116
CLUSTERING PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA CLUSTERING ISBN: 978-9942-30-286-1 Compilador: Ing. Fabrizzio Andrade Z. MSc.

CLUSTERING - Editorial

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

CLUSTERINGPERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANAPERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANACLUSTERING

CLUSTE

RING

ISBN: 978-9942-30-286-1

Compilador: Ing. Fabrizzio Andrade Z. MSc.

CLUSTERINGPERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

ClusteringPerspectivas de la Universidad EcuatorianaAuspicio académico de la Universidad de Guayaquil

Gerente EditorialSara Díaz Villacís

Editor:Ing. Fabrizzio Jacinto Andrade Zamora, MSc.

Revisor Par Académico:Ing. Christian Ronald Armendáriz Zambrano, MEMIng. Juan Francisco Farías Delgado, MSc.

Revisión Editorial:Ing. Silvia Chilan Murillo Ing. Cinthya Anamise Llumiquinga

Diseño y diagramación:Lcdo. Gabriel Andrés Marcillo Lima

DERECHOS RESERVADOSISBN: 978-9942-30-286-1Edición Digital 2017Guayaquil - Ecuador

www.liveworkingeditorial.comGuayaquil - Ecuador

Colectivo de Autores

Ing. Fabrizzio Andrade Zamora, MSc.Modelo cluster para la siembra intensiva de ostras del pacífico en el sector de Chulluype de la provincia de Santa Elena - Ecuador

Ing. Ind. Víctor Hugo Briones Kusactay. MBA. MCID.Srta. Margarita Ávila PitaImplicancias de la transdisciplinaridad en el proceso de la internacionalización de la Universidad de Guayaquil

Ing. Mónica González Vásquez Msc.Ing. Ariel Nicole Boloña PerezIng. Vanessa Julisey Rodríguez Tigreros¿Por qué es importante identificar las infraestructuras de centros de acopio de cacao como modelos logísticos de productos de exportación?

Biólogo Henry Emilio Mendoza Avilés, MSc.Ing. Roberto González González, Ph.DLa capacidad distintiva de los agrocentros del clúster de exportación de frutas y hortalizas en la cuenca baja del río Guayas

Ing. Teresa Meza Clark, MgsIng. Edison Olivero Arias, MgsPsic. Jorge Meza ClarkClusters de competitividad turística del Ecuador: Caso cluster del Litoral

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

4

CONTENIDOPrólogo ................................................................................................................................ 6Introducción ......................................................................................................................... 7

Capítulo 1

MODELO CLUSTER PARA LA SIEMBRA INTENSIVA DE OSTRAS DEL PACÍFICO EN EL SECTOR DE CHULLUYPE DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA - ECUADOR

Resumen ............................................................................................................................11Abstract ..............................................................................................................................12Introducción ........................................................................................................................13Marco teórico ......................................................................................................................14Clúster de producción .........................................................................................................14Diseño de clúster por Diamante de Porter ..........................................................................17Análisis estratégico del clúster de la Ostra del Pacífico en el Ecuador ..............................18Fuerzas competitivas ..........................................................................................................19Diamante de Porter............................................................................................................ 20Modelo del clúster en la producción de ostras del Pacífico ............................................... 22Elementos del clúster ........................................................................................................ 23Tipo de clúster utilizado ..................................................................................................... 25Beneficios del clúster ......................................................................................................... 26Competidores .................................................................................................................... 27Innovación y desarrollo del clúster .................................................................................... 27La cadena de valor de la siembra intensiva de ostras ....................................................... 28Costo Beneficio.................................................................................................................. 33

Capítulo 2

IMPLICANCIAS DE LA TRANSDISCIPLINARIDAD EN EL PROCESO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Resumen ........................................................................................................................... 40Abstract ............................................................................................................................. 42Introducción ....................................................................................................................... 44Método ............................................................................................................................... 47Resultados ......................................................................................................................... 51Discusión o conclusión ...................................................................................................... 52

Contenido

5

Capítulo 3

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE IDENTIFICAR LAS INFRAESTRUCTURAS DE CENTROS DE ACOPIO DE CACAO COMO MODELOS LOGÍSTICOS DE PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN?

Resumen ........................................................................................................................... 56Introducción ....................................................................................................................... 58Presentación del tema ....................................................................................................... 60Justificación ....................................................................................................................... 60Marco teórico ................................................................................................................... 62Hipótesis ............................................................................................................................ 65Metodología: datos a emplear, técnicas estadísticas, modelo, etc .................................... 66Resultados esperados ....................................................................................................... 66Conclusiones, contribuciones y limitaciones ..................................................................... 67

Capítulo 4

LA CAPACIDAD DISTINTIVA DE LOS AGROCENTROS DEL CLÚSTER DE EXPORTACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO GUAYAS

Resumen ............................................................................................................................74Abstract ............................................................................................................................. 75Introducción ........................................................................................................................76Las relaciones de colaboración en la cadena hortofrutícola ............................................. 85Conclusión ......................................................................................................................... 87

Capítulo 5

CLUSTERS DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA DEL ECUADOR: CASO CLUSTER DEL LITORAL

Resumen ........................................................................................................................... 92Introducción ....................................................................................................................... 94Fundamento teórico ........................................................................................................... 95Metodología ......................................................................................................................100Resultados ........................................................................................................................101Conclusiones ....................................................................................................................109

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

6

PRÓLOGO

E ncontrar investigaciones que nutran a los lectores de conocimientos en el área de Clustering, no ha sido fácil, en este caso, un grupo de docentes de la Universidad de Guayaquil, desde varias aristas

formadas desde sus competencias profesionales, entregan a la comunidad cinco temas importantes y destacados dentro del concepto de crecimiento empresarial.

La relevancia de la obra va encaminada a que sirva de soporte en el aula de los estudiantes que desarrollan estudios en los procesos comerciales, en especial de la diversificación de la Matriz Productiva Ecuatoriana y en específico en el área de estudios internacionales como comercio exterior, marketing internacional, producción y logística.

Los casos presentados, son aplicables a muchas realidades del país, sin embargo, fácilmente se pueden adaptar a otras latitudes en especial a los vecinos países de Perú y Colombia, destacando que en esta obra en particular se refleja la importancia de la Universidad en el desarrollo de proyectos que a través de un sistema Clúster, podrán diversificar el modelo de negocios al que se aplique.

Para los lectores se recomienda que tomen en cuenta que existen muchas alternativas para el desarrollo de sistemas de emprendimiento que llevan a la multiciplidad de empresas correlacionadas, uno de esos ejemplos son los proyectos presentados en Código Ingenios de la Secretaria Nacional de Ciencia y tecnología del Ecuador que impulsa ideas emprendedoras a través de las incubadoras de negocios y aceleradoras de empresas registradas en el país y con ello lograr grandes aportes a las economías locales, entre ellas aquellas que se desprenden de los sistemas Clúster de producción.

Prólogo - Introducción

7

INTRODUCCIÓN

E l libro Clustering: Perspectivas de la Universidad ecuatoriana, es una obra netamente realizada por docentes investigadores de la Facultad de Ciencias Administrativas, quiénes dieron sus ideas ejemplarizadoras

en el campo de Clúster que han sido revisadas en los diferentes proyectos supervisores por los docentes de la Universidad de Guayaquil.

Primero se revisa una investigación con un enfoque comercial, de economía solidaria realizada en la zona 5 de desarrollo del Ecuador, en específico de la provincia de Santa Elena. Entrega un material amplio sobre como llevar un proyector Clúster en el país, dando el modelo de negocios y sus consideraciones principales.

En el siguiente capítulo se revisa la transdisciplina de las facultades en la formación de proyectos exportables que muchas veces no se ejecutan por la deficiencia administrativa de muchos de ellos en los que no se incluyen investigadores del área que ayuden a la empresa a salir del típico paradigma de producción.

El tercer capítulo comprende la importancia de los centros de acopio de cacao en los modelos logísticos de los productos exportables y que adecuadamente darían ventajas competiticas a los actores del negocio en mención.

El penúltimo capítulo es un trabajo de investigación, que identifica la capacidad distintiva de los agrocentros como eje de la exportación de frutas y hortalizas ecuatorianas. Esta investigación se centró en la cuenca baja del Río Guayas, en donde se ubican grandes terrenos propicios para la siembra y producción agrícola del Ecuador.

Al final se analiza un caso especial de turismo, dando otro aporte importante a la obra, pues concentra su investigación en la competitividad en el área, a través de la revisión de lo que acontece en el litoral ecuatoriano.

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

8

Capítulo 1

9

MODELO CLUSTER PARA LA SIEMBRA INTENSIVA DE OSTRAS DEL PACÍFICO EN EL SECTOR DE

CHULLUYPE DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA - ECUADOR

Autores: Ing. Fabrizzio Andrade Zamora, MSc.1

1 Ecuatoriano, Docente de la Universidad de Guayaquil. ingeniero en ciencias empresariales, especializado en Marketing, diplomado en evaluación de la educación, especializado en gerencia académica, magister en docencia y gerencia académica. Investigador de la Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Administrativas, carrera de marketing y negociación. Email: [email protected] celular 0982445730

CAPÍTULO 1

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

10

Capítulo 1

11

RESUMEN

Por décadas los productos no tradicionales de exportación han sido desarrollados en el Ecuador desde diferentes formas de producción como el campo, la acuicultura, la industria, es así como se alinean a la consistencia de considerar luego en tradicionales, y lo podemos ver en productos como el banano, el camarón, el cacao y las rosas, que ya son considerados parte de la cultura exportadora ecuatoriana. Sin mencionar la dependencia del petróleo, pues no es tema para un verdadero clúster de estudio de un país, ya que se considera un producto no renovable. Por ello, en esta investigación se ha desarrollado el modelo de clúster de la Ostra del pacífico, producto que ha sido liderado en Suramérica por los productores chilenos y en el mundo por los españoles y taiwaneses que aún con lo desarrollado de su producción de siembra intensiva no logran cubrir la demanda de los Estados Unidos de Norteamérica que refleja una insatisfacción del 30% anual en este producto. Una vez que se identificaron los miembros de las industrias de los países desarrollados, se manifiesta un sistema de benchmarking aplicado en Ecuador, pero a comunas desarrolladoras que ahora capturan las ostras en las rocas que están cerca de las playas en especial de General Villlamil y de Chulluype, pero de forma artesanal y no sustentable para esas poblaciones. Se logró conectar los vínculos entre varios actores, pero a través de un modelo económico llamado mitosis de emprendimiento, en donde el estado participa en una forma activa en el desarrollo de nuevas líneas de producción de bienes que se desean multiplicar en varios productores que logren desarrollar un mercado oferente. Estos actores fueron, el Ministerio de la Producción, de la Universidad de Guayaquil, Instituto para la promoción de exportaciones (Proecuador), Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) considerando que en el clúster se desarrolla la oportunidad que tienen los camaroneros de usar sus piscinas, el laboratorio de producción de semilla de Ostras del Pacífico Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas (Cenaim), comuneros que desarrollan sus actividades en las zonas costeras como lo es Chulluype, trabajadores de la madera balsa de Esmeraldas, productores de plástico del Guayas, comerciantes de mariscos del sector de Santa Elena, empacadoras de alimentos marinos de Guayaquil, Gobierno Autónomo Descentralizado de Santa Elena y líneas aéreas. Se desarrolló el modelo de clúster utilizando la cadena de valor de la industria y relacionándola con la innovación de la teoría de la Mitosis, que se basa en que se multipliquen los emprendimientos a través de la observación de otros emprendedores en los resultados exitosos y deseen integrarse al mismo negocio, haciéndolo crecer de tal manera que se convierta en un producto tradicional, basado en la matriz productiva y el desarrollo social, económico, sustentable y sostenible de sus pueblos, que con conocimientos ancestrales en la captura de la ostra, lideren la alternativa propuesta y que su desarrollo llegue a las poblaciones de El Oro, Manabí, Guayas, Esmeraldas y por supuesto Santa Elena, que es en donde se ha realizado el proceso de investigación.

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

12

ABSTRACT

For decades the non-traditional export products have been developed in Ecuador from different forms of production as the field, aquaculture, industry, is and align consistency then consider traditional, and we can see products as bananas, shrimp, cocoa and roses, which are already considered part of the Ecuadorian export culture. Not to mention the dependence on oil, because it is not subject to a true cluster study of a country because it is considered a non-renewable product. Therefore, this research has developed the cluster model of the Pacific oyster, a product that has been led in South America by Chilean producers and the world by the Spanish and Taiwanese still with developed production intensive planting they fail to meet the demand of the United States reflects a dissatisfaction of 30% annually on this product. Once members of the industries in developed countries were identified, a system of benchmarking applied in Ecuador is manifested, but developers commune now caught oysters on the rocks that are near the beaches especially General Villlamil and Chulluype, but artisanal and unsustainable for these populations. They managed to connect the links between various actors, but through an economic model called mitosis venture, where the state participates in an active way in the development of new lines of production of goods that you want to multiply several producers who manage to develop an offeror market. These actors were the Ministry of Production, University of Guayaquil, Institute for Export Promotion (Proecuador) National Aquaculture Chamber (CNA) whereas in the cluster the opportunity for shrimpers to use develops its pools the laboratory production of seed oysters National Center Pacific Aquaculture and Marine Research (Cenaim), community members who carry out their activities in coastal areas as it is Chulluype, workers balsa wood Esmeraldas, plastic producers of Guayas, seafood traders Santa Elena industry, seafood packing plants of Guayaquil, Decentralized Autonomous Government of Santa Elena and airlines. The cluster model was developed using the value chain of the industry and relating to innovation theory Mitosis, which is based on the projects multiply by observing other entrepreneurs in the successful results and wish to integrate the same business, making it grow so that it will become a traditional product, based on the production model and the social, economic, sustainable and sustainable development of their peoples, ancestral knowledge capture oyster, lead the alternative proposal and development reach the towns of El Oro, Manabí, Guayas, Esmeraldas and of course Santa Elena, which is where it has conducted the research process.

Capítulo 1

13

INTRODUCCIÓN

La situación económica en Ecuador se contrajo con la caída de los precios del petróleo, pues el gobierno luego de 5 años (2009-2014) de precios superiores a 90 USD el barril, no previó el decremento y sus reservas no son suficientes para soportar la crisis financiera del 2016. (Banco Central del Ecuador, 2016)

Una de las ayudas en circulante de divisas que recibe el país viene el aporte de las remesas de las exportaciones de los productos tradicionales tales como el camarón, las rosas, el banano, el cacao y pequeñas operaciones de granos y artesanías. Luego de esta variable otro factor de ingresos de divisas es el envío de remesas de emigrantes que aportan con dinero fresco al circulante monetario que permite la sostenibilidad de la dolarización, implementada desde el 2000.

La tercera es la exportación de productos no tradicionales que están siendo promovidos por el gobierno ecuatoriano desde el 2007 con la denominación de “Cambio de la matriz productiva”, en el que se las ha inculcado a los ecuatorianos a que busquen alternativas para que, en lugar de exportar materias primas, se desarrollen productos terminados y entre ellos están las mermeladas, las pulpas de frutas exóticas, los semi procesados de madera, los derivados de cacao entre ellos, pasta, aceite, chocolate, entre otros.

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

14

MARCO TEÓRICO

La literatura de Organización Industrial señala la importancia de identificar con el mayor nivel de detalle posible, que la “estructura” dentro de estos asentamientos, que consiste en una serie de cuestiones importantes, tales como el patrón de especialización sectorial de la misma; el tamaño relativo de sus miembros participantes; las articulaciones inter-industriales subyacentes; normas de competencia que prevalecen en los respectivos mercados y las ventajas competitivas que se pueden generar a partir de la estructuración de estos arreglos. (Lazzeretti, 2014)

Clúster de producción

En comparación con este tipo de enfoque analítico, el estudio de la Economía Regional generalmente concede una importancia especial a ciertos “factores de localización” que influyen en la instalación de una industria en una región en particular, buscando explicar las fuerzas impulsoras de este proceso y los impactos resultantes de la dinámica de reproducción y procesamiento de las regiones económicas específicas. Dos aspectos específicos pueden destacarse como puntos de convergencia y complementariedad entre estos enfoques. Por un lado, ambos hacen hincapié en la importancia de “proximidad” entre los agentes, que puede referirse al plan de organización, espacial o las diferentes etapas de una misma cadena de producción, como un factor de inducción y las interacciones entre ellos. Además, estos análisis también destacan la importancia del contexto social e institucional subyacente como factor de estímulo para consolidar estos arreglos.

El creciente interés de la literatura económica y el análisis de clústeres, también refleja el reconocimiento de que el análisis sectorial tradicional no tiene en cuenta una serie de fenómenos cada vez más importantes en la dinámica industrial. El énfasis en este tipo de arreglo ofrece una alternativa al enfoque sectorial tradicional, porque incorpora una serie de factores relacionados con los cambios en las condiciones de rivalidad entre las empresas y la captura de una serie de factores estructurales y sistémicos que afectan a la competitividad de los agentes.

Para Vázquez (2013) “en el mundo hay varios grupos industriales vinculados a sectores tales como la tecnología de la información, el turismo, la industria audiovisual, el transporte, la logística, la agricultura, la pesca, entre otros.” Los ejemplos de grupos son Silicon Valley área de California (Estados Unidos), que se concentra con un gran número de empresas de tecnología (microelectrónica, la tecnología de la información y de la biotecnología) o Kista en Suecia. La cooperación entre empresas ha, en el último año, multiplicado las diversas áreas de negocio. Brevemente se pueden agrupar, las principales razones y motivaciones

Capítulo 1

15

en dos grupos principales: la necesidad de una mayor flexibilidad empresarial y por otro lado

la demanda de satisfacción más eficiente de una pequeña oportunidad temporal, pues los

principales integrantes del presente clúster no hacen más que aprovechar la temporada de

crecimiento de bivalvos y luego buscar que tras actividades económicas puedan solventar

los gastos de hogar.

Este fenómeno ha tenido un mayor desarrollo de las pequeñas y medianas empresas

con disponibilidad limitada de recursos (financieros, tecnológicos, productivos, humanos)

y las actividades complementarias. Según Porter (2012), los grupos tienen el potencial de

mejorar la competitividad industrial de tres maneras diferentes:

El aumento de la productividad de las empresas vinculadas a la agrupación.

Contribuyendo innovación.

Estimular la creación de nuevas empresas.

Es en esta instancia que se investigó en como relacionar el conocimiento ancestral

de los buzos que residen en Posorja y la oportunidad de emprendimiento, a través de

los estudios realizados por la Universidad de Guayaquil, que a través de sus docentes

investigadores buscaron nuevas fuentes de innovación en productos del mar y con ello

utilizar al gobierno para que estructure la creación de empresas.

Se cree que los clústeres promueven la innovación a través de interacciones frecuentes

y los flujos de información. Las agrupaciones, asociaciones o cooperativas presentan

estímulos para las inversiones públicas y privadas y los compromisos de recursos. La

concentración geográfica de los proveedores y clientes proporciona a las empresas con los

bucles de retroalimentación más cortos para las innovaciones. Estas ventajas estimulan el

crecimiento y persistencia de grupos localizados de las empresas. La proximidad espacial

lleva ventaja competitiva si la empresa tiene que gestionar un complejo conjunto de

interdependencias con los clientes, proveedores y otras instituciones. Para Dirven (2012)

“el clúster un fenómeno económico que se coloca en un contexto competitivo en el que

muchas empresas compiten y colaboran para obtener diferentes ventajas económicas de

forma simultánea” (pág.14) El estado actual de la investigación en relación con el concepto

de clústeres ha evolucionado en función de los estudios que se realizaron en empresas. De

estos se puede tomar la observación realizada por Hood (2012) que indica que:

La mayor parte de la economía mundial, nacional o las áreas industriales están concentradas en muy pocas regiones.

Las organizaciones que operan en ciertos dominios tienden a localizarse en las zonas comunes;

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

16

Con el tiempo, las empresas se sitúan en la aglomeración económica y tienen una vida más larga que otras empresas aisladas;

En el clúster, el proceso de innovación es más acentuado.

Los efectos positivos específicos y resultados que apoyan este comportamiento se

han observado en el análisis de Marshall (2013):

Reducción financiera, de tiempo y de costos de transporte.

Una mano de obra más grande y especializada.

Fácil transferencia de información.

Krugman (2012) da otra definición con la descripción de clúster como “una entidad

socioeconómica caracterizada por una comunidad social de las personas y una población

de agentes económicos localizada en las proximidades de una región geográfica específica”

(pág. 421), por ello hay que identificar que el desarrollo que se presenta con la siembra

intensiva de Ostras del Pacífico en el sector, no sólo ayuda al desarrollo de los pescadores

de Posorja, sino además de un grupo de actividades económicas que harán competitivas

a otras empresas que a la vez atraerán de la primera el spinoff deseado dando cabida a

nuevas plazas de trabajo, oportunidades de nuevos emprendimientos, desarrollo social,

económico, productivo, educativo y empresarial, tal como lo hizo años atrás en el mismo

sector la reproducción salvaje de larvas de camarón Vannamei, durante la décadas de los

ochentas y noventas del siglo pasado, pero que lamentablemente estas comunidades no

supieron aprovechar eficientemente.

En base a estas descripciones, el concepto de clúster puede ser caracterizado por:

La actividad económica regional se encuentra en todos los niveles: comunitario, área geográfica, a nivel mundial, en este caso de Posorja.

Se limita a una industria específica, en la siembra intensiva de ostras.

Incluye tanto los vínculos verticales como la cadena de fabricación proveedor-distribuidor-cliente o enlaces horizontales de producción como en los sectores de la industria de la misma, cuyo aporte de gobierno con sus ministerios va a ser muy importante.

Las empresas tienen áreas de negocio idénticos o relacionados entre sí, y será en este trabajo exclusivamente complementario.

Empresas de proximidad genera relaciones sociales y confianza;

Capítulo 1

17

Una infraestructura común que se utiliza en la innovación por la rápida transferencia de conocimientos y debido al apoyo ofrecido por las universidades y centros de investigación, como ya se dijo de la Universidad de Guayaquil.

La siembra intensiva, aunque desarrollada en otros países, no ha sido aprovechada en el Ecuador a pesar de todas las ventajas competitivas que este tiene con respecto a los competidores internacionales, pero lo más importante es el modelo económico a implementarse basado en la teoría de uno de los autores, de que los emprendimientos se reproducen como una célula eucariota, es decir que se clonan por igual (mitosis), en el mismo medio con variables idénticas, de tal manera que un negocio no solo compita con otro (acción sana en la productividad), sino que comparta la jurisdicción territorial del primer emprendedor, que habiendo siendo el pionero y teniendo las ventajas de posicionamiento, debe evolucionar para su excelencia productiva y reproductiva. Con lo dicho se pretende que, con la intervención de gobierno, a partir del diamante de Porter, se estructure un modelo de emprendimiento que se espera que vaya reproduciéndose con otros inversionistas emprendedores del sector, pero no para competir en un mercado de consumo, sino para complementarlo, y que de ahora en adelante podría llamársele a los bivalvos, como nuevo producto ecuatoriano con el potencial de exportación.

Entiéndase que la innovación, como medio eficaz para creación de esta riqueza, depende de una estrategia de mercado que se aprovecha de los beneficios potenciales y la colaboración de los organismos que participan en el clúster y, por lo tanto, debido a las acciones coordinadas y conjuntas han de tener mejor desempeño en sus nuevas actividades de desarrollo.

Entre estas ventajas, Alburquerque (2014) señala que este conocimiento tácito en un clúster debe tener una gobernanza en la generación de innovación y sus implicaciones para los productos que las empresas que pertenecen a este se desarrollen.

