Clasificación Clasificación de La Lenguas Indígenas en Méxicoico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clasificación de la lenguas indigenas

Citation preview

Clasificacin CLASIFICACIN DE LA LENGUAS INDGENAS EN MXICOico

FamiliaGruposLenguaTerritorio

Lenguas yuto-aztecasSe trata de la familia de lenguas amerindias ms extendida en el territorio mexicano. Asimismo, es la que posee el mayor nmero de hablantes.Yuto-aztecas meridionalesTepimanoPpagoSonora

Pima bajoSonora,Chihuahua

TepehunChihuahua,Durango

Tepecano()Jalisco

TaracahitaTarahumaranoTarahumaraChihuahua

GuarijoSierra Madre Occidental

CahitaYaquiSonora

MayoSonora ySinaloa

patapata()Sonora

Eudeve()Sonora

Tubar()Sonora

Corachol-aztecanoCoracholCoraNayarit

HuicholNayarit y Jalisco

NhuatlPochuteco()Oaxaca

NhuatlValle de Mxico,Sierra Madre Oriental, Veracruz

Lenguas hokanasAunque esta familia es todava discutida por los lingistas, agrupa numerosas lenguas habladas en las zonas ridas de Mxico y Estados Unidos. Algunas propuestas incluyen a la lenguaseri, pero en las ms recientes esta lengua aparece como unalengua aislada. La mayor parte de las lenguas hokanas se han extinguido, y otras estn a punto de desaparecer.Lenguas yumano-cochimesYumanasPaipaiPennsula de Baja California

Cucap

Cochim (Mti'pai)

Kumiai

Nak'ipa()

'Ipa juim()

Kiliwa

CochimesCochim()

Ignacieo()

Borjeo()

Tequistlateco-chontalesChontal de OaxacaOaxaca

Tequistlateco()

Lenguas del sur de Baja CaliforniaSe trata de un conjunto de lenguas habladas en el sur de la pennsula de Baja California. Actualmente todas se encuentran extintas. La escasa documentacin sobre las lenguas hacen dudosa su clasificacin. Incluso se ha puesto en duda la posibilidad de que todas esas lenguas hayan formado parte de una misma familia. Algunos lingistas indican que es posible que hayan tenido alguna lejana relacin con el cochim, y por tanto, formaran parte de la familia hokana.Guaicura()Baja California Sur

Laimn()

Aripe()

Huichit()

Cadgomeo()

Didiu()

Peric()

Isleo()

Mongu()

Lenguas lgicasLa nica lengua lgica hablada en Mxico es el kikap, un idioma sumamente cercano al fox. La tribu kikap se estableci en Coahuila en el sigloxix, debido a la invasin de su territorio original (Oklahoma) por otras tribus y blancos.Lenguas algonquianasCentralesKikapCoahuila

Lenguas otomangueanasOtomangue occidentalOto-pame-chinantecanoOto-pameOtomCentro de Mxico

MazahuaEstado de Mxico

Matlatzinca

Tlahuica

Pame

JonazGuanajuato,San Luis Potos,Quertaro

ChinantecanoChinantecoOaxaca y Veracruz

Tlapaneco - mangueanoTlapanecoTlapanecoGuerrero

MangueanoChiapaneco()Chiapas

Otomangue orientalPopoloca-ZapotecanoPopolocanoMazatecoOaxacayVeracruz

IxcatecoOaxaca

ChochoOaxaca

PopolocaPuebla

ZapotecanoZapotecoOaxaca

ChatinoOaxaca

PapabucoOaxaca

SoltecoOaxaca

Amuzgo - mixtecanoAmuzgoAmuzgoOaxacayGuerrero

MixtecanoMixtecoOaxaca,PueblayGuerrero

CuicatecoOaxaca

TriquiOaxaca

Lenguas toto-zoquenasLos primeros intentos clasificatorios, como el de Orozco y Berra, proponan una afinidad entre las lenguas mixe-zoqueanas y las lenguas otomangueanas. Sin embargo, la evidencia reciene apunta a que el mixe-zoqueano est emparentado con el totonaco-tepehua. Tambin la lengua de losolmecasparece ser una forma de mixe-zoqueano.Mixe-zoqueanoMixeanoMixe de OaxacaVariedades mixes de la sierra de JurezSierra de Jurez (Oaxaca)

Mixe del GolfoPopoluca de SayulaVeracruz

Popoluca de OlutaVeracruz

TapachultecoChiapas

ZoqueanoZoque del GolfoPopoluca de TexistepecVeracruz

Popoluca de SoteapanVeracruz

Zoque de los ChimalapasZoque de San Miguel ChimalapaLos Chimalapas (Oaxaca)

