18
UNIVERSIDAD DE SEVILLA CLIMA ECUATORIAL Climatología Grado en Geografía y Gestión del Territorio Profesor: César López Gómez González Rodríguez, Marta Medina Ávila, Mª Carmen Spínola Calvo, Alba Marina Curso 2ºB Marzo 2012

CLIMA ECUATORIAL...2012/04/16  · UNIVERSIDAD DE SEVILLA CLIMA ECUATORIAL 4 2. Situación geográfica El clima ecuatorial, como ya hemos mencionado anteriormente, pertenece al grupo

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD DE SEVILLA

    CLIMA ECUATORIAL Climatología

    Grado en Geografía y Gestión del Territorio

    Profesor: César López Gómez

    González Rodríguez, Marta

    Medina Ávila, Mª Carmen

    Spínola Calvo, Alba Marina

    Curso 2ºB

    Marzo 2012

  • UNIVERSIDAD DE SEVILLA CLIMA ECUATORIAL

    2

    ÍNDICE PÁGINA

    BLOQUE I: CARACTERÍSTICAS GENERALES Y LOCALIZACIÓN................................ 3

    1. Introducción. Características básicas

    2. Situación geográfica

    3. Otros aspectos

    BLOQUE II: RELACIÓN CON LA CIRCULACIÓN GENERAL DE LA ATMÓSFERA ....... 5

    TEMPERATURA

    1. Factores

    a. Zonales: Balance de radiación intertropical

    b. Azonales: Variación por altitud

    PRECIPITACIÓN

    1. Factores

    a. Zonales: Zona de Convergencia Intertropical

    b. Azonales: Variaciones por orografía

    VIENTOS

    1. Vientos alisios

    2. Vientos del oeste

    BLOQUE III: RELACIÓN CON LA VEGETACIÓN .................................................... 13

    1. Factores condicionantes

    2. Principales dominios vegetales. Características de la Flora y Fauna

    BLOQUE IV: OBSERVACIONES ............................................................................ 15

    1. Matices regionales

    BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 18

  • UNIVERSIDAD DE SEVILLA CLIMA ECUATORIAL

    3

    BLOQUE I. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y LOCALIZACIÓN

    1. Introducción. Características básicas

    En el siguiente trabajo se va a llevar a cabo el análisis del clima Ecuatorial, el cual está

    comprendido en la franja de los climas de latitudes bajas. Este grupo incluye las regiones

    manantiales de las masas de aires tropicales y la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) que

    se sitúa entre ellas. Los climas de este grupo, en general, y el Ecuatorial, en particular, están

    bajo el control que ejercen las células de altas presiones subtropicales, o anticiclones, y que

    caracterizan a esta región por ser una zona de subsidencia de aire. Aunque el aire de origen

    polar invade ocasionalmente las zonas tropicales y ecuatoriales, los climas de este grupo están

    casi totalmente dominados por las masas de aire tropical y ecuatorial.

    A lo largo del trabajo se desarrollan los diferentes factores, tanto térmicos como

    pluviométricos, en relación con la circulación general de la atmósfera. A grandes rasgos,

    podemos decir que se trata de un clima bastante estable en cuanto a las altas temperaturas y

    precipitaciones, las cuales son muy abundantes durante todo el año. A continuación, en el

    tercer bloque, se menciona a groso modo los factores condicionantes del clima ecuatorial

    correspondientes con la vegetación, ofreciendo información sobre la flora y la fauna típica

    regional.

  • UNIVERSIDAD DE SEVILLA CLIMA ECUATORIAL

    4

    2. Situación geográfica

    El clima ecuatorial, como ya hemos mencionado anteriormente, pertenece al grupo de los

    climas cálidos de latitudes bajas. Dicho clima se extiende a la mitad, aproximadamente, de la

    superficie terrestre. Se sitúa en la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), que varía su

    posición entre los 10° de latitud norte y los 10° de latitud sur, aproximadamente. Al tratarse

    esencialmente de regiones situadas entre los trópicos, su límite climático no es

    completamente zonal.

    Este clima se localiza en la mayoría de los países que bordean la franja del ecuador, a saber: la

    cuenca del Amazonas, la cuenca del Congo, la costa del golfo de Guinea y el sureste asiático.