Diseño de clúster por Diamante de Porter

El presente trabajo se presenta como un spinoff académico1, fruto de previas investigaciones presentadas en la Universidad de Guayaquil a través de la Facultad de Ciencias Administrativas, en apoyo a la investigación, se propuso que un grupo de docentes busquen alternativas de producción que se base en conocimientos ancestrales de pescadoress de la zona 5 y 8 en el Ecuador y entre varios se tomó como importante el desarrollo de los pescadores de Posorja, con características muy específicas en el desarrollo

1 Un emprendimiento comercial que se inicia, o se hace comercialmente activo, con la empresa incubadora de negocios de tipo académica, desempeñando un papel clave en cualquiera o toda la planificación del establecimiento o empresa inicial, o las fases de gestión posterior a la creación. (Antolín, 2012)

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

18

turístico y la gastronomía en una playa de apenas kilómetro y medio denominado Varadero.

Aquí se practica la pesca de la ostra del pacífico por inmersión de buzos que llevan sus

productos a sus puestos de comida y/o a comunidades cercanas en donde las venden. Se

presenta entonces una alternativa estratégica para introducir un modelo de clúster en función

de las variables: conocimientos ancestrales, nuevos productos de la matriz productiva, ostras

del pacífico, política económica de gobierno y spinoff académicos.

Análisis estratégico del clúster de la Ostra del Pacífico en el Ecuador

Para definir el modelo de clúster de la Ostra del pacífico en el Ecuador, se hizo la

revisión literaria que ayudó a encontrar como una investigación de 3 variables, que puede

ayudar a resolver el problema planteado de mitigar el bajo desarrollo económico de los

habitantes del sector investigado.

Figura 1 Sistema estratégico utilizadoTabla 1 Variables utilizadas en la investigación del clústerVariables utilizadas en la investigación del clúster

Variable problémica Variable de valor Variable esperada

Determinación de actividades ancestrales que lleven al desarrollo del sector de Posorja de una forma sustentable y sostenible.

La conformación del clúster de siembra intensiva de la ostra Crassostrea Gigas en la Posorja

Intervención del gobierno ecuatoriano en el apoyo técnico y económico en la siembra de ostras entre los pescadores de Posorja.

La idea empieza en Posorja debido a la experiencia que estas personas tienen en la

extracción de ostras de los arrecifes de las playas de ese sector, estos tienen el kow how adecuado

que permite que identifiquen enfermedades y problemas de crecimiento de las mismas de forma

empírica, claro está que con la ayuda técnica de los demás componentes del clúster.

Capítulo 1

19

Luego de empezar aquí, el gobierno debe establecer los algoritmos necesarios de

crecimiento de la misma actividad y a la vez, Proexport, último integrante del clúster, deberá

buscar clientes y mercados en donde desarrollar la exportación del producto. A pesar de que

las empresas empacadoras ya poseen una cartera de clientes en mercados internacionales.

Figura 2 Conformación del clúster

Fuerzas competitivas

Amenaza de sustitución

La siembra de otros bivalvos que pueden sustituir el consumo de la ostra, basados en

los mismos principios aquí presentados, entre ellos la concha negra y el mejillón. Pero el

gusto por Crassostrea es alto por lo que este indicador es bajo.

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

20

Amenaza de nuevos ingresantes

Aquí hay que señalar, que el modelo teórico aquí desarrollado, de la mitosis emprendedora, exige que se ingresen nuevos integrantes locales al emprendimiento de forma independiente, y que utilicen los mismos elementos del clúster, pues la exportación de ostras se hará efectiva solamente, si se consigue volúmenes importantes de producción en el país, pero hablando de otros países ingresantes, es más probable que Perú valore la oportunidad, más que Colombia (país que tienen una secretaría de gobierno especializada en clústeres) y que Venezuela. Esto indica que es un valor intermedio.

Poder de negociación de proveedores

La ventaja que ofrece el clúster es que ningún proveedor posee alto pode en la negociación, pues hay muchos de cada uno de ellos, sin embargo, las semillas, sólo las proporciona el Cenaim, pero después de la primera cosecha, se pueden empezar a la recolección de reproductores dentro de la misma camada. Por lo que el indicador es bajo.

Poder de negociación de clientes

El precio de la ostra es establecido por el mercado, en la oferta y demanda del mismo, pero en este caso hay escasez del producto, por lo que el poder de negociación de los clientes es bajo.

Atractividad de la industria

Por lo revisado la atractividad es muy alta, porque los precios nacionales e internacionales son muy buenos, la amenaza de nuevos entrantes es intermedia y la amenaza de sustitución es baja.

Diamante de Porter

Factores de oferta

Primero se observa la mano de obra con conocimiento ancestral, experimentada y de fácil tecnificación de los pescadores de Porsorja que conocen la ostra y que pueden identificar enfermedades, potencialidades y diferencias.

Las experiencias del Cenaim en un proyecto pequeño pero similar realizado en palmar que está en producción, a cargo de un grupo de jóvenes de esa comuna que

Capítulo 1

21

desean desarrollar actividades emprendedoras, pero sin el correcto ordenamiento. Siendo una desventaja competitiva su alejamiento de Guayaquil, principal mercado de consumo.

Las buenas condiciones en el sector en la infraestructura de caminos y carreteras, agua potable, energía eléctrica, acceso de hospitales y centros de abasto de alimentos.

La facilidad de la construcción de las líneas de producción, hechas con materiales nacionales y sencillos de conseguir y utilizar, tal como se mencionó anteriormente.

Factores de demanda

Los estudios hechos en el Ecuador, en trabajos anteriores de los mismos autores, demuestran que el 34% de los visitantes a las playas de la provincia de Guayas, prefieren a la ostra antes que otros mariscos, 64% aseguran a factores energizantes, 79% a su sabor, 91% a su forma de ser preparada. Asegurando un mercado local.

El 100% de los hoteles y restaurantes de lujo, ofrecen ostras de diversas formas de preparación y compran durante todo el año. Se pudo determinar que la producción local tiene un desabastecimiento del 44% al año. Los principales proveedores a estos clientes son los mayoristas de mariscos locales que compran en General Villamil.

Los centros de compra son mayoristas de mariscos de la Provincia de Guayas, 23 en total, las empacadoras de mariscos de exportación que son 31 en total, y de estos el mercado norteamericano que tiene un déficit de producción del 30%.

Las tendencias al consumo son positivas, pues al preguntar en la investigación si la oferta era suficiente, se logró determinar que había escasez.

Industrias relacionadas y de apoyo

La entrega de las empresas alrededor del manejo del negocio en cuanto a bienes y servicios se convierte en un factor principal para el desarrollo del clúster. Las industrias relacionadas son:

Cenaim: Proveedora de semillas certificadas de ostras.

Plástico: Empresas productoras de canastillas para la cría de ostras.

Comuna maderera de Esmeraldas: Proveedora de madera balsa como flotadores de las canastillas.

Aditec: Empresa de aditivos para el cemento de las anclas, que estará inmerso y no debe desmoronarse.

Empacadoras: Empresas que reciben camarón y pescado y su mercado está en el extranjero y en negocios corporativos como hoteles y restaurantes de lujo del Ecuador.

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

22

Los docentes y estudiantes de la Universidad de Guayaquil, quiénes podrán vincular con la sociedad de Posorja en sus investigaciones y desarrollo social a través de planes de producción y capacitaciones, a través de la incubadora de negocios de la entidad.

Estrategia estructura y rivalidad

El gobierno ha desarrollado ventajas competitivas para los nuevos emprendedores de la nación, entre ellas que en el sector que se produce la ostra, no se paga el 22% de impuesto a la renta de las empresas durante los 5 primeros años de negociación, la facilidad de acceder a créditos de la Corporación Financiera Nacional al 5% de intereses, además de las variables externas como, seguridad, telefonía fija e inalámbrica, agua potable, energía eléctrica, carreteras y caminos en excelente estado, facilidad en la creación de cooperativas entre comunas y comuneros.

Cabe mencionar que ya desde hace 21 años, los comuneros que tienen embarcaciones pequeñas mantienen una exoneración en los combustibles que se usan en motores fuera de borda, que abaratan adecuadamente los procesos de siembra y recolección de las ostras.

Con lo expuesto se pretende lograr un mercado integrado, que permita la mitosis emprendedora, de los negocios a partir de la siembra intensiva de ostras, que a la vez coadyuven a convertir los sueños de miles de ecuatorianos en que sea el mar la fuente primera de riqueza del país y que esta vez, sea de forma sostenida y sostenible.

Modelo del clúster en la producción de ostras del Pacífico

A partir de la simple idea de que las actividades comerciales son raramente aisladas, el concepto de clúster investiga las actividades productivas e innovadoras de una manera integrada a la cuestión de espacio y de proximidad de ventajas.

La literatura sobre el tema por lo general asocia este tipo de acuerdo a un conjunto de empresas e instituciones espacialmente concentradas que constituyen entre sí relaciones verticales, que comprende diferentes etapas de una misma cadena de producción, y horizontales, que implica el intercambio de los factores, las habilidades y la información entre los agentes muy similares.

Se puede definir varios tipos de clúster, entre ellos Gordon (2012), denomina como “concepto de clústeres industriales, a la aparición de una concentración geográfica y sectorial de las empresas, a partir del cual se genera producción y externalidades tecnológicas” (pág. 151).

Capítulo 1

23

En cuanto a su conformación interna, estos grupos generalmente incluyen empresas

interdependientes (incluyendo proveedores especializados), productores de agentes

del conocimiento (universidades, institutos de investigación, empresas de consultoría,

etc.), instituciones puente (consorcios, incubadoras, etc.) y consumidores, que están

articulados entre sí a través de un espacio situado de una cadena productiva espacial

y sectorialmente localizada.

Para apoyar el uno al otro, los agentes integrados en estas disposiciones proporcionan

ventajas competitivas a nivel industrial para una región en particular, lo que permite explorar

las diferentes economías de aglomeración y otros “factores externos” para inducir a un mayor

nivel de eficiencia económica.

Aunque la producción y / o la cooperación tecnológica no es un requisito necesario

para la consolidación de estos grupos, se supone que la estructura de éstos estimula un

proceso de interacción local que permite una mayor eficiencia en la producción, la creación

de un entorno propicio para el aumento de la competitividad de los agentes integrados en

la disposición.

El enfoque analítico basado en el concepto de “clústeres” también pone de relieve el

impacto de las juntas entre los agentes en términos de generar efectos de aprendizaje e

impulsar el proceso de innovación a escala local o regional. En teoría, la importancia de

los clústeres ha sido enfatizado por los análisis que se encuentran en la frontera entre la

literatura de Organización Industrial y Estudios de Economía Regional.

Elementos del clúster

Para poder definir los elementos del clúster investigado, se anota una apreciación de

Porter (2012) que define un clúster así: “Los clústeres son concentraciones geográficas de

compañías e instituciones interconectadas en un campo en particular.” (pág. 18) Aunque

esta definición es muy general, contiene los elementos esenciales de un clúster local, que

es lo pretendido.

En primer lugar, el clúster se compone no sólo de las empresas, sino también de

un entorno institucional específico. Este entorno institucional está formado por entes

observadores e incluyentes como los grupos de organizaciones gubernamentales entre

ellos el Ministerio de la Producción, y la investigación de la Universidad de Guayaquil. Las

firmas de un clúster y su entorno institucional no pueden ser vistos como separados unos

de otros, ya que su respectivo desarrollo está estrechamente relacionado. Las instituciones

y empresas, por tanto, son las unidades básicas de un clúster.

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

24

Figura 1 Elementos del clúster de la ostra en Posorja

En segundo lugar, el concepto de clúster implica que sólo algunas empresas e instituciones pertenecen a la agrupación. Por lo tanto, los clústeres tienen un límite exterior. La primera delimitación se refiere al hecho de que sólo las empresas e instituciones “en un campo en particular” son relevantes, entre todas ellas, las proveedoras de las semillas de las ostras, las que producen las celdas de plástico, las empacadoras de alimentos procesados del mar, las líneas de transporte terrestre y aéreo en el caso del consumo nacional e internacional del producto y las certificadoras de calidad.

Una cierta proximidad tecnológica o “tema” común, que representa la base para diversos procesos de intercambio y sinergias, existe dentro de un clúster. Las empresas e instituciones que se ocupan de otros temas están fuera de este “campo particular”. Por lo tanto, el clúster sólo forma una parte del sistema de producción regional de la provincia del Guayas.

Por otra parte, las empresas y su entorno institucional se concentran geográficamente y además de la frontera tecnológica de la agrupación también hay uno espacial. La frontera espacial delimita las empresas del clúster de empresas que se encuentran en otros lugares. Maskell (2012) señala que se pueden observar las diferentes distancias cognitivas entre empresas y entre clústeres. El autor sostiene que la baja distancia cognitiva dentro de los clústeres locales permite a las empresas hacer frente a las grandes asimetrías del conocimiento.

Al mismo tiempo, esta baja distancia cognitiva dentro del clúster se acompaña de una más grande distancia cognitiva entre empresas de diferentes clústeres. Existe esta

Capítulo 1

25

distancia cognitiva más grande incluso dentro de la misma industria.

La distancia cognitiva entre empresas del mismo campo, sin embargo, situado en diferentes lugares apunta al hecho de que hay especificidades regionales de los sectores económicos. Por lo tanto, el desarrollo de las industrias relevantes tiene una influencia en el desarrollo del clúster, sin determinar sus dinámicas regionales específicas. Cabe recalcar que la industria de los flotadores y de los canastillos, vendría de las empresas de plástico, necesarias para el proceso productivo, están en un sitio geográfico diferente al sitio del clúster, pero goza de una gran independencia de distribución que hace fácil al acceso de los productores de este activo de producción.

El tercer y último aspecto es propuesto por Porter, que se refiere al hecho de que las empresas e instituciones están “interconectados”. Estas conexiones se refieren al intercambio de mercado de bienes y servicios, a imitación del comportamiento, así como la interacción cara a cara y la cooperación, que requieren un alto nivel de confianza mutua, la proximidad tecnológica, así como la complementariedad horizontal y vertical de actividades tecnológicas.

Estas conexiones definen los sectores económicos de los que el clúster se compone y la extensión geográfica que tiene. Sin embargo, las relaciones y los procesos de cambio no se distribuyen de manera uniforme dentro de un clúster. Una densidad de interconexiones alrededor de temas específicos forma puntos de actividad.

Dependiendo del nivel de abstracción en sí un clúster puede ser un punto focal o constan de varios de estos puntos focales, que a su vez pueden formar agrupaciones individuales en sí mismos. El enfoque en las interconexiones entre sus diferentes elementos abandona una delimitación de los límites de clústeres por clasificación estándar. Mientras se difuminan los límites de un clúster, su centro es definible.

El clúster se constituye a partir de una masa crítica de los procesos de intercambio formales e informales entre las empresas e instituciones, que son temáticamente centrados y se llevan a cabo en una espaciosa área restringida.

Tipo de clúster utilizado

Arancegui (2014) explica que los clústeres pueden variar de acuerdo con la zona en que se desarrollen y sus involucrados. Pero, de una manera más clara, también indica que se puede clasificar por la composición y por el tipo de ventaja competitiva que mantengan. El clúster de las ostras de Posroja, se lo identifica por:

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

26

a) Por su composición

Clúster geográfico dentro de la zona 5 de Ecuador.

Clústeres sectoriales de los pescadores asociados en el sector de Posorja.

Clúster horizontal, interconexiones entre empresas en una puesta en común de los recursos de nivel, entre instituciones de estado, empresa privada y ministerios públicos.

b) Ventaja comparativa

Clústeres basados en conocimientos históricos: estos se basan en actividades más tradicionales que mantienen su ventaja en el know-how en los últimos años, aquí se focaliza el hecho que los pobladores de Posorja ya conocen la ostra del pacífico.

Clústeres de dotación de factores: se crean debido a una ventaja comparativa que podría haber estado vinculado a una posición geográfica pues Posorja queda en una bahia que permite la siembra intensiva de ostras y su simple seguimiento productivo, muy cerca de General Villamil y de Guayaquil, poblaciones pequeñas, pero con desarrollo socio económico aceptable.

Beneficios del clúster

Los clústeres están siempre cambiando, responden al constante desplazamiento del

mercado. Por lo general, comienzan a través del emprendimiento (Soltero, 2014). Estos

ayudan a las ciudades o pueblos a dirigir el desarrollo de su economía y al reclutamiento

de esfuerzos. También anima a las comunidades a reorientar los esfuerzos en las industrias

existentes.

Las comunidades comprenden que la mejor manera de ampliar sus propias economías

y los de la región circundante es apoyar a un grupo de firmas en lugar de tratar de atraer a

las empresas una a la vez a un área, lo que se espera que esta vez, esa firma sea la misma

comunidad de Posorja.

Los clústeres nacionales fuertes, también ayudan a atraer la inversión extranjera,

empresas que se dediquen a la industrialización de alimentos enlatados, por ejemplo. Si los

clústeres están llevando materias primas para sus industrias, atraerán a todos los actores

claves del país y del extranjero. De hecho, según Echaiz (2014) “las empresas de propiedad

extranjera pueden mejorar el liderazgo de la agrupación del clúster y contribuir a su mejora

del mismo” (p.874).

Para las pequeñas empresas en desarrollo, localizarse en un clúster cerca de sus

Capítulo 1

27

competidores e industrias relacionadas puede ayudar su desarrollo, reconocimiento y su estatus en el mercado. Las economías de escala se pueden obtener mediante compras en grupo dentro de clústeres.

Es importante mencionar que la proximidad de la ubicación no siempre es requerida para formar un clúster, pues muchas tiendas al por menor como las del plástico y de los flotadores, pueden estar juntos a través de un sitio de internet, o utilizar sus cadenas de abastecimiento para la integración.

Ecuador posee ventajas de clima que hacen que se coseche una producción y media al año, es decir 50% más que el país araucano.

Figura 3 Beneficios del Clúster en Posorja

Competidores

El negocio de los bivalvos está altamente desarrollado en Chile y el ´producto que se ofrece en el mercado es de este país. Este llega a hoteles y restaurantes por medio de las importadoras, pero también el producto se lo puede encontrar en comisariatos o supermercados de la misma fuente y de unos cuantos recolectores del sector de Santa Elena y de General Villamil. El producto está clasificado en frescos y enlatados, y la industria del segundo no existe en el Ecuador.

Innovación y desarrollo del clúster

La innovación en el desarrollo de nuevos productos en un clúster es un aspecto que ha sido foco de diversos estudios. Puerta (2014) menciona que, sin la mejora de sus estrategias de acción en las redes, las empresas tienden a tener restricciones en el uso de recursos

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

28

territoriales, en comparación con los beneficios que ofrece normalmente por la participación en clústeres.

La siembra intensiva con medios no tradicionales como canastillas que logran que el molusco crezca desde la fase de semilla hasta los 12 cm que necesita para ser comercializado, dentro de este negocio vienen acompañados otros subproductos como el calcio de la concha, las perlas, los reproductores, etc.

La cadena de valor de la siembra intensiva de ostras

Según Porter (2014), “una cadena de valor es el conjunto de actividades realizadas por una organización de las relaciones con los proveedores y los ciclos de producción y la venta a la etapa de la distribución final.” (pág. 18) Para descomponer una organización en sus actividades de interés, se hace posible analizar el comportamiento de los costos y las fuentes existentes, así como potencial de diferenciación en cada proceso de negocio, optimizando el valor final de que su producto es para el cliente. La cadena está dividida entre actividades primarias y de apoyo.

Figura 3 Cadena de valor de la ostra en Posorja

Abastecimiento

El negocio central recibirá como abastecimiento las semillas de ostras del centro nacional de acuicultura y de investigaciones marinas, empresa pública perteneciente a la Escuela Politécnica Nacional, que ha desarrollado la crianza del bivalvo para fomentar la siembra intensiva, mantiene una gran experiencia en el campo de la investigación de la Ostra del Pacífico. La industrialización necesita de proveedores de plástico, para hacer las canastillas y los flotadores que tienen varias características como, tamaño de la perforación

Capítulo 1

29

según el estadio de la ostra, forma, engrane, etc. Para esto existe como proveedor las empresas Plastilitoral, Plasti koch, Plásticos ecuatorianos, entre otros.

Las redes que se usan los sembradores en algunos estadios de la ostra recurren a los fabricantes Probrisa, Almerored y Supresca. En cuanto a la balsa que sirve también de flotador, se conseguirá de las poblaciones de Atacames en Esmeraldas, en donde artesanos informales elaboran varios productos de esta madera.

Desarrollo tecnológico

Equipos de monitoreo de las salinidades y nutrientes del mar que, se necesitaran para que el desarrollo de los bivalvos no tenga ningún tropiezo en su desarrollo, en especial en los dos primeros meses de la siembra.

Compra de semillas debidamente certificadas por su calidad en los espectrofotómetros que tiene la Universidad de Guayaquil. Las empresas que dan el servicio de congelado mantienen equipos de primer orden que podrán suplir las necesidades de congelación y de hielo.

Recursos Humanos

El propio conglomerado humano de los pescadores de Posorja, serán quienes participarán del modelo productivo, empezando por asociarlos de forma cooperativistas y legalizando su emprendimiento, el personal de apoyo viene de la Universidad de Guayaquil y será financiado por el gobierno, estas son personas que harán que la empresa cumpla con las variables ambientales y ecológicas, además de la asesoría técnica en la siembra intensiva de ostras.

Infraestructura de la empresa

La empresa deberá contar con un área social con apenas dos equipos informáticos para controlar las siembras en las líneas de producción, esta será clave para las reuniones con los asesores y las capacitaciones. Su uso es mínimo por lo que su acceso a internet es el limitado. En cuanto al proceso productivo, el modelo de gestión conlleva al apuntalamiento en el suelo marino de anclase de hormigón que se unan con las boyas a través de los canastillos de siembra. La altura de esta línea deberá de ser de 20 a 30 metros con no más de 8 canastillas. Se entregarán las ostras cosechadas a las empresas empacadoras que se dedican a la exportación de alimentos marinos. Estas se componen de un canal de recolección con vehículos refrigerados.

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

30

Logística interna

Es un canal corto en la cadena de producción, empieza en la recepción de las semillas de ostras que de forma inmediata pasan a las canastillas y ahí permanecen los 8 meses de siembra.

Operaciones

Se establecen turnos entre los cooperados, para que cuiden e las canastillas, la revisión de elementos extraños en la concha y eliminación de basura y alga pegada a las mismas. Al final todos ayudan con sus fibras a recoger las ostras para entregarlas a los centros de abasto. Aquí participa la asesoría de la Cámara de Acuacultura, Universidad de Guayaquil y Proecuador.

Marketing y ventas

Esta operación es seguida por los docentes especializados de la Universidad de Guayaquil, autores del presente trabajo, quiénes levantarán la base de datos de clientes que son los principales distribuidores de mariscos que llevan las ventas locales y luego a las empacadoras de alimentos marinos que exportan pescado y camarón.

Servicios

Esta variable se encuentra entre la pesca del producto y la entrega, la ostra en su concha debe estar limpia, sin afecciones que demuestren sanidad y buena calidad. La selección es parte importante del servicio de entrega a los clientes.

El liderazgo en costes y diferenciación de la calidad añaden valor al producto y proporcionar una ventaja competitiva a la organización en el contexto de la industria en la que opera. La cadena de valor de una organización es parte de un contexto más amplio de actividades y es un sistema de valores que también se integran los proveedores y distribuidores de las cadenas de valor.

El propósito de este modelo es el de identificar los flujos de proceso clave dentro de una organización. El modelo es esencialmente un diagrama de flujo de procesos específicos de alto nivel, relacionados entre sí para mostrar flujos de procesos, que pueden ser divididos en sub-procesos y sus actividades de apoyo. De acuerdo con Morillo (2015) el análisis de la cadena de valor tiene como principales objetivos:

Capítulo 1

31

La comprensión de las fuentes de ventaja competitiva de la organización;

Revisar las prácticas de negocio con el fin de anticipar las tendencias del mercado;

Difundir las reglas de negocio de la organización;

Proporcionar una visión completa del flujo de información en la organización y todas las relaciones entre los procesos;

Evaluar la rentabilidad de las operaciones y posicionamiento de productos y servicios en el mercado;

Promover el desarrollo de la actuación de los procesos de la organización.

