23
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA FACULTAD CARRERA PROFESIONAL: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL CURSO : ENVASES Y EMBALAJES DOCENTE : Ing. ESMERALDA G. MURGA RAMIREZ YARINACOCHA - 2015

clase_2[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

envase y embalaje

Citation preview

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA

FACULTAD CARRERA PROFESIONAL: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

CURSO : ENVASES Y EMBALAJES

DOCENTE : Ing. ESMERALDA G. MURGA RAMIREZ

YARINACOCHA - 2015

Los tipos de materiales usados para envase y embalaje son: Aluminio. Cartón corrugado. Hojalata. Madera. Papel. Plástico. Vidrio.

CARACTERISTICAS FISISCAS Y QUIMICAS DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN EMPAQUES PARA LA AGROINDUSTRIA

El aluminio primario o metálico se obtiene a partir de compuestos minerales existentes en la corteza terrestre que lo contienen en gran proporción.

Composición de la corteza terrestre:

Aluminio 

Elemento Partes por mil

Oxigeno 466

Silicio 277

Aluminio 81

Hierro 50

Calcio 37

Sodio 28

Potasio 26

otros 35

Total 1000

Se trata de un material de alta visibilidad (que llama la atención) y atractivo.

El mismo prolonga la “vida en estante” de los productos debido a que es totalmente impermeable, evitando la oxidación, el shock térmico, así como la acción de otros factores similares que contribuyen al deterioro del producto.

Envases de foil de aluminio

Apariencia: No existe otro material para envases flexibles que cuente con el atractivo a la vista que brinda el foil de aluminio común.

Resistencia al vapor de agua: Debido a que es un metal impermeable, el foil de aluminio no tiene verdaderamente un índice de transmisión de vapor de agua (ITVA).

Resistencia a los gases: En espesores más altos, el foil de aluminio ofrece una barrera absoluta contra el oxígeno y otros gases perjudiciales.

Propiedades del foil de aluminio

El foil de aluminio evita la pérdida del aroma de los productos

Carencia de absorción: Impermeabilidad a las grasas: Higiene: Carencia de toxicidad: Carencia de sabor y olor: Plegabilidad: Resistencia a la luz visible y a la luz ultravioleta: Capacidad de permanencia: Resistencia a la contaminación: Conductibilidad del calor: Características de termosellado:

Flexibles: son flexibles al tacto; por ejemplo, envoltorios, bolsas y revestimientos internos de cajas.Semirrígidos: pueden deformarse fácilmente mediante una presión manual moderada cuando están vacíos; por ejemplo, ciertas bandejas para alimentos congelados o productos de confitería y cajas de poco peso realizadas en foil y cartulina plegable.Rígidos: No pueden deformarse fácilmente mediante una presión manual moderada cuando están vacíos; por ejemplo, ciertas bandejas para alimentos congelados o productos de confitería y cajas de poco peso realizadas en foil y cartulina plegable.

Clasificación de los envases de foil de aluminio

La hojalata es una delgada capa de acero (dulce) debajo contenido de carbono recubierto de estaño. El recubrimiento se aplica por medio de electro-deposición.Clasificación de las hojalatasTres son las características que definen los distintostipos de hojalata: - La cobertura. es una medida de la cantidad de

estaño - El temple. Las unidades de estas medidas son

grados Rockwell 30 T - El espesor. 0,20 a 0,36 mm.

Hojalatas

Como ventajas se puede mencionar: Alta barrera (a gases, vapores, luz, microbios, etc.). Alta conductividad (facilita esterilización). Excelentes propiedades mecánicas (facilita

transporte y manipuleo). Elevadas velocidades de fabricación (disminuye

costos,respuesta rápida). Aspectos ecológicos favorables (biodegrabilidad:

separaciónmagnética).

Ventajas y desventajas de la hojalatacomo material

Como desventajas se puedes mencionar:

Reactividad química y electroquímica (se oxida y sufre corrosión electroquímica).

Peso especifico alto (el peso específico del hierro es de 7,8 frente a 2,7 del aluminio ó 0,9 de los plásticos, esto determina que para igual volumen un envase de hojalata resulte mucho más pesado).

