40
COCOS GRAM POSITIVOS

cocosgrampositivos-120511194949-phpapp01

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cocos

Citation preview

  • COCOS GRAM POSITIVOS

  • CLULAS INMVILES GENERALMENTEHAY 3 FAMILIAS PRINCIPALES:

    MICROCOCACEAS: STAPHYLOCOCCUS, MICROCOCCUS Y SARCINA.STREPTOCOCACEAS: CLULAS AGRUPADAS EN CADENAS. STREPTOCOCCUS.ENTEROCOCACEAS: ENTEROCOCCUS.

  • ESTAFILOCOCOSCOCOS GRAM POSITIVOS EN RACIMOS E INMVILES.ANAEROBIOS FACULTATIVOSCATALASA POSITIVOSCRECEN EN MEDIO SALINO (7,5%NaCl)FORMAN PARTE DE LA MICROBIOTA DEL SER HUMANO.SON MIEMBROS DE UN GRUPO INVASOR DE BACTERIAS CONOCIDAS COMO COCOS PIGENOS (PRODUCTORES DE PUS): PROVOCAN ENFERMEDADES SUPURATIVAS O PRODUCTORAS DE PUS (AMPOLLAS, IMPTIGO,)EL PRINCIPAL PATGENO DE ESTE GNERO ES STAPHYLOCOCCUS AUREUS

  • STAPHYLOCOCCUS AUREUSCARACTERSTICAS:

    FERMENTA EL MANITOLCOLONIAS NORMALMENTE BETA-HEMOLTICAS EN AGAR SANGRE (HEMLISIS COMPLETA)PRODUCE ENZIMAS QUE SON FACTORES DE VIRULENCIA:COAGULASA: COAGULA PLASMA SANGUNEO, LOS PROTEGE DE LA FAGOCITOSIS. ESTO LO DISTINGUE DE LOS S.COAGULASA NEGATIVOS.PROTENA A DE LA PARED: SE UNE A IgG IMPIDIENDO FAGOCITOSIS.HIALURONIDASA: LISA CIDO HIALURNICO, PERMITIENDO PENETRACIN Y DISEMINACIN DE LAS BACTERIAS.OTROS: BETA-LACTAMASAS, HEMOLISINAS, Dnasas

  • PRODUCE EXOTOXINAS:TOXINA EXFOLIATIVA: PRODUCIDA POR EL FAGOTIPO II. CODIFICADA NORMALMENTE EN UN PLSMIDO. CAUSA PRDIDA DE CAPAS SUPERFICIALES DE LA PIEL. SNDROMES: PIEL ESCALDADA, RITTER EN RECIN NACIDOS, NECRLISIS EPIDRMICA TXICA EN ANCIANOS.ENTEROTOXINAS: TOXIINFECCIN ALIMENTARIA CON VMITOS, DIARREAS. INCUBACIN:3-5h. HAY 8 TIPOS DE ENTEROTOXINAS, QUE SON SUPERANTGENOS. SON TERMOESTABLES Y MODERADAMENTE RESISTENTES A LA DIGESTIN POR TRIPSINA, NO SE DESTRUYEN CON LOS ENZIMAS GSTRICOS. ACTAN DIRECTAMENTE EN EL INTESTINO. ESTIMULAN EL VMITO A TRAVS DEL NERVIO VAGO, Y ESTIMULAN EL PERISTALTISMO INTESTINAL.

  • 3. TOXINA DEL SNDROME DEL SHOCK TXICO(TSST-1): EN MUJERES QUE USAN TAMPONES, Y EN NIOS. PRODUCE FIEBRE, DIARREA, VMITOS, HIPOTENSIN Y A VECES SHOCK. SON GLUCOPROTENAS CON PROPIEDADES PIGENAS. ES UN SUPERANTGENO.VAS DE TRANSMISIN:

    LOS ESTAFILOCOCOS PRESENTES EN UN PORTADOR ASINTOMTICO O EN UN ENFERMO, SE PUEDEN PROPAGAR POR LAS MANOS, SER EXPELIDOS POR EL APARATO RESPIRATORIO, O SER TRANSPORTADOS POR OBJETOS INANIMADOS.