    En África se sitúa desde el golfo de Guinea hasta el Cuerno de África, siendo esta última zona

    una excepción, ya que, en los países ubicados allí (Somalia, Yibuti, Kenia y Etiopía) los vientos

    monzónicos impiden el desarrollo de las lluvias, lo que da lugar a que no se produzca un clima

    ecuatorial, el cual, por su latitud, debería darse. En Asia se desarrolla exclusivamente en el

    archipiélago indonesio y en el sur de la península de Malaca; igualmente las intensas lluvias

    producen bosques extensos, pero el terreno accidentado y montañoso impide el desarrollo de

    grandes ríos como sí sucede en África y en América del Sur.

    3. Otros aspectos

    En este apartado se procede a la descripción del climograma propio del clima ecuatorial.

    En primer lugar, en referencia a las

    temperaturas, decir que al tratarse de un

    clima de latitudes bajas la media anual es

    superior a los 18°C, siendo la amplitud

    térmica entre el mes más cálido y el más

    frío inferior a 3°C. Como podemos

    observar, es un clima sin estaciones en el

    cual predomina un verano muy cálido y

    permanente, además de la ausencia del

    invierno. Cabe señalar que en este clima

    las temperaturas máximas registradas no

    son las más altas del globo, ya que éstas

    se dan en los desiertos cálidos, pero sí las

    mínimas son las más elevadas.

    En segundo lugar, en cuanto a las precipitaciones, son muy abundantes a lo largo del año con

    un volumen global superior a los 2.000 mm. Es un clima sin estación seca ni recesión, por lo

    que nunca se llega a alcanzar un mínimo de aridez; las precipitaciones siempre están por

    encima de las temperaturas. No suele presentar máximos estacionales destacables, salvo en

    algunos casos en los que estos máximos pueden ser variables por factores regionales o locales,

    como ocurre por ejemplo en Iquitos (Perú) y Singapur. Dentro de las precipitaciones, cabe

    destacar como aspecto importante los valores de humedad relativa alcanzados, oscilando ésta

    entre el 80% y el 100%.

  • UNIVERSIDAD DE SEVILLA CLIMA ECUATORIAL

    5

    BLOQUE II. RELACIÓN CON LA CIRCULACIÓN GENERAL DE LA

    ATMÓSFERA

    -TEMPERATURA-

    Las temperaturas en el clima ecuatorial, se caracterizan por ser muy estables y casi constantes

    durante todo el año como consecuencia de la perpendicularidad con que inciden los rayos de

    Sol, siendo la media anual superior a los 18°C. Las cifras mensuales se sitúan en torno a los 25°-

    26°C de mínima y unos 28°C de máxima, con una amplitud térmica anual inferior a los 3°C

    entre el mes más frío y el mes más cálido. La amplitud térmica diaria, ocasionalmente puede

    alcanzar los 5°C pero es tan estable como la anual. La amplitud térmica, supone un aspecto

    muy importante ya que permite distinguir a las latitudes ecuatoriales, con una amplitud

    térmica inferior a los 3°C, de las latitudes tropicales, cuya amplitud oscila entre los 3°-10°C.

    En este tipo de clima no hay estaciones, por lo que durante todo el año la estación que

    predomina es un verano muy cálido, típico de las latitudes bajas. Al no existir oscilación a lo

    largo del año, existe una estación que es cálida y otra que es húmeda.

    1. Factores zonales: Balance de radiación intertropical

    Para la comprensión de la distribución de las temperaturas sobre la superficie terrestre, habrá

    que considerar los aportes de calor que llegan a dicha superficie, pero también habrá que

    tomar en consideración todos los mecanismos que intervienen en la conversión del calor en

    temperatura.

    Pues bien, en un punto cualquiera de la superficie terrestre la temperatura vendrá

    determinada por la cantidad de calor almacenado en ese punto. A su vez, este stock de calor

    dependerá del balance resultante entre las entradas de calor que se registren en él y las salidas

    de calor que de él partan.

    -Las entradas de radiación en la superficie terrestre

    La entrada fundamental de radiación en el planeta es la radiación emitida por el Sol, la cual es

    más o menos constante. Esta energía se transmite en forma de ondas electromagnéticas de

    diferentes longitudes, en este caso de onda corta.

    Todas estas radiaciones llegan primero al límite superior de la atmósfera, donde aportan un

    valor medio de energía que esconde una distribución muy desigual de la radiación entre las

    diferentes latitudes y épocas del año, desigualdades que responden a la forma en que el

    sistema Tierra-Atmósfera intercepta la radiación solar.

