31
RIESGOS BIOLOGICOS Maritza Flórez Villarejo Fisioterapeuta Esp. en S.O. e higiene del trabajo

Clase 8

Embed Size (px)

Citation preview

RIESGOS BIOLOGICOS

Maritza Flórez VillarejoFisioterapeuta

Esp. en S.O. e higiene del trabajo

RIESGOS BIOLOGICOS

DEFINICION

Es todo Factor de riesgo animado o inanimado que genere una lesión frecuentemente de carácter infeccioso en el trabajador, o sea no solamente los microorganismos, sino que tiene otros componentes como lana, pelo, uñas, etc.

SEGÚN EL ORIGENSEGÚN EL MODO DE ACCION

CLASIFICACION I

• BACTERIAS• VIRUS• RICKETSIAS• HONGOS • PARASITOS• PROTOZOARIOS

SEGÚN EL ORIGEN

ORGAN. VIVOS

DERIVADOS

ANEXOSCUTANEOS

DESCAMACIONES

PelosPlumasUñasLana

SangreOrinaExcrementoSaliva

LIQUIDOS BIOLOGICOS

D. DERMICOS

LARVAS DEINVERTEBRADOS

ANIMALES

VEGETALESPOLVOS

HUMOS

SEGÚN EL MODO DE ACCION

ANALIZA LOS MEDIOSES DECIR LA VIA DE TRANSMISION

AGUAAIRESUELOANIMALESMATERIA PRIMA

NATURALEZA DEL AGENTE CAUSALVIA DE TRANSMISION

CLASIFICACION II

RIESGOS BIOLOGICOS NATURALEZA DEL AGENTE

CAUSAL

IDENTIFICAR EL ORGANISMO (cultivo) Tipo de Microorganismo Pruebas Inmunológicas InmunoglobulinasIDENTIFICAR EL DERIVADO Animal Vegetal

RIESGOS BIOLOGICOS

VIA DE TRANSMISION

RESPIRATORIADERMICADIGESTIVAPARENTERAL

RIESGOS BIOLOGICOS

CONTROL DEL RIESGO BIOLOGICO

CONTROL AMBIENTAL

CONTROL PERSONAL

RIESGOS BIOLOGICOS CONTROL AMBIENTAL

CONTROL DEL FOCO DE LA INFECCION

ACTUAR FRENTE A ANIMALES ENFERMOSVACUNACIONTRATAMIENTODESTRUCCION DE MUERTOS

ACTUAR FRENTE A VEGETALESPLAGUICIDAS

ACTUAR FRENTE A LA MATERIA PRIMAALMACENAMIENTOTRANSPORTEDEPOSITOUSOTECNICAS DE DESINFECCION

RIESGOS BIOLOGICOS CONTROL PERSONAL

-VALORACION MEDICA DE INGRESO-EXAMENES PERIODICOS SEGÚN EL TIPO

DE RIESGO BIOLOGICO-VACUNACION A EXPUESTOS-CAPACITACION SOBRE HIGIENE PERSONAL-DISPONIBILIDAD DE INSTALACIONES

SANITARIAS-RESTRINGIR HABITOS EN EL TRABAJO

COMERFUMARBEBER

-ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

PERSONAL SANITARIOPERSONAL NO SANITARIO

CLASIFICACION III

RIESGOS BIOLOGICOSAREAS DE RIESGO PARA PERSONAL SANITARIO

ALTO RIESGO

Quirófanos, UCI, recién nacidos, quemados, hospitalización, patología, lavandería, urgencias, odontología, laboratorio, Rx de urgencias, partos, morgue.

RIESGOS BIOLOGICOSAREAS DE RIESGO PARA PERSONAL SANITARIO

MEDIO RIESGO

Consulta externa, esterilización, fisioterapia, radiología, mantenimiento, limpieza y aseo.

BAJO RIESGO

Administración, pasillos, sala de espera, farmacia, nutrición.

DEFINIR EL TIPO D EXPOSICION

NIVEL 1 SEVERA

Exposición a sangre o fluidos corporales CON SANGRE VISIBLE, semen secreciones vaginales, leche materna , Membranas mucosas, piel NO intacta o lesión PERCUTANEA.

NIVEL 2 MODERADA

Exposición Percutánea , Membranas mucosas y piel No intacta con orina, saliva, lágrimas, vómito, esputo secreciones nasales, pus, sudor y heces SIN SANGRE VISIBLE.

NIVEL 3 LEVE

Exposición a piel INTACTA.

RIESGO BIOLOGICO PERSONAL SANITARIOOBJETIVOS

PRIMERO

Reducir en número de gérmenes o microorganismos en el ambiente de trabajo, para mejorar las condiciones de salud durante el tratamiento y los procedimientos.

SEGUNDO

Interrumpir eficientemente la contaminación cruzada

REGLAS BASICASPARA TODOS LOS TRABAJOS

1- La forma más segura de realizar cada tarea es con base en el SENTIDO COMUN

2- Presentarse a su trabajodescansadoalerta capacitado

para darle a su trabajo la atención completa.

REGLAS BASICASPARA TODOS LOS TRABAJOS

3- Maneje el equipo de acuerdo a la instrucción recibida.

4- Avise CUALQUIER condición insegura que descubra, ayude a prevenir Riesgos.

5- Informe inmediatamente en caso de cualquier accidente (con o sin lesionado) para ayudar a corregir la causa.

REGLAS BASICASPARA TODOS LOS TRABAJOS

6- Use y cuide los elementos de protección personal según las instrucciones.

7- Use siempre la herramienta adecuada para cada trabajo y úsela correctamente.

8- Contribuya a que el lugar de trabajo sea sano, agradable, seguro, aseado

REGLAS BASICASPARA TODOS LOS TRABAJOS

9- Solicite primeros auxilios para cualquier lesión, aún las leves.

