3
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE ORGANIZACION DEPORTIVA DERECHOS HUMANOS ALUMNO: KEVIN SAUL PINO CASTILLO MATRICULA: 1703552

Clasificacion Derechos Humanos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una clasificación de los Derechos Humanos

Citation preview

Page 1: Clasificacion Derechos Humanos

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE ORGANIZACION DEPORTIVA

DERECHOS HUMANOS

ALUMNO: KEVIN SAUL PINO CASTILLO

MATRICULA: 1703552

Page 2: Clasificacion Derechos Humanos

LINEA DEL TIEMPO

Clasificación de los derechos humanos

Primera generación: Incluye los derechos civiles y políticos, también denominados "libertades clásicas". Estos derechos fueron los primeros en ser reconocidos legalmente a finales del siglo XVIII, en la Independencia de Estados Unidos y en la Revolución Francesa. Estos derechos garantizan la libertad de las personas. Su función principal es limitar la acción del poder y garantizar la participación política de los ciudadanos.

Segunda Generacion: Esta recoge los derechos económicos, sociales y culturales. Fueron incorporados poco a poco en la legislación a finales del siglo XIX y durante el siglo XX. Fomentan la igualdad real entre las personas, ofreciendo a todos las mismas oportunidades para que puedan desarrollar una vida digna.

Tercera generación: Se ha ido incorporándose a las leyes a finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Pretenden fomentar la solidaridad entre los pueblos y las personas de todo el mundo. Su función es la de promover unas relaciones pacíficas y constructivas que nos permitan afrontar los nuevos retos a los que se enfrenta la Humanidad.

1945: Se funda la ONU (Organización de las naciones unidas) tras la segunda guerra mundial por 51 países que comprometieron mantener la paz.

1948: Se funda la OEA (Organización de estados Americanos)

1951: Entra en vigencia la carta de la OEA en Bogotá 8

1989: el 13 de Febrero se crea la dirección general de la CNDH (Comision Nacional de Derechos Humanos)

1990: 6 de junio de 1990 nació por decreto presidencial una institución denominada Comisión Nacional de Derechos Humanos, constituyéndose como un Organismo desconcentrado de dicha Secretaría.

1999: 13 de septiembre de 1999, se constituyó como una Institución con plena autonomía de gestión y presupuestaria, modificándose la denominación de Comisión Nacional de Derechos Humanos por la de Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

1992: El día 19 de diciembre de 1992 durante el gobierno de Sócrates Rizzo García, se expide el decreto para la Ley que Crea la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León.

Page 3: Clasificacion Derechos Humanos