Es a través del análisis de los flujos de información que se producen dentro de la organización y el entorno que rodea la industria en la que opera que es posible delinear la estrategia de la organización adaptada a la consecución de la excelencia.

El método de análisis de la cadena de valor permite detectar cualquier necesidad emergente de reposicionamiento estratégico y realinear el contexto de procesos de negocio y la reconstrucción de los modelos de arquitectura de la información para volver a configurar su propia cadena de valor.

Según Hansen (2012), independientemente del modelo de organización adaptada, construir y utilizar una cadena de valor implica una metodología común:

Análisis de la cadena de valor;

Análisis de la cadena de factores de coste;

Control de los factores de coste.

Los enlaces dentro de la cadena de valor

Alonso (2013) expresa que “a pesar del valor de que las actividades son los puntos de importancia fundamental para la identificación de la cadena de valor de una empresa a una industria en particular, no son independientes, sino interdependientes. “(pág.22)

Las actividades de valor indicadas están relacionadas por vínculos dentro de los valores de cadena, es decir, son las relaciones entre el valor del modo como se lleva a cabo una actividad y el coste o rendimiento de otra. Los enlaces nombrados son numerosos, y algunos son comunes a varias empresas. Una correcta gestión de la cadena de valor, la mayoría de las veces se convierte en una ventaja competitiva, ya que contribuye a mejorar

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

32

la rentabilidad de la empresa, a través de la identificación y eliminación de actividades que no agregan valor al producto. Por lo tanto, trabajar una estrategia de producción teniendo en cuenta como parámetro la cadena de valor puede establecer la diferencia entre el éxito y el fracaso de un proyecto.

Alcance cadena de valor

La perspectiva de alcance o la cadena de valor define la naturaleza competitiva de una organización en el mercado en el que opera y determina la configuración y el modelo de cadena de valor propio de la economía. De acuerdo con Porter & Kramer (2012), se puede observar la cadena de valor en las siguientes perspectivas:

Alcance de segmento: se refiere a la variedad de ostras y de compradores, pues además de los mercados internacionales, existente los locales como restaurantes y hoteles y turistas a las playas de la provincia;

Alcance vertical: se refiere a la ejecución de las actividades que no necesitarán subcontrataciones en ninguna fase operativa.

Alcance geográfico: se refiere a la variedad de industrias relacionadas en las que la empresa compite con una estrategia coordinada, entre ellas un pequeño grupo de asociados entre ellos a 70 kilómetros al norte en la comuna de palmar, únicos identificados en esta actividad en todo el Ecuador.

Un amplio alcance permite la exploración de la relación entre las cadenas de valor en el contexto de varios segmentos, área geográfica o de la industria, mientras que un reducido ámbito de aplicación permite el ajuste de la cadena de conocer a un segmento objetivo.

Capítulo 1

33

Costo BeneficioTabla 2 Costo beneficio basada en TIR y VAN

Costo beneficio basada en TIR y VAN

15 % de Repartición Utilidades a Trabajadores NO SE PAGA POR SER UNA COMUNA COOPERADA DE PRODUCIÓN22 % de Impuesto a la Renta NO SE PAGA POR SER SECTOR ESTRATÉGICO SE EXONERA POR 5 AÑOS,Año 0 1 2 3 4 5Ventas 0 20.571,43 21.402,51 22.267,18 23.166,77 24.102,71 Costos Variables 0 5.760,00 2.643,84 2.793,80 2.952,26 3.119,72 Costos Fijos 0 10.610,97 10.984,32 11.371,12 11.771,84 12.186,99 Flujo de Explotación 0 4.200,46 7.774,35 8.102,26 8.442,67 8.796,00

Repart. Util 0 - - - - Flujo antes de Imp Rta 0 4.200,46 7.774,35 8.102,26 8.442,67 8.796,00 Impto Rta 0 - - - - - Flujo después de Impuestos 0 4.200,46 7.774,35 8.102,26 8.442,67 8.796,00

Flujo del Proyecto Puro -13.872 4.200,46 7.774,35 8.102,26 8.442,67 8.796,00

TMAR 20,00%Valor Actual -13.872 3.500,38 5.398,85 4.688,81 4.071,50 3.534,92

3.500,38 8.899,24 13.588,04 17.659,54 21.194,46 VAN 20.701

TIR 31,76%

CÁLCULO DE TIR Y VAN

Luego del estudio de factibilidad económica, se llegó a determinar que la viabilidad es tanto económica como financiera, la inversión o costo de este modelo de emprendimiento es de $13 872 dólares americanos con un beneficio de $20 701 y una tasa de retorno de la inversión de 31.76%, muy superior que la tasa mínima esperada de 20%.

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

34

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alburquerque, F. (2014). Clusters, territorio y desarrollo empresarial: diferentes modelos de

organización productiva. . San José, Costa Rica.: Fomin.

Alet, J. (2011). Marketing Directo E Interactivo 2 Edic. Madrid: ESIC.

Alonso, G. (2013). Marketing de servicios: reinterpretando la cadena de valor. Madrid: ESIC.

Ambrosio, V. (2012). Plan de marketing paso a paso. España: Prentice Hall.

Antolín, M. (2012). Características dinámicas del proceso de innovación tecnológica en la

empresa. España: Investigaciones Europeas de dirección y Economía de la Empresa.

Arancegui, M. (2014). Análisis y políticas de clusters: teoría y realidad. Cali: Ekonomiaz:

Revista vasca de economía.

Baena, V., & Moreno, F. (2010). Instrumentos de marketing : decisiones sobre producto,

precio, distribución, comunicación y marketing directo. Barcelona: UOC.

Banco Central del Ecuador. (6 de enero de 2016). Estadísticas 2015. Obtenido de www.bce.

fin.ec

Bird, D. (2012). Marketing directo con sentido común. Madrid: Díaz de Santos.

Bonta, P. (2010). 199 Preguntas sobre marketing. Bogotá: Norma.

Borden, N. (2012). The concept of the marketing mix. Cali: Journal of advertising research.

Chias, J., & Xifra, J. (2012). Las relaciones públicas y El márqueting. Barcelona: Editorial

UOC.

Cohen, W. (2012). El plan de marketing. Perú: Deusto.

Capítulo 1

35

Correa, C. (2014). La fenomenología y el emprendimiento. Puerto Rico: Revista Ciencias

Estratégicas.

Cuesta, F. (2013). La gestión del marketing directo. . Lima: McGraw-Hill.

Dirven, M. (2012). El cluster: un análisis indispensable. Colombia: Revista de la Procuraduría

Agraria.

Drucker, P. (2012). La innovación y el empresariado innovador: la práctica y los principios.

Chile: EDITE.

Duarte, T. (2014). Emprendimiento, una opción para el desarrollo. México: Scientia Et

Technica.

Ferrell, O. (2014). Estratégia de marketing. Madrid: Cengage Learning Editores.

Glynn, M. (2012). Business-to-business Brand Management. Barcelona: IICA.

Gordon, I. (2012). Industrial clusters: complexes, agglomeration and/or social networks. New

York: Urban studies.

Grönroos, C. (2013). From marketing mix to relationship marketing: towards a paradigm shift

in marketing. Miami: Management decision.

Guzmán, A., & Trujillo, M. (2012). Emprendimiento Social. Colombia: Universidad de Los

Andes.

Hansen, M. (2012). La cadena de valor de la innovación. California: Harvard Business Review.

Hax, A., & Wilde, D. (2009). El proyecto Delta. Bogotá: Editorial Norma.

Hellriegel, D., & Jackson, S. (2013). Administración: un enfoque basado en competencias. .

Texas: Thomson learning.

Hernández, C. (2015). El plan de marketing estratégico. Panamá: Gestión 2000.

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

36

Hood, N. (2012). haracteristics of foreign subsidiaries in industry clusters. massachusett: Journal of international business studies.

J Echaiz. (2014). Single system image: pilar de los sistemas de clustering. Chile: Workshop de Investigadores en Ciencias.

Kotler, P., & Armstrong, G. (2009). Fundamentos de Marketing.

Krugman, P. R. (2012). Economía internacional: teoría y política. New York: McGraw-Hill.

Lazzeretti, J. (2014). Distritos industriales,” cluster” y otros: una análisis” trespassing” entre la economía industrial y la gestión estratégica. Perú: Palilibrio.

Lewis, R. (2013). Marketing leadership in hospitality: foundations and practices. Perú: John Wiley and Sons.

Marshall, E. (2013). El sistema financiero y el mercado de valores. Panamá: BOREAL.

Martínez, D. (2012). La elaboracion del plan estratégico a través del Cuadro de Mando Integral. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.

Maskell, P. (2012). Clusters and knowledge: local buzz, global pipelines and the process of knowledge creation. . New Jersey: Progress.

Morillo, M. (2015). Análisis de la cadena de valor industrial y de la cadena de valor agregado para las pequeñas y medianas industrias. Colombia: Universidad de los Andes.

Nuchera, A. (2013). La gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones. Madrid: Pirámide.

OCDE. (2013). Clusters, innovación y emprendimiento. España: IMADE.

Porter, M. &. (2012). La creación de valor compartido. California: Harvard Business Review.

Porter, M. (2012). Cluster and the new economics of competition. Manhattan: Fishencer.

Capítulo 1

37

Porter, M. (2014). Cadena de valor. Barcelona: ESIC.

Porter, M. E. (2012). Competitive Advantage of Nations: Creating and Sustaining Superior Performance. New York: Simon and Schuster.

Rauyruen, P. (2014). Relationship quality as a predictor of B2B customer loyalty. California: Journal of business research.

Rodríguez, A. (2013). Nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial. Colombia: Pensamiento & gestión.

Sainz, J. M. (2013). El plan de marketing en la práctica 18º ed. Madrid: ESIC.

Schumpeter, J. (1961). Teoría del desenvolvimiento económico: una investigación sobre ganancias, capital, crédito, interés y ciclo económico. Bogotá: CARELOS.

Sherlock, P. (2013). Reinventando el marketing de empresa a empresa. Madrid: ESIC.

Soltero, A. (2014). Importancia de los clúster del conocimiento como estructura que favorece la gestión del conocimiento entre las organizaciones. Buenos Aires: Brujas.

Stanton, W. (2012). Fundamentos de marketing . New York: Mcgraw-hill.

Tidd, J., & Bessant, J. (2013). Managing innovation. Chichester: Wiley.

Vavra, T. (2014). Marketing de relacionamento: aftermarketing. Panamá: Atlas.

Vázquez, A. (2013). Desarrollo local. Una estrategia de creación de empleo. Madrid: Pirámide.

Vilaginés, J. (2014). Marketing directo integrado. Buenos Aires: KAMEL.

Wise, R. (2012). Beyond the exchange--the future of B2B. New York: Harvard Business Review.

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

38

IMPLICANCIAS DE LA TRANSDISCIPLINARIDAD

EN EL PROCESO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Autor: Ing. Ind. Víctor Hugo Briones Kusactay. MBA. MCID.1

Docente Investigador Titular de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de GuayaquilCel. (+593) 0998810900Código Postal: [email protected]

Coautor(a): Srta. Margarita Ávila Pita2

Egresada de la Carrera Ingeniería en Comercio Exterior de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil.Cel. (+593) 0980327209Código Postal: [email protected]

1 Master en Administración y Dirección de Empresas, MBA. Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil. Master en Ciencias Internacionales y Diplomacia, Universidad de Guayaquil. Ingeniero Industrial, Universidad de Guayaquil, Profesor Titular de las materias Negociación y Solución de Conflictos y Planeación Estratégica en la carrera de Ingeniería en Comercio Exterior y en Posgrado de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil. Ex Director de la Unidad de Posgrado Investigación y Desarrollo de la Universidad de Guayaquil UPID.

2 Egresada de la Carrera de Ingeniería en Comercio Exterior de la Facultad de Ciencias

Administrativas de la Universidad de Guayaquil.

CAPÍTULO 2

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

40

RESUMEN

La Universidad de Guayaquil, en búsqueda constante de la excelencia académica, ha

creído importante trabajar de forma integral en su desarrollo, para ello, se encuentra inmersa

en varios procesos de gestión, academia, investigación, vinculación o extensión o gestión

social del conocimiento, en estos procesos se encuentra de forma transversal el eje de la

Internacionalización de la Universidad, por lo que se acoge a principios de la UNESCO.

Landelli, 2010, expresó que, “La Conferencia Mundial UNESCO” que puso en

perspectiva el panorama de cambios y la nueva dinámica de la Educación Superior

para una nueva excelencia de la sociedad, recogiendo la realidad proveniente de

conceptos como desarrollo sostenible en contextos de índole nacional e internacional. La

internacionalización permite a las universidades elevar los niveles educativos mediante

estrategias como la Cooperación Internacional, para disminuir la brecha con los países

desarrollados y mejorar la preparación de los docentes y estudiantes en producción del

conocimiento y tecnologías avanzadas.

Este artículo busca analizar las nuevas tendencias transdisciplinares que tienen los

procesos de internacionalización de las Universidades, en nuestro caso se estudia a la

Universidad de Guayaquil.

Para américa latina, los procesos de internacionalización de las universidades, están

ligados a los procesos globalizadores y a los acuerdos de integración regional (Didou, 2007).

Para Europa, los procesos de internacionalización de la educación superior tienen un

origen o motivación eminentemente política y económica (Hernández, 2010).

Fernández & Ruzo, 2004, resume que la internacionalización es motivada por cuatro

aspectos: económico-financiero, cultural, político y académico.

Existen tres tipos de internacionalización educativa: movilidad física de los estudiantes

al país donde recibirán la educación; movilidad ficticia donde los estudiantes obtienen la

titulación en su propio país, la cual es reconocida por una universidad extranjera en virtud a

los convenios bilaterales existentes; y, finalmente, la movilidad virtual o educación a distancia

(Quezada & Bratos Martin, 2012).

Capítulo 2

41

La cooperación universitaria para el desarrollo y la ampliación o proyección internacional de la oferta académica y de investigación de las universidades, dan a los estudiantes y docentes oportunidades para realizar investigaciones internacionales y las posibilidades de viajar a otros países con los recursos financiados por la Universidad y así potenciar las capacidades de los estudiantes y docentes en Investigaciones. (Rocío Cárdenas Rodríguez, 2015)

El Vicerrectorado de Internacionalización, se encuentra comprometido en fortalecer la gestión de internacionalización de la universidad y para ello se encuentra permanentemente buscando acercamientos con otras universidades, organismos de financiamiento internacional y demás ONGs nacionales e internacionales a efectos de firmar convenios marco de cooperación interinstitucional que viabilicen luego convenios específicos para futuras investigaciones conjuntas, intercambios de estudiantes y docentes, así como también compartir experiencias universitarias que hermanen a las universidades.

En la parte metodológica, se realiza un estudio experimental descriptivo, además de y cualitativo de carácter transversal ya que la internacionalización atraviesa a toda la universidad. Se utilizan formularios de encuesta bajo la escala de Likert y entrevistas estructuradas a los stakeholders de la universidad, Al interior se hacen encuestas a estudiantes y profesores, además de entrevistar a las Autoridades. El sector gobierno también forma parte de la investigación así como también el sector privado y otras universidades.

Se procesa la información de los datos obtenidos bajo el programa SPSS así como también con el análisis metodológico de Krustan Wally. Luego de encontrar correlaciones, se demuestra la realidad del estado en que se encuentra la Universidad de Guayaquil en el área de la Internacionalización y se sugieren medidas para reactivar dinámicamente la misma.

Palabras Claves:

Internacionalización, Interdisciplinario, Convenios Marco, Cooperación, Movilidad

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

42

ABSTRACT

The University of Guayaquil, in constant search for academic excellence, has believed

that it is important to work comprehensively in its development, for it, is immersed in several

management processes, academia, research, linkage or extension or social management

of knowledge, in these processes are transversally the axis of the Internationalization of the

University, which is why it is accepted at the beginning of UNESCO.

Landelli, 2010, stated that “The UNESCO World Conference” that put in perspective

the panorama of changes and the new dynamics of Higher Education for a new excellence

of society, gathering reality from concepts such as sustainable development in contexts of

nature National and international. Internationalization allows universities to raise educational

levels through strategies such as International Cooperation to bridge the gap with developed

countries and improve the preparation of teachers and students in knowledge production

and advanced technologies.

This article tries to analyze the new transdisciplinary tendencies that have the processes

of internationalization of the Universities, in our case study to the University of Guayaquil.

For Latin America, the internationalization processes of universities are linked to

globalization processes and regional integration agreements (Didou, 2007).

For Europe, the processes of internationalization of higher education have an eminently

political and economic origin or motivation (Hernández, 2010).

Fernández & Ruzo, 2004, summarizes that internationalization is motivated by four

aspects: economic-financial, cultural, political and academic.

There are three types of educational internationalization: physical mobility of students

to the country where they will receive education; mock mobility where students are awarded

degrees in their own country, which is recognized by a foreign university under existing

bilateral agreements; and, finally, virtual mobility or distance education (Quezada & Bratos

Martin, 2012).

The university cooperation for development and the international expansion or

projection of the academic and research offer of the universities, give students and teachers

Capítulo 2

43

opportunities for international research and the possibilities of traveling to other countries with the resources financed by the University and thus enhancing the capacities of students and teachers in Research. (Rocío Cárdenas Rodríguez, 2015)

The Vice-rector of Internationalization is committed to strengthening the internationalization management of the university and for this purpose it is permanently seeking approaches with other universities, international financing agencies and other national and international NGOs for the purpose of signing framework agreements for inter-institutional cooperation that make feasible then specific agreements for future joint research, exchanges of students and teachers, as well as sharing university experiences that twin universities.

 In the methodological part, an experimental descriptive study is carried out, in addition to and qualitative of transversal character since the internationalization crosses to the whole university. Survey forms are used under the Likert scale and structured interviews are conducted with the university’s stakeholders. In-house interviews are conducted with students and teachers, as well as interviewing the Authorities. The government sector is also part of the research as well as the private sector and other universities.

The information of the data obtained under the SPSS program is processed as well as the methodological analysis of Krustan Wally. After finding correlations, it demonstrates the reality of the state in which the University of Guayaquil is located in the area of Internationalization and suggests measures to dynamically reactivate it.

Keywords:

Internationalization, Interdisciplinary, Framework Agreements, Cooperation, Mobility

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

44

INTRODUCCIÓN

Los países desarrollados y más competitivos, basan sus estrategias en la aplicación del Modelo Triple Hélice para vincular universidad-gobierno-empresa para capitalizar el conocimiento, invierten en ciencia y tecnología para generar innovación, promueven programas de protección del conocimiento de la propiedad intelectual e industrial, como elementos claves para tener mayor competitividad y capacidad de anticipación y respuesta a los retos del entorno.

Las Universidades, desde su génesis, siempre han representado un papel protagonista en el intercambio de ideas y la proyección de conocimiento más allá de sus fronteras geográficas. Sin embargo, la relación entre académicos de distintos países que siempre ha sido profusa e intensa a nivel individual no se ha reflejado en la interrelación a nivel institucional.

Figura 1. Modelo Triple Hélice de Desarrollo Regional

Elaborado por: Los AutoresFuente: Etzkowitz y Leydesdorff (2000)

El papel de las universidades es estratégico en todo el proceso, pues se requiere que las universidades desempeñen nuevas funciones y que se generen instituciones diferenciadas. La tercera función de la universidad en las economías y sociedades de conocimiento es contribuir al desarrollo económico y social local mediante innovaciones basadas en

conocimientos. Esta función, dicen, se suma a las dos desempeñadas por la universidad de enseñanza e investigación.

La internacionalización cada vez mayor de la educación superior es en primer lugar, y ante todo, el reflejo del carácter mundial del aprendizaje y la investigación. Ese carácter

Capítulo 2

45

mundial se va fortaleciendo gracias a los procesos actuales de integración económica y

política, por la necesidad cada vez mayor de comprensión intercultural y por la naturaleza

mundial de las comunicaciones modernas, los mercados de consumidores actuales, etc. E1

incremento permanente del número de estudiantes, profesores e investigadores que estudian,

dan cursos, investigan, viven y comunican en un marco internacional es buena muestra de

esta nueva situación general, a todas luces benéfica (Quezada & Bratos Martin, 2012)

Según (Philip G. Altbach, 2006) la movilidad de los individuos, se observa una

intensificación de los vínculos de investigación transnacionales y una ampliación considerable

de diversos tipos de redes y otros acuerdos de vinculación entre centros, docentes e

investigadores y estudiantes, los constantes adelantos de las tecnologías de la información

y la comunicación facilitan este proceso. Sin embargo, serios problemas planteados por

algunos errores de orientación en las relaciones internacionales entre centros universitarios,

la empresa y el Gobierno. La transferencia de conocimientos y el acceso a las bases de

datos son gravemente afectados por diversos factores negativos, que no están siempre

relacionados con problemas educativos; las capacidades de formación e investigación de

alto nivel, por ejemplo, están distribuidas de modo desigual en el plano geográfico. (Rocío

Cárdenas Rodríguez, 2015).

La cooperación internacional ha de estar fundada en una auténtica asociación, en la

confianza mutua y en la solidaridad. Debe recurrir a procedimientos flexibles que permitan

a los centros o a los individuos involucrados ocuparse de los problemas con su sensibilidad

propia, y ha de estar encaminada a fomentar las capacidades de desarrollo de los recursos

humanos en los planos nacional, regional y local. Hasta una época reciente, el flujo de la

mano de obra intelectual, que es algo particularmente importante para toda estrategia de

desarrollo a largo plazo. (HAUG, 2010)

Una cooperación interuniversitaria renovada, en particular con los países en desarrollo,

debería no sólo entrañar una transferencia rápida de conocimientos y tecnologías, sino

también ofrecer incentivos para mantener a los estudiantes, al personal docente universitario

y a los investigadores en sus centros locales. (Landinelli, 2010). Este el motivo por el que

los organismos especializados internacionales, las organizaciones gubernamentales y

no gubernamentales, las autoridades nacionales de la educación superior y los propios

centros, son cada vez más conscientes de las ventajas que tendría una estrategia de las

relaciones universitarias internacionales que contribuya a la reconstrucción de la educación

superior en los países en desarrollo y luche contra el fenómeno del éxodo de profesionales.

No quiere decir esto que haya que olvidar la importancia, por otra parte, de las relaciones

de asociación Sur-Sur, ya que el valor práctico de lo que pueden intercambiar los centros

de educación superior suele ser tanto mayor cuanto que pueden comparar experiencias

semejantes. (Hernández, 2010)

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

46

Es absolutamente indispensable que la participación en la movilidad universitaria en el plano internacional no sea un simple instrumento de racionalización ni esté determinada por un enfoque mercantilista de la selección de los estudiantes extranjeros o por la voluntad de aumentar el prestigio atribuido a un determinado establecimiento docente. Debería permitirse también una amplia gama de formas innovadoras de “aprender del extranjero”, con respecto a países y centros de educación superior que necesitan realmente una ayuda internacional. (Bringas, 2015)

Las condiciones desfavorables en que tiene que funcionar la educación superior requieren, ante todo medidas y esfuerzos adecuados de los respectivos Estados y centros de educación. Deben aprender a ser más eficaces y rentables, fortaleciendo sus vínculos con la sociedad a fin de desempeñar plenamente su papel en los esfuerzos de desarrollo de su región o su comunidad. La renovación de la enseñanza y el aprendizaje: problemas de contenido y pedagogía. A fin de cumplir este objetivo, los centros de educación superior deberán evaluar nuevamente la función de la enseñanza en sus cometidos globales y proporcionar incentivos mejor ajustados a la importancia que tiene actualmente dicha actividad. Deberán al mismo tiempo multiplicar los vínculos -formales e informales con el mundo de las organizaciones y del comercio y la industria. Tendrían también que mejorar las condiciones de acceso y fácil

participación en nuevas formas de educación superior que, aunque estén basadas en los estudios tradicionales, podrían comprender además programas superiores de formación profesional para quienes no hayan podido seguir el sistema tradicional de admisión.

