22
MEDICINA Todo sobre el zika Pág. 4 Beneficios y riesgos de tomar café, gatorade, Té y refrescos…. Pág. 8 a 9 Beneficios del ejercicio en la salud Pág. 3 Entrevista con Muskilda Zancada, coordinadora general de las operaciones de Médicos Sin Fronteras en Siria. Pág. 18 a 19 Publicación mensual

COMO APRENDER MAS DE LA MEDICINA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MEDICINA

Citation preview

APRENDER MAS DE LA MEDICINA

•Todo sobre el zika

Pág. 4

•Beneficios y riesgos de tomar café, gatorade, Té y refrescos….

Pág. 8 a 9

•Beneficios del ejercicio en la salud

Pág. 3

•Entrevista con Muskilda Zancada, coordinadora general de las operaciones de Médicos Sin Fronteras en Siria.

Pág. 18 a 19 Publicación mensual

LA VIDA DE UN MEDICO Contenido

Pág. 3 Beneficios del ejercicio para la salud. Pág. 4 Todo sobre el Zika.Pág. 5 La higiene bucal.Pág. 6 Las dietas y sus riesgos.Pág. 8 y Pág. 9 Beneficios y riesgos de tomar café, gatorade, te y refrescos.Pág. 10 Infecciones producidas por las garrapatas.Pág. 11 ¿Cómo se detectan los tipos de cáncerde piel de células basales y escamosas?Pág. 12 El uso de el gel antibacterial.Pág. 13 El sueño infantil .Pág. 14 ¿ Es bueno besar y dormir con las mascotas ?Pág. 15 Porque se tapan los oídos.Pág. 16 Adormilar los problemas no los resuelve.Pág. 17 ¿Qué emoción se oculta detrás de cada enfermedad?Pág. 18 y Pág. 19 Entrevista con Muskilda Zancada .

¿ Has pensado bien en lo que ha de ser tu vida AL ESTUDIAR MEDICINA ?Tendrás que renunciar a la vida privada. Mientras la mayoría de los ciudadanos pueden, terminada su tarea, aislarse lejos de los inoportunos, tu puerta quedara siempre abierta a todos , a toda hora del día o de la noche vendrán a turbar tu descanso, tus placeres, tu meditación, ya no tendrás horas de dedicar a la familia, a la amistad o al estudio , ya no te pertenecerás.

Editor. Angel CoboDirector . Angel CoboPublicado en MMXVI

Pág. 3

Realizar de forma regular y sistemática una actividad física ha demostrado ser una práctica muy beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, a la vez que ayuda al carácter, la disciplina y a la toma de decisiones en la vida cotidiana.

El ejercicio físico, ya sea de corta o larga duración, contribuye a establecer un bienestar mental, mejorando la autonomía de la persona, la memoria, rapidez de ideas, etcétera, y promoviendo sensaciones como el optimismo o la euforia, al tiempo que se mejora la autoestima de las personas, lo que produce beneficios en diferentes enfermedades como la osteoporosis, la hipertensión o las crisis diabéticas.

Beneficios del ejercicio para la salud

TODO SOBRE EL ZIKA

Pág. 4

•ORIGEN DEL Zika Es un virus emergente transmitido por mosquitos que se identificó por vez primera en Uganda, en 1947 en macacos de la India a través de una red de monitoreo de la fiebre amarilla selvática. Posteriormente, en 1952, se identificó en el ser humano en Uganda y la República Unida de Tanzanía. Se han registrado brotes de enfermedad por este virus en África, las Américas, Asia y el Pacífico.

•SIMTOMAS Los síntomas son similares a los de otras infecciones por arbovirus, entre ellas el dengue, y consisten en fiebre, erupciones maculopapulares, conjuntivitis, mialgias, artralgias, malestar y cefaleas; suelen durar entre 2 y 7 días.•TransmisiónEl virus de Zika se transmite a las personas a través de la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, y sobre todo de Aedes aegypti en las regiones tropicales. Este mosquito es el mismo que transmite el dengue, la fiebre chikungunya y la fiebre amarilla.

•DiagnósticoLa infección por el virus de Zika puede sospecharse a partir de los síntomas y los antecedentes recientes (por ejemplo, residencia o viaje a una zona donde se sepa que el virus está presente).•PREVENCION La prevención y el control dependen de la reducción del número de mosquitos a través de la reducción de sus fuentes (eliminación y modificación de los lugares de cría) y de la disminución de los contactos entre los mosquitos y las personas.

