20
Errores de redacción Elementos de ortografía y redacción Profesores Karina Cerda Oñate Darío Fuentes Grandón

Clase - Errores de Redaccion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ortografia

Citation preview

  • Errores de redaccin

    Elementos de ortografa y redaccinProfesores Karina Cerda Oate

    Daro Fuentes Grandn

  • Errores de redaccin

    En esta clase revisaremos algunos errores frecuentes de redaccin segn Reyes (1998, 89-117).

  • 1. Concordancia de sujeto y verbo

    Error: mucha gente dicen. Forma correcta: mucha gente dice. Regla: La concordancia es la igualdad de

    gnero y nmero entre el adjetivo o artculo y el sustantivo, y la igualdad de nmero y persona entre el verbo y el sujeto.

  • 1. Concordancia de sujeto y verbo

    Sin embargo, algunos nombres colectivos pueden ir seguidos de un complemento en singular o en plural. La mayora de los alumnos falt.

    (correcto) La mayora de los alumnos faltaron.

    (correcto)

  • 1. Concordancia: sustantivo femenino con vocal tnica a Error: este agua est fra. Forma correcta: esta agua est fra. Regla: Delante de los sustantivos

    femeninos que empiezan con vocal tnica a, el artculo debe adoptar la forma masculina: el agua. Todos los dems determinativos (este, ese, aqul, etc.) deben mantenerse en femenino: esta agua, esa agua, mucha agua.

  • 2. Partitivos y ordinales

    Error: esta es la doceava vez que sucede.

    Forma correcta: esta es la duodcima vez que sucede.

    Regla: Doceavo es un partitivo que significa Una parte de doce. En cambio, duodcimo, es un ordinal (indica orden).

  • 3. Verbos pronominales

    Error: los jugadores resistieron a las medidas del rbitro.

    Forma correcta: los jugadores se resistieron a las medidas del rbitro.

    Regla: Existe el verbo resistir y el verbo resistirse. El segundo es un verbo pronominal y, por lo tanto, las oraciones con este verbo se construyen con el pronombre tono (se) antepuesto al verbo.

  • 3. Verbos pronominales

    Error: me supuse, me record, me so. Forma correcta: supuse, record, so. Regla: Suponer, recordar y soar no son

    verbos pronominales, a diferencia por ejemplo de acordarse, que s es pronominal.

  • 4. Lesmo

    Error: nunca le vi alegre. Forma correcta: nunca lo/la vi alegre. Regla: el lesmo es el uso de le en lugar

    de lo y la.

  • 5. Uso de gerundio

    Error: el agresor huy, siendo detenido horas depus.

    Forma correcta: el agresor huy y fue detenido horas depus.

    Regla: El gerundio expresa coincidencia temporal o anterioridad inmediata al verbo y no debe usarse para expresar posterioridad y/o casualidad.

  • 5. Uso de gerundio

    Error: Es una figura representando un dios. Forma correcta: Es una figura que

    representa a un dios. Regla: El gerundio desempea la funcin de

    adverbio de modo (expresa la forma en que se realiza la accin del verbo) y no de adjetivo.

    Ejemplos correctos: a) Pas corriendo b) Me miraba rindose

  • 6. Oraciones interrogativas indirectas

    Error: No saben que hacer. Forma correcta: No saben qu hacer. Regla: Las oraciones interrogativas

    indirectas son preguntas formuladas en estilo indirecto. Por lo tanto, es preciso tilda el pronombre interrogativo qu.

  • 7. Pronombres relativos

    Error: La novela que su autor fue premiado se agot enseguida.

    Forma correcta: La novela cuyo autor fue premiado...

    Regla: Cuyo es un pronombre relativo y posesivo a la vez, que une un sustantivo de la oracin prncipal con otro sustantivo de la clusula que encabeza; el segundo sustantivo expresa la persona o cosa poseda por el primer sustantivo.

  • 7. Pronombres relativos

    Error: Durante el tiempo donde nos conocimos.

    Forma correcta: Durante el tiempo cuando/en que nos conocimos.

    Regla: El pronombre relativo donde hace referencia a un espacio o lugar, no a un perodo o extensin de tiempo, ni a situacin especfica.

  • 8. Verbo impersonal haber

    Error: Haban muchas personas / hubieron muchas personas.

    Forma correcta: Haba muchas personas / hubo muchas personas.

    Regla: El verbo haber en espaol es impersonal. Es decir, se conjuga solamente en tercera persona.

  • 9. Verbos impersonales

    Tipos: verbos impersonales propios e impropios. Los verbos impersonales impropios son verbos

    que si bien en algunos contextos poseen una conjugacin normal, pueden ser usados como impersonales (de ah su categora de impropios). Por ejemplo: el verbo "hacer" puede ser usado en contextos como:

    "Espartaco hace sus tareas" (conjugacin normal) o en frases como: "Hace calor"; "hace aos", en singular.

    (conjugacin como verbo impersonal, es decir, slo en tercera persona)

  • 9. Verbos impersonales

    Tipos: verbos impersonales propios e impropios. Los verbos impersonales impropios son verbos

    que si bien en algunos contextos poseen una conjugacin normal, pueden ser usados como impersonales (de ah su categora de impropios). Por ejemplo: el verbo "hacer" puede ser usado en contextos como:

    "Espartaco hace sus tareas" (conjugacin normal) o en frases como: "Hace calor"; "hace aos", en singular.

    (conjugacin como verbo impersonal, es decir, slo en tercera persona)

  • 9. Verbos impersonales

    Conjugacin del verbo haber:

  • 10. Oraciones impersonales con se

    Error: Se convocarn a todos los participantes

    Forma correcta: Se convocar a todos los participantes.

    Regla: La expresin se en este caso seala impersonalidad. Las oraciones con se impersonal deben construirse en tercera persona singular (conjugacin de l, ella).

  • Actividad

    Revise el texto y verifique si se cumplen las reglas anteriormente expuestas (subraye los errores que encuentre).

    Comente la estructura de los prrafos.

    Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Pgina 5Pgina 6Pgina 7Pgina 8Pgina 9Pgina 10Pgina 11Pgina 12Pgina 13Pgina 14Pgina 15Pgina 16Pgina 17Pgina 18Pgina 19Pgina 20