    Varía en función de dos hechos: el tiempo de exposición al Sol experimentado por cada uno de

    esos puntos, y el ángulo de incidencia de los rayos solares, además del movimiento de

    traslación terrestre, y la esfericidad de la Tierra.

  • UNIVERSIDAD DE SEVILLA CLIMA ECUATORIAL

    6

    El tiempo de exposición al Sol actúa de forma tal, que mientras mayor sea éste, mayor será la

    radiación solar interceptada. El ángulo de incidencia de los rayos solares actúa de forma

    similar: determina la insolación recibida por unidad de superficie. Los rayos perpendiculares se

    concentran en el cuadrado A; la misma cantidad de energía se reparte en superficies cada vez

    mayores a medida que aumenta la oblicuidad de los rayos solares.

    La esfericidad de la Tierra determina una disminución del ángulo de incidencia de los rayos

    solares desde el Ecuador hacia los Polos, lo que propicia una redistribución del calor que

    beneficia a las latitudes bajas en detrimento de las altas. Este último aspecto varía como

    consecuencia de la inclinación del eje de la Tierra, que hace que el plano de la eclíptica no

    corte la Tierra en el ecuador sino en los Trópicos de Cáncer y Capricornio.

    Estas variaciones estacionales y latitudinales del ángulo de incidencia de los rayos solares y del

    tiempo de exposición al Sol se traducen en otras tantas variaciones en la recepción de la

    radiación solar. En el ecuador, vemos cómo su régimen de recepción de la radiación solar

    configura una curva que dibuja dos máximos en los equinoccios y dos mínimos en los solsticios.

    No obstante, la diferencia entre los máximos y los mínimos es muy reducida en esta latitud,

    gozando siempre de una llegada abundante de radiación solar.

  • UNIVERSIDAD DE SEVILLA CLIMA ECUATORIAL

    7

    -Las salidas de radiación desde la superficie terrestre

    La superficie terrestre pierde radiación de dos formas básicas: por reflexión e irradiación. La

    reflexión se produce desde el momento en que la radiación solar incide en la superficie, y ello

    determina que la radiación absorbida por la Tierra sea ya muy inferior a la incidente, pero, a su

    vez, toda la radiación absorbida no va a permanecer en la superficie terrestre; parte de ella va

    a ser irradiada hacia la atmósfera, de forma tal que, finalmente, la radiación retenida en la

    superficie será también muy inferior a la

    radiación absorbida.

    Pero también en estos procesos se registran

    diferencias latitudinales que se traducen en un

    perjuicio claro para las latitudes altas frentes a

    las bajas. Las latitudes bajas se benefician de

    un gran ángulo de incidencia de los rayos

    solares y de una superficie caracterizada por la

    presencia de grandes cuencas oceánicas y

    extensas masas forestales, las cuales gozan de

    un albedo muy reducido.

  • UNIVERSIDAD DE SEVILLA CLIMA ECUATORIAL

    8

    Se puede concluir de todo ello que el calor atribuible a las latitudes bajas viene dado por una

    alta incidencia en ella de la radiación solar, pero también por una elevada tasa de absorción de

    esta radiación.

    2. Factores azonales: Variación por altitud

    Hasta ahora hemos descrito los mecanismos de transmisión en el planeta, los cuales se

    reflejarán en la distribución de las temperaturas, dada las estrechas relaciones existentes entre

    ambos parámetros. Ahora bien, también pueden registrarse variaciones de temperaturas en la

    atmósfera sin necesidad de estos mecanismos de transmisión del calor. Estos cambios de

    temperatura que registran las masas de aire por sí mismas y sin necesidad de intercambiar

    Cambios en el comportamiento del aire con

    el aumento y la disminución de presión

    (cambios adiabáticos)

    Disminución de temperatura por altitud

  • UNIVERSIDAD DE SEVILLA CLIMA ECUATORIAL

    9

    calor con otras masas o superficies adyacentes reciben el nombre de cambios térmicos

    adiabáticos.

    En la atmósfera la presión disminuye con la altura, pero, además, siempre que una masa de

    aire experimente movimientos verticales, estos movimientos se acompañarán de cambios en

    su temperatura. Estos cambios conducirán a un enfriamiento en el aire que sube y un

    calentamiento en el aire que baja.