LA HIGIENE BUCAL

Pág. 5

La higiene bucal comprende los procesos que mantiene limpios y sanos a nuestras encías, dientes, lenguas y la boca en general, permitiéndonos un aliento fresco conservar nuestras piezas dentarias y no sufrir molestias.

¿Qué es la higiene bucal? ¿Por qué es importante la higiene bucal?La importancia de la higiene bucal está en que nos permite mantener a nuestras encías sanas, con lo que nuestros dientes se mantendrán saludables y podrán cumplir su función. Además podremos evitar otras enfermedades y complicaciones, como las siguientes: Según la Academia de Odontología General, existe una relación entre la enfermedad de las encías (periodontal) y complicaciones de salud como un accidente cerebro vascular y enfermedad cardíaca.¿Como podemos tener una buena higiene bucal?1.cepillar los dientes 2 o 3 veces al dia con pasta dental fluorada.2.Utilizar hilo dental diariamente las placas.3.entre otras cosas.

LAS DIETAS Y SUS RIESGOS

Pág. 6

Una dieta es la alimentación diaria de las personas y es una de las funciones básicas de la vida. La dieta esta formada por los alimentos, combustibles del organismo, que nos proporcionan la energía necesaria para poder realizar todas nuestras actividades.

El objetivo de la dieta es aprender una nueva forma de alimentarse en forma completa y con todos los nutrientes necesarios, no solo para reducir de peso sino para tener una vida sana y mantener un peso adecuado.

“ el riesgo de la dieta”Hay dietas que prometen hacer perder seis kilos en dos días o lograr un cuerpo perfecto en un mes. Aunque es tentador hay que tener cuidado, si las seguimos nuestro organismo puede pagar un precio muy alto: efecto rebote, vómitos, diarreas, ansiedad, bulimia o llegar incluso a la muerte. Conoce las “dietas mágicas” y sus peligros.

Además, la pérdida de grasa es y debe ser lenta. Si adelgazamos en muy poco tiempo, estamos perdiendo otro tipo de tejidos, como músculo, o calcio de los huesos. “No se debe perder más de un kilo a la semana”, sino 5 o 6 kilos en un par de meses, “es lo normal”, según la doctora Vázquez.

Pág. 7

NUNCA TE HAS PREGUNTADO DE LOS BENEFICIOS Y RIESGOS DE TOMAR CAFÉ, GATORADE, TÉ Y REFRESCOS

Pág. 8

•Beneficio es una bebida para reemplazar los electrolitos. Adecuada para consumir durante eventos de resistencia en el atletismo, o durante la pérdida de líquidos debido a la transpiración inducida por realizar entrenamiento de moderados a vigorosos que duren más de 60 minutos.•Riesgo Este tipo de bebida no es recomendada para todas las personas y puede ofrecer grandes riesgos a la salud de algunas, entienda el porqué: Los componentes de los isotónicos aumentan y agilizan la absorción liquida en el intestino y reponen nutrientes eliminados con el esfuerzo físico.

•Beneficio Después de muchos estudios se a comprobado que el café tiene muchas propiedades y beneficios, si se consume moderadamente no tendrás ningún problema de tomar una buena tasa de café . •Riesgo La cafeína se absorbe rápidamente en el tubo digestivo, alcanzando su máximo nivel en sangre a los 90 minutos después de su ingestión. Permanece en el organismo entre 2,5 y 10 horas, metabolizándose en el hígado en un 95% para luego el 5% restante ser excretado por la orina.

El gatorade

El café

Pág. 9

•Beneficio Es una bebida especialmente rica en flavonoides, un grupo de antioxidantes a los que pertenecen las catequinas, y ayudan entre otros aspectos a destruir tanto los radicales libres como los oxidantes, evitando la destrucción de los diferentes tejidos de nuestro organismo.Desde un punto de vista nutricional es rico en vitaminas (vitaminas del grupo B, vitamina C y vitamina E).•Riesgo Consumir grandes cantidades de té a diario incrementa el riesgo de cáncer de próstata, según concluyó un estudio de científicos británicos. De acuerdo a los investigadores de la Universidad de Glasgow, Escocia, tomar más de siete tazas al día aumenta en un 50% las posibilidades que los hombres desarrollen esa enfermedad.