  • EN MUCHOS CASOS SE PRODUCEN ENFERMEDADES ASOCIADAS A S.AUREUS EN PERSONAS CUYOS MECANISMOS DE DEFENSA ESTN COMPROMETIDOS. ALGUNOS CUADROS CLNICOS ADEMS DE LOS PRODUCIDOS POR ALGUNA TOXINA SON:

    AGENTE ETIOLGICO MS FRECUENTE DE INFECCIONES DE LA PIEL Y MUCOSAS: FOLICULITIS, FORUNCULITIS, IMPTIGO AMPOLLOSO, CONJUNTIVITIS, SOBRE INFECCIN DE HERIDAS Y ACN.

  • 2. INFECCIONES MSCULO ESQUELTICAS: OSTEOMIELITIS EN ADULTOS, Y ARTRITIS SPTICA EN ADULTOS.3. ENDOCARDITIS BACTERIANA AGUDA (MS RIESGO EN DROGODEPENDIENTES)4. OTROS CUADROS DE BAJA FRECUENCIA: INFECCIONES URINARIAS, MENINGITIS(INMUNODEPRIMIDOS), NEUMONA (INMUNODEPRIMIDOS)

  • TRATAMIENTO

    RESISTENTES EN GENERAL A LA PENICILINA, AMOXICILINA Y AMPICILINA.OXACILINA, CLOXACILINA, METICILINA, DICLOXACILINALAS CEPAS RESISTENTES A LOS ANTERIORES SE TRATAN CON VANCOMICINA

  • ESTAFILOCOCOS COAGULASA NEGATIVOS (ECN)NO PRODUCEN COAGULASASON MENOS INVASORES, PERO TAMBIN SE RELACIONAN CON INFECCIONES NOSOCOMIALES, SON PATGENOS OPORTUNISTASPRINCIPALES: S.EPIDERMIDIS (SENSIBLE A LA NOVOMICINA) Y S.SAPROPHYTICUS (RESISTENTE)

    S.EPIDERMIDIS: IMPORTANTE PATGENO NOSOCOMIAL.PRODUCTOR DE SLIME: GLUCOCONJUGADO VISCOSO EXTRACELULAR QUE PERMITE QUE ESTAS BACTERIAS SE ADHIERAN A SUPERFICIES LISAS COMO DISPOSITIVOS PROTSICOS Y CATTERES. SE FORMAN BIOFILMS QUE CONSISTEN EN ESTAFILOCOCUS INCLUDOS EN UNA MATRIZ DE SLIME. STA INHIBE LA FAGOCITOSIS Y ANTIMICROBIANOS.CISTITIS, SEPTICEMIA, ENDOCARDITIS

  • S. SAPROPHYTICUS:PRODUCE INFECCIONES URINARIAS

    CASO CLNICOPaciente de 75 aos, en postoperatorio de mastectoma por adenocarcinoma mamario. Al 2 da fiebre. Al 3er da, herida dolorosa. Se contina tratamiento con Cefaloridina y se agrega Gentamicina. Al 4 da, herida roja, tensa, dolorosa. Reintervenida, drena abundante pus que se enva para estudio bacteriolgico. Al da siguiente, el laboratorio informa S. aureus. Paciente taquicrdica, obnubilada, plida, sudorosa, hipotensa. Pasa al CTI. Al 6 da, se informa S. aureus meticilino resistente (SAMR). Se inicia tratamiento con Vancomicina. La paciente no mejora y fallece al da siguiente.

  • Estudio epidemiolgico: Por haberse detectado en pocos meses varios casos de SAMR, se hizo un estudio del personal (manos y fosas nasales). Se hall 3 miembros del personal portadores nasales de S. aureus Meticilina sensible. Se hizo tambin estudio nasal de dos pacientes que haban estado en CTI, hallndose SAMR en uno de ellos.I - Determine:1. Cul es la fuente de esta infeccin?2. Cmo llega a la paciente?3. Qu rol juegan los portadores nasales hallados entre el personal?4. Cul es la puerta de entrada?5. Qu factores influyen en este caso favoreciendo la infeccin?6. Cmo se explica el agravamiento de la paciente?

  • STREPTOCOCOSCARACTERSTICAS GENERALES:

    COCOS GRAM POSITIVOS EN CADENASANAEROBIOS FACULTATIVOSCATALASA NEGATIVOSOXIDASA NEGATIVOSFERMENTAN LOS CARBOHIDRATOS PRODUCIENDO CIDO LCTICO (SIN PRODUCCIN DE GAS)CRECEN EN AGAR SANGRE PRODUCIENDO VARIOS TIPOS DE HEMLISIS DEPENDIENDO DE LA ESPECIE:-HEMLISIS: PARCIAL. HALO VERDOSO. S. VIRIDANS, NEUMOCOCOS.-HEMLISIS: COMPLETA. HALO CLARO. S.PYOGENES(GRUPO A) S.AGALACTIAE(GRUPO B).Y-HEMLISIS: SIN HEMLISIS, SIN HALO. ENTEROCOCOS.

