67
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Escuela Básica “Dr. Ramón Pompilio Oropeza” Carora - Estado Lara. APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS PEDAGÓGICOS DIRIGIDOS A LOS DOCENTES PARA LA EVALUACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN LA ESCUELA BÁSICA “DR. RAMÓN POMPILIO OROPEZA” DE LA CIUDAD DE CARORA.

Clase Magistral

Embed Size (px)

Citation preview

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la EducacinEscuela Bsica Dr. Ramn Pompilio OropezaCarora - Estado Lara.

APLICACIN DE INSTRUMENTOS PEDAGGICOS DIRIGIDOS A LOS DOCENTES PARA LA EVALUACIN DE NIOS Y NIAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN LA ESCUELA BSICA DR. RAMN POMPILIO OROPEZA DE LA CIUDAD DE CARORA.

Carora, Marzo de 2014.Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la EducacinEscuela Bsica Dr. Ramn Pompilio OropezaCarora - Estado Lara.

APLICACIN DE INSTRUMENTOS PEDAGGICOS DIRIGIDOS A LOS DOCENTES PARA LA EVALUACIN DE NIOS Y NIAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL EN LA ESCUELA BSICA DR. RAMN POMPILIO OROPEZA DE LA CIUDAD DE CARORA.

Autores:lvarez YalisAlvarado Yelitza Carrasco Krhistean Camacaro Avelina Chvez Dalia Prez Yenny Rivero RubnC.I. N 15.413.531C.I. N 17.306.497C.I. N 19.300.054C.I. N 9.846.116C.I. N 18.431.758C.I. N 17.342.099C.I. N 16.442.766

Carora, Marzo de 2014.IntroduccinLa evaluacin representa un elemento fundamental del proceso de enseanza, por ende su uso y prctica genera aprendizajes por cuanto cada vez que se evala se realiza un seguimiento de todas las cosas que ocurre u acontece a lo largo de la vida, de los sucesos del aula, de las situaciones del pas, lo cual permite obtener informacin acerca de cmo evolucionan los hechos y en el caso del aula, como se est llevando el proceso educativo, en funcin de los datos e incidencias obtenidas, con el fin de reflexionar, modificar o preservar en la mediacin educativa.En este orden de ideas, y tomando como premisa la necesidad de brindar a los docentes instrumentos pedaggicos para evaluar a nios con diversidad funcional y que estos reflexionen acerca de su prctica pedaggica a fin de compartir saberes, dialogar para lograr redimensionar la funcin docente con base a un perfil amplio y abierto a posibilidades de cambio, con miras a lograr la optimizacin de la calidad de la educacin mediante el uso adecuado de los instrumentos pedaggicos de que dispones en su praxis educativa y de los que dispone las instituciones educativas en las escuelas para una verdadera enseanza.Desde esta perspectiva surge la presente investigacin dirigida a la aplicacin de instrumentos pedaggicos dirigidos a los docentes para la evaluacin de nios y nias con diversidad funcional en la Escuela Bsica Dr. Ramn Pompilio Oropeza de la ciudad de Carora. La investigacin se organiz de la siguiente manera:Planteamiento del Problema, los Objetivos, Justificacin y diagnstico. Resea histrica de la Comunidad y de la Institucin educativa. Tambin se describe la Misin y Visin tanto de la Institucin como del proyecto. Se presenta el Organigrama de la Institucin, la Matriz FODA y el Plan de Accin.Conclusiones y Recomendaciones. Finalmente se presenta la Bibliografa y los anexos que sustentan la investigacin. Planteamiento del ProblemaHistricamente, en la mayora de los pases del mundo se han desarrollado dos tipos de educacin: regular y especial, sin embargo desde hace poco tiempo en nuestro pas, ha ido cambiando la visin de la educacin especial, promoviendo la integracin de nios y nias con diversidad funcional en el aula regular, esto con la intencin de que su problema no lo asle y lo excluya de la actividades educativas y sociales, en otras palabras mejoras su calidad enfrentarse a la vida.La integracin es un derecho humano, que propugna la incorporacin efectiva de los mismos a la vida familiar, escolar, laboral y comunitaria. Por lo tanto, implica gozar de igualdad en la educacin, trabajo, recreacin, cultura, servicios sociales, derechos econmicos, as como el cumplimiento de los deberes del Estado les tiene asignado. En el caso de Venezuela, segn el Ministerio de Educacin (1998), a partir de la dcada de los 70, se asume la integracin para dar respuesta a la discriminacin de que son objetos las personas discapacitadas.A tal efecto, se ha legislado siguiendo los principios de leyes Internacionales como la Declaracin de los Derechos Humanos (1969), la Declaracin de los Derechos del Nio (1969), Declaracin de los Derechos de Impedidos (1993), Ley de Integracin de las Personas con Incapacidad (1990. Declaracin de Salamanca (1994). Basado en lo antes dicho, la reforma educativa Venezolana de 1997, sugieren hacer adaptaciones curriculares que tomen en cuenta las necesidades presentes en el alumnado, con el fin de lograr el desarrollo de los objetivos establecidos para cada grados y etapa.En este sentido, Lpez (1999) expone que:

Educar para la diversidad se traduce en la integracin de nios con necesidades especiales a la escuela regular, es un nuevo paradigma, traducido en una cultura, que utiliza el discurso de la integracin como medio para crear prcticas educativas que facilitan la inclusin de los nios y (as) con diversidad funcional a la escolaridad ordinaria, obviando que el termino integracin comprende una multitud de ideologas y practicas controvertidas y ambiguas, que se diferencian de una cultura a otra, que a su vez contienen una teora social que da cuenta del funcionamiento de la sociedad.(39).

De lo expuesto se puede decir que se aspira a un cambio cualitativo, en el entorno familiar, la escuela, los servicios de apoyo de Educacin Especial, con miras al consolidar un conjunto de valores comunes, que sean ms que discursos epistemolgicos, donde la toma de conciencia ideolgica y poltica de la sociedad y dentro de esta la educacin, sirva para aceptar que la diferencia en el aspecto ms genuino del ser humano. Es dejar de lado la cultura del dficit para ir a la cultura de la diversidad. Es de hacer notar que la cultura de la diversidad, contina muy centrada en el mbito escolar, en el cambio del pensamiento y de la prctica del profesorado.Sin embargo, Rivero (2001), afirma que:En la prctica la integracin, se reduce a simples remisiones e intentos fallidos de los equipos de educacin especial. La reflexin va ms all de hacer cumplir los instrumentos legales. Se trata de tomar conciencia del problema de la marginalidad en la que viven en estas personas y el consecuente empobrecimiento que limita su desarrollo personal social (p.37).

