9
1 CILINDROS DE PARED DELGADA Otras aplicaciones de las tensiones normales repartidas uniformemente se presenta en el estudio aproximado de cilindros y esferas de paredes delgadas sometidas a fuerzas de tensión según sus secciones longitudinales y transversales y las paredes han de resistir estas fuerzas para evitar se estalle NATURALEZA DE LAS TENSIONES Si el cilindro representado, está sometido a una presión interior uniforme en las paredes se producen tensiones normales en dos direcciones. Las que actúan en la dirección del eje geométrico del cilindro se llaman axiales o longitudinales y las que hacen en una dirección perpendicular, tangenciales. Se supone que estas tensiones actúan sobre un elemento como representado y lo hacen en el plano del papel del cilindro HIPOTESIS. Se supone que las tensiones de tracción y compresión que existen en la pared del cilindro o esfera se pueden considerar uniformemente distribuidas en el espesor de la pared. Asimismo se supone que las cargas, tensiones y deformaciones en las membranas cilíndricas son simétricas respecto al eje del cilindro LIMITACIONES La relación del espesor de la pared al radio de curvatura no debe de exceder a 0,10 aproximadamente. Además no debe haber discontinuidades en las estructura. El método simplificado que se presenta aquí no permite considerar anillos de refuerzo en las membranas cilíndricas APLICACIONES Ejemplos corrientes de cilíndricos y esferas de paredes delgadas son los tanques y depósitos de almacenamientos de líquidos, tuberías de agua, calderas, cascos submarinos y ciertos componentes en los aeroplanos.

clculodeesfuerzos-120711050101-phpapp02

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hhhhh

Citation preview

  • 1

    CILINDROS DE PARED DELGADA

    Otras aplicaciones de las tensiones normales repartidas uniformemente se presenta en el estudio

    aproximado de cilindros y esferas de paredes delgadas sometidas a fuerzas de tensin segn sus

    secciones longitudinales y transversales y las paredes han de resistir estas fuerzas para evitar se

    estalle

    NATURALEZA DE LAS TENSIONES

    Si el cilindro representado, est sometido a una presin interior uniforme en las paredes se producen

    tensiones normales en dos direcciones. Las que actan en la direccin del eje geomtrico del

    cilindro se llaman axiales o longitudinales y las que hacen en una direccin perpendicular,

    tangenciales.

    Se supone que estas tensiones actan sobre un elemento como representado y lo hacen en el plano

    del papel del cilindro

    HIPOTESIS.

    Se supone que las tensiones de traccin y compresin que existen en la pared del cilindro o esfera se

    pueden considerar uniformemente distribuidas en el espesor de la pared. Asimismo se supone que

    las cargas, tensiones y deformaciones en las membranas cilndricas son simtricas respecto al eje

    del cilindro

    LIMITACIONES

    La relacin del espesor de la pared al radio de curvatura no debe de exceder a 0,10

    aproximadamente. Adems no debe haber discontinuidades en las estructura.

    El mtodo simplificado que se presenta aqu no permite considerar anillos de refuerzo en las

    membranas cilndricas

    APLICACIONES

    Ejemplos corrientes de cilndricos y esferas de paredes delgadas son los tanques y depsitos de

    almacenamientos de lquidos, tuberas de agua, calderas, cascos submarinos y ciertos componentes

    en los aeroplanos.

  • 2

    DIFERENCIA ENTRE CILINDROS DE PARED GRUESA Y CILINDROS DE PARED

    DELGADA

    Un cilindro es de pared delgada cuando hay una gran diferencia entre el espesor de la pared y el dimetro del mismo, en un cilindro de pared gruesa no sucede lo mismo.

    Por otro lado, la distribucin de esfuerzo en el espesor de las paredes del cilindro de pared delgada es uniforme, mientras que en el cilindro de pared gruesa no sucede as. Los cilindros

    de pared gruesa son los que constituyen los barriles o caones de las armas de fuego. En

    nuestro caso, veremos el diseo de un cilindro de pared delgada.

    CLCULO DEL ESFUERZO PERPENDICULAR AL EJE DEL RECIPIENTE,

    ESFUERZO TANGENCIAL O CIRCUNFERENCIAL

  • 3

  • 4

    F = pDL

    P = 2Ltc

    Igualando P y F. se tiene:

    c= pr/t

  • 5

    CLCULO DEL ESFUERZO LONGITUDINAL

  • 6

    P = 2 r t L F = r2 p

    Igualando F y P se tiene

    L = p r/ 2t

  • 7

  • 8

    . 2 r t - r2 p = 0

    = pr/2t

  • 9