•Beneficio el aporte de agua desde el punto de vista de la salud, el único factor positivo es el aporte de agua que favorece el funcionamiento de los riñones. Acción estimulante digestiva las burbujas de gas carbónico provoca cierta irritación de la mucosa gástrica, esto hace que aumente la producción de jugos gástricos y que acelere la digestión. No contiene alcohol.•Riesgos No calma la sed: Debido a su gran contenidos de azúcar y otras sustancias químicas.Calorías vacías: aportan bastantes calorías, pero no nutritivas y bastante azúcar para lo que paras ser metabolizadas requiere minerales especialmente el calcio. Si no hay actividad física esta se convierte en grasas.

El te

El refresco

INFECCIONES PRODUCIDAS POR LAS GARRAPATAS

Pág. 10

Son una misma, la gorda o llamada huina es una garrapata con sangre dentro, podríamos decir que ya embarazada ..tenemos que evitar que reviente al quitarla, tampoco debemos matarlas, porque esa sangre se expande en el ambiente o en nuestra mascota y esa sangre son miles de larvas… así que cuidado …

Una garrapata expulsa entre 3 a 5 mil huevos de garrapata y luego muere, y si esta esta infectada de Rickettsia, lo contraen sus crías. En otras palabras la garrapata muere al momento de poner los huevos, que luego se convierten en larvas, luego en ninfas y finalmente en garrapatas .

Petequesia es una pierna de un infectado por Rickettsiosis. Nota todos los pacientes con patequesias que están en estas fotos desafortunadamente fallecieron.

¿CÓMO SE DETECTAN LOS TIPOS DE CÁNCER DE PIEL DE CÉLULAS BASALES Y ESCAMOSAS?

Pág. 11

Los cánceres de células basales 

Usualmente se originan en lugares que están expuestos al sol, especialmente la cabeza y el cuello, aunque pueden presentarse en cualquier parte del cuerpo. Estos cánceres pueden aparecer como:•Áreas planas, firmes, pálidas o amarillas que pueden lucir como una cicatriz•Manchas rojizas elevadas que podrían causar comezón.Protuberancias enrojecidas o rosadas, brillosas y nacaradas que pueden tener áreas de color azul, marrón o negro.•Crecimientos de color rosa con bordes elevados y un área inferior en su centro, que podría tener vasos sanguíneos anormales.•Llagas abiertas (que puede tener supuración o áreas costrosas) que no se curan, o que se curan y luego regresan.

Los cánceres de células escamosas 

También tienden a aparecer en áreas del cuerpo expuestas al sol, tales como la cara, las orejas, el cuello, los labios y el dorso de las manos. Con menor frecuencia, se forman en la piel del área genital. También pueden originarse en cicatrices o llagas de la piel en otras partes del cuerpo.Estos cánceres pueden aparecer como:•Manchas rojas que son ásperas o escamosas, y que podrían sangrar o formar costra.•Crecimientos o protuberancias elevados, a veces con un área inferior en el centro.•Llagas abiertas (que puede tener supuración o áreas costrosas) que no se curan, o que se curan y luego regresan.•Crecimientos similares a verrugas.

EL USO DE GEL ANTIBACTERIAL

Pág. 12

De unos años para acá se ha popularizado el gel antibacterial, no solamente para uso personal, es muy utilizado en ambientes donde la asepcia es esencial y se debe mantener el cuerpo y los espacio desinfectado y libres de gérmenes.El gel antibacterial es una opción que sustituye el agua y el jabón, de gran utilidad en lugares como clínicas o centros hospitalarios, también se usa en la industria alimentaria, en los restaurantes, colegios, casinos y centros de belleza. Este gel antibacterial representa la limpieza y eliminación de hasta el 99 % de los microorganismos que pueden ser perjudiciales.

¿Por qué es importante usar gel antibacterial? El gel antibacterial está hecho a base de diferentes sustancias como el alcohol isopropilico, etílico o propílico, que garantizan la limpieza de las manos que generalmente están en contacto con personas o alimentos. Existe también la gel antibacterial sin alcohol, y en su mayoría están elaborados con micro esferas de vitamina E, esto garantiza que no sea perjudicial ni dañina con la piel de las manos, ni dejen una sensación muy reseca.El gel antibacterial que se usa laboralmente, por lo general no tienen olor ni coloración, pues son para uso colectivo y su función especifica es lograr desinfectar las manos, que entran en contacto seguro con pacientes y alimentos. El gel antibacterial es ahora indispensable en el mundo laboral que requiere mantener limpieza total y control bacteriano.