De la cita anterior se puede decir que para que exista una verdadera integracin, el docente debe considerar muchos aspectos del Nuevo Diseo curricular (1997), entre los cuales debe revisar la accin educativa que recibe estos alumnos, el tipo de educacin que se establece entre los adultos y compaeros de clase. Adems se debe debatir sobre si la Normalizacin como principio democrtico, es sinnimo de ser normal, ya que para Lpez (1999) los docentes y la comunidad tiene la creencia de que integrar es convertir el anormal en normal.Pero para el maestro regular trabajar con nios y nias con diversidad funcional es un gran reto, primeramente hay que superar el miedo natural de la diferencia, luego modificar sus prcticas educativas para ofrecerle a estos nios y nias la oportunidad de aprender dentro de un ambiente normalizador. Pero quizs en la experiencia ms compleja y desafiante es el momento de la evaluacin.Como se sabe, entonces, la diversidad funcional leve o moderada no genera un currculo paralelo, ni lo debe requerir para el desarrollo y aprendizaje de los educandos, asumiendo ms bien el currculo de Educacin Inicial y Primaria, de la educacin bsica regular, as como el previsto para otros niveles y modalidades, realizando las adaptaciones curriculares necesarias, las que constituyen un proceso de toma de decisiones compartido tendiente a ajustar y complementar el currculo comn para dar respuesta a las necesidades educativas especiales de los alumnos y lograr su desarrollo personal y social.Reiteramos que se debe efectuar esfuerzos por hacer una evaluacin detenida y hacer las adaptaciones lo menos significativas posibles, especialmente con los alumnos sordos, motricos y ciegos que son plenamente inteligentes. Conviene empezar por las adaptaciones de acceso y por el cmo ensear y evaluar, antes de hacer adaptaciones en el que ensear y evaluar.Se recomienda flexibilizar los criterios respecto a los procedimientos e instrumentos de evaluacin. Puede ser necesaria una evaluacin individualizada, con instrumentos adecuados a las caractersticas y necesidades de los alumnos. Es necesario introducir nuevas formas de evaluar adems de las ya tradicionales, oral y escrita, tales como la observacin del trabajo de los alumnos, su participacin en los juegos, actividades, entrevistas, dilogos, y otras.Una evaluacin homognea no nos permitira descubrir realmente lo que es capaz de hacer cada uno de estos nios y el tipo de apoyo que necesita, ni tomar las decisiones adecuadas para la planificacin del proceso de enseanza- aprendizaje.Particularmente en la Escuela Bolivariana Dr. Ramn Pompilio Oropeza, situada en la Ciudad de Carora, Municipio Torres del Estado Lara, existen nios y nias con diversidad funcional de diferentes tipos. Se observa una nia con diversidad funcional auditiva, dos nios con irritabilidad cerebral, una nia con Sindroma de Down. Otro caso grado la existencia un nio con problemas en el habla y el lenguaje, de igual manera nios con diversidad funcional motora. Ahora bien, a lo largo de esta investigacin se pudo observar las dificultades de los docentes de aula regular, para evaluar a los nios y nias con diversidad funcional, se pudo verificar que los docentes an se sustentan en los modelos que reducen el sujeto al dficit. Cabe destacar que los nios, nias con diversidad funcional leve o moderada por la sola experiencia con otras personas implican ya un aprendizaje, adems de conformar un ambiente verdaderamente inclusivo.Por todo lo anteriormente descrito es que se observa la necesidad de aplicar instrumentos de evaluacin pedaggicos que le permitan a los docentes la optimizacin de la calidad de la educacin en su praxis educativa.

Objetivos de la Investigacin

Objetivo General

La aplicacin de instrumentos pedaggicos dirigidos a los docentes para la evaluacin de Nios y Nias con Diversidad Funcional en la Escuela Bolivariana Dr. Ramn Pompilio Oropeza de Carora.

Objetivos Especficos

- Conocer mediante conversatorio con docentes la existencia de Nios y Nias con diversidad funcional.

- Disear instrumentos de evaluacin pedaggica para los docentes que contribuya a alcanzar un aprendizaje significativo de los nios y nias con diversidad funcional.

- Ejecutar taller sobre la diversidad funcional para los docentes con el fin de que conozcan las definiciones, manifestaciones y causas de las diversidades funcionales que existentes en la Escuela.

JustificacinEl presente trabajo es importante porque busca aplicar instrumentos pedaggicos por parte del docente que influyan en el desarrollo social, el rendimiento acadmico y la integracin de estos nios (as) con diversidad funcional en las aulas regulares de la Escuela Bolivariana Dr. Ramn Pompilio Oropeza. Desde estas perspectivas la presente investigacin tiene relevancia educativa, pedaggica, social y cientfica por cuanto proporcionara orientaciones para conocer las caractersticas y estrategias necesarias para bordar estas dificultades que acontece el mbito escolar. A travs de ella se beneficiar un grupo de alumnos y docentes de la mencionada Escuela.Los docentes deben estar preparados a las distintas formas de aprender que tienen alumnos desde el ms talentoso hasta a aquellos que presentan necesidades especiales. Por tal motivo se debe considerar el diseo de instrumentos de evaluacin pedaggica que utilice el docente ante esta situacin. Adicionalmente a esto, se desea identificar el grado de conocimiento que puede tener el docente referente a la forma de trato a los nios con Diversidad Funcional, ya que en algunas ocasiones, estos nios pueden ser confundidos con un nio inquieto y distrado o viceversa al que no le presta mayor atencin. Esto con el fin de descartar algn de otro caso que no haya sido detectado, por falta de informacin sobre tcnicas, estrategias, actividades, fortalecimientos de actitudes y conductas, recomendaciones, especficas y entrevistas, puede que se presenten mayores caractersticas propias de la alteracin, las cuales pueden gravar su problemas de dficit de atencin, hiperactividad as como tambin puede ser elementos de dispersin o alteracin de las conductas del resto de los nios.

DiagnosticoComo resultado del anlisis de la informacin obtenida por el Consejo Comunal y La Institucin, adems se observan las situaciones problemas, priorizndolas y permitiendo realizar el siguiente diagnstico:La mayora de esta poblacin son personas trabajadoras, con buenas y excelentes relaciones con la institucin, conscientes y dispuestas a colaborar en mucha de las actividades propuestas por la escuela.Por otro lado, este sector que cuenta con una poblacin centrada en el casco urbano y una poblacin de clase media baja en su mayora, su topografa es plana, destacando que la escuela presenta una excelente va asfaltada, con servicios de transporte para los estudiantes y representantes, la escuela tambin posee servicios de telfono, agua, electricidad, cloacas y aceras.Respecto a los servicios externos cuenta con transporte pblico, telfono, aseo urbano, se encuentra la Alcalda Bolivariana del Municipio Torres, el Parque Municipal, la Unidad Mdico Odontolgica IPASME, y a sus alrededores el Hospital San Antonio, el Ambulatorio tipo III, la Policlnica Carora, Farmacias, la Unidad Educativa Nacional Morere, el Liceo Egidio Montesinos, Iglesias Catlicas y Evanglicas, aunado a ello parte del comercio de diferentes rubros: ferretera, fruteras, servicios, abastos, bodegas, etc.Se puede decir, que la institucin ni recibe apoyo de los organismos pblicos y privados, debido a que los proyectos emitidos no son remitidos imposibilitando la comunicacin y planificacin de actividades que conlleve a la aprobacin y ejecucin de stos para lograr los objetivos o metas trazadas en escuela comunidad.Los espacios para el aprendizaje se encuentra acordes para el aprendizaje, posee todos los mobiliarios: sillas, mesas, mesones, estantes, todos en buen estado de conservacin, sin embargo carece de material para la gimnasia y otros implementos para Educacin Fsica.El Parque Infantil se encuentra en regular estado, el espacio necesita de limpieza y mantenimiento, para el ejercicio pleno y efectivo de la recreacin y el esparcimiento infantil.En lneas generales, la infraestructura de la Escuela se encuentra en buen estado de funcionamiento salvo en la parte bebederos, seguridad, ambientacin y acstica del auditorioAdems cuenta con las Redes de la Comunidad, las cuales son Redes Educacionales y Consejos comunales; por otro lado la Institucin participa en Actividades Socio- Culturales, goza del Programa Becas Escolares y se Organizan Programas de Escuelas para Padres cabe sealar que no recibe ningn tipo de ayuda de los Programas Sociales.Con los Consejos comunales: Barrio Obrero Libertador, Trasandino, Altos de Brasil existe un contacto y comunicacin directa y frecuente por lo general una o dos veces por semana; trimestralmente se realizan los Consejos de Docentes y a stas reuniones son invitados los miembros de los Consejos Comunales.Por otra parte cabe sealar que se observa, un trato cordial entre los miembros del grupo, los docentes conocen a sus representantes y viceversa. Por estar ubicada la institucin en un sitio cntrico el acceso a la escuela por lo general lo realizan los representantes con sus hijos caminando, otros utilizan los medios de transporte y con dificultad logran cumplir con el horario reglamentario y obligatorio de entradas y salidas de la institucin.El Personal Directivo, Docente Administrativo, Obrero, Asociacin Civil de padres y representantes y la comunidad en general mantienen una relacin cordial y acorde a las necesidades del grupo con otras organizaciones como: hospitales, ambulatorios, bodegas, farmacias, polica, bomberos, entre otros que prestan servicio a la comunidad, a travs de las cuales se logran beneficios para la Institucin del entorno de la Unidad Educativa.

