán resistir los siguientes cam"iosmínimos de temperatura 4

    8orosilicato ?5ipo 6@4 K!

    !alizo ?5ipo 66, 666 y 69@4 JJK! • OVALA(IENTO ALT%RA < DIA(ETRO:

    #l envase fa"ricado con el proceso soplo7soplo,siempre tendrá variaciones en dimensiones, lascuales de"erán estar dentro de las toleranciasindicadas en el dise2o y son regidas por el &6.

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    25/55

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    26/55

    BOTELLAS DE VIDRIO

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    27/55

    CARACTER#STICASTCNICAS

    PRINCIPALES.

    M :iámetro de

    interior y exterior dela "oca ?mm@M 5ipo de "oca ocierre.M ;ltura máxima

    ?mm@M !apacidad ?ml@M &eso ?gramos@M !olor.

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    28/55

    • La "ase de la "otella es un elementofundamental, ya que de ella y del espesor delas paredes de la "otella de vidrio dependegran parte de su resistencia y equili"rio. #nella de"en constar la serie de referenciasque se detallan a continuación>

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    29/55

    •  5ipos de "ocas más ha"ituales para "otellas de vidrio4

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    30/55

     5ipos de tapones máscomunes>

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    31/55

    !ontrol de calidad einspección

    • &ara o"tener una mayor calidad en laproducción de envases, existenmedios de control automáticos muyso3sticados, generalmente consistenen máquinas optoelectrónicas que seencargan de realizar controlesdimensionales y funcionales del

    artículo, así como de su aspecto, yaque, son puntos críticos para elcliente.

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    32/55

    • ;ctualmente en la línea de producción moderna se dispone, deserie4

    M =na máquina de control de anillos ?diámetro interno del cuello.@

    M =n simulador de tensión para eliminar todas las "otellasanormalmente frágiles.M =na máquina de control que eval)a los defectosdimensionales> de espesor, de cualquier micro3sura de lasuper3cie, ya que, son puntos críticos para la resistenciamecánica.

    M =na máquina de control del aspecto> para eliminar suciedad,partículas de vidrio y defectos de pasta, como granos, "ur"u*as,etc.M Finalmente los sistemas de lectura de los n)meros del molde apartir de un código de identi3cación colocado en el artículo, conel 3n de asociar cada defecto al molde correspondiente.

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    33/55

    • #stas máquinas de control van

    asociadas a un ordenador, dondese almacena y se trata toda lainformación referente a laselección de los recipientes, cono"*eto de informar en tiempo realal operario y guiar sus accionespara o"tener una mayor calidad.

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    34/55

    CONTROLES E"ECT%ADOS ENBOTELLAS DE VIDRIO

    Controles dimensionales. 

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    35/55

    controles en la línea de producción.

     

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    36/55

    DISE>O PARA EL ENVASE DEVIDRIO

    &ara el dise2o de un envase de vidrio, sede"en considerar factores tales como4

    Forma, est%tica, esta"ilidad yfuncionalidad en sus líneas.

    #l tipo de corona o rosca que se usará,

    de acuerdo al uso que se le dará La relación del envase con el

    contenido.

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    37/55

    DISE>O PARA EL ENVASE DE VIDRIO

    • #n el dise2o de un envase de"e tomarse muy en cuenta laergonomía.

    • tro factor importante a considerar son las dimensiones ycondiciones del lugar de almacena*e.

    • &ara realizar la resistencia de las "otellas, se acostum"ra

    adornarlas con estrías o texturas, lo que evita roturas porimpacto.

    • La resistencia de la "otella puede ser aumentada por el usoefectivo de la forma> por e*emplo, las formas esf%ricas son más

    resistentes, seguidas de las cilíndricas y las rectangulares. Si serequiere de una "otella rectangular, por la razón que sea, sepuede incrementar la resistencia a2adi%ndole aristas oprotu"erancias en el centro de la "otella.

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    38/55

    DISE>O PARA EL ENVASE DEVIDRIO

    #s preciso tener en cuenta el tama2o y la forma de lasetiquetas. La me*or super3cie para las etiquetas es lacilíndrica, donde se puede alisar la etiqueta en el envase,ya que en una super3cie esf%rica o cóncava, %sta se

    arrugaría.