    Como consecuencia de todos estos factores y mecanismos se pueden obtener ya los

    principales factores reguladores del comportamiento de la temperatura de un punto

    cualquiera de la superficie terrestre. Estos factores son, entre otros: naturaleza de la

    superficie, circulaciones atmosféricas y oceánicas, altura sobre el nivel del mar y la topografía.

    En este último factor, la posición topográfica de un lugar condiciona la radiación solar que

    incide sobre él y origina importantes matices térmicos locales, siendo en este sentido

    fundamentales las diferencias registradas entre las solanas y las umbrías de las grandes

    cadenas montañosas. Pero además por su carácter de obstáculo para la circulación del aire

    determina en gran medida los movimientos verticales de éste, dando lugar a cambios térmicos

    adiabáticos de repercusiones importantes sobre las temperaturas de los lugares afectados.

    Uno de los ejemplos más llamativos en relación con este hecho, es el llamado efecto Föehn.

    -PRECIPITACIÓN-

    Las precipitaciones en el clima ecuatorial son siempre abundantes y de tipo convectivo, es

    decir, no son producto de los frentes, como en las latitudes medias y altas, sino del ascenso del

    aire cálido, que al llegar a suficiente altitud se condensa y precipita. Esta es la razón por la que

    la mayoría de las lluvias se producen por la tarde, y son muy copiosas. La época menos lluviosa

    se produce cuando la ZCIT está en su punto más lejano. En toda la región el tiempo está

    controlado por la ZCIT y su movimiento estacional; sin embargo, la naturaleza de los procesos

    atmosféricos es compleja y no puede calificarse de sencilla.

  • UNIVERSIDAD DE SEVILLA CLIMA ECUATORIAL

    10

    1. Factores zonales: Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT)

    El encuentro entre los alisios del NE-SW y los del SE-NW se lleva a cabo en una estrecha franja

    denominada Zona de Convergencia Intertropical, la cual se suele abreviar ZCIT. Está formada,

    como su nombre indica, por la convergencia de aire cálido y húmedo de latitudes por encima y

    por debajo del ecuador; dicha convergencia implica una ascensión del aire que permitirá la

    entrada de más volumen del mismo. El aire es empujado a la zona por la acción de la célula de

    Hadley, un rasgo atmosférico a mesoescala que forma parte del sistema planetario de

    distribución del calor y la humedad, y es transportado verticalmente hacia arriba por la

    actividad convectiva de las tormentas. Las regiones situadas en esta área reciben precipitación

    más de 200 días al año.

    La ubicación de la ZCIT en latitud varía con las estaciones: se desplaza hacia el norte durante el

    verano (Trópico de Cáncer), y fluye hacia el sur en el invierno (Trópico de Capricornio)

    siguiendo la dinámica del sistema. También tomamos nota de que esta oscilación estacional es

    asimétrica, debido a la existencia de mayor superficie de tierra en el hemisferio norte.

    Todo ello es importante ya que las variaciones de la ZCIT tienen un impacto significativo sobre

    la climatología de las regiones tropicales y ecuatoriales, debido a que tras su formación estas

    áreas son bañadas por fuertes lluvias. Por otra parte hay que tener en cuenta el paso de la ZCIT

    a lo largo del océano Índico y a su paso por el continente asiático, pues las nubes y la lluvia

    (consecuencia del efecto de la ZCIT) se pegan al norte de la cordillera del Himalaya siendo aún

    más consistente de lo habitual.

    Existe también un ciclo diurno, en el cual se desarrollan cúmulos convectivos a mediodía y se

    forman tormentas por la tarde. Como la fuerza de Coriolis es mucho menor en las latitudes

    cercanas al ecuador terrestre, el movimiento principal de la atmósfera viene producido por la

    célula de Hadley sin vientos muy intensos.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Convergencia_%28meteorolog%C3%ADa%29http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_de_Hadleyhttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_de_Hadleyhttp://es.wikipedia.org/wiki/Atm%C3%B3sfera_terrestrehttp://es.wikipedia.org/wiki/Escala_%28cartograf%C3%ADa%29http://es.wikipedia.org/wiki/Tormentahttp://es.wikipedia.org/wiki/Precipitaci%C3%B3n_%28meteorolog%C3%ADa%29http://es.wikipedia.org/wiki/Tormentahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_de_Coriolishttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecuador_terrestrehttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_de_Hadley

  • UNIVERSIDAD DE SEVILLA CLIMA ECUATORIAL

    11

    2. Factores azonales: Variaciones por orografía

    Se ha considerado a las lluvias ecuatoriales como resultado de las ascendencias térmicas que

    siguen el desplazamiento de la posición aparente del Sol a mediodía. Cuando el Sol está a

    mediodía en el cenit de una región, las lluvias son máximas. Bajo el ecuador hay dos pasos y

    dos estaciones.