Es importante sealar, que en la institucin convergen padres y / o representantes con diversas funciones calificadas (soldadores, albailes, carpinteros, electricistas, mecnicos, profesionales, ganaderos, comerciantes informales, entre otros) que son de gran beneficio para la integracin a la solucin que presenta la institucin.Desde el punto de vista comunitario, se constat que la participacin y el compromisos de los padres y / o representantes es insuficiente en el plantel ya que slo se limitan a la bsqueda de los informes cualitativos y / o cuando se les cita para resolver alguna problemtica especial por situaciones derivadas de las disciplinas de sus representados, en oportunidades hacen reclamos ante cualquier situacin conflictiva que afortunadamente no desprestigia la institucin por su alto contexto social. La E. B. Dr. Ramn Pompilio Oropeza cuenta con un espacio fsico de veinte mil metros cuadrados (20.000m2), incluyendo reas verdes y recreativas, las cuales en las cuales en la actualidad se encuentran en condiciones aceptables; su estructura es de doce mil metros cuadrados (12.000 m2) de paredes sobre una extensin de cuatro mil seiscientos metros cuadrados (4.600 m2) de entejado; sobre ocho mil metros cuadrados (8.000 m2) de madera pulida que descansan sobre un mil quinientos metros cuadrados(1.500 M2) de pilares que sostienen la armazn de seis (6) hermosas naves de seiscientos metros cuadrados (600 M2) cada uno; dispone de un (01) Auditorio con cuatrocientos metros cuadrados (400 M2) dentro de las mismas reas de construccin, los cuales ofrecen un ambiente agradable, sus aleros y cornisas realizan juegos simtrico muy armonioso, que llaman la atencin de propios y extraos.La Unidad Educativa dispone y goza de los siguientes espacios :01 Direccin con dos escritorios 01 Secretaria con dos escritorios, 02 computadoras y 02 closet19 Aulas de Clases (para 38 secciones).09 Baos (2 para nias, 2 para nios, 01 en la Direccin, 01 en la secretara, 1 en Psicopedagoga, 02 para el personal Docente)01 Oficina de Control y evaluacin01 Centro de Gestin Parroquial01 Comedor01 Oficina de Psicopedagoga02 Patios para juegos03 Jardines o Plazas01 Biblioteca02 Canchas Deportivas01 Parque, una parte en condiciones buenas para el uso y disfrute y otras necesitan reacondicionamiento.

Resea histrica de la InstitucinAntes de comenzar con la historia de la institucin, se realiza un bosquejo de la vida y obra del clebre Doctor Ramn Pompilio Oropeza, cuyo nombre ostenta la mencionada Institucin, fundador del Colegio La Esperanza, este insigne caroreo por su inters de educar a sus compatriotas, lo que ha llevado el honor de conocerlo.Se trata de uno de los ms destacados educadores de Venezuela a comienzos del siglo XX, Ramn Pompilio Oropeza, naci en la ciudad de Carora el 15 de octubre de 1860. Su madre Doa Francisco lvarez de Oropeza y su padre, Don Pastor Oropeza, conservador y fantico bolivariano, familia poseedora de un largo y arraigado linaje que data desde el ao 1725, ao en que llega a Venezuela el Oropeza y de la Torre, primo del General Pedro Len Torres, hroe independentista.Era el hijo menor de una familia de diez (10) hermanos, cuya familia era de bajos recursos econmicos, apreciando como este maestro, logra su educacin con un peregrinaje debido a las situaciones econmicas que atravesaba su familia, sus hermanos lo ayudan a cursar estudios en las escuelas primarias en la ciudad de Carora, despus de finalizar los mismo en los Colegio La Concordia, celebre Colegio de aquellos tiempos, se encontraba otro insigne caroreo y fiel educador como lo fue, Egidio Montesinos, este personaje inculca en Pompilio, la inteligencia, la tica y el amor por la educacin. En dicho Colegio logra obtener su ttulo de Bachiller en la mencin de Filosofa el 17 de Junio de 1883.Sin duda es mucho lo que las nuevas generaciones de educadores podran aprender de la obra de Ramn Pompilio Oropeza ya sea como educador, como ciudadano y como conductor de una nueva conciencia pblica, es un modelo a seguir por muchos educadores que pese a las adversidades, logro aporta ideas y nuevos conocimientos que hoy en da tienen mucho valor en el campo educativo, mantuvo la esperanza en los dems, su potencial intelectual fue tal, que logr ejercer un influencia hacia sus alumnos de una manera positiva y siempre manteniendo su fe puesta en la educacin como base para el desarrollo humano de las personas que haban en la excelsa poblacin de Lara como lo es Carora, nuestro ms sincero agradecimiento para este ser humano, educador pero ante todo, maestro brillante de espritu emprendedor.