    #l dise2ador de"e investigar las condiciones en que seusará el envase, con el 3n de darle el dise2o óptimo yfuncional.

    #n los envases de vidrio es posi"le o"tener una granvariedad de efectos, por e*emplo, dar la impresión de queel envase está lleno apretadamente con el producto.

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    39/55

    CLASI"ICACI,N DE LOSENVASES DE VIDRIO

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    40/55

    #$9;S#S :# &N6C#N; #L;8N;!6O$

    • 8otellas o arrafas4 envases de "oca angosta, y

    capacidad de entre +-- y +-- ml.

    • 8otellones de +. a 0- litros o más.

    •  5arros4 capacidad hasta un litro o más> tienen eldiámetro de la "oca igual al del cuerpo. Si la altura esmenor que el diámetro se llaman potes.

    • 9asos

    • Necipientes de forma cónica truncada e invertida.

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    41/55

    #$9;S#S :# S#=$:; #L;8N;!6O$

    • ;mpolletas4 de + a - ml para humanos, yhasta 0-- ml para uso veterinario. La puntase sella por calor.

    • Frascos y Frascos7;mpollas 9iales

    generalmente para productos sólidos, de + a+-- ml.

    • !arpules4 para anestesia de usoodontológico.

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    42/55

    EL VIDRIO < EL (EDIO

    A(BIENTE

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    43/55

    Reutilización del vidrio.

    • Los envases de vidrio se pueden reutilizar,siguiendo un circuito distinto al de losenvases de un solo uso.

    • La reutilización tiene grandes venta*as en elahorro de energía y de materias primas.

    • 1ay dos tipos de envases de vidrios4 losretorna"les y los no retorna"les, am"oscomplementarios. Los dos pueden serreciclados inde3nidamente para conseguirnuevos envases con las mismas

    características al original.

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    44/55

    Reutilización del vidrio.

    =n envase retorna"le se devuelve alenvasador, el cual lo higieniza y lo rellenade nuevo. #ste ciclo puede repetirsehasta 0- ó B- veces, en función del

    contenido y de la resistencia del vidrio.

    Si el envase no es retorna"le no puedeseguir este proceso> no o"stante, puede

    ser reciclado, volviendo al fa"ricante quelo utilizará como materia prima paraela"orar uno nuevo.

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    45/55

    Reutilización del

    vidrio.• ;ctualmente se está incrementando

    el uso de los no retorna"les porquedistri"uidores y grandes super3ciesno les interesa vender productosreutiliza"les, paradó*icamente, pormotivos de espacio y, so"retodo,por marPeting4 necesitan crear un

    producto con una imagen y undise2o que haga ese productodiferente de los demás.

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    46/55

    Reciclado del vidrio

    • #l vidrio es un material fácilmenterecupera"le. ; partir de un envasede vidrio se puede fa"ricar otronuevo con las mismascaracterísticas del primero, sinp%rdida de los materiales que lointegran. #l vidrio es por tanto

    +--/ recicla"le.

    • #l reciclado del vidrio implica unae3caz recogida selectiva y

    selección en origen del envase.

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    47/55

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    48/55

    • 9enta*as del reciclado del vidrio4

    • La fusión de los materiales se consigue a temperaturas más

    "a*as, lo que supone un ahorro de energía en +B- Pg de fuel por 5n de vidrio reciclado.

    •   ;horro de +0-- Pg. de materias primas por cada 5n de vidriousado.

    •   ;horro de energía al no tener que extraer materias primas.

    •   :isminuye el n)mero de residuos ur"anos que van a vertedero ypor tanto sus costes de tratamiento

    •   Neducción de la erosión producida al extraer las materias primasnecesarias para su fa"ricación.

    BOTELLAS PARA VINO < OTROS LICORES

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    49/55

    BOTELLAS PARA VINO < OTROS LICORES

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    50/55

    "RASCOS

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    51/55

    POTES

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    52/55

    TARROS

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    53/55

    TARROS PARA D%LCES < CONSERVAS

    PER"%(ER#A

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    54/55

    PER"%(ER#A

    OTROS

  • 8/18/2019 Clase 2 - Vidrio_2016

    55/55

    OTROS