Forma limitada. Imagen “antigua” (le cuesta salir de la forma cilíndrica).

Cuerpo: Es la parte del envase comprendida entre los fondos o entre el fondo y la tapa.

Tapa y/o fondo: Es la parte del envase unida mecánicamente al cuerpo en forma tal que sólo destruyendo el envase puede separarse.

Cuerpo embutido: Es el cuerpo construido de manera tal que constituye una sola pieza con el fondo, no tiene ninguna unión o junta.

Cuerpo con costura: Es el cuerpo construido por curvado o doblado y cuyos extremos se unen por costuras.

Remache: Es la unión que se obtiene doblando el borde de las chapas, enlazándose y apretando para que se unan.

Soldadura: Es la unión de las partes, preparadas convenientemente, que se realiza mediante soldadura.

Sus partes integrantes:

- Alimentos: Jugos, frutas, sopas, legumbres, pescado, carnes

- Pinturas, aerosoles.

Usos finales del envase de hojalata

Resistencia Permite el envasado a presión o vacío. Estabilidad Térmica ;No cambia sus propiedades al

someter calor. Hermeticidad :Barrera perfecta entre los alimentos y

el medioambiente. Integridad Química :Mínima interacción entre los

envases y los alimentos. Conserva color, aroma y sabor Versatilidad : Infinidad de formas y tamaños. Calidad Magnética: Permite separar los envases

desechados de otros por medio de imanes .

Propiedades del envase de Hojalata

Generalidades

La utilización del vidrio como material de envase para

los alimentos se remonta como mínimo a dos

milenios. El vidrio para envase comprende las

botellas, frascos, jarros, tarros y vasos. Los sectores

de aplicación son diversos y abarcan una amplia gama

de productos comestibles: líquidos, conservas, etc.

VIDRIO

VIDRIOLos vidrios que se utilizan son de tipo sodio cálcico (alcali-cal), con lo siguientes componentes:- Sílice (SiO2).- Óxido se sodio (Na2O).- Óxidos de calcio, magnesio y aluminio (CaO + MgO + Al2O3).A esta fórmula básica pueden añadirse:- Decolorantes (cobalto y selenio).- Colorantes (óxidos de hierro, cromo, manganeso, cobalto, etc.)- Oxidantes o reductores (sulfatos, carbón, asufre).

Materias primas

- Impermeable a los gases, vapores y líquidos. - Químicamente inerte respecto a los líquidos y productos

alimenticios. - Es un material higiénico, inodoro, no transmite los gustos ni los

altera. - Normalmente transparente. - Material rígido. - Resistente a las elevadas presiones internas que le hacen sufrir

ciertos líquidos. Ej.: cerveza, sidra, bebidas gaseosas, etc. - Resistencia mecánica. - Material económico. - Material clásico. - Permite pasar las microondas. - Material indefinidamente reciclable y frecuentemente reutilizable.

Calidades intrínsecas del envase de vidrio

Resistencia mecánica. Propiedades térmicas: Propiedades ópticas: Transmisión de rayos ultravioleta ( UV ): Transmisión de rayos infrarrojos: Inercia química:

Propiedades del vidrio

Envases para Espárragos.

Tipos de envases

Envases para Jugos, Néctares y Mermeladas.

Tipos de envases

Envases para hortalizas, tubérculos y salsas.

Tipos de envases

Ventajas - Es inerte al contacto. - No presenta el fenómeno conocido como

"migraciones" de monómerosaditivos hacia el producto.

- Es ideal para ser reutilizado. - Es 100 % reciclable.

Ventajas y desventajas de los envases del vidrio:

Desventajas :

Es uno de los materiales más costosos dentro de los usados para envases, tanto en su producción, distribución y recuperación.

- En el proceso de producción los envases de vidrio utilizan mucha energía.

- Riesgos de rotura que pueden generar cortes y lastimaduras a distintas personas a los largo del ciclo del vida del envase.

- Se estima que una botella de vidrio demora cientos de años en ser depurada por la naturaleza.

GRACIAS