La Universidad de Guayaquil cuenta con Convenios de Movilidad, Prácticas y Pasantías Pre profesionales, convenios Marco y Específico de índole nacional e internacional.

RESUMEN GENERAL CONVENIOS VIGENTES

TIPOS DE CONVENIOS VIGENTES 2014 2015 2016

CONVENIOS MARCO NACIONALES

25 5 18 2

CONVENIOS ESPECÍFICOS 7 1 6

CONVENIOS DE PRACTICAS Y/O PASANTÍAS PREPROFESIONALES

5 0 4 1

CONVENIOS MARCO INTERNACIONALES

17 3 7 0

TOTAL 47 9 35 3

Elaborado por: Los AutoresFuente: (Dirección de Vinculación con la Sociedad, 2016)

Capítulo 2

47

Al identificar los tipos de convenios que cuenta la Universidad de Guayaquil con los sectores de análisis se evidencia que hay una carencia en los convenios de índole Tripartito, solo se dan entre 2 partes con un fin den común, el desarrollo de los proyectos y programa de Investigación no evidencian los convenios de índole aplicado a la Triple Hélice, según el Coordinador de Convenios de la Dirección de Vinculación con la comunidad, para este 2016 se están llegando a los acuerdos de 135 nuevos convenios, con las modificaciones necesarias para el cumplimiento de las nuevas reformas al Régimen de Educación Superior como el aporte al Cambio de la Matriz Productiva, al hacer alianzas entre la Universidad con los Sectores Públicos y Privados articulando los 3 ejes principales para el desarrollo y cambios tecnológicos que necesita generar la Universidad de Guayaquil.

MÉTODO

Se analiza al Internacionalización de la Universidad bajo los ejes de Transdisciplinares y multidisciplinares esto es, hay que evaluar cómo está trabajando la universidad en vincular los factores que inciden al desarrollo de un país y que impactos han tenido las empresas que se han vinculado con la Universidad. Si el Gobierno está trabajando en conjunto con las Universidades. Y si los empresarios están acorde con los resultados que han dejado los estudiantes en el desarrollo de los proyectos. Cuantos estudiantes se han beneficiado de los convenios formados en materia de Trabajo, Intercambio, educación. Si los docentes Apoyan el Modelo Triple Hélice y si están llevando el seguimiento a los convenios que han generado esos convenios.

El método a utilizar es método cualitativo enfocado a los 3 sectores de importancia que imparte el Modelo de Etzkowitz y Leydesdorff (2000), como lo son Gobierno, Empresa y Universidad de los cuales se estructuro entrevistas con 10 preguntas enfocadas a identificar los problemas que existen en esta vinculación y las soluciones que se pueden plantear del análisis de esta investigación. Para la Tabulación de las Variables resultado de las entrevistas se utilizó el método de Tesch (1990) en el que identifica la personalidad, la apertura y la respuesta que da el entrevistado, para la cual se articula la Tabla 2 siguiente.

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

48

7D

irec

tora

de

Po

sgra

do

Con

veni

osM

arco

yE

spec

ifico

See

stá

trab

ajan

doLa

sN

orm

ativ

a-so es

truc

tura

-pa

rala

firm

a-de

losC

on-

veni

os

Des

cono

zco

Si

Si

Sis

tem

asy

Adm

inis

tra-

tivo.

Noh

aycl

úste

rC

ambi

ode

laM

atriz

Pro

duct

iva

LaLe

yOrg

á-ni

cade

Edu

ca-

ción

Sup

erio

r

8C

oo

rdin

a-d

ora

de

Inte

rnac

io-

nal

izac

ión

Pro

yect

osy

Pro

gram

asS

eest

átr

abaj

ando

Des

cono

zco

Des

cono

zco

Des

-co

-no

zco

Si

Des

cono

zco

Des

cono

zco

Des

cono

zco

Des

cono

zco

9C

oo

rdin

a-d

or

de

Con

veni

os

Cap

acita

cio-

nes

No

hay

Impa

cto

Des

cono

zco

Nos

eev

iden

cia-

porc

enta

je

Si

Si

Aca

dém

icoy

Pro

fesi

onal

Clú

ster

Art

esan

ales

Cam

biod

ela

Mat

rizP

rodu

ctiv

a

LaLe

yOrg

á-ni

cade

Edu

ca-

ción

Sup

erio

r

10C

oo

rdin

a-d

ora

de

la

DIP

A

Enc

uent

ros

y Pro

yect

os

No

hay

Impa

cto

Laca

renc

ia-

de Info

rmac

ión,

delc

onte

xto

Nos

eev

iden

cia

porc

enta

je

Si

Si

Tecn

olog

ía,

Adm

inis

tra-

ción

,Q

uím

ica

Clú

ster

deTu

rism

oC

ambi

ode

laM

atriz

Pro

duct

iva

LaLe

yOrg

á-ni

cade

Edu

ca-

ción

Sup

erio

r

11E

x D

irec

-to

rde

Com

erci

o E

xter

ior

No

hay

info

rmac

ió-

nalre

spec

to

No

hay

Impa

cto

La fa

lta d

e r

ecur

soD

esco

nozc

oS

iS

iM

edic

ina

No

hay

clú

ster

Cam

biod

ela

Mat

rizP

rodu

ctiv

a

LaLe

yOrg

á-ni

cade

Edu

ca-

ción

Sup

erio

r

12G

eren

te d

e C

mel

erD

esco

nozc

oD

esco

nozc

oLa

care

ncia

-de In

form

ació

n,de

lcon

text

o

Des

cono

zco

Si

No

Des

cono

zco

Des

cono

zco

Cam

biod

ela

Mat

rizP

rodu

ctiv

a

LaLe

yOrg

á-ni

cade

Edu

ca-

ción

Sup

erio

r

Capítulo 2

49

13G

eren

te d

e C

on

serv

as

Gu

ayas

Con

veni

osM

arco

yE

spec

ifico

Des

cono

zco

Falta

deC

onci

enci

aN

ose

evid

enci

apo

rcen

taje

Si

Si

Sim

ulad

o-re

sde

Neg

ocio

s

No

hay

clú

ster

Cam

biod

ela

Mat

rizP

rodu

ctiv

a

LaLe

yorg

á-ni

cade

Edu

ca-

ción

Sup

erio

r

14G

eren

te d

el

Gru

po

DIF

AR

E

Des

cono

zco

Des

cono

zco

Com

unic

a-ci

ónD

esco

nozc

oS

iN

oN

o se

han

desa

rrol

lado

No

hay

clú

ster

Cam

biod

ela

Mat

rizP

rodu

ctiv

a

LaLe

yorg

á-ni

cade

Edu

ca-

ción

Sup

erio

r

15G

eren

teD

esco

nozc

oD

esco

nozc

oFa

ltade

Con

cien

cia

Des

cono

zco

Si

No

No

se h

ande

sarr

olla

doN

o ha

y c

lúst

erC

ambi

ode

laM

atriz

Pro

duct

iva

LaLe

yorg

á-ni

cade

Edu

ca-

ción

Sup

erio

r

16G

eren

teC

onve

nios

Mar

coy

Esp

ecifi

co

Des

cono

zco

Falta

deC

onci

enci

aD

esco

nozc

oS

iN

oN

oseh

ande

sarr

olla

doN

o ha

y c

lúst

erC

ambi

ode

laM

atriz

Pro

duct

iva

LaLe

yorg

á-ni

cade

Edu

ca-

ción

Sup

erio

r

17M

inis

teri

o

de

Ind

ust

rias

y P

rodu

ctiv

i-da

d

Con

veni

os M

arco

y

Esp

ecifi

co

Pos

itivo

Falta

de

Sim

ulad

ores

No

se

evid

enci

apo

rcen

taje

Si

Si

Med

icin

aS

ecto

r Tu

ríst

ico

Cam

biod

ela

Mat

rizP

rodu

ctiv

a

LaLe

yOrg

á-ni

cade

Edu

ca-

ción

Sup

erio

r

18E

spec

ialis

-ta

del

aP

olít

icad

eIm

port

acio

-ne

s

Con

veni

osM

arco

yE

spec

ifico

Noh

ayIm

pact

oE

lDiv

orci

oen

trel

osS

ecto

res-

delM

odel

o-Tr

iple

Hél

ice

Nos

eev

iden

cia

porc

enta

je

Si

Si

Hol

ístic

a,A

vanz

ada,

Act

ualiz

a-da

,Esp

ecia

-liz

ada,

Pre

-ci

sa.

Con

Vín

culo

sco

nla

Soc

ieda

d

Cam

biod

ela

Mat

rizP

rodu

ctiv

a

LaLe

yOrg

á-ni

cade

Edu

ca-

ción

Sup

erio

r

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

50

19A

sam

ble

ís-

tad

eA

lian

zaP

aís

Pro

yect

osy

Pro

gram

asS

eest

átr

abaj

ando

ElD

ivor

cio

entr

elos

-S

ecto

res-

delM

odel

o-Tr

iple

Hél

ice

Des

cono

zco

No

Si

Cie

ncia

,te

cnol

o-gí

aein

nova

-ci

ón

Hay

una

care

ncia

Cam

biod

ela

Mat

rizP

rodu

ctiv

a

LaLe

yOrg

á-ni

cade

Edu

ca-

ción

Sup

erio

r

20Je

fed

ePro

-ce

sos

Ad

uan

ero

-sa

tS

EN

AE

Des

cono

zco

Des

cono

zco

ElD

ivor

cio

entr

elos

-S

ecto

res-

delM

odel

o-Tr

iple

Hél

ice

Des

cono

zco

Si

Si

Nos

ehan

desa

rrol

lado

Noh

aycl

úste

rC

ambi

ode

laM

atriz

Pro

duct

iva

LaLe

yOrg

á-ni

cade

Edu

ca-

ción

Sup

erio

r

21A

nal

ista

de-

Mej

ora

Co

nti

nu

a-d

ela

SE

NA

E

Con

veni

osM

arco

yE

spec

ifico

Des

cono

zco

ElD

ivor

cio

entr

elos

-S

ecto

res-

delM

odel

o-Tr

iple

Hél

ice

Des

cono

zco

Si

Si

Nos

ehan

desa

rrol

lado

Noh

aycl

úste

rC

ambi

ode

laM

atriz

Pro

duct

iva

LaLe

yOrg

á-ni

cade

Edu

ca-

ción

Sup

erio

r

Ela

bora

do p

or: L

os A

utor

esFu

ente

: (Te

sch,

199

0)

Capítulo 2

51

RESULTADOS

De los resultados obtenidos que en el Sector de Empresarial hay un desconocimiento

sobre los Programas y Proyectos de Vinculación que llevan a cabo en la Universidad de

Guayaquil, existe una apertura y confianza para llevar a cabo nuevos programas oportunos

para el desarrollo de Vinculación y Practicas Pre-profesionales pero el tramite burocrático

que identifica a la universidad es un factor desfavorable al Vinculo Empresa Universidad,

Gobierno planteadas en el Modelo Triple Hélice.

El Sector de Gobierno evidencia un apoyo indudable a las Universidades, se han

llevado a cabo proyectos y programas en conjunto que los Vincula con la Universidad de

Guayaquil, pero se evidencia un descontento por parte del Sector Publico por los tramites

y procesos que se deben llevar para llegar a un Convenios Marco o Especifico, esto denota

que existen debilidades entre el sector público que manchan el incentivo de llegar a la

cooperación Universidad – Gobierno.

Como Universidad por los 10 entrevistados por parte de este Sector se evidencia el

trabajo realizado a través del tiempo de los cuales no han dado resultados de impacto

positivo, pero según las nuevas Políticas de Estado se ha planificado que para este 2016 se

darán cambios en la difusión y comunicación interna que requiere cada Sector Primordial

de la Academia como lo es La Vinculación a la Comunidad, la Dirección de Programas y

Proyectos de Investigación y la Unidad de Posgrado Investigación y Desarrollo, estos tres

entes deben de caminar en conjunto con la información y articulación necesaria para el

avance Multidisciplinario que requiere la Academia, de los 10 entrevistados 4 no inciden en

los resultados que requiere la investigación ya que desconocen de los avances y cambios

que está generando la Universidad y de los 6 restantes hay una proporción de 4 de ellos

que tienen claros los objetivos y metas que tiene la Universidad con la Vinculación Triple

Hélice Gobierno-Empresa y Gobierno pero no en la proporción que se articule debido a que

en la Pregunta 8 ¿Cómo la Universidad interactúa con los clúster de producción de bienes o

servicios? Hay un desconocimiento sobre los clúster que puede generar la Universidad con

los Sectores Productivos que tiene el país. Y de los 2 restantes hay un leve conocimiento de

los temas tratados en las entrevistas.

La Directora de Vinculación con la Comunidad menciona la falta de sociabilización

y comunicación interna que tiene la Universidad, se requiere un compromiso de trabajo

en equipo, en la actualidad se están llevando a cabo convenios, programas y proyectos

con el respaldo del Gobierno y de la Empresa Privada para el avance en la generación

de nuevos conocimientos, cambios tecnológicos, innovaciones y solución de problemas

encontrados en estos sectores producto de la vinculación, de a poco los estudiantes,

profesores, personal administrativo y de servicios, se están vinculando y empoderandose

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

52

de la Universidad no por una obligación académica o laboral, sino mas bien por generar un cambio en el pensamiento de toda la comunidad Universitaria para rescatar la autoestima, buen nombre, prestigio y por ser parte de la distinguida Universidad mas grande del Ecuador, la Universidad de Guayaquil.

De los 21 entrevistados, 18 resaltan a favor de la Pregunta 5 ¿Cuenta la Universidad con el Talento Humano capacitado para llevar adelante Proyectos de Investigación, Desarrollo de nuevos productos e Innovación, que estén vinculados en la Tiple Hélice? y 16 resaltan a favor de la pregunta 6 ¿Tienen los Sectores Productivo y de Gobierno la confianza necesaria para trabajar proyectos conjuntos con la Universidad?, y 1 desconoce la relevancia de las preguntas, se hace la articulación entre estas 2 preguntas, para medir la confianza, la apertura y el recurso Humano que tiene la Universidad de Guayaquil con los Sectores Empresariales y de Gobierno lo cual evidencia que si la hay, pero, ¿Cuál es el problema para que no se lleven a cabo la correcta ejecución y distinción en los proyectos que salen de la Universidad de Guayaquil? se lo mide con la pregunta 3 ¿Qué problemas identifica usted en esta Vinculación y que soluciones plantearía? se hace mucha referencia por parte de los entrevistados a la palabra “Divorcio” que existe entre los 3 sectores primordiales de la Triple Hélice para el desarrollo económico, tecnólogo y social de un país, también se menciona triangularmente la falta de ejecución y sociabilización de los programas y proyectos impulsados por la Universidad de Guayaquil, para dar a conocer sus potencialidades, conocimientos, innovaciones y emprendimientos, además de sus Proyectos de Investigación impulsados desde la Dirección de Investigación y Proyectos Académicos DIPA que tienen un gran aporte al desarrollo del país al estar enmarcados dentro del Plan Nacional del Buen Vivir, de la Nueva Matriz de Desarrollo, del Plan de Soberanía Alimentaria, de las necesidades de Desarrollo de las Zonas 5 y 8 y ahora de la necesidad de reconstruir la zona de desastre causada por el terremoto del 16 de abril del 2016.

DISCUSIÓN O CONCLUSIÓN

La Universidad de Guayaquil se encuentra en una etapa de cambios internos lo cual evidencia que ante la sociedad está generando intrigas en sus procesos que son constantemente cambiantes, pero hay un índice de favor y confiabilidad por su trayectoria de 149 años, por el gran potencial del Talento Humano con el que cuenta y por las Facultades y Centros de Investigación que han generado un impacto positivo en los nuevos Proyectos que se estan dando a conocer en el Campo Empresarial y de Gobierno.

Es de vital importancia realizar cambios en las articulaciones que se está llevando entre la Universidad Empresa y Gobierno, se deben de romper los viejos paradigmas que tenia la universidad y dar paso al nuevo concepto de Universidad-Empresa-Gobierno, ya que juntos generan desarrollo en beneficio del país. La Universidad es la generadora de

Capítulo 2

53

Ciencia, Tecnología e Innovación que le dan valor agregado a nuestros productos que tienen ventajas comparativas, creándoles ventajas competitivas en los mercados globales, así aumentamos las exportaciones y disminuimos las importaciones debido a que los proyectos de investigación son multi y trasdisiplinares. los procesos que se llevan no son obligatorios, son de beneficio para el desarrollo competitivo y Académico del futuro Profesional.

El Modelo de la Triple Hélice es de vital aporte para el desarrollo económico, social y tecnológico de un país de aquí la importancia de continuar con la investigación en los cambios que se están dando en la Universidad de Guayaquil, aplicando a los clúster de conocimiento que se está desarrollando en esta emblemática Alma Mater

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bringas, H. H. (2015). Los desafíos de las universidades de América Latina y el Caribe ¿Qué somos y a dónde vamos? Perfiles Educativos, 202-218.

Convento de la Arrabida . (2010). CARTA DE LA TRANSDISCIPLINARIEDAD. Orientación Universitaria, 19-22.

Didou, S. (2007). Internacionalización de la educación superior y provisión transnacional de servicios educativos en América Latina: del voluntarismo a las elecciones estratégicas. En IESALC-UNESCO Informe sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe 2000-2005. La metamorfosis de la educación superior, 21-32.

Dirección de Vinculación con la Sociedad. (mayo de 2016). Universidad de Guayaquil. Obtenido de http://www.dvc.ug.edu.ec/?page_id=58

Fernández, S. y. (2010). Los procesos de internacionalización y globalización en la Educación Superior: un análisis de los países de la OCDE. Revista de Educación, 385-413.

Flores, R. P. (2006). LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA UNIVERSIDAD. Tiempos de Educar, 71-98. HAUG, G. (2010). La internacionalización de la educación superior: más alla de la movilidad europea. La cuestión Universitaria, 20-29.

Hernández, F. (2010). La declaración de Bolonia, ¿oportunidad o problema? Cuadernos de Pedagogía, 24-27.

Landinelli, J. (2010). El sentido de la internacionalización universitaria en los procesos de integración regional. Uruguay: UDELAR. Obtenido de http://www.iesalc.

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

54

unesco.org.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=2421%3Ael-sentido-de-la-internacionalizacion-universitaria-en-los-procesos-de-integracion-regional&catid=126%3Anoticias-pagina-nueva&Itemid=712&lang=es

Morin, E. (2010). SOBRE LA INTERDISCIPLINARIEDAD. Orientaciones Universitarias, 9-18. Philip G. Altbach, J. K. (2006). Visión panorámica de la internacionalización en la educación superior: motivaciones y realidades. Perfiles Educativos, 12-39.

Quezada, R. G., & Bratos Martin, M. (2012). Una mirada a la internacionalización universitaria desde la perspectiva de la responsabilidad social: discursos de los jóvenes investigadores. Estudios Pedagogicos, 255-272.

Rama, C. (2016). La Tercera Reforma de la Educación Superior en América Latina y el Caribe: masificación, regulaciones e internacionalización. 11-18.

Remolina, G. (2010). ¿Qué es la Interdisciplinariedad? Orientación Universitaria, 55-62.

Rocío Cárdenas Rodríguez, M. T. (2015). Interdisciplinariedad o multidisciplinariedad en el ámbito universitario. Desafíos para la coordinación docente. Bordón, 167-186.

Segrera, F. L. (2008). Tendencias de la educación superior en el mundo y en América Latina y el Caribe. Avaliação, 267-291.

SGU. (2015). ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESPAÑOL. España.

Tesch, R. (1990). Qualitative Research: Analysis Types and Software Tools. London: Library and Congress Cataloging.

Train, N. (03 de marzo de 2013). Maestria en Educación Superior. Obtenido de http://eduuftdar20122013edu.blogspot.com/2013/03/la-multidisciplinariedad-como.html

UNESCO. (1995). Documento de Política para el Cambio y el Desarrollo en la Educación Superior.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Francia: UNESCO. Obtenido de http://www.unesco.org/education/pdf/24_235_s.pdf

Capítulo 3

55

Autoras: Ing. Mónica González Vásquez Msc.1

Ing. Ariel Nicole Boloña Perez2

Ing. Vanessa Julisey Rodríguez Tigreros3

1 Ingeniera Industrial, Maestrías en: Ciencias Internacionales y Diplomacia; además en Diseño y Evaluación de Modelos Educativos; Docente en la Universidad de Guayaquil. Asignatura de Seguros y Logística Internacional, Internacional Marks Strategy, Comercio y Medio Ambiente. Correo institucional: [email protected]; Cédula de ciudadanía:

0910020676. 2 Ingeniera en Comercio Exterior, Correo institucional: [email protected]; Cédula de

ciudadanía: 09308575523 Ingeniera en Comercio Exterior, Correo institucional: [email protected]; Cédula

de ciudadanía: 0931104327

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE IDENTIFICAR LAS INFRAESTRUCTURAS DE CENTROS DE ACOPIO DE CACAO COMO MODELOS

LOGÍSTICOS DE PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN?

CAPÍTULO 3

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

56

RESUMEN

Actualmente en el Ecuador, principalmente en las provincias de Los Ríos y Guayas, se

encuentran algunos instalados Centros de Acopio, con el propósito de comercializar local e

internacional cacao. Para el presente análisis se ha considerado los Centros de Acopio de:

la Asociación Apovinces y de la Organización UNOCACE.

La metodología aplicar es exploratoria, mediante la técnica de observación, visitas

personales, entrevista y conversaciones con la Directiva Administrativa de estos Centros de

Acopio. Poseen Estructuras o Bodegas con señalización áreas para: oficina administrativa,

proceso fermentación, secado en: marquesiñas, tendales y equipos como secadoras,

almacenamiento temporal de grano y productos semi-elaborados a base de cacao fino de

Aroma; con certificaciones: Orgánica, Comercio Justo, con acceso al mercado de la Unión

Europa y Estados Unidos; área de secado con equipo y tendales; tierra para semilleros y

siembra de nuevas variedades de cacao, aplicación de proyectos de biodiversidad.

Apovinces es una asociación de primer orden, agrupa cuatrocientos setenta socios

aproximadamente, sus infraestructura están localizada en la entrada de la ciudad de Vínces,

Provincia de los Ríos, comparte parte de sus instalaciones con la Facultad de Desarrollo de

la Universidad de Guayaquil; sus bodegas se encuentran distribuidas, para almacenamiento

de grano cubre la mayor parte, el área de fermentación se encuentran los cajones de madera,

secado artificial y natural, clasificadora de grano, la oficina administrativa esta distribuida

por un personal de caja, control de calidad, oficina para el Presidente, Contador y sala de

reuniones, poseen una vitrina para la venta a sus socios de productos semi-elaborados

concentrados en un 100%, 75% y 65% a base de cacao fino de aroma con azúcar, además

personal asignado para el control de calidad en cada fase.

Unocace es la Organización de la Unión Nacional de agricultores de cacao fino de

aroma, se la considera una asociación de segundo orden, agrupan once asociaciones,

aproximadamente novecientos setenta y un socios; su principal Centro de Acopio se

encuentra localizada en el kilómetro diez vía Durán- Boliche, Recinto el Deseo, Provincia

del Guayas; distribuido en: bodegas amplias para almacenar cacao en sacos señalados con

el destino para la exportación, áreas de:recepción, fermentación, secado artificial y natural,

oficina control de calidad y personal asignado en cada fase, clasificación y almacenamiento.

