14
TAMIZAJE Y ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO CARDIOVASCULAR • Esta presentación contiene las guías relacionadas al tamizaje y estratificación de riesgo como actividades a realizar antes de la evaluación o participación deportiva. • Se basará especialmente en el sistema de estratificación aportado por el ACSM y tendrá referencias de otras organizaciones como la AHA (American Heart Association) y la AACVPR (American Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation) • Los profesionales del ejercicio y el deporte deben revisar y documentarse acerca de estos pronunciamientos y otros

ClaseEstratificacindeRiesgo2

Embed Size (px)

Citation preview

  • TAMIZAJE Y ESTRATIFICACIN DE RIESGO CARDIOVASCULAR Esta presentacin contiene las guas relacionadas al tamizaje y estratificacin de riesgo como actividades a realizar antes de la evaluacin o participacin deportiva. Se basar especialmente en el sistema de estratificacin aportado por el ACSM y tendr referencias de otras organizaciones como la AHA (American Heart Association) y la AACVPR (American Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation) Los profesionales del ejercicio y el deporte deben revisar y documentarse acerca de estos pronunciamientos y otros documentos para poder establecer polticas de actuacin y procedimientos de preparticipacin deportiva.

  • OBJETIVOS DEL TAMIZAJE Y ESTRATIFICACIN DE RIESGOIdentificacin y exclusin de sujetos con contraindicaciones para el ejercicio.

    Identificacin de sujetos con riesgo incrementado de enfermar a causa de la edad, sntomas, y/o factores de riesgo que puedan necesitar evaluacin mdica y testeo diagnstico antes de empezar programas de ejercicio.

    Identificacin de sujetos con enfermedades manifiestas quienes podran participar en programas de ejercicio bajo supervisin mdica.

    Identificacin de individuos con necesidades especiales.

  • CARACTERSTICAS DE LOS PROCEDIMIENTOS PARA ESTRATIFICACIN DEL RIESGODeben ser vlidos

    Deben ser costo - efectivos

    Eficientes en el tiempo de aplicacin

    Cuestionarios autoadministrados

    Administrados por personal calificado

  • CUESTIONARIO AUTOADMINISTRADO PAR- Q and YOU (Physical Activity Readiness Questionnaire)

  • CUESTIONARIO AUTOADMINISTRADO (WISCONSIN AFFILIATE OF THE AMERCIAN HEART ASSOCIATION)

  • FORMULARIO DE REFERENCIA MDICA

  • ESTRATIFICACIN DE RIESGO BAJO PERSONAL CALIFICADO (PRPUESTA ACSM)Es importante que el profesional del ejercicio y el deporte realice su propia estratificacin de riesgo, el cual debe consistir de:

    Evaluacin de factores de riesgo asociados con el desarrollo de enfermedad arterial coronaria.Signos o sntomas sugestivos de enfermedad cardiovascular, pulmonar o metablica.Otras condiciones como depresin mayor o enfermedades particulares que impidan el normal desempeo de tests funcionales o participacin en ejercicio.

  • FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA (UMBRALES PARA EL USO CON LA ESTRATIFICACIN DE RIESGO DEL ACSM)

    FACTORES DE RIESGO (POSITIVOS)

    CRITERIOS DE DEFINICIN

    HISTORIA FAMILIAR

    Infarto al miocardio, revascularizacin coronaria, muerte sibita antes de los 55 aos en padres, hermanos o hijos o antes de los 65 aos en madres, hermana o hija

    TABAQUISMO

    Fumador actual o que haya dejado de fumar en los 6 meses previos al tamizaje

    HIPERTENSIN

    Valores sistlicos > = 140 mm Hg o diastlicos > = 90 mm Hg, confirmados por dos mediciones separadas o medicacin antihipertensiva

    HIPERCOLESTEROLEMIA

    Colesterol srico total > 200 mg/dl o colesterol HDL < 35 mg/dl medicacin hipolipemiante valores LDL > 130 mg/dl

    GLUCOSA EN AYUNAS ALTERADA

    Valores de glucosa en ayunas > = 110 mg/dl confrimados por dos mediciones

    OBESIDAD

    IMC > = 30 kg/m2 CC > 100 cm

    ESTILO VIDA SEDENTARIO

    Personas que no participan en un programa de ejercicio regular o no cumplen con las recomendaciones mnimas de actividad fsica del Surgeon Generals Report

    VALORES ALTOS HDL (FACTOR DE RIESGO NEGATIVO)

    Valores > 60 mg/dl

  • SIGNOS MAYORES O SNTOMAS SUGESTIVOS DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y PULMONAR ACSM

    Dolor, disconfort (u otro equivalente anginal) en el pecho, cuello, reja costal, brazos u otras reas que puede ser debido a isquemia.