Creacin de La InstitucinLa creacin, planificacin y construccin de la E.B. Dr. Ramn Pompilio Oropeza se realiz bajo el Decreto N-35, del 10 de Enero de 1946, en la Celebracin del Centenario Aquilino Jurez, fervoroso propulsor de la cultura desde el poder, en la voz de algunos curiosos de la historia carorea.Sin embargo, otros escritores sealan que la construccin del edificio para esta institucin se inici por Decreto del Presidente de la Repblica General Isaas Medina Angarita en el ao 1945, y fue finalizada su construccin total en el 1951 bajo el Rgimen de la Junta Militar de Gobierno.Cabe sealar que se consolid en Carora, con esta construccin, una joya arquitectnica esculpida de las manos del maestro de arquitectura Moderna del Siglo XX, Carlos Ral Villanueva, quien junto con la Administracin Pblica de la poca se propusieron la meta de emprender la ejecucin de obras fecundas y perdurables bajo los criterios Neo-coloniales.El edificio fue inaugurado y bendecido el da 16 de Septiembre de 1949, pero en realidad abre sus puertas al estudiantado caroreo el da 4 de Octubre del mismo ao. Tiene un rea de construccin de nueve mil setecientos noventa y seis metros cuadrados (9.796 M2).Su primer Director fue el Profesor Edilberto Snchez. En ese entonces laboraban: 36 Maestras de Aula, 03 Miembros del Personal Directivo, 03 Miembros del Personal Administrativo, 03 Maestra Especialistas, 03 Asistentes de Biblioteca 11 Miembros del Personal Obrero.En el ao 1993, en vista del gran deterioro la institucin lograron conseguir un monto de 150.000.000, oo Bs. para la reparacin total del plantel siendo el alumnado trasladado a diferentes instituciones durante 1 ao escolar, fue nuevamente reinaugurado el 10 de septiembre de 1994. A finales del ao 2000 se presenta un problema descubren un enjambre de abejas, afectando a todo el pueblo pero sobre todo a los nios, quienes ven en riesgo sus vidas y el ao escolar, en ese momento participo y colabor toda la comunidad, la Alcalda, Cuerpo de Bomberos, la Gobernacin (I.N.F.R.A) le suministr a la institucin de un recurso millonario para el saneamiento del edificio, es entonces cuando la estructura se vio afectada puesto que tuvieron que destruir una parte de esta para poder desalojar a las abejas quienes haban construido sus colmenas en las paredes y techos de la institucin. Se logr el saneamiento y cuando empezaban a reconstruir y hasta los momentos no se ha retomado la culminacin de dicha obra. Sin embargo la comunidad, los docentes y los alumnos estuvieron de acuerdo en no paralizar las clases que se siguen impartiendo en esta importante institucin para los Caroreos. La ubicacin de dicha escuela refleja su importancia, ya que sirve de punto de referencia entre las diferentes calles Trasandino, Carabobo y Zulia, adems de colindar con la Av. Francisco de Miranda, 14 de Febrero y Jos Luis Andrade, que circundan a la poblacin de Carora, esta institucin educativa adsorbe una inmensa cantidad de nios y nias de los sectores ms cercanos a ella y otros lejanos. La Escuela Bolivariana Dr. Ramn Pompilio Oropeza es de gran utilidad a la comunidad y le sirve para fortalecer su capacidad de organizacin de reflexin, de expresin y de accin al mismo tiempo permite su integracin con otros modos de ser, hacer y pensar.

Misin de la InstitucinLa Escuela Bolivariana Dr. Ramn Pompilio Oropeza es una institucin pblica nacional que resalta los valores morales, culturales y espirituales dentro y fuera de ella, procurando una mayor y mejor integracin en base a la triloga Escuela-Comunidad-Estado, a travs del ejercicio efectivo y eficiencia de la docencia, orientacin y administracin en la formacin y capacitacin del estudiante que hoy da forma vida de esta reconocida casa de estudio.La misin de la Escuela Bolivariana Dr. Ramn Pompilio Oropeza, est destinada a desarrollar una educacin integral que permita la formacin del individuo crtico y participativo, donde los aprendizajes constituyen una experiencia basada en la realidad, facilitando transparencia de pos conocimiento, habilidades y destrezas a situaciones de la vida cotidiana de modo que el educando obtenga el conocimiento a travs de sus propios logros.

Visin de la InstitucinEn la Escuela Bolivariana Dr. Ramn Pompilio Oropeza, posee una visin de ser una institucin que promueva el proceso educativo para la transformacin, crecimiento y desarrollo cultural, social y econmico de la sociedad venezolana con la integracin y participacin comunitaria que se fomenta en la proyeccin de su producto hacia la comunidad, de manera que pueda servir de base para continuar desarrollando sus potencialidades en las diferentes etapas del Sistema Educativo y con ello un alto grado de excelencia. Se evidencia que est basada en el compromiso de educar, con un concepcin de formacin de manera realista y pluralista por tanto la institucin educativa Ramn Pompilio Oropeza, se demuestra una visin institucional la de lograr formar seres humanos integrales con principios y normas contribuyendo al desarrollo de la sociedad.Misin del Proyecto

Brindar Atencin Integral a nios, nias con diversidad funcional en la Escuela Bolivariana Dr. Ramn Pompilio Oropeza, garantizando su derecho humano y su deber social, a travs de una educacin democrtica y pluralista, desarrollando al mximo sus competencias bajo un enfoque constructivista.

Visin del ProyectoEn concordancia con la visin de la Institucin y basados en la Ley Orgnica de Educacin y el Sistema Educativo Bolivariano el proyecto tiene la visin de Educar de manera integral, pluralista y liberadora a los nios y nias con diversidad funcional en la Escuela Bolivariana Dr. Ramn Pompilio Oropeza con la finalidad de formar seres humanos integrales e independientes.

Organigrama de la InstitucinSegn I. Chiavenato (1998), los organigramas son la representacin grfica de la estructura orgnica de una empresa u organizacin que refleja, en forma esquemtica, la posicin de las reas que la integran, sus niveles jerrquicos, lneas de autoridad y de asesora. En la Institucin de estudio existe un organigrama circular, donde la unidad organizativa de mayor jerarqua se ubica en el centro de una serie de crculos concntricos, cada uno de los cuales representa un nivel distinto de autoridad. A continuacin el organigrama de la Escuela Bolivariana Dr. Ramn Pompilio Oropeza.

Organigrama de la InstitucinMadres Procesadoras

Comunidad

P.A.E.Cuerpo Docente

Biblioteca, Aula IntegradaSubdirector (a) AcadmicoDirector(a)

Asoc. Civil Padres y RepresentantesComunidad EducativaEstudiantes

Coordinadores y EspecialistasSubdirector (a) Administrativo

Personal Administrativo y Obrero

Fuente: Grupo Investigador. 2014.Matriz FODAFORTALEZAS DEBILIDADES

Excelente ubicacin geogrfica Excelente personal directivo, administrativo, docente, alumnado y obrero. Excelentes condiciones de infraestructura e instalaciones. Dotacin de mobiliario en correspondencia con la poblacin que atiende. Terreno para el crecimiento de la planta fsica de la institucin. Biblioteca, comedor, auditorio Existencia de Misiones educativas. Centro de gestin Parroquial Comunidad educativa formada, participativa (Consejo comunal, Comunas) Programas educativos: Canaima, Coleccin Bicentenaria. Aplicacin de Planes y Programas de la Patria: Manos a la siembra, Educ. Sexual, entre otros. Padres y Representantes receptivos, participativos. Bebederos de agua daados. Personal obrero en cambios de actividad. Muchos estudiantes no son de la zona. Apata de algunos Padres y Representantes en actividades escolares. Indisciplina escolar en los estudiantes. Falta de inters y motivacin en los estudiantes. Inseguridad en los ambientes. Espacios recreativos y reas verdes descuidados. Equipos en desuso. Falta de ambientes para especialistas de cultura, depsitos, cancha techada. Baos en desuso y deteriorado. Mobiliario en mal estado.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Contar con el apoyo de diferentes organismos e instituciones cercanas a la escuela: Alcalda, Junta Parroquial, Consejo de Proteccin del menor, Direccin Municipal, oficina de estadales, polica, farmacias. Buena disponibilidad de servicios pblicos. Polticas gubernamentales que contribuyen al fortalecimiento educativo de la institucin y la comunidad. Comercios, libreras, bancos, Avenidas, Transportes. Concejo comunales Centro deportivos (Polideportivos Ricardo lvarez). Programa Barrio Adentro. Avenidas. Invasin de abejas. Inseguridad social. Expendio de alimentos en el rea perimetral de la escuela. Contaminacin snica. Entrada y salida de persona ajenas a la Institucin en horas laborables y no laborables. Falta de personal para la biblioteca en el turno de la tarde.