Bodegas con temperatura especial para productos semi-elaborados a base de cacao fino

de aroma como: Polvo, Licor o pasta, Manteca; Cubiertas con concentración del 100%, 75%

de cacao fino de aroma y 25% de panela orgánica. Anotándose que cada asociación tiene

su centro de acopio, con características similares de oficina, tendales y marquesiñas, cajas

de fermentación en su respectiva área.

Capítulo 3

57

Los socios de ambas organizaciones, siembran cacao nacional o fino de aroma, cosechan su cacao, retiran de la mazorca las pepas con mucílago, colocan los granos de cacao en sacos negros y lo trasportan a los centros de Acopio, vacían los sacos de cacao en cajones de madera de laurel conocidos como fermentadores. Durante dos a tres días dependiendo el clima, lo mueven con una pala de madera, realizan sus controles de calidad, lo retiran de los cajones de madera de pechiche o laurel, y lo colocan en el tendal para el secado natural; o en marquesiñas son espacios cubiertos por plástico, con tendales levantados del suelo, en el caso de mejorar el clima nublado o por lluvia utilizan secadora con temperatura muy controlada.

Cuando el grano alcanza la humedad deseada durante el proceso de secado, las personas encargadas de control de calidad toman muestras para sus registros y trazabilidad, proceden a envasar en sacos con señalización de peso, calidad y destino de exportación, pasan a su aprobación para el almacenamiento temporal. Confirmado la venta por el comprador internacional, es colocado en contenedores, gestión aduanera respectiva. Los productos son exportados hacia mercados internacionales como: Suiza, España, Estados Unidos, Canadá, Argentina.

El cacao nacional de la variedad arriba de coloración amarilla, a nivel internacional es considerado el mejor del mundo, por lo que tiene buen sabor y aroma, se lo utiliza para la elaboración de bombones y otros bocaditos tipo gourmet.

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

58

INTRODUCCIÓN

En las provincias de Los Ríos y Guayas del Ecuador, se encuentran algunos Centros

de Acopio para la comercialización local e internacional de cacao. Considerando el presente

análisis los siguientes: Apovinces y UNOCACE.

Mediante la técnica de observación, visitas personales y conversaciones con la Directiva

Administrativa de estos Centros de Acopio. Poseen Estructuras o Bodegas con señalización

áreas para: oficina administrativa, proceso fermentación, secado y almacenamiento temporal

de grano y productos semi-elaborados a base de cacao fino de Aroma; con certificaciones:

Orgánica y Comercio Justo; área de secado con equipo y tendales; tierra para semilleros y

siembra de nuevas variedades de cacao, aplicación de proyectos de biodiversidad.

Apovinces es una asociación de primer orden, agrupa cuatrocientos setenta socios

aproximadamente, se encuentra localizada en la entrada de la ciudad de Vínces, Provincia

de los Ríos, comparte sus instalaciones con la Facultad de Desarrollo de la Universidad

de Guayaquil; en la cual sus bodegas se encuentran distribuidas, la mayor parte para

almacenamiento, área de fermentación, secado artificial y natural, clasificadora de grano,

en la oficina administrativa poseen una vitrina para la venta a sus socios de productos semi-

elaborados concentrados en un 100%, 75% y 65% a base de cacao fino de aroma con

azúcar, además personal asignado para el control de calidad en cada fase.Apovinces posee

certificación: Orgánica y Comercio Justo.

La Organización de la Unión Nacional de agricultores de cacao fino de aroma

– UNOCACE, es una asociación de segundo orden, agrupan once asociaciones,

aproximadamente novecientos setenta y un socios; su Centro de Acopio se encuentra

localizada en el kilómetro diez vía Durán- Boliche, Recinto el Deseo, Provincia del Guayas;

distribuido con bodegas, áreas de: recepción, fermentación, secado artificial y natural,

oficina control de calidad y personal asignado en cada fase, clasificación y almacenamiento.

Bodegas con temperatura especial para productos semi-elaborados a base de cacao fino

de aroma como: Polvo, Licor o pasta, Manteca; Cubiertas con concentración del 100%, 75%

de cacao fino de aroma y 25% de panela orgánica. Anotándose que cada asociación tiene

su centro de acopio.

Actualmente UNOCACE posee certificaciones:

Certificación orgánica para la comunidad Unión Europea. –

Normas de Producción Orgánica para EEUU- NOP en sus siglas en inglés NationalOrganicProgram-Biosuisse

Capítulo 3

59

Comercio Justo ESR – estas siglas significan: Equidad, Solidaridad y Responsabilidad

Certificación de Comercio Justo-FLO en sus siglas en inglés Fairtrade International.

Imagen 1Certificaciones de UNOCACE

Fuente:UNOCACEElaborado:Por las Autoras

Se calcula que más del 90 % de la cosecha de cacao que se produce en fincas de los socios, retiran de la mazorca las pepas con mucílago, lo colocan en sacos negros y lo llevan a sus Centros de Acopio de sus Asociaciones, en algunos casos en sus propios locales, cosechan su cacao, lo trasportan a los cajones fermentadoresde madera de pechiche o laurel. Durante dos a tres días dependiendo el clima, lo mueven con una pala de madera, después viene el proceso de secado en tendales o en secadora con temperaturas controladas, se clasifica y ensaca el cacao en grano, con seguimiento de control de calidad en cada fase, es almacenado hasta su envió hacia el exterior. Cuando el secado del grano se encuentra con la humedad deseada, las personas encargadas de control de calidad toman muestras para sus registros y trazabilidad, y su aprobación para el almacenamiento temporal. Confirmado la venta por el comprador internacional, es colocado en contenedores, gestión aduanera respectiva. Los productos son exportados hacia mercados internacionales como: Suiza, España, Estados Unidos, Canadá, Argentina. El precio se negocia con antelación y su valor es obtenido en el mercado internacional a través de la Bolsa de Productos de New York y Londres.(CNUCED, 2001)

El cacao de la variedad arriba de coloración amarilla, es considerado que es el mejor por lo que tiene buen sabor y aroma, para la elaboración de bombones y otros bocaditos.

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

60

PRESENTACIÓN DEL TEMA

¿Por qué es necesario realizar análisis de la infraestructura de centros de acopio para cacao, como modelos logísticos de productos de exportación en las provincias de Los Ríos y Guayas de la República del Ecuador?

Objeto de estudio:infraestructura de centros de acopio para cacao

Campo de Investigación: Modelos logísticos de productos de exportación

JUSTIFICACIÓN

La presente propuesta de investigación se justifica porque en el artículo 337 de la constitución del Ecuador del 2008 (Constituyente, 2008)en la cual indica que el Estado promoverá el desarrollo de infraestructura para el acopio, transformación, transporte y comercialización de productos para la satisfacción de las necesidades básicas internas, como también asegurar la participación de la economía ecuatoriana en el contexto regional y mundial a partir de una visión estratégica.

En la sección séptima de política comercial, en el artículo 304 de la Constitución de la República del Ecuador (Constituyente, 2008), indica dentro de los objetivos, en el inciso tres: fortalecer el Aparato productivo y la producción nacional, además en el inciso cinco: impulsar el desarrollo de las economías de escala y del comercio justo. De igual forma indica en la sección quinta de los intercambios económicos, que se muestra en los artículos 335, 336 y 337 sobre lo mencionado anteriormente.

En la cual se indica que el Centro de Acopio de la Organización UNOCACE localizada en la provincia del Guayas y el centro de Acopio de la Asociación Apovinces, se realiza los procesos de comercialización, fermentación, secado y clasificación del cacao en grano, además la comercialización de sus productos semielaborados de calidad bajo la supervisión y estándares de las certificaciones que posee, cumpliendo con lo establecido de acuerdo a la ley.

Dentro de las políticas y lineamientos estratégicos del objetivo 10 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013/2017 (Semplades, 2013)en el cual indica impulsar la transformación de la matriz productiva, en el inciso 10.1 que indica diversificar y generar mayor valor agregado en la producción nacional.

Capítulo 3

61

La presente propuesta de investigación se encuentra dentro de las líneas de investigación de la Dirección de Investigación de Proyectos Académico – DIPA- en el inciso 1 Desarrollo Productivo Sostenible; presentado en el proyecto del Cacao aprobado por la Dirección de Investigación de proyectos académicos –DIPA, como Negocios alternativos del Cacao en el objetivo de planes de negocios.

Gráfico No 1Situación actual de la Matriz Productiva

En el plan nacional del buen vivir 2013 -2017 (Semplades, 2013), en la sección siete Estrategia territorial nacional, página 365, en el literal 7.4.3 matriz productiva, indica que la incorporación y desarrollo de nuevos usos del territorio, es indispensable reorientar la interrelación de los sistemas naturales y antropogénicos.

En el anexo 12.5 Estrategia Territorial nacional del Plan nacional del buen vivir (Semplades, 2013) el corredor agroproductivo Santo Domingo – Quevedo – Guayaquil- Machala, existe una densa red de canales de riego, especialmente en la parte central y sur de la misma. Esto se artículan procesos sociales y de intercambio comercial.

Fuente: Plan Nacional Buen Vivir 2013-2017Elaborado por autora

Se justifica porque se encuentra en el dominio del desarrollo local y emprendimiento socio económico sustentable; además en el inciso 3.2 emprendimiento innovación y desarrollo empresarial; dentro de la línea de investigación de la carrera de ingeniería en comercio exterior; Emprendimiento, Innovación y Desarrollo Social en el inciso 4.4.4 Incremento de la demanda existente en el mercado internacional, mediante el cambio de la matriz productiva.

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

62

MARCO TEÓRICO

La infraestructura física domina las inversiones de logística, se incrementa en varios billones de dólares en activos de capital por todo el mundo, sean estos en: transporte, edificios, mejoras de los terrenos, carreteras, puertos, aeropuertos, y la infraestructura asociada de administración y control. Por lo general la logística aprovecha los recursos naturales como ríos, puertos y océanos, considerando este capital natural requieren inversiones en desarrollo y mejoras para administrar altos volúmenes de fletes y medios de transporte. (Sheffi, 2014)

Las operaciones de cadena de suministros suelen manejar tres tipos de flujo:

a) flujo físico de productos mueven aguas abajo, se refiere la canalización desde los proveedores y fabricantes hasta los minoristas.

b) Flujo mueven aguas arriba, se indica información, incluyendo especificaciones y pe-dido.

c) Flujo de efectivo, asociado con las transacciones y operaciones de la cadena de suministro.

Como resultado los clústers logísticos va depender de la información y de la infraestructura financieras, incluye las estructuras físicas. (Sheffi, 2014)

El Desarrollo Económico local y competitividad territorial en América Latina en referencia al Sector Cacaotera,se identifica por la motivación de la siembra de la calidad del cacao, la variedad nacional o teobroma en el Ecuador, el cultivo de cacao se presenta desde antes de la venida de la Conquista Española, hacia América, se lo utilizaba como moneda en otras ocasiones como canje. Se lo encuentra dentro de los rubros de exportación desde México hasta Perú, como producto primario y semielaborado. La productividad de las plantaciones de cacao tienen un rendimiento de 12 a 14 quintales por hectárea en Colombia, desde 10 a 12 quintales por hectáreas en Perú, desde 8 a 10 quintales por hectárea en Ecuador. La creación de territorios competitivos e innovadores, puede intentarse establecer qué tipo de políticas se debiera impulsar en función de las características de cada territorio particular.Las capacidades técnicas y de liderazgo de sus directivos, se refleja en la administración de asociarse; por lo que logran las metas deseadas. (Silva Lira, 2005).

Los actores del sector cacaotera a nivel mundial, se encuentran identificados como: agricultores, empresas intermediarias, asociaciones, organizaciones, corporaciones, empresas importadoras, empresas exportadoras, instituciones sin fines de lucro, instituciones educativas, empresas públicas y privadas dedicadas al mejoramiento de la calidad del

Capítulo 3

63

cacao, por lo Michael Porte define como clúster la concentración de este conglomerado de empresas e instituciones interconectados como en esta propuesta de investigación en este sector cacaotero.(Porter, 1990)

El paradigma del clúster ha sido considero el proceso o trazabilidad. Los gobiernos nacionales y regional, apoyan en el mejoramiento, desarrollo y emprendimiento para el procesar el cacao. Siendo esta actividad el principal modo económico para su sustancia.(Yu, Calzadilla, Lopez, & Villa, 2013),

Los canales de distribución y los sistemas logísticos, toman en cuentan las empresas operadoras como Consolidadoras, en la programación de la llegada y ruta de las embarcaciones marítimas y aéreas, para el embarque de la mercancía, en este caso el cacao.(Gonzalez - Loureiro, Dabic, & Puig, 2014).

La administración de las cadenas de valor para distribuir en los canales de distribución, se encuentran en las estrategias que los directivos de las empresas del sector cacaotera, desarrolle, investigue y logre optimizar en los procesos logísticos en envíos de productos de exportación. (González - Loureiro, Dabic, & Kiessling, Supply chain managment as the key to a firm´s strategy in the global marketplace trends and research agenda, 2015)

La mayoría de los socios de las Asociaciones de la Organización de Unocace y de la Asociación Apovinces, tiene nivel de educación primario, dentro de sus directivas se encuentran en rango de tercer nivel; tienen asesores en rango de cuarto y quinto nivel. Debido que poseen certificaciones internacionales, tienen programación de capacitaciones durante el año, en la cual deben conocer las técnicas de cultivo, combatir las plagas y enfermedades de la planta, el fruto y la hoja. Identificar las variedades, conocer los procesos de fermentación, secado y almacenamiento. (González - Loureiro & Figueroa - Dorrego, 2011)

Se entiende por centro de acopio a la construcción ubicada en el área rural, que permite reunir los productos de los agricultores, para alcanzar un volumen comercial para iniciar una operación, se realiza la preparación del producto para su transporte y venta en las mejores condiciones posibles.

Un centro de acopio moderno, debe tener con instalaciones para:

La selección,

Calibrado,

Clasificación y/o revisión se deterioros de los productos,

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

64

Tratamientos especiales y

Envasado o empaque

Otro servicio en este caso, es la eliminación de partes malogradas que desmerecen

un lote, la clasificación primaria en grados de calidad y el empaque de unidades adecuadas

a los contratos del comercio mayorista.(Oballe & Torres)

Con la directiva administrativa de Los centros de Acopio de las Asociaciones de la

Organización UNOCACE y la Asociación Apovinces, presentan conciencia sobre la

aplicación efectiva de logística verde y ambiental en los procesos logísticos inherentes a la

cadena de abastecimiento, continúan invirtiendo en la adaptación de procesos de nuevas

exigencias en la conservación del medio ambiente, en la operación interna en los centros de

distribución y el transporte de productos. (Mora Garcia & Martín Peña, 2014)

La organización UNOCACE y la Asociación Apovinces, se enfrentan al aumento de

presión de la comunidad, del gobierno y de los clientes tanto internos como externos, están

preparados para enfrentar estos retos, por lo que el término de sostenibilidad, medioambiente

y biodiversidad lo aplican, incentivan a sus socios el cultivo de cacao con la variedad

nacional, con certificación orgánica, además en el espacio entre una y otra planta de cacao

proponen sembrar otro producto como banano, barraganete, orito, papaya, frejol, naranja;

para la diversificación de cultivos en las fincas de sus socios.

La gestión de stock es la función que permite el mantenimiento del volumen de

stock al más bajo nivel compatible con la alimentación regular de las necesidades de

la empresa. El nivel de servicio corresponde la disposición de la política de la dirección

(Ferrín Gutierrez, 2014).

La estrategia es el patrón de las principales metas, políticas y procesos de acción

de la organización unida de manera consistente. Si esta estrategia está bien formulada

ayuda a vigilar y repartir recursos de la organización, de manera viable que estén

basadas en sus habilidades y desventajas, los cambios anticipados en el ambiente y las

acciones de contingencia.

En este contexto se abarcan a toda la organización tanto en UNOCACE y Apovincesen

el Ecuador como en los clientes importadores, dentro de las cuales se realizaran todas las

actividades de creación de valor, se permite aumentar su eficiencia y a reducir su estructura

de costos.

Capítulo 3

65

Para realizar una adecuada administración de bodega se deben tener dos puntos en cuenta:

El administrativo, consiste en la administración contable, la identificación de equipo necesario para el trabajo administrativo y es análisis de los costes directos e indirectos para la gestión de bodegas.

La organización de flujo de materiales y la sistematización de la bodega, con referencia a los inconvenientes de diseño y a los de implementación de técnicas de instalación y transporte interno, etc. Se la conoce comúnmente como organización física de la bodega.

Para afrontar la organización administrativa de una bodega se procura dar hincapié en puntos como los siguientes:

El nivel mínimo de existencias / stock,

La normalización de los proceso,

La unificación de los proceso,

Las técnicas de clasificación,

La catalogación de mercancías en las fases de recepción y expedición,

El problema de control

El análisis de valoración del inventario, y

Las normas legales y fiscales relativas a la administración de bodegas

HIPÓTESIS

Si las infraestructura de los centros de acopio para cacao, se encuentran equipadas y la distribución de sus servicios son los adecuados y el cumplimiento de las normas de calidad, políticas justas de precios en las negociación del producto, serán modelos logísticos de exportación cacao en condiciones óptimas.

Variable Independiente: Infraestructura adecuada en los centros de acopio para cacao

Variable Dependiente: Modelo logísticos de exportación de cacao con calidad

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

66

METODOLOGÍA: DATOS A EMPLEAR, TÉCNICAS ESTADÍSTICAS, MODELO, ETC

La presente propuesta es una investigación no experimental, de diseño transversal o transeccional, es de carácter descriptivo, se considera la determinación de aquellos rasgos que identifican la adecuada Infraestructura de los Centros de Acopio para cacao de exportación. Sin embargo, no se profundiza sobre las causas o razones de los respectivos rasgos; por lo se presenta un motivo para una nueva investigación; no obstante se realiza una reflexión que permite contrarrestar los hallazgos de esta propuesta de investigación con los estudios referenciados en el marco teórico, aportaciones de algunos elementos de reflexión contribuyen al desarrollo del sector cacaotero nacional e internacional; además se aplica las técnicas de: obtención de los datos mediante observaciones, estadísticas. (Bernal Torres, 2006).

La presente investigación se desarrolla con el método deductivo; en la elaboración del marco teórico, se realiza una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre problema de la Infraestructura de los centros de acopio para cacao de exportación, al revisar la literatura, se obtiene y se extrae la información útil para el objeto de estudio.(Fassio, Pascual, & Suarez, 2006)

La descripción se puede más o menos profundizar, pero en cualquier caso se basa en la medición de uno más atributos del fenómeno descriptivo. (Hernandez Sampiere, Fernandez Collado, & Baptista Lucio, 2006)

El nivel empírico es la recopilación de información que se solicita a la organización; por medio de la formulación de conceptos, normas para solucionar problemas estudiados. Además la obtención de datos primarios, secundarios, reseña histórica para reconocer el tipo de problema que existe.

RESULTADOS ESPERADOS

Las asociaciones que pertenecen a UNOCACE son:

Tabla 2.1ASOCIACIONES QUE PERTENECEN A UNOCACE

Nombre de asociación Número de Socios Hectáreas Producción Tn

2 de mayo 52 174,10 87,31

Buscando el futuro 181 709,5 227,33

Capítulo 3

67

Cordillera de jubones 50 248,7 71,54

El deseo 49 194 77,44

El paraíso 46 243,40 69,03

Frutas tropicales 34 328 104,36

La cruz 174 810,80 235,47

Miraflores 46 256 81,45

Tenguel 25 80,14 29,14

Unión y progreso 137 523,75 174,77

Villanueva 26 96,75 43,25

Nuevos 151 801,86 -----------

Total General 971 3365,14 1201,11

Fuente: UNOCACEElaborado:Por las Autoras

Incrementar ventas en productos en grano y en productos semielaborados a base de cacao.

Unocase y Apovinces presentan niveles de liderazgo con otras organizaciones.

CONCLUSIONES, CONTRIBUCIONES Y LIMITACIONES

Las Asociaciones de la Organización de Unocace y la Asociación Apovinces, por encontrarse en una zona que se obtiene el mejor cacao nacional, además estos Centro de Acopio se encuentran visitados constantemente por:

Nuevos clientes internacionales y nacionales interesados en cerrar negociaciones con esta Asociación,

Científicos, docentes, estudiantes interesados en investigar, aplicar técnicas de mejoras en los procesos, en el producto.

Socios estratégicos que requieren el desarrollo de nuevos productos a base de cacao.

Instituciones públicas y privadas que controlan la trazabilidad del proceso de cacao, desde el cultivo, desarrollo de la planta, cosecha, fermentación, secado, almacenamiento y exportación hacia mercado internacionales.

Empresas certificadoras con sello: Orgánico y Comercio Justo, entre otras.

Las Asociaciones e Intermediarios que poseen Infraestructura Centros de Acopios para cacao, pero no tiene certificaciones como orgánico, tienen inconvenientes en la

comercialización de sus productos, debido que los precios son más bajos en referencia cuando poseen certificaciones.

Siempre es importante realizar investigaciones de instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, universidades, científicos, docentes, estudiantes interesados en la aportación de nuevas alternativas de la Infraestructura de Centros de Acopio para la logística de exportación de cacao.

En la presente propuesta de investigación se presenta limitaciones en los centros de acopio, por lo que los socios no asisten a las reuniones, la obtención de datos se presentan con dificultades en los requerimientos que se desea procesar.

La Organización de Unocace y la Asociación Apovinces, solicitan a empresas como Tulicorp y Cofina, para procesar sus productos semielaborados a base de cacao; como licor o pasta de cacao, manteca y polvo.

Capítulo 3

69

Imagen No 2El Ing. Freddy Cabello - Gerente de UNOCACE, en el recibimiento; Egresadas: Ariel Nicolle Boloña Pérez y Vanessa Juliesy Rodríguez Tigrero, Docente Ing. Mónica González Msc.

Imagen No 4Procesos de fermentación, secado y almacenado en Unocace

Imagen No 3El Ing. Julio Cerezo – Presidente de Apovinces, Ing. Mónica González, Ing. Gardenia González, Ing. Jorge Alvarado, Egresado Gabriel Paez.

Imagen No 5Procesos de Recepción, Fermentación, Secado y Almacenamiento en Apovinces.

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

70

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bernal Torres, C. A. (2006). Metodología de la Investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Mexico: Pearson Educacion.

CNUCED, C. d. (3 de Enero de 2001). Cacao Guía de practicas comerciales. Desarrollo de productos y mercados. Ginebra, Ginebra, Suiza: WTO OMC.

Constituyente, A. (2008). Constitución de la República del Ecuador 2008. En A. Constituyente, Constitución de la República del Ecuador 2008 (pág. 218). Montecriste: Asamblea Constituyente 2008.

Fassio, A., Pascual, L., & Suarez, F. (2006). Introducción a la Metodología de la Investigación. Buenos Aires: MACCHI.

Ferrín Gutierrez, A. (2014). Gestión de Stocks en la Logística de almacenes. Bogotá: Ediciones de la U.

González - Loureiro, M., & Figueroa - Dorrego, P. (2011). Cluster Intangibles y Competitividad, Reflexiones conceptuales y retos. Escuela Jacobea de Postgrado 1, 41 -74, 34.

González - Loureiro, M., Dabic, M., & Kiessling, T. (2015). Supply chain managment as the key to a firm´s strategy in the global marketplace trends and research agenda. International Journal of Physical Distribution and Logistics Management, 45, 159 -181, 25.

Gonzalez - Loureiro, M., Dabic, M., & Puig, F. (2014). Global organizations and supply chain: New research avenue in the international human resource managment. International Journal of Physical Distribution & Logistics Managemente, 44 (8/9), 689 -712, 20.