    Pero en la actualidad se considera que no es por la posición del Sol lo que explica la

    distribución de las lluvias, sino por la situación de los continentes y océanos en el globo.

    La cordillera andina entre los 15° y 30° sur, las altas mesetas de África oriental y las de México

    septentrional, son lugares más secos que los llanos próximos y a nivel inferior situados al este.

    Los relieves a barlovento de los flujos húmedos – el alisio al oeste de los océanos, el flujo

    ecuatorial de oeste a sudoeste o monzón- reciben copiosas precipitaciones. Las vertientes a

    sotavento aparecen secas. Cuando hay alternancia de flujos, cada vertiente recibe agua

    mientras la otra aparece seca por el efecto de Föehn.

    Los fenómenos de inversión, las montañas situadas bajo los trópicos, por el lado donde el

    anticiclón, queda señalado por una fuerte inversión térmica. La inversión se sitúa en verano

    hacia los 2.500m por encima del Chaco occidental (Chaco Austral), y las ascendencias nubosas

    no sobrepasan este nivel: llueve por debajo y raramente por encima, lo mismo que en Hawaii.

    Barlovento Sotavento

  • UNIVERSIDAD DE SEVILLA CLIMA ECUATORIAL

    12

    -VIENTOS-

    1. Vientos alisios

    En las latitudes intertropicales, entre las altas presiones subtropicales y el ecuador, se sitúa

    una franja de claro predominio de vientos de componente Este, nordeste en el hemisferio

    Norte y sudeste en el hemisferio Sur. Se trata de los vientos alisios, vientos bastantes

    constantes y regulares que recorren estas latitudes a una velocidad media de unos 20km/h.

    Están constituidos por aire divergente desde las altas presiones subtropicales y su estructura

    vertical refleja claramente este hecho.

    En la zona intertropical podemos encontrar tres bloques continentales (Sudamérica, África e

    Indonesia) separados por tres grandes océanos (Pacífico, Atlántico e Índico). Esto es

    importante debido a que a continuación, vamos a estudiar cual es el comportamiento de los

    vientos alisios dependiendo de cómo es su transcurso por las diferentes fachadas de mares,

    océanos y continentes.

    Pues bien, al oeste de los océanos y particularmente en verano, el flujo del este se desvía hacia

    las latitudes medias, determinando una circulación meridiana en las fachadas orientales de los

    continentes. La identificación del flujo ecuatorial del oeste entre el golfo de Guinea y del oeste

    del Pacífico es reciente. Este flujo es el que probablemente impulsa las contracorrientes

    ecuatoriales y sólo se hace sensible por encima de los océanos. Por otra parte, en los

    continentes y al norte del ecuador, el frenado modifica su dirección y lo desvía hacia el

    sudoeste, donde es menos regular.

    En la parte oriental de los océanos, los sondeos y el desarrollo de las nubes demuestran la

    existencia de una fuerte inversión térmica a una altitud muy baja, de 200 ó 300 metros. El aire

    cálido impide que las ascendencias se desarrollen más allá de la capa de inversión. Finalmente,

    el nivel de inversión logra dirigirse hacia el oeste (donde se desarrolla cada vez más, superando

  • UNIVERSIDAD DE SEVILLA CLIMA ECUATORIAL

    13

    con frecuencia los 10 ó 12 km de altura) y hacia el ecuador, franja en la que acaba por

    desaparecer.

    Cabe destacar la inexistencia de las precipitaciones en el alisio continental e infrecuentes al

    este de los océanos a causa de la inversión térmica (de la que ya hemos hablado), las

    precipitaciones aumentan progresivamente su frecuencia a medida que el flujo de aire se hace

    más húmedo e inestable y que las ascendencias pueden desarrollarse en él a mayor altura. Se

    trata de la disimetría pluviométrica de los océanos con altitudes tropicales.

    2. Vientos del oeste

    Vientos constantes que se producen de oeste a este en las latitudes subtropicales y medias de

    las zonas templadas de ambos hemisferios. A grandes rasgos, su trayectoria coincide con la de

    las corrientes oceánicas cálidas de las zonas templadas y vienen a cerrar hacia las altas

    latitudes el bucle iniciado por los alisios del lado del ecuador.