EL SUEÑO INFANTIL

Pág. 13

Los niños no son ajenos a los trastornos del sueño. Se estima que entre el 25-30% de las visitas al pediatra están relacionadas con algún problema ligado al sueño, y los padres pueden hacer mucho para ayudar a sus hijos a tener el sueño profundo y reparador que necesitan para crecer, vivir sanos y mantenerse bien despiertos durante el día.Cualesquiera que sean los problemas nocturnos en una familia (conseguir que se vayan a la cama, o que se queden en ella), hay que tener presente que son frecuentes en muchos hogares, al menos ocasionalmente. Las parasomnias , la ansiedad provocada por la separación y el insomnio causado por malos hábitos , el estrés , las enfermedades, algunos medicamentos o la sobreexcitación son causas suficientes para alterar el sueño, que pueden darse en cualquier familia en cualquier momento.

Sueño y vigilia en los niños

Desde antes del nacimiento, los niños tienen neuronas cerebrales con capacidad de ejercer como “reloj biológico” y el control del sueño y de la vigilia está determinado por este reloj biológico, que permite que el niño duerma a ciertas horas y esté despierto a otras. Sin embargo, el funcionamiento de este reloj biológico, también se ve influido por las condiciones medioambientales de luz-oscuridad, de modo que en condiciones de oscuridad, nuestro cerebro segrega una hormona llamada melatonina, que facilita el sueño, mientras esta hormona es inhibida por la luminosidad exterior.

¿ES BUENO BESAR O DORMIR CON TUS MASCOTAS ?

Pág. 14

Las mascotas son consideradas como parte de nuestra familia por lo que les mostramos nuestro cariño de la misma forma que lo haríamos con otro humano los besamos, abrazamos, acariciamos e incluso llegamos a dormir con ellos, sin embargo estas acciones pueden dañar nuestra salud severamente.

Todo contacto físico puede ser riesgoso, pero en especial los besos ya sean en la boca o en parte del cuerpo y el dormir con ellos, ya que los animales portan bacterias que pueden enfermar al ser humano de gravedad e incluso matarlo.

Así que si eres de los que les gusta besar y dormir con sus mascotas debes poner mucha atención a esto, pues aunque los bañes y los tengas en perfecto estado, siguen generando microbios nocivos para la salud

Aves:Las aves también son portadoras de bacterias peligrosas par las seres humanos. La psitacosis, que es causada por la bacteria Chlamydophila psittaci, es una infección bacteriana que afecta a los pájaros, en particular a los loros.

Gatos:Los gatos, aunque muy tiernos también son peligrosos, ya que un arañazo produce inflamación y fatiga. También son portadores del parásito Toxoplasma gondii, responsable de la toxoplasmosis, la cual puede afectar el cerebro, el pulmón, el corazón, los ojos o hígado, pero es muy difícil saber si el gato está infectado porque no suele mostrar síntomas.

Perros:La mayoría de las personas que tienen perros les demuestran su afecto con besos, pero estos animales pueden contraer garrapatas, las cuales pueden causar la enfermedad de Lyme tanto en ellos como en seres humanos.

¿PORQUE SE TAPAN LOS OÍDOS?

Pág. 15

1. Mayormente son las que producen algún grado de congestión nasal, pues la trompa de Eustaquiotiende a bloquearse en el extremo que desemboca en la fosa nasal. Lo más frecuente es que esto ocurra en relación a un resfrío común por la importante congestión y edema de la mucosa nasal provocado por la infección viral. Asimismo, puede pasar en el transcurso de una sinusitis o una alergia.

2. Las otitis, que es una enfermedad del oído que inflama una parte del mismo y produce almacenamiento de líquido detrás del tímpano. Este síntoma puede estar acompañado de dolor y lo más recomendable es visitar a un médico experto en el tema.

3. Los cambios abruptos de la presión atmosférica de los viajes en avión o por carretera. Es posible que en los descensos abruptos (nadar en profundidades), el taponamiento también pueda ir acompañado de dolor.

4. Uno de los más frecuentes es la existencia de un tapón de cerumen. En este caso, la solución es más fácil y consiste en su extracción. . El exceso de almacenamiento de cera en los oídos, puede crear un bloque que tapona el oído, es pertinente tratar este asunto a tiempo sin introducir ningún objeto dentro el oído.