Hernandez Sampiere, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación. Mexico: Mc Graw Hill.

Mora Garcia, L., & Martín Peña, M. (2014). Logística inversa y ambiental, retos y oportunidades en las organizaciones modernas. Bogota: ECOE EDICIONES.

Oballe, A., & Torres, A. (s.f.). Centro de Acopio. En D. Oballe, J. P. Torrealba, A. Torres, & H. Alfonso, Manual sobre centros de acopio (pág. 26). Lima: IICA - CIDIA.

Capítulo 3

71

Porter, M. (1 de Marzo de 1990). The Competitive of the Nations. The Competitive Advantages of the Nations. The free press,. New York, New York, Estados Unidos de Norteamérica: Harvard College.

Semplades. (2013). Plan nacional del Buen Vivir 2013 -2017. Quito: Semplades.

Sheffi, Y. (2014). CLÚSTERES LOGISTICOS BRINDANDO VALOR E IMPULSANDO CRECIMIENTO. Buenos Aires: TEMAS.

Silva Lira, I. (2005). Desarrollo económmico local y compititividad territorial en América latina. Cepal 85 Abril 2005, 20.

Yu, M., Calzadilla, J., Lopez, J., & Villa, A. (1 de Julio de 2013). http://dx.doi.org/10.4236/as.2013.49.B006. Obtenido de http://dx.doi.org/10.4236/as.2013.49.B006: http://dx.doi.org/10.4236/as.2013.49.B006

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

72

Capítulo 4

73

LA CAPACIDAD DISTINTIVA DE LOS AGROCENTROS DEL CLÚSTER

DE EXPORTACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS EN LA CUENCA BAJA

DEL RÍO GUAYAS

Autores: Biólogo Henry Emilio Mendoza Avilés, MSc.1

Ing. Roberto González González, Ph.D.2

1 Docente Investigador de la Escuela en Comercio Exterior, Facultad Ciencias Administrativas, Universidad de Guayaquil. Dirección Postal: Dirección de Investigación.Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad de Guayaquil, Ciudadela Universitaria Salvador Allende, Malecón del Salado entre Avenida Delta y Avenida Kennedy, Guayaquil 090514, Ecuador. Teléfono: (593) 04 596830, e-mail: [email protected]

2 Docente Investigador de la Escuela en Comercio Exterior, Facultad Ciencias

Administrativas, Universidad de Guayaquil. Dirección Postal: Dirección de Investigación. Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad de Guayaquil, Ciudadela Universitaria Salvador Allende, Malecón del Salado entre Avenida Delta y Avenida Kennedy, Guayaquil 090514, Ecuador, Teléfono: (593) 04 596830, E-mail: [email protected]

CAPÍTULO 4

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

74

RESUMEN

El clustering es observado como la interrelación de las empresas o grupos de un mismo sector que la componen, es decir, que colaboran estratégicamente para obtener beneficios comunes. Las limitaciones fundamentales se centran en la capacidad de innovación de las cadenas de valor corriente arriba de la cuenca del Guayas y la mala coordinación corriente abajo. A pesar de que han surgido nuevas tecnologías para mejorar la gestión de los productos agrícolas para los ámbitos de la red primaria, secundaria y terciaria. El Agrocentro es una tecnología apropiada que ha sido desarrollada en Holanda con el enfoque de agricultura urbana y generalizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO en varios países bajo la denominación de Agropark.

Además se encontró en la revisión de la literatura que existen similares procesos con determinadas particularidades en países europeos entre otros. La diferencia básica de Centroamérica y Suramérica es un marcado interés a los servicios de transporte y de logística. El Ecuador tiene como perspectiva de desarrollo el impulso los Agro-centros, que está contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo, que es una reconocida gestión, pero poco explorada debido a que hasta el momento carecen de atractivo las propuestas existentes para los inversionistas, y más aún algunos usuarios no la consideran como una alternativa viable. En correspondencia a las situaciones presentadas, se tiene la siguiente pregunta: ¿Cómo mejorar la efectividad de la gestión de las cadenas de suministro del clúster de exportación de frutas y hortalizas en la cuenca baja del Río Guayas en concordancia con las políticas públicas intersectoriales del Ecuador y los estándares del mercado internacional? De hecho, la meta está en un modelo heurístico para la gestión de proyectos de Agro-centros, a partir de la mejora efectiva de las cadenas de suministro seleccionadas. La base teórica se sustenta en la identificación de los principios y del análisis de referencias de los casos exitosos y fallidos de los ecosistemas productivos consultados en el objeto de estudio. La construcción del modelo de gestión se concibe en tres momentos articulados entre sí a partir de la experiencia de usuarios, innovadores e inversionistas. Los principales resultados son: la fiabilidad de las cadenas suministro, la generalización y reutilización de los desechos agrícolas, la generación de economías de escala y acceso directo de las MiPymes a la oferta de servicios de valor agregado, la promoción de la cartera de nuevos productos e insumos y mayor acceso a la financiación en asociatividad.

Palabras claves:

Modelo de Gestión, Clúster, Cadena de Suministros, Agrocentros, Productos Agrícolas,

Capítulo 4

75

ABSTRACT

Clustering is observed as the interrelation of the companies or groups of the same sector that compose it, that is, that collaborate strategically to obtain common benefits. The fundamental limitations are centered on the innovation capacity of the value chains upstream of the Guayas basin and the poor coordination downstream. Although new technologies have emerged to improve the management of agricultural products for the primary, secondary and tertiary networks. The Agrocentro is an appropriate technology that has been developed in the Netherlands with the approach of urban agriculture and generalized by the United Nations Organization for Food and Agriculture FAO in several countries under the name of Agropark.

In addition, it was found in the review of the literature that there are similar processes with certain particularities in European countries among others. The basic difference between Central America and South America is a marked interest in transport and logistics services. Ecuador has as a development perspective the promotion of Agro-centers, which is contemplated in the National Development Plan, which is a well-known management, but little explored due to the lack of attractiveness of existing proposals for investors, and even more, some users do not consider it as a viable alternative. In correspondence to the presented situations, we have the following question: How to improve the effectiveness of the management of the supply chains of the export cluster of fruits and vegetables in the lower basin of the Guayas River in accordance with the intersectoral public policies of Ecuador and the international market standards? In fact, the goal is a heuristic model for project management of Agro-centers, based on the effective improvement of the selected supply chains. The theoretical basis is based on the identification of the principles and the analysis of references of the successful and failed cases of the productive ecosystems consulted in the object of study. The construction of the management model is conceived in three articulated moments from the experience of users, innovators and investors. The main results are: the reliability of supply chains, the generalization and reuse of agricultural waste, the generation of economies of scale and direct access of MSMEs to the offer of value-added services, the promotion of the portfolio of new products and inputs and greater access to financing in associativity.

Keywords:

Model Management, Cluster, Supply Chain, Agrocentros, Agricultural Products.

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

76

INTRODUCCIÓN

Ecuador por excelencia es un país exportador de productos agrícolas en un mercado

internacional con mucha concurrencia de proveedores nacionales e internacionales y

bajo valor agregado que los ubica como segmento de productos de mercado con baja

competitividad global (Alexis Mercado, Córdova, Karenia y Testa, Pablo, 2007). Sin embargo,

la aspiración de los emprendedores ecuatorianos en los ecosistemas productivos de la

cuenca baja del Río Guayas es alcanzar el cuadrante de productos estratégicos a partir

de una oportunidad del mercado agrícola que requiera un alto valor agregado y satisfagan

solo una pequeña cantidad de cadenas de suministro dichos requerimientos, como

se expone en la Gráfica 1.

Gráfica1. Segmentación del Mercado de las Cadenas de Suministro.

Fuente: Adaptado de (Kelly, 2012, Figura4).Elaborado por los autores.

Los pocos proveedores certificados, como se presentan en la Gráfica 1, deben

desarrollar relaciones colaborativas una transformación radical con respecto a sus

acostumbradas relaciones competitivas. La base de la transformación es el cambio de una estrategias de ganar/perder en estrategias de ganar/ganar (Kelly, 2012). Actualmente, es considerado como el mayor paradigma de los mercados de exportación para los productos

agrícolas de los países en vías de desarrollo (Gebresenbet y Techane, 2012).

En el ámbito de las cadenas de suministro agroindustriales surge como una tecnología apropiada el Agro-centro que ha sido desarrollada en Holanda con el enfoque de agricultura urbana (Gendt Van S., Groot de G. y Boendermaker, 2003; Smeets, 2011) y generalizada por

la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO en varios

países como India, Sri Lanka y China bajo la denominación de Agropark (Laxminarayana, 2006). Además existen similares emprendimiento con determinadas particularidades en

países como Alemania y Ucrania entre otros (Page, 2014). La diferencia básica en

Capítulo 4

77

México, Centroamérica y Ecuador es un marcado interés a la integración en su cadena

de valor simple a los servicios de transporte y logística (Secretaria de Economía de los

Estados Unidos Mexicanos, 2013).

La aplicación en el Ecuador es llevada a cabo por el Ministerio Coordinador de la

Producción, Empleo y Competitividad para la Zona Pacífico, con una finalidad polivalente

en el ámbito de la red primaria (MIPRO, 2014), sin embargo, las propuestas existentes

hasta el momento carecen de atractivo para los inversionistas, y más aún algunos de los

beneficiarios directos, es decir, los productores no la consideran como una alternativa viable.

La carencia de interés para el emprendimiento desde la perspectiva del Ministerio de

Industria y Productividad (MIPRO, 2014) está en el modelo incompleto para el desarrollo,

funcionamiento e implementación del Agro-centro, a causa de la débil coordinación con

gobiernos locales y empresas privadas para la planificación del desarrollo productivo y

económico industrial. En consecuencia, los sistemas productivos de la cuenca baja del Río

Guayas, tienen un problema que es definido por la siguiente interrogante: ¿cómo mejorar la

efectividad de la gestión de las cadenas de suministro de productos agrícolas de exportación

en concordancia con las políticas públicas intersectoriales del Ecuador y los estándares del

mercado internacional?

La agroindustria hortofrutícola

La agroindustria, a pesar de no ser considerado un clúster clave para la competitividad

global, continua mereciendo un tratamiento especial por parte de la mayoría de los

países y las organizaciones internacionales, especialmente la Organización Mundial de

la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y

la Agricultura (FAO). Los resultados de los programas nacionales e internacionales de

salud preventiva se han ido fomentando y/o creando hábitos alimentarios que

propicia un mantenido crecimiento del consumo de alimentos saludables desde los inicios

del siglo XXI en los países desarrollados y se expande con rapidez a lo largo de la última

década, impulsada sobre todo por aumentos de la demanda en los países en desarrollo

(Organización Panamericana de la Salud, 2014).

El primer aspecto a considerar sería la existencia o no de una demanda de

productos agrícolas originarios del Ecuador con alto valor agregado para el mercado

global. Por tanto la pregunta sería: ¿Qué sector industrial del mercado agrícola

internacional requiere un clúster de productos estratégicos?

La amplitud del mercado de alimentos saludables requiere una segmentación a priori,

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

78

donde Ecuador y especialmente los ecosistemas productivos de la cuenca baja del Río

Guayas, tengan un reconocimiento de la imagen y marca país en el mundo. El clúster de

frutas y hortalizas originarias de Ecuador, podría ser más atractivo dada la experiencia de

sus proveedores con los clientes internacionales. En el año 2014, según la base de datos

Trade Map del Centro de Comercio Internacional (ITC), las frutas ecuatorianas ocupan el

puesto número 11 como proveedor a nivel mundial y el tercero en Latinoamérica después

de Chile y México, con una participación en el mercado de un 2,6%. La aportación

principal para el posicionamiento es el banano o plátano, después la piña, la papaya, el

mango y otras frutas congeladas. En cuanto a las legumbres y hortalizas, plantas, raíces

y tubérculos alimenticios solo alcanza el lugar 51 con un 0,2% de participación en

el mercado global y el sexto a nivel de Latinoamérica, posterior a México, Perú, Argentina,

Guatemala y Costa Rica. La estructura de los productos es bastante equilibrada,

representados básicamente por las hortalizas, aunque estén cocidas en agua o vapor

como el palmito, las raíces y tubérculos similares a la yuca, ricos en féculas o inulina y

coliflores y brócolis, frescos o refrigerados. La caracterización del mercado de origen,

demuestra un nivel de empadronamiento que podría aportar al conocimiento a partir de

las experiencias que han sido vividas en el transcurso de los años por los proveedores en

la gestión del comercio internacional.

De hecho, las frutas y hortalizas podrían convertirse en el producto estratégico para

los emprendedores ecuatorianos de los ecosistemas productivos de la cuenca baja del Río

Guayas, sobre la base de la tendencia del consumo mundial.

El estudio realizado por Constanza Business & Protocol School sobre el gasto en

frutas y verduras (Lago, Pérez y Pérez, 2015) aporta los indicadores cualitativos de gasto

y consumo anual por habitante en los 6 países con mayor consumo desde el año 2010 y

proyectado al año 2019. La perspectiva de análisis abarca dos momentos: comportamiento

real y previsión, mediante cuatro indicadores referentes: gasto anual, consumo anual,

consumo diario y precio promedio.

En la Tabla 1 se puede comprobar que el mayor gasto por habitante, lo representa

Alemania, con 449,00 € en fruta y hortalizas en el 2014, esta cifra presenta una variación

con respecto al comportamiento real en el 2009 de 19,41% y una variación prevista para

el 2019 de 15,72 % más que en el año 2015. Sería significativo conocer las causas del

crecimiento en los seis países seleccionados, para discernir entre el consumo o el precio.

Capítulo 4

79

Tabla 1. Gasto anual en frutas y hortalizas por habitantes en euros.

PaísesSeleccionados

Real Previsión Variación Gasto Anual2019 / 20102010 2014

VariaciónGastoAnual

2015 2019

VariaciónGastoAnual

China 398,00 372,00 -6,53% 418,00 483,00 15,55% 21,36%

España 420,00 443,00 5,48% 446,00 488,00 9,42% 16,19%

Italia 396,00 415,00 4,80% 431,00 455,00 5,57% 14,90%

Alemania 376,00 449,00 19,41% 458,00 530,00 15,72% 40,96%

Francia 331,00 354,00 6,95% 369,00 408,00 10,57% 23,26%

EE.UU. 265,00 279,00 5,28% 284,00 299,00 5,28% 12,83%

Fuente: Adaptadode: (Lago, Pérez y Pérez, 2015)

Elaborado por los autores.

Resulta significativo, como se aprecia en la Tabla 2, que la mayoría de los países

representados mantienen variaciones negativas de los consumos de frutas y hortalizas

en ambos momentos. La mayor cantidad de productos en el mundo es consumida por

los habitantes de China y España, con unas cifras de consumo previstas de 348 y 232

kilogramos por habitante para el año 2019.

Tabla 2. Consumo en frutas y verduras por habitante en kilogramos.

Países Seleccionados

Real Previsión Variación Gasto Anual2019/2010

2010 2014Variación GastoAnual 2015 2019

Variación Gasto Anual

China 318 332 4,40% 335 348 3,88% 9,43%

España 229 223 -2,62% 224 232 3,57% 1,31%

Italia 193 191 -1,04% 191 190 -0,52% -1,55%

Alemania 182 183 0,55% 183 179 -2,19% -1,65%

Francia 149 146 -2,01% 145 147 1,38% -1,34%

EE.UU. 142 141 -0,70% 140 141 0,71% -0,70%

Fuente: Adaptado de: (Lago, Pérez y Pérez, 2015).

Elaborado por los autores.

En la Tabla 3 se muestra que la variación relativa de los precios en el año 2014 con

respecto al 2010 es muy significativa para EE.UU., lo que puede estar dado por la

actualización de las reglas sanitarias y fitosanitarias, mediante la Ley de Modernización de

la Inocuidad Alimentaria (FSMA) en el año 2011. Aunque el mercado alemán prevé el mayor

crecimiento a 2,96 € para el 2019.

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

80

Tabla 3. Precio promedio de un kilogramo de frutas y hortalizas por habitantes.

PaísesSeleccionados

Real PrevisiónVariación Gasto Anual2019/20102010 2014

Variación GastoAnual

2015 2019Variación GastoAnual

China 1,09 1,12 2,76% 1,25 1,39 11,23% 23,87%

España 1,15 1,99 72,64% 1,99 2,10 5,64% 5,88%

Italia 1,08 2,17 100,27% 2,26 2,39 6,12% 10,22%

Alemania 1,03 2,45 138,18% 2,50 2,96 18,31% 20,68%

Francia 0,91 2,42 167,37% 2,54 2,78 9,06% 14,47%

EE.UU. 0,73 1,98 172,54% 2,03 2,12 4,54% 7,17%

Fuente: Adaptado de (Lago, Pérez y Pérez, 2015)

Elaborado por los autores.

La comparación de los indicadores expuestos en la Tabla 1 y Tabla 2 respectivamente

se aprecia una dicotomía entre gasto y consumo, dado el efecto del precio. En consecuencia,

el habitante de los países estudiados se orienta más al consumo de alimentos por la calidad,

que no por la cantidad, entonces se podría decir que se está frente a una demanda efectiva

creciente de frutas y hortalizas con valor agregado. Además del incremento de las compras

con alimentos que sean más beneficiosos para la salud, también se ve apoyada por los

cambios socioeconómicos y demográficos que se están dando en la población mundial.

El aumento de la esperanza de vida, que tiene como consecuencia el incremento de la

población anciana y el deseo de gozar de una mejor calidad de vida, así como el aumento de

los costos sanitarios, han potenciado que los gobiernos, los investigadores, los profesionales

de la salud y la industria alimenticia busquen la manera de controlar estos cambios de forma

más eficaz mediante el uso de alimentos saludables.

Las frutas y hortalizas son productos del sector agroindustrial apropiados para la

conformación de un clúster de empresas de productos estratégicos en los ecosistemas

productivos de la cuenca baja del Río Guayas, un segundo aspecto sería identificar las

características organizativas que tienen estas empresas.

Empresas participantes en el clúster hortofrutícola para la exportación

El dinamismo en la innovación de las empresas hortofrutícola se ha logrado a través

de un conjunto de soluciones orientadas a satisfacer los requerimientos de los clientes

finales con un alcance que generalmente trasciende al ámbito de una cadena de valor

simple e implican un conjunto o partes de agentes económicos que contribuyen directamente

Capítulo 4

81

a la producción, procesamiento y distribución, hasta el mercado nacional o internacional de consumo (Fabre Pierre, 1993).

A priori se aprecia dos elementos relevantes como principios básicos para el desarrollo de las competencias distintivas en los productos hortofrutícola: la orientación al mercado y la orientación a cadenas y redes (Bröring, Fortuin y Omta, 2013). La validación está en el análisis de las características organizativas que deben enfrentar los desafíos de los sistemas de exportación de frutas y hortalizas, y que podrían ser estos tres: (1) posicionamiento en el mercado internacional, (2) Tamaño de los productores (3) Relación consumo nacional/exportación.

Los productos hortofrutícolas son alimentos básicos en la dieta humana, pero tienen el inconveniente de ser perecederos, bien por causas endógenas o exógenas, por lo que se dispone de ellos durante períodos cortos de tiempo, siendo además en muchos casos el cultivo de carácter estacionario. La necesidad del mercado de disponer de esos productos durante todo el año, ha llevado desde la antigüedad al productor a desarrollar diversos procesos para conseguir un mayor período de utilización de éstos, con una afectación mínima al medio ambiente. Las características en los clúster de frutas y hortalizas está en las relaciones del proceso, que va desde los proveedores del paquete tecnológico hasta la exportación del producto listo para el consumo, del cual implica, proveedores de semilla e insumos, viveros, cultivo, control de plagas, cosecha, el traslado al lugar de agregación de valor, empaque y etiquetado y el proceso logístico hasta la exportación a los diferentes partes del mundo.

En la Tabla 4 se evidencia una relación directa entre la cantidad de exportación en toneladas y peso porcentual en la exportación de Ecuador. La Piña con un 48,16% es la principal fruta que más se exporta de los ecosistemas productivos de la cuenca baja del Río Guayas, seguido del Mango con un 38,55%. Tradicionalmente, la primera posición es ocupada por el banano que no es considerada en el estudio debido que su volumen de exportación por si solo justifica la existencia de una red de agro-centros especializados.

Tabla 4. Frutas y Valor de Exportación.

Ranking ProductoCantidad de

exportación en toneladas

Porcentaje en exportación

1 Piña 66076 48,16%

2 Mango 49275 38,55%

3 Papaya 4329 3,80%

4 Mandarina 846 4,82%

5 Melones 20 0,06%

Elaboradopor: Los AutoresFuente: Pro Ecuador 2015 y Trade Map 2015

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

82

Las Hortalizas mantienen un índice de poca participación en el mercado internacional,

como se presenta en la Tabla 5, siendo las coles, las de mayor índice de exportaciones con

un 0,03% de representación.

Tabla 5. Hortalizas y Valor de Exportación.

Ranking ProductoCantidad de

exportación en toneladas

Porcentaje en exportación

1 Coles 3860 0,03%

2 Cebollas 3384 0%

3 Nabos 23 0,01%

4 Mandarina 0 0%

5 Melones 0 0%

Elaboradopor: Los Autores

Fuente: Pro Ecuador 2015 y Trade Map 2015

En la Tabla 6 se aprecia que las fincas predominantes se ubican en los intervalos

de frecuencia extremos, ubicándose aquellas del estrato muy grande con más de 75 ha

en el primer puesto con el 51,4% y las muy pequeñas con el 32,62%. Ambos estratos

representados se agrupa el 84,06% de las fincas de frutas.

Tabla 6. Tamaño de los Productores de Frutas.

Estrato CantidaddeFincasProduccióndelasFincaentoneladas

PorcentajedeFinca

Menosde10ha 2656 86638,72 32,62%

11a25ha 751 6924,22 9,22%

51–75ha 547 375,84 6,72%

Másde75ha 4188 215430,72 51,44%

8142 312669,50 100%

Elaboradopor: Los Autores

Fuente: Pro Ecuador 2015 y Trade Map 2015

En la Tabla 7 se aprecia un comportamiento similar pero inverso que las fincas

predominantes se ubican en los intervalos de frecuencia extremos, ubicándose aquellas del

estrato muy pequeños con menos de 10 ha en el primer puesto con el 59,65% y las muy

grandes con el 29,37%. Ambos estratos representados se agrupa el 89,02% de las fincas

de frutas.

Capítulo 4

83

Tabla 7. Tamaño de los Productores de Hortalizas.

Estrato Cantidad de FincasProducción de las Finca en toneladas

Porcentaje de Finca

Menos de 10 ha 2395 142861,75 59,65%

11 a 25 ha 249 1543,80 6,20%

51 – 75 ha 192 917,76 4,78%

Más de 75 ha 1179 34625,23 29,37%

4015 179948,54 100%

Elaborado por: Los AutoresFuente: Pro Ecuador 2015 y Trade Map 2015

En la Tabla 8 se aprecia que los productores de Mango, Piña y Papaya tienen una orientación al mercado internacional, aunque la mandarina y los melones tienen un comportamiento inverso, es decir, al mercado nacional.

Tabla 8. Relación Exportación / Consumo Nacional Frutas.

ProductoConsumo Nacional

en toneladasExportación en

toneladasÍndice exportación

por consumo

Mango 9570 49275 5,15

Piña 4640 66076 14,24

Papaya 4060 4329 1,06

Melones 6280 20 0,003

Mandarina 7100 846 0,119

Elaborado por: Los AutoresFuente: Pro Ecuador 2015 y Trade Map 2015

La Tabla 9 presenta que todos los productores de hortalizas de la región objeto de estudio se orientan al mercado nacional y en una pequeña escala los productores de coles, cebollas y nabos hacen exportaciones.