Plan de AccinObjetivo General: La aplicacin de instrumentos pedaggicos dirigidos a los docentes para la evaluacin de Nios y Nias con Diversidad Funcional en la Escuela Bolivariana Dr. Ramn Pompilio Oropeza de Carora.ObjetivoActividadEstrategiaResponsablesFecharecursos

Conocer mediante conversatorio con docentes la existencia de Nios y Nias con diversidad funcional.Envo de correspondencia.

Visita a DocentesConversatorioGrupo Investigador14/02/2014

Lpiz, Hojas, Cmaras, Carta de solicitud.

Disear instrumentos de evaluacin pedaggica para los docentes que contribuya a alcanzar un aprendizaje significativo de los nios y nias con diversidad funcional.Investigacin terica del tema y asesora con especialista.Reunin GrupalGrupo Investigador16/02/2014

Lpiz, Hojas, bibliografa, Computador e internet.

Ejecutar taller sobre la diversidad funcional para los docentes con el fin de que conozcan las definiciones, manifestaciones y causas de las diversidades funcionales que existentes en la Escuela.Taller Aplicacin de Instrumentos pedaggicos dirigido a docentes con nios y nias con diversidad funcional.TallerGrupo Investigador25/02/2014Diapositiva, videobeam, material de apoyo, trpticos, cmara, Instrumento.

Marco Terico Referencial

La palabra diversidad viene definida en Diccionario de la Real Academia de la lengua como: Variedad, desemejanza, diferencia. Con esa palabra queremos reflejar exactamente eso, la diferencia, la desemejanza con lo que es habitual en la mayora estadstica de la especie humana. La palabra funcional viene definida como: Perteneciente o relativo a la funcin: Capacidad de actuar propia de los seres vivos y de sus rganos (P. Ej. ojos, odos, piernas, cerebro, etc.) y tambin a las funciones que realizamos habitualmente los seres humanos como seres vivos (por ejemplo, desplazarse, ver, comunicarse, etc.).

Diversidad Motrica: Podemos definir al alumno con Diversidad Funcional Motrica como aqul que presenta de manera transitoria o permanente alguna alteracin en su aparato motor debido a un mal funcionamiento del sistema seo-articular, muscular y/o nervioso, y que, en grado variable, supone ciertas limitaciones a la hora de enfrentarse a algunas de las actividades propias de su edad. Se puede decir que la Diversidad Funcional Motrica abarca todas las alteraciones o deficiencias orgnicas del aparato motor o de su funcionamiento. Estas personas presentan una clara desventaja en su aparato motor en relacin con el promedio de la poblacin, que se va a manifestar en posturas, desplazamientos, coordinaciones y manipulacin. El alumno con diversidad funcional motrica se puede ver afectado desde su nacimiento o a partir de un traumatismo o lesin postnatal. No obstante, su inteligencia en la mayora de los casos est conservada. La diversidad funcional motrica, en adelante DM, puede afectar a la Locomocin, a la Manipulacin o a la Locucin. Los rasgos destacables en la DM son: Alteracin del aparato motor Dficit permanente / transitorio Anomala de funcionamiento Grado variable Limita algunas actividades

Diversidad funcional auditiva: Personas sordas y con bajo nivel de audicin. Se trata de la privacin o disminucin de la facultad de or. Es una deficiencia sensorial manifestada por la prdida de audicin y que conlleva limitaciones de comunicacin, informacin, entre otros. Las consecuencias de la sordera son problemas en la comunicacin, problemas de lectura comprensiva e interaccin social menos productiva. Una persona que es sorda no puede utilizar su odo para entender el habla aunque pueda percibir algunos sonidos. Daz y Valmaceda (1999) ofrecen una clasificacin de los tipos de Sordera segn tres criterios: la localizacin de la lesin, el grado de prdida y el momento de aparicin.

Tipos de sorderaSordera parcial: Se manifiesta cuando la persona tiene una leve capacidad auditiva (hipoacusia) y pueden usar un aparato auditivo para que sta mejore, pero no se ven obligados a hacerlo. Para comprobar el grado de sordera de una persona, se le hace una prueba de audiometra, de manera que una persona con sordera puede tener problemas en la percepcin correcta de la intensidad (decibelios) o de la frecuencia (hertzios) de sonidos relacionados con el lenguaje oral, y es frecuente que se den resultados diferentes para cada odo. Generalmente, cuando una persona cuya prdida de la capacidad auditiva supere a los 90 dB, se considera entonces persona sorda.

Segn la causa de prdida auditiva: La etiologa de la discapacidad auditiva puede ser por causas exgenas como la rubeola materna durante el embarazo, incompatibilidad del factor Rh... y que suelen provocar otros problemas asociados (dificultades visuales, motoras, cognitivas). O bien puede ser una sordera hereditaria, la cual, al ser recesiva, no suele conllevar trastornos asociados.

Segn la edad de comienzo de la prdida auditiva: El momento en el que aparece la discapacidad auditiva es determinante para el desarrollo del lenguaje del individuo, por lo que se pueden distinguir 3 grupos:1. Prelocutivos: si la discapacidad sobrevino antes de adquirir el lenguaje oral (antes de 2 aos).2. Perilocutivos: si la discapacidad sobrevino mientras se adquira el lenguaje oral (2-3 aos).3. Poslocutivos: si la discapacidad sobrevino despus de adquirir el lenguaje oral (despus de 3 aos

La discapacidad intelectual o discapacidad cognitiva: Consiste en una adquisicin lenta e incompleta de las habilidades cognitivas durante el desarrollo humano, que conduce finalmente a limitaciones sustanciales en el desarrollo corriente. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, que tiene lugar junto a limitaciones asociadas en dos o ms de las siguientes reas de habilidades adaptativas: comunicacin, cuidado personal, vida en el hogar, habilidades sociales, utilizacin de la comunidad, autogobierno, salud y seguridad, habilidades acadmicas funcionales, ocio y trabajo.

Grados de afectacin Discapacidad cognitiva leve CI 50-55 a 70: Se los denomina los de la etapa educable son alrededor del 85 % de las personas afectadas por el trastorno. Suelen desarrollar habilidades sociales y de comunicacin durante los aos preescolares (0-5 aos de edad), tienen insuficiencias mnimas en las reas sensorio-motoras y con frecuencia no son distinguibles de otros nios sin discapacidad cognitiva hasta edades posteriores. Acostumbran adquirir habilidades sociales y laborales adecuadas para una autonoma mnima, pero pueden necesitar supervisin, orientacin y asistencia, especialmente en situaciones de estrs social o econmico desusado. Contando con apoyos adecuados, los sujetos con discapacidad cognitiva leve acostumbran a vivir satisfactoriamente en la comunidad, sea independientemente, sea en establecimientos supervisados.