    Los vientos del oeste pueden ser en particular fuertes donde haya menos tierra causando en

    estas latitudes fricciones y retardo de los vientos.

    BLOQUE III. RELACIÓN CON LA VEGETACIÓN

    1. Factores condicionantes

    Las características climatológicas del Ecuador, como las de cualquier otra parte del planeta,

    responden a una diversidad de factores que modifican su condición natural, tales como la

    precipitación y la temperatura, aunque cabe aclarar que, aunque hemos seleccionado las

    variables temperatura y precipitación como factores condicionantes principales, existen

    algunos otros factores que no trataremos pero que condicionan la formación vegetal en menor

    medida.

    Así, la vegetación está bien adaptada a la abundancia de lluvias y a las condiciones de gran

    humedad y altas temperaturas. Las plantas tienen sus propias estaciones de floración,

    producción de frutos y caída de hojas. Al no existir apenas oscilación térmica a lo largo del año,

    solo existe una estación, que es cálida y húmeda. El ambiente, muy pesado por el calor y la

    humedad, es el principio al desarrollo de una nueva vegetación exuberante, siendo la selva, el

    bosque ecuatorial y los manglares, las formaciones vegetales típicas.

  • UNIVERSIDAD DE SEVILLA CLIMA ECUATORIAL

    14

    2. Principales dominios vegetales. Características de la Flora y la Fauna

    Como hemos dicho anteriormente, los principales dominios vegetales son el bosque ecuatorial,

    la selva y los manglares, los cuales procederemos a describir en el siguiente apartado, así

    como su fauna característica.

    En primer lugar, nos encontramos con el

    bosque ecuatorial. Lo más característico es

    la infinita variedad de especies, tanto

    vegetales como animales, y los pocos

    individuos de cada especie que se

    encuentran en una unidad de superficie.

    Proliferan numerosas especies vegetales

    higrófilas, es decir, adaptadas a un medio

    húmedo, donde el calor, la humedad y la

    fuerte evaporación suceden de forma

    constante. Debido a tal biodiversidad, y a

    las condiciones del bosque ecuatorial,

    muchas de las especies que lo componen no se conocen. Como consecuencia, presenta un

    paisaje muy abigarrado y exuberante.

    A diferencia de otras biocenosis no hay una especie que domine por lo que encontramos

    especies propias en todos los pisos, lo que le da al bosque ecuatorial un aspecto desordenado.

    Entre las especies representativas del bosque ecuatorial están: laurisilva, caoba, bosé, bambú,

    eucaliptos, ocume, hevea, etc. El sotobosque es muy pobre (apenas acoge el 2% de la luz solar)

    y está compuesto de lianas, orquídeas, leguminosas y millones de especies poco conocidas. La

    luz que llega al suelo es muy poca, por lo que la competencia por la luz es muy intensa.

    A su vez, dentro del bosque ecuatorial, podemos distinguir dos subtipos: el bosque ombrófilo

    también llamado pluviisilva, y el bosque semiombrófilo.

    Destacar que el bosque ecuatorial tiene una distribución mayor que su clima característico, ya

    que puede aparecer en zonas de clima tropical seco y húmedo gracias al desarrollo de un

    bosque galería en torno a los grandes ríos y los lagos.

    En segundo lugar, aparece la selva. En ella encontramos

    gran variedad de especies vegetales, desde árboles de

    gran tamaño hasta plantas casi microscópicas, pasando

    por árboles y arbustos de tamaño medio (10-20 m), y todo

    ello complicado por una maraña de lianas que trepan por

    los árboles a la búsqueda de luz, esto llega a crear una

    bóveda de hojas. En consecuencia, la fauna que puebla la

    selva es de reducido tamaño para poder moverse con

    facilidad entre la maraña de troncos, arbustos y lianas. A

    medida que avanzamos en latitud, la selva se clarifica y

    deja paso paulatinamente a la sabana.

  • UNIVERSIDAD DE SEVILLA CLIMA ECUATORIAL

    15

    Aquí ya aparece una estación seca, el invierno. Esta estación queda bajo el dominio del alisio

    seco que sopla desde el continente, mientras que en verano está bajo el dominio de la ZCIT,

    produciéndose lluvias cuantiosas. Las temperaturas son elevadas y la oscilación térmica anual

    es algo mayor que en la zona ecuatorial. Se pasa así, progresivamente, del clima ecuatorial al

    clima tropical con alternancia de dos estaciones, una húmeda y otra seca.

