4
Taller de Análisis de Productos multimediales Clase 6 Hola! ¿Cómo están? Ya estamos en el tramo final de este taller, quedan sólo dos clases! Y, al menos para nosotras, se ha convertido en un interesante y muy fructífero espacio de entre-aprendizaje. Tal como les adelantábamos en la clase anterior, ya estamos por acercarnos a lo que va a ser el trabajo final, que es uno de los requisitos de aprobación del taller, y entonces vamos a centrarnos en trabajar en aquellas cuestiones que ya venimos desarrollando pero que ahora, todas juntas, van a converger en esa propuesta de consigna final. En ese sentido, y en función de lo que adelantamos, en esta clase nos centraremos en abordar algunos lineamientos conceptuales acerca de la combinación de productos de diversos lenguajes en el marco de estrategias de comunicación. El pensamiento estratégico de la comunicación Tal como venimos sosteniendo a lo largo de nuestras clases, el interés de este taller y de esta propuesta pedagógica de abordaje se ubica en poder problematizar, analizar y reflexionar en torno a las tecnologías, pero siempre teniendo como fin último generar una mirada crítica pero a su vez práctica y -valga la reiteración- estratégicas sobre los usos, apropiaciones, alcances, limitaciones y el modo en que nos atraviesan estos nuevos lenguajes en nuestra vida social. De este modo, si trabajamos con herramientas de análisis de productos multimediales, como lo hicimos en la clase pasada a partir de la matriz propuesta, lo estamos pensando en función de poder nutrir y potenciar nuestras propias experiencias laborales, profesionales, académicas, etc. que estén vinculadas o requieran de una mirada especializada sobre “nuevas” tecnologías y, particularmente, sobre lenguaje multimedia. Esto nos orienta a pensar que, como comunicadores o especialistas en comunicación digital, de nada sirve conocer a la perfección las características y propiedades técnicas y tecnológicas de un programa para desarrollos web; o las últimas aplicaciones para smartphones; o conocer el manejo de diversos programas o editores de videos, si la circunstancia laboral y/o profesional me lleva a trabajar con públicos cuyas necesidades y prioridades están enfocadas, por ejemplo, en la urgencia de operativizar una radio abierta y dentro de este grupo la mayoría conoce a la perfección el manejo de estas herramientas. Si bien el ejemplo puede resultar un tanto extremo,

Clase 6 - Taller de Análisis de Productos Multimediales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

clase 6

Citation preview

  • Taller de Anlisis de Productos multimediales Clase 6

    Hola! Cmo estn?

    Ya estamos en el tramo final de este taller, quedan slo dos clases! Y, al menos para nosotras, se

    ha convertido en un interesante y muy fructfero espacio de entre-aprendizaje. Tal como les

    adelantbamos en la clase anterior, ya estamos por acercarnos a lo que va a ser el trabajo final,

    que es uno de los requisitos de aprobacin del taller, y entonces vamos a centrarnos en trabajar

    en aquellas cuestiones que ya venimos desarrollando pero que ahora, todas juntas, van a

    converger en esa propuesta de consigna final.

    En ese sentido, y en funcin de lo que adelantamos, en esta clase nos centraremos en abordar

    algunos lineamientos conceptuales acerca de la combinacin de productos de diversos lenguajes

    en el marco de estrategias de comunicacin.

    El pensamiento estratgico de la comunicacin

    Tal como venimos sosteniendo a lo largo de nuestras clases, el inters de este taller y de esta

    propuesta pedaggica de abordaje se ubica en poder problematizar, analizar y reflexionar en

    torno a las tecnologas, pero siempre teniendo como fin ltimo generar una mirada crtica pero a

    su vez prctica y -valga la reiteracin- estratgicas sobre los usos, apropiaciones, alcances,

    limitaciones y el modo en que nos atraviesan estos nuevos lenguajes en nuestra vida social. De

    este modo, si trabajamos con herramientas de anlisis de productos multimediales, como lo

    hicimos en la clase pasada a partir de la matriz propuesta, lo estamos pensando en funcin de

    poder nutrir y potenciar nuestras propias experiencias laborales, profesionales, acadmicas, etc.

    que estn vinculadas o requieran de una mirada especializada sobre nuevas tecnologas y,

    particularmente, sobre lenguaje multimedia.

    Esto nos orienta a pensar que, como comunicadores o especialistas en comunicacin digital, de

    nada sirve conocer a la perfeccin las caractersticas y propiedades tcnicas y tecnolgicas de un

    programa para desarrollos web; o las ltimas aplicaciones para smartphones; o conocer el manejo

    de diversos programas o editores de videos, si la circunstancia laboral y/o profesional me lleva a

    trabajar con pblicos cuyas necesidades y prioridades estn enfocadas, por ejemplo, en la

    urgencia de operativizar una radio abierta y dentro de este grupo la mayora conoce a la

    perfeccin el manejo de estas herramientas. Si bien el ejemplo puede resultar un tanto extremo,

  • Taller de Anlisis de Productos multimediales Clase 6

    lo idea que nos interesa enfatizar es la de pensar el uso y anlisis crtico de estos lenguajes y

    soportes, desde una mirada estratgica e integral que me habilite a ver ms all de lo

    estrictamente tcnico para desplazarnos haca la dimensin cultural y comunicacional de las

    tecnologas, es decir, su mediacin.