Tabla 9. Relación Exportación / Consumo Nacional Frutas.

Producto Consumo Nacional en toneladas

Exportación entoneladas

Índice

Coles 8919 3860 0,432

Cebollas 9372 3384 0,361

Nabos 3695 23 0,006

Tomates 3914 0 0,000

Zanahorias 3550 0 0,000

Elaborado por: Los AutoresFuente: Pro Ecuador 2015 y Trade Map 2015

Los resultados del análisis, presentados en la Tabla 4 hasta la Tabla 9 podrán ser

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

84

resueltos bajo dos principios la Orientación al Mercado y la Orientación a la Cadena, los cuales permiten establecer que los mayores desafíos del segmento de frutas y hortalizas son resueltos bajo estos dos principios.

En general, las cadenas agroalimentaria muestran muchas interdependencias entre compradores y proveedores (Boehlje, Roucan-Kaneb y Bröring 2011) requiriéndose una orientación no solo a la cadena de suministro en sí, sino a otras redes de cadenas que propicien fuertes vínculos durante los procesos de innovación (Fortuin y Omta, 2009). De ahí se desprende la necesidad de incorporar a la creación de valor en la cadena de suministro de frutas y hortalizas a las redes de proveedores de soporte o apoyo tales como: proveedores sectoriales específicos, proveedores transversales y de servicios financieros (Fretes y Martínez, 2011).

El sistema de exportación de frutas y hortalizas se enfoca hacia el desarrollo de las competencias distintivas para la creación de valor en función de los principios de orientación al mercado y a la cadena y redes. Las dimensiones de ambos principios (Bröring, Fortuin y Omta, 2013), como características topológicas, se podrían combinar para el despliegue de la innovación, como se presenta en la Figura 1.

Figura 1. El despliegue de la innovación en el sistema de frutas y hortalizas.

Fuente: Adaptado de Bröring, Fortuin y Omta, 2013Elaborado por los autores

Capítulo 4

85

La Figura 1 visualiza un flujo de información integrado que propicia eventos de

apalancamiento de los valores de la cadena de suministro con los clientes importantes y los

proveedores para lograr una meta común y así lograr el proceso de cambio a las relaciones

de colaboración (Achim, Ritter y Gemünden, 2001; Benavides, De Eskinazis, Swan, 2012).

No obstante, su transformación conlleva a un proceso de cambio organizacional en un

entorno no del todo propicio para compartir los conocimientos entre los agentes

económicos de dos mercados: origen y destino con diferentes culturas, aunque tenga

similares objetivos. Entonces, se requiere un tercer componente y última interrogante que

sería ¿Cómo lograr relaciones de colaboración en la cadena y red para la exportación de un

producto agrícola estratégico?

Las relaciones de colaboración en la cadena hortofrutícola

El análisis comparativo del comportamiento de los indicadores del pilar de sofisticación

del negocio (Schwab, 2013) del Reporte Global de Competitividad permite conocer el nivel

de las relaciones debido a que están ligados a la calidad de las redes globales de negocios

en un país y la calidad de la operación y las estrategias de las empresas en lo particular.

La comparación se realiza entre Ecuador y Holanda, donde la selección de este último

país no fue arbitrariamente, sino corresponde a una de las naciones más innovadoras en

cadenas de frutas y hortalizas (Mesa de Frutas y Hortalizas de la Red de Inversiones y

Exportaciones, 2008). En la Tabla 10 muestra que los indicadores de Holanda están muy

por arriba del Ecuador, pero su significado no está en la capacidad de mejora en sí del

emprendedor ecuatoriano sino de su potencial.

El emprendedor ecuatoriano, generalmente al no contar con las herramientas, requiere

involucrarse en un proceso de aprendizaje organizacional soportado por un liderazgo

ubicuo y compartido mediante un programa de formación que involucre tanto los agentes

de interés internos como eternos, así como de instituciones dedicadas a la generación de

conocimiento, prestación de servicios financieros y otras organizaciones de control.

Las relaciones de colaboración entre los actores económicos de la cadena de

suministro y redes de frutas y hortalizas se sustenta a través de su visibilidad que en la

práctica es tener la capacidad de captura e integración de datos, creación de inteligencia, y

toma decisiones basadas en los tres flujos inter-organizacional de la cadena de suministro:

material, información y monetario-financiero (Gebresenbet y Bosona, 2012). No obstante,

el cambio conlleva a un cambio de cultura que requiere un tiempo que va aparejado a la

madurez de la cadena de suministro (Wadhwa, 2012).

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

86

Tabla 10. Comparación Indicadores del Pilar Sofisticación de los negocios.

IndicadoresEcuador Holanda

EscalaPuntaje/Ranking

Cantidad de proveedores locales 4,4/98 5,4/11

1=Engranmedidainexistente7=Extremadamentenumerosas

Calidad de proveedoreslocales 4,3/79 5,8/6

1=Muymalacalidad7=Muybuenacalidad

Estado de desarrollo declústeres 3,9/69 5,2/9

1=Inexistente7=Muyextendidoenmuchoscampos

Naturaleza de la ventaja competitiva 3,5/65 5,9/9

1=Manodeobrabarataylosrecursosnaturales7=Productosúnicosyprocesos

Amplitud de la cadena devalor 3,7/70 5,3/9

1=Estrecho,queparticipanprincipal-menteenlospasosindividualesdelacadenadevalor7=Ancho,presenteentodalacadenadevalor

Control de la distribu-ción internacional 4,1/59 4,8/18

1=Nada7=Engranmedida

Sofisticación del procesode producción 3,8/65 6,0/5

1=Nada7=Altatecnología

Alcance de lacomercialización 4,1/76 5,8/4

1=Nada7=Engranmedida

Disposición a delegar laautoridad 3,8/63 5,6/5

1=Noestádispuestoatodo7=Muydispuesto

Fuente: Adaptado de Schwab, etal. (2013).

Elaborado por los autores

En estudios realizados a miembros de las cadenas agroindustriales holandesa

madura (Bröring, Fortuin y Omta, 2013) reconocen a tres tipos de líderes: (1) líder de la

cadena, (2) líder de innovación y (1) líder de la sostenibilidad. El Minorista por ser

identificado como gestor de respuesta para los clientes finales es considerado el líder de

la cadena. Mientras que la Empacadora es considerada líder de la innovación. Ambas

partes son importantes para el éxito de las relaciones de colaboración, llevándose un dueto

que permita la disminución de la incertidumbre de la cadena y mejore su previsibilidad. La

sostenibilidad de la cadena de frutas y vegetales está corriente arriba de la cadena de valor

ampliada debido a que la responsabilidad primaria se encuentra a nivel de productores.

Por ejemplo: la selección de semillas en el uso de fertilizantes y pesticidas entre otros

aspectos. La madurez de la cadena de suministro aportaría un liderazgo de innovación que

se correspondería a los valores añadidos por los servicios de un Agro-centro en la cadena

de valor ampliada para la exportación de frutas y hortalizas.

Los principales resultados esperados por la introducción de un Agro-centro a los

emprendedores de productos estratégicos en los ecosistemas productivos de la cuenca

baja del Río Guayas son: la fiabilidad de las cadenas de suministro de productos agrícolas,

Capítulo 4

87

la generalización de las experiencias prácticas para la reutilización de los desechos

agrícolas, la generación de economías de escala, el acceso directo de los micro, pequeños

y medianos productores a la oferta de servicios de valor agregado de los productos

agrícolas, la promoción de la cartera de nuevos productos e insumos que resulten en

nuevas oportunidades de mercado y mayor acceso a la financiación en asociatividad y las

competencias de investigación del estudiante en comercio exterior para el diseño,

ejecución y aplicación de proyectos de desarrollo local bajo el enfoque de cadena de

suministro de productos agrícolas orientadas al mercado internacional.

Conclusión

El modelo gestión de Agro-centros se sustentaría en el clúster de la Agroindustria

de hortofrutícola que debe estar diseñado por comunidades de práctica, orientado al

mercado de frutas y hortalizas hasta los proveedores de los productores de los ecosistemas

productivos de la cuenca baja del Río Guayas, sobre la base de las relaciones de colaboración

entre usuarios de la cadena de suministro y redes de proveedores de soporte como son

innovadores e inversionistas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Achim, Walter, Ritter, Thomas, Gemünden, Hans Georg. (2001). Value Creation in Buyer–

Seller Relationships Theoretical Considerations and Empirical Results from a

Supplier’s Perspective. Industrial Marketing Management 30, 365–377.

Arvanitoyannis, Ioannis S. (2009). HACCP and ISO 22000: Application to Foods of Animal

Origin. Primera Edición. Reino Unido: Blackwell Publishing Ltd..

Benavides, Luis, De Eskinazis, Verda, Swan, Daniel. (2012). Six steps to successful supply

chain collaboration. Supply Chain Review. (2) Council of Supply Chain Management

Professionals. Recuperado de: http://www.supplychainquarterly.com/topics/

Strategy/20120622-six-steps-to-successful-supply-chain-collaboration/

Boehlje, Michael, Roucan-Kaneb, Maud, Bröring, Stefanie. (2011). Future Agribusiness

Challenges: Strategic Uncertainty, Innovation and Structural Change. International

Food and Agribusiness Management Review. 14, (5), 53-81.

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

88

Bröring, Stefanie, Fortuin, Frances, Omta, S.W.F. (2013). Netchain orientation for successful

innovation management in the agrifood sector. En Briz, Julián; de Felipe

Isabel. Metodología y funcionamiento de la cadena de valor alimentaria: Un enfoque

pluridisciplinar e internacional (pp. 43-60). Madrid, España, Editorial Agrícola

Española S.A.

Carcamo Vargas Gloria I., Mena Bastías, Carmen Patricia (2006). Alimentación

Saludable. Horizontes Educacionales. 11. Recuperado de: http://www.redalyc.org/

pdf/979/97917575010.pdf

Charlebois, et al. (2014). En: Comparison of Global Food Traceability Regulations and

Requirements. (pp. 1104-1123). Comprehensive Reviews in Food Science and Food

Safety. Institute of Food Technologists Vol.13. doi: 10.1111/1541-4337.12101.

De Wilt, Jan, Dobbelaar, Tanny. (2005). Agroparks: the concept, the responses, the practice.

Utrecht, Holanda, Ed. / Leonie van den Schoor (Stuk Producties).

Enzig, et al. (2011). Where innovation processes make a difference in products’ short-

and long-term market success. British Food Journal 113 (7), 812 – 837.

doi:10.1108/00070701111148379

Fabre, Pierre. (1993). Nota de Metodología General sobre el Análisis de Cadenas: Utilización

del Análisis de Cadenas para el Análisis Económico de las Políticas. Recuperado de:

http://www.eldis.org/go/home&id=30616&type=Document#. VwbG6KThDIW

Federal Ministry of Education and Research (Ed.). (2015). The new High-Tech Strategy

Innovations for Germany. Berlin, Alemania. Recuperado de: https://www.

bmbf.de/pub/HTS_Broschuere_engl_bf.pdf

Fretes, Francisco, Martínez, Melisa. (2011). Hortalizas y frutas análisis de la cadena de valor

en el departamento de Concepción. Asunción, Paraguay, Agencia del Gobierno de

los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/Paraguay).

Gebresenbet, Girma y Bosona, Techane. (2012) Logistics and Supply Chains in

Agriculture and Food. En: Groznik, Aleš, Xiong, Yu. Pathways to Supply Chain

Excellence. (125-146). Ed. InTech, doi: 10.5772/1783.

Gendt Van S., De Groot G., Boendermaker, C. (2003). Globaal businessplan van een agro-

Capítulo 4

89

center: een rapportage opgesteld in opdracht van Innovatienetwerk Groene Ruimte

en Agrocluster. Holanda: InnovatieNetwerk Groene Ruimte en Agrocluster.

Gustavsson et al. (2012) Pérdidas y desperdicio de alimentos en el mundo: alcance, causas

y prevención. Roma, Italia, FAO.

Lago Moneo, Juan Aitor, María de las Nieves Pérez Verdú y Marina Pérez Verdú. (2015). El

gasto en frutas y verduras. Madrid, España, Constanza Business & Protocol School.

Laxminarayana Rao K. (2006). Agro-industrial parks Experience from India. Roma: Food and

Agriculture Organization of the United Nations.

Liu, Pascal. (2009). Certificación en la cadena de valor de las frutas frescas: El ejemplo de

la industria del banano. Roma, Italia, FAO

Mercado, Alexis; Córdova, Karenia; Testa, Pablo. (2007). Tendencias organizativas y

tecnológicas de la industria agroalimentaria global y su manifestación en Venezuela.

Agroalimentaria, Mérida, Venezuela, 85-103. Recuperado de: http://www.scielo.org.

ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-3542007 000100007

Mesa de Frutas y Hortalizas de la Red de inversiones y Exportaciones (Ed.). Industria

Frutihortícola, 2008, Asunción, Paraguay: Ministerio de Industria y Comercio,

Recuperado de: http://www.mic.gov.py/v1/sites/172.30.9.105/files/FRUTAS-Y-

HORTALIZAS.pdf

Ministerio de Industria y Productividad (Ed.). Proyecto fomento al desarrollo territorial

de parques industriales en el Ecuador, 2014, Quito, Ecuador. Disponible en: http://

docplayer.es/10628669-Proyecto-fomento-al-desarrollo-territorial-de- parques-en-el-

ecuador-documento-fecha-elaborado-por-pagina-version-final-02-12-2014.html

Menrad, K. (2004). Innovations in the agrifood industry in Germany. Research Policy,

(33), 845-878.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y Organización

Mundial de la Salud. (2006). Qué es el Codex Alimentarius. Roma, Italia: Secretaría

del Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias. Recuperado de: ftp://

ftp.fao.org/codex/Publications/understanding Understanding_ES.pdf>.

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

90

Organización Panamericana de la Salud. (2014). Plan de acción para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles en las Américas 2013-2019. Washington, DC, EE.UU.

Page, Alex (2014). AGRO PARKS European/Global Experience. Baku 25-27 November 2014

Secretaria de Economía de los Estados Unidos Mexicanos. (2013). Definición de un sistema nacional de plataformas logísticas y plan de implementación. México: BID, SCI y SE. Recuperado de: http://www.elogistica.economia.gob.mx/swb/ work/models/elogistica/Resource/12/1/images/ResEjecProyectoSNPLM%C3%8% C2%A9xico.pdf >.

Schwab, et al. (2013). The Global Competitiveness Report 2013-2014. Ginebra, Suiza, World Economic Forum.

Smeets, Peter J.A.M. (2011). Expedition agropark: Research by design into sustainable development and agriculture in the network society. Holanda: Wageningen Academic Publishers.

Stein, A. J., Rodriguez-Cerezo, E. (2008). Functional Food in the European Union. EUR 23380 EN, Sevilla, España, IPTS – Institute for Prospective Technological Studies, JRC.

Thomas, Kelly. (2012). Supply chain segmentation: 10 steps to greater profits. Supply Chain Review. (3) Council of Supply Chain Management Professionals. Recuperado de: http://www.supplychainquarterly.com/topics/Strategy/201201 segmentation/

Wadhwa, Lalit. (2012). Supply Chain Visibility and Cost to Serve Analysis – An Avnet Case Study: With product lifecycles continuing to shrink, time to market is critical. Logistics Management. Recuperado de: http://www.logisticsmgmt.com/ view/supply_ chain_visibility_and_cost_to_serve_analysis_an_avnet_case_study/ management

Zhang, Jianrong, Bhatt, Tejas (2014). A Guidance Document on the Best Practices in Food Traceability. Comprehensive Review in Food Science and Food Safety 13, (1074-1173). doi: 10.1111/1541-4337.12103.

Capítulo 5

91

CLUSTERS DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA DEL ECUADOR:

CASO CLUSTER DEL LITORAL

Autores: Ing.Teresa Meza Clark, Mgs 1

Ing. Edison Olivero Arias, Mgs 2

Psic. Jorge Meza Clark3

1 Profesor investigador de la Facultad de Ciencias Administrativas 2 Profesor investigador de la Facultad de Ciencias Administrativas3 Profesor investigador de la Facultad de Ciencias Administrativas

CAPÍTULO 5

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

92

RESUMEN

El Sector Turístico en el Ecuador se ha convertido, en los últimos años, en uno de los sectores de actividad fundamentales para el desarrollo socioeconómico y ha influido, de forma determinante, en los cambios sociales, económicos y culturales que se están produciendo en la sociedad ecuatoriana.

El Ecuador tiene una imagen turística definida, las Islas Galápagos, cuyo posicionamiento en el mercado externo es sólido pero se restringe al producto y al entorno concreto de la oferta de las islas. Sin considerar el resto del País, es por esto que el Ministerio de Turismo con el apoyo de la Organización Mundial de Turismo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, creó el Plan de Competitividad Turística del Ecuador en el que se establecieron las pautas indispensables para el desarrollo sostenible de la actividad. El Gobierno Nacional expidió el Decreto No. 1424 en abril del 2001, estableció las políticas de estado para el sector y declaró como prioridad nacional el desarrollo de esta actividad.

El presente estudio tiene como objetivo analizar el Caso del Cluster del Litoral creado en el Plan de Competitividad Turística, y su evolución, a través del tiempo.

La metodología que se usó fue el diamante de competitividad de Porter, que permitió tener una visión más clara del entorno competitivo del Cluster. En el diamante de Porter se evaluará los principales elementos del entorno que da lugar a la posición competitiva del sector. Como conclusión se puede expresar que la evolución del cluster se debe en gran parte por el apoyo del Estado ecuatoriano, más la implementación de los planes de marketing y el Plandetur 2020.

Palabras clave:

Competitividad, clusters del Litoral, cluster

Capítulo 5

93

ABSTRACT

The Tourism Sector in Ecuador has become in recent years one of the sectors critical to the socio-economic development activity and has influenced decisively in the social, economic and cultural changes that are occurring in society Ecuadorian.

Ecuador has a definite tourist image, the Galapagos Islands, whose position in the external market is solid but is restricted to the specific product and supply environment of the islands. Regardless of the rest of the country, which is why the Ministry of Tourism with the support of the World Tourism Organization and the United Nations Development Programme, created the Tourism Competitiveness Plan of Ecuador in which the guidelines were established essential for sustainable development of the activity. The National Government issued Decree No. 1424 in April 2001, established state policies for the sector and declared as a national priority the development of this activity.

The present study aims to analyze the Coastal Cluster Case created in the Tourism Competitiveness Plan, and its evolution over time.

The methodology used was the diamond Porter competitiveness, which allowed a clearer vision of the Cluster competitive environment. Porter diamond in the main elements of the environment that gives rise to the competitive position of the sector will be evaluated. Omo conclusion can say that the evolution of the cluster is largely for the support of the Ecuadorian State, plus the implementation of marketing plans and Plandetur 2020

Key words:

Competitiveness , clusters Cluster del Litoral

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

94

INTRODUCCIÓN

El sector turístico se ha convertido en los últimos años en un pilar fundamental del desarrollo social y económico de muchos países, por lo cual ha influido de forma determinante en los cambios sociales, económicos y culturales que se están produciendo en la sociedad en general (Rodríguez & Guisado, 2003). Actualmente constituye uno de los sectores que ha tenido mayor crecimiento en la economía globalizada, y de acuerdo con las previsiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), se mantendrá de forma sostenida en los próximos años (D´Annunzio & Rábago, 2007).

El Ecuador es uno de los 17 países más megadiversos del mundo, posee la mayor diversidad de animales y plantas por área. Según el Ministerio del Ambiente, con menos de 0,2% de la superficie global, el Ecuador alberga 18% de las aves a nivel mundial, 18% de las orquídeas, 10% de los anfibios y 8% de los mamíferos. El País tiene una imagen turística definida, las Islas Galápagos, cuyo posicionamiento en el mercado externo es sólido pero se restringe al producto y al entorno concreto de la oferta de las islas. Sin considerar el resto de las regiones, es por esto que el Ministerio de Turismo con el apoyo de la Organización Mundial de Turismo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, creó el Plan de Competitividad Turística del Ecuador en el que se establecieron las pautas indispensables para el desarrollo sostenible de la actividad

El objetivo del estudio es analizar el clúster del litoral creado en el Plan de Competitividad Turística, sobre la base de un previo análisis de los principales productos susceptibles de generar demanda por parte de los mercados internacionales, siendo los principales criterios de definición el uso actual o potencial de turismo urbano, del turismo de naturaleza y del turismo cultural, con sus diferentes subproductos y modalidades de manejo.

Entorno Geográfico, Social y Cultural del turismo en el Ecuador

Ecuador está ubicado sobre la línea ecuatorial, en América del Sur. Limita al norte con Colombia y al Sur y al Este con Perú, y al Oeste limita con el Océano Pacífico. La extensión del país es de 256.370 kilómetros cuadrados. Está dividido en cuatro regiones geográficas, en las que se distribuyen 24 provincias y 226 cantones en los que habitan 13.755.680 personas. El 32.6% son menores de 14 años, un 62.3 % están entre 15 y 64 años, y los mayores de 65 años representan el 5.1% de la población. El índice de crecimiento de la población es de 1.554%. (INEC. 2010).

La población ecuatoriana goza de una amplia diversidad étnica. El Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador (CODENPE) señala que en el territorio ecuatoriano conviven trece nacionalidades y catorce pueblos indígenas con

Capítulo 5

95

su propia cosmovisión del mundo, conjuntamente con mestizos, blancos y afro ecuatorianos.

El área urbana alberga destinos turísticos reconocidos por la UNESCO como

Patrimonios Culturales de la Humanidad: Quito y Cuenca. Así mismo, las ciudades

portuarias como Guayaquil y Manta han entrado en los últimos años en un proceso de

renovación y modernización urbana que ofrece nuevos atractivos turísticos. Existe una

amplia gama de ciudades intermedias que vinculan sus atractivos culturales con los

naturales. Mientras que en la zona rural se puede apreciar la diversidad de modos de

vida a pequeña escala con expresiones artísticas y culturales en las que predominan las

culturas indígenas y afro ecuatorianas.

FUNDAMENTO TEÓRICO

La competitividad –«la capacidad de competir»–, de una provincia o región, es el

conjunto de recursos y conocimientos adquiridos para alcanzar un nivel socioeconómico

más alto en el mediano y largo plazo. Es la utilización eficiente de los recursos disponibles

y la capacidad de generar herramientas para el desarrollo de forma más acelerada que

sus pares (Porter, 1990). Porter (2002) asegura que los clusters alientan la competencia de

tal suerte que la rivalidad es más fuerte y creativa para ganar y conservar a los clientes, lo

anterior promueve una mejor economía regional. Las investigaciones realizadas por

Porter (2002) concluyen que las empresas constituidas en un cluster tienden a ser

más productivas y más exitosas internacionalmente.

El término “cluster” fue acuñado por Porter, en el año 1990, en su obra seminal “la

ventaja competitiva de las naciones”, y perfeccionada hasta la actualidad a través de las

actividades Institute for strategy and competitiveness de la Universidad de Harvard. En

esta obra (Porter, 1990), consideraba que la agrupación de empresas y su correspondiente

especialización en determinadas actividades productivas contribuía favorablemente sobre

los cuatro polos del diamante que explica la ventaja competitiva.

Aplicar el concepto de cluster resulta fundamental para buscar potencializar las

condiciones positivas o del clima de negocios de una región, con lo que se genera grandes

posibilidades a sus empresas de reducir costos, atraer inversiones y acceder a nuevas

tecnologías y mercados, lo que a su vez genera nuevos trabajos, mejora de salarios y

aumento en la calidad de vida de sus habitantes. Porter (2002). La teoría de los clusters

menciona que “ésta aboga por potenciar las concentraciones emergentes de empresas

y por fomentar el desarrollo de aquellos campos que tengan lazos más fuertes con cada

cluster o efectos mayores de él” (Porter, 2003, p. 213).