ADORMILAR LOS PROBLEMAS NO LOS RESUELVE

Pág. 16

Si bien es cierto que los medicamentos que tratan las condiciones mentales ayudan a balancear el déficit y/o excesos neuroquímicos del cerebro, también es cierto que hay personas que no mejoran con ninguna pastilla. La razón es simple, evitar la causa de aquello que te genera, por ejemplo, depresión o ansiedad, sólo te desconecta un rato de esa realidad, pero no la cambia. Para que obtengas un mejor beneficio de tu tratamiento sea medicamentoso o psicoterapéutico, debes empoderarte de tu diagnóstico. No todo recae en las manos del profesional de ayuda, una gran parte es tu responsabilidad como paciente. La píldora mágica aquí es poner acción en la palabra afrontar... Cuando enfrentas tus miedos y pérdidas sanas el alma (dentro) y por ende curas tu mente/cuerpo (fuera). La sanación y la felicidad coinciden es un mismo lugar: TU INTERIOR.

¿QUÉ EMOCIÓN SE OCULTA DETRÁS DE CADA ENFERMEDAD?

Pág. 17

La conexión cuerpo mente” es el nuevo libro de Debbie Shapiro. En él explica cómo nuestros estados emocionales pueden favorecer todo tipo de enfermedades: hipertensión, disfunciones cardíacas o trastornos nerviosos de diferentes tipos. Las distintas dolencias pueden contribuir no sólo a transformar nuestra salud física, sino también a facilitar la curación a un nivel más profundo. El secreto está en descubrir y comprender los mensajes que encierran los desórdenes físicos para poder conocernos y vivir mejor. El lenguaje psicosomático “Es un lenguaje de fácil comprensión. Para comenzar, hay que develar cuál es nuestro conflicto interno. Luego, enfrentarnos a él y transformarlo en paz y armonía para lograr que la curación tenga efecto”, afirma la autora. Este es un listado de los problemas y dolores más frecuentes y sus posibles causas emocionales.Cabeza. Es nuestro centro de comunicación, el lugar desde donde conectamos con el mundo. Si nos duele, es porque sus arterias se han estrangulado y aceleran el pulso sanguíneo. La sangre transporta nuestros sentimientos (amor, aceptación, ira, odio o rechazo) y a través de las arterias y las venas damos y recibimos amor. El estrangulamiento de las venas de la cabeza suele indicar, por consiguiente, una incapacidad para expresar o recibir esos sentimientos.Cuello. Es el puente entre la mente y el cuerpo. Un cuello con poca movilidad indica la imposibilidad de ver en todas direcciones: se trata de una visión muy rígida y limitada, que supone obstinación y una mentalidad estrecha. Puede, también, constituir una reacción a un estrés extremo que nos inculca el deseo de encerrarnos y limitarnos.Espalda. El dolor de espalda indica un deseo de evadirse de algo, de volver la espalda a ello; o bien necesitamos librarnos de “un peso” que cargamos sobre ella. Alergias. Es una respuesta hiperactiva por parte del sistema inmunológico a un agente externo; esta respuesta se deriva de una causa interna.Corazón. Como centro del amor y núcleo de nuestras emociones, se asocia a toda la gama de sentimientos.Hipertensión. El exceso de tensión emocional se debe, con frecuencia, a una alta presión sanguínea o una tensión nerviosa intensa. La causa reside en un profundo temor y falta de confianza, la sensación de que corremos peligro constante y debemos estar alerta.Infecciones urinarias (cistitis). Se debe a una falta de expresión de los sentimientos negativos que tienen que ver con las relaciones (un 80% de los casos de cistitis se manifiestan en un momento de ruptura).Pies. Son el medio que nos permite guardar la estabilidad, avanzar y sentirnos seguros en la relación con el mundo.

ENTREVISTA CON MUSKILDA ZANCADA, COORDINADORA GENERAL DE LAS OPERACIONES DE MÉDICOS SIN FRONTERAS EN SIRIA

Pág. 18

En esta nueva crisis de desplazados sirios, ¿qué es lo que están viendo los equipos de MSF en el terreno?La falta de refugio es un problema importante. Ya existían campos para los desplazados dentro del país, y están al límite de su capacidad, pero esas personas están en mejores condiciones que las familias que están llegando a las afueras de estos campamentos. Estas personas son las que sufren mayor vulnerabilidad, las que reciben menor apoyo y las que más preocupan a MSF. Para empezar, no tienen acceso formal a la distribución de alimentos. Pero ayudar a desplazados que están en movimiento o fuera de los campos es complejo. De momento, los equipos de respuesta rápida de MSF están distribuyendo paquetes con bienes de primera necesidad y tiendas para dar refugio a más de 800 familias .