    Dificultad para respirar o estar corto de respiracin en reposo o con esfuerzo moderado.

    Mareos o desmayos

    Disnea paroxstica nocturna.

    Edema en tobillos.

    Palpitaciones o taquicardia.

    Claudicacin intermitente.

    Conocimiento de soplo cardaco

    Fatiga inusual o respiracin entrecortada con actividades habituales.

  • ESTRATIFICACIN DE RIESGO INICIAL ACSM

    BAJO RIESGO

    Sujetos jvenes (hombres < 45 aos, mujeres < 55 aos) asintomticos y que no tengan ms de 1 factor de riesgo

    MODERADO RIESGO

    Sujetos ms viejos (hombres > 45 aos, mujeres > 55 aos) o aquellos que tengan 2 o ms factores de riesgo

    ALTO RIESGO

    Sujetos con 1 o ms signos o sntomas de enfermedad cardiovascular y pulmonar enfermedad cardiovascular conocidad (cardaca, vascular perifrica o cerebrovascular), pulmonar (EPOC, asma, fibrosis cstica) metablica (diabetes mellitus tipo I y II, desrdenes tiorideos, enfermedad heptica o renal)

  • ACSMS GUIDELINES FOR EXERCISE TESTING AND PRESCRIPTION Sixth Edition. Lippincott Williams and Wilkins. 2000

    RECOMENDACIONES DEL ACSM PARA (A) EXAMEN MDICO Y TESTEO DIAGNSTICO PREVIO A LA PARTICIPACIN DEPORTIVA Y (B) SUPERVISIN MDICA EN TESTS FUNCIONALES

    BAJO RIESGO

    MODERADO RIESGO

    ALTO RIESGO

    EJERCICIO MODERADO

    NO NECESARIO

    NO NECESARIO

    RECOMENDADO

    EJERCICIO VIGOROSO

    NO NECESARIO

    RECOMENDADO

    RECOMENDADO

    TESTS SUBMXIMOS

    NO NECESARIO

    NO NECESARIO

    RECOMENDADO

    TESTS MXIMOS

    NO NECESARIO

    RECOMENDADO

    RECOMENDADO

  • CRITERIOS DE ESTRATIFICACIN DE RIESGO PARA PACIENTES CARDACOS (AMERICAN ASSOCIATION OF CARDIOVASCULAR AND PULMONARY REHABILITATION AACVPR)

    BAJO RIESGO

    MODERADO RIESGO

    ALTO RIESGO

    Disfuncin ventricular izquierda no significativa (Fraccin de eyeccin > 50%)

    Ausencia de arritmias complejas o inducidas por ejercicio

    Casos no complicados de infarto al miocardio, angioplastia, aterectoma o stent (Ausencia de sntomas o signos de isquemia o falla congestiva cardaca)

    Hemodinmica normal durante el ejercicio y la recuperacin

    Ausencia de angina en el ejercicio o la recuperacin

    Capacidad funcional >= a 7 METs

    Ausencia de depresin clnica

    Disfuncin ventricular izquierda moderada (Fraccin de eyeccin = 40-49%)

    Signos o sntomas, includa angina a moderados niveles de ejercicio (5-6,9 METs) o en recuperacin

    Funcin ventricular izquierda comprometida (fraccin de eyeccin < 40%)

    Sobreviviente de muerte sbita o paro cardaco

    Arritmias ventriculares complejas en reposo o ejercicio

    IM ciruga cardaca complicada con signos y sntomas o falla congestiva cardaca

    Hemodinmica anormal en el ejercicio (hipotensin o incompetencia cronotrpica)

    Signos o sntomas, includa angina a bajos niveles de ejercicio (< 5 METs) en la recuperacin

    Capacidad funcional < a 5 METs

    Presencia depresin clnica

  • CLASIFICACIN FUNCIONAL NEW YORK HEART ASSOCIATION

    CLASE FUNCIONAL I :

    Pacientes con enfermedad cardaca, sin limitacin en la actividad fsica. La actividad habitual no provoca sntomas como fatiga, disnea, palpitaciones o angina de pecho

    CLASE FUNCIONAL II :

    Pacientes con enfermedad cardaca con escasa limitacin en la actividad fsica, no hay malestar en reposo pero la actividad habitual produce fatiga, disnea, palpitaciones o angina de pecho

    CLASE FUNCIONAL III :

    Pacientes con enfermedad cardaca con marcada limitacin en la actividad fsica, no hay molestias en reposo pero una actividad fsica menor a la habitual causa fatiga, disnea, palpitaciones y angina de pecho

    CLASE FUNCIONAL IV :

    Pacientes con enfermedad cardaca que pueden presentar sntomas de insuficiencia cardaca o angina de pecho en reposo que empeoran con cualquier esfuerzo fsico