Discapacidad cognitiva moderada CI 35-40 a 50-55: La discapacidad cognitiva moderada equivale aproximadamente a la categora pedaggica de adiestrable. Este grupo constituye alrededor del 10 % de toda la poblacin con discapacidad cognitiva. Adquieren habilidades de comunicacin durante los primeros aos de la niez. Pueden aprovecharse de una formacin laboral y, con supervisin moderada, atender a su propio cuidado personal. Tambin pueden beneficiarse de adiestramiento en habilidades sociales y laborales, pero es improbable que progresen ms all de un segundo nivel en materias escolares. Pueden aprender a trasladarse independientemente por lugares que les son familiares. En su mayora son capaces de realizar trabajos no cualificados o semicualificados, siempre con supervisin, en talleres protegidos o en el mercado general del trabajo. Se adaptan bien a la vida en comunidad, usualmente en instituciones con supervisin.

Discapacidad cognitiva grave CI 20-25 a 35-40: Incluye el 3-4 % de los individuos con discapacidad cognitiva. Durante los primeros aos de la niez adquieren un lenguaje comunicativo escaso o nulo. Durante la edad escolar pueden aprender a hablar y pueden ser adiestrados en habilidades elementales de cuidado personal. Se benefician slo limitadamente de la enseanza de materias pre acadmicas como la familiaridad con el alfabeto y el clculo simple, pero pueden dominar ciertas habilidades como el aprendizaje de la lectura global de algunas palabras imprescindibles para la supervivencia. Los adultos pueden ser capaces de realizar tareas simples estrechamente supervisadas en instituciones. En su mayora se adaptan bien a la vida en la comunidad a no ser que sufran alguna discapacidad asociada que requiera cuidados especializados o cualquier otro tipo de asistencia.

Discapacidad cognitiva profunda CI 20-25: Incluye aproximadamente en el 1 % y el 2 % de las personas con discapacidad cognitiva. La mayora de los individuos con este diagnstico presentan una enfermedad neurolgica identificada que explica su discapacidad cognitiva. Durante los primeros aos desarrollan considerables alteraciones del funcionamiento sensorio motor. Puede predecirse un desarrollo ptimo en un ambiente altamente estructurado con ayudas y supervisin constantes, as como con una relacin individualizada con el educador. El desarrollo motor y las habilidades para la comunicacin y el cuidado personal pueden mejorar si se les somete a un adiestramiento adecuado. Algunos de ellos llegan a realizar tareas simples en instituciones protegidas y estrechamente supervisados.

Discapacidad cognitiva de gravedad no especificada: Se utiliza cuando existe claridad sobre la discapacidad, pero no es posible verificar mediante los test. Dependiendo del nivel de gravedad del discapacidad cognitiva, el sujeto se puede educar y capacitar para que aprenda a vivir en la sociedad; puede dominar ciertas habilidades de lectura global (sealizacin de trnsito, por ejemplo: "STOP"), puede trasladarse a lugares desconocidos o familiares, puede aprender un oficio y trabajar en l, siempre y cuando la sociedad le d la oportunidad de hacerlo. La discapacidad cognitiva, en la escala de medicin de la inteligencia est por debajo de 70 de CI (cociente intelectual) Es la contraparte al otro extremo de la inteligencia, que es la superdotacin, esta se encuentra por arriba de 130 de CI.

Sndrome de Down: El sndrome de Down (SD) es un trastorno gentico causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales, por ello se denomina tambin trisoma del par 21. Se caracteriza por la presencia de un grado variable de discapacidad cognitiva y unos rasgos fsicos peculiares que le dan un aspecto reconocible. No se conocen con exactitud las causas que provocan el exceso cromosmico, aunque se relaciona estadsticamente con una edad materna superior a los 35 aos. Las personas con sndrome de Down tienen una probabilidad algo superior a la de la poblacin general de padecer algunas enfermedades, especialmente de corazn, sistema digestivo y sistema endocrino, debido al exceso de protenas sintetizadas por el cromosoma de ms. Las terapias de estimulacin precoz y el cambio en la mentalidad de la sociedad, por el contrario, s estn suponiendo un cambio positivo en su calidad de vida.

Diversidad Funcional Visual: Es la deficiencia sensorial en la cual se encuentra parcial o totalmente daado el sistema visual de recogida de informacin. El grupo de personas que la padecen es muy heterogneo pues abarca desde las totalmente invidentes hasta las deficientes visuales. La ceguera se deriva de un gran nmero de trastornos visuales con etiologas y caractersticas diferentes donde se toma en cuenta el momento y forma de aparicin, as como el grado de prdida visual (Ochaita y Espinosa, 2002). Segn el momento de aparicin, se sabe que la ceguera congnita, provocar en el nio un desarrollo muy diferente a aquel que pierda la visin de forma progresiva. Adems la a paricin sbita o gradual determinar lo agresivo del curso de la enfermedad. Sobre el grado de prdida de visin, lo ms importante es evaluar el uso funcional que se hace de sta. Pelechano e Ibaez (1995) afirman que al estar implicadas diferentes estructuras del aparato visual, las causas de la ceguera son variadas. Mencionan aquellas de patologa congnita (anaftalmia, microftalmia, glaucoma, cataratas) y patologas del nervio ptico (neuritis, atrofias, hiplopasias, tumores) entre muchas otras.

Evaluacin Como establecen los criterios diagnsticos, la evaluacin debe realizarse aplicando de forma individualizada un test estandarizado que facilite la determinacin del Coeficiente intelectual. Para realizar la evaluacin de los comportamientos adaptativos, se han desarrollado diferentes escalas. La mayora de estas escalas evalan las reas siguientes con las sub reas que incluyen:

Desarrollo Sensorial Visual Auditivo Tctil Olfativo Gustativo

Desarrollo motor Motricidad gruesa Motricidad fina Esquema corporal

Autonoma personal Alimentacin Control de esfnteres Aseo Vestido

Comunicacin Lenguaje receptivo Lenguaje expresivo

Cognicin Atencin, imitacin y seguimiento de rdenes Discriminacin

Aprendizajes escolares Lectura Escritura Nmeros

Bases Legales de la Educacin EspecialLos Artculos establecidos en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (A.N, 1999), la Ley Orgnica de Educacin (C.N, 1980) y su Reglamento General (P.R.V., 1986), la Ley Orgnica para la Proteccin del Nio y del Adolescente (C.N, 1998), la Ley Aprobatoria de la Convencin sobre los Derechos del Nio (C.N,1990) y la Ley Nacional de la Juventud (A.N, 2002), Carta de los derechos Humanos, Carta Social de las Amricas.