  • DIFERENCIAS EN LA SENSIBILIDAD A ANTIMICROBIANOS:S. PIOGENES: SENSIBLE A BACITRACINAS.PNEUMONIAE: SENSIBLE A OPTOQUINADIFERENCIAS EN LA HIDRLISIS DEL HIPURATOS.AGALACTIAE

  • Streptococcus faecalis

  • S.pyogenes

  • Pruebas de catalasa positiva y negativa. En esta prueba, el perxido de hidrgeno se convierte a oxgeno (se ve como burbujas de gas)

  • ESTREPTOCOCOS VIRIDANSGRUPO HETEROGNEO DE MICROORGANISMOS -HEMOLTICOS.PRODUCEN DEXTRANO QUE LES PERMITE ADHERIRSE ENTRE S, Y A SUPERFICIES LISAS.PRINCIPALES AGENTES BACTERIANOS DE ENDOCARDITIS BACTERIANAS SUBAGUDAS AL ADHERIRSE A LAS VLVULAS CARDACAS ALTERADAS.STREPTOCOCCUS MUTANS Y OTROS ESTREPTOCOCOS VIRIDANS QUE FORMAN PARTE DE LA MICROBIOTA DE LA BOCA, PUEDEN CONTRIBUIR A LAS CAUSAS DE CARIES DENTAL

  • STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE (NEUMOCOCO)DIPLOCOCOS GRAM POSITIVOSPUEDEN TENER CPSULAlfa-HEMOLTICOSENSIBLE A LA OPTOQUINAMICROBIOTA DE LA RINOFARINGE EN EL 15-60% DE POBLACIN.SUSTANCIAS ANTIGNICAS: CPSULA (ANTGENO K:90 SEROTIPOS) Y PROTEASA DE IgA.LAS CEPAS QUE NO TIENEN CPSULA NO SON PATGENAS

  • ENFERMEDADES

    NEUMONA EN ADULTOSEL NICO RESERVORIO ES EL HOMBRE. LA TRANSMISIN SE PRODUCE A TRAVS DE GOTCULAS, PERO TAMBIN SE CONSIDERA UNA INFECCIN ENDGENA. SE CONTRAE A PARTIR DEL NEUMOCOCO PRESENTE EN LAS VAS RESPIRTATORIAS SUPERIORES DEL SUJETO. LA ENFERMEDAD SE PRODUCE EN PERSONAS CON FACTORES PREDISPONENTES: INFECCIN VAS RESPIRATORIAS, LESIN FSICA DE LAS VASCuadro clnico compatible (por lo menos dos de los siguientes sntomas: fiebre, escalofros, aparicin de tos o empeoramiento de tos crnica con aumento o cambios en el color del esputo, dolor pleurtico, disnea) y una lesin radiolgica aguda no explicable por otra causa MENINGITIS (ADULTOS MAYORES): POR COMPLICACIN DE SINUSITIS, OTITISOTROS: CONJUNTIVITIS, ARTRITIS, ENDOCARDITIS...

  • VACUNA: PARA PERSONAS DEBILITADAS SE DISPONE DE VACUNA POLIVALENTE COMPUESTA POR POLISACRIDOS CAPSULARES DE LOS 23 SEROTIPOS CON MAYOR PREVALENCIA.

  • ESTREPTOCOCOS -HEMOLTICOSANTGENO DE CARBOHIDRATO C PARED CELULAR: SISTEMA DE LANCEFIELD. CLASIFICACIN SEROLGICA.

    GRUPO A(S.PYOGENES): SENSIBLE BACITRACINAGRUPO B(S.AGALACTIAE): HIDROLIZA HIPURATOANTGENOS PROTEICOS: PROTENA M. FACTOR VIRULENCIA. (FIMBRIAS).

  • STREPTOCOCCUS PYOGENES (SGA)80 SEROTIPOS EN FUNCIN DE LA PROTENA M.