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

96

El Diamante de Competitividad.

Cuando se analiza un cluster, caracterizado por su delimitación y proximidad geográfica,

como región, se encontrará que en el área se genera un entorno competitivo en el cual se

pueden identificar y evaluar diferentes factores y variables que inciden en el desempeño del

cluster. En el diamante de Porter se evalúan los principales elementos del entorno que da

lugar a la posición competitiva del sector.

Figura 1. Elementos del Diamante

Tomado: Plan Nacional de Competitividad Turística 1999

Factores

Los factores básicos de más importancia son aquellos que están relacionados con la

planta hotelera, la infraestructura de carreteras, el transporte, los recursos naturales de uso

turístico, la infraestructura en comunicaciones, el clima, las instalaciones deportivas, los

aeropuertos, puertos y marinas turísticos, el patrimonio cultural e histórico, las instalaciones

recreativas, etc. Los factores avanzados son, en cambio, los recursos gerenciales y

humanos sobre quienes reposa la operación del sector en el cluster, el nivel de capacitación

y experiencia de los mandos medios y el personal de base, redes de reservas, grado y nivel

de utilización de recursos tecnológicos en la gestión de los negocios y en otros procesos,

el nivel de desarrollo y la eficiencia de organizaciones y gremios del sector, el grado de

integración y desarrollo de las empresas así como su presencia y actividad en el cluster, el

patrimonio étnico-cultural de la región, el manejo de las variables ambientales, el grado de

educación, el dominio de varios idiomas y la seguridad y la imagen del país y del cluster en

el exterior.

Capítulo 5

97

Industrias de soporte y relacionados (cadena de valor)

Cuando el sector muestra un adecuado nivel de desarrollo en el cluster bajo estudio,

se generan negocios periféricos que constituyen la cadena de suministros. Una de las

razones por las cuales no deben confundirse las nociones de cluster y destino puntual, es

que el contexto económico- geográfico capaz de hacer viable una verdadera cadena de

suministros trasciende por lo común la esfera local. Muchos suministros tanto de bienes

como de servicios necesitan una escala mayor, un marco geográfico más amplio.

Así los hoteles, los transportes, los servicios recreacionales y otros, pueden

encontrar los suministros requeridos en cada caso de manera oportuna y con las

mejores calidades y precios. De otra parte, la zona entra pronto a desarrollar enlaces

entre una localidad y otra y a procurar servicios complementarios intermedios para la

comodidad y satisfacción del turista. Se genera, además, producción de bienes para la

venta a turistas, como las artesanías.

En lo propiamente turístico, si bien el producto final se representa en un “paquete” de

servicios, para que éste sea posible se requiere de una gran cadena en la que intervienen

distintos actores, como. Pueden ser, entre otros: operadores y agentes de viajes,

transportadores aéreos y terrestres, hoteles y otras formas de alojamiento, restaurantes,

guías turísticos, sitios culturales, lugares de atractivo natural, centros deportivos, lugares de

diversión, almacenes, recintos feriales y centros de convenciones, etc. A su vez, como se

decía antes, cada uno de estos elementos tiene su propia cadena de suministros.

En el turismo internacional hay una circunstancia especial que consiste en que la

cadena de suministros-intermediación se extiende más allá del cluster, por cuanto la venta

final y muchas veces, la confección del producto o “paquete” mismo, es realizada por

operadores y mayoristas del propio mercado emisor.

Composición de la demanda.

Las características de la demanda actual en cada cluster son determinantes en la

competitividad del mismo. Se ha encontrado que en los sectores en los cuales la demanda

interna es importante y donde los consumidores domésticos son conocedores y exigentes,

el sector puede competir más fácilmente y con mayor éxito en los mercados externos. En

términos de turismo se puede decir entonces que los clusters que presentan unos índices

importantes de turistas nacionales, sobre todo si corresponden a estratos medios y altos,

tienen una ventaja comparativa en relación con los otros clusters.

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

98

De otro lado, las épocas de demanda interna y externa pueden ser diferentes y

complementarse, en lugar de superponerse, de forma tal que se puedan utilizar con mayor

eficiencia los recursos disponibles en la oferta. En la medida que un cluster distribuye

su actividad turística en diferentes tipos de demanda y a su vez en diferentes tipos de

motivación, disminuye en el mediano y largo plazo el nivel de riesgo involucrado en la

operación, y el cluster podrá tener mayor estabilidad y solidez en su competitividad.

Estrategia

La estrategia del sector se desarrolla por lo común más con relación a la unidad

de negocio que en términos regionales y nacionales. Por lo tanto, las decisiones de los

operadores mayoristas del exterior, de las aerolíneas internacionales, de un lado; y del

otro, las decisiones de los agentes de viajes operadores nacionales, hoteles, aerolíneas

internas y otros grupos de empresarios, suelen ser las que de manera particular

priman en una definición dada de estrategia, bien sea de manera concertada entre unos

y otros, o como decisión individual. Con todo, a medida que el sector adquiere madurez,

la estrategia de cada unidad de negocio entra un poco a subordinarse a las estrategias de

conjunto que adopta el cluster como tal.

Conformación de los clúster turísticos en Ecuador

El territorio ecuatoriano se caracteriza por la presencia de una amplia zona litoral al

occidente con frente al Océano Pacífico, la presencia central de la cordillera de los Andes en

el eje central norte – sur y la planicie oriental de la región amazónica. A 1000 Km de la costa

continental y, atravesada por la línea ecuatorial, se encuentra el archipiélago de Galápagos.

El espacio turístico ecuatoriano se ha configurado paulatinamente a impulsos del

mercado, privilegiando las áreas de visita, en función de los requerimientos de la demanda

internacional, las particularidades de la oferta y las fórmulas de comercialización de

los destinos sudamericanos. Esta situación ha generado una zonificación funcional en

torno a tres principales centros turísticos continentales: Quito, Guayaquil y Cuenca y

un enclave insular en Galápagos. Y desde el enfoque del turismo receptivo, se han

identificado cinco entornos geográficos o clusters que presentan conjuntos coordinados

de oferta turística actual.

Clúster 1: ANDES CENTRO-NORTE con micro clúster en QUITO. Está conformado por

los valles interandinos de la zona central de la sierra, a partir del Centro Turístico Quito (micro

clúster) que cuenta con un aeropuerto internacional e incluye las áreas de visita de Carchi,

Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar y Chimborazo. Se caracteriza por un conjunto de

Capítulo 5

99

atractivos de carácter cultural histórico etnográfico y de una gama de ecosistemas que

se desarrollan desde las estribaciones cordilleranas hasta los ambientes de páramo alto

andino. Se han desarrollado productos de carácter urbano en temas de turismo de negocios,

convenciones y eventos. Entre los núcleos principales que concentran la actividad turística

se cuentan poblaciones tradicionales y áreas naturales con diversa intensidad de consumo

por parte del turismo receptivo. Se destacan productos de tipo etnográfico y de ecoturismo.

MANABÍ Y ESMERALDAS. La franja litoral del país presenta condiciones de similitud

en cuanto a las características físico – ambientales, pero en cuanto se refiere a las formas

de consumo y estructuración del producto turístico se identifica pequeñas diferencias en

los aspectos operacionales. Con relación al turismo receptivo considera que las áreas de

Machalilla y Cayapas–Mataje, presentan potencialidad para el desarrollo de productos de

naturaleza, ecoturismo, aventura y cultural-arqueológico.

Las particularidades espaciales y del recurso natural de las zonas costeras, han

propiciado el desarrollo del turismo interno y fronterizo, concentrándose la actividad turística

y de recreación en sectores urbanos de playa (Salinas, Playas, Jambelí, Manta, Bahía de

Caráquez, Atacames, entre las principales), lo que se traduce en una estructura de un “micro

clúster” en Guayaquil con su aeropuerto internacional y la disponibilidad de una oferta

turística urbana de negocios, que se extiende hacia dos núcleos vinculados directamente

(Península y Manabí), además de un tercer núcleo (Esmeraldas) funcionalmente ligado a

Quito. Guayaquil es, además, el punto terminal de operación para Galápagos.

Clúster 3: AUSTRO con micro clúster en CUENCA y núcleo LOJA . Marcado por

caracteres diferenciales en sus contenidos ambientales y culturales andinos, se constituye

la zona austral en torno al Centro Turístico Cuenca (micro clúster), ciudad con importante

tradición político- cultural desde donde se ha integrado operaciones turísticas basadas

en atractivos arqueológicos, históricos, etnográficos y naturales. Dentro de la misma

circunscripción geográfica se desenvuelve el segmento de Loja, centro turístico desde el

cual se opera áreas naturales y de cultura tradicional, con potencialidad en el mercado

internacional especializado.

Clúster 4: AMAZONIA con núcleos Tena-Puyo y Yasuní-Cuyabeno : Las determinantes

ambientales y de coyuntura histórica han propiciado a la estructuración del espacio turístico

amazónico con el concurso de un importante componente de turismo receptivo. Las

actividades turísticas se han concentrado en dos segmentos: el primero, en torno al eje

Archidona - Tena – Puyo, con extensión hacia el alto Napo (Misahuallí) y el segundo, con

relación a las áreas turísticas habilitadas dentro de los territorios protegidos de la Reserva

Faunística de Cuyabeno y del Parque Nacional Yasuní, cuyas bases de operación se

encuentran en Nueva Loja (Lago Agrio) y Francisco de Orellana (Coca), respectivamente.

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

100

Clúster 5: GALÁPAGOS con núcleos en Santa Cruz y San Cristóbal: La región insular

de Galápagos se ha constituido en el destino turístico emblemático de Ecuador. Por las

condiciones de sus singulares ecosistemas se ha desarrollado como un producto turístico

único en el mercado internacional. El uso turístico de este “clúster” se refiere a un sistema

de manejo controlado de conjunto de “sitios de visita” dispersos en las distintas islas y que

son operados bajo una modalidad de excursiones marinas a partir de dos núcleos: Santa

Cruz y San Cristóbal, que cuentan con aeropuertos habilitados para tráfico comercial con

el continente.

Figura 2. Mapa del Ecuador dividido en cluster

Fuente: Ministerio de Turismo

Tomadodel: Plan Competitividad Turística del Ecuador

Metodología

La metodología que se usará para analizar el Clúster del Litoral es el diamante de

competitividad de Porter, para ello se realizaron entrevistas a los operadores turísticos del

cluster, se desarrollaron talleres de trabajo en Portoviejo, Salinas y Guayaquil. En los cuales

se pudo obtener una buena parte de la información relacionada con atractivos turísticos en

uso por parte de operadores. También se verificó en el sitio aquellas áreas consideradas

prioritarias de conservación para uso futuro.

También se recabaron propuestas de planes de manejo y gestión turística por parte de

las Cámaras Provinciales de Turismo en los Núcleos Manabí y Santa Elena. Se desarrolló

talleres con representantes de áreas protegidas y agentes del manejo turístico cultural del

micro cluster, lo que fue muy positivo para identificar el nivel de desarrollo de áreas como

Cerro Blanco, Manglares de Churute, Asociación Artesanal y otros recursos al interior o

Capítulo 5

101

próximos a la ciudad de Guayaquil.

Los datos estadísticos concernientes a los flujos y medida de la oferta turística, si bien no son exhaustivos, presentan un marco de referencia satisfactorio para la definición de productos y diferentes elementos que constituyen la base de la competitividad del turismo receptivo en el país.

Resultados

El Análisis del cluster se divide en dos etapas: Análisis del cluster según el Plan Nacional de Competitividad Turística (PNCT 1999-2002) y Análisis del cluster después de la aplicación del Plan Integral de Marketing Turístico del Ecuador (PIMTE 2003-2006) y Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible para Ecuador (PLANDETUR 2020).

1.- Análisis del Cluster al año 1998 según Plan Nacional de Competitividad Turística del Ecuador

Tabla 1. Caracterización del Cluster.

Fuente: Ministerio de TurismoElaborado: Autores

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

102

Tabla 2

Región Área Turística ProvinciasModalidad de

TurismoÁreas turísticas

COSTA

Tercio Norte Esmeraldas

Ecoturismoturismo

ecoculturalsol y playa

Insipientes

Tercio medio Manabí

Ecoturismoturismo

ecoculturalsol y playaPlaya verde

Pocas modestas sin promoción

Tercio surSanta Elena

Guayas

Ecoturismoturismo

ecoculturalsol y playaPlaya verde

Muy pocas conocidas y

promocionadas

Micro Cluster

Cuarto segmentoOroLoja

AzuayTurismo

Solo turismo de frontera no se registra otra modalidad de

turismo

Fuente: Plan Nacional de Competitividad Turismo 1998Elaborado: Autores

Capítulo 5

103

Análisis del cluster a año 1998.Figura. 3

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

104

Resumen estratégico del Cluster Litoral al año 1998

Las ventajas competitivas del litoral ecuatoriano para el mercado internacional de playa,

son en este momento prácticamente nulas (excepto para un pequeño segmento fronterizo),

lo que podrían resumirse en:

1. Mala planeación y mal ordenamiento del entorno físico general y de playa;

2. Muy deficiente provisión de servicios básicos (agua, carreteras, comunicaciones, salud);

3. Muy deficiente manejo de las variables ambientales (desechos sólidos y líquidos, control de vertimientos, control de usos contaminantes);

4. Poca inversión y escasez de manejo profesional por parte de los receptores vacacionales clave;

5. Pobre o inexistente cultura de servicio.

6. No se percibe presencia de servicios suplementarios adecuados en transporte, recreación y gastronomía en cada sub zona.

7. No hay operadores receptivos que se ocupen del turismo receptivo.

8. Desconexión actual, física y funcional entre las tres Turísticas.

9. La oferta complementaria en materia de recreación terrestre, marinas, deportes acuáticos, vida nocturna, es extremadamente limitada.

10. La gastronomía, pese a la buena cocina criolla tradicional (en Manabí principalmente) es poco valorizada y mal servida.

11. Hoteles tradicionales no ofrecen muchas posibilidades de reconversión hacia mejor calidad de planta, por rigideces ya insalvables de la estructura urbana (casos como Salinas y Esmeraldas) y de las construcciones, que, aún las más modernas, muestran una calidad arquitectónica bastante baja.

Pero hay ventajas comparativas aún sin explotar, que residen en:

1. Disposición de algunos entornos naturales valiosos todavía sin desarrollar, en conexión inmediata con la costa;

2. Existencia de algunos reductos arqueológicos de interés;

3. Atracciones nuevas estacionales como el avistamiento de ballenas, y otras que podrían promoverse.

4. Centros urbanos de convergencia en conectividad (aeropuerto internacional, puerto y nodo de vialidad en cada uno) que sirven de polo urbano proveedor de insumos, uno con amplios servicios propios complementarios –Guayaquil-, y los otros dos como segundo y tercer polo en formación –Manta y Esmeraldas-.

Capítulo 5

105

2.- Análisis del Cluster después de aplicación del PIMTE y (PLANDETUR 2020)

Después del análisis realizado al cluster, se efectuaron talleres para formular planes

de acción con los diferentes actores de la sociedad, el estado, las cámaras de turismo,

la comunidad. Luego del compromiso asumido por todos, se desarrolló e implementó

el Plan Integral de Marketing Turístico de Ecuador (PIMTE 2003-2006) y en el 2007 se

desarrolló e implementó el Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible para

Ecuador (PLANDETUR 2020). Es necesario aclarar, que con el desarrollo de los PIMTE y

PLANDETUR 2020 los cinco cluster del Ecuador fueron reestructurados en cuatro mundos.

Y se observó el crecimiento del turismo en las siguientes áreas:

Tabla 3. Productos turísticos

Fuente: Plan Nacional de Competitividad Turismo 1998 y Plan integral de Marketing Turístico de Ecuador

Elaborado: AutoresFigura 4. Productos

Elaborado: Autores

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

106

Análisis del cluster al 2015

De acuerdo con el Diamante de Porter y luego de haber implementado los planes mencionados al inicio podemos expresar:

GOBIERNO.-

Se capacitaron a los operadores turísticos del cluster o mundo de la costa.

Se capacitó al personal del Ministerio de Turismo.

Se creó y posesionó la marca Ecuador.

Se realizó la campaña de los cuatro mundos del Ecuador.

Realizó alianzas estratégicas con empresas privadas para desarrollar el turismo receptivo.

Se creó y posesiono en el extranjero el producto el “tren crucero, y su viaje en los dos mundos.

Se procedió a construir nuevas vías de acceso a centros turísticos

FACTORES.-

Se mejoró la planta hotelera del cluster

Mejoradas las vías de acceso a la planta turística del cluster

Se crearon redes y alianzas con operadores turísticos en el extranjero

Se creó el turismo cultural.

Capítulo 5

107

DEMANDA

Tabla 4. Los principales mercados emisores de turismo al Ecuador son:

Tomado: Boletín del Ministerio de Turismo feb 2015

Figura 5 Mercados Turísticos

Tomado: boletín del Ministerio de Turismo feb 2015

Elaborado: Autores

El mayor número de extranjeros de Colombia, Estados Unidos y Peru con un porcentaje

del 20%, 16% y 12% respectivamente. CADENA DE VALOR:

Se ha conformado el cluster y es promocionado en el extranjero dentro de los cuatro mundos del ecuador.

Se ha realizado convenio con Universidades prestigiosas del País para realizar investigación de mercado e introducción d nuevos productos turísticos

Se han mejorado la relación con mercados extranjeros a través del apoyo que brinda el estado al sector turístico.

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

108

Figura 6. ESTRUCTURA.-

Fuente: Elaborado de la base de datos establecimientos 2014 del INECElaborado: Autores

En la figura se observa que el cluster del Litoral se ha desarrollado en los diferentes cantones de las provincias que lo conforman, evidenciándose que como polo de desarrollo está en primer lugar la provincia del Guayas, seguida de Manabi y Esmeraldas

Dentro de los aspectos a considerar dentro de este acápite esta la distribución de los tipos de actividad que realizan las empresasa turísticas que conforman el cluster.

Figura 7 Actividades y servicios

Fuente: Elaborado de la base de datos establecimientos 2014 del INEcElaborado: Autores

Capítulo 5

109

Se observa en este grafico la distribución de las dos grandes áreas de actividad

turística, las actividades relacionadas con el alojamiento y servicios de alimentación y

de bebida.

Las actividades turísticas generan un amplio campo de ocupación que se distribulle a

lo largos de las empresas turísticas que conforman el cluster.

Figura 8. Personal ocupado

Fuente: Elaborado de la base de datos establecimientos 2014 del INEc

Elaborado: Autores

Los niveles de empleo que impulsa el cluster se distribuye a lo largos de las provincias

y cantones que la conforman siendo la ciudad de Guayaquil con un porcentaje del 65%

la que tiene altos niveles de empleabilidad , seguida de las ciudades de Salinas y Manta

respectivamente.

CONCLUSIONES

El cluster del litoral ha evolucionado de manera favorable a través del tiempo, logrando

proyectarse como uno de los mejores destinos turísticos internacionales.

Al aplicar las estrategias de promoción le permitieron obtener varios reconocimientos

mundiales en los últimos cuatro años, entre éstos, el más destacado es el “World’s Leading

Green Destination 2013” otorgado por World Travel Awards en la Worldwide Edition en Doha,

Qatar. Ecuador está catalogado como destino turístico de importancia.

Se puede concluir que el apoyo del estado ecuatoriano ha sido de vital importancia

para lograr posesionar al cluster del litoral como uno de los mejores destinos turísticos de

latino America.

CLUSTERING - PERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

110

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

al, E. S. (2001). Mapeo de Alcances: Construyendo aprendizaje y reflexión en los programas de desarrollo. Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo.

CLACDS/INCAE y HIID. (1999). Centroamérica en el siglo XXI. Una agenda para la competitividad y el desarrollo sostenible. Alajuela, Costa Rica.

Condo, A., & Monge, G. (2002). Promoción de clusters en América Latina: la experiencia del CLACDS- INCAE. CLACDS-INCAE, 1-38.

Jane, G., Idona, G., & A, M. (2004). Los clusters como fuente de competitividad: el caso de la

Comunidad Autónoma del País Vasco. Cuadernos de Gestión Vol. 4. N.º 1 , pp. 55-67.

Kaplan Navarrete Jose, G. B. (2014). Aplicaion del dianante de competitividad de Porter en la industria del camarón en el estado de Sonora. Congreso internacional de investigación en Ciencias Administrativas, 121.

Ministerio de Turismo del Ecuador. (2009 - 2014). Plan Integral de Marketing Turístico de Ecuador. Quito: MINTUR.

Ministerio de Turismo del Ecuador. (2010). Plan estratégico de desarrollo de turismo sostenible para Ecuador “PLANDETUR 2020”. Quito: MINTUR.

Ministerio de Turismo del Ecuador. (2014). Proyecto Ecuador potencia turistica: Documento de diagnóstico sectorial elaborado por MINTUR. Quito: MINTUR.

Ministerio de Turismo del Ecuador. (2014). Perspectiva del turismo en el Ecuatoriano: Tendencias Mundiales en el Ecuador. Quito: MINTUR.

Ministerio de Turismo del Ecuador. (2015). Principales indicadores de turismo. Mintur- boletin , 4- 11. MINTUR, UNDP, OIT. . (2006). II Reunión de la Red Latinoamericana para el Desarrollo de la MIPYME Turística. Quito: MINTUR.

OMT. (2005). Indicadores de desarrollo sostenible para los destinos turísticos. Guía Práctica. Madrid. Organizacion de las Naciones Unidas. (2007). Objetivos del Desarrollo del Milenio: Informe.

Capítulo 5

111

Organización Mundial del Turismo. (1999). Agenda para Planificadores Locales: Turismo sostenible y Gestión Municipal. Madrid.

PNUMA - OMT. ( 2006). Por un turismo más sostenible. Guía para responsables políticos. París. Porter, M. (1900). The competitive advantage of nations . USA: The Free Press.

Porter, M. (1990). The competitive advange of firms in global industries.The competitive advange of nations. The free Press. New York: NY.

Porter, M. (2002). Los Cluster y la Competencia. Edición Espesial Expo Management de Gestion, Vol 3,12-24.

Porter, M. (2003). Ser Competitivo: Nuevas aportaciones y conclusiones. Barcelona: Deusto. Porter, M. (Noember.December 1996). What is Strategy?.Harvard Business Review,.

Quintero, R. ( 2005). Sembrando Oportunidades para el Desarrollo Sostenible. PNUD, FMAM, PPD,.

Secretaria de Turismo de Argentina. ( 2016). Plan Estratégico de Turismo Sostenible. Buenos Aires.

SECTUR- Secretaría de Turismo de México-OMT. (2008). Cómo desarrollar productos turísticos competitivos: Manual para emprendedores. Mexico.

Segura, G. (2006). Resumen de las estrategias nacionales de turismo de cinco países: Costa Rica, Honduras, Perú, Argentina y Uruguay. Octubre.

Sen, A. (2011). Teoria del Desarrollo a Principio del siglo XXI. 1.27.

Universidad Tecnica Particular de Loja. (2012). Factores de competitividad Regional en Ecuador . Loja: Instituto de Investigación Estadistica.

Vicepresidencia de la República del Ecuador. (2013). Análisis de la Cadena del Turismo. Quito.

CLUSTERINGPERSPECTIVAS DE LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA

Colectivo de Autores

Ing. Fabrizzio Andrade Zamora, MSc.Ing. Mónica González Vásquez Msc.Ing. Ariel Nicole Boloña PerezIng. Vanessa Juleisy Rodríguez TigrerosIng. Ind. Víctor Hugo Briones Kusactay. MBA. MCID.Ing. Margarita Ávila PitaBio. Henry Emilio Mendoza Avilés, MSc.Ing. Roberto González González, Ph.DIng. Teresa Meza Clark, MgsIng. Edison Olivero Arias, MgsPsic. Jorge Meza Clark