    En tercer y último lugar, los manglares son

    una formación vegetal leñosa, densa,

    arbórea o arbustiva de 1 a 30 metros de

    altura, compuesta de una o varias especies

    de mangle y con poca presencia de especies

    herbáceas y enredaderas. Los mangles, son

    árboles muy tolerantes a la sal que ocupan

    la zona intermareal cercana a las

    desembocaduras de cursos de agua dulce

    de las costas de las latitudes tropicales de la

    Tierra. Tienen una enorme diversidad

    biológica con alta productividad,

    encontrándose un gran número de especies

    tanto de aves, como de peces, crustáceos,

    moluscos, etc.

    BLOQUE IV. OBSERVACIONES

    1. Matices regionales

  • UNIVERSIDAD DE SEVILLA CLIMA ECUATORIAL

    16

    - Cuenca del Amazonas

    Abierta al este y ofreciendo fácil acceso a los alisios, presenta el área más extensa del mundo

    sujeta a fuertes y uniformes lluvias (Pará 220 cm, Manaos 167 cm). Más al oeste, acercándose

    a los Andes, la lluvia es aún más fuerte porque los vientos del oeste se ven obligados a subir

    (Iquitos 250 cm). Esta enorme precipitación asegura un abundante aporte de agua, por lo que

    el caudal del Amazonas sobrepasa al de cualquier otro río. No se distinguen en esta región los

    dos máximos anuales que cabría esperar, lo general son lluvias en verano. La mayor parte de la

    cuenca se encuentra más al sur del ecuador y presenta una marcada estación seca en agosto y

    septiembre. En marzo y en abril vuelve a recibir fuertes lluvias.

    Separada de la Cuenca del Amazonas por los Andes, existe otra área de fuertes lluvias en la

    costa occidental de Colombia, que recibe más de 250 cm anuales y en algunos puntos hasta

    750 cm, como en Buenaventura.

    - Cuenca del Congo

    La mayor parte de la cuenca del Congo tiene un clima ecuatorial, pero las lluvias son mucho

    menores que en la Cuenca del Amazonas porque la entrada de los vientos del este está

    obstruida por la meseta oriental de África y antes de subir a la zona de las calmas han perdido

    gran parte de su vapor de agua. A pesar de ello, existe un área bastante grande en la cual se

    alcanzan los 125 cm (cifra comparable con la registrada en la Cuenca del Amazonas). Gracias a

    la disposición simétrica de la cuenca del Congo a cada lado del ecuador meteorológico, en

    mayo y diciembre, reciben respectivamente sus máximas precipitaciones.

    - Guinea

    Tiene un clima que es virtualmente ecuatorial, pero cuyo componente esencial es una

    influencia monzónica, procedente de Asia y Etiopía. La clave de esta región climática se

    encuentra en la existencia de la gran masa occidental africana sometida a una intensa

    insolación. Tanto en invierno como en verano, Guinea y la parte meridional del Sáhara están

    más calientes que el mar y, por consiguiente, la zona del Doldrums (partes del océano

    Atlántico y Pacífico afectadas por la ZCIT donde los vientos están en calma) nunca pasa al sur

    de ecuador y oscila entre las latitudes en que se perfila la costa, así los alisios del sureste llegan

    a través del ecuador transformados en monzón del suroeste.

    Las condiciones atmosféricas consecuencia de lo anterior, ocasionan en invierno y en verano

    grandes lluvias (ejemplo de ello son: Akasa 362 cm y, la costa directamente orientada al

    suroeste Freetown 441cm o Konakry 428 cm). A esto se suma que la mayor parte de la lluvia

    tiene un origen más orográfico que convectivo, como sucede en Camerón, en cuya vertiente

    occidental (de cara al viento) precipita más de 1.000 cm por año.

    Sin embargo, hay una estrecha franja en el litoral oriental en torno al cabo Tres Puntas en que

    la lluvia sufre una gran disminución, recibe menos de 100 cm y en algunos lugares solamente

    50 cm, en esta estrecha faja encontramos las zonas de Aburi, Accra, Kumasi, etc.