10- En caso que se sienta enfermo, no se arriesgue a seguir trabajando, informe a su jefe inmediato y consiga atención médica.

11- Siga siempre los procedi- mientos correctos de su trabajo.

SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALESDEBE EMPLEARSE CON TODOS LOS PACIENTES QUE INGRESAN A LA INSTITUCION

1- EVITAR el contacto de piel o mucosas con sangre o secreciones orgánicas contaminadas con sangre y fluidos corporales de todos los pacientes

2- USAR guantes en todos procedimiento que implique contacto con, sangre, secreciones orgánicas contaminadas con sangre, L.C.R., ascítico, pleural y sinovial y piel no intacta, membranas mucosas o superficies contaminadas con sangre.

SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALESDEBE EMPLEARSE CON TODOS LOS PACIENTES QUE INGRESAN A LA INSTITUCION

3- USAR mascarilla, gafas y delantales impermeables, para los procedimientos que generen salpicaduras, aerosoles de sangre o fluidos corporales para evitar contacto con mucosas de boca, nariz y ojos.

4- LAVAR las manos inmediatamente antes y después de realizar cualquier procedimiento o de tener contacto con sangre o líquidos corporales o de atender cualquier paciente.

SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALESDEBE EMPLEARSE CON TODOS LOS PACIENTES QUE INGRESAN A LA INSTITUCION

5- DISPONER de los elementos necesarios para la reanimación cardiorespiratoria, evitando realizar estas maniobras boca a boca.

6- TOMAR TODAS las precauciones para evitar accidentes con material corto punzante durante su uso y al momento de desecharlos.

SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALESDEBE EMPLEARSE CON TODOS LOS PACIENTES QUE INGRESAN A LA INSTITUCION

7- ABSTENERSE de atender directamente a los pacientes y de manipular equipos para el cuidado de los mismos cuando el personal de salud, presente lesiones exudativas o dermatitis.

8- VACUNARSE contra Hep B y otras infecciones antes de exponerse.

9- los elementos reusables, limpiarlos y luego esterilizarlos. Uso de desechables en lo posible.

SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALESDEBE EMPLEARSE CON TODOS LOS PACIENTES QUE INGRESAN A LA INSTITUCION

10- La BASURA contaminada o potencialmente contaminada, debe ser desechada cuidadosamente se considere o no peligrosa

RIESGO BIOLOGICO Protocolo de VIGILANCIA DE LA SALUD

V. S. INDIVIDUALIZADA de los trabajadores expuestos 1. Conociendo adecuadamente las características y circunstancia del trabajo 2. conociendo adecuadamente la exposición 3. Conociendo los agentes biológicos (solos y sus combinaciones posibles)

RIESGO BIOLOGICO LAS ALTERACIONES DE LA SALUD POR EXPOSICION A R. B.

DIVERSAS, COMPLEJAS Y VARIABLES

DIFICULTAN EL ENFOQUE EXHAUSTIVO

SE NECESITA UNA HERRAMIENTA DE TRABAJO PARA LA V. S.

NACEN LOS PROTOCOLOS

GENERICOS ESPECIFICOS

PROTOCOLO GENERICO1- La Vigilancia debe ofrecerse a los trabajadores en las

siguientes ocasiones-Antes de la exposición-A intervalos regulares, según el criterio

médico C.M. se basa en .Tipo de agente biológico

.Tipo de exposición

. Pruebas eficaces de detección precoz

.Tipo y efectividad del tratamiento

2- Los trabajadores podrán y deberán solicitar los resultados de la Vigilancia de la Salud.

DEFINICIONESAGENTE BIOLOGICO Microorganismos aún los genéticamente modificados, cultivos

celulares y endoparásitos humanos susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad.

GRUPO 1Agente Biológico que resulte poco probable que cause enfermedad en el hombre.

GRUPO 2

Gripe, tétanos

Agente patógeno que puede causar enfermedad en el hombre y puede suponer un peligro para los trabajadores.Poco probable que se propague entre la colectividad.Existen generalmente profilaxis o tratamientos eficaces.

GRUPO 3

Antrax, TBC,

Agente patógeno que puede causar enfermedad grave en el hombre y representa un serio peligro para los trabajadores.Existe riesgo de que se propague a la colectividad.Existen generalmente una profilaxis o tratamiento eficaz.

GRUPO 4Agente patógeno que cause enfermedad grave en el hombre y suponga un serio peligro para los trabajadores.Existen muchas probabilidades de que se propague en la colectividad.No existen generalmente una profilaxis o un tratamiento eficaz.

ENFERMEDAD OCUPACIONAAL POR R.B.Resfrío común, gripa, escarlatina

Puede contraerse en cualquier lugarPersonal médico y asistencia

Tifoidea, poliomelitis

Médico y personal paramédico, de laboratorio clínico, patólogos, forenses e investigadores

Hepatitis infecciosasMédicos, personal paramédicos, de laboratorio clínico

VIH/SIDA

Médicos, personal paramédicos, de diálisis, transfusiones, quirúrgicas.

TBCPersonal sanitario, médicos, personal paramédicos, de laboratorio clínico, patólogos.

CONTROLES A TENER E EN CUENTA

CONTROLES FISICOS

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (ojos, boca, manos y cuerpo)CONDICIONES LOCATIVAS ASEADAS, SECAS, SEGURAS Y APROPIADASBATAS DESECHABLES O PROTECTORES PLASTICOS

CONTROLES QUIMICOS

USO DE DESINFECTANTES HIPOCLORITO DE SODIO FORMALDEHIDO GLUTARALDEHIDO

CONTROLES BIOLOGICOS

VACUNASINMUNOGLOBULINASQUIMIOPROFILAXIS