3
Clorofila: Las clorofilas son una familia de pigmentos que se encuentran en las cianobacterias y en todos aquellos organismos que contienen cloroplastos en sus células, lo que incluye a las plantas y a los diversos grupos de protistas que son llamados algas. Fórmula y Clasificación Las distintas formas de la clorofila se distribuyen desigualmente en la diversidad de los fotosintetizadores oxigénicos. La tabla siguiente presenta las diferentes formas de la clorofila y resumen su distribución sistemática. Clorofila a Clorofila b Clorofila c 1 Clorofila c 2 Clorofila d Fórmula empírica C 55 H 72 O 5 N 4 Mg C 55 H 70 O 6 N 4 Mg C 35 H 30 O 5 N 4 Mg C 35 H 28 O 5 N 4 Mg C 54 H 70 O 6 N 4 Mg Grupo C3 -CH=CH 2 -CH=CH 2 -CH=CH 2 -CH=CH 2 -CHO Grupo C7 -CH 3 -CHO -CH 3 -CH 3 -CH 3 Grupo C8 -CH 2 CH 3 -CH 2 CH 3 -CH 2 CH 3 -CH=CH 2 -CH 2 CH 3 Grupo C17 - CH 2 CH 2 COO- Fitil -CH 2 CH 2 COO- Fitil -CH=CHCOOH -CH=CHCOOH - CH 2 CH 2 COO- Phytyl Enlace C17-C18 Simple Simple Doble Doble Simple Distribu ción Universal Sobre todo Plantae y algas verdes (1) Cromoalveolados y algas rojas (2) Cromoalveolados y algas rojas (2) Algún alga roja(3) - La clorofila a se encuentra en todos los casos, vinculada al centro activo de los complejos moleculares, llamados fotosistemas, que absorben la luz durante la fotosíntesis.

Clorofila

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clorofila

Clorofila: Las clorofilas son una familia de pigmentos que se encuentran en las cianobacterias y en todos aquellos organismos que contienen cloroplastos en sus células, lo que incluye a las plantas y a los diversos grupos de protistas que son llamados algas.

Fórmula y Clasificación

Las distintas formas de la clorofila se distribuyen desigualmente en la diversidad de los fotosintetizadores

oxigénicos. La tabla siguiente presenta las diferentes formas de la clorofila y resumen su distribución

sistemática.

Clorofila a Clorofila b Clorofila c1 Clorofila c2 Clorofila d

Fórmula empírica

C55H72O5N4Mg

C55H70O6N4Mg C35H30O5N4Mg C35H28O5N4MgC54H70O6N4Mg

Grupo C3 -CH=CH2 -CH=CH2 -CH=CH2 -CH=CH2 -CHO

Grupo C7 -CH3 -CHO -CH3 -CH3 -CH3

Grupo C8 -CH2CH3 -CH2CH3 -CH2CH3 -CH=CH2 -CH2CH3

Grupo C17

-CH2CH2COO-Fitil

-CH2CH2COO-Fitil -CH=CHCOOH -CH=CHCOOH

-CH2CH2COO-Phytyl

Enlace C17-C18

Simple Simple Doble Doble Simple

Distribución

UniversalSobre todo Plantae y algas verdes (1)

Cromoalveolados y algas rojas (2)

Cromoalveolados y algas rojas (2)

Algún alga roja(3)

- La clorofila a se encuentra en todos los casos, vinculada al centro activo de los complejos moleculares,

llamados fotosistemas, que absorben la luz durante la fotosíntesis.

- La clorofila b caracteriza a los plastos de las algas verdes y de sus descendientes las plantas terrestres

(reino Plantae). Esos plastos, y los organismos que los portan, son de color verde. También se

encuentra en algunas cianobacterias (las cloroxibacterias), que por ello son de color verde planta en vez

de azulada.

Page 2: Clorofila

- Las clorofilas c1 y c2 son características de un extenso y diverso clado de protistas que coincide más o

menos con el superfilo Chromista y que incluye grupos tan importantes como las algas pardas,

las diatomeas o los haptófitos.

4. La clorofila d sólo se ha conocido durante decenios por una observación aislada y no repetida en

un alga roja. Luego se ha encontrado en una cianobacteria (Acaryochloris marina), que parece

especialmente apta para explotar luz roja cuando crece bajo ciertas ascidias. No debe en todo caso

interpretarse de la tabla que su presencia es una característica común de las algas rojas.

No todos los organismos fotosintetizadores tienen clorofilas. Las bacterias que no son cianobacterias tienen

pigmentos muy distintos llamados bacterioclorofilas.

Alcohol: hidrocarburos saturados, o alcanos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno enlazado de forma covalente.

Los alcoholes pueden ser primarios, secundarios o terciarios, en función del número de átomos de hidrógeno sustituidos en el átomo de carbono al que se encuentran enlazado el grupo hidroxilo.

A nivel del lenguaje popular se utiliza para indicar comúnmente una bebida alcohólica, que presenta etanol, con formula química CH3CH2OH.

Alcohol Antiséptico: El alcohol de botiquín puede tener varias composiciones. Puede ser totalmente alcohol etílico al 96º, con algún aditivo como el cloruro de benzalconio o alguna sustancia para darle un sabor desagradable. Es lo que se conoce como alcohol etílico desnaturalizado. Si contiene solo etanol, se podría llegar a beber con los mismos efectos que una bebida alcohólica. Otras composiciones: podría contener alcohol isopropílico, no es apto para beberlo, pero puede ser más efectivo para el uso como secante.

Alcohol Industrial: Es el no apto para uso humano esta desnaturalizado con una sustancia química toxica:Alcohol desnaturalizado consiste en etanol al que se le agregan sustancias como metanol, isopropanol o piridinas y benceno. Estos compuestos desnaturalizantes son altamente tóxicos por lo que este tipo de etanol no debe ingerirse.

Dilución: En química, la dilución es la reducción de la concentración de una sustancia química en

una disolución.

Solución: Una disolución o solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia disuelta

se denomina soluto y está presente generalmente en pequeña cantidad en comparación con la sustancia donde

se disuelve denominada disolvente o solvente.

Mezcla Homogenea: Es aquella en la que sus componentes no se perciben a simple vista,ni siquiera con la

ayuda del microscopio. Su raíz "homo" significa semejanza de procrear de si mismo . Está formada por un

soluto y un solvente.

Mezcla Heterogenea: Una mezcla heterogénea es aquella que posee una composición no uniforme en la cual

se pueden distinguir a simple vista sus componentes y está formada por dos o más sustancias, físicamente

distintas, distribuidas en forma desigual. Las partes de una mezcla heterogénea pueden separarse

mecánicamente. Por ejemplo, las ensaladas, o la sal mezclada con aretas.

Page 3: Clorofila

Agua Disolvente Universal: Un disolvente o solvente es una sustancia que permite la dispersión de otra en

su seno. Es el medio dispersante de la disolución. El agua es habitualmente denominada el disolvente

universal por la gran cantidad de sustancias sobre las que puede actuar como disolvente.