Principios que rigen la educacin especialPrevencin y Atencin Integral Temprana, Educacin y Trabajo, La Integracin Social, Planes y Programas, Programacin 2007, reas de Atencin, Programas de Apoyo, Planteles y Servicios.Artculos referidos a la Educacin Especial en laConstitucin de la Repblica Bolivariana de VenezuelaLa Direccin General de Educacin Especial del Ministerio del Poder Popular para la Educacin, ente responsable de la definicin y supervisin de esta Poltica Educativa en Venezuela, establece la articulacin con los diferentes sectores y organismos a fin de garantizar la Atencin Educativa Integral a la poblacin con discapacidad, en el marco de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela: Artculos 102, 103 y 81 (A. N, 1999).La Poltica de Educacin Especial ha establecido por 30 aos, la atencin de la poblacin con necesidades educativas especiales en planteles y servicios de la Educacin Especial desde edades tempranas hasta la adultez, y la integracin escolar de la poblacin en niveles y otras modalidades del sistema educativo. Es de acotar, que las instituciones de educacin especial deben optimizar el desarrollo integral de los educandos especiales y en cualquier momento evolutivo proceder a la integracin escolar de estas personas, en un maternal, preescolar, bsica, liceo y universidad regular etc.La Direccin de Educacin Especial instancia nacional rectora del diseo y la supervisin de la Poltica de Educacin Especial, asume la Educacin Especial como parte de la ciencia de la Educacin. Tiene por objeto y sujeto de estudio a las personas con necesidades especiales o con discapacidad. Para ello, nacional e internacionalmente la literatura acuerda realizar este estudio desde un anlisis metodolgico interdisciplinario, es decir, la conjugacin de diferentes disciplinas del conocimiento lo cual permitir una visin Integral de la Persona con Discapacidad, y consecuentemente la atencin educativa, a travs de una prctica profesional interdisciplinaria.Artculo 102 La EDUCACIN es un ....Derecho Humano, un Deber Social, Democrtica, Gratuita y Obligatoria.., por lo que el Estado la asume como Funcin Indeclinable de ...mximo inters en Niveles y Modalidades y como instrumento del conocimiento cientfico, humanstico y tecnolgico al servicio de la sociedad. La Educacin es un servicio pblico...con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrtica basada en la valoracin tica del trabajo y en la participacin activa, consciente y solidaria en los procesos de transformacin social, consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visin latinoamericana y universal... .Artculo 103 Educacin Integral de Calidad, Permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades..., para todos los venezolanos, siendo ...obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario, por lo que siendo la Educacin Especial, como Modalidad, una variante escolar, en igual extensin es derecho de todos los nios, jvenes y adultos venezolanos con necesidades especiales y un deber de la Direccin de Educacin Especial del Ministerio del Poder Popular para la Educacin, garantizarles el acceso, permanencia, prosecucin y culminacin de estudios.Artculo 81 ....Toda persona con discapacidad o necesidades especiales, tiene derecho al ejercicio pleno de su personalidad y de sus capacidades y a su integracin familiar y comunitaria.La Direccin de Educacin Especial est estructurada por reas de Atencin: Retardo Mental, Autismo, Deficiencias Auditivas, Deficiencias Visuales, Dificultades de Aprendizaje e Impedimentos Fsicos y Programas de Apoyo: Prevencin y Atencin Integral Temprana, Lenguaje, Educacin y Trabajo e Integracin Social. En la instancia estatal funcionan las Coordinaciones de Educacin Especial en cada Zona Educativa donde se administra la poltica. En la instancia local se ejecuta la poltica educativa, a travs de los Planteles y Servicios de la Educacin Especial.La Poltica de Educacin Especial asume un enfoque HUMANISTA SOCIAL que garantiza el derecho a la educacin de nios, adolescentes, jvenes, y adultos con necesidades educativas especiales, el acceso a una educacin integral, el respeto a la diversidad en igualdad de condiciones y oportunidades, en un continuo de la atencin educativa integral para que participen de manera activa y responsable en los cambios requeridos para el desarrollo del pas, a travs de un MODELO DE ATENCIN EDUCATIVA INTEGRAL, desde temprana edad hasta la adultez, como respuesta a los Derechos Constitucionales. La poblacin con necesidades educativas especiales se atiende de acuerdo a los siguientes grupos etreos: 0 a 6 aos, 6 a 15 aos, 15 aos y ms.Artculos Relacionados con Educacin Especial Presentes enLa ley Orgnica de Educacin.En el captulo VI dedicado a la educacin Especial, se encuentran los Artculos 32, 33. 34 y 35.

Captulo VIDe la Educacin EspecialArtculo 32. La educacin especial tiene como objetivo atender en forma diferenciada, por mtodos y recursos especializados, a aquellas personas cuyas caractersticas fsicas, intelectuales o emocionales comprobadas sean de tal naturaleza y grado, que les impida adaptarse y progresar a travs de los programas diseados por los diferentes niveles del sistema educativo. Igualmente deber prestar atencin especializada a aquellas personas que posean aptitudes superiores y sean capaces de destacarse en una o ms reas del desenvolvimiento humano.Artculo 33. La educacin especial estar orientada hacia el logro del mximo desarrollo del individuo con necesidades especiales, apoyndose ms en sus posibilidades que en sus limitaciones y proporcionar la adquisicin de habilidades y destrezas que le capaciten para alcanzar la realizacin de s mismo y la independencia personal, facilitando su incorporacin a la vida de la comunidad y su contribucin al progreso general del pas.Artculo 34. Se establecern las polticas que han de orientar la accin educativa especial, se fomentarn y se crearn los servicios adecuados para la atencin preventiva, de diagnstico y de tratamiento de los individuos con necesidades de educacin especial. Asimismo, se dictarn las pautas relativas a la organizacin y funcionamiento de esta modalidad del sistema educativo y se determinarn los planes y programas de estudio, el sistema de evaluacin, el rgimen de promocin y dems aspectos relativos a la enseanza de educandos con necesidades especiales. De igual manera, se regular lo relacionado con la formacin del personal docente especializado que ha de atender esta modalidad de la educacin y se deber orientar y preparar a la familia y a la comunidad en general para reconocer, atender y aceptar a los sujetos con necesidades especiales, favoreciendo su verdadera integracin mediante su participacin activa en la sociedad y en el mundo del trabajo. Igualmente, se realizarn por los medios de comunicacin social, programas encaminados a lograr los fines aqu propuestos.

Artculo 35. En materia de educacin especial, el Ejecutivo Nacional determinar la forma de establecer obligaciones econmicas cuando los educandos o quienes estn obligados a su manutencin tengan medios de fortuna con que satisfacerlas.

Artculos referidos a Educacin Especial presentes en la LOPNAArtculo 78. Los nios, nias y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estarn protegidos por la legislacin, rganos y tribunales especializados, los cuales respetarn, garantizarn y desarrollarn los contenidos de esta Constitucin, la Convencin sobre los Derechos del Nio y dems tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la RepblicaArtculo 3. Principio de Igualdad y no Discriminacin. Las disposiciones de esta Ley se aplican por igual a todos los nios y adolescentes, sin discriminacin alguna fundada en motivos de raza, color, sexo, edad, idioma, pensamiento, conciencia, religin, creencias, cultura, opinin poltica o de otra ndole, posicin econmica, origen social, tico o nacional, discapacidad, enfermedad, nacimiento o cualquier otra condicin del nio o adolescente, de sus padres, representantes o responsables, o de sus familiares.El artculo 3 entblese la igualdad de las personas, es decir, prohbe la discriminacin por raza, credo, sexo, posicin econmica, origen social, discapacidad o enfermedad.Artculo 61. Educacin de Nios y Adolescentes con Necesidades Especiales. El Estado debe garantizar modalidades, regmenes, planes y programas de educacin especficos para los nios y adolescentes con necesidades especiales. Asimismo, debe asegurar, con la actividad participacin de la sociedad, el disfrute efectivo y pleno del derecho a la educacin y el acceso a los servicios de educacin dnde estos nios y adolescentes. El Estado debe asegurar recursos financieros suficientes que permitan cumplir esta obligacin.El artculo 61 asienta que el Estado debe garantizar los nios, nias y adolescentes con necesidades especiales el disfrute efectivo y pleno del derecho a la educacin, as como programas de educacin especficos, de acuerdo a sus necesidades.Artculo 63. Derecho al Descanso, Recreacin, Esparcimiento, Deporte y Juego. Todos los nios y adolescentes tienen derecho al descanso, recreacin, esparcimiento, deporte y juego.Pargrafo Primero: El: ejercicio de los derechos consagrados en esta disposicin debe estar dirigido a garantizar el desarrollo integral de los nios y adolescentes y a fortalecer los valores de solidaridad, tolerancia, identidad cultural y conservacin del ambiente. El Estado debe garantizar campaas permanentes dirigidas a disuadir la utilizacin de juguetes y de juegos blicos o violentos.Pargrafo Segundo: El Estado, con la activa participacin de la sociedad, debe garantizar programas de recreacin, esparcimiento, y juegos deportivos dirigidos a todos los nios y adolescentes, debiendo asegurar programas dirigidos especficamente a los nios y adolescentes con necesidades especiales. Estos programas deben satisfacer las diferentes necesidades e intereses de los nios y adolescentes, y fomentar, especialmente, los juguetes y juegos tradicionales vinculados con la cultura nacional, as como otros que sean creativos o pedaggicos.