    PROTENAS Y TOXINAS: ESTREPTOLISINA S (OXGENO ESTABLE) Y O (OXGENO LBIL): ACCIN HEMOLTICA. LA TIPO O ESTIMULA LA PRODUCCIN DE ANTICUERPOS QUE NEUTRALIZAN SU ACCIN HEMOLTICA. SE UTILIZAN EN EL DIAGNSTICO DE FIEBRE REUMTICA Y GLOMERULONEFRITIS.ESTREPTOQUINASA: ACTIVA PLASMINGENO Y CAUSA DISOLUCIN DE COGULOS DE FIBRINA, FACILITANDO DISEMINACIN. SE USA EN TERAPUTICA COMO FIBRINOLTICO.

  • 3. HIALURONIDASA ESTREPTOCCICA: HIDROLIZA CIDO HIALURNICO DEL T.CONJUNTIVO.4. DESOXIRIBONUCLEASA B: DESPOLIMERIZA ADN.5. TOXINA ERITROGNICA: EXOTOXINA CON CARCTER ANTIGNICO. OCASIONA EL EXANTEMA DE LA ESCARLATINA. BACTERIA RECIBE EL GEN DE LA TOXINA POR MEDIO DE UN FAGO (TRANSDUCCIN).* Las infecciones de estreptococos del grupo A afectan todas las edades con incidencia mxima de 5-15 aos de edad. Las complicaciones serias pareca que afectaban primariamente aquellos individuos con defectos importantes en su sistema inmune . Sin embargo, hoy en da es claro que los nios y adultos previamente saludables, una vez que se infectan estn definitivamente en riesgo de presentar complicaciones graves.

  • CUADROS CLNICOS

    INFECCIONES TRACTO RESPIRATORIO: FARINGITIS Y AMIGDALITISINFECCIONES DE LA PIEL: IMPTIGO NO AMPOLLOSO (-F)ESCARLATINA: EL SARPULLIDO TPICO ES CAUSADO POR LA TOXINA ERITROGNICA (PIROGNICA).FIEBRE REUMTICA: ENFERMEDAD INFLAMATORIA QUE AFECTA PRINCIPALMENTE EL CORAZN Y LAS ARTICULACIONES. LA PROTENA M PRESENTA REACCIN CRUZADA CON LA MIOSINA DEL CORAZN Y ESTO CONDUCE A AUTOINMUNIDAD. LA TERAPIA TEMPRANA DE LAS INFECCIONES DE LA GARGANTA USANDO PENICILINA, DISMINUYE LA INCIDENCIA DEL DESARROLLO SUBSECUENTE DE CARDITIS REUMTICA.GLOMERULONEFRITIS AGUDA: ENFERMEDAD INMUNOLGICA DEL RIN.

  • S.pyogenes

  • STREPTOCOCCUS AGALACTIAEMICROBIOTA TRACTO GENITOURINARIOCAUSA DE SEPTIS PUEPERALCAUSA IMPORTANTE DE SEPSIS Y MENINGITIS BACTERIANA EN NEONATOS POR CONTAMINACIN EN EL CANAL DEL PARTO.

    *Se denomina puerperio a la etapa de ajuste del estado grvido puerperal que se inicia al terminar la expulsin del feto y sus anexos, y finaliza al concluir la involucin de los rganos maternos a su estado anterior .

  • ESTREPTOCOCOS DEL GRUPO D-HEMOLTICOS O NO HEMOLTICOS EN AGAR SANGREHIDROLIZAN ESCULINACRECEN EN PRESENCIA DE HASTA UN 40% DE BILISMUY RESISTENTES A ANTIMICROBIANOSANTIGUAMENTE: ENTEROCOCOS Y NO ENTEROCOCOSENTEROCOCOS CRECEN CON NaCl al 6,5%ESPECIE DE IMPORTANCIA CLNICA: S.BOVIS

    BACTERIEMIA O ENDOCARDITISNEOPLASIAS DEL TUBO DIGESTIVO (CARCINOMA DE COLON)TRATAMIENTO: PENICILINA ALTAS DOSIS +AMINOGLUCSIDOS. SI ES RESISTENTE: VANCOMICINA

  • ENTEROCOCOSANTGENO ESPECFICO DE GRUPO DE LA PARED.CRECEN CON NaCl al 6,5%LOS PRINCIPALES PATGENOS PARA EL SER HUMANO SON:

    E. FAECALIS Y E.FAECIUMINFECCIONES NOSOCOMIALESENDOCARDITISSEPSIS2 PRODUCTOR DE INFECIONES URINARIAS DESPUS DE E.COLI.TRATAMIENTO: PENICILINA ALTAS DOSIS. SI HAY RESISTENCIA: VANCOMICINA.