    El motivo de este fenómeno no está bien esclarecido pero es probable que pueda explicarse

    por la corriente de Guinea que motiva la ascensión de agua fría cerca del cabo de Tres Puntas,

  • UNIVERSIDAD DE SEVILLA CLIMA ECUATORIAL

    17

    de manera que los vientos que llegan a la costa contienen poco vapor de agua por haberse

    enfriado al pasar por encima de dicha agua. Además, el cambio de dirección en la línea de la

    costa hace que los vientos lleguen a ella más oblicuamente.

    - Islas de la Indias Orientales

    Situadas entre los dos focos monzónicos de Asia y Australia, presentan una variedad de clima

    ecuatorial modificado por los cambios de vientos estacionales, los cambios de presión dado en

    estas islas, el régimen de lluvias tanto por efectos calóricos locales como por ascenso forzoso

    (orográfico), la estacionalidad y el régimen de temperaturas.

    En líneas generales, el esquema de los vientos en esta región lo forman dos periodos de

    fuertes corrientes fijas alternando con otros dos de circulación imprecisa y variable: en enero

    hay una diferencia de presión de 3 mm entre los 10° N y los 10° S y el monzón del oeste está

    en plena acción. En abril las isobaras están dispuestas más o menos simétricamente en torno a

    un centro de baja presión, entonces son típicas las brisas ligeras y la calma. En julio la

    diferencia de presión vuelve a ser de 3 mm pero en sentido inverso, y sopla el monzón del

    este. En octubre o noviembre se vuelve al equilibrio en torno a un foco de baja presión con

    vientos ligeros y variables.

    Pero en la práctica las cosas no se presentan de un modo tan simplificado, ya que el cambio de

    dirección del monzón no se presenta simultáneamente en todo el archipiélago, sino que sigue

    al Sol. En conjunto, los vientos del archipiélago, aunque muy complicados, son regulares y

    constantes y sólo cabría destacar la aparición de tifones en las islas situadas más al norte y en

    áreas determinadas como los «sumatras» del estrecho, vientos que se presentan de modo

    súbito acompañados de fuertes tronadas y de aguaceros, siempre de noche.

    Las lluvias por su parte son fuertes y uniformes ya que las islas suelen ser, en su mayoría,

    montañosas; se localizan en un mar muy caliente de la zona ecuatorial donde se dan corrientes

    de aire ascendente en el trayecto del doble monzón. Las cifras oscilan entre los 100 cm y los

    700 cm. Por efectos calóricos locales se originan aguaceros localizados, y tempestades en las

    calmas que acompañan a los cambios del monzón; por ascensos forzosos orográficos, las

    lluvias tienen lugar en las vertientes expuestas a los vientos y van aumentando con la altitud

    hasta los 1000 m.

    En cuanto a temperaturas, a nivel del mar son uniformemente altas (27°C) y la humedad es

    constantemente excesiva. Las condiciones pues, aunque desagradables y fatigosas, no son

    nunca insoportables (como sí ocurre si nos dirigimos hacia el interior). Además en las mesetas

    elevadas se presentan a veces heladas nocturnas y ocurren inversiones térmicas.

  • UNIVERSIDAD DE SEVILLA CLIMA ECUATORIAL

    18

    BIBLIOGRAFÍA

    PAGNEY, P. (1982) Introducción a la climatología. Barcelona: Oikos-tau. ISBN 84-281-0520-0

    WALTER, H. (1994) Zonas de vegetación y clima. Breve exposición desde el punto de vida causal

    y global. Barcelona: Ediciones Omega. ISBN 84-282-0310-5

    MARTÍN VIDE, J. y OLCINA CANTOS, J. (1996) Tiempos y climas mundiales. Barcelona: Oikos-

    tau. ISBN 84-281-0886-2

    CUADRAT PRATS, J.M. y PITA LÓPEZ, M. F. (2006) Climatología. Madrid: Ediciones Cátedra.

    ISBN 84-376-1531-3

    STRAHLER, A. (1981) Geografía Física. Barcelona: Ediciones Omega. ISBN 84-282-0351-2

    AUSTIN MILLER, A. (1982) Climatología. Barcelona: Ediciones Omega. ISBN 84-282-0032-7

    TOHARIA CORTÉS, M. (1985) Tiempo y clima. Barcelona: Salvat. ISBN 84-345-7812-3

    VIERS, G. (1987) Climatología. Villassar de Mar (Barcelona): Oikos-tau. ISBN 84-281-0295-3

    CANDELA VILA, R. (1979) Atlas de meteorología. Barcelona: Jover, D.L. ISBN 84-709-3005-2