Carta de los Derechos HumanosEn 1948, se cre la base jurdica del siglo XX en materia de derechos humanos: la "Declaracin Universal de Derechos Humanos", como ideal comn por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse. Esta Declaracin se aprob el 10 de diciembre de 1948 y desde entonces se observa este da como Da de los Derechos Humanos. La Declaracin est compuesta por 30 artculos que no tienen obligatoriedad jurdica aunque por la aceptacin que ha recibido por parte de los Estados Miembros, poseen gran fuerza moral. Esta "Declaracin, junto con el "Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Polticos", el "Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales" y sus respectivos protocolos opcionales, conforman la "Carta Internacional de los Derechos Humanos". Estos pactos fueron establecidos el 16 de diciembre de 1966 e imparten obligatoriedad jurdica a los derechos proclamados por la Declaracin.

Conclusiones

Despus de analizar la informacin referente a la diversidad funcional y la evaluacin de los nios y nias en el aula regular, se concluye lo siguiente: La integracin de alumnos con necesidades educativas especiales a la escuela regular es una prctica comn en las naciones industrializadas. En nuestro pas la diversidad funcional como ahora es llamada, es vista como una diferencia individual ms que como un defecto haciendo que la praxis educativa sea enriquecida por la atencin a la diversidad. Esta finalidad del proceso educativo tuvo su impulso en la Convencin de las Naciones Unidas en 1989 referida a los Derechos de la Infancia y reforzada por la Conferencia de las Naciones Unidas "Educacin para Todos (1989) y la Declaracin de Salamanca (1994), que busca la reduccin de la exclusin en el proceso educativo para las personas con discapacidad. La integracin escolar en nuestro pas es considerada un derecho constitucional, una poltica educativa, una prioridad de demanda social y sobre todo un reto enorme, porque se trata de brindar una educacin de calidad para todos, lo cual conlleva un proceso de cambio y mejora de la escuela en todas sus dimensiones, para dar respuesta a las necesidades educativas de todos los alumnos. Este proceso de cambio, requiere de un modelo que oriente, organice y coordine todas las instancias y actores involucrados en el proceso, desde una perspectiva poltica, conceptual, metodolgica y pedaggica. La resolucin 2.005 del Ministerio de Educacin (1996) contempla que tanto los planteles pblicos como privados deben garantizar la inscripcin de nios y jvenes con necesidades educativas especiales, lineamiento que se ha intentado profundizar durante la actual gestin del gobierno nacional. Desde el 2003, el ministerio ha promovido la integracin de las personas con discapacidad a los planteles regulares al punto que se estima su aplicacin efectiva para el ao escolar en curso, realidad que representa un reto para los docentes, alumnos y comunidad educativa en general. Pero hay que tomar en cuenta la formacin terico-prctica de parte del docente, la cual es fundamental para garantizar el xito de la diversificacin del proceso educativo. La preparacin es indispensable porque la idea no es que el nio o nia especial sea aislado dentro del saln de clases, la idea es incorporarlo para que logre los mismos objetivos que el resto de los alumnos pero mediante la utilizacin de diferentes estrategias e instrumentos de evaluacin que permitan lograr los objetivos planteados. Es por ello que, los docentes del aula regular deben formarse desde el punto de vista acadmico, terico y prctico, deben tener nociones de neurologa, psicologa, adquisicin de la lengua escrita, psicopatologa, as como mnimos conceptos de anatoma, el cerebro y su funcionamiento o sobre cmo se adquiere la lectura, escritura y el clculo en los nios con diversidad funcional, un proceso que es distinto en los nios que asisten a los planteles regulares, tanto metodolgicamente como a nivel de procesos.

Anexos

INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACINESCUELA BOLIVARIANA DR. RAMN POMPILIO OROPEZACARORA EDO-LARANombre del estudiante________________________________Edad: ________ Grado: _____ Seccin: _____ Representante: _______________________Instrumento de EvaluacinSiempre Muy a menudo Pocas vecesNunca

Le cuesta seguir instrucciones.

Su manera de jugar es tranquila.

Lee vocales.

Lee sonidos simples.

Se distrae cuando lee.

Reconoce los sonidos simples.

Comparte con otros nios.

Se adapta al grupo.

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACINESCUELA BOLIVARIANA DR. RAMN POMPILIO OROPEZACARORA EDO-LARANombre del estudiante________________________________Edad: ________ Grado: _____ Seccin: _____ Representante: _______________________Instrumento de Evaluacin

Desarrollo Sensorial Visual Auditivo Tctil Olfativo GustativoDesarrollo motor Motricidad gruesa Motricidad fina Esquema corporalAutonoma personal Alimentacin Control de esfnteres Aseo Vestido

Comunicacin Lenguaje receptivo Lenguaje expresivoSocializacin Interaccin social Comportamiento en lugares pblicos Comportamiento en grupos Uso del dineroCognicin Atencin, imitacin y seguimiento de rdenes Discriminacin Conceptos bsicos Generalizacin SeriacinAprendizajes escolares Lectura Escritura NmerosHabilidades vocacionales/profesionales Actitud en el trabajo Relaciones con los compaeros Relaciones con los superiores Rendimiento laboral

ASPECTOS A EVALUARSIEMPREA VECESNUNCA

Inicia y finaliza actividades que se le asignan

Lee y Comprende prrafos cortos

Identifica y escribe los nmeros naturales

Realiza series numricas

Participa en juegos de loteras y memorias.

Maneja sumas de dinero pequeas al momento de hacer compras en la cantina.

Resuelve problemas de situaciones cotidianas

Participa en excursiones y actividades extraescolares

Se muestra sensible al refuerzo verbal

Realiza actividades grupales en el aula

Juega en el recreo con sus compaeros

Saluda y se despide en clases

Se fatiga rpidamente

Muestra inters por la actividad

Demuestra curiosidad

Es rpido para responder

Inventa, crea.

INSTRUMENTO

FOTOGRAFA