Zoque de Sta. Mara Chimalapa

Zoque de ChiapasVariedades zoques de ChiapasPoniente de Chiapas

Totonaco-tepehuaTotonacanoTotonacoSierra Madre Oriental (Veracruz y Puebla)

Tepehua

Lenguas mayensesLas lenguas mayenses (o mayances) se encuentran distribuidas en el sureste de Mxico y el norte de Centroamrica. Aislada de este ncleo se encuentra la lengua huasteca, que se habla en el norte de Veracruz y el oriente de San Luis Potos. Algunas propuestas han incluido a las lenguas mayenses en el grupo macro-penut. En otras hiptesis se ha sealado que pudiera haber alguna relacin entre las familias totonacana, mixe-zoqueana y la mayense, aunque la propuesta no ha ganado muchos adeptos. Muchas de las lenguas mayas habladas en Mxico tienen un escaso nmero de hablantes. Esto se debe a que varios de esos idiomas pertenecen a grupos de guatemaltecos que se refugiaron en Mxico durante la guerra civil. En la actualidad son consideradas como lenguas nacionales, como el resto de las lenguas indgenas.HuastecoHuastecoRegin Huasteca

Chicomuselteco()Chiapas

YucatecanoYucateco - lacandnMaya yucatecoPennsula de Yucatn

LacandnChiapas

Mayense occidentalCholano - tzeltalanoCholanoCholChiapas

Chontal de TabascoTabasco

TzeltalanoTzeltalChiapas

Tzotzil

Kanjobalano - ChujKanjobalanoKanjobal

Jacalteco

Motozintleco o moch

ChujanoChuj

Tojolabal

Mayense orientalQuicheanoKekchKekchChiapas

Pokom - quicheanoQuichChiapas y Guatemala

CakchiquelChiapas y Guatemala

MameTeco-MameMamChiapas

Aguacateco-IxilAguacatecoChiapas y Veracruz

IxilChiapas,Quintana RooyCampeche

Lenguas aisladasSe ha intentado agrupar estas lenguas en familias ms amplias, aunque sin xito. Al purpecha y al huave se le ha intentado atribuir, sin xito, orgenes sudamericanos. El huave tambin ha sido relacionado con las lenguas penutes por Swadesh. Aunque se dispone de muy poca informacin, se ha pretendido relacionar al extinto coahuilteco con las lenguas hokanas y laslenguas comecrudanas. Elserise ha incluido por mucho tiempo, sin evidencia contundente, a la gran familia hipottica hokana. El cuitlateco aparece en algunas clasificaciones como parte de la familia yuto-azteca. Del peric es tan poco lo que se sabe y tantas eran sus diferencias con las otras lenguas de la pennsula de Baja California, que ni los mismos misioneros del sigloxviise atrevieron a establecer relaciones entre esta lengua y el resto de las peninsulares. Actualmente se propone que los peric debieron ser descendientes de los primeros pobladores de la regin.

PurpechaMichoacn

HuaveOaxaca

Cuitlateco()Guerrero

Coahuilteco()Coahuila

seriSonora

Lenguas no clasificadasAdems existe un conjunto de lenguas con documentacin muy escasa y referencias a lenguas de pueblos extinguidos, que no han podido ser clasificadas por falta de informacin. Ver por ejemploLenguas no clasificadas de Mxico.

Cotoname()Tamaulipas

Quinigua()Nuevo Len

Solano()Coahuila de Zaragoza

Naolano()Tamaulipas

Maratino()Tamaulipas

Chumbia()Guerrero

Las 20 lenguas indgenas ms habladas en Mxico8

N.Idioma20102000%de cambio

1Nhuatl1 544 9681 659 0296,8%

2Maya786 113892 72311,9%

3Mixteco471 710510 8017,6%

4Tzeltal445 856336 44832,5%

5Zapoteco425 123505 99215,9%

6Tzotzil404 704356 34913,5%

7Otom284 992327 31912,9%

8Totonaco244 033271 84710,2%

9Mazateco223 073246 1989,3%

10Chol212 117189 59911,9%

11Huasteco161 120173 2336,9%

12Mazahua135 897151 89710,5%

13Mixe132 759135 3161,8%

14Chinanteco131 382152 71113,9%

15Purpecha124 494136 3888,7%

16Tlapaneco120 072119 4970,4%

17Tarahumara85 01887 7213,0%

18Zoque63 02260 0934,8%

19Tojolabal51 73344 53116,1%

20Amuzgo49 63548 8431,6%