    En este marco, es fundamental poder disear una estrategia de comunicacin en la que se

    especifiquen tales productos, sus pblicos destinatarios y espacios de circulacin. No obstante,

    pensar en el desarrollo de una estrategia comunicacional que responda y se adecue a las metas y

    particularidades de diversos proyectos de comunicacin, demanda del ejercicio y puesta en

    prctica de un pensamiento estratgico que sea transversal a todo el proceso, y no slo la

    definicin de acciones concretas para un momento especfico del mismo. As, la planificacin de

    estas acciones se convierte en el acto mismo de proyectar un escenario futuro y posible, e

    intervenir mediante distintas herramientas para alcanzarlo.

    Desde esta perspectiva, entendemos al pensamiento estratgico como un ejercicio de reflexin

    racional que nos permite comprender una realidad actual -pero a la vez cambiante-, cuyo rasgo

    significativo es su complementariedad con esquemas de pensamiento laterales que le imprimen

    una dimensin creativa para poder identificar, evaluar y gestionar las oportunidades que presenta

    el contexto. Este proceso reflexivo contribuye y orienta nuestra prctica durante la etapa de

    diagnstico y planificacin de las acciones.

    De este modo, consideramos que una estrategia de comunicacin debe disearse en funcin de

    unos objetivos concretos, pero al mismo tiempo esos objetivos deben responder a ella en forma

    permanente, es decir, deben retroalimentarse. La estrategia ser el camino, la manera, el modo de

    hacer que vamos a optar para gestionar nuestros proyectos, en tanto esa manera de hacer nos va

    guiar, orientar y encauzar todas las acciones que vamos a realizar para alcanzar los fines

    propuestos.

    Sin embargo, llegar a esa definicin implica que, previamente, identifiquemos, consensuemos y

    evaluemos a qu pblicos est destinado el proyecto, qu productos comunicacionales vamos a

    elaborar en funcin de ellos, cmo y en qu espacios vamos a hacer circular tales productos, para

    luego s delinear con claridad los trazos que van constituir ese recorrido. Esta aproximacin o

    instancia de diagnstico -por nombrarlo de algn modo- servir como una herramienta para

  • Taller de Anlisis de Productos multimediales Clase 6

    conocer las caractersticas del contexto, los actores que all intervienen, los recursos de los que

    disponemos, cmo es el perfil de los destinatarios, etc.

    En definitiva, una estrategia constituye el punto de partida y la gua que nos indica el atajo ms

    correcto a seguir para llegar a la meta. Pero decir correcto no significa decir el mejor, el nico, el

    superior; sino que es el ms adecuado en relacin a nuestros valores y los de nuestra propuesta,

    su razn de ser, los recursos disponibles, la viabilidad de la realidad emergente. Por tal razn, se

    torna necesaria e indispensable la combinacin de una reflexin racional con una capacidad

    creativa que pueda advertir estas cuestiones, pero sin perder de vista la bsqueda permanente de

    alternativas que intenten una ruptura con los modelos de pensamiento vigentes.

    Detrs de cada producto multimedia hay una organizacin

    Tal como venimos sealando, los productos multiemdiales no se encuentran separados de la

    realidad de aquellos que lo producen como aquellos que lo utilizan, incluso aquellos que al

    utilizarlos los transforman, modifican, se apropian dejan su marca all.

    Es as que en cada pgina web que visitamos podemos distinguir quines estn detrs. Para

    poder analizar la coherencia de un producto determinado resulta imprescindible poder identificar

    los valores y objetivos de esa organizacin, y de all los del producto multimedia en particular y

    cmo se articula con la estrategia general de comunicacin.

    Aqu veremos brevemente, ya que no es la finalidad de este taller, algunos conceptos clave, que

    luego sern retomados en la bibliografa y que nos sirven para analizar los productos

    multimediales. Especialmente si tenemos en cuenta que ante todo, e independientemente del

    lenguaje y soporte, son productos comunicacionales.

    Conceptos clave para pensar la estrategia de comunicacin

    Entre los principales conceptos podemos identificar el de misin.

    La misin define principalmente, cual es la labor o actividad de la organizacin que produce el

    material comunicacional que estamos analizando, adems se puede completar, haciendo

    referencia al pblico, a los usuarios o destinatarios a los que se dirige. Para definir la misin nos

  • Taller de Anlisis de Productos multimediales Clase 6

    ayudar responder algunas de las siguientes preguntas: a qu se dedica esta organizacin?, cul

    es su razn de ser?, quines son sus pblicos?

    Los valores, son principios ticos sobre los que se asienta la cultura de una organizacin y

    permiten crear pautas de produccin comunicacional.

    Los valores son la personalidad de una organizacin. Responder a las siguientes preguntas nos

    ayudara, a definir los valores: cmo somos?, en qu creen?

    Actividades de la sexta clase

    Bibliografa de lectura obligatoria

    SCHVARSTEIN, Leonardo. Tensiones del Discurso identificatorio de las organizaciones, en Diseo

    en organizaciones. Paids, Argentina, 2000. (Pg. 328 a 366).

    La actividad consiste en participar del Foro de Discusin de la Clase 6:

    A partir de la lectura de la clase y la bibliografa de este encuentro intervenir en el foro

    respondiendo a la siguiente consigna de trabajo:

    Identificar la misin y los valores de una de las organizaciones que producen las siguientes

    pginas web. Para esta tarea es importante que recorran todo el sitio.

    http://www.greenpeace.org/argentina/es/

    http://www.unicef.org/argentina/spanish/

    http://www.educ.ar/

    https://www.huesped.org.ar/