 

En el distrito de Azaz, en la provincia de Alepo, decenas de miles de personas abandonan sus hogares y se dirigen hacia la frontera con Turquía en busca de seguridad. Huyen del recrudecimiento de los combates en la zona donde vivían. Los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) han estimado que unas 23.000 personas acaban de llegar a los campos y las áreas cercanas a la frontera, pero es difícil conocer las cifras exactas ya que la gente está en constante movimiento. Otros cálculos sitúan esta cifra en 30.000. En la zona fronteriza de Bab al Salamah hay 79.000 personas si se suman los desplazados recién llegados y los que ya llevan tiempo allí. Los equipos de MSF ya han distribuido tiendas de campaña y kits de artículos de primera necesidad a las familias desplazadas. En los próximos días, MSF tiene capacidad para cubrir las necesidades de refugio y kits para un máximo de 18.000 desplazados. Cada día, los equipos evalúan la situación de los desplazados y los nuevos movimientos de población para tratar de responder a sus necesidades.

Pág. 19

¿Qué tipo de ayuda reciben?Hay estructuras de salud existentes en algunos de los campos, pero no son suficientes. Otras organizaciones no gubernamentales internacionales están respondiendo, sobre todo dentro de los campamentos, pero parece están implementando planes a corto plazo. Cuestiones tales como la comida, el agua y el saneamiento no se han abordado aún de manera sistemática. De un tiempo a esta parte, tres hospitales apoyados por MSF han sido bombardeados. ¿Se trata de ataques deliberados? En la última semana, tres hospitales a los que MSF proporcionaba donaciones han sido atacados. Con este contexto de alta inseguridad, los equipos médicos sirios que apoyamos no han vuelto a estas instalaciones para evaluar los daños.Uno de los hospitales era un centro que había sido gestionado por MSF y que en junio fue traspasado a una asociación médica siria. Es un centro al que continuamos dando nuestro apoyo con donaciones de equipos médicos y medicamentos. Solo entre enero y junio del año pasado, este hospital trató a casi 6.000 pacientes en consultas externas, 2.500 en la sala de urgencias y atendió 51 partos. En cuanto a si estos ataques fueron deliberados, no tenemos suficiente información para asegurarlo, pero sí podemos confirmar que los hospitales se vieron afectados por las bombas. También sabemos que en Siria, los hospitales y las estructuras sanitarias son demasiado a menudo blanco de ataques. Se trata de una tendencia preocupante que se intensificó a lo largo de 2015. Y en lo que va de este año, 13 hospitales han sido bombardeados en el norte y el sur de Siria, incluyendo cuatro apoyados por MSF.¿Quién o qué está obligando a estas personas a huir? ¿Cuántas personas están en movimiento? ¿A dónde van?No podemos decir cuántas personas están huyendo: el número cambia cada día. Hasta ahora nuestros equipos han contado 23.000 nuevas llegadas en los campos y las zonas próximas. Muchas de estas personas huyen de un sitio a otro una y otra vez porque las líneas de frente del conflicto se mueven continuamente. Muchos huyen de los constantes ataques aéreos. Nos preocupan mucho estos constantes cambios en las líneas de frente dado que algunos campos se encuentran cerca de estas líneas, y estas personas - familias con mujeres embarazadas, niños, personas mayores - podrían estar en peligro. Hay informes sobre el norte de Siria que aseguran que hay ataques aéreos contra campos de desplazados, y nos preocupa mucho que esto pueda llegar a suceder aquí.

Pág. 20

Horizontal 6. Es la actividad por medio de la cual

se mide respiración.

Vertical 7. Sus aportes a la medicina son

fundamentales , en 1816 invito el …8. Como se llama el tratamiento eficaz

en contra de la tuberculosis.9. Es el proceso que realizo hans

jacobaeus.10. Es llamado padre de la medicina.11. Murió de tuberculosis.

Realiza la siguiente actividad colocando la respuesta correcta en el crucigrama, colorea cada respuesta con un color diferente.

